Aesa noticias N21

download Aesa noticias N21

of 16

Transcript of Aesa noticias N21

  • 7/28/2019 Aesa noticias N21

    1/16

    21marzo de 2010 Presidenciaespaola

    Programa de la Presidencia

    Espaola de la Unin Europeay adems... Comit Cientfico: Evaluacin de hari-nas de almortas y de Ans estrellado

    a

    esaN

    o

    tic

    ias

    n

    Estudio de consumo de sal.

    Jornadas de La Granja

    www.aesan.msps.es

    De izquierda a derecha; Carlos Escribano,director general de Recursos Agrcolas y Ganaderos (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino);Catherine Geslain-Lanelle, directora ejecutiva de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria; Roberto Sabrido, presidente de la AESAN y AnaTroncoso, directora ejecutiva de la AESAN.

  • 7/28/2019 Aesa noticias N21

    2/16

    AESAN informa

    La Presidencia de Espaa durante el pri-

    mer semestre de 2010 se encuadra den-

    tro del nuevo sistema de Tro contem-

    plado por el Tratado de Lisboa con el fin

    de garantizar los contactos y la colabo-

    racin entre Presidencias consecutivas.

    Este sistema de colaboracin reforzada

    resulta imprescindible para dotar de

    continuidad y coherencia a los proyec-

    tos desarrollados en el marco de la UE,

    y se manifiesta en la elaboracin de un

    Programa conjunto que presenta una

    doble vertiente: estratgica y operati-

    va. En este sentido, hay que tener en

    cuenta que Espaa constituir la cabe-

    za del Tro completado por las siguien-

    tes Presidencias a cargo de Blgica y

    Hungra. Esta circunstancia determinaque la planificacin de las actuaciones

    a desarrollar en el mbito temporal del

    Programa de la Agencia Espaola de

    Seguridad Alimentaria y Nutricin

    primer semestre de 2010 han sido com-

    partidas,debatidas y consensuadas con

    los pases citados anteriormente.

    Actuaciones a desarrollar

    Una de las estrategias prioritarias de la

    AESAN durante Presidencia Espaola, dadas

    las repercusiones que tiene la obesidad para

    la salud y la escalada creciente de la misma

    en los ltimos aos, es continuar y dar nue-

    vos impulsos a los planes de lucha contra los

    problemas de salud relacionados con la ali-

    mentacin, el sobrepeso y la obesidad de la

    OMS. Durante la prxima Presidencia Espa-

    ola de la Unin Europea, en el primer se-

    mestre de 2010, est previsto iniciar los tr-

    mites para que el Consejo apruebe un docu-

    mento de conclusiones de Iniciativas Nacio-nales de la Sal, en el que se muestre el

    apoyo del Consejo de Europa a las iniciati-

    vas de la CE y anime a los EEMM a que des-

    arrollen iniciativas nacionales para la reduc-

    cin del consumo de sal.

    Actuaciones normativas

    1. Propuesta de Reglamento sobre

    nuevos alimentos

    En enero de 2008 la Comisin present al

    Consejo y al Parlamento Europeo la pro-

    puesta de Reglamento de actualizacin del

    Reglamento (CE) N 258/97 del Parlamento

    Europeo y del Consejo de 27 de enero sobre

    nuevos alimentos y nuevos ingredientes ali-

    mentarios. En marzo de 2009 el Parlamento

    Europeo (PE) adopt 76 enmiendas a la pro-

    puesta y el Consejo ha incorporado 30 de

    ellas. En la actualidad se est a la espera de

    segunda lectura. El ltimo tramo de nego-ciacin podra tener lugar durante el final de

    la Presidencia Espaola.

    PRESIDENCIA ESPAOLA

    aesanoticias2 n

    El presidente de la AESAN y la directora ejecutiva de la EFSA, durante la inauguracin del Seminario celebrado en Sevilla.

  • 7/28/2019 Aesa noticias N21

    3/16

    AESAN informa

    2. Futuro Reglamento o Directiva sobre

    Productos Alimenticios destinados a

    una alimentacin especial (productos

    dietticos)

    La Directiva 89/398/CEE del Consejo, de 3 de

    mayo de 1989 relativa a la aproximacin de

    las legislaciones de los Estados Miembros

    sobre los productos alimenticios destinados

    a una alimentacin especial y sus modifica-

    ciones, han sido recopiladas por la Directiva

    2009/39/CE del Parlamento Europeo y delConsejo de 6 de mayo de 2009 relativa a los

    productos alimenticios destinados a una ali-

    mentacin especial. La Comisin, tras los

    trabajos internos para identificar los ele-

    mentos que funcionan y los que no, del

    texto actualmente en vigor, ha elaborado un

    documento previo a la evaluacin de impac-

    to en el que destacan los problemas identi-

    ficados y las posibles soluciones con objeto

    de aprobar un nuevo Reglamento o Di-

    rectiva. La Comisin ha pedido opinin a los

    EEMM y seguidamente realizar una evalua-

    cin de impacto previa a la decisin de qu

    medida adoptar. Durante la Presidencia

    Espaola se realizar el seguimiento de los

    avances que se produzcan en el seno de la

    UE a fin de impulsar el inicio de la futura

    normativa.

    3. Propuesta de Reglamento del

    Parlamento Europeo y del Consejo

    sobre la informacin alimentaria

    facilitada al consumidorEl 6 de febrero de 2008, la Comisin Euro-

    pea remiti al Consejo una propuesta de Re-

    3aesanoticiasn

    glamento sobre la informacin alimentaria

    facilitada al consumidor. Esta propuesta

    consolida y actualiza dos campos de la legis-

    lacin en materia de etiquetado: Norma

    General de etiquetado, presentacin y publi-

    cidad de productos alimenticios, regulado

    por la Directiva 2000/13/CE, y la normativa

    relativa al etiquetado sobre propiedades

    nutritivas de los productos alimenticios,

    objetivo de la Directiva 90/496/CEE. La difi-

    cultad de los temas objeto de discusin y lafalta de acuerdos sobre muchos de los

    temas relevantes de la propuesta, requieren

    que se continen las discusiones a nivel del

    Consejo de la Unin Europea durante la

    Presidencia espaola. Teniendo en cuenta

    que la normativa de Etiquetado General de

    los productos alimenticios es competencia

    del Instituto Nacional del Consumo y la nor-

    mativa correspondiente a Etiquetado nutri-

    cional es de la AESAN, ser el INC el

    Organismo que presida las reuniones en el

    Consejo de la Unin Europea.

    Reuniones en la Presidencia

    Espaola del Consejo Europeo

    de la AESAN

    Reuniones de la Autoridad Europea de

    Seguridad Alimentaria (EFSA) en

    Espaa con motivo de la Presidencia

    Espaola del Consejo

    Seminario sobre El soporte cientfico en la

    vigilancia de riesgos asociados con alimen-

    tos importadosEn esta reunin, celebrada el 10 de febre-

    ro en Sevilla, la EFSA invit a distintas orga-

    nizaciones internacionales para profundizar

    y analizar los mtodos y tcnicas de evalua-

    cin de los riesgos en los alimentos importa-

    dos a travs de los puestos de inspeccin

    europeos. El presidente de la AESAN, Rober-

    to Sabrido present el seminario, junto con

    la directora ejecutiva de la Autoridad Euro-

    pea de Seguridad Alimentaria, Catherine

    Geslain-Lanellle, organismo que convoca la

    reunin en Espaa con motivo de la

    Presidencia Espaola, y la directora ejecutivade la AESAN,Ana Mara Troncoso. Este semi-

    nario reuni a distintas organizaciones inter-

    nacionales para analizar los mtodos y tc-

    nicas de evaluacin de los riesgos en los ali-

    mentos importados a travs de los puestos

    de inspeccin europeos.

    Reunin del Foro Consultivo (Advisory

    Forum) de la European Food Safety

    Authority

    En esta reunin organizada por la EFSA tam-

    bin en Sevilla durante los das 11 y 12 de

    febrero, participaron los miembros del Foro

    Consultivo. ste Foro conecta a las autorida-

    des en materia de seguridad alimentaria de

    los 27 pases miembros y es una pieza fun-

    damental en la coordinacin en materia de

    evaluacin de riesgos alimentarios en la

    Unin Europea.

    Reunin del Consejo Direccin, Manage-

    ment Board

    19 de marzo,ToledoEl Consejo de Direccin de la EFSA es un r-

    gano independiente y sus miembros se nom-

  • 7/28/2019 Aesa noticias N21

    4/16

    AESAN informa

    aesanoticias4

    bran para actuar nicamente en base a inte-

    reses pblicos y, por tanto, no representan a

    ningn gobierno, organizacin o sector. Sus

    15 miembros elaboran las previsiones presu-

    puestarias, aprueban los planes anuales de

    trabajo y son los responsables de que la

    EFSA funcione de forma eficaz y coopere de

    forma ptima con las distintas organizacio-

    nes representantes de todos los Estados

    miembros que colaboran y se asocian con

    ella. Se reunir el 19 de marzo en Toledo.

    Reunin de Puntos Focales

    5-6 Mayo, Madrid.

