AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que...

56
IIM A G I N A AFECTADOS DEL TERRORISMO Internacional Net- work for Peace Internacional Net- work for Peace Red Internacional de Paz Red Internacional de Paz Homenaje Homenaje Trosset de cel ... Álvaro Juan Moyano Cultura Cultura Testimonio Testimonio Noticias Noticias Área Jurídica Área Jurídica Carta abierta Carta abierta Manuel Robles Alcalde de Fuenlabrada Reportaje Los dimes y diretes de las extradiciones Archivos del recuerdo Coslada Alcalá de Henares AÑO I NÚMERO 02 DICIEMBRE 2010 Paso a paso

Transcript of AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que...

Page 1: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

IIMAGINAAFECTADOS DEL TERRORISMO

Internacional Net-work for Peace

Internacional Net-work for Peace

Red Internacional de PazRed Internacional de Paz

HomenajeHomenajeTrosset de cel... Álvaro

Juan Moyano

CulturaCultura

TestimonioTestimonio

NoticiasNoticias

Área JurídicaÁrea Jurídica

Carta abiertaCarta abiertaManuel Robles

Alcalde de Fuenlabrada

ReportajeLos dimes y diretesde las extradiciones

Archivos del recuerdoCoslada

Alcalá de Henares

AÑO I • NÚMERO 02 • DICIEMBRE 2010

Paso a paso

Page 2: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

EVA BELEN A. Q. H OSCAR A. A. H LILIANA GUILLERMINA A. U. H FLORENCIO A. R. H JUAN ALBER-

TO A. R. H MARIA JOSEFA A. G. H ANDRIYAN ASENOV A. H MARIA NURIA A. S. H ALBERTO A. B. H

NEIL HEBE A. M. H ANA ISABEL A. J. H MIGUEL ANGEL B. C. H SUSANA B. I. H FRANCISCO JAVIER

B. I. H GONZALO B. D. H INES B. G. H SANAE B S. I. H RODOLFO B. S. H VALERIA B. A. H LIVIA B. H

FLORENCIO B. M. H TRINIDAD B. S. H ALINA MARIA B. H STEFAN B. H TIBOR B. H MARIA PILAR C.

B. H RODRIGO C. P. H MILAGROS C. G. H SONIA C. C. H ALICIA C. M. H JOSE MARIA C. B. H ALVARO C.

F. H FRANCISCO JAVIER C. T. H CIPRIANO C. M. H INMACULADA C. S. H SARA C. M. H OSWALDO

MANUEL C. V. H MARIA EUGENIA C R. D. H JACQUELINE C. O. H MARIA SOLEDAD C. S. H MARÍA PAZ

C. P. H ESTEBAN MARTIN D B. C. H SERGIO D L H. C. H MIGUEL D L. O. H ALVARO D M. J. H JUAN CAR-

LOS D A. A. H MARTA D R. M. H NURIA D R. M. H NICOLETA D. H BEATRIZ D. H. H GEORGETA GABRIE-

LA D. H PAUNOVA TINKA D. H VASILEVA KALINA D. H SAM D. H SERGIO D S. S. H MARIA DOLORES

D. S. H OSAMA E. H SARA E. S. H CARLOS MARINO F. D. H MARIA F. D A. H REX F. R. H HECTOR

MANUEL F. B. H JULIA F. R. H MARIA DOLORES F. F. H JOSE G. O. H JOSE RAUL G. T. H MARIA PILAR

G. T. H ABEL G. A. H JUAN LUIS G. A. H BEATRIZ G. F. H MARIA DE LAS NIEVES G. G-M. H ENRIQUE

G. G. H CRISTINA AURELIA G. M. H CARLOS ALBERTO G. P. H JOSE G. S. H JOSE MARIA G. S. H

JAVIER G. P. H PETRICA G. H ANA ISABEL G. P. H OSCAR G. G. H FELIX G. G. H ANGELICA G. G. H

TERESA G. G. H ELIAS G. R. H JUAN MIGUEL G. G. H JAVIER G. C. H BERTA MARIA G. G. H PEDRO H.

M. H ALEJANDRA I. L. H MOHAMED I. H PABLO I. A. H MARIA TERESA J. N. H OLEKSANDR K. H

LAURA ISABEL L. B. H MARIA VICTORIA L. M. H MARIA DEL CARMEN L. A. H MIRIAM L. D. H MARIA

DEL CARMEN L. P. H MARIA CRISTINA L. R. H JOSE MARIA L-M. M. H MARÍA JESÚS M. R. H FRAN-

CISCO JAVIER M. Z. H ANGEL M. P. H VICENTE M. C. H ANTONIO M. M. H BEGOÑA M. B. H ANA M. F.

H LUIS ANDRES M. P. H MARIA PILAR M. R. H ALOIS M. H CARMEN MONICA M. R. H MIRIAN M. M. H

JAVIER M. J. H MICHAEL M. R. H STEFAN M. H SEGUNDO VICTOR M. M. H ENCARNACION M. D. H

MARIA TERESA M. V. H JULIA M. G. H FRANCISCO M. A. H JOSE RAMON M. I. H EUGENIO M. S. H

JUAN PABLO M. C. H JUAN M. L. H FRANCISCO JOSE N. D L R. H MARIANA N. H ISMAEL N. G. H INES

N. M. H MIGUEL ANGEL O. O. H ANGEL P. C. H SONIA P. A. H JUAN FRANCISCO P. P. H DANIEL P. M.

H MA JOSÉ P. P. H MIRIAN P. R. H ROBERTO P. L. H MARIA PILAR P. M. H FELIPE P. A. H MARTHA SCAR-

LETT P. H. H ELENA P. H MARIA LUISA P. R. H IONUT P. H EMILIAN P. H MIGUEL ANGEL P. H. H FRAN-

CISCO ANTONIO Q. B. H JOHN JAIRO R. B. H LAURA R. L. H MIGUEL R. M. H JORGE R. C. H LUIS R.

C. H MARIA SOLEDAD R. D L T. H ANGEL LUIS R. R. H FRANCISCO JAVIER R. S. H AMBROSIO R. E. H

CRISTINA R. S. H PATRICIA R. H WIESLAW R. H ANTONIO S. S. H SERGIO S. L. H MARÍA ISABEL S. M.

H JUAN ANTONIO S. Q. H BALBINA S-D. F. H DAVID S. G. H JUAN CARLOS S. M. H EDUARDO S. P. H

GUILLERMO S. P. H MIGUEL ANTONIO S. L. H RAFAEL S. L. H MIHAELA S. P. H FEDERICO MIGUEL S.

S. H DOMNINO S. G. H MARIA SUSANA S. I. H CARLOS S. A. H MARIA IVANOVA S. H MARION CINTIA

S. H ANLEXANDRU HORACIU S. H DANUTA TERESA S. H JOSE LUIS T. B. H IRIS T. P. H NEIL FERNAN-

DO T. M. H CARLOS T. G. H MARIA TERESA T. H. H JESUS U. E. H JOSE MIGUEL V. L. H SAUL V. R.

H MERCEDES V. M. H DAVID V. F. H JUAN RAMON Z. G. H YAROSLAV Z. H CSABA Z. H NICOLAS J. M.

CUBIERTA 11M_01 9/7/10 14:52 Página 2

Page 3: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

sumariodiciembre/2010

Saludo 5

Pilar Manjón

Presidenta de la Asociación 11-MCrónica 8

La Red Internacional de Paz

Carta abierta 22

Manuel Robles

Alcalde de FuenlabradaReportaje 23

Los dimes y diretes de las extradiciones

Testimonio 28

Juan Moyano

Área jurídica 32

Aportaciones al Proyecto de Ley de reconocimiento

y protección integral a las víctimas del Terrorismo

Grupo de Jóvenes 38

Apartado dedicado a los más jóvenes de la Asociación

Noticias 41

Cultura 47

Sensibilidad educativa

Homenajes 50

Trosset de Cel (trocito de cielo)... para Álvaro

Archivo del recuerdo... Monumentos 53

Alcalá de Henares. Coslada

Archivo del recuerdo... Rincón artístico 54

Ciriaco Abad

Pilar González

Rafael Valero Oltra

8

22

32

41

50

Todos los derechos reservados. Los contenidos y el diseño de esta publicación nopodrán ser reproducidos, distribuidos ni comunicados públicamente en forma algunasin previa autorización de la asociación editora. Ejemplar gratuito. Prohibida su venta.

Edición y dirección: Asociación 11-M // [email protected]ón y redacción: Manuel Barbero Rodrigo, Agustín GalánLaíz, Paloma Leria Jiménez, Manuel Sánchez Repiso.Colaboradores: Pilar Manjón, Jesús Abril, Juan Gutiérrez, Ángel deMarcos, Antonio Segura, Manuel Robles, Juan Moyano, MónicaSánchez, María López, Isabel Casanova, Miguel Ángel GiménezPatiño, Silvia Galán Casanova, Silvia Sánchez López, Silvia SanSegundo, Vera de Benito Ortega, Pilar Gonzalez, Rafael Valero Oltra,Ciriaco Abad.Maquetación e impresión: Unigráficas GPSDepósito Legal: M-5110-2010

Page 4: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden
Page 5: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

De nuevo volvemos a estar contodos vosotros con el tercer númerode nuestra revista. Como en cada unode ellos toca hacer recopilación de loque en ella vais a encontrar, así comode aquellas cosas que hemos vividocomo organización y que no podemoscontaros con más detalle en ella porfalta de espacio.

En ésta entramos con profundidaden la Red Internacional de Paz, espa-cio que compartimos con víctimas yafectados de todos los horrores yterrores que están dispersos por elmundo, las palabras que mejor nosdefinen como Red son:

“Somos una red global de organiza-ciones compuestas por personas quehan perdido a sus seres queridos o hansido afectados directos de guerras,armas nucleares, terrorismo, genoci-dio, crimen organizado y violenciapolítica.

Trabajamos juntos para romper lasespirales de violencia y venganza yestamos comprometidos a honrar lasmemorias de las víctimas y la digni-dad de los supervivientes. Con nues-tra experiencia y habilidades colecti-vas, nos dedicamos a identificar yabordar las causas originarias de laviolencia y a promover la no violenciacomo la estrategia más eficaz en laresolución de conflictos.

Nos comprometemos a apoyar yaumentar entre distintas comunida-des, los esfuerzos de cada una deellas reconociendo que nuestra forta-leza proviene de nuestra experienciacompartida de pérdida y nuestraesperanza común es un mundo librede violencia.”

El 27 de Junio fue declarado por elParlamento Día Nacional de lasVíctimas de Terrorismo, con tal moti-vo fuimos invitados al Congreso delos Diputados donde, en un actosolemne intervinieron el Presidentedel mismo y el Rey, posteriormentehubo un saludo de los reyes a las víc-timas presentes en el acto y por últi-mo un encuentro informal entre lasvíctimas, los reyes y los parlamenta-

rios que asistieron. En principio senos propuso que fuera el 11 de Marzo,pero entendemos que esa fecha tieneentidad propia por la inmensidad deldolor causado y a propuesta de laAsociación Catalana se eligió el 27-J,fecha de la primera niña asesinada porETA, el 11-M seguirá siendo el DíaEuropeo de las Víctimas deTerrorismo.

El pasado día 21 de septiembrecomparecimos, junto con multitud deFundaciones y Asociaciones deVíctimas, ante la Comisión deInterior del Congreso de losDiputados, para realizar nuestras pro-puestas y enmiendas al Antepro-yecto de Ley de Reconocimiento yProtección Integral a las Víctimas del

Terrorismo. Queda explicado con másdetalle en otro artículo, pero me gus-taría dejar constancia de las líneasfundamentales de nuestras propues-tas. En primer lugar decir que nuestraAsociación se ciñó a lo que era elobjeto de la reunión- la realización depropuestas que pudieran mejorar lafutura Ley o hacerla más eficaz - sinmeternos en si el Gobierno está o nodialogando con ETA, en si debe habervencedores y vencidos, ni si hay quesalir a la calle contra Zapatero, por-que sabemos que la política antiterro-rista corresponde al Gobierno con loslímites que le impone la Ley y porqueentendemos que hay que aprovechareste tipo de ocasiones, que no se lesofrecen a todo el mundo, por ejemplono se convoca a los parados para quepuedan aportar enmiendas a su situa-ción o a los que no tienen viviendapara oírles sobre la ley del suelo.

Dicho lo anterior y como cadaintervención queda reflejada en elDiario de Sesiones de la Cámara y porlo tanto se pueden contrastar, la nues-tra, en grandes líneas, vino a proponerlo siguiente:

Plantear que cada vez que en la Leyaparece la palabra fallecido esta seasustituida por asesinado, por razonesobvias de que no han muerto porenfermedad.

A lo largo del texto se utiliza lapalabra “verdad” que entendemos quees un término subjetivo y que sólo seobjetiviza, en un estado de derechocomo el nuestro, con una sentenciapenal firme. Sólo en las dictadurasexiste la verdad absoluta, y nadiemejor que nosotros entiende la utili-zación interesada que se puede llegara hacer de este concepto. Por lo tantoen nuestra propuesta va la retirada dedicha palabra.

