Aevas Cg2 Peru

download Aevas Cg2 Peru

of 2

Transcript of Aevas Cg2 Peru

  • 8/10/2019 Aevas Cg2 Peru

    1/2

    Autoevaluaciones Preguntas Grupo CTO

    CTO Medicina C/Francisco Silvela 106, 28002 Madrid Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. grupocto.com

    ENAMPRE INTERNADO ESSALUD

    1

    Ciruga General 21. Qu hernia de la pared abdominal tiene la tasa ms alta

    de estrangulacin?A. Inguinal directaB. Inguinal indirectaC. CruralD. EpigstricaE. Lumbar

    2. Sobre las hernias de la regin inguinocrural es FALSOque:A. Ante una hernia incarcerada est indicada la interven-

    cin quirrgica urgente, ya que por de nicin presentacompromiso vascular.B. Actualmente las tcnicas de reparacin herniaria ms

    generalizadas son aquellas que emplean material pro-tsico, como la hernioplasta de Liechtenstein.

    C. Una hernia es de tipo indirecto si el saco herniario salede la cavidad abdominal a travs del ori cio inguinalprofundo.

    D. Las hernias crurales presentan mayores riesgos deincarceracin que las inguinales.

    E. Las hernias de tipo directo se deben a la debilidad dela fascia transversalis, y aparecen mediales a los vasosepigstricos.

    3. Paciente varn de 62 aos de edad, diagnosticado des-de hace 2 aos de hemorroides, tratado con pomadas ymodi caciones alimentarias. Desde hace 2 meses se leprolapsan y tiene que reducirlas manualmente. Qu gradode hemorroides presenta ahora?A. Primer grado.B. Segundo grado.C. Tercer grado.D. Cuarto gradoE. Quinto grado.

    4. Un paciente de 56 aos acude a la consulta por dolor analde comienzo sbito tras un episodio de estreimiento. Notiene conductas sexuales de riesgo, no presenta ebre yse queja de que cuando va a hacer deposicin siente undolor como si le cortara. A la exploracin, no se observanalteraciones externas pero al intentar hacer un tacto rectalexiste un aumento del tono del esfnter y es imposiblehacer progresar el dedo por las quejas del paciente. De

    entre los siguientes el diagnstico ms probable y la opcinteraputica es:A. Trombosis de una hemorroide externa incisin y

    drenaje del cogulo.B. Fisura anal aguda tratamiento conservador con baos

    de asiento, analgsicos y bra.C. Procitis aguda Metronidazol.D. Proctalgia fugax aminotriptilina.E. Tumor del canal anal radioterapia.

    5. La pauta mas consensuado para administrar antibiticosde forma pro lctica en ciruga es:A. Cada 8 h el da antes y el da de la intervencin.B. Cada 12 h el da antes y el da de la intervencin.C. Monodosis en el momento de la induccin anestsica.D. Tres dosis postoperatoriasE. Monodosis intraoperatorias

    6. En qu grupo de la clasi cacin de la Asociacin Americanade Anestesiologa (Riesgo ASA) englobara a un pacientede 70 aos, con HTA en tratamiento con antagonista delreceptor de la angiotensina, angor inestable, hemiparesiaderecha y un bypass aortofemoral?A. 5B. 4C. 2D. 1E. 3

    7. En un paciente con quemadura en todo el tronco, un miem-bro superior y el perine, su porcentaje de rea quemadasegn el esquema de Wallace es:A. 29%.B. 46%.C. 48%.D. 37%.E. 30%.

    8. Los grmenes que con mayor frecuencia infectan las heridasquirrgicas limpias son:A. Genero StaphylococcusB. EnterobactericeasC. Bacteroides sp.

    Preguntas

  • 8/10/2019 Aevas Cg2 Peru

    2/2

    AEVAS PREGUNTAS Ciruga General 2

    CTO Medicina C/Francisco Silvela 106, 28002 Madrid Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. grupocto.com 2

    D. Pseudomona aeruginosaE. Streptococcus sp

    9. En cuanto a las infecciones hospitalarias de la herida qui-rrgica, seale lo correcto:A. Son las infecciones hospitalarias ms frecuentes.B. Los microorganismos responsables provienen en su

    mayor parte del quirfano.C. La pro laxis antibitica es e caz cuando se administra

    justo antes de la intervencin.D. Generalmente se presentan en forma de epidemias.E. El grado de riesgo de infeccin quirrgica no guarda

    relacin con el tipo de procedimiento quirrgico reali-zado.