    Los Puntos Focales de la EFSA son las orga-

    nizaciones que sirven de interfaz entre la

    EFSA y las autoridades competentes en

    materia de seguridad alimentaria de los dis-

    tintos Estados miembros. Son los responsa-

    bles de ofrecer garantas de intercambio de

    informacin cientfica a todas las partes

    interesada y los Estados miembros. El inter-

    cambio de informacin entre la EFSA y suspuntos focales es continuo, las reuniones

    tienen lugar tres veces al ao y en esta oca-

    sin se realiza por primera vez en Espaa

    con motivo de la Presidencia.

    Reunin del Foro Consultivo de Comu-

    nicacin de EFSA (European Food Safety

    Authority) Advisory Forum Communica-

    tion Working Group

    26-27 Mayo,Ministerio de Sanidad y Poltica

    Social, Madrid.

    En esta reunin se tratarn aspectos rela-

    cionados con el diseo de estrategias de

    cooperacin entre los distintos Estados

    miembros, cuando se abordan situaciones

    relacionadas con la comunicacin del riesgo.

    Reunin internacional sobre comple-

    mentos alimenticios

    8 marzo, Ministerio de Sanidad y Poltica

    Social, Madrid

    En el marco de la Presidencia Espaola del

    Consejo de la Unin Europea, la Agencia

    Espaola de Seguridad Alimentaria y Nutri-

    cin va a celebrar el 8 de marzo de 2010 en

    Madrid un taller sobre complementos ali-

    menticios.

    Esta reunin tiene como finalidad avanzar

    en la armonizacin de criterios relativos a la

    gestin de los complementos alimenticios,

    compartir los enfoques adoptados en dife-

    rentes Estados Miembros en la aplicacin de

    Directiva 2002/46/CE, debatir sobre el

    empleo de otros instrumentos legislativos en

    la gestin de los complementos alimenticios

    y clarificar el impacto del Reglamento764/2008, en la comercializacin de comple-

    mentos alimenticios elaborados con sustan-

    cias distintas de vitaminas y minerales.

    Los principales objetivos de la reunin son

    los siguientes:

    Conocer los enfoques de los diferentes

    Estados miembros en cuanto a la implemen-

    tacin de la Directiva 2002/46/CE del

    Parlamento Europeo y del Consejo de 10 de

    junio de 2002, relativa a al aproximacin de

    las legislaciones de los Estados miembrossobre complementos alimenticios.

    Reflexionar sobre cmo pueden aplicarse

    a la gestin de riesgos de los complementos

    alimenticos los instrumentos legales actual-

    mente vigentes en la Unin Europea

    Clarificar como el Reglamento 764/2008,

    por el que se establecen disposiciones relati-

    vas a la aplicacin de ciertas normas tcni-

    cas nacionales a los productos legamente

    comercializados en otros Estados miembros,

    afecta al Mercado de los complementos ali-

    menticios elaborados con sustancias distin-

    tas de vitaminas y minerales no armoniza-

    das a nivel de la Unin.

    El objetivo final es promover la transpa-

    rencia y compartir las experiencias de los

    Estados miembros en este cambo con el

    objeto de asegurar un alto nivel de protec-

    cin de los consumidores al tiempo que se

    asegura un eficaz funcionamiento del mer-cado inter ior.

    NOTA IMPORTANTE: El taller est abierto solo a

    Organismos de Evaluacin cientfica, Comisin

    Europea y autoridades competentes. No obstante,

    las conclusiones estarn disponibles tras la reu-

    nin para todas las partes interesadas en esta

    misma pgina web.

    Reunin del Grupo de alto nivel de

    Nutricin y Actividad Fsica

    16 junio, IFEMA, Madrid

    La promocin de hbitos saludables en la

    poblacin, y en especial entre los nios y

    jvenes, constituye uno de los objetivos fun-

    damentales del Ministerio de Sanidad y

    Poltica Social, como medio para garantizar

    una vida ms saludable y prevenir las enfer-

    medades derivadas de la obesidad. Con este

    fin, se puso en funcionamiento en el 2005 la

    Estrategia NAOS, la cual engloba un nume-

    roso y variado abanico de programas, inter-

    venciones, campaas, publicaciones y actua-ciones en todos los mbitos de la sociedad,

    en colaboracin con instituciones pblicas y

    privadas de todo tipo. A nivel de la Unin

    Europea estos temas se trabajan en un

    grupo de alto nivel que coordina las estrate-

    gias europeas en este sentido y que preside

    la Comisin. En esta reunin se expondr

    ante el grupo el nuevo Plan Estratgico del

    Ministerio de Sanidad y Poltica Social en

    nutricin, obesidad y sobrepeso para los

    aos 2010-2015, en el que se plantea conti-nuar y dar nuevos impulsos a lo ya comen-

    zado en la estrategia NAOS.

    De izquierda a derecha Catherine Geslain-Lanelle y Ana Mara Troncoso.

    n

  • 7/28/2019 Aesa noticias N21

    5/16

    AESAN informa

    La reduccin de la ingesta de sal a la

    mitad podra evitar miles de muertes

    cada ao por isquemia cerebral e infartos.

    Estos dos estudios, que se realizan por pri-

    mera vez en nuestro pas, forman parte del

    Plan de reduccin del consumo de sal enEspaa que la Agencia Espaola de Segu-

    ridad Alimentaria (AESAN) ha impulsado.

    El primero pone de manifiesto el excesivo

    consumo de sal de los espaoles, 9,7 gramos

    por persona y da, casi el doble de lo que

    recomienda la OMS. El segundo estudio ha

    analizado 1.200 alimentos para saber cul es

    su contenido en sal y as poder actuar sobre

    los mismos para reducir su contenido en sal.

    El 33% de las muertes ocurridas en

    Espaa se atribuyen a las enfermedades car-

    diovasculares 123.867 fallecimientos en

    2004. Uno de cada tres personas padece

    hipertensin arterial, proporcin que au-

    menta a dos de cada tres en mayores de 65

    aos. Reduciendo el consumo de sal, podr-

    an evitarse miles de fallecimientos cada ao.

    Alrededor del 70-75% de la sal consumida

    procede de alimentos procesados y consumi-

    dos fuera del hogar, lo que se conoce como

    sal oculta, ya que los individuos no son

    conscientes de la cantidad que consumen.

    Reducir a la mitad el consumo de sal de losespaoles (de una media de 9,7 gramos por

    persona y da, a menos de 5 gramos por per-

    sona y da), evitara miles de fallecimientos

    cada ao por enfermedades relacionadas con

    la hipertensin. Por esa razn, la Agencia

    Espaola de Seguridad Alimentaria y Nutricin

    (AESAN) puso en marcha en marzo de este

    ao un Plan de Reduccin del Consumo de Sal

    con el objetivo de acercarnos lo ms posible a

    la ingesta de sal diaria recomendada por la

    Organizacin Mundial de la Salud.Como parte de este Plan, la AESAN ha im-

    pulsado dos estudios, que fueron presenta-

    dos el pasado 18 de noviembre, para acotar

    el campo de actuacin: por una parte cono-

    cer cunta sal consumen los espaoles, algo

    que hasta ahora se desconoca, y por otra,

    conocer el contenido en sal de los alimentos

    que ms se consumen. Con estos dos par-

    metros, la AESAN dispone de los datos nece-

    sarios para cumplir los objetivos de reducir la

    ingesta de sal de forma significativa.Previamente la AESAN haba impulsado la

    reduccin paulatina del contenido de sal en

    el pan en un 26,4%, lo que ha convertido al

    pan que se vende en Espaa en uno de los

    panes menos salados de la Unin Eu-

    ropea.

    El presidente de la AESAN, Roberto

    Sabrido, record que en Espaa, en el ao

    2004, se produjeron 123.867 muertes debi-

    das a enfermedades cardiovasculares,

    56.359 en hombres y 67.508 en mujeres, loque supone el 33,3% de la mortalidad total.

    El 5% de las defunciones por enferemedades

    cardiovasculares fueron provocadas direc-

    tamente por enfermedad hipertensiva, afir-

    m Sabrido.

    La OMS estima que aproximadamente el

    62% de las enfermedades cerebro-vascula-

    res y el 49% de la enfermedad isqumica

    cardiaca es atribuible a la presin arterial

    elevada (definida por cifras de presin arte-

    rial superiores a 140/90 mmHg). En Espaa,la prevalencia de hipertensin arterial, en el

    ao 2002, se estim en torno a un 35%,

    aunque llegaba al 40% en edades medias y

    al 68% en mayores de 65 aos, afectando a

    unos 10 millones de personas.

    La relacin entre un consumo elevado de

    sal y el mayor riesgo de padecer hiperten-

    sin arterial, observada no slo en indivi-

    duos hipertensos sino tambin en personas

    normotensas, es muy slida y se ha compro-

    bado tanto en estudios en animales y ensa-yos clnicos, como en estudios epidemiolgi-

    cos. El consumo elevado de sal se asocia

    El 80% de los espaoles consume mssal de la recomendada, segn dosestudios encargados por la AESAN

    El presidente de la AESAN durante la presentacin de los estudios sobre el consumo de sal.

    5aesanoticiasn

  • 7/28/2019 Aesa noticias N21

    6/16

    AESAN informa

    aesanoticias6 n

    tambin con un riesgo mayor de sufrir infar-

    to cardaco e isquemia cerebral.

    Consumo de sal en Espaa

    Segn un estudio realizado por la AESAN y

    la Universidad Complutense de Madrid, el

    consumo medio de sal en Espaa es de 9,7

    gramos por persona al da, casi el doble de

    la cantidad recomendada por la OMS

    (menos de 5 gramos por persona al da), y

    se calcula que ms del 80% de la poblacin

    consume ms sal de la recomendada.

    Sabrido asegur, durante la presentacin

    de los resultados de los Estudios sobre con-

    sumo de sal, que la reduccin del consumo

    de sal es una de las formas ms sencillas,

    eficaces y coste-efectivas de reducir la pre-

    valencia actual de las enfermedades cardio-vasculares y, por estas razones, se ha con-

    vertido en una prioridad para las autorida-

    des de salud pblica. As, en pases de

    nuestro entorno como en el Reino Unido, se

    ha estimado que una reduccin del consu-

    mo de sal en la poblacin de 3 gramos de

    sal al da conducira a una reduccin de la

    presin arterial suficiente para evitar unas

    11.000 muertes producidas por isquemia

    cerebral y 7.700 muertes por infartos.

    Estudios

    Para elaborar el Plan de reduccin del con-

    sumo de sal sobre la base del mejor conoci-

    miento cientfico existente y el anlisis pre-

    ciso de la situacin actual, la AESAN ha

    encargado diversos estudios que constitu-

    yen los cimientos sobre los que disear el

    Plan:

    Anlisis del consumo de sal en la pobla-

    cin espaola y principales fuentes alimen-

    tarias de sodio, realizado por las Dras.

    Rosa Ortega y Ana M Lpez Sobaler, delDepartamento de Nutricin de la Facultad

    de Farmacia (UCM). Este estudio ha deter-

    minado que el consumo medio de sal en

    Espaa es de 9,7 gramos por persona al da.

    Se trata de la primera vez que se hace un

    estudio de esta naturaleza en Espaa, con

    representacin nacional, dada la compleji-

    dad que supone tomar orina a personas

    sanas durante 24 horas. Segn este estudio

    y teniendo en cuenta que la OMS recomien-

    da no consumir ms de 5g sal/da, se dedu-ce que ms del 80% de la poblacin consu-

    me ms sal de la recomendada.

    Quieres mantenerte en forma, activo y sano? La pandilla sabrosa ha llegado

    para ayudarte! Si no ests seguro de lo que debes comer o simplemente nece-

    sitas que te lo recuerden, los personajes de la pandilla sabrosa te ensean a ele-

    gir correctamente. Estar en forma es divertido con la pandilla sabrosa!

    Visitando el sitio web, participando en los juegos y ganando premios, apren-

    ders todo lo que necesitas saber para elegir bien los alimentos de tu dieta.

    Para ponrtelo ms fcil, la Unin Europea fomenta el consumo de frutas, ver-duras y productos lcteos en los colegios y, en algunas partes de Europa, un

    espectculo mvil visitar tu ciudad. Durante los meses de octubre y noviembre,

    puede que el camin de la pandilla sabrosa se presente en tu colegio para decir-

    te: come, bebe, muvete!

    Por qu es importante?

    La Unin Europea quiere animarte a comer sabrosas frutas y verduras, y a beber

    leche fresca, porque si comes sano ahora, continuars hacindolo cuando seas

    mayor. Cada vez hay ms nios con sobrepeso, y es el momento de pasar a la

    accin. Tener sobrepeso puede ser muy malo para tu salud y comer bien te

    puede ahorrar muchos problemas en el futuro.

    La campaa de la pandilla sabrosa - la informacin que necesitas para saber

    elegir.

    La campaa, desarrollada por la parte de la Unin Europea responsable de la

    agricultura, pretende dar a los ms jvenes ms poder dndoles ms informa-

    cin. Arrancar el 28 de septiembre y los personajes de la pandilla sabrosa te

    guiarn por el camino hacia una vida ms saludable.

    Si te sientes bien y controlas lo que comes -eligiendo correctamente y sabien-

    do qu es cada cosa- tambin rendirs ms. Te sentirs menos cansado y menos

    pesado, porque a menudo tus niveles de energa estn relacionados con lo que

    comes.

    As que, sube a bordo y nete a la pandilla sabrosa.Te dar la informacin que

    necesitas para que puedas elegir bien y tener una vida sana.Come, bebe, muvete!

    Programa Come, bebe, muvete

  • 7/28/2019 Aesa noticias N21

    7/16

    AESAN informa

    7aesanoticiasn

    Anlisis del contenido en sal en de produc-

    tos que componen la dieta habitual de los

    espaoles. Este estudio, encargado a la

    Organizacin de Consumidores y Usuarios

    (OCU), y en el que se han analizado ms de

    1.200 muestras de alimentos, ha determina-do los grupos de alimentos que ms sal

    aportan a la dieta de los espaoles: los

    embutidos, el pan y los panes especiales, los

    lcteos y derivados y los platos preparados.

    Sal oculta

    Gracias a este estudio sabemos que aproxi-

    madamente el 70-75% de la sal consumida

    procede de alimentos procesados y consumi-

    dos fuera del hogar. Se conoce como sal

    oculta en los alimentos, ya que el comensal

    desconoce cunta sal ingiere en estos casos,

    por lo menos en lo que se refiere a produc-

    tos no procesados. Por ello, el esfuerzo de las

    autoridades debe coordinarse con la indus-

    tria alimentaria, para reducir el contenido en

    sal de los alimentos procesados, como se

    hizo con el pan de panadera.

    La AESAN celebr en el mes de noviembre

    en La Granja (Segovia) unas jornadas de

    debate sobre el Plan de Reduccin del con-

    sumo de sal, con el objetivo de que los

    expertos de diversos mbitos y sectorescompartieran informacin actualizada.

    Tambin para poner en comn los resultados

    de los estudios y trabajos impulsados por la

    AESAN para conocer los datos del consumo

    de sal en Espaa. Otro objetivo de las

    Jornadas fue profundizar en las acciones y

    medidas que deberan implantarse de forma

    practica y realista en Espaa para abordar

    un plan de reduccin del consumo de sal,

    contando con un amplio consenso, tanto de

    los expertos, como de la industria, sin la cualno se podran realizar avances.

    Uno de los principales factores implicados

    en el origen de la hipertensin arterial (HTA)

    primaria es el excesivo consumo de sodio,

    que se ingiere en la dieta en forma de cloru-

    ro sdico (sal comn), de manera que por

    cada 2,5 g. de sal se toma 1 g. de sodio. La

    Organizacin Mundial de la Salud (OMS) harecomendado que la ingesta mxima de sal

    diaria sea de 5 mg. con el objeto de la pre-

    vencin de la hipertensin arterial.

    Prevencin de enfermedades crnicas

    Tanto las instituciones internacionales

    (OMS, FAO, UE) como los gobiernos de mu-

    chos pases estn basando parte de sus ac-

    ciones e intervenciones para la prevencin

    de enfermedades crnicas en medidas de

    prevencin primaria, como es la reduccin

    de la ingesta de sal. Es necesario que sta se

    lleve a cabo desde todos los enfoques posi-

    bles, el contenido de sal en los alimentos, la

    adicin de sal en la cocina, o la conciencia-

    cin de los ciudadanos, para poder obtener

    resultados satisfactorios.

    La AESAN se plante a finales del ao

    2008 desarrollar un plan de reduccin del

    consumo de sal en la poblacin, con unos

    objetivos concretos de reduccin que permi-

    tieran alcanzar progresivamente las reco-

    mendaciones de la OMS respecto de laingesta de sal en la poblacin, 5 g./perso-

    na/da, y as con dicha reduccin en el con-

    sumo de sal en Espaa se podra disminuir

    la morbilidad y mortalidad atribuibles a la

    hipertensin arterial y las enfermedades car-

    diovasculares.

    Esta iniciativa en lnea con las iniciadas

    en varios pases europeos con resultados

    positivos (Reino Unido, Finlandia, y otros)

    se enmarca tambin en la poltica impulsa-

    da desde la UE (DGSANCO- ComisinEuropea) tanto indirectamente en el Libro

    Blanco de La Estrategia para Europa sobre

    Nutricin, Sobrepeso y Obesidad de la

    Comisin Europea, como en las recomen-

    daciones establecidas por el High Level

    Group (Grupo de trabajo de los Estados

    Miembros y la DGSANCO de la Comisin),

    que considera prioritario un abordaje dereduccin de sal en los pases europeos

    con flexibilidad y respeto en su ejecucin a

    las particularidades propias de cada estado

    miembro y que seala como lneas estrat-

    gicas para abordar cualquier iniciativa a

    nivel nacional para reducir el consumo de

    sal las siguientes :

    Obtencin y recopilacin de datos e

    informacin validos.

    Benchmarkingpara consensuar niveles

    de reduccin de la sal en los distintos

    tipos de alimentos.

    Elevar el nivel de informacin de los ciu-

    dadanos y concienciar de la importancia

    de la reduccin del consumo de sal y de

    sus beneficios.

    Implementar las decisiones de reformu-

    lacin de acuerdo con las industrias de

    alimentacin y bebidas y con las de res-

    tauracin y catering.

    Seguimiento y evaluacin de las medi-

    das.

    Del trabajo realizado en La Granja, se

    obtuvieron las siguientes conclusiones:

    Conclusiones del grupo de trabajo 1

    Criterios generales para el desarrollo y eva-

    luacin del Plan de reduccin del consumo

    de sal (PRCS). Justificacin e impacto sobre

    la salud de la poblacin de las medidas de

    reduccin del consumo de sal.

    1. Los principios del PRCS deben adecuar-

    se a las lneas estratgicas y mbitos deactuacin de la Estrategia NAOS.

    2. Se debe Informar y concienciar a toda la

    Jornadas de debate del

    Plan de reduccin del consumo de salde La Granja

    NUTRICIN

  • 7/28/2019 Aesa noticias N21

    8/16

    AESAN informa

    aesanoticias8

    f Aceptabilidad y palatabilidad de los ali-

    mentos bajos en sal.

    Conclusiones del grupo de trabajo 2

    Informacin y sensibilizacin.Tipo de comu-

    nicacin a la poblacin para estimular la dis-

    minucin del consumo de sal.

    1. La propia existencia de este Plan y desus lneas y acciones estratgicas, y en parti-

    cular del consenso social y cientfico del que

    se nutre, constituye un elemento privilegia-

    do de esta estrategia de comunicacin pbli-

    ca.

    2. El metaobjetivo de la estrategia de co-

    municacin pblica del PRCS debe ser el de

    situar el exceso de consumo de sal como

    problema de salud pblica, desarrollando

    mensajes positivos y de promocin de otras

    alternativas saludables, dada su frecuencia

    de consumo.

    3. El lenguaje y la estructura de la infor-

    macin deben ajustarse con precisin a los

    distintos colectivos; as, por ejemplo, se pre-

    fiere centrar el mensaje dirigido a la pobla-

    cin general en torno a la saly sus efectos

    frente al trmino sodio, ms difcilmente

    comprensible por los ciudadanos.

    4. Seria conveniente incorporar de mane-

    ra generalizada la reduccin del consumo de

    sal dentro de las campaas y esfuerzos edu-

    cativos dedicados a la nutricin y los estilosde vida saludables, y las prcticas cotidianas

    adecuadas, y evaluar qu y cuando realizar

    campaas especficas que podran ser

    menos coste-efectivas.

    5. Debe incorporarse de manera decidida

    mecanismos de evaluacin cientficamente

    vlidos que permitan contrastar el cumpli-

    miento de objetivos de reduccin del consu-

    mo de sal, y con el grado de precaucin ade-

    cuado e impulsar como elemento informati-

    vo atractivo para los medios de comunicacinlos efectos deseados de dicha reduccin.

    6. Este plan potencialmente parece que

    n

    poblacin de la relacin entre el consumo

    excesivo de sal y sus consecuencias para la

    salud.

    3. El PRCS debe apoyarse en los medios

    de comunicacin y en personajes y figuras

    mediticos para transmitir mensajes a todos

    los grupos de poblacin.

    4. El PRCS ha de incorporar a los profesio-nales sanitarios en la reduccin del consumo

    de sal, con un enfoque poblacional.

    5. El PRCS ha de involucrar a la industria

    alimentaria en la reduccin de contenido en

    sal en los alimentos y en la mejora de la

    salud de la poblacin.

    6.El PRCS ha de implicar en la reduccin

    de sal a las empresas de distribucin de ali-

    mentos.

    7. El PRCS ha de implicar en la reduccin

    de sal a las empresas de restauracin.

    Garantizar la implantacin del Plan en los

    comedores colectivos.

    8. Deben atenderse, y en su caso tratar de

    reducir las posibles desigualdades sociales

    en salud debidas al consumo de sal.

    9. Deben dejarse las puertas abiertas en

    un futuro a la creacin de un marco regula-

    dor de niveles mximos de contenido en sal

    de los alimentos.

    Respecto de las recomendaciones de con-

    sumo mximo diario:

    Adultos: 5 g. /da. Nios mayores de 12 aos: 5 g. /da.

    Nios de hasta 12 aos: 3 g. /da.

    Objetivo de reduccin para el PRCS 2010-2014:

    Reduccin de la media de consumo dia-

    rio de sal de 9,7 hasta 8,5 g. /da*.

    En relacin a la sal yodada: teniendo en

    cuenta que el objetivo de reduccin pro-

    puesto para el ao 2014 es 8,5 g. /da ( pen-

    diente de conocer la tendencia del consumo

    de sal en Espaa en los ltimos aos), que

    los niveles actuales de yodacin de la salestn planificados para un consumo medio

    de sal en torno a los 10 g. /da y que ms del

    70 % del aporte de sal proviene de los ali-

    mentos preparados, que no incluyen sal

    yodada, no se considera necesario un re-

    planteamiento de la cantidad de yodo en la

    sal en el PRCS 2010-2014.

    Respecto de la evaluacin del PRCS, se

    destaca la necesidad de evaluar:

    La concienciacin del riesgo del consu-mo elevado de sal para la salud: 2010,

    2014 (Proceso y Resultado). Valorar

    inclusin en la ENS y CC.AA.

    Las acciones de difusin, informacin y

    educacin para la salud (Proceso).

    Los consejos sanitarios (Proceso). OMI,

    sistemas de informacin, estudios, etc.

    La ingesta de sodio: orina de 24 horas:

    excrecin de sodio, TA, consumo de ali-

    mentos, condiciones socioeconmicas

    (Resultado). Incluir poblacin mayor e

    infantil. 2014.

    El contenido de sal en los alimentos y

    de etiquetado nutricional (Proceso y

    producto): 2014.

    La inclusin de medidas para la reduc-

    cin de sal en comedores colectivos

    (Producto). 2014.

    La inclusin de medidas para la reduc-

    cin de sal en empresas de restaura-

    cin (Producto). 2014.

    En lo que se refiere a las necesidades de

    investigacin, el grupo pone de manifiestola necesidad de hacer o desarrollar estudios

    sobre:

    a Consumo de sal, desigualdades sociales

    y econmicas y disponibilidad de ali-

    mentos.

    b Tendencias de consumo de sal en

    Espaa.

    c Evaluacin econmica (coste efectivi-

    dad).

    d Implantacin de polticas sanitarias en

    el mbito de reduccin de sal.e Educacin para la salud y dietas bajas

    en sal.

    los grupos de alimentos que ms sal aportan a la dietade los espaoles son los embutidos, el pan, los panesespeciales, los lcteos y derivados y los platos

    preparados

  • 7/28/2019 Aesa noticias N21

    9/16

    AESAN informa

    9aesanoticiasn

    pudiera ser adoptado por las agendas de las

    Comunidades Autnomas, por lo que seria

    necesario conseguir un compromiso de coor-

    dinacin con todas las Comunidades

    Autnomas para incorporar las acciones que

    se deriven del programa.

    7. Un objetivo bsico de la estrategia decomunicacin, en especial a medio y largo

    plazo, ha de ser el de generar y hacer visible

    las demandas ciudadanas a favor de la

    reduccin del consumo de sal en los distin-

    tos mbitos, aportando la informacin ade-

    cuada en cada momento del programa, evi-

    tando el tipo de mensajes que puedan ge-

    nerar resistencias por parte de los consumi-

    dores.

    8. La estrategia de comunicacin ms

    efectiva tomara como objetivo a los distin-

    tos colectivos de profesionales sanitarios,

    basada en el conocimiento de calidad y

    estructurada de forma piramidal y con difu-

    sin en cascada.

    9. Parece conveniente tambin el estable-

    cimiento de un comit cientfico (o stee-

    ring committee) que organice, legitime y

    dirija la informacin sobre las consecuencias

    y parmetros del consumo de sal. Este comi-

    t generara materiales informativos y seria

    como una agencia de comunicacin y/o un

    observatorio para proporcionar: informacinactualizada; datos de consumo en Espaa;

    datos de contenido de sal en los alimentos,

    con actualizacin y difusin continuada de

    informacin relevante, etc.

    10. La comunicacin para profesionales

    de ciencias de la salud conlleva elaborar un

    plan de formacin especifico para facultati-

    vos, enfermeras, dietistas, nutricionistas, far-

    macuticos, veterinarios y educadores entre

    otros y cuyos contenidos deberan ser: adap-

    tados a cada nivel de conocimientos; unifor-mes en el core de la comunicacin; herra-

    mientas para la mejor comunicacin.

    11. Para el desarrollo del plan de forma-

    cin e informacin seria necesario contar

    con el compromiso de las Sociedades Cien-

    tficas y tcnicas en incluir y mantener los

    temas de sal (sodio) en los cursos de forma-

    cin, seminarios y congresos.

    12. Las capacidades de comunicacin y de

    creacin de opinin de la industria alimen-

    taria, la distribucin y la restauracin son un

    factor de enorme importancia a la hora de

    establecer alianzas en el terreno de la comu-

    nicacin pblica, impulsando el mensaje

    bsico de la reduccin del consumo de sal y

    difundiendo las iniciativas que se acuerden.

    13. Por otro lado, es necesario tambin

    disear para los profesionales de los medios

    de comunicacin espacios de formacin que

    les permitan conocer en profundidad y deprimera mano las caractersticas y efectos

    del exceso de consumo de sal, los beneficios

    potenciales y reales de su reduccin, y el

    PRCSE en general, estableciendo con ellos

    las alianzas y sinergias posibles en el terre-

    no de la comunicacin del Plan.

    Conclusiones del grupo de trabajo 3

    Reduccin del contenido de sal en los ali-

    mentos.

    1. Dirigirse a los tcnicos en trminos de

    sodio o cloruro sdico, y a los consumidores

    en trminos de sal.

    2. Trabajar con todos los sectores de for-

    ma simultnea, y no slo con aquellos pro-

    ductos que por su elevado contenido en clo-

    ruro sdico o por su abundante consumo

    entre la poblacin son los principales fuen-

    tes de aporte de sodio en la dieta, persi-

    guiendo un doble objetivo:

    a Acostumbrar el paladar de los consumi-

    dores a un sabor menos salado.

    b Evitar estigmatizar a determinados ali-mentos como los principales responsa-

    bles del alto consumo de sal.

    3. Se considera ms efectivo un plantea-

    miento voluntario estableciendo objetivos

    de reduccin a partir de la media para cada

    categora de alimentos. As no se perjudica-

    r a las empresas que ya han modificado la

    composicin de sus productos y han conse-

    guido niveles ms bajos.

    4. Para establecer los objetivos de reduc-

    cin han de tenerse en cuenta tanto el con-

    tenido medio en cloruro sdico de cada cate-

    gora de alimentos, como la frecuencia de

    consumo o el peso de cada producto en el

    mercado.

    5. Se plantea establecer un reconocimien-

    to a aquellos productos que hayan disminui-

    do su contenido en sal por debajo de un

    determinado nivel, ofreciendo diferentes

    opciones a las empresas:a Incluir un distintivo en la etiqueta (logo-

    tipo + leyenda).

    b. Incluir el producto en una lista de aque-

    llos que han reformulado en una pgi-

    na web.

    c Poner adhesivos en los lineales de los

    supermercados.

    6. Habra que reforzar este planteamiento

    con campaas de comunicacin para expli-

    car qu representa el distintivo y estudios

    previos para saber su aceptacin por los

    consumidores.

    7. Apoyar el I+D+i de las empresas y ela-

    borar guas para ayudar a las PYMES.

    8. Cualquier accin que se desarrolle para

    disminuir el contenido de cloruro sdico en

    los alimentos debe contemplar tres aspectos:

    a Realizarse en funcin de parmetros

    tcnicos.

    b Consensuarse con todos los sectores

    implicados.

    c Fijar plazos de ejecucin.

    Asistentes a las Jornadas de La Granja.

    Debemos acostumbrar el paladar delos consumidores a un sabor menossalado y evitar estigmatizar a deter-

    minados alimentos como los respon-sables del alto consumo de sal

  • 7/28/2019 Aesa noticias N21

    10/16

    Seguridad Alimentaria

    aesanoticias10

    La Autoridad Europea de Seguridad Ali-

    mentaria (EFSA) ha concluido el primer

    estudio sobre la seguridad de 11 aromas de

    humo utilizados en la Unin Europea. Ba-

    sndose en el trabajo de la EFSA, la Co-

    misin Europea elaborar una lista de stassustancias autorizadas para su uso en ali-

    mentos.

    Los aromas de humo son productos que

    se pueden aadir a algunos alimentos como

    la carne, el pescado o el queso para darles

    sabor a humo y constituyen una alternati-

    va al tradicional proceso de ahumado.

    Tambin pueden emplearse como condimen-

    tos o aditivos en otros alimentos como

    sopas, salsas, bebidas y productos de confi-

    tera.Todos los aromas de humo que la EFSA

    ha evaluado en esta ocasin estn o han

    estado en el mercado de la UE.

    Klaus-Dieter Jany, presidente del Panel de

    expertos en materia de enzimas, aromati-

    zantes, materiales en contacto con alimen-

    tos y auxiliares tecnolgicos (CEF) de la

    EFSA, declar: El Panel ha basado sus con-

    clusiones tanto en los datos actualmente

    disponibles, que son limitados, como en esti-

    maciones conservadoras sobre el consumo

    de dichos productos.El Panel expres su pre-

    ocupacin por la seguridad de varios aromasde humo, cuyos niveles de consumo podran

    estar relativamente cerca de los niveles que

    pueden causar efectos nocivos para la salud.

    No obstante, este hecho no implica necesa-

    riamente que aquellas personas que consu-

    man estos productos estn en riesgo, ya que

    las cifras de consumo consideradas han

    sido, por seguridad, superiores a las reales.

    Para valorar la seguridad de estos aromas

    de humo, el panel CEF solicit a los fabri-

    cantes informacin sobre la composicin y

    toxicidad de los productos que elaboran, los

    usos para los que estn destinados y los

    niveles a los que se adicionan a lo alimen-

    tos. Basndose en dicha informacin, el

    Panel estableci el nivel de consumo mxi-

    mo al que los productos haban demostrado

    no causar efectos adversos en animales. A

    continuacin, se compar este nivel con losniveles de consumo estimados en humanos

    para determinar mrgenes de seguridad

    para cada producto.

    De los 11 aromas de humo evaluados por

    el Panel, los expertos llegaron a la conclu-

    sin de que los mrgenes de seguridad de

    dos de ellos son suficientemente amplios

    como para no ser motivo de preocupacin,

    siempre que sus aplicaciones y los niveles de

    uso sean los especificados por los fabrican-

    tes. En otros siete, al darse mrgenes de

    seguridad ms pequeos, s podran dar

    lugar a problemas de seguridad. En uno de

    ellos, con los datos disponibles, el Panel no

    pudo descartar riesgos por su posible geno-

    toxicidad (capacidad de daar al material

    gentico de las clulas). Asimismo, el Panel

    no pudo valorar la seguridad de otro por

    falta de datos.

    Los aromas de humo son productos que

    se pueden aadir a algunos alimentos como

    la carne, el pescado o el queso para darles

    sabor a humo y constituyen una alternati-va al tradicional proceso de ahumado.

    Tambin pueden emplearse como condimen-

    tos o aditivos en otros alimentos como

    sopas, salsas, bebidas y productos de confi-

    tera.Todos los aromas de humo que la EFSA

    ha evaluado en esta ocasin estn o han

    estado en el mercado de la UE.

    El Panel ha emitido otro informe sobre

    cmo deben interpretarse los mrgenes de

    seguridad de estos aromas de humo. En

    dicho informe, se expone que lo que se con-

    sidera un margen de seguridad aceptable

    vara en cada caso y depende de diversos

    factores entre los que se encuentran las pro-

    piedades qumicas del producto en cuestin

    y los datos toxicolgicos disponibles.

    n

    La EFSA evala la seguridad

    de los aromas de humoautorizados

    Ms informacin: http://www.efsa.europa.eu/en/press/news/cef100108.htm

  • 7/28/2019 Aesa noticias N21

    11/16

    Seguridad Alimentaria

    11aesanoticiasn

    Las zoonosis son infecciones y enfermeda-

    des que son transmisibles directa o indirec-

    tamente entre los animales y los seres hu-

    manos, por ejemplo, por el consumo de pro-

    ductos alimenticios. La gravedad de estas

    enfermedades vara entre sntomas leves,hasta aquellos que pueden ponen en peligro

    la vida. Para prevenir las zoonosis es impor-

    tante identificar qu animal y producto ali-

    menticio es el causante principal de la infec-

    cin. Para este propsito se recopila y anali-

    za informacin de todos los estados miem-

    bros de la UE.

    27 Estados miembros y cuatro pases no

    miembros de la UE presentaron a la Comi-

    sin Europea, a EFSA y al ECDC informacin

    sobre la incidencia de zoonosis y agentes

    zoonticos en 2008. EFSA y el ECDC han

    analizado estos datos y han publicado los

    resultados en este informe anual.

    Algunos de los principales datos que con-

    tiene el informe son los siguientes:

    Entre el 2007 y el 2008 ha descendido el

    nmero de las tres infecciones zoonticas

    que se presentan con ms frecuencia.

    La campilobacteriosis se mantiene co-

    mo la infeccin zoontica ms frecuente en

    seres humanos en la Unin Europea, con

    190.566 casos notificados en 2008 (en el2007 fueron 200.507). Los productos donde

    ms se encontr el Campilobacter es en

    carne cruda de pollo. En animales vivos

    donde ms se encontr fue en pollos, cerdos

    y vacas.

    La Salmonellaaparece como la segunda

    ms frecuente y ha descendido de manera

    significativa, siguiendo la tendencia de los

    ltimos cinco aos. El nmero de casos en

    2008 ha sido de 131.468 mientras en 2007

    fueron 151.998, lo que supone una disminu-

    cin de 13,5 %. No obstante, se mantiene

    como la enfermedad de transmisin alimen-

    taria con ms nmero de brotes. La

    Salmonellase ha encontrado con ms fre-

    cuencia en pollo crudo, pavo y carne de

    cerdo. El descenso de casos de infecciones

    en humanos por Salmonella Enteritidis

    puede deberse a la puesta en marcha en LaUE en 2008 de un nuevo plan para la reduc-

    cin de prevalencia de salmonellaen hem-

    bras ponedoras. Hay que destacar que el

    nmero de casos de Salmonellaha descen-

    dido tanto en humanos como en animales.

    En cuanto a Listeria, el informe presen-

    ta un descenso de casos confirmados del

    11% con respecto al 2007, siendo 1.381 el

    nmero de casos 2008. Aunque es menos

    frecuente que el Campylobactery la Salmo-

    nella, tiene mayor ndice de mortalidad,

    siendo los grupos vulnerables, como las per-

    sonas mayores, los ms afectados. En rela-

    cin a los productos contaminados, el estu-

    dio ha encontrado Listeria por encima de los

    lmites legales de seguridad en algunos pro-

    ductos listos para consumir, sobre todo en

    pescados ahumados y en productos crnicos

    tratados por calor y quesos.

    Los casos registrados en humanos de

    Fiebre Q han aumentado, de los 585 en

    2007 se ha pasado a 1.599 en 2008.

    Tambin ha aumentado, en aproxima-damente un 9% en los ltimos aos, los

    casos de Escherichia coli verotoxigncia que

    en 2008 se ha contabilizado en 3.159 infec-

    ciones en personas.

    El nmero de casos de Yersinia en seres

    humanos ha sido de 8.346, lo que supone

    un descenso del 7 % con respecto al 2007.

    La bacteria ha sido encontrada fundamen-

    talmente en cerdos y carne de cerdo.

    El informe muestra tambin una visin

    general de los brotes de enfermedades de

    transmisin alimentaria en 2008:

    Se registraron 5.331 brotes.

    45.000 personas se han visto afectadas

    Se han producido 32 muertes.

    El mayor nmero de brotes fue causado

    por Salmonella seguida por virus y toxinas

    bacterianas.

    Los alimentos que con ms frecuencia

    se han visto implicados han sido los huevos

    y los ovoproductos (23%) la carne de cerdo

    y productos derivados (10%) y comidas buf-

    fet(9%)

    El informe cubre 15 zoonosis y tambincontiene datos sobre brucelosis, tuberculosis

    bovina, rabia, y dos zoonosis parasitarias,

    triquinelosis y equinococosis.

    Para mantener los alimentos libres de mi-

    croorganismos se recomienda seguir unas

    buenas prcticas de higiene en la prepara-

    cin de comidas y cocinar bien los alimentos.

    Se puede encontrar ms informacin en la

    Pgina web de la Organizacin Mundial de

    la Salud Cinco claves para la inocuidad de

    los alimentos

    http://www.efsa.europa.eu/en/press/news/

    cef100108.htm

    EFSA y el Centro Europeo para la Prevencin y el

    Control de Enfermedades (ECDC) ha publicado suInforme Anual 2008 sobre Zoonosis y Brotes deEnfermedades de Transmisin Alimentaria

    EFSA Y EL ECDC PUBLICAN EL INFORME DE ZOONOSIS DE 2008

  • 7/28/2019 Aesa noticias N21

    12/16

    Comit Cientfico

    aesanoticias12 n

    La almorta (Lathyrus sativus L) es una legu-minosa originaria del rea del Mediterrneoque es cultivada actualmente en diversospases del mundo, generalmente vinculada asistemas agrcolas de subsistencia. Tambinse ha cultivado tradicionalmente en Espaa,aunque su uso para consumo humano est

    prohibido por estar asociado a la aparicinde casos de latirismo.

    Aunque su consumo es poco frecuente, enalgunas regiones espaolas como Castilla-LaMancha se sigue utilizando de forma espor-dica para elaborar gachas. Por esta razn,esta Comunidad Autnoma ha solicitado laevaluacin de los riesgos del consumo huma-no ocasional de la harina de almortas.

    La almorta (Lathyrus sativus L) es una legu-minosa-grano originaria del rea delMediterrneo que es cultivada actualmente

    en diversos pases del mundo generalmenteasociada a sistemas agrcolas de subsistenciaen pases como Etiopa, Bangladesh, India,Pakistn, etc. Tambin se ha cultivado tradi-cionalmente en algunos pases europeos,entre los que destaca Espaa y, ms reciente-mente, tambin se ha implantado con granauge en zonas semiridas del suroeste austra-liano.

    La almorta es una especie perfectamenteadaptada a las condiciones agroclimticasmediterrneas en las que suele producirexcelentes cosechas. Sin embargo, como en

    el caso de otras leguminosas-grano, su culti-vo ha descendido drsticamente en Espaahasta casi desaparecer. La superficie cultiva-da en Espaa alcanzaba las 250.000 hect-reas en 1925, mientras que en la actualidadla superficie cultivada es muy escasa. Lasalmortas se utilizan en todo el mundo tantopara el consumo humano como animal. Envarios pases de frica, Asia y Sudamricaconstituyen una importante fuente de prote-nas para la alimentacin de la poblacin.

    La restriccin existente en Espaa est fun-

    damentada en el hecho de que un consumoexcesivo y exclusivo de almortas produce unaenfermedad denominada latirismo, que se

    hizo especialmente patente en Espaa duran-te la hambruna que sucedi a la guerra civil yque se manifiesta con presencia inicial decalambres, debilidad y hormigueo en las pier-nas, seguido de dificultades en la movilidadde las mismas e incluso paraplejia espstica.

    En consecuencia, el 15 de Enero de 1944

    se public el Decreto de prohibicin y reco-gida de almortas y sus harinas.

    El origen de esta enfermedad est en lapresencia en las semillas de almorta de unaminocido neurotxico denominado cido-N-oxalyl-,-diamino-propinico (ODAP),similar al compuesto natural L-glutamico.Enla actualidad, el trmino latirismo abarca dossndromes, uno que involucra un desordendel sistema nervioso central y que se denomi-na neurolatirismo y otro, de reciente des-cripcin que afecta a huesos y tejido conecti-

    vo llamado osteolatirismo (Cohn, 1995).El ODAP produce neurolatirismo, tanto enel hombre como en los animales, especial-mente en los monogstricos y principalmen-te en los quidos. Esta enfermedad se carac-teriza por parlisis espstica irreversible delos miembros inferiores (alteracin del tonoen la que existe una contraccin de los ms-culos dando lugar a deformidades), hiperre-flexia espinal y cambios estructurales de lostejidos conectivos esquelticos. El ODAPparece lesionar las neuronas a travs de unasobreestimulacin llevando a la muerte neu-

    ronal en condiciones de experimentacin(Spencer et al., 1987).

    En pases como Espaa, el latirismo pue-de considerarse algo anecdtico para el con-sumidor, no habiendo datos epidemiolgicoscomunicados recientemente. El consumo delas gachas dentro en una dieta variada y suscaractersticas de plato tpico originanuna ingesta baja y puntual.

    El Instituto Nacional de Seguridad eHigiene en el Trabajo ha considerado la hari-na de almortas como un alergeno que puede

    producir asma laboral y ha establecido unvalor lmite ambiental de exposicin diariade 4 mg/dm3 (INSHT, 1999).

    El Comit Cientfico concluye que sera conveniente informaral consumidor sobre las raciones mximas y la frecuencia delconsumo de las harinas de almortas

    En algunos trabajos se establece que unadieta con un contenido superior al 30% dealmortas, mantenida durante un periodo de3-6 meses puede provocar latirismo (Kay,1979), aunque esto obviamente dependerdel contenido txico de las semillas consu-midas y de la susceptibilidad de los indivi-

    duos. En cualquier caso, este nivel de consu-mo est muy por encima de lo que podraconsiderarse un consumo normal en Espaaen las condiciones actuales.

    Eliminacin de riesgo

    En cuanto a los procedimientos que permi-ten eliminar el ODAP en almortas, se ha lle-gado a la conclusin de que el mejor mto-do es el remojo en agua fra durante toda lanoche tirando el lquido e hirviendo, con pr-dida de vapor, durante un mnimo de 30

    minutos. Concretamente, la hidratacin y elproceso de coccin de las almortas se debenasemejar a los empleados con las judas oalubias. Una hidratacin con abundanteagua fra, unos cinco litros por kilogramo dealmortas durante toda la noche, entre 8 y 12horas, retirada del agua de remojo y lavadoen colador. Para el cocinado se cubren conagua fra sin exceso: uno a dos dedos porencima de las almortas, se pone al fuego laolla y se tapa inicialmente hasta que rompaa hervir. Se elimina la espuma y se deja cocera fuego lento con la tapa abierta, ya perma-

    nentemente, para facilitar la eliminacin desustancias no nutritivas termolbilesDe acuerdo con los estudios publicados pordiversos autores un contenido en ODAP infe-rior a un 0,15% en semillas de Lathyrus sati-vus se considera un umbral seguro para elconsumo humano.

    El Comit Cientfico de la AESAN concluyeque una posible autorizacin debera limitarel consumo de almortas a una ingesta sloespordica, y de almortas con contenidosinferiores al 0,15% de ODAP. El Comit reco-

    mienda que se apliquen las medidas de ges-tin oportunas que garanticen la informa-cin al consumidor sobre la forma de prepa-

    Grupo de TrabajoArturo Anadn Navarro (Coordinador), Juan Francisco Cacho Palomar,Teresa Ortega Fernndez,Andreu Palou Olivier. Consultores externos:

    Joaqun Cuadrado Ortiz, Mara Fernanda Rodrguez Conde, Fernando Franco Jubete, Marcelino de los Mozos Pascual y Ral Snchez Vioque. AESAN:Pilar Delgado Cobos y Ricardo Lpez Rodrguez

  • 7/28/2019 Aesa noticias N21

    13/16

    racin que minimice los contenidos de sus-tancias antinutritivas, las raciones mximasy la posibilidad de que un consumo excesivo

    Comit Cientfico

    13

    provoque latirismo. Adems, aconseja quese realicen estudios cuantitativos para reco-mendar umbrales apropiados.

    aesanoticiasn

    El Comit Cientfico concluye que la utilizacin de ansestrellado como infusin para lactantes es un riesgo elevadodada la dificultad para distinguir las especies txicas

    Grupo de Trabajo Teresa Ortega Hernndez-Agero (Coordinadora), Arturo Anadn Navarro, Juan Francisco Cacho Palomar, Alberto Cepeda Sez, Perfecto

    Paseiro Losada, Concepcin Becerril Moral (AESAN)

    viene de la pg. 12

    En los ltimos aos se vienen sucediendointoxicaciones en nios lactantes atribuiblesa la administracin de infusiones elaboradascon frutos de ans estrellado o badiana deChina (Illicium verum). En su composicinqumica figura la presencia de aceite esen-cial que contiene concentraciones elevadas

    de anetol (75-90%) y, entre otros compo-nentes, lactonas sesquiterpnicas que pue-den originar efectos neurotxicos.

    El nmero de nios intoxicados y la gra-vedad de las alteraciones motiv que elCentro Nacional de Epidemiologa (Institutode la Salud Carlos III), recomendase queante la dificultar para diferenciar las espe-cies I. rerume I. anisatum, una ms txicaque otra, el etiquetado debera incluir indi-caciones teraputicas, modo de empleo yadvertir que no debe ser suministrado a

    nios recin nacidos y lactantes.Por esta misma causa, la Unidad Coor-dinadora Nacional de Farmacovigilancia(UCNF, 2009) emiti un informe donde seindicaba la dosis que debe ser suministradatanto a personas adultas como a niosrecin nacidos y lactantes, as como, la for-ma en que debe ser preparada.

    Considerando la incertidumbre que estasituacin plantea, este Comit Cientfico seha planteado la realizacin de un informecuyo objetivo es llevar a cabo una evalua-cin de los riesgos que conlleva la utilizacin

    indiscriminada de ans estrellado en formade infusin en la poblacin infantil, as co-mo, una revisin de las caractersticas mor-folgicas y qumicas, actividad biolgica ytoxicidad de las especies denominadas vul-garmente como anises.

    Teniendo en cuenta la dificultad que exis-te para diferenciar las especies de ans estre-llado y las consecuencias que para la saludsupone la utilizacin de I. verum debido a

    su alto contenido en trans-anetol, el ComitCientfico ha considerado que es un riesgoimportante para la salud que su empleo enforma de infusin alimentaria o como com-plemento de la dieta por la poblacin infan-til y especialmente por los nios lactantes.Asimismo, se reconoce la limitada informa-cin cientfica que existe en la actualidadpor lo que recomienda llevar a cabo nuevos

    estudios toxicolgicos, as como, el desarro-llo y validacin de tcnicas analticas capa-ces de detectar adulteraciones con I.anisa-tumy otras especies neurotxicas.

    Los valores de DL50 detectados para elanetol le confieren una baja toxicidad; sinembargo, la aparicin de dao heptico enensayos de larga duracin y los efectosestrognicos/disrruptores endocrinos dealguno de sus metabolitos, requieren la rea-

    lizacin de nuevos ensayos toxicolgicospara confirmar su seguridad. Debido a lagran semejanza estructural entre las verani-satinas A, B y C de I. verum, con la anisatinay la neoanisatina se hace necesario el cono-cimiento preciso de su perfil toxicolgicopara establecer la ingesta diaria mxima.Finalmente, se proponen recomendacionesrespecto al uso de estas especies en alimen-

    tacin, con objeto de evitar posibles nuevasintoxicaciones.

    Las especies vegetales Pimpinella anisumL., Illicium verumHook. f. e Illicium anisatumL., conocidas vulgarmente como anises ohierba ans, estn incluidas dentro delgrupo de las plantas aromticas debido aque desprenden un olor anisado caractersti-co.Los frutos de las dos primeras,adems desu empleo como saborizantes y aromatizan-tes, se utilizan en medicina tradicional y enfitoterapia por sus propiedades euppticas,

    carminativas, antiespasmdicas, secretolti-cas y expectorantes por lo que es frecuentesu uso para paliar el llamado clico del lac-

    Diferencias anatmicas entre los frutos de I. verum(parte superior)e I. anisatum(parte inferior); a)fruto visto desde abajo; b) fruto visto desde arriba; c) extremo de los folculos; d) semilla extrada delfruto; e) pednculo del fruto. Fuente: (Deutschmann et al., 1979).

  • 7/28/2019 Aesa noticias N21

    14/16

    Comit Cientfico

    aesanoticias14 n

    tante. Por el contrario I. anisatum es unaplanta txica cuyos frutos se pueden llegar aconfundir con las de I. verumpor su similarmorfologa. En los ltimos aos, se han dadoa conocer episodios txicos en nios conedades inferiores a tres meses que, tras inge-

    rir infusiones preparadas con ans, general-mente muy concentradas, han presentadonistagmo, irritabilidad, convulsiones tnico-clnicas, alteraciones en el nivel de concien-cia y alteraciones digestivas, entre otras,cuadro que remite a las 48 horas. En algunosde estos episodios se ha detectado la pre-sencia de I. anisatumcomo contaminante sibien no en todos, lo que hace suponer queuna sobredosis de I. verumpodra ser tam-bin la causa de alguno de los episodiostxicos detectados.

    Distintas especies

    Existen diferentes especies de plantas medici-nales de uso en alimentacin cuyos frutos des-prenden un caracterstico olor anisado y porello se han denominado como ans o anises(Bruneton, 2001). Las ms conocidas son:

    1. El ans, ans verde o semilla deans (traduccin literal de su denominacinanglosajona aniseed) corresponde al frutomaduro y seco de Pimpinella anisum L.(=Anisum vulgareGaert.;=Anisum officinaleMoench.; =Anisum officinarum Moench.;

    =Apium anisum(L.) Crantz.;=Carum anisum(L.) Baill.; = P. aromaticum Bieb.; Selinumanisum (L.) E.H.L. Krause; =Sison anisumSpreng.; =Tragium anisum Link.) pertene-ciente a la familia de las Umbelferas(Apiaceas). Es una planta herbcea conhojas cordiformes en su base, trfidas condivisiones lineales en su cima y entre ambas,hojas compuestas con lbulos dentados. Losfrutos, de pequeo tamao (3-5 x 3 mm),presentan una morfologa tpica de la fami-lia Umbelferas. Tienen forma de diaquenio,

    ovoide o piriforme de color verde amarillen-to. Su tamao y forma son la causa de quepopularmente se crea que son semillas y nofrutos enteros (Figura 1). Esta especie es ori-ginaria de los pases del rea mediterrnea yoccidente asitico.Actualmente se cultiva enEuropa, principalmente en pases del mbitomediterrneo, como Grecia, Turqua yEspaa. Tambin se produce en el norte defrica y en algunos pases americanos comoArgentina y Chile.

    2. El ans estrellado, ans estrelladochino, badiana o badiana de China,corresponde al fruto de la especie IlliciumverumHook. f. de la familia Illiaceae, rbol

    pequeo de hoja perenne. Sus frutos deforma estrellada presentan de 6 a 11 folcu-los careniformes, rugosos y de color pardo-rojizo. Cada folculo se abre por el bordesuperior permitiendo la observacin de unasemilla de color marrn brillante. Se recolec-

    tan antes de su completa maduracin cuan-do el contenido en aceite esencial es mxi-mo. Se cultiva de forma extensiva en elsureste de China, su mayor exportador, perotambin se encuentra en Laos, Filipinas, lazona oeste de Norteamrica y en el extremonoreste de la India.

    3. El ans estrellado del Japn o badia-na del Japn o shikimi corresponde alfruto de la especie Illicium anisatumL. (= I.religiosum Sieb and Zucc.; = I. japoniciumSieb.), tambin de la familia Illiaceae. Es unaplanta txica recogida en la lista de plantasprohibidas o de uso restringido segn laOrden SCO/190/2004 (MSC, 2004). Ademsde contener un aceite esencial similar enalgunos componentes al presente en laespecie I. verum, aunque en menor canti-dad, en sus frutos y semillas se ha detecta-do la presencia de lactonas sesquiterpnicas(anisatina, neoanisatina, pseudoanisatina ysus derivados) con un elevado potencialneurotxico y una toxicidad digestiva.Morfolgicamente, los frutos de esta espe-cie txica son muy similares a los de badia-

    na de China motivo por el cual se hacenecesario en ocasiones, recurrir a tcnicassofisticadas para su identificacin.

    Las diferencias morfolgicas entre losfrutos de ans verde y ans estrellado son losuficientemente evidentes como para quepuedan confundirse. Por el contrario, la fcilhibridacin entre las especies de ans estre-llado hace que no resulte suficiente la com-paracin morfolgica clsica de los frutosbasada en la forma de la estrella que con-forman los folculos, mas irregular en el

    caso de la especie txica; la curvatura haciaarriba de la punta de los mismos, inexisten-te en el caso de I. verum;o la forma de lospednculos, definidos como rectilneos en elcaso de I. anisatum y con la extremidadsuperior incurvada en el caso de I. verum.(Figura 1).

    Los frutos de ans poseen una composi-cin qumica compleja. Son especialmentericos en aceite esencial. Adems poseencompuestos fenlicos y abundantes compo-nentes terpnicos no voltiles.

    Por destilacin con vapor de agua, a partirde los frutos de P. anisumse extrae un 2-3%de aceite esencial (esencia de ans) mien-

    tras que de I. verumse obtiene entre un 5 y un9% de aceite esencial (esencia de ans estre-llado). Ambos aceites esenciales contienenuna similar y elevada concentracin de trans-anetol, entre el 87-94% y 86-93% respectiva-mente (RFE,2005), mientras que la concentra-

    cin de este compuesto en el aceite esencialde I. anisatumes menor del 3%.

    El aceite esencial del I. verumcontiene,ade-ms de trans-anetol, concentraciones meno-res de otros monoterpenos (limoneno, linalol,felandreno, cineol, alfa-pineno y fenchona) ehidrocarburos sesquiterpnicos. Tambinposee fenilpropanoides como estragol, safroly anisaldehido. En el fruto se ha detectadoadems la presencia de lignanos y dioles fenil-propnicos, acido sikmico (

  • 7/28/2019 Aesa noticias N21

    15/16

    Legislacin

    15aesanoticiasn

    L

    eg

    isl

    acin

    Edulcorantes

    Directiva 2009/163/UE de la Comisin, de

    22 de diciembre de 2009, por la que se mo-

    difica en lo que respecta al neotamo la Direc-

    tiva 94/35/CE del Parlamento Europeo y delConsejo, relativa a edulcorantes utilizados en

    los productos alimenticios.

    Subproductos

    Reglamento (CE) N 1069/2009 del par-

    lamento Europeo y del Consejo de 21 de

    octubre de 2009 por el que se establecen

    las normas sanitarias aplicables a los sub-

    productos animales y los productos deriva-

    dos no destinados al consumo humano y por

    el que se deroga el Reglamento (CE) N1774/2002 (Reglamento sobre subproductos

    animales).

    OMG

    Decisin 2009/866/CE de 30 de noviem-

    bre de 2009, por la que se autoriza la co-

    mercializacin de productos que contienen,

    se componen o se han producidos a partir de

    maz modificado genticamente MIR 604,

    con arreglo al Reglamento (CE) N 1829/2003del Parlamento Europeo y del Consejo.

    Micotoxinas

    Reglamento 1152/2009/CE, de 27 de no-

    viembre de 2009 por el que se establecen las

    condiciones especficas para la importacin de

    determinados productos alimenticios de algu-

    nos terceros pases debido al riesgo de conta-

    minacin de dichos productos por aflatoxinas

    y se deroga la Decisin 2006/504/CE.

    Reglamento 1151/2009/CE, de 27 de no-

    viembre de 2009 por el que se establecen las

    condiciones particulares de importacin de

    aceite de girasol originario o procedente de

    Ucrania debido a los riesgos de contaminacin

    por aceite mineral y se deroga la Decisin

    433/2008/CE.

    Declaraciones nutricionalesy saludables

    Reglamento (CE) N 984/2009 de la Co-

    misin, de 21 de octubre de 2009 por el

    que se deniega la autorizacin de determina-

    das declaraciones de propiedades saludables

    en los alimentos distintas de las que se refie-

    ren a la reduccin del riesgo de enfermedad y

    al desarrollo y la salud de los nios (1).

    Reglamento (CE) N 983/2009 de la Co-

    misin, de 21 de octubre de 2009 sobre

    la autorizacin o la denegacin autorizacin

    de determinadas declaraciones de propieda-

    des saludables en los alimentos relativas a la

    reduccin del riesgo de enfermedad y al des-

    arrollo y la salud de los nios.

    Reglamento (CE) N 1024/2009 de la Co-

    misin, de 29 de octubre de 2009 por el

    que se deniega la autorizacin de determi-

    nadas declaraciones de propiedades saluda-bles en los alimentos relativas a la reduccin

    del riesgo de enfermedad y al desarrollo y la

    salud de los nios.

    Reglamento (CE) N 1025/2009 de la Co-

    misin, de 29 de octubre de 2009, por el

    que se deniega la autorizacin de determi-

    nadas declaraciones de propiedades saluda-

    bles en los alimentos distintas de las que se

    refieren a la reduccin del riesgo de enfer-

    medad y al desarrollo y la salud de los nios.

    Materiales plsticos

    Reglamento (CE) 975/2009 de la Co-

    misin, de 19 de octubre de 2009 por la

    que se modifica la Directiva 2002/72/CE

    relativa a los materiales y objetos plsticos

    destinados a entrar en contacto con produc-

    tos alimenticios.

    General

    Reglamento (CE) 953/2009 de la Co-

    misin, de 13 de octubre de 2009 sobre

    sustancias que pueden aadirse para fines de

    nutricin especficos en alimentos destinados

    a una alimentacin especial.

    Decisiones de autorizacinde comercializacin de nue-vos alimentos y nuevosingredientes alimentarios

    Decisin (2009/827/CE) de la Comisin,

    de 13 de octubre de 2009, por la que se

  • 7/28/2019 Aesa noticias N21

    16/16

    Legislacin

    aesanoticias16 n

    Consejo

    de

    Redaccin

    Presidente

    Roberto Sabrido Bermdez

    Directora Ejecutiva

    Ana Mara Troncoso Gonzlez

    Secretario General

    Octavio Rivera

    Subd. Gral. de Gestin de Riesgos Alimentarios

    Rosa Sanchidrin

    Subdirectora Gral. de Coordinacin de Alertas

    Alimentarias y Programacin de Control Oficial

    Milagros Nieto

    Subdirector General de Coordinacin Cientfica

    Jess Campos Amado

    Director CNA

    Fernando Tovar

    Subdirector CNA

    Jos Juan Snchez Sanz

    Vocales Asesores

    Juan Manuel Ballesteros Arribas

    Juan Julin Garca Gmez

    Ana Canals Caballero

    Jefe de Prensa

    Hctor Alonso

    AESAN. Alcal, 56. 28071. Madrid

    e-mail: [email protected]

    Contenidos

    Adolfo Marcos

    Diseo y maquetacin

    Montserrat Gmez

    Impresor

    Artegraf

    NIPO 355-08-002-2 / D.L. M-37709-2003

    autoriza la comercializacin de semillas de

    cha (Salvia hispanica) como nuevo ingre-

    diente alimentario con arreglo al Reglamen-

    to (CE) N 258/97 del Parlamento Europeo y

    del Consejo.

    Decisin (2009/826/CE) de la Comisin,de

    13 de octubre de 2009, por la que se auto-

    riza la comercializacin de un extracto de hoja

    de alfalfa (Medicago sativa) como nuevo ali-

    mento o nuevo ingrediente alimentario con

    arreglo al Reglamento (CE) N 258/97 del

    Parlamento Europeo y del Consejo.

    Decisin (2009/777/CE) de la Comisin,

    de 21 de octubre de 2009, relativa a la

    extensin de los usos del aceite de alga de

    la microalga Ulkenia sp. como nuevo ingre-diente alimentario con arreglo al Reglamen-

    to (CE) N 258/97 del Parlamento Europeo y

    del Consejo.

    Decisin (2009/778/CE) de la Comisin,

    de 22 de octubre de 2009, relativa a la

    extensin de los usos del aceite de alga de

    la microalga Schizochytrium sp. como nuevo

    ingrediente alimentario con arreglo al

    Reglamento (CE) N 258/97 del Parlamento

    Europeo y del Consejo.

    Decisin 2009/752/CE de la Comisin de

    12 de octubre de 2009 por la que se auto-

    riza la comercializacin de un extracto lipdi-

    co de krill antrtico (Euphausia superba)

    como nuevo ingrediente alimentario, con

    arreglo al Reglamento (CE) N 258/97 del

    Parlamento Europeo y del Consejo.

    Residuos de plaguicidas

    Decisin 2009/835/CE de la Comisin de

    12 de noviembre, relativa a medidas de

    emergencia por las que se imponen condi-

    ciones especiales a los controles oficialesefectuados sobre las importaciones de peras

    originarias o procedentes de Turqua debido

    al elevado contenido de residuos de amitraz.

    Reglamento (CE) 1097/2009, de la Co-

    misin de 16 de noviembre, por el que se

    modifica el anexo II del Reglamento (CE) N

    396/2005 por lo que respecta a los LMRs de

    dimetoato, etefn, fenamifos, fenarimol,

    metamidofos, metomilo, ometoato, oxide-

    menton-metil, procimidona, tiodicarb y vin-

    clozolina en determinados productos.

    Reglamento (CE) 1050/2009, de la Co-

    misin de 28 de octubre de 2009, por el

    que se modifican los anexos II y III del

    Reglamento (CE) N 396/2005 por lo que

    respecta a los LMRs de azoxistrobina,aceta-

    miprid, clomazona, ciflufenamida, benzoato

    de emamectina, famoxadona, xido de fen-

    butaestn, flufenoxurn, fluopicolide, indo-

    xacarb, ioxinil, mepanipirima, protioconazol,

    piridalil, tiacloprid y trifloxistrobina endeterminados productos.

    Nota importante: se ha detectado un

    error en el anexo IIIb que consiste en que los

    encabezamientos de las columnas de las

    sustancias activas xido de fenbutaestn y

    famoxadona han sido cambiadas.

    Nota: se ha publicado un corrigendum.

    Melamina

    Reglamento 1135/2009/CE, de 25 de no-

    viembre de 2009, por el que se establecen

    las condiciones particulares de importacin

    de productos que contienen leche o produc-

    tos lcteos originarios o procedentes de

    China, y se deroga la Decisin 2008/798/CE.

    Alimentos enriquecidos

    Reglamento (CE) N 1170/2009, por el

    que se modifican la Directiva 2002/46/CE y

    el Reglamento 1925/2006 en lo relativo a las

    listas de vitaminas y minerales y sus formas

    que pueden aadirse a los alimentos, inclui-dos los complementos alimenticios.