En el texto queda claro que el terro-rismo no debe ser un arma política,por lo que no nos parece correcto queen la Exposición de Motivos de la Leyse hable de la significación políticade las víctimas, por lo que les propu-simos que se sustituya por significa-ción social.

saludo Pilar Manjón 5IIM

En el texto queda claro que el terrorismo no debe ser un arma política,por lo que no nos parececorrecto que en laExposición de Motivos de la Ley se hable de la significación política de las víctimas.

Page 6: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

saludo Pilar Manjón6

En cuanto al Ámbito de aplicaciónTemporal, desde nuestro punto vistano se le puede dotar a esta Ley delcarácter retroactivo propuesto:1/1/1960, porque sería contradictoriocon la definición de victima ya queésta exige que la finalidad de la acciónterrorista consista en subvertir elOrden Constitucional. El carácterretroactivo que proponemos debe serel 6 de Diciembre de 1978, fecha depromulgación de la ConstituciónEspañola, ya que anteriormente a estafecha es imposible que una víctima losea en defensa de los ValoresConstitucionales ya que en esa fechanuestra legislación era otra. En para-lelo se debería redactar unaDisposición Adicional donde se reco-jan todos y cada uno de los derechosreconocidos en la misma, tambiénpara todas aquellas víctimas que lofueron con anterioridad al 6 deDiciembre de 1978.

En cuanto al Ámbito Territorialnuestras sugerencias irían en la líneade que “todo CIUDADANOESPAÑOL que sufra un atentadoterrorista, con independencia que secometa fuera o dentro de España, seráconsiderado víctima de terrorismo atodos los efectos”.

Con la redacción actual nos podría-mos encontrar con injustas e injustifi-cables aplicaciones de la Ley, porejemplo, un restaurante en Kabuldonde están cenando 2 militares des-tinados en misión humanitaria, 2periodistas que pueden estar anali-zando la situación de la mujer en esepaís, 3 miembros de una ONG y 4turistas, todos españoles. Si se produ-jese un atentado terrorista en dichorestaurante, con su proyecto de ley ysin las correcciones que aportamos,sólo serían victimas, de los 11 españo-les afectados, los 2 militares, siendotodos ellos españoles y víctimas de lamisma acción criminal.

Para nosotros la prevalencia de laciudadanía, de la vida y la integridadfísica y moral es el bien jurídico aproteger y prima sobre cualquier otraadjetivación tales como civil, militar,religioso, turista, etc…

Reiteradamente aparecen en laredacción del anteproyecto frasescomo: “las administraciones públicascompetentes”, “velarán”, “consagra-rán”, “en la medida de sus posibilida-des”, “la Administración General delEstado establecerá criterios y protoco-los”, “mecanismos de información”,que a la larga son frases hechas que, anuestro modo de entender, quedantodas en el limbo de la no especifica-ción. Por lo que, unido a nuestradolorosa experiencia, consideramosimprescindible la creación de unaventanilla única que permita la unifi-cación de criterios, ayudas, prestacio-nes, indemnizaciones, mencioneshonoríficas, reconocimiento de inca-pacidades, la contratación de traduc-tores o interpretes en cualquier idio-ma a fin de que las víctimas puedanhacerse entender, etc.

Estas y otras propuestas son las quedefendimos ante la Comisión y de lasmismas entregamos copia a cadagrupo parlamentario e incluso paracada partido dentro del grupo mixto,quedando a su disposición si quisie-ran alguna aclaración sobre las ellas.Solamente hemos sido llamados porEsquerra Republicana de Catalunya,Izquierda Unida (que tras la conversa-ción sobre el por qué de las mismas,nos aseguraron que asumían nuestraspropuestas) y Nafarroa Bai, pero nosabemos qué harán el resto de los par-tidos respecto a nuestras sugerencias.

En estos cuatro meses la vida hatranscurrido, parece mentira pero hoyque escribo este saludo es otra vez día11, y hemos vivido – con o sin que-rer- el calor del verano, las merecidasvacaciones, algunos su inserción en elparo, otros el agravamiento de sussecuelas y hemos llegado a ver otravez que se caen las hojas, es 11 yotoño. Me vais a perdonar una refe-rencia personal, en estos cuatro meses

la vida nos ha hecho despedirnos deÁlvaro, alguien a quien yo querríahaber conocido más, haber escuchadosu música, poder recordar su voz,haber reído a su lado, compartir lavida con pros y contras, pero que senos fue en un maldito accidente detráfico dejando otra herida más ennuestro maltrecho corazón.

Como digo la vida fluye, despaciopero sin pausa, y hemos asistido enArgentina el 15 de Julio a el home-naje a las víctimas del atentado deAMIA, -85 asesinados y 300 heri-dos- organizado por la Delegación deAsociaciones Israelitas de Argentina.Ya decimos en el artículo de la Red,una herida más por la violencia y elterror que nunca son la solución denada.

Hemos tenido el campamento deverano de nuestros niños, este año enLeón, en la Vecilla donde han disfru-tado de la convivencia, el medioambiente, la relación con otros niñosy su alegría 200 niños de nuestraAsociación.

Hemos realizado los cursos de con-vivencia e inglés en “la Casa deÓscar” en Alfambra.

Hemos realizado el viaje aAlmuñécar organizado, como todoslos años, por el Ayuntamiento de laciudad a quienes desde aquí volvemosa dar las gracias por tan preciosogesto, y que como todos sabemos elfin de este viaje es ver cómo crecen los191 árboles del Bosque “11 deMarzo”, además de recibir el cariñode todos los ciudadanos y revivir yhomenajear la memoria de los que noestán. Hay que reconocer que tienenunos parajes de ensueño: su playa, susmontañas, etc.., que iremos a visitarcon carácter personal o como organi-zación, pero siempre al margen deeste encuentro dedicado exclusiva-mente a la memoria y reconocimientode los ausentes.

Como todos los años este también,la Agrupación Deportiva de MadridSur ha realizado la XII carreraVallecas en Marcha. Todos los años

Para nosotros la prevalenciade la ciudadanía, de la vida yla integridad física y morales el bien jurídico a proteger

Page 7: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

saludo Pilar Manjón 7IIM

donan los ingresos de las inscripcio-nes y dorsales a nuestra Asociación.Y nos invitan a que entreguemos lostrofeos.

Con el paso del verano hemos reini-ciado actividades como las visitas yterapias de nuestros sicólogos, elcurso de lenguaje de signos, el cursode patchwork, etc.

Por fin hemos visto empezar lasobras del Monumento en El Pozo atodas las víctimas y afectados delatentado del 11 de Marzo, digo biena TODAS, porque nunca fue conce-bido como un monumento exclusivode los heridos y asesinados en el aten-tado de esa estación, sino como unmonumento a la memoria de todoslos heridos y asesinados el 11 deMarzo de 2004, la memoria comoderecho, ya que a través de ella recor-daremos ante él nombres y fechas dequienes el terrorismo intentó anularcon justificaciones y excusas imposi-bles de mantener. Todos conocéis,por la maqueta que llevamos a nues-tra última Asamblea, como va a ser:Granito para la eternidad, aire para lalevedad del ser humano, luz y agua,191 chorros de agua, que fluyen pararecordar la vida, , pinturas que refle-jaran un tren con vida (la que nos

robaron) y un ajardinamiento quepermita el sosiego, la memoria, elrecuerdo, el reposo y el pensamientopuesto en cada uno de ellos.

Ya he recibido preguntas de por quéun monumento para los “del Pozo”,por lo que quiero aclarar que Peridiscomo arquitecto, nosotros comoAsociación, la Asociación de Vecinosdel Pozo, los pintores plásticos yRenfe-ADIF, en cuyos terrenos selevanta, jamás hemos pensado enhacer exclusividades, sino en la gene-ralidad de la memoria de los atenta-dos del 11 de Marzo.

Os decía que hoy es 11 y cuando latristeza llega, se queda. Es casi nues-tra compañera, anda por casa, seesconde por los rincones y duermepoco, casi nada envuelta entre nues-tras sábanas.

La tristeza no es sólo angustia, tam-poco es sólo depresión, la tristeza esotra cosa, es la ausencia de la felici-dad, la confirmación de todos los pro-nósticos y presagios que nunca debie-ron cumplirse, es ese viejo nudo en lagarganta que no tiene consuelo.

La tristeza tiene que ver con lavida, tiene que ver con la ausencia de

sueños, con los sentimientos, con lavida sensible, y no hay manera deevitarla, viene con nosotros desde elmismo momento en que cada unoreclama para sí una prolongación deaquel abrazo y aquel beso que nosquedó sin dar. Por eso la tristeza noshace vulnerables.

La tristeza se evoca, se adhiere,queda pegada en la memoria, y espe-ra a encontrar bajas tus defensas. Poreso si uno está triste, no es convenien-te escuchar música que te recuerdemomentos felices, vivencias querememoren tiempos en común, cuan-do uno está triste debe pensar en laalegría inconmensurable de sabersevivo o aprender a vivir con levedad laslágrimas que ya no vale la pena llorar.

Hay que recordar que no somosmuchos, pero somos únicos y que nopodemos hacernos sangre en las heri-das aun abiertas, porque cuando lavida nos hizo encontrarnos, supimoscon quién hablar, con quién compar-tir, en quien confiar, en quien apoyar-nos y cuando al fin supimos por quéexistíamos, buscamos juntos el fin denuestra tristeza.

Que siga siendo así es tarea de todala Asociación. Besos.

Fotografía: Asociación 11-M

Page 8: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

PRIMEROS CONTACTOS

El jueves 11 de marzo de 2004 fue un día de horror quesegó, hirió, rompió, marcó para siempre muchas vidas yconmovió al mundo. Pero fue también un día de respues-ta a ese horror, de brazos tendidos en ayudas y en abrazos,desde los más cercanos, hasta otros lejanos.

Un abrazo llegó de ciento y pico familias de afectadospor los ataques terroristas del 11 de Septiembre 2001 enNY, Washington y Pennsylvania, que desde su asocia-ción ”Mañana en Paz” se oponían a que su país, losEEUU, respondiese a una atrocidad terrorista con lasatrocidades de guerras en Afganistán y en Irak. Nadamás enterarse del atentado, el mismo 11-M, se reunie-ron para redactar unas líneas de compasión y ánimo, queunas dos semanas después llegaron a las manos de JuanCordero y Jesús Abril.

Ese fue el primer paso hacia nosotros de lo que hoy es la“Red Internacional por la Paz” (INP). Gente de “Mañanaen Paz” había ya ido a Afganistán, a Irak para acercarse alas víctimas y las que iban a ser víctimas de esas guerras, yhermanarse con ellas. Lo mismo habían hecho enHiroshima y Nagasaki.

En septiembre del 2004 dio otro paso al venir a visitar-nos una miembro de “Mañana en Paz” Alisssa Torres, neo-

yorquina que había perdido a su esposo Eduardo, colom-biano, en la torre norte. Trajo en sus brazos a Joshua suhijo, de menos de tres años, se encontró con Juan Cordero,con Jesús y varios más de nosotros. Quería recordar a sumarido en la hora misma en que le arrancaron la vida el 11de Septiembre sola en un monte cerca del mar, y para ellofue a Guernica donde se encontró con Luis Iriondo, sobre-viviente del Bombardeo en 1937, portavoz natural de losafectados por aquella atrocidad y entretanto nuestro com-pañero entrañable.

Dieron el tercer paso seis meses más tarde otros tresmiembros de “Mañana en Paz”, David Potorti, AdeleWelty y Karen Shea. Vinieron a vernos, estuvieron en unode nuestros sencillos actos en la Puerta de Sol. Hablaronde sus seres queridos, perdidos el 11-S con los alumnos delInstituto Braille en Coslada y de una Escuela vecina a laestación de El Pozo. Nos propusieron que nos sumásemosa su intento por hermanar entre si a víctimas de violenciapolítica comprometidas por la paz y a esa propuestasiguieron 6 meses más tarde dos invitaciones a Italia paraparticipar en septiembre del 2005 a la “6ª Asamblea de laONU de los Pueblos del Mundo” en Peruggia, a una“Marcha por la Paz” de Perugia a Assis y a una reuniónque había organizado en Bolonia la misma “Mañana enPaz” para formar la “Mesa Asesora” de una ConferenciaInternacional que ya pensaban realizar en Nueva York enseptiembre del 2006.

crónica8

Texto: Juan Gutiérrez

La Red Internacional de PazPaso a Paso

International Network for Peace (INP)

Page 9: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

crónica de Juan Gutiérrez 9IIMEn Perugia los organizadores de

aquella 6ª Asamblea propusieron aJesús que hablase en el acto públicomás masivo en representación de loscientos de víctimas que allí se encon-traban entre los miles de asistentes.Sus primeras palabras, conmovedoras,fueron “Estoy ante vosotros porquemi hijo Óscar me ha traído aquí”.

Dos días después ya en el viaje deautobús de Perugia a Boloña y luegoen la “mesa asesora” por primera veznos encontramos con gente de loscinco continentes representando ya amás de la mitad de los grupos que ibana acudir un año más tarde a la confe-rencia internacional de Nueva York.

Por nuestra parte ya desde los prime-ros contactos estábamos haciendo apor-taciones a esa red de hermanamientos:

− Conectamos con ella al grupo deafectados por el bombardeo de Dresdeel 13 de Febrero de 1945, con la queya manteníamos lazos cálidos desdehacía tiempo. Así, por ejemplo,Beatriz Abril les había enviado una“Carta de amor a Oscar”, su hermanoasesinado el 11M, para ser leída enla plaza central de esa ciudad, lugardonde se quemaron 7.000 cadáveres

tras el bombardeo que conmemora-ban esa día. Hoy es ese grupo miem-bro activo de INP.

- Habíamos también conseguidoque se publicase prologada por nos-otros la edición española del libro de“Mañana en Paz” en que contaban sushistorias y el proceso de formación desu asociación, y que habíamos presen-tado junto con ellos en el Círculo deBellas Artes en Madrid.

- Hicimos gestiones para que laFundación Ford corriese además con loscostes de un viaje nuestro y de “Mañanaen Paz” para presentar ese libro enAntioquia (Colombia) y Guatemala,Contactamos así a varios grupos deafectados. Uno de ellos “APROVIA-CHI” es hoy miembro de INP.

FUNDACIÓN DE LA REDINTERNACIONAL

Asi, sobre todo a partir de la mesaasesora en Boloña, se fueron generan-do y consolidando engarces de amis-tad y apoyo mutuo por todo elmundo. Al mismo tiempo fue des-arrollándose entre los grupos un pro-ceso abierto de reflexión y diálogoacerca de la fuerza, de la orientación ydel sentido de una red internacionalde afectados por violencia de motiva-ción política comprometidos en laconstrucción de la paz. Ayudaron aesa reflexión y diálogo tres boletinesque editó “Mañana en Paz” en inglésespañol y francés para ir preparando laconferencia de NY.

Durante todo ese año nos tocó vivira unos pocos en directo y con intensi-dad la diversidad grande, que puedeparecer hasta abismal, que hay entrelos grupos y personas que allí nos reu-nimos; compartiendo el compromisopor la paz pero con pautas culturales,heridas, situaciones, ánimos y plante-amientos bien distintos, en contrastee incluso contrapuestos. Había quie-nes nunca antes habían podido contarsu pérdida y su dolor, y quienes eranpersonas públicas bañadas por cariñoy escuchadas desde el primer momen-to. A quienes les había tocado ser unavez víctimas de un horror perpetrado

desde un bando, y a quienes les habíatocado ser víctimas de horrores perpe-trados desde varios bandos, inclusoenfrentados. Quienes vivían protegi-dos o seguían bajo amenaza.

Nos encontrábamos inmersos enun inmenso hervidero de diferenciasy con la tarea de lograr que ese hervi-dero fuera conjuntándose hasta hacersurgir una fuerza de paz muchomayor que la que sumamos por sepa-rado y en la que estuvieran recogidosvivos y palpitantes los planteamien-tos aportados desde vidas tan diferen-tes. Para ello cada uno de nosotrosdebía mantener y hacer valer sus con-vicciones y al tiempo estar abierto yatento a recoger lo que aportaban losdemás desde sus vidas diferentes, abuscarnos y oírnos amigablementeunos a otros. Así la red con una voz yuna fuerza conjuntada sería al tiempoun abanico en que mantener viva yabierta la rica diversidad de susmiembros.

Ensanchando lo propio para recogerlo del otro se da en nosotros un proce-so de maduración al tejer la red.

En la conferencia, de tres días, par-ticipamos, acompañados por huéspe-des del movimiento por la paz enUSA y varios miembros de “Mañanaen Paz”, 34 personas representando agrupos de 18 países de Asia Central,Oriente Medio, Extremo Oriente,África, Europa, Sudamérica yNorteamérica. Entre ellos estábamosJesús y Beatriz Abril y yo. Faltaronlos grupos invitados de Irak porque seles había negado el visado. Seguimos,luego, 5 días más en Nueva York,participando en actos públicos en lossitios más emblemáticos de la ciudad,como la Iglesia más cercana a lastorres del World Trade Center. o laUniversidad de Columbia.

Esos días llenos de emociones gene-raron la base de la Red Internacionalpor la Paz: el sentimiento de fuerza alencontrarnos juntos, entendiéndo-nos, soñando juntos un mundo depaz y comprometidos en él. Así dis-cutimos y acordamos cuál ha de sersu misión.

Page 10: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

crónica Red Internacional de Paz10

Tal y como está concebida caben en la red hay de hecho enella grupos que durante la conferencia manifestaron plante-amientos muy en contraste con los nuestros. Así variosrechazan de plano cualquier tipo de reconciliación, a otrosles basta con que digan “lo siento" para reconciliarse, y paramuchos la paz ha de sostenerse sobre una base religiosa.

Aunque con esas ideas pueden formar parte de la red sinembargo la red será laica, sin base religiosa, y apolítica,como nosotros siempre hemos entendido.

Además se acordó eligir un comité ejecutivo provisionalpara sacar adelante la red, Jesús me propuso a mí, y 7 fuimoselegidos, proponiendo a David Potorti como presidente.

Al día siguiente nos dispersamos por todos los continen-tes y desde entonces, hace ya cuatro años, no hemos podi-do volver a encontrarnos.

Nos quedamos así los 7 del Comité EjecutivoProvisional con la tarea entre manos de construir y poneren marcha la red sobre una firme base de emociones yvisiones compartidas, pero faltos de los recursos más ele-mentales necesarios para ello: ni reglas, ni herramientas, nidinero, ni objetivos definidos, ni canales para participar,es decir la estructura que ha de tener cualquier red parapoder funcionar.

De eso nos encargamos un grupillo de nuestra“Asociación 11-M Afectados del Terrorismo” -Jesús,Oscar, Marga Padilla, Juan Cordero y yo- con el vistobueno de Potorti. Así hicimos el trabajo principal de con-cepción, preparación y realización de la primera AsambleaGeneral que nos dio existencia oficial, reglas y tareas. Asífue obra nuestra la propuesta de estatutos en inglés y cas-tellano que luego se aprobó unánimemente en ella.

En una asamblea general normalmente se encuentranreunidos sus miembros en algún sitio, pero en nuestrocaso había que hacerlo a distancia por internet. Así porinternet se fundó oficialmente el 28 de Febrero del2007, la “International Network For Peace” (INP) (RedInternacional por la Paz) al haber votado 2O grupos susestatutos, elegido su nuevo comité ejecutivo con JoBerry como presidenta y acordado la creación de unlaboratorio de paz.

Ese laboratorio fue también una propuesta nuestra paracrear un espacio de encuentro y reflexión de los plantea-mientos y experiencias de los grupos en INP como se seña-la en el 2º objetivo de los estatutos.

2º objetivo

Apoyar a cada grupo miembro en sus iniciativas loca-les y enriquecerse de sus puntos de vista, experienciasy éxitos.

LA PÁGINA WEB

Quedaba aún por construir otra herramienta funda-mental para INP: Su página Web. “Mañana en Paz”había ofrecido para ello sus últimos dólares, 5.000.Marga Padilla miembro nuestro solidario y experta endiseño y construcción de páginas web asesoró al ComitéEjecutivo sobre el tipo de pág. web que convenía a INP:un sistema de software libre. Convencido de ello estecomité ejecutivo propuso a Marga que DABNE, suempresa, se encargase de construirla y ponerla en marcha.Marga estaba dispuesta a ello, pero no a fijar un precio.Ese trabajo iba a ser un placer y el precio debiera fijarloINP, de acuerdo con lo que quisiera y pudiera pagar.Money is not the problem dijo.

Cuadro realizado por niños y niñas de la ciudad de Nueva York (EEUU) en solidaridad con el 11-M.

Fotografía: Asociación 11-M

Page 11: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

crónica de Juan Gutiérrez 11

Propuso construir el sitio web partiendo de los conteni-dos que aportasen los grupos miembros de INP y de lasideas, deseos y sugerencias que manifestasen. Sin embar-go llegaron pocas aportaciones.

Planteamos entonces ese problema en una una conferen-cia informal por Skype con varios miembros de “Mañanaen Paz” y con Jo Berry, que nos recomendaron hacerlo alrevés: En vez de esperar a las aportaciones de los grupos,buscar en sus páginas web, que casi todos tienen, conteni-dos que meter en los espacios que se les había adjudicadoen la web de INP. Es decir, meter por nuestra cuenta, porla puerta trasera, lo que aún no meten ellos mismos por lapuerta de delante. Entendimos que esa era la opción queteníamos, pero que iba a exigir de nosotros unos conoci-mientos y recursos que parecía que nos faltaban.

En ese momento fue crucial la reaparición de JuanCordero, que, cuando vuelve a casa de su trabajo de profe-sor de filosofía en un instituto de Coslada, tras atender asus hijos, encuentra en las horas de la noche tiempo parala web de INP y que en cuestión de semanas ha idometiendo en ella artículos de los grupos miembros, noenviados por ellos sino husmeados por él. Desde entonces,hace ya más de 2 años Juan es el webmaster provisional,pero insustituible de INP.

Pero Juan no se ha parado ahí, sino que se ha puesto aensanchar la web, muy de acuerdo con el estilo de nuestraasociación, es decir, trayendo a él además de lo que saca-ba de sus grupos miembros, voces, poesía, reflexiones ami-gas comprometidas por la pazdel mundo de la cultura.Como nuestra propia web de laAsociación 11-M Afectadosdel Terrorismo recoge las pala-bras de Saramago y Galeano, lade INP ha empezado a recogerlas palabras de Juan Grehandesde Argentina y deAntígona desde la tragediagriega. Así Juan, además dewebmaster, ha pasado a actuarcomo periodista de cultura depaz; y la web ha ido haciéndo-se cada vez más fresca y atra-yente. En eso ha contado con laayuda de Andrea Leblanc, de“Mañana en Paz”, con notas,sugerencias e informes, sobretodo desde que ha pasado a servicepresidenta de INP en subs-titución de David Potorti.

Durante casi tres años hemosinsistido en que no entren nue-vos grupos miembros en INPhasta que no haya más cone-

xiones entre ellos y que los que entren en su día lo hagancon el compromiso de ser participantes activos.

Nuestra asociación ha respaldado el trabajo de construc-ción de la Web de varias formas: con el trabajo incondicio-nal de cuatro de nosotros, con la decisión de aportar 3.000€ para cubrir los gastos de traducción de la web, castella-no<>inglés e inglés<>castellano, necesarios para que lapágina web se publique en ambas lenguas; aunqueDABNE la ha construido de forma que se puedan colgaren ella escritos en cualquiera otra lengua. Y con 3.000 €para traducción, más Beatriz Abril de traductora, que le daun valor añadido. Eso se nota: la web de INP está tenien-do el 45% de visitas en inglés, pero el 55% en español.Está haciéndose hispana.

INP EN LA “ASOCIACIÓN 11-M AFECTADOS DELTERRORISMO”

De enorme calado ha sido la decisión de trasladar al inte-rior mismo de nuestra asociación los contrastes, en si enri-quecedores, en los que nos enredamos unos pocos de nos-otros dialogando y tomando decisiones en la red. Jesússiempre ha insistido en que nuestra Asociación 11-M noplantee hacia el exterior más que lo que esté moviendo ensus propias entrañas.

De hecho ya ha ido llegando a nuestro interior lo quetraemos del exterior por diversos caminos: de la interven-ción de Pilar en un encuentro de la OSCE en Viena, deBeatriz también en Viena en la conferencia fundacional de

“Hermanas contra la violenciaextremista” y de su participa-ción ya por segunda vez en laconmemoración del bombar-deo de Dresde en el 2008, delos contactos que estamosmanteniendo con el Círculode Padres, o con la asociaciónde Dresde, o participando en laMarcha Mundial Por la Paz.Pero lo que nos va entrando deotras tierras necesita un espa-cio propio en que digerirlo. Hade ser un lugar de encuentroacogedor, en que pueda haberconfluencia de sentimientos,tensión entre contrastes yreflexión dialogante. Ese espa-cio cálido ha sido ya variasveces la Casa de Óscar enAlfambra, nuestro crisol depaz.

Ya ocurrió eso nada másempezar el primer encuentro:Empezó Jesús explicando a loscuarenta allí reunidos que la

IIM

De enorme calado ha sido la decisión de trasladar al interiormismo de nuestra asociación loscontrastes, en sí enriquecedores,en los que nos enredamos unospocos de nosotros dialogando ytomando decisiones en la red

Page 12: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

crónica Red Internacional de Paz12

Presidenta de INP era Jo Berry, hija de un diputado bri-tánico asesinado por el IRA en 1985. 13 años despuésdecidió Jo ir a encontrarse con quien tramó el atentado ypuso la bomba, que acababa de salir de la cárcel, PatMagee. Este no pidió perdón, pero dijo que nunca se per-donaría a sí mismo por haber quitado la vida al padre deun ser con tanta riqueza humana como Jo. Desde enton-ces trabajan juntos en el proceso de paz en Irlanda delNorte. Hace meses el Parlamento Británico invitó aambos, Jo y Pat, a participar en la conmemoración de los25 años de aquel atentado.

La primera reacción era extrañeza. Podía oírse el lati-do de los 40 corazones en la Casa de Óscar. Ese temaatravesó todo el encuentro, con una hora dialogando entres grupos, en tres espacios diferentes. Al volver alpleno Mónica repitió las palabras sencillas que ya habíadicho en su grupo. Al verla en el baño, con su cuerpoherido, le preguntan sus hijas ¿Qué te ha pasado? Y ellano se limita a decir, “un atentado perpetrado por terro-ristas de la Jihad islámica”, porque con esas palabrassolas, las educaría en el odio. Mónica añade unas pala-bras más, para explicar, no para justificar, lo que lesmovió a ello: “hemos ido a llevar la guerra a su tierra,contra nuestra voluntad, forzados por un político. Esoes lo que les ha motivado”. Las palabras de Mónica nofueron las últimas, pero con ellas ya estaba dicho todo.Habían hecho brotar en nosotros, al calor de sentirnosengarzados unos con otros, actitudes más amplias de

miras y con mayor respeto a lo diferente. aunque toda-vía no lo puedas hacer tuyo.

CLAVES DE AVANCE

Hoy hay ya factores que contribuyen a que INP se des-arrolle y cobre peso:

• Su página web que ha llegado a alcanzar más de dos-cientas visitas diarias de promedio, ágil y viva, gracias enparte a que el comité ejecutivo aceptara nuestra propuestade abrir espacios en ella para otros grupos empeñados en lapaz, merecedores de nuestra confianza, aunque no esténformados por afectados de violencia política y que, portanto, nunca serán miembros de la red.

• Los pequeños encuentros entre algunos de nosotros quehemos logrado organizar una y otra vez y en cierta manerareemplazan a una asamblea de miembros que está fuera denuestro alcance. Nos acercan unos a otros y generan confian-za. En estos años hemos tenido encuentros de este tipo enSanta Eugenia y Madrid con los grupos de Dresde y elCírculo de Padres (Israel-Palestina), en Bilbao y Gernikacon el Círculo de Padres y Jo Berry. En noviembre estamosinvitados a participar en otro encuentro en Dresde junto conmiembros de ese grupo, Jo Berry y Andrea.

• La dinamización de nuestro comité ejecutivo que en losúltimos seis meses ha mantenido más encuentros por Skypey con mayor asistencia que en los tres años anteriores.

Ahora con el instrumento de la web al alcance de losgrupos de INP, ha decidido admitir a nuevos gruposmiembros, siempre que sean de afectados, comprometidospor la paz, y que participen realmente en INP y en su web.Al tiempo va a invitar de nuevo a los grupos fundadorespara que pongan en la web sus contribuciones y expresensus puntos de vista.

• La energía y apoyo público que ha conseguido en losEEUU “Mañana en Paz” al posicionarse públicamente esteverano en favor del derecho a construir un centro islámicoen la vecindad de la Zona Cero en Nueva York. Han cre-cido y son ya doscientas familias. Ahora se proponen orga-nizar una segunda conferencia internacional también enNueva York en Septiembre de 2011, es decir 10 años des-pués del atentado. Para prepararla han creado unas nuevapágina web. que se titula “911 historias, nuestras voces,nuestras decisiones”.

El tema central de los próximos encuentros del comi-té ejecutivo de INP -por Skype y también en Dresdeentre varios de sus miembros- va a ser cómo coordinar laconferencia de Nueva York y una segunda asambleageneral de INP, que quizá ya consigamos realizar, cómopreparar ambos encuentros y cómo relacionar para ello lapágina web de INP con la de “911 historias, nuestrasvoces, nuestras decisiones”.

La primera reacción era extrañeza. Podíaoírse el latido de los 40 corazones en laCasa de Óscar. Ese tema atravesó todo elencuentro, con una hora dialogando en tresgrupos, en tres espacios diferentes

Fotografía: Asociación 11-M

Page 13: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

crónica de Juan Gutiérrez 13Fotografía: A

sociación 11-M

Page 14: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

crónica Red Internacional de Paz14

International Network for Peace (INP)

Texto: Jesús AbrilVicepresidente de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo

Juan Gutiérrez fue y es el motor que impulsó, propicióy facilitó a nuestra Asociación, el acercamiento y la infor-mación de organizaciones internacionales; sin su valiosaaportación no estaríamos en la Red, ni se hubiera produci-do su creación. Forma parte del Comité Ejecutivo y susreflexiones, su incansable trabajo y sus aportaciones a laRed son insustituibles. Desde aquí nuestro agradecimien-to a la humanidad que encierra su persona, al inagotableentusiasmo en las posibilidades de mejora del ser humanoy a su incansable caminar buscando y explorando caminosde paz que siguen su estela.

También serán piezas claves las aportaciones desde nues-tra asociación de Marga y Juan Cordero, que han hechoposible la construcción y desarrollo de la página web.

La VI Asamblea de la ONU de los Pueblos del Mundode Perugia y el encuentro con Peaceful Tomorrows(Afectados del 11 de septiembre en Nueva York) enMontesole de Bologna, Italia, sería el punto de partida dela Red Internacional de Paz, en septiembre de 2005.

Fue fundamental el patrocinio de Peaceful Tomorrowsque acogió en Nueva York la conferencia que marcaría lasbases y los principios de la red y aportó los fondos paracrear la página web. Entre debates, testimonios, conferen-cias y foros de discusión se planteó el diseñó de la Redentre 20 organizaciones de todo el mundo.

Desde la Red Internacional de Paz tenemos el empeñodecidido por trabajar juntos para intentar romper el círcu-lo de la violencia, desde lo individual y lo colectivo.

Buscamos puntos de encuentro entre ciudadanos delmundo, libres de ideologías políticas, credos, razas y reli-giones para crear una red mundial en la que todos estemosconectados. Con esta filosofía intentar quitar argumentospara que nadie, en nuestro nombre, nos conduzca al terroro la guerra.

Buscar la forma de concienciar a la sociedad de que todosqueremos y podemos construir un mundo más justo, plural ylibre, donde el único camino que conduce a la hermandadentre las gentes y los pueblos del mundo es el de la paz.

Todos aspiramos a ser libres de pensamiento y de elec-ción de nuestro modo de vida, todos queremos el respe-to que debemos a los demás, todos queremos vivir enpaz con nosotros mismos y con todos los que nos rode-an, poder ser libres para pensar, para sentir, para vivir ypoder mirar a los ojos de los otros sin odio, sin miedo,con ilusiones y con esperanza. Ninguno queremos serexplotados ni explotar a nadie, no queremos vivir conmiedo ni asustar a nadie, no queremos que nadie se atri-buya el derecho a decidir sobre la vida de nadie, nuestrobien más precioso, ni otorgamos a nadie legitimaciónpara quitar la vida.

La Red Internacional de Paz

Page 15: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

crónica de Jesús Abril 15IIMINTERNATIONAL NETWORK FOR PEACE

Misión

Somos una red global de organizaciones compuestas depersonas que han perdido a sus seres queridos o directa-mente afectados debido a guerras, terrorismo, genocidios,crimen organizado y conflictos políticos; trabajamos jun-tos para romper los círculos de violencia y de venganza, ysentimos el compromiso de honrar las memorias de lasvíctimas y la dignidad de los supervivientes.

Nuestro cometido es el de promover la no violenciacomo estrategia viable para el cambio social y comobase para resolver conflictos haciendo uso de nuestrasexperiencias y habilidades colectivas.

Estamos dedicados a apoyar y aumentar nuestros esfuer-zos mutuos en distintas comunidades, reconociendo querecibimos fuerza de nuestra experiencia común de pér-dida y nuestra esperanza común de que exista un mundolibre de todas las formas de violencia.

JUSTIFICACIÓN DE INP

La condición humana alberga en el corazón el arco iris delos sentimientos y algunas personas dedican su vida a ali-mentar el lado oscuro y perverso, el fanatismo y la xenofo-bia, la intolerancia y el odio de manera indiscriminada.Esto es un hecho irrefutable que vivimos a diario pero quequeremos analizar y buscar soluciones.

Contemplamos con horror cómo: las políticas de algunoshombres matan con hambre, con analfabetismo, con injus-ticia, con guerras; las religiones matan con fanatismos ymentiras; las razas matan, limpiando territorios para ejer-cer su influencia y explotar sus recursos.

La globalización nos ha acercado lo malo de todo nues-tro mundo pero también nos ha acercado a nosotros mis-mos y ya no podemos seguir mirando hacia otro lado puestodos estamos en el mismo mundo.

No deben ser sólo los políticos, ni los religiosos ni los líde-res raciales quienes nos digan lo que tenemos o no tenemosque hacer, somos los ciudadanos los que tenemos que decir-les lo que ellos deben hacer. A problemas ciudadanos, solu-ciones ciudadanas. Eso exige compromiso social.

Nosotros, ciudadanos del mundo, vemos con claridadque no existen diferencias en nuestros planteamientos sinoque compartimos intereses, independientemente de quevivamos en una u otra nación, practiquemos cualquierreligión o pertenezcamos a la raza que sea.

Si echamos a un lado la política y la religión encontra-mos al hombre como único protagonista de su destinoen el mundo, que quiere vivir libre e igual entre hom-bres, donde no haya muros y fronteras de intolerancia,injusticia, explotación, odio. En el hombre, ciudadanodel mundo, encontramos nuestro espacio para compar-tir, para solidarizarnos, para hacer el intercambio deamor, para sumar voluntades.

Ya lo dijo Gandi: “la paz es el camino”, y esa es lamanera de encontrarme con otros hombres y mujeres,pues en ese camino no son necesarias las armas de la gue-rra, las palabras envenenadas de algunos políticos y reli-giosos y es allí donde uno puede encontrar respeto,dignidad, comprensión y un mundo mejor que elque nos trajo el 11-S, el 11-M, el 7-J, las guerrasy todos los actos violentos que oscurecen lacondición humana.

Aunque creamos ser pocos no es cierto, pues pode-mos tener el compromiso de involucrarnos en una red depaz y os aseguro que hay muchas personas esperando laocasión para conectarse a ella si les damos la oportunidaden nuestras comunidades.

Ya lo dijo Gandi: “la paz es el camino”, yesa es la manera de encontrarme conotros hombres y mujeres, pues en esecamino no son necesarias las armas dela guerra, las palabras envenenadas dealgunos políticos y religiosos y es allídonde uno puede encontrar respeto,dignidad, comprensión y un mundomejor que el que nos trajo el 11-S, el11-M, el 7-J...

Page 16: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

crónica Red Internacional de Paz16

Todos los que estamos aquí sabemos de las consecuenciasde cualquier guerra y también las causas que conducen aella, entre las que se hallan el deseo desmedido de poder yriquezas, el abuso de los pueblos, el extremismo político oreligioso, la explotación y la injusticia.

Si elimináramos las causas quitaríamos argumentos a losfanáticos y a los dirigentes enfermizos para emprenderaventuras que sabemos siempre conducen al desastre.

Ninguna idea vale una vida humana, pues no es máspatriota quien da su vida por la patria sino quien evita unatragedia.

Necesitamos a los políticos pero deben ser comprometi-dos con el ser humano, necesitamos los medios de comu-nicación para contrarrestar los mensajes negativos y poderhacer llegar nuestro pensar y nuestro sentir a los corazonesde las gentes del mundo para evitar que pueda justificarseninguna guerra en nombre de nadie.

DESDE LA ASOCIACIÓN 11-M AFECTADOS DEL TERRORISMO

Consideramos que la paz no es una utopía, es unaforma de vida, en un camino difícil, que exige: coraje,comprensión hacia lo diferente, superación de barrerasabismales, creer en el ser humano para ayudarle en susingularidad, apoyar las fuerzas emergentes en los distin-tos lugares del mundo.

Dolor y acción positiva son el denominador común delos que compartimos este espacio, bien sea por la pérdidainfinita de un ser querido o por la vivencia de un hechohorrible y ese es precisamente nuestra fuente inagotable defuerza y legitimidad para decir: No en mi nombre.

Transformar ese dolor que nos trajo la violencia en elmundo en un instrumento de concordia, de respeto, dejusticia, de amor y de paz es la salida para lograr nuestrapaz interior.

Sentimos el impulso irrefrenable de convertir la memo-ria en acción, acción para recordar, para intentar evitar,para hacer mejor las cosas y hacer sentir mejor a los quenos rodean, para construir un mundo mejor para todos,donde la violencia no sea opción para resolver los conflic-tos. Delante de nosotros ponemos la tolerancia y el respe-to como bases de la convivencia. Queremos darnos la opor-tunidad de escuchar al otro, pues eso nos abre el campo devisión y nos hace entender muchas cosas que nos provoca-ban dudas e incluso odio o rencor. Engarzar con otrosrecuerdos en diferentes situaciones de violencia es impor-tante para todos.

Desde nuestra organización realizamos encuentros dereflexión para analizar otras situaciones de violencia en elmundo y a nosotros mismos, desde lo individual a lo colec-tivo; intentando entender otras maneras de ver el mundo,otras situaciones de violencia, otras formas de afrontar elfuturo, poniendo el respeto, cuando es difícil comprenderotras posiciones o alternativas de reconciliación. Este pro-ceso nos ha abierto el campo de miras, nos ha acercado elmundo y a nosotros mismos, y ha trazado el camino demaduración de nuestra organización.

Nos gustan los colores, las diferencias de pensamiento, deculturas y credos, nos gusta lo diferente, siempre que hayarespeto a los derechos humanos, con la vida como el mássagrado bien del ser humano, a la democracia y fundamen-talmente a la justicia democrática. El resto es ejercicio parti-cular de razón y sentido. No nos gusta la indignación selec-tiva ante el asesinato, la injusticia, la guerra o la violencia,independientemente de quién sea, dónde o en qué contexto;no hay excusas para no rechazarla de manera frontal.

“Nuestros más firmes y decididos propósitos en favor delos derechos humanos, el respeto a la dignidad de las perso-nas, por la libertad de pensamiento, por la justicia democrá-tica, que nadie se otorgue el derecho a decidir sobre la vidade ningún ser humano y por los deseos de paz que nosimpulsan el recuerdo y la memoria de nuestros seres queri-dos perdidos para siempre o afectados por la violencia”.

Será hermoso ver que todos juntos luchamos por que lavictoria de nuestro dolor sea la paz.

Desde nuestra Asociación 11-M Afectados delTerrorismo os ofrecemos un abrazo, una sonrisa, una ilu-

Transformar ese dolor que nos trajo laviolencia en el mundo en un instrumentode concordia, de respeto, de justicia, deamor y de paz es la salida para lograrnuestra paz interior.

Page 17: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

crónica de Jesús Abril 17IIMsión, un poco de esperanza y nuestros mejores deseos depaz a los que queráis compartirlos.

PRESENTACIÓN DE LOS GRUPOS DE INP

September 11th Families for Peaceful Tomorrows(Nueva York, EEUU)

September 11th Families for Peaceful Tomorrows(Familias del 11-S por un Mañana en Paz) tomó sunombre del discurso de Martin Luther King Jr sobreVietnam en 1967. En él dijo: «El pasado es profético enel sentido de que afirma en voz alta que las guerras soncinceles pobres para esculpir mañanas en paz. Un díadebemos llegar a ver que la paz no es una meta distan-te que deseamos alcanzar, sino un medio por el que lle-gar a nuestro objetivo. Debemos alcanzar finales pacífi-cos mediante medios pacíficos. ¿Por cuánto tiempodebemos participar de los juegos mortales de la guerra,antes de que prestemos atención a los tristes llama-mientos de los innumerables muertos y mutilados delas guerras pasadas?»

Misión

Peaceful Tomorrows es una organización fundada porfamiliares de personas asesinadas el 11-S que se unieronpara convertir su dolor en acción por la paz. Mediante eldesarrollo y la defensa de alternativas y acciones no violen-tas en la búsqueda de justicia, esperamos romper los ciclosde la violencia engendrados por la guerra y el terrorismo.Reconocemos nuestra experiencia común con todos losafectados de la violencia del mundo, trabajamos para crearun mundo más seguro y pacífico para todos.

Objetivos

1. Promover el diálogo sobre alternativas a la guerra, ala vez que se educa y conciencia a la opinión pública sobreasuntos relativos a la guerra, la paz y las causas subyacen-tes al terrorismo.

2. Apoyar y ofrecer nuestra colaboración a otras personasque busquen respuestas no violentas a todas las formas deterrorismo, tanto individual como institucional.

3. Llamar la atención sobre las amenazas a las libertadesciviles, los derechos humanos y otras libertades en losEEUU como consecuencia de la guerra.

4. Reconocer nuestra hermandad con todas las personasafectadas por la violencia y la guerra, considerando que lasmuertes resultantes son en su gran mayoría civiles.

5. Fomentar un esfuerzo multilateral y de colaboraciónpara llevar a los responsables de los atentados del 11-S antela justicia, de acuerdo con los principios de la legislacióninternacional.

6. Promover una política exterior en los EEUU quetenga por prioridad los principios internacionalmentereconocidos de los derechos humanos, la democracia y laautonomía.

7. Solicitar que se realicen más investigaciones sobre losacontecimientos que condujeron a los atentados del 11 deseptiembre de 2001, que arrebataron la vida a nuestrosseres queridos, y que incluyan una evaluación exhaustivade los fallos en la política exterior y de seguridad nacionalde los Estados Unidos.

Organización

El Comité Directivo de Peaceful Tomorrows se compo-ne de esposos, hermanos y padres de víctimas de los aten-tados terroristas del 11 de septiembre de 2001.

Ryan Amundson, Kelly Campbell, Loretta Filipov,Patricio Grehan, Colleen Kelly, Andrea LeBlanc, JohnLeinung, Anne Muldery, Terry Rockefeller, Adele Welty,David Potorti.

Un grupo central de 200 familiares directamente afecta-dos por la pérdida el 11-S se unieron a nuestro grupo ymiles de personas que nos apoyan también están incluidasen nuestra lista de envío de correos. Estos familiares vivenen 31 estados y en siete países extranjeros. De acuerdo connuestros estatutos, los directores adjuntos y miembros delcomité directivo también deben ser familiares de víctimasdel 11-S.

The Parents Circle - Families Forum (Israel y Palestina)

The Parents Circle - Families Forum (El círculo depadres - Foro de familias) está formado por familias deIsrael y Palestina que han perdido familiares en el conflic-to entre ambas comunidades.

Introducción

«La paz es posible cuando nos permitimos ser vulnera-bles […] los miembros de Parents Circle (Círculo depadres) han experimentado esta verdad en lo más pro-fundo de su sufrimiento y de su pérdida. Han descubier-to que hay más cosas que nos unen que aquellas que nosdividen, que todos somos miembros de una familia, lafamilia humana […]». Desmond M. Tute, Arzobispoemérito. Carta a Parents Circle – Families Forum. Abrilde 2004.

Nuestro objetivo a largo plazo: fomentar la reconciliación

El objetivo a largo plazo del Foro de las familias espromover la reconciliación entre las sociedades israelí ypalestina.

Page 18: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

crónica Red Internacional de Paz18

El Círculo de Padres juega un papel crucial al encabe-zar un proceso de reconciliación entre israelíes y palesti-nos. Dicho proceso permitirá a ambas partes superar elsufrimiento pasado y proporcionará un cimiento firme,para las difíciles medidas que un acuerdo futuro puedaincluir, al reconocer la responsabilidad de ambas partespor el pasado.

Al permitir que tanto israelíes como palestinos asumanlas consecuencias de la escalada de violencia, ambas partescomenzarán a cambiar sus creencias, que están en la raízdel conflicto. Actualmente, las partes están demasiadoinmersas en su propio dolor para querer reconocer el sufri-miento del otro. Cuando se reconocen las historias perso-nales de las víctimas de ambas partes, podrá comenzar, porfin, un nuevo capítulo en las relaciones entre ellas. Lasactividades pasadas del Foro de las familias han generadocompasión por las familias afectadas de la parte opuesta alexponer de forma gradual a ambas sociedades ante la pér-dida de la otra.

Los palestinos y los israelíes han procurado, hasta ahora,no tener que reconocer el dolor de la otra parte. Un proce-so de reconciliación iniciado desde Families Forum puedeponer a las víctimas que se niegan a vengar su pérdida ydeciden elegir el camino de la reconciliación en el foco dela conciencia pública. Al realizar este proceso, ambas par-tes se humanizarán y actuarán como un ejemplo para elpueblo israelí y palestino.

Nuestros programas

Programas de reconciliación cara a cara: Encuentros parael diálogo entre jóvenes y adultos. Seminarios de liderazgopara jóvenes, Programa de reconciliación por Internet,actividad de “mensajeros de la reconciliación”.

Actividades públicas y en los medios de comunicación.Serie televisiva “Abrir los corazones” (en fase de prepara-ción), exposición artística “Ofrecer la reconciliación”, sis-tema gratuito de chat por teléfono “HelloShalom/Salaam”, programa de radio semanal en la emiso-ra “Todos por la paz”, delegaciones de seminarios en elextranjero, página Web, boletines…

Actividades de los miembros: seminarios y talleres ofre-cidos por los miembros, formación profesional para acti-vistas, ponentes, reuniones y campamentos de verano paraniños y jóvenes.

Información organizativa

El Parents Circle - Families Forum está registrado comouna organización sin ánimo de lucro (“Amuta”) en Israel.Su número de registro es 580328995 y en EEUU tiene elestatus legal 501© 3 (disposición estadounidense sobreorganizaciones sin ánimo de lucro) para donativos exentosde impuestos.

El Forum opera desde dos oficinas, la oficina israelí ubica-da en Ramt Ef’al (en las afueras de Tel Aviv) y la oficinapalestina en A-Ram (al norte de Jerusalén). Actualmente,hay 13 miembros en plantilla (directores, coordinadores deproyectos y de campo, relaciones internacionales y personaladministrativo). La organización trabaja y recibe el respaldode un gran número de voluntarios de familias afectadas comoponentes, moderadores y activistas formados y experimenta-dos. El Forum recibe el apoyo de una red de organizacionesamigas en los EEUU, Gran Bretaña, Alemania e Israel.

Historia

Por lo que sabemos, es un precedente mundial que lasfamilias afectadas, víctimas de ambos lados, se embarquenen una misión conjunta de reconciliación mientras el con-flicto sigue activo. Compuesto por varios cientos de fami-lias afectadas, mitad de Palestina y mitad de Israel, el Forode las familias ha jugado un papel fundamental desde sucreación en 1995 al liderar un proceso de reconciliaciónentre ambos países. Todos los miembros del foro han per-dido familiares directos debido a la violencia en la zona.

Declaración de objetivos

• Evitar que haya más dolor en ausencia de paz.

• Influir en la opinión pública y en los políticos paraque prefieran tomar el camino de la paz en lugar de laguerra.

Fotografía: Asociación 11-M

Carmen Pagés

Page 19: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

• Educar por la paz y la reconciliación.

• Apoyar el cese de los actos de hostilidad y lograr unacuerdo político.

• Evitar el uso del dolor como forma de expandir la ene-mistad entre los pueblos.

• Proporcionar apoyo mutuo entre nuestros miembros.

Pretendemos ofrecer mayor amplitud de miras para quese dé un cambio de percepción, un cambio para reconside-rar las opiniones y actitudes propias hacia el conflicto yhacia la otra parte.

Las actividades del Forum son un fenómeno único en elsentido de que continúan bajo cualquier circunstancia polí-tica y a pesar de las tensiones y la violencia en nuestra región.

Nuestros miembros inician y lideran proyectos por todaslas comunidades israelíes y palestinas.

Institute for Healing of Memories (Sudáfrica)

Nuestra visión

El Institute for Healing of Memories (Instituto para lacuración de los recuerdos) pretende ayudar a personas,comunidades y naciones en el camino de la curación.

Nuestros objetivos

• Facilitar el proceso de curación de las personas ycomunidades en Sudáfrica y a escala internacional.

• Recordar los años del apartheid y curar las heridas.Subsanar el pasado celebrando la vida y dejando almargen lo que resulta destructivo.

• Trabajar en colaboración con otros que compartannuestro punto de vista.

Enfoque

• Hacemos esto para ayudar a las personas en su caminohacia la curación y la totalidad dentro de un espacioseguro.

• Ofrecemos actividades de curación de recuerdos comotalleres, seminarios, charlas y sermones.

• Estamos desarrollando modelos para tratar con los sen-timientos de enfado, odio y culpabilidad, y los proce-sos de reconciliación y perdón.

• Intentamos ser integradores y respetuosos con ladiversidad y con las comunidades de diferentes credosy sistemas de valores.

Principios

Creemos que todas las personas:

• Son seres espirituales y de valor infinito.

• Comparten la responsabilidad por el pasado y, portanto, son responsables de abordarlo y capaces de servíctima y victimizador.

• Deberían enfrentarse a la historia y a sí mismos.

Historia

Orígenes de la metodología de los talleres

El Padre Lapsley desarrolló inicialmente los talleresHealing of Memories mientras que lideraba el proyecto deCapellanía del Centro de trauma para víctimas de violen-cia y tortura (Trauma Centre for Victims of Violence andTorture). Los conflictos del pasado de Sudáfrica han dadolugar a una sociedad profundamente dividida donde haymucho sufrimiento. A través de su propia experiencia devivir en el exilio, de perder sus dos manos en una explo-sión de paquete bomba y de escuchar las historias de lossupervivientes a quienes asesoraba en el Centro de trauma,el Padre Lapsley se dio cuenta de la importancia de ofrecera las personas un espacio en que pudieran contar y recono-cer sus experiencias. Se convirtió en el motor impulsor delos talleres Healing of Memories como una alternativapara proporcionar apoyo a las víctimas y a los supervivien-tes de la violencia del apartheid.

Cuando se estableció la Comisión de la Verdad y laReconciliación de Sudáfrica (1996 a 1997), se puso demanifiesto que sólo una minoría de sudafricanos tendría laoportunidad de contar su historia ante la Comisión. Se sos-tuvo que debían proporcionarse plataformas a todos lossudafricanos para que pudieran contar su historia y se lespudiera escuchar desde la compasión. Los talleres Healingof Memories se realizaron en paralelo al trabajo de laComisión para facilitar la reconciliación entre los gruposraciales y para curar las heridas psicológicas, posibilitandoasí que las personas contribuyeran de forma efectiva en lareconstrucción de Sudáfrica. Los talleres también se utili-zaron para apoyar a aquellos a los que les superaba la situa-ción al narrar su testimonio.

Ampliación a otros grupos

Las solicitudes de varios grupos para la realización delos talleres subrayaban el gran potencial que tenían yque su campo de aplicación era mayor de lo que se con-sideraba en un principio para curar las heridas que dejóel apartheid. Entre las organizaciones que han enviado asus miembros a estos talleres están aquellas que trabajancon prostitutas adolescentes y supervivientes de malostratos en el ámbito doméstico. Los estudiantes de traba-

crónica de Jesús Abril 19IIM

Page 20: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

crónica Red Internacional de Paz20

jo comunitario y los trabajadores por la paz asistierontambién para mejorar sus “habilidades para abordar lossentimientos”. Los refugiados se han convertido en ungrupo prioritario con fuertes vínculos formados con lasorganizaciones principales de ayuda a refugiados en laprovincia Western Cape. Las autoridades penitenciariassolicitaron estos talleres como parte de un programa dejusticia reparadora y, como resultado del éxito obtenido,pidieron más talleres para 2006. PACS, en la provinciade KwaZulu-Natal abogó con fuerza por la necesidad decrear “espacios seguros” para los afectados de SIDA enesta provincia, para que pudieran hablar sobre su sufri-miento y aumentar su resistencia. Más concretamente,enviaron a las abuelas de los niños huérfanos para quecuidaran de ellos tras haber perdido a sus hijos por laviolencia política o por el SIDA, que provocaron heridasmúltiples.

Talleres y charlas internacionales

El Padre Michael se ha convertido en un abogado inter-nacional y reconocido de la reconciliación, el perdón y lajusticia restauradora. Durante 2005, ha recibido invitacio-nes para participar en charlas con las víctimas del 11-S,9/11 Families for Peaceful Tomorrows, y de los organiza-dores del décimo aniversario de los atentados deOklahoma. A los talleres asistieron grupos involucradoscon la reconciliación y la curación provenientes de EEUU,Australia, Gran Bretaña, Irlanda, Ruanda y Zimbabwe.

Otras organizaciones que forman parte de INP:

• Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile)

• Interessengemeinschaft, 13 Februar 1945 (Dresde,Alemania)

• Building Bridges for Peace (Crear puentes por la paz).(Irlanda del Norte)

• Nihon Hidankyo [Japan Confederation of A- and H-Bomb Sufferers Organizations] (Japón)

• Afghan Women’s Network (Red de mujeres afganas)(Afganistán)

• Gensuikyo Japón (Consejo japonés contra las bombasatómicas y de hidrógeno) (Japón)

• Libera. Associazioni Nomi e Numeri Contro le Mafie(Italia)

• Djazairouna Association (Argelia)

• Orphans of Rwanda (Ruanda)

• Memoria Condivisa (Italia)

• Murder Victims’ Families for Human Rights(Familias de víctimas de asesinatos por los derechoshumanos) (EEUU)

• Forum58 Foundation (Indonesia)

• Aproviachi - Asociación Provincial de Víctimas aCiudadanas/os (Antioquia, Colombia)

• Women’s Council of Osetia (Beslán, Rusia)

Fotografía: Asociación 11-M

Page 21: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden
Page 22: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

carta abierta Manuel Robles. Alcalde de Fuenlabrada22

En primer lugar, quiero agrade-cer a la Asociación 11-MAfectados del Terrorismo, que mehaya invitado, como Alcalde deFuenlabrada, a dirigir unas pala-bras a los lectores de esta nuevarevista, II M A G I N A, una publica-ción a la que deseo un largo viaje,por el gran valor que tienen susaportaciones y porque nunca seavanza lo suficiente cuando setrata de defender la justicia y laconvivencia.

Siempre es motivo de alegría asis-tir a la puesta en marcha de cualquier iniciativa que permi-ta a los ciudadanos y ciudadanas expresar sus ideas y comu-nicarse entre sí. En este caso, el hecho de que la Asociación11-M haya iniciado esta andadura,este “camino de comunicación”,como lo define su presidenta, PilarManjón, es además un acto devalentía, de generosidad, y almismo tiempo un gesto de res-ponsabilidad y compromiso.

Leyendo la revista, al repasarsus contenidos y percibir el tonode sus artículos y reportajes, unose da cuenta de inmediato de cuá-les son los verdaderos objetivos deesta publicación. Naturalmente,uno de ellos es salvaguardar lamemoria y proteger la dignidadde las víctimas del terrorismo, lasdel trágico atentado de aquel 11de marzo y las de cualquier otraforma de expresión de la locuraterrorista. Pero no sólo eso, aun-que ya sería suficiente. Se tratatambién de lanzar un mensaje depaz y de esperanza, que nos sirva de guía, que nos dé fuer-za y argumentos para creer en el futuro. Es una deuda quetenemos con las generaciones venideras, trabajar para quetengan a su alcance la posibilidad de disfrutar de uno delos derechos fundamentales de todo ser humano: el devivir en paz y en libertad.

El terrorismo intenta despersonalizar a las víctimas,reducirlas a simples números o datos estadísticos. Ésa essu estrategia: disfrazar la injusticia, hacer invisible eldolor, borrar el rastro de todo sentimiento humano. Poreso es tan importante mantener viva su memoria, poner-le rostro a las trágicas consecuencias del terrorismo, pre-servar la naturaleza singular de su existencia, su condi-ción de personas reales e irrepetibles. Sin duda alguna,la revista II M A G I N A cumple y cumplirá a la perfecciónese objetivo.

Y ahora, permítanme que, como Alcalde deFuenlabrada, hable de mi ciudad.

Aquel 11 de marzo de 2004, también en Fuenlabrada elmundo seguro y cotidiano que conocíamos se desbarató, seconvirtió de pronto en un lugar extraño, frágil y peligro-so. Aquel día, el terrorismo cumplió su objetivo: sembrarel miedo a nuestro paso, rompernos los esquemas de lanormalidad, hacernos desconfiar de la mirada del otro.

Pero afortunadamente, aunque en ciertos momentosresulte muy duro decirlo, la vida continúa y los sereshumanos, sin saber cómo, se arman de valor para seguiradelante, para que el tiempo juegue a su favor y puedanreconquistar con valentía el territorio de sus propias vidas.

Ése fue el impulso que movilizó a los fuenlabreños yfuenlabreñas para dar una respuesta ante el desgarro de

aquella tragedia. Como sucedecon las personas de bien, demanera inmediata y espontáneaexpresaron públicamente sucondena y su dolor por lo suce-dido, y pusieron voz a su soli-daridad y a su afecto por lasfamilias de Ángel, Felipe, JoséMª, Juan Miguel, Mercedes ySergio, los seis fuenlabreñosque fueron víctimas de tancruel atentado. Y de la mismaforma, el Gobierno Municipaly la Corporación que presidoacompañaron y potenciaron enlo posible, junto con el impul-so de las asociaciones locales,aquel movimiento ciudadanoenérgico y unánime.

Fuenlabrada es, desde hacemuchos años, una ciudad com-prometida con la paz y con la

erradicación de cualquier tipo de violencia. Por eso, enunas circunstancias que nos tocaban tan de cerca, nos pare-ció necesario ubicar en un lugar apropiado un elementoconmemorativo, una llama de acero en este caso, que ilu-minara la memoria de todas las víctimas del terrorismo y,en particular, la de nuestros seis convecinos, como home-naje a ellos y como símbolo de todos aquellos valores quedefinen el modelo de convivencia de nuestra ciudad, queera y sigue siendo la suya.

La revista II M A G I N A debe ser también una llamaradaque alumbre nuestras conciencias y que hable con una solavoz, la de quienes luchamos por darle una oportunidad ala paz, por defender los valores de la convivencia y de unasociedad más justa.

Manuel Robles. Alcalde de Fuenlabrada

Fuenlabrada,una ciudadcomprometidaen favor de laPaz y contra la violencia

Los seres humanos, sin sabercómo, se arman de valor paraseguir adelante

Page 23: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

reportaje 23IIMLos dimes y diretesde las extradiciones

Texto: Junta Directiva de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo

Llevamos días con una extraña sen -sación, es como un desasosiegointerno que no nos deja parar.

Las semanas pasadas y parte de lasanteriores, todos los días nos desayu-nábamos con los dimes y diretes entreEspaña y Venezuela por el caso delpresunto etarra Arturo Cubillas.

Cubillas llega “legalmente” aVenezuela en el año 1989, a travésde un acuerdo para su “reinserciónsocial” firmado por Felipe GonzálezPresidente de España, Carlos AndrésPérez por Venezuela, que accedió aacogerlo y autoridades de Argelia,que era el país donde residía poraquel entonces. El tal Cubillas secasa con una venezolana de origenvasco con lo que adquiere la nacio-nalidad venezolana.

Parece ser que el juez Velasco de laAudiencia Nacional le imputa cargos

de pertenencia a banda armada ytenencia de explosivos. Si tuvieradelitos de sangre éstos tendrían queser previos al año 1985 con lo que,según la legislación española, habrí-an prescrito al haber transcurridomás de 20 años. Venezuela es un paísque no extradita a nacionales pero los

dos grandes partidos y la FiscalíaGeneral del Estado se han puesto deacuerdo para solicitar su extradicióna nuestro país.

En paralelo pensamos en AbdelillahHriz, marroquí, cuya imputación porparte de la Audiencia Nacional es lade Autor material de los atentados del11 de Marzo de 2004, con 191 asesi-natos, 1.811 en grado de tentativa,cuatro de estragos y un delito de trá-fico, tenencia, suministro y depósitode sustancias explosivas. Se tienenpruebas periciales tales como mues-tras genéticas recogidas en el piso deLeganés o un pantalón manchado desangre encontrado en la finca deChinchón, donde se prepararon losartefactos del 11-M. El juez DelOlmo viajó a Marruecos en ComisiónRogatoria para cotejar el ADN delacusado y, pruebas testificales lesitúan en el tren que estalló en ElPozo. Se encuentra en Marruecos.

Lo que nos debemos y les debemos a ellos

Ya no queremos pensar más y nos preguntamos si 191 asesinatos, 1.811 en grado de tentati-va, estragos y delitos de tráfico, tenencia, suministro y depósito de sustancias explosivas nomerecen el mismo trato.

EXIGIMOS, a quien corresponda, por respeto a la dignidad de las víctimas y afectados de los atentados del 11 de Marzo, la urgente petición de extradiciones. YA.Con o sin acuerdo de partidos,sin imposiciones partidistas,nosotros no jugamos a politiqueos baratos con lospaíses dependiendo dequién gobierna

Page 24: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

reportaje24

Mantiene relaciones directas y espe-cialmente intensas con otros imputa-dos como presuntos autores materia-les, también huidos, como MohamedAfalah o con Mohamed Larbi benSellam supuesto correo de “Mohamedel egipcio”.

Pensamos en Hicham Ahmidan,primo de 'El Chino', que fue encar-celado en Rabat, por tráfico de dro-gas, pocos días después de que unjuez español dictase una orden dedetención contra él por su participa-ción en los atentados. Sus huellasaparecen en lugares relevantes de lapreparación de los mismos, como lafinca de Chinchón y en varios de loscoches utilizados, por lo que diver-sos informes policiales lo sitúandentro de la célula Yihadista. En sudomicilio de Madrid la policía hallódrogas por valor de más de unmillón de euros. Desconocemos queha hecho Marruecos con él.

Y seguimos pensando por ejemploen Mohamed Belhadj que fue elencargado de alquilar el piso deLeganés en el que se suicidó el núcleodel comando que perpetró los atenta-dos. La tarde del 11 de marzo Belhadjabandonó España, durante el juicio serecibió un certificado de defunciónconstando su muerte en Irak, peroapareciendo milagrosamente vivo enSiria desde donde fue extraditado aMarruecos. Desconocemos, asimismosu paradero.

Mohamed Afalah, consideradotambién autor material de los aten-tados del 11 de Marzo, y por lotanto sobre el que pesa la imputa-ción de 191 asesinatos, 1.811 engrado de tentativa, cuatro de estra-gos y un delito de tráfico, tenencia,suministro y depósito de sustanciasexplosivas, huyó de Madrid endirección a Barcelona tras la explo-sión en el piso de Leganés, el 3 de

abril, desde donde le pidió a su her-mano los teléfonos de unos amigosque vivían en Holanda y Bélgica.Días después este hermano comenzóa recibir llamadas con el prefijo 31(el de Holanda).

Y ya no queremos pensar más y nospreguntamos si 191 asesinatos,1.811 en grado de tentativa, estragosy delitos de tráfico, tenencia, sumi-nistro y depósito de sustancias explo-sivas no merecen el mismo trato, sino merecen que se pongan de acuer-do los partidos, la fiscalía y quiénhaga falta y pidan las extradiciones.Nos asaltan varias dudas ¿son todaslas víctimas iguales ante la ley?, ¿Loson sus verdugos?, ¿Marruecos tienetrato especial y por eso no se pidenlas extradiciones?, ¿Es por si nosinvaden Perejil?, ¿Son menos asesi-nos los yihadistas? ¿La “democraciamarroquí” merece más respetos quela de Chaves?...

Page 25: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

Los dimes y diretes de las extradiciones 25IIMPues bien EXIGIMOS, a quien

corresponda, por respeto a la digni-dad de las víctimas y afectados de losatentados del 11 de Marzo, la urgen-te petición de extradiciones. YA. Cono sin acuerdo de partidos, sin imposi-ciones partidistas, nosotros no juga-mos a politiqueos baratos con los paí-ses dependiendo de quién gobierna,sino que aspiramos a hacer Justiciacon mayúsculas.

Como de tratar de quitarnos el des-asosiego se trataba vamos a seguirrepasando, acabamos de leer que elpasado día 10 de noviembre elGobierno Vasco ha instaurado el díade la Memoria de las víctimas,pero no sabemos qué víctimas ya queno fuimos convocados ni invitadospor el actual Gobierno. Lo que nos daque pensar que, a lo mejor, les faltapor añadir el día de la Memoria delas víctimas de ETA, ya que si nos-otros representamos a 1.300 afecta-dos por los atentados del 11 deMarzo, a los afectados del atentado dela Yihad de hace 25 años en el “res-taurante el descanso”, la afectados deCasablanca, Yemen, Egipto, T4 (aun-que fueran emigrantes les asesinaronlos etarras) etc,... Todas las víctimasmerecen igual memoria e igualrecuerdo y no llegamos a entendernuestra exclusión salvo que ésta sedeba al pacto de Gobierno y al parti-do que lo sustenta, ya que siemprehabíamos sido convocados por laanterior Lendakaritza a cualquieracto de víctimas de terrorismo.

El Parlamento Europeo celebró elpasado día 17 de noviembre enBruselas la jornada “Víctimas delterrorismo en busca de la memoria, lajusticia y la dignidad”, auspiciada porla eurodiputada Teresa JiménezBecerril. El europarlamentario JaimeMayor Oreja intervino en el acto paracriticar que el Gobierno esté permi-tiendo a ETA volver a las institucio-nes en las próximas elecciones muni-cipales y forales. Aseguró que lanegociación con ETA “goza de buenasalud”. Asistieron al Parlamento laAsociación de Alcaraz y la de Ayudaal 11-M. Nos pasa lo mismo, noentendemos cómo Europa puede ser

tan sectaria en las convocatorias quegozan de nombres al menos tan rim-bombantes, porque no creemos quesólo determinadas víctimas busquenmemoria, memoria, justicia y digni-dad porque no queremos llegar a con-cluir que algunas víctimas sí puedandar réditos electorales con el beneplá-cito de instituciones, que en principiodeben ser democráticas y plurales.

La exposición de motivos de nues-tros estatutos dice:

“Nuestro inmenso dolor nos empu-jó a aunar las fuerzas, con el empeñodecidido por conocer la VERDAD, lanecesidad vital de conseguir JUSTI-CIA Y REPARACIÓN y, el firmepropósito de que la victoria de nues-tro dolor sea la PAZ”.

Hay que aceptar la diversidadcomo algo intrínseco a nuestra con-dición humana, diversidad de todotipo: cultural, religiosa, ideológica,pero la diversidad no es igual a des-igualdades ya que éstas pueden darlugar a situaciones que provoquenrespuestas violentas ante la iniqui-dad y la injusticia.

Nos hemos propuesto defender elcivismo, la tolerancia y la intercultu-ralidad a través del diálogo y la tole-rancia, aunque cada día se haga másdifícil en estos tiempos en que pala-bras como PAZ, SOLIDARIDAD OLIBERTAD, nos llevan a esbozar unasonrisa escéptica y dolorosa.

Hemos decidido trabajar juntospara romper los círculos de violenciay de venganza, y sentir el compromi-so de honrar la memoria de las vícti-mas y la dignidad de los supervivien-tes. Esta es una tarea fundamental de

Instantánea del acto que se realizó en el Parlamento Vasco el pasado día 10 denoviembre: DÍA DE LA MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS.

“Nuestro inmenso dolornos empujó a aunar lasfuerzas, con el empeñodecidido por conocer laverdad, la necesidad vitalde conseguir justicia yreparación y el firme propósito de que la victoria de nuestro dolorsea la PAZ”

Page 26: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

reportaje Los dimes y diretes de las extradiciones26

la Asociación 11-M Afectados delTerrorismo a la que representamos.

Nuestro cometido debe ser el depromover la no violencia comoestrategia viable para el cambiosocial y como base para resolver con-flictos haciendo uso de nuestrasexperiencias y habilidades colectivaspara ser libres para pensar, para sen-tir, para vivir y para poder mirar alos ojos de los otros sin odio, sinmiedo y con esperanza.

La educación para la paz es portanto un proceso que debe ser conti-nuo y permanente, para enseñar a"aprender a vivir en la no violencia".

Debemos promover los valoresdemocráticos, defender por encima detodo el sistema de derechos y liberta-des establecido en la DeclaraciónUniversal de derechos humanos, y con-denar de forma contundente, unidos ysin fisuras, cualquier vulneración de

estos derechos, venga de donde venga,denunciando la hipocresía de resolverlas diferencias a través de la violencia,aunque sea verbal, sin permitir quenos hagan cómplices de ello.

Un reto al que la sociedad civildebe hacer frente es el de mantener lamisma cara ante cualquier terrorismo,

sin cambiarla cayendo en una “indig-nación selectiva”, es decir, que se exa-gere y condene el horror provocadopor un tipo de terrorismo y se mini-mice, niegue o justifique el horrorcausado por otro tipo de terrorismo,posiblemente contrapuesto.

Para nosotros lo más importante esbuscar puntos de encuentro entreciudadanos del mundo, al margende ideologías políticas, razas y reli-giones para intentar quitar argumen-tos a los que alimentan la violencia,para que nadie, en nuestro nombre,nos conduzca al terror o la guerra.

Porque seguimos creyendo queotro mundo es posible hay quebuscar la forma de concienciar a lasociedad de que todos queremos ypodemos construir un mundo másjusto, plural y libre, donde el únicocamino que conduce a la hermandadentre las gentes y los pueblos delmundo es el de la paz.

Para nosotros lo másimportante es buscarpuntos de encuentro entreciudadanos del mundo, almargen de ideologías políticas, razas y religionespara intentar quitar argumentos a los que alimentan la violencia,para que nadie, en nuestronombre, nos conduzca alterror o la guerra

Fotografía: Asociación 11-M

Fotografía: Asociación 11-M

Fotografía: Asociación 11-M

Page 27: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden
Page 28: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

De pequeño tenía poderes. Eracapaz de dominar el tiempo, rebobi-nar hasta el instante exacto en el quevolver a vivir unos momentos, unashoras, unos días ya vividos. Con misfantásticos poderes me desplazabahasta diez minutos antes del examensuspenso para repasar las preguntasque iban a caer; chutaba el balónhacia la izquierda porque sabía que elportero antes se había tirado a la dere-cha; comenzaba otra vez mis vacacio-nes, desde el último día de colegio. Elacné devoró mis ensoñaciones y des-cubrí que el tiempo es terco.

A los catorce años me calcé denuevo la capa de mis frustrantespoderes y quise tirar del hilo deltiempo hasta situarlo unos minutosantes de que el corazón de mi padredejase de latir. No habría podido evi-tarlo, pero sí despedirme de él. Alcabo de los años descubrí que el tiem-po es inmisericorde.

Con la capa infantil ya demasiadoceñida y ajada, desde hace seis añoshe pasado noches enteras deambulan-do por el calendario hasta encontrar-me en la mañana del 11 de marzo de2004. Son las 6:45, aporreo el des-pertador para que me deje en paz,pero me acuerdo de que Pedro, misobrino, está en casa y tengo que des-pertarle. Se viste rápido y desayunaen la cocina, de pie, sin perder unminuto, mientras mi cachaza y yonos lo tomamos con calma. Se ha ido

antes que yo y no puedo detenerle.Entonces me pongo la capa y todocambia: unas veces se me olvida des-pertarle; o le tiro el café encima ytiene que limpiarse; la cerradura serompe; le escondo la cartera; le entre-tengo con artimañas para que nosalga a coger el tren. Muchas vecesme voy con él. Subimos juntos yluego, ya herido, le ayudo a bajar enTéllez para que no esté solo, paraliberarme de la pesadumbre de nohaberlo hecho aquella mañana.

Otras noches retrocedo hasta el díaanterior, con tiempo de acercarme a lacomisaría y advertirles de lo irreme-diable. Acabo entre rejas por cómpli-ce, pues es difícil hacer entender a lapolicía, y menos al juez, que conocía

los planes de los terroristas sin tenernada que ver con ello, que mis cono-cimientos vienen del inapelable futu-ro, de mi capa mágica. Me veía com-partiendo celda con cualquiera de esosmalnacidos. ¿O no? Si como asesinosbuena parte de ellos han sido conde-nados a penas irrisorias -cuando nohan salido de rositas- ¿cuál habríasido su condena por sólo planear unatentado? Eso seguro que lo sabenbien nuestros abogados.

Y en este punto caigo en la cuentade que, lejos de mis infructuosos des-velos, en realidad, ya les avisé. Lesavisamos millones de nosotros, apro-ximadamente un año antes, cuandoaún quedaba un mes de invierno y lascalles se agitaban de indignación antela perspectiva de ser cómplices de unaguerra. Una tarde de febrero de 2003los andenes de las estaciones de cerca-nías fueron sala de espera ante el pasode trenes saciados de manifestantescamino de Atocha. Uno, dos, tres,cuatro..., no recuerdo cuántos deja-mos pasar. Iván miraba curioso cómolas puertas se abrían mostrando unmar de brazos intentando sujetarse aalgo para no caer del tren. Carlospataleaba en su carrito queriendobajar y ser partícipe de las carreras delos más atrevidos que iban de puertaen puerta en busca de un milímetrocuadrado en el que acomodarse.Montse y yo nos decíamos con lamirada “¿y dónde vamos con el carro,si no cabe ni el niño?”. En esas andu-vimos hasta la hora en que oficial-mente comenzaba la manifestación,con la esperanza de ver menguar laafluencia de personas. No tuvimos esasuerte. El andén de Entrevías era cadavez más estrecho, los trenes máspequeños y los niños más inquietos.Nos rendimos a la evidencia y regre-samos a casa.

Sí, les avisamos, desde esas mismasestaciones que habían sido punto departida o de paso de miles de gritosrepudiando la violencia, alfombrandolas calles de Madrid de almas pidien-do paz, una paz negada porque eseNO A LA GUERRA resultó tanextensivo, tan enérgico, que no escreíble alegar ignorancia. La actitud

Juan Moyano, afectado de los atentados de Madriddel 11 de marzo de 2004

Inquieta memoria

28 testimonio Juan Moyano

Page 29: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

testimonio 29IIM

de mirar hacia otro lado que tomó elgobierno de entonces se disuelvecomo coartada ante la magnitud delclamor de millones de personas uni-das en esas cuatro palabras.

La realidad resultó ser más retorci-da que mis coqueteos con el devenirdel tiempo, con mis falsos poderes, ynuestra advertencia pisó los mismosandenes y las mismas vías por dondelo haría la muerte un año después,acallando definitivamente tantasvoces, deteniendo tantos futuros, afli-giendo tantas almas. La mía no salióilesa el 11 de marzo de 2004.

Puede resultaros grotesco porque yono viajaba en ninguno de los trenes yPedro está vivo. Mi caso es el de milesde familias que aquella mañana nosufrieron en la piel ni un rasguño,pero se les agrietó el corazón. Todosvivieron situaciones horribles y cadacual lo sufrió como pudo. Al que sus-cribe le lastimaron su familia, subarrio y su pasión.

Mi familia porque en el tren, en mitren diario, iba Pedro, que siempre hasido el ojito derecho de Montse, mimujer y su tía carnal, algo que a losdemás sobrinos no les queda otroremedio que asumir. Ese día salió de

mi casa y yo, rezagado, no le acompa-ñaba. Él salió de mi casa demasiadopronto, cogió mi tren, ocupó milugar. Desde que el corazón de supadre también dejó de latir he tratadode ser algo más que un tío postizo,pero ese fatídico día le dejé solo.

Mi barrio porque lo es. Mi colegioeran los bajos de un edificio y elrecreo se hacía en los descampadosjunto a lo que ahora es la estación deEl Pozo, rodeados de chabolas. Sehacían reuniones de padres clandesti-nas, con las ventanas cegadas con

maderas. Cuando asesinaron a losabogados de la calle Atocha estuvi-mos sin colegio en señal de luto. Elasociacionismo casi nació aquí de lamano del esfuerzo y la solidaridad. Elpropio Movimiento por la Paz tieneaquí su sede. Así es este barrio,humilde, algo que no les importó aesos malditos criminales.

Mi pasión porque el tren es espe-cial. Me encantaba la antigua estaciónde Atocha, con aquel reloj de maneci-llas rojas bajo el cual todo el mundoquedaba. Era una gozada mirar lostrenes, los viajeros, escuchar la mega-fonía. Incluso llegué a oler el humode las últimas máquinas de vapor.Siempre viajábamos en tren pues,además de que mi padre era ferrovia-rio, nunca tuvimos coche. Recuerdocon devoción aquellos viajes en losvagones de segunda de los expresos,con las piernas encogidas toda lanoche para llegar a Córdoba; a veces,dormíamos en el maletero que habíaen los departamentos; aquellos pasi-llos oscuros y largos, con ventanas alas que te asomabas para no ver nada;los tristes viajes al Colegio deHuérfanos de Ferroviarios de León ylos animados regresos a casa; ya máscrecidito, los fines de semana con losamigos a cualquier ciudad con playa;

Sí, les avisamos, desdeesas mismas estacionesque habían sido punto departida o de paso de milesde gritos repudiando la vio-lencia, alfombrando lascalles de Madrid de almaspidiendo paz, una paz negadaporque ese NO a la guerraresultó tan extensivo, tanenérgico, que no es creíblealegar ignorancia

Superaciónde Javier de la Rosa Alarcón

Page 30: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

testimonio Juan Moyano30

los viajes en tren por Europa. Y esosmalditos asesinos tuvieron que elegirprecisamente el tren.

Entonces descubrí que el tiempono es terco, ni inmisericorde, ni pasapor nosotros o nosotros por él, ni sepuede volver atrás para enmendarerrores o para repetirlos. El tiempoes un simple invento que le ponetítulo a cada amanecer, a cada parpa-deo, que nos empuja a correr paratratar de ser más rápidos que élmismo pero que siempre nos llevauna zancada de ventaja. El tiempo escomo el hambre, más tienes, másnecesidad de saciarlo. El tiempo sóloexiste en pasado, porque en futuro esun mero propósito.

Además, yo creía que la solidari-dad no caducaba. El 11 de marzo de2004 Madrid fue arropado en sudesconsuelo, cada persona que viaja-ba en los trenes tenía alguien que lebuscaba con premura, alguien que leabrazaba en la calle o en casa alregresar, alguien que le esperaba sinsosiego a las puertas de la UVI,alguien que escuchaba su desola-ción. Alguien que le lloraba en ungélido pabellón. Y cada “alguien”contaba a su alrededor con una mul-titud. Sin embargo, el transcurso delos días fue desgajando ese primerimpulso. El tumulto solidario se fueapagando y dejó al “alguien” en sin-gular, acompañando al herido almédico o serenando el llanto des-consolado de la madre que aún sien-te a su hijo. La solidaridad que rebo-saba los primeros días, las primerassemanas, la que se leía en letrasgrandes y negras, ésa misma, se pasóde fecha. Las promesas se pierden ylas ayudas se desvanecen. La justiciase disuelve bajo el ácido de la men-tira. De aquella solidaridad queda lojusto, con todo su significado.

Contrariando tales desatinos estáisvosotros como Asociación, con vues-tra dignidad, vuestra entereza, vues-tro ejemplo, con vuestra búsquedade la paz mostrando trazos y punta-das o dentro de una red internacio-nal, con vuestro desvelo por evitar elolvido, por encontrar la justicia, por

defender la verdad, amparados porvuestro propio y amado firmamento.Y me habéis permitido participar detodo ello.

Me uní a vosotros para animar aPedro a formar parte de un grupo enel que apoyarse. Al cabo de seis añossoy yo quien ha encontrado eseapoyo, ese cariño al que trato decorresponder como puedo. De vos-otros he aprendido tantas cosas quesería incapaz de enumerarlas, hesido testigo de cómo personalmentey como Asociación habéis ido dandopasos, entre lágrimas, entre abrazos,entre mañanas grises. Habéis pasadopor el juicio eterno antes de tiempoy con los demonios enredando por lasala. Habéis sido insultados, menos-preciados, ninguneados, cuestiona-dos, trataron de utilizaros política-mente, y en ningún momento os haflaqueado la dignidad.

He conocido en esta Asociación apersonas admirables y me habéis hechosentir uno de vosotros, todo un orgullo.Renuncio a dar nombres por falta deespacio y porque quienes sois especialespara mí ya tenéis constancia de ello. Nohablo mucho y escribo demasiado,quizá porque rumio el dolor y me locargo a la espalda hasta parecer un dro-medario, y sólo ante un papel me veocapaz de expresar los sentimientos,pero consigo liberar peso de los hom-bros cuando comparto con alguien loque escribo. Verónica, admirable psicó-loga y adorable persona, hizo adelgazarmi joroba a base de obligarme a escri-bir a diario. Después, vosotros me dis-teis la oportunidad de orear esos senti-mientos, de ponerlos a la vista. Seguirérumiando siempre, pero ahora yapuedo evitar que el dolor se enquiste.

Juan Moyano

Impresionante imagen del aspecto de las calles de Madrid tras los atentados ocurri-dos el 11 de marzo del año 2004.

Page 31: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden
Page 32: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

Texto: Antonio Segura Hernández

El día 23 de julio de 2010, en el Boletín Oficial de lasCortes Generales, se publicaba la proposición de Ley dereconocimiento integral a las víctimas del terrorismo. Laidea que encabeza esta proposición es textualmente lasiguiente:

“Con la presente Ley, la sociedad española, a través desus legítimos representantes en el Congreso de losDiputados y en el Senado, rinde homenaje a las víctimasdel terrorismo y expresa su com-promiso permanente con todas laspersonas que lo han sufrido o quelo pudieran sufrir en el futuro, encualquiera de sus formas. EstaLey es, por tanto, un signo dereconocimiento y de respeto, perotambién de solidaridad debida. Elapoyo integral que persiguerepresentar el esfuerzo comparti-do de reparación que las víctimasy sus familias merecen, inspiradopor los principios de memoria,dignidad, justicia y verdad.”

Esta idea se convierte así en elprimer párrafo de la exposición demotivos de la Ley. Desde laAsociación 11-M Afectados delTerrorismo habíamos reclamadola necesidad imperiosa de unanueva Ley que viniese a modificarla legislación dispersa que existíacon anterioridad, y que tanto nosperjudicó a la hora de ser atendi-dos desde todos los puntos devista, y con la dignidad requerida, tras los atentados del11 de marzo de 2004. Con este espíritu pues, parecía quese iba a conseguir, lo que tanto habíamos perseguido, o almenos mejorar lo ya existente.

Todos vosotros, miembros de la Asociación, habéis sufri-do esa situación, y esa legislación, que no preveía situacio-nes de atentados de la envergadura del que sufristeis y lamayoría habéis colaborado en poner de manifiesto esasdeficiencias desde el primer momento que se nos reclamópor el legislativo, con el fin de corregir todos aquellosagravios innecesariamente sufridos.

Cuando por parte del Ministerio del Interior, se nos pro-puso participar en la misión de ayudar y proponer al legis-

lativo en la función de elaborar una nueva Ley que corri-giese en la medida de lo posible todos esos defectos, vimosla necesidad de realizar un esfuerzo efectivo en aportarletodas esas experiencias.

También dese el primer momento, e incluso antes, desdenuestra asociación hemos sido plenamente conscientes quela obligación de hacer leyes, incumbe exclusivamente a losrepresentantes legítimamente elegidos en las elecciones, aligual que la responsabilidad de acabar con el terrorismo, ysatisfacer el sufrimiento de las víctimas corresponde al eje-

cutivo de turno y a las institucio-nes que desarrollan su trabajo. Lasvíctimas no legislamos, no hace-mos las leyes, ni las víctimasdeterminamos la política antite-rrorista de un gobierno, al menosese papel no viene adjudicado enla Constitución a las víctimas ymucho menos a sus asociaciones.En ese marco, lo que si correspon-de es colaborar con las institucio-nes en solucionar cualquier pro-blema que afecte a las víctimascomo tal, y como no en la elabora-ción de una ley que tiene por fin elapoyo integral a las mismas.

En la primera cita que tuvimoscon el ministerio del interior y elresto de asociaciones, ya aporta-mos todas aquellas deficienciasque se nos habían presentado, yaallí hablamos de la ventanillaúnica, de la necesidad de una ofi-cina Médico forense en laAudiencia Nacional, un baremo

similar para todas las víctimas que sea asumido por losjueces a la hora de dictar sentencia, evitando los agraviosque se venían dando concediendo distintas indemnizacio-nes para casos similares y un largo etc.

Al publicarse el proyecto de Ley, vimos satisfechos quealgunas cuestiones habían sido recogidas, pero observa-mos que el mencionado proyecto, seguía teniendo bas-tantes carencias, y además que escondía situaciones jurí-dicas que poco tenían que ver con ser víctima del terro-rismo, y que lo que pretendían era dar cabida o equipa-rar otras situaciones también sangrantes, como las de losamenazados, pero que poco o nada tenían que ver con servíctima y por lo tanto quizá tendrían mejor cabida enotra Ley. También observamos al hacer un estudio más

Aportaciones al Proyecto de Ley de reconocimiento y protección integral a las víctimas del terrorismo

área jurídica32

Antonio Segura, autor de este artículo, traba-ja como abogado de la Asociación 11-MAfectados del Terrorismo.

Page 33: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

exhaustivo, que no solucionaba el problema de las posi-bles víctimas españolas del terrorismo en el extranjero,que quedan sin ese reconocimiento a no ser que seanmilitares, poniendo de manifiesto nuevamente que lasvíctimas del terrorismo internacional, son de una subca-tegoría distinta a las víctimas de ETA.

Nuestra asociación es la asociación de víctimas de todotipo, mayoritaria en nuestro país, es la única que audita sunúmero de socios, y desde esa autoridad moral, nos dispu-simos a poner en conocimiento de los distintos grupos par-lamentarios esas deficiencias que habíamos observado en elproyecto de Ley.

Para ello pedimos cita a todos los grupos representadosen el congreso de los diputados, a fecha de publicación deeste artículo solamente se han dignado a responder a nues-tra petición y nos han recibido y escuchado mostrandotodo su apoyo, NAFARROA BAI, y ESQUERRARÉPUBLICANA -IZQUIERDA UNIDA, en las personasde Unxue Barkos y Joan Tardá. Al resto parece no impor-tarles todas nuestras aportaciones, aún así, en una segundareunión con la Comisión de Interior, del Parlamento a laque fuimos invitados, les llevamos a todos ellos un dossiercon nuestras aportaciones, y debemos de destacar que trasla intervención de Pilar Manjón en la misma, explicándo-las detalladamente, tanto el grupo Socialista como el PNV,mostraron su reconocimiento al esfuerzo realizado por laasociación en el sentido de fortalecer y corregir la propues-ta de Ley, e incluso pusieron de manifiesto que alguna delas mismas no las habían observado ellos pero que graciasa la intervención, mostrarían atención hacia las mismascon el fin de recogerlas en la medida de lo posible.

Esperamos que así sea, nosotros tenemos como objetivoayudar con el fin de poder solventar todas esas deficienciasque se han sufrido en lo personal para que otros no lasvuelvan a sufrir. No quiero dejar de recordar, que en esareunión donde estaban el resto de asociaciones, el objetivode la mayoría de ellas, que no de todas, no fue colaborar enese sentido, las intervenciones que acompañaron a la dePilar Manjón, lo único que pretendieron fue introducir enla Ley un artículo que prohibiese la negociación con ETA,una vez más las estrategias político-partidistas por encimadel interés de las víctimas.

Una vez puesto de manifiesto el iter temporal de cómose ha desarrollado en lo concreto nuestra aportación y cola-

boración, quiero pