Aesa noticias n 18

download Aesa noticias n 18

of 16

Transcript of Aesa noticias n 18

  • 7/28/2019 Aesa noticias n 18

    1/16

    18junio de 20 09 Programa PERSEO:ya hay datos

    Hipertensin arterial en Espaa:

    necesidad de intervenir

    Por el presidente de AESAN

    y adems... Los datos de PERSEO indican quelos nios comen demasiadas grasasy pocas verduras

    aesaNoticia

    n

    Plan Europeo de Consumo de Frutas

    y Verdudas. La UE destinar 90

    millones de euros a su promocin

    La ministra de Sanidad y Poltica Social durant e la presentacin de los dat os del Programa PERSEO.

    www.aesan.msps.es

  • 7/28/2019 Aesa noticias n 18

    2/16

    AESAN inform a

    aesanoticias2 n

    El pasado 17 de mayo se celebr el Da m undial contra la hipertensin. El presidente de la AESAN,

    Roberto Sabrido, explica en este art culo la necesidad de luchar contra la hipe rtensin y las estrateg ias

    que se estn siguiendo desde la AESAN y e l M inisterio de Sanidad y Poltica Social para disminuir la inci-

    dencia d e e nfermeda des relacionadas con la hipertensin art erial.

    Las llamadas enfermedades crnicas consti-tuyen en todo el mu ndo la causa del 60% defallecimientos anuales, y la mitad ellos sondebidos a las enfermedades cardiovascula-res. M uchas de estas enfermedades, comopor ejemplo la enfermedad cardiaca, enfer-medad cerebrovascular y la diabetes tipo 2puede prevenirse en gran parte medianteintervenciones baratas y coste-efectivas.

    En Espaa, la situacin no es diferente al

    resto del mundo, y la enfermedad isqumicacardiaca, principalmente en los homb res, y laenfermedad cerebro-vascular, sobre todo enlas mujeres, producen una elevada mortali-dad, adems de graves incapacidades enpersonas que las sufren pero no fallecen.Existen diversos factores que propician estasenfermedades, y entre ellos figura la hiper-tensin ar ter ial . La hiper tensin, aunque esuna enfermedad en s misma que p rovoca unporcentaje no desdeable de muertes, actacomo un potente f actor de riesgo de padecer

    enfermedades cardiovasculares, hasta elpunto de que la Organizacin Mundial de laSalud estima que m s del 60% de las enfer-medades cerebro-vasculares y casi la mitadde la enfermedad isqumica cardiaca puedeatribuirse a ella.

    Debido a que su mortalidad directa no estan elevada como la causada por otras, y aque est muy extendida, la hipertensin ar-terial es una enfermedad con la que unagran parte de la po blacin convive sin darlela importancia que realmente tiene. La pre-valencia de hipertensin arterial en Espaase est ima en torno a un 35% , aunque l legaal 40% en edades medias y al 68% en mayo-

    res de 65 aos, afectando a ms de 10 millo-nes de p ersonas.

    Aunque no es el nico, uno de los princi-pales factores implicados en el origen de lahipertensin arterial prim aria es el excesivoconsumo de sodio, que se ingiere en la dietasobre todo en forma de cloruro sdico (salcomn), de manera que por cada 2,5 g. desal se toma 1 g. de sodio. La OrganizacinMundial de la Salud ha recomendado que la

    ingesta mxima de sal diaria sea de 5 g. conel objeto d e la prevencin de la hipertensinarterial.

    Sin embargo, se estima que el consumodiario de sal en Espaa es mucho ms alto ;esta sal procede en un 70% de los alimen-tos, en un 25% de la sal aadida en la coci-na y en la mesa y el resto en m edicamentosy agua.

    Ante la magnitud del problema, es nece-sario tomar medidas de forma inmediatapara tratar de reducir la prevalencia de la

    hipertensin, medidas que deben incluir to-dos los niveles de prevencin y posibil idadesteraputicas y sociales.

    Tanto las instituciones internacionales co-mo los gobiernos de muchos pases estnbasando parte de sus acciones e intervencio-nes para la prevencin de enfermedades cr-nicas en la prevencin primaria, que incluyemedidas basadas en la prctica regular deactividad fsica y en una dieta equilibrada ysaludable, como medios de prevencin delsobrepeso y la obesidad, que estn asociadosa la hipertensin. Adems, existe evidenciacientfica de que disminuir la ingesta de sales una medida que reduce la tensin arterial.

    Hipertensin arterial en Espaa:

    necesidad de intervenir

    Uno d e los principalesfactores implicados en elorigen de la hip ertensinarterial primaria es elexcesivo consumo desodio, que se ingiere

    en la dieta sobre tod oen form a de clorurosdico (sal comn)

    ANTE EL DA MUNDIAL CONTRA LA HIPERTENSIN

    Por Roberto Sabrido, presidente de la AESAN

  • 7/28/2019 Aesa noticias n 18

    3/16

    AESAN inform a

    Es necesario que dicha disminucin de laingesta de sal se lleve a cabo desde todoslos enfoques posibles, el contenido d e sal enlos alimentos, la adicin de sal en la cocina,o la concienciacin de los ciudadanos, parapoder o btener resultados satisfactorios.

    Por todo esto, el Min isterio de Sanidad yPoltica Social, a travs de la Agencia Espa-ola de Seguridad Alimentaria y Nutricinpretende desarrollar un Plan Nacional parala Reduccin del Consumo d e Sal, cuyo obje-tivo p rincipal es reducir el consumo de sal enEspaa para reducir la morbilidad y m ortali-dad atribuibles a la hipertensin arterial ylas enfermedades cardiovasculares.

    Ya existe una experiencia preliminar m uypositiva, resultant e del convenio que se fir-m en el ao 2005 entre el Ministerio deSanidad y Poltica Social y la ConfederacinEspaola de Organizaciones de Panadera(CEOPAN), y al que tamb in se sum la Aso-ciacin Espaola de Fabricantes de MasasCongeladas (ASEM AC), para la reduccin delcontenido de sal en el pan. El objetivo deeste convenio era disminuir la cantidad desal desde 22 g. por kg de har ina a 18 g. porkg., pero los resultados obtenidos han sidoincluso superiores, y se ha logrado reducirhasta 16,3 g. de sal por kg. de har ina, lo quesupone un 26,4% menos de sal en el pan.Esto significa que Espaa fabrica el pan con

    menor contenid o en sal de Europa.En el seno d el Plan de Accin se estn rea-

    lizando estudios de investigacin para cono-cer con la mayor precisin posible cul es elpunto de partida en esta lucha contra lahipertensin.

    Uno de estos estudios pretende conocercul es el consumo medio diario de sal ennuestro pas. Este objetivo no es sencillo dealcanzar, dado el particular uso de la salcomo al imento, y por el lo hasta ahora losdatos han sido escasos. La estimacin del

    consumo se realiza a part ir de la elim inacinurinaria de sodio durante 24 horas en unamuestra de personas representativa de lapoblacin adulta espaola, a las que ade-ms se les tom an algunas medidas, comopeso, talla y tensin arterial, y se les formu-lan diferentes cuestiones sobre posibles fac-tores asociados. La complejidad del estudioes alta, pero la informacin que proporcioneser de gran u til idad para posteriores inter-venciones.

    Adems se est efectuando otro estudiopara determinar qu productos constituyenlas mayores fuentes alimentarias de sal. Pa-ra ello se adquieren muestras de alimentos

    3aesanoticiasn

    de los distintos grupos, entre los ms consu-midos por los ciudadanos, y se practicananlisis de laboratorio para hallar su cont e-nido en sodio. De este modo pu ede obtener-se una informacin precisa sobre los ali-mentos que aportan ms sodio a la dieta, y

    de ese modo poder concentrar esfuerzos entratar d e reducirlo.

    Estos estudios arrojarn resultados a fina-les del ao 2009, y a partir de ah se podr

    pasar a una segunda fase en la que se debe-rn planificar intervenciones de diferentenaturaleza, como campaas de informaciny concienciacin, o colaboraciones con laindustria aliment aria y el sector de la hoste-lera y restauracin, dir igidas todas ellas al

    objet ivo f inal . El Plan, adems incluir unafase de evaluacin y seguimiento de dichasintervenciones.

  • 7/28/2019 Aesa noticias n 18

    4/16

    AESAN inform a

    aesanoticias4 n

    El pasado 1 2 de m arzo se celebr enMadrid la III Convencin NAOS(ver nmero 17 AESAN Noticias),

    durante la cual se organizaron tresmesas redondas con expertos paradebatir temas como la creacin de

    entornos propicios en las ciudades,la reduccin del consumo de sal co-mo pol t ica de salud pbl ica, y las

    condiciones necesarias para implan-tar in tervencion es eficaces en la pro-mocin de la actividad fsica. stas

    son las conclusiones de los expertosque participaron en las mesas.

    M esa redonda. Creacin de entornos pro-picios a la adopcin de hbitos saluda-

    bles en las ciudades: un reto para las

    administraciones locales.

    M oderadora: Ana M Troncoso, directora eje-cutiva de la AESAN.

    M ara Neira, directora de Salud Pblica yM edio Ambiente. Organizacin Mundial dela Salud.

    Enric Llorca, presidente d e la Red Espaolade Ciudades Saludables.

    1. Se calcula que el 25% de la mortalidad ymorbilidad de una poblacin vienen deter-

    minadas por el entorno. La relacin entremedio ambiente y salud es cada vez msevidente. La creacin de entorno s propicios

    para la adopcin de hbitos saludables esuna polt ica de salud muy valiosa, pocoexplotada hasta el momento y que debeabordarse desde muy diversos mbitos:

    calidad del aire, mod ificacin de los espa-cios urbanos, aument o del nmero y super-ficie de zonas verdes, limit acin del trficorodado a mot or, disminucin del ruido.

    2. Para crear entornos saludables en las ciu-dades es necesario realizar un ejercicio decoordinacin entre las diferentes adminis-traciones. Los programas de ocio activodeben propiciar la prctica de actividadfsica diaria, incorporada a la vida cotidia-na, que no ha de confundirse con la prc-

    tica deportiva. Estos programas han de-mostrado ser eficaces en la prevencin dea obesidad.

    Conclusiones de la

    III Convencin NAOS

    Componentes de la primera mesa redonda. De izquierda a derecha: Enric Llorca, Anta Troncoso y Mara Neira.

  • 7/28/2019 Aesa noticias n 18

    5/16

    AESAN inform a

    5

    3. Una correcta planificacin urbana suponeimpedir la existencia de zonas segregadaspara distintas actividades (negocios, co-mercio...) y la eliminacin de los guetosas como una adaptacin progresiva alcrecimiento.

    Mesa redonda. La imp ortancia para la sa-lud pblica de reducir el consumo de sal

    en la po blacin.

    M oderador: Napolen Prez Farins, Estrate-gia N AOS, AESAN.

    Antonio Coca, director del Inst i tuto de M edi-cina y Dermatologa, Hospital Clnico de Bar-celona.

    Fiona Adshead, directora de EnfermedadesCrnicas y Promocin de la Salud, Organi-zacin M undial de la Salud.

    Stephanie Bodenbach, Direccin General deSalud y Proteccin de los Consumido res. Co-misin Europea.

    Rosa Ortega, catedrtica de Nutricin y Bro-matologa. Facultad de Farmacia, Universi-dad Complutense de Madrid.

    4. En la etiologa de la hipertensin arterial,el componente gentico no lo es todo,tamb in intervienen factores ambientales.Existe eviden cia cientfica de la asociacinentre el consumo elevado de sal y las en-fermedades crnicas, de modo que la re-duccin del consumo de sodio podra seruna medida de gran relevancia para lasalud. Parece que el consumo de sodio,principalmente a travs de la sal, en nues-tra sociedad, es mayor del necesario.

    5. Las estrategias poblacionales para la re-duccin del consumo de sal funcionan; pa-ra favorecerlas debe alcanzarse un ent orno

    de colaboracin entre las administracionesy el sector privado, junto al int ercambio deinformacin entre los diferentes estados ylas organizaciones de mbito internacio-nal, con el f in de actuar de forma sinrgi-ca. Adem s es necesaria la realizacin deestudios cientficos para mejorar el cono-cimiento sobre el consumo de sal, y parala evaluacin y seguimiento de las inter-venciones llevadas a cabo.

    6. La educacin nutricional de la poblacinpara reducir el consumo de sal es impor-tante. Sin embargo, la mayor par te del so-dio no se ingiere de forma consciente sinoa travs del consumo de aliment os proce-sa do s ( pa n , e m bu t id o s, q u eso s, p a lt o spreparados, etc.) , por lo que debe traba-

    ja rse pa ra lo gr ar su di sm in uc i n e n l os al i-mento s. Las estrategias de reformulacinde la composicin de los alimentos decarcter voluntario pueden ser muy tilesy dar buenos resultados, por lo que debenpromoverse.

    Mesa redonda: Condiciones para la im-planta cin de intervenciones eficaces en

    la promocin de actividad fsica.

    M oderadora: M arin Dal-Re, Estrategia NAOS,

    AESAN.

    Timothy Armstrong, coordinador de la Uni-dad de Vigilancia y Prevencin en SaludPblica, Organizacin M undial de la Salud.

    Carmen Cabezas, subdirecto ra general de Pro-mocin de la Salud, Departamento de Saludde Catalua.

    Narcis Gusi, coordinador del programa Elejercicio te cuida de la Junta de Extrema-dura. Facultad de Ciencias del Deporte, Uni-versidad Extremadura.Diego J. Villalvil la, coordinador del Programa

    de Promocin de Actividad Fsica y Salud.SEM AP y FAECAP.

    7. Debido a que Espaa se sita entre lospases con mas sedentarios de Europa(dos de cada tres espaoles son sedenta-rios), hay que dar prioridad en la agendapolt ica y en la oferta de las carteras deservicios sanitarios y educacionales, a lapromocin de la actividad fsica.

    8. El abordaje del sedentarismo y promocinde actividad fsica es insuficiente, y toda-va no ha contado con la relevancia ni losrecursos necesarios para ser eficaz de for-ma g eneralizada. A pesar de ello ya se handesarrollado en Espaa alg unas interven-ciones para promocionar la actividad fsi-

    ca, en diversos grupos de poblacin, quehan resultado eficaces y eficientes.

    9. Es necesario priorizar y planificar cuidado-samente cada intervencin de promocinde salud y actividad fsica (con una defini-cin amplia de actividad fsica), basndoseen la evidencia y con metodologa y dise-os sostenibles en el tiempo. Estas inter-venciones, deben contar con la participa-cin activa de la poblacin atendiendo asus necesidades reales desde una perspec-

    t iva local y cul tural apropiadas. Debenimp lantarse con una colaboracin intersec-torial activa y coordinada,y con la incorpo-racin de recursos desde distint os mbit os:sanitarios, escolares, municipales, etc., bus-cando tambin nuevos al iados que per-mitan su realizacin y sostenimiento.

    10.Hay que forzar el seguimiento y evalua-cin de este tipo de intervenciones parapoder reformularlas en funcin de losresultados y segn seala la OM S, impul-sar tambin el desarrollo de Guas o Re-comendaciones de Buenas Prcticas deActividad Fsica a n ivel nacional.

    aesanoticiasn

    La relacin ent re medio ambient e y salud es cada vez ms evident e. Lacreacin de entornos propicios para la adopcin de hbitos saludableses una p oltica de salud muy valiosa y que debe abordarse desde muy

    diversos m bitos: calidad del aire, modificacin de los espacios urba-nos, aumento del nm ero y superficie de zonas verdes, lim itacin deltrfico rodado a m otor, dism inucin del ruido.

  • 7/28/2019 Aesa noticias n 18

    6/16

    AESAN inform a

    aesanoticias6 n

    La Unin Europea ha destinado fondos porun valor anual d e 90 m illones de euros para

    comprar y distr ibuir gratuitamente frutafresca y verdura en las escuelas, con el obje-tivo de que sean consumidos, principalmen-te, por nios de entre seis y diez aos. EnEspaa se beneficiarn de la medida casidos millones de nios y nias. El compromi -so es que se distr ibuya, una vez a la sema-na, una racin de 120 gramos, durante 30semanas. La medida afectar a un total de26 millon es de nios en toda Europa, con uncoste de 20 cntim os por nio y da.

    Este Plan supondr la distribucin enEuropa de de 97.500 toneladas de frutas yverduras al ao. El programa ser objeto de

    PLAN EUROPEO DE CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS

    La UE dest inar 90 m illones de euros

    cada ao para proporcionar frutay verdura en las escuelas

    cof inanciacin, con arreglo a las frmulassiguientes: 50% -50% (en pases como Es-

    paa, por ejemplo) o 75%-25% (solo paralas regiones de la convergencia , en que elPIB pe r cap it a es inferior). Tambin se con-cedern ayudas para los costes de logstica,d ist r ibuc in , equipamiento, comunicacin ,seguimiento y evaluacin de esta medida.

    Tambin se concedern ayudas para loscostes de logst ica, d ist r ibucin , equ ipa-miento, comunicacin , seguimien to y eva-luacin de esta medida. Este importe secompletar y ampliar con fondos naciona-

    les de los Estados miembro que deseen aco-gerse al programa. Corresponder a losgobiernos decidir si desean participar.

    En Espaa el Plan lo liderar el Ministeriode Medio Ambiente, M edio Rural y Mar ino,

    ju nt o con el M in ist eri o de Sani da d y Pol t icaSocial (Agencia Espaola de Seguridad Ali-mentaria y Nutricin) y el Ministerio deEducacin.

    Combatir el sobrepeso y la ob esidad

    Se calcula que el sobrepeso afecta en laUnin Europea a 22 mil lones de nios. M sde cinco millones de ellos son obesos y seespera que esta cifra aumente en unos

    400.000 cada ao. En el Libro Blanco de laComisin Estrategia europea sobre proble-mas de salud relacionados con la alimenta-

    FOTO: ADOLFO MARCOS

  • 7/28/2019 Aesa noticias n 18

    7/16

    AESAN inform a

    7aesanoticiasn

    cin,el sobrepeso y la obesidad , ju l io 2007,se afirma que un p lan de consumo de f ru- tas en las escuelas [ ] sera un gran pasoen la buena d ireccin y a s m ism o :

    Se defiende la importancia del consumo de

    fruta y verdura como parte de una dietasana, se destaca la necesidad de una actua-cin coherente a este respecto en toda laComunidad.

    Se llama la atencin sobre el papel quepuede desempear la poltica agrcola comnen la configuracin de la dieta europea y enla lucha cont ra la obesidad y el sobrepeso.

    Por otro lado la Orgajnizacin Mundialde la Salud con el Segundo Plan de accinsobre Al imentacin y Nut r ic in (sept iembrede 2007) proporcion una vis in integralde los beneficios de la nutricin en trmi-nos de salud pblica y concretam ente sea-l objetivos para reducir los riesgos de laobesidad en nios y adolescentes. Uno deestos objetivos nutricionales es la ingestinmnima diar ia de unos 400g d e frutas y ver-duras.

    Bajo consumo de frutas y verduras

    El consumo de frutas y verduras en Europaest debajo de las recomendaciones de laOM S de 400 g /da. Se calcula que se sita enalrededor de 380g/da netos. Solo cuatropases superan esa cifra. La tend encia nega-tiva se ha acrecentado en los pases medite-rrneos y en especial en los nios.

    La Comisin durante el estudio y evalua-cion de la propuesta ha manejado variosestudios y trabajos que sostenan la eviden-cia de que:

    Comer mas frutas y verduras es importan-te para combatir la obesidad ya que redu-cen la densidad energt ica en la dieta ya su vez juegan un papel protector en en-fermedad es cardiacas, cncer y diabet es.

    M ejorar los hbitos alimenticios de los niosy adolescentes mejorar la salud pblica,reducir factores de riesgo de enfermedadescrnicas y de las relacionadas o derivadasde la obesidad y el sobrepeso.

    Los hbitos saludables se forman en lainfancia. Altos consumidores de frutas y

    verduras en la inf ancia continan sindolode adult os.

    Uno de los factores que han mot ivado quese consuma poca fruta y verduras por losnios es la poca disponibil idad de estos

    productos en las escuelas en el tiempo deocio.

    Las escuelas o espacios educacionales sonlos lugares mejores para modificar algu-nos hbitos porque ofrecen un ambienteinmejorable para la in teraccin y coopera-cin de varios actores: profesorado, nios,padres o familia, y suministradores de ali-mentos.

    Para la eficacia de esta medida es funda-mental que la distr ibucin sea gratuita,permitiendo adems solventar las desi-gualdades sociales.

    Objetivos principales del Plan

    Proporcionar un marco y fondos para lasiniciativas del los EEMM para que losnios, cuando an se estn formando enlos hbitos saludables introduzcan las fru-tas y las verduras en su dieta.

    Invertir para ayudar a reducir costes ensalud pblica resultantes de una dietapobre en calidad nutricional.

    Desar ro l lar una acc in cercana y deimpacto en el ciudadano, pero respetandolas particularidades nacionales y las com-petencias en salud y educacin.

    Coherencia con otras polt icas comunit a-rias y acuerdos internacionales.

    Y ms especficamente:

    Incrementar e l consumo a la rgo p lazo defrutas y verduras en los nios y jvenesy as mejorar su salud y disminuir la obe-sidad.

    Af ianzar buenos hbitos al imentar ios enlos nios y jvenes para que continen deadultos.

    Proporcionar y ofrecer frutas y verduras a unnmero suficiente de nios en edad escolar,que suponga una igualdad de oportunida-des y contribuya a una cohesin social.

    Detener el descenso en el consumo de fru-tas y verduras debido al efecto mu ltiplica-dor de este plan.

    Ayudar a conectar las zonas urbanas conlas rurales productoras de frut as y verduras.

  • 7/28/2019 Aesa noticias n 18

    8/16

    AESAN inform a

    aesanoticias8

    Una d e las consecuencias ms graves del se-dentarismo infantil es el aumento del sobre-peso y la obesidad en lo s nios y nias espa-oles, que pasan una media de tres horasdiarias frente al televisor y el ordenador (doshoras y media frente a la t elevisin y m ediahora frent e al ordenador). Para hacer frente aesta tendencia, especialistas de la Univer-

    sidad de Castilla-La Mancha disearon unprograma de actividad fsica de carcter ldi-co y no compet i t ivo: cuatro horas y mediasemanales, en horario extraescolar de jue-gos. Estos juegos estn diseados parapotenciar el trabajo cardiorrespiratorio, lafuerza y resistencia mu scular, y la flexibilidad.

    El resultado fue que escolares de la pro-vincia de Cuenca redujeron los ndices desobrepeso y obesidad en un 6% gracias alprograma d e actividad fsica basado en jue-

    gos. Otro de los datos interesantes de estain te rvenc in , que ser ap l icada por laAgencia Espaola de Seguridad Alimentaria

    y Nutricin en un m bito m s extenso, es sureducido coste econmico, cerca de 28 eu-ros por nio al mes, incluyendo los gastosde mater ia l , coordinadores y monitores delos nios.

    Jugar no competir

    Antes de aplicar el programa en junio de2004 ms de m il escolares de 20 colegios dela provincia de Cuenca 10 del grupo deintervencin y 10 del grupo de control se

    sometieron distintas pruebas y anlisis desangre para registrar los datos sobre IMC,porcentaje de grasa corporal , grosor del

    pl iegue cutneo y per f i l de l p idos, entreotras cosas.Tras dos aos de actividad fsicaprogramada, se repitieron las mismas prue-bas y el resultado ms imp ortante el nivel desobrepeso u obesidad se haba reducido enun 6% entre las nias y un 2% entre losnios, demostrando qu e la actividad fsica esuna de las vas ms import antes y efectivaspara combat ir la obesidad. Adems, se pro-dujo una importante mejora del perfi l l ipdi-co de los escolares.

    Desarrollado por el Centro de Estudios So-cio-Sanitarios de la Universidad de Castilla-

    n

    Adelgazar jugando

    Una de las consecuencias ms graves delsedentarismo infantil es el aumento delsobrepeso y la o besidad en los nios ynias espaoles

  • 7/28/2019 Aesa noticias n 18

    9/16

    AESAN inform a

    9aesanoticiasn

    La Man cha, Actividad Fsica y Prevencin dela Obesidad Infantil. Efectividad de la In-

    tervencin MOVI es un libro que reune losobjetivos, las caractersticas y la evaluacinde una intervencin dir igida a prevenir laobesidad infantil, basada en promocionar laprctica de actit ividad fsica no comp etit iva,es decir, mediante juegos.Los resultados hansido muy p ositivos.

    Tras una encuesta de calidad de vida que sehizo a los alumnos del grupo de intervenciny del grupo de control, se concluy que losprimeros mejoran en todas las variables res-

    pecto a los segundos. Los nios fsicamenteactivos tienen mayor autoestima, mejor ren-d imien to acadmico, mejores re lac ionesinterpersonales y menos lim itaciones en susactividades diarias.

    Roberto Sabrido, presidente de la AESAN,que ha presentado el estudio, ha aseguradoque la inactividad fsica y la alimentacinpoco saludable son dos variables de riesgode padecer obesidad y otras enfermedadesno trasmisibles, como la diabetes Mel l i tustipo II, las enfermedades cardiovasculares y

    algunos tipos de cncer . Sabrido ha estadoacompaado por la directora de SaludPblica de la Junta de Castilla-La Mancha,Berta Hernndez, el vicerrector del Camposde Cuenca y de Extensin Universitaria de laUniversidad de Castil la-La M ancha, Jos Ig-nacio A lbentosa, y los au tores: M ai renaSnchez Lpez y Vicente M artnez Vizcano.

    En una sociedad donde no empeoran losniveles de lpidos en sangre, pero est au-mentando el sobrepeso, cualquier t ipo de

    intervencin contra la obesidad infantil debecent ra rse en la act iv idad f sica , a f i rmMartnez Vizcano.

    La AESAN propo ne el M OVI com o ejemplode intervencin para fo m entar la prcticade acti vidad fsica en escolares y la inclu-

    ye en la estrategia NAOS de prevencinde la obesidad inf ant i l

    Escolares de la provincia de Cuencaredujeron los ndices de sobrepeso yobesidad en un 6% y mejoraron su perfi ll ipdico g racias al prog rama de actividadfsica basado en juego s

    Roberto Sabrido jun to con Berta Hernndez, y Vicente M artnez Vizcano presentaro n el estudi o sobre laobesidad inf anti l .

  • 7/28/2019 Aesa noticias n 18

    10/16

    AESAN inform a

    aesanoticias10

    Otras enfermedades se curan con medica-mentos, pero sta te acompaa toda la viday la nica solucin es aprender a a convivircon ella . ste es uno de los testim onios querecoge el libro Celacos famosos, e n el q u ediecisis enfermos de celiaqua, entre ellos

    las actrices Silvia M ars y M ara Valverde, yel deportista Leo Carballo, autor de la f rase,narran sus vivencias cotidianas con esta en-fermedad.

    Tres meses despus de la pub licacin, ainiciativa espaola, del reglamento europeode et iquetado de al imentos sin gluten, elpresidente de la Agencia Espaola de Segu-ridad Alimentaria y Nutricin (AESAN), Ro-berto Sabrido, ha presentado el l ibro junto alos 16 autores.

    El libro, editado p or LoQueNoExiste y cuyosderechos han sido cedidos a la Federacin deAsociaciones de Celacos de Espaa (FACE),incluye ocho recetas sin glut en, creadas espe-cficamente por el cocinero Sergi Arola, galar-donado con dos estrellas Micheln.

    El presidente de la AESAN ha recordadoen la presentacin del l ibro el dilogo per-manente y muy prod uctivo con los pacientesa lo largo de los ltim os aos, que ha culmi-nado con la puesta en marcha del Plan deapoyo a las personas con intolerancia al glu -ten. Hoy nos hemos reunido para estrecharan ms esta colaboracin y dar un nuevopaso en nuestro camino para mejorar la cali-dad de vida de los celacos .

    Sabrido ha recordado que u no de los debe-res principales que tienen los po deres pblicoses el de velar por la salud de la poblacin, pro-moviendo aquellas actuaciones que permitanprevenir la aparicin de enfermedades en losciudadanos o mitig ar las posibles consecuen-cias cundo sta se ha producido. Este hechoadquiere especial relevancia en el caso de en-fermedades crnicas o permanentes puestoque supone, en muchas ocasiones, una prdi-da de calidad de vida muy importante.No hayduda de que la enfermedad celaca es unejemplo de estos casos .

    Plan de apoyoEl presidente de la AESAN ha explicado lasiniciativas que se han llevado a cabo desde el

    Ministerio de Sanidad y Poltica Social en elmbit o de la celiaqua para mejorar la calidadde vida de los pacientes en un corto plazo.

    Entre ellas, destaca el reglamento de eti-quetado de alimento s sin gluten, por el que seestablece el lmite mximo de concentracinde gluten en los productos que se comerciali-zan y que alegan estar libres de l. Slocuando un alimento contenga menos de 20

    mg/Kg de gluten podr anunciarse como singluten, lo que abrir un gran abanico de posi-bilidades de eleccin a los celacos .

    Las propias asociaciones han calculadoque esta medida supondr duplicar el nme-ro de producto s en el mercado slo en el pri-mer ao de su aplicacin, pasando de 4.000a 8.000 productos. Esta mayor oferta supon-dr tambin un abaratamiento de la cestade la compra de hasta un 30% , al d isponerde una m ayor capacidad de eleccin.

    Sabrido ha destacado tambin la import an-cia del diagnstico precoz de la celiaqua, otramedida in cluida en el Plan de Apoyo. Para ello

    se ha diseado el Protocolo de diagnsticoprecoz de la enfermedad celaca, aprobadorecientement e. Con este protocolo se poten-

    cia la posibilidad de que los pacientes celiacossin detectar sean cada vez menos, y que esabase del iceberg que constituyen los pacientescon enfermedad celaca sin saber que la pade-cen, se reduzca paulatinamente .

    El Ministerio de Sanidad y Poltica Socialest diseando, adems, un estudio epide-miolgico sobre la celiaqua para conocer sudistr ibucin y el nmero real de celacos. Es

    hora ya de que la enf ermedad celaca deje deser ese iceberg, y se haga completamentevisible, de manera que todos podamos com-prender y ayudar mejor a todos sus afecta-dos.Se trata de una labor de toda la sociedady este Ministerio no va a escatimar esfuerzospara hacer que as sea y, sin duda alguna,estamos en el buen camino , ha concluidoSabrido.

    Adems de los diecisis autores, el l ibrocuenta con dos anexos, el primero escritopor la doctora Carmen Ribas, jefa del servi-cio de Digestivo Infantil del Hospital La Fe,de Valencia, y el segundo, a cargo de la doc-

    tora Isabel Polanco, jefa del servicio deGastroenterologa y Nut ricin Peditrica delHospital Universitario La Paz, de M adrid.

    n

    PRESENTADO EL LIBRO CELACOS FAMOSOS

    Vivir siendo celaco

    En la f i la superior de pie se encuentran de izquierda a derecha: Ana M ontero, Angl ica Trejo, RobertoSabrido, presidente de la AESAN, Ignacio Santam ara, presidente de la Federacin de Asociaciones deCelacos en Espaa, M ercedes Pescador, directora general de LoQueNoExiste, Silvia Mars, Inmaculad aRodrguez y M arta Fuertes. Agachados, de izquierda a derecha: M ara Carmen Daz, Juan M anuel Soto,el cocinero Sergi Arola, Iaki Esain y Javier Torres Gmez.

  • 7/28/2019 Aesa noticias n 18

    11/16

    20

    Seguridad Alimentaria

    11

    El 40% del aporte energtico de l os escola-res de entre 6 y 10 aos en Espaa procedede las grasas, cuando las recomendacionesde los expertos los sitan en torno a un30% . As se desprende del anlisis de los pri-meros datos del Programa PERSEO (Pro-grama Piloto Escolar de Referencia para laSalud y el Ejercicio contra la Obesidad) pre-sentados el pasado 10 de junio por la min is-tra de Sanidad y Polt ica Social, TrinidadJimnez, en Cambre (La Corua).

    PERSEO forma parte de la Estrategia nutri-cin, actividad fsica, prevencin de la obesi-dad y salud (NAOS) que desarrolla la Agen-cia Espaola de Seguridad Alimentaria yNutr ic in (AESAN), dependiente del M inis-terio de Sanidad y Polt ica Social. Este pro-

    grama concreto ha sido desarrollado con lacolaboracin de las consejeras de Educa-cin y Sanidad o Salud de las CC AA partici-pantes.

    El ob jetiv o de PERSEO es mejo rar la salu d delos escolares cambiando lo s hbitos alim en-tarios y reduciendo el sedentarismo. En esteproceso participan 14.000 nios y nias deentre 6 y 10 aos de 67 centros escolares deseis CCAA (Andaluca, Canar ias, Cast i l la yLe n, Ex t r em a d u ra , Ga li ci a y M u r cia ) y

    Ceuta y Melil la, 640 profesionales de la edu-cacin, 500 profesionales sanitarios de 67centros de atencin primaria y 300 farma-cias, que han distr ibuido informacin.

    Para log rar su met a, PERSEO se centra enaumentar el consumo de frutas y verduras,reducir la ingesta de grasas, aumentar losniveles de actividad fsica y reducir el seden-tarismo dentro y f uera del colegio.

    Diagnstico de la situacin

    El pr imer paso d el Program a PERSEO ha sidorecabar inform acin de los participantes pa-

    ra obtener un diagnstico de la situacin. Elsiguiente paso es aplicar las acciones y, porltim o, se miden los resultados.

    Para poder m edir la efectividad de la accin,los centros escolares se dividen en 34 cen-tros de intervencin, donde se aplican lasmedidas del programa, y 33 centros control.De este m odo, se puede visualizar si el pro-grama es eficiente.

    Por el momento, el programa ha cumpl idosu primer objetivo: la evaluacin de la situa-cin. Para poder tener datos exactos, PER-SEO incluye valoraciones antropomtricas alinicio y al f inal del programa: se mide y pesaa los escolares y se calcula su IM C (ndice demasa corporal). Al principio de la interven-

    cin, para obtener datos fiables para disearla intervencin, y al f inal del programa, parasaber en qu medida ha sido efectivo PER-SEO.

    Tras la primera medicin, los padres han re-cibido, de forma conf idencial, los datos co-rrespondientes a sus hijos. En el 5,01% delos casos se han detectado problemas desalud, por lo que se ha avisado a las familiassobre la conveniencia de acudir a su m dicopara una valoracin.

    Durante el curso escolar 2008/2009 se estevaluando de nuevo al alumnado p ara valo-rar cuales son las herramientas ms adecua-das para promover un estilo de vida mssaludable desde la infancia. Si la evaluacinfinal de PERSEO es positiva (los resultadosfinales se conocern en 2010), se podrextender la intervencin a otros centros yotras CCAA.

    Altas tasas de obesidad

    En cuanto a los datos de obesidad, la preva-lencia de la obesidad detectada en la zona

    PERSEO es del 19,8% en los nios y el 15%en las nias. Es decir, casi 2 d e cada 10 nio sanalizados son obesos y 3 de cada 20 nias.Hay que tener en cuenta que la zona en laque acta PERSEO fue elegida por tener lastasas de obesidad ms altas.

    Prevalencia de la obesidad en la zona

    PERSEO

    aesanoticiasn

    Los nios espaoles comen demasiadasgrasas y pocas verduras, legum bres,

    frut as y pescado, segn el program aPERSEO

    0

    5

    10

    25

    6aos

    7aos

    8aos

    9aos

    10aos

    Total

    14

    10

    1513

    20

    14

    23

    17

    25

    1819

    15

    La obesidad infant il es un p roblema sanitariocreciente y de primer orden para la sociedadespaola, ya que aumenta el r iesgo de pade-cer enfermedad es cardiovasculares, diabet esmellitus tipo 2 e hipertensin arterial. De ah,la importancia de su prevencin a edadestempranas.

    Nio Nia

    15

    Gracias al Program aPERSEO, un 5 ,02% de losnio s han sido derivadosa consultas de atencinpr imar ia debido a ladeteccin de prob lemasde salud

  • 7/28/2019 Aesa noticias n 18

    12/16

    Seguridad Alimentaria

    aesanoticias12 n

    Formacin

    Uno de los aspectos determinantes de PER-SEO es la fo rmaci n de l os escolares y de susfamilias, los equipos directivos de los centrosy los profesores, y de los colaboradores delos centros de salud del rea del colegio.

    Tambin se han llevado a cabo intervencio-nes en los comedores escolares, evaluando

    los mens y sugiriendo cambios en su com-posicin para que ofrezcan combinacionesms equilibradas de aliment os (ms verduray frutas y menos fr itos). Para reforzar estaaccin se les ha entregado la gua deComedores Escolares del Programa PERSEO.

    Respecto de las actividades extraescolares,se han repartido la Gua Actividad FsicaSaludable, el Cuaderno del Alumnado y laGua para una Escuela Activa y Salud able. Elobjetivo de estos documentos es concienciartanto a los propios escolares como a susfamilias sobre la importancia que t iene paralos nios y nias desarrollar un nivel de acti-vidad fsica suficiente.

    El programa incluye material didctico y deformacin, propio o ya elaborado por losministerios de Educacin y de Sanidad yPolt ica Social, una pgina w eb y una cam-paa de comunicacin y sensibil izacin: sehan editado ms de 100.000 documentos,incluyendo cuestionario s, trpt icos y dp-

    t i cos, car t e les, gu as, l ib r os de t ex t o y

    manuales dirigidos a los profesores, a scomo la comunicacin por carta con lospadres de los 14.000 escolares.

    Comedorescolar

    No comedorescolar

    Total32

    32,5

    33

    33,5

    34

    34,5

    35

    35,5

    36

    36,5

    37

    37,5

    Nio Nia Total

    PERSEO refleja q ue, en lo q ue se refiere a laingesta de grasa, no hay diferencia entre losque comen en casa y los que comen en elcomedor escolar.

    Proporcin de la e nerga diaria proce-

    dente de grasa ent re usuarios y no

    usuarios del comedor escolar

    2 a 4 horasa la semana

    1 horas

    a la semana

    Ninguna

    5 o mas horasa la semana

    1% Bicicleta

    58%Andando

    4% Autobs escolar

    4% transportepblico

    33% Coche

    deporte o actividades deportivas, y casi el10% de los alumnos slo realizan activida-des deportivas una hora a la semana. Losexpertos indican que a esas edades, de-

    be realizarse actividad f sica al menos

    una hora al da.

    Hbito de prctica deport iva escolar

    segn el nme ro de horas semanales

    para prcticas deportivas

    El an lisis de lo s prim erosdatos de PERSEO indican

    que los nios y niasde 6 a 10 aos en Espaaconsumen grasas en casiel 40% de la ingestaenergt ica, cuando serecomienda e l 30% . Nohay diferencias entrecomer en comedores

    escolares o en casa

    La prevalencia de la obesidad detectada en la zonaPERSEO (And aluca, Canarias, Casti lla y Len,Extremadura, Galicia, M urcia, Ceuta y M eli lla) es del19,8% en nios y el 15% en nias

    El apo rte insuficiente d e verduras, pescados,legumbres, huevos, yogur y fruta y el excesode carnes y productos precocinados prepara-dos en fr itura, entre otros desequilibrios enla diet a que h a det ectado PERSEO hacen ne-cesario incidir en los aspectos que acerquenla form a de comer de los nio s y las nias a

    la dieta mediterrnea.

    Un ejemplo es el desayuno. El 6% de los ni-os y el 5% de las nias acuden al cole-

    gio sin de sayunar. El desayuno tipo consis-te en un vaso o taza de leche con cacao yazcar que se complementa con cereales ded esa yu n o, g a ll et a s, p a n o p r o du ct o s d ebollera. Esta racin aporta como m edia 275kcal. y contr ibuye al 17,5% de la ingestaenergtica diaria.

    Otro de los factores que influyen en la obe-sidad es el sedentarism o. PERSEO ha detec-tado que el 13% de los nios nunca hace

    Medio de desplazamiento habitual al

    colegio

  • 7/28/2019 Aesa noticias n 18

    13/16

    Los nitratos son compuestos presentes

    en el medio ambiente de forma natural

    como consecuencia del ciclo del nitrge -

    no, pero puede ser alterado por diversas

    actividade s agrcolas e industriales.

    Los nitratos estn ampliament e distribuidosen los alimentos, siendo la principal fuente de

    exposicin humana a nitratos el consumo deverduras y hortalizas, y en menor medida, elagua de bebida y otros alimentos. Algunasespecies de vegetales acumulan los nitratosen sus partes verdes. Por tant o, los cultivos dehoja como las lechugas y espinacas general-mente presentan mayores concentraciones denitratos. Los nitrato s tamb in son usados enagricultura como fertilizantes y en el procesa-do de alimentos como aditivo alimentarioautorizado.

    El nitrat o en s es relativamente p oco txi-

    co. Su toxicidad viene determinada por suconversin a nitr ito. El nitrato puede trans-formarse en nitr ito po r reduccin bacterianatanto en los alimentos (durante el pro cesadoy el a lmacenamiento) , como en el propioorganismo (en la saliva y el tracto gastroin-testinal). Los nitr itos en sangre oxidan el hie-rro de la hemoglobina produciendo metahe-moglo binemia, incapaz de transportar el ox-geno, muy frecuente en bebs Sndrome delbeb azul . Por otro lado, los ni t ratos reac-cionan con los aminocidos de los alimentosen el estm ago, produciendo nitrosaminas y

    nitrosamidas, sustancias que han demostra-do tener efectos cancergenos.

    Debido a que las condiciones climticas tie-nen una gran influencia en los niveles de ni-trato en determinadas hortalizas tales como laslechugas y las espinacas, se han establecidodiferentes contenidos mximos en funcin dela estacin. Los actuales lmit es mxim os paranitratos estn regulados a nivel comunitario enel Reglamento 1881 /2006 por el que se fijael contenido mximo de determinados conta-minan tes en los producto s alimenticios,en espi-

    nacas, lechugas y aliment os infantiles.

    Seguridad Alimentaria

    13

    Opinin de la Autoridad Europeade Seguridad Alimentaria (EFSA)

    El Panel de Contaminantes en la CadenaAliment aria (CONTAM ) de la Autoridad Euro-pea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha eva-luado lo s riesgos y los beneficios del consumode productos vegetales debido a su contenidoen nitratos, y ha concluido que los efectosbeneficiosos del consumo d e estos alimentossupera el riesgo pot encial para la salud hum a-na derivado de la exposicin a los nitratos atravs de estos vegetales.

    Como respuesta a la peticin de datos so-

    bre niveles de nitratos en vegetales, la Auto-ridad Europea de Seguridad Alimentaria re-cibi 41.969 resultados analticos de 20 Es-tados miembros y Noruega, entre los quefiguran 3.811 de Espaa (9% del total de re-sultados) procedentes de los controles oficia-les llevados a cabo por las autoridades com-petentes de las comunidades autnomas.

    El antiguo Comit Cientfico de Alimen-tacin Humana (SCF) estableci una IngestaDiaria Admisible (IDA) para nitratos de 3,7mg/kg peso corporal/da, lo que equivale a

    222 mg de nitratos al da para una persona

    aesanoticiasn

    Presencia de nit ratos

    en alimentos

    adulta de 60 kg de peso, la cual fue confirm a-da por el Comit M ixto FAO/OMS de Expertosen Aditivos Alimentarios (JECFA) en 2002.

    La Autoridad Europea de Seguridad Ali-mentaria ha revelado que no se han identif i-cado nuevos datos que requieran una nu evarevisin de la IDA y concluye que la exposi-cin prevista de los consumido res a nitratoses inferior a la ingesta diaria adm isible.

    A pesar de ser una fuente importante denitratos, la Autoridad Europea de SeguridadAliment aria (EFSA) recomienda aumentar laingesta de verduras debido a sus efectos

    beneficiosos para la salud. Segn esta opi-nin cientf ica elaborada por expertos en lamater ia, el consumidor debe comer aproxi-madamente 400 gramos diarios de vegeta-les (frutas y verduras). Con esta cantidad nose sobrepasa la ingesta diaria admisible(IDA) de nitratos (3.65 mg/kg de peso cor-poral) y se asegura el efecto antioxidante ypreventivo de los vegetales.

    Por todo ello, la Autoridad Europea de Se-guridad Alimentaria contina recomendan-do el consumo de frut as y hortalizas debido

    a los efectos beneficiosos para la salud.

    El texto completo d e la opinin puede consultarse en la pgina w eb de EFSA: http://w w w.efsa.europa.eu/cs/BlobServer/Scientif ic_Opinion /contam_ ej_689_ nitrate_ en.pdf

    FOTO: ADOLFO MARCOS

  • 7/28/2019 Aesa noticias n 18

    14/16

    Seguridad Alimentaria

    aesanoticias14 n

    El Panel de Contaminantes en la Cadena Ali-mentaria (CONTAM) de la Autoridad Euro-pea de Seguridad Alim entar ia (EFSA) ha eva-luado los riesgos derivados de la presenciadel cadmio (Cd) en alimentos y ha publicadouna opinin el pasado 20 de marzo de 2009.

    Para esta evalu acin l a EFSA ha tenid o encuenta en esta opinin 140.000 datos sobreniveles de cadmio en varios alimentos, ana-lizados entre 2003 y 2007, procedentes de20 pases. Espaa, a travs de la Agencia Es-paola de Seguridad Alimentaria y Nutri-cin, ha contribuido con 3.552 datos proce-dentes de todo el territorio nacional que hansido suministrados por las autoridades com-petentes de las comunidades autnomas yde la administracin central.

    La AESAN ya elabor un informe en julio

    de 2008 con los datos recopilados por Es-paa y fue publicado en esta web.

    En esta opinin de la EFSA se ha realizadouna completa evaluacin toxicolgica delcadmio y el panel de contaminantes de laEFSA ha llegado a la conclusin que la in-gesta semanal tolerable (IST) de este conta-minante es de 2,5 g/Kg de peso corporal(pc).da, reduciendo unas 2,8 veces la ingestaque se utilizaba anteriormente como referen-cia (7 g/Kgpc.da, con carcter temporal) yque fue establecida por el Comit de Expertos

    Conjunto FAO/OMS sobre aditivos alimenta-rios (JECFA, en sus siglas en ing ls) en el ao1988 y confirmada por el propio JECFA en2003. Esta ingesta semanal tolerable tempo-ral haba sido adop tada a nivel europeo comoreferencia toxicolgica por el Comit Cient-f ico de alimentacin hum ana en 1995.

    Para establecer la nu eva IST, y tenien do encuenta que los niveles de cadmio en orina seutil izan para medir la carga corporal y lacantidad de cadmio acumulada en los rio-nes, se ha realizado un m eta-anlisis sobreuna serie de estudios, para evaluar la rela-cin dosis-respuesta entre el cadmio y labeta-2 microglobulina[1] util izada como bio-

    Cadmio en alimentos

    marcador. De ese modo se fi j una do sis dereferencia. Una vez fi jada esta dosis de refe-rencia se trasform en la ingesta de cadmio,

    llegando a la conclusin que para mantenerla dosis por debajo de 1 g de cadmio/g decreatinina en orina en el 95% de la pobla-cin de hasta 50 aos, la exposicin diariano debera superar los 0,36 g Cd/kg pc y laexposicin semanal debera ser menor a2,52 g Cd/Kg de peso corporal. Por ello, sefij la nueva IST en 2,5 g/kg pc.

    La conclusin de EFSA es que la exposi-cin de cadmio en Europa est cerca de laIST e incluso puede rebasarla ligeramente(entre 1,9 y 3,0 g/kg p.c. por semana y

    hasta 2,5-3,9 g/kg pc. para consumidoresextremos). A esta misma conclusin lleg laAESAN el pasado verano, haciendo una esti-macin de ingesta semanal de 2,03 g/k gpc.para los consumidores espaoles.

    Al ig ual qu e concluy la AESAN, la EFSAindica que entre los grupos de alimentosque contribuyen en mayor medida a la in-gesta del cadmio estn los cereales y pro-ducto s a base de cereales. La EFSA tam bincita como fuente de exposicin los frutossecos, los tubrculos y la carne y productoscrnicos. Asimismo coincide que tanto enEspaa como en el conjunt o de la UE, se hanencontrado los mayores niveles de cadmio

    en despojos, mar iscos y pescados, ademsdel chocolate, complementos al iment ic ios,setas y semillas oleaginosas citadas por laEFSA.

    Algunos subgrupos poblacionales comolos vegetarianos, los nios, fumado res o per-sonas que vivan en zonas contaminadas,podran doblar la IST. Aunque es imp robableque se produzcan efectos adversos en rina nivel individual, la EFSA ha concluido quela exposicin de la poblacin al cadmio sedebera redu cir.

    Asimismo, recomienda: Tener informacin m s detallada sobre el

    consumo, de modo que permita calcular elimpacto en cada uno de los grupos poblacio-nales.

    Elaborar estudios de dieta tot al o tener

    datos sobre las partidas de alim entos. Disponer de ms datos para poder eva-

    luar los efectos del cadmio en la reproduc-cin y el desarrollo, as como su posible efec-to en la incidencia en el cncer y mortalidad.

    Averiguar la vulnerabilidad de los dia-bticos y enfermos renales en relacin conlos efectos del cadmio en la fun cin renal.En este momento, la Agencia Espaola deSeguridad Aliment aria y Nut ricin est estu-diando las consecuencias de esta nueva eva-luacin del riesgo y su repercusin en el con-

    sumidor espaol, particularmente los nios,con el objeto de preparar las propuestas quese van a debatir en la Comisin Europea enel marco del Reglamento 1881/2006, de 19de Diciembre de 2006, de la Comisin, por elque se fi ja el contenido mximo de determi-nados contaminantes en los productos ali-menticios.

    OPININ CIENTFICA DE LA EFSA

    [1] Protena pequea que se encuentra normal-ment e en la superficie de muchas clulas, inclusi-ve en los l infocitos y, en cantidades pequeas, enla sangre y la or ina.Una cantidad mayor en la san-

    gre u orina puede ser un signo de ciertas enfer-medades, inclusive de algunos tipos de cncercomo el mieloma mltiple o el l infoma.

    La EFSA indica que entre los grupos de alimentosque contr ibuyen en mayor medida a la ingesta delcadmio estn los cereales y productos a base decereales.

  • 7/28/2019 Aesa noticias n 18

    15/16

    Legislacin

    Leche y prod uctos lcteos

    Real Decreto 200/2 009 , de 23 de febrero,por el que se derogan determinadas disposi-ciones que inciden en las norm as de calidadpara la mantequilla destinada al mercado

    nacional.

    OGM

    Decisin de la Comisin (200 9/18 4/CE), de10 de marzo de 2009, por la que se autorizala comercializacin d e los productos que con-tienen colza modificada genticamente T45(ACS-BN8-2) o estn producidos a partirde la m isma tras la comercializacin de dichacolza en terceros pases hasta 2005 de con-formidad con el Reglamento (CE) N 1829/

    2003 del Parlamento Europeo y del Consejo[notificada con el nmero C(2009) 1541].

    Edulcorantes

    Real Decreto 299 /2009 , de 6 de marzo de2009 por el que se establecen las normas deidentidad y pureza de los edulcorantes util i-zados en los productos alimenticios (BOE20.03.2009).

    Residuo s de plag uicidas

    Reglamento (CE) N 2 56/20 09 de la Comi-sin, de 23 de marzo de 2009 por el que semod ifican los anexos II y III del Reglamento(CE) N 3 96/20 05 del Parlament o Europeo ydel Consejo por lo que respecta a los lmitesmximos de residuos de azoxistrobina y flu-dioxonil en determinados productos.

    Carne y derivados

    Real Decreto 361/2009 , de 20 de marzo

    de 2009 po r el que se regula la info rmacinsobre la cadena alimentaria que debe acom-paar a los animales destinados a sacrif icio.

    Residuo s de m edicament osveterinarios y ciertassustan cias proh ibidasen la produccin anim al

    Real Decreto 562/2009 , de 8 de abril por elque se modifica el Real Decreto 2178/2004 ,

    de 12 de noviembre, por el que se prohbe uti-lizar determinadas sustancias de efecto hor-

    monal y tireostatico y sustancias beta-agonis-tas de uso en la cra del ganado.

    Nuevos alimentos y nuevosingredientes

    Decisin 2009 /365/CE de la Comisin, de28 de abril de 2009 por la que se autoriza lacomercializacin de licopeno de Blakesleatrispora como nuevo ingrediente alimentariocon arreglo al Reglamento (CE) N 258/97del Parlament o Europeo y del Consejo.

    Decisin 2009/362/CE de la Comisin, de30 de abril de 2009 por la que se autoriza lacomercializacin de licopeno de Blakesleatrispora como nuevo ingrediente alimentariocon arreglo al Reglamento (CE) N 258/97

    del Parlamento Europeo y del Consejo.

    Decisin 2009 /355 /CE de la Comisin, de 28de abril de 2009 por la que se autoriza lacomercializacin de licopeno de oleorresina detomate como nuevo ingrediente alimentariocon arreglo al Reglamento (CE) N 258/97del Parlamento Europeo y del Consejo.

    Decisin 2009/348/CE de la Comisin, de23 de abril de 2009 por la que se autoriza lacomercializacin de licopeno como nuevo

    ingrediente al imentar io con arreglo alReglamento (CE) N 258/97 del Parlamen-to Europeo y del Consejo.

    Decisin 2009/344/CE de la Comisin, de22 de abr i l de 2009, relat iva a la autor iza-cin de comercializacin de la Protena Es-tructurante d el hielo de tip o III HPLC 12 co-mo nuevo ingrediente alimentario con arre-glo al Reglamento (CE) N 258/97 del Par-lamento Europeo y d el Consejo.

    Decisin 2009/345/CE de la Comisin, de

    22 de abr i l de 2009, relat iva a la autor iza-cin de comercializacin de vitamina K2(menaquinona) obtenida de Bacil lus subtil isnat to como nuevo ingrediente alimentariocon arreglo al Reglamento (CE) N 258/97del Parlamento Europeo y del Consejo.

    Materiales plsticos

    Reglamento (CE) 282/2008 , de 27 demarzo de 2008, de la Comisin, sobre losmateriales y objetos de plstico reciclado

    destinados a entrar en contacto con alimen-tos y por el q ue se modifica el Reglamento.

    aesanoticiasnL

    eg

    islac

    in

  • 7/28/2019 Aesa noticias n 18

    16/16

    Publicaciones

    aesanoticias16 n

    Cons

    ejo

    de

    Redaccin

    PresidenteRoberto Sabrido Bermdez

    Directora EjecutivaAna M ara Troncoso Gonzlez

    Secretario GeneralOctavio Rivera

    Subd. Gral. de Gestin de Riesgos AlimentariosRosa Sanchidrin

    Subdirectora Gral. de Coordinacin de AlertasAlimentarias y Programacin de Control OficialMilagros Nieto

    Subdirector General de Coordinacin CientficaJess Campos Amado

    Director CNAFernando Tovar

    Subdirector CNAJos Juan Snchez Sanz

    Vocales AsesoresJuan M anuel Ballesteros Arribas

    Juan Julin Garca Gmez

    Ana Canals Caballero

    Jefe de PrensaHctor Alonso

    AESAN.A lc al , 5 6 . 2 8 0 7 1 . Ma d r id

    e-mail: [email protected]

    ContenidosTL

    Diseo y maquetacinMontserrat Gmez

    ImpresorArtegraf

    NIPO 355-08-002-2 / D .L . M-387 62-2008

    La Estrategia de Seguridad Alimentaria 2008-2012, informada en el Consejo de Ministros en el mes de mayo del pasado

    ao, es una iniciativa que liderar el Ministerio de Sanidad y Poltica Social, tendr carcter transversal, ya que afecta a

    otros siete departamentos de este Gobierno, adems de comunidades autnomas y corporaciones locales, sectores eco-

    nmicos del mbito alimentario y asociaciones de consumidores y ciudadanos.

    La poltica de la Unin Europea abarca toda la cadena alimentaria y establece una amplia legislacin, una de las ms

    estrictas del mundo. Esta nueva estrategia responde a esas exigencias comunitarias y est llamada a convertirse en un

    instrumento bsico de planificacin y coordinacin.Todas estas iniciativas se encuentran recogidas en la Memoria 2008

    de la AESAN, editada en CD y que estar tambin disponible en la web de la Agencia.

    memoria 2008

    D.L.

    M-27

    660-2009 N

    IPO

    355

    -09-

    003-

    2

    www.aesan.msps.es

    agencia espaolade seguridad alimentariay nutricin

    memoria 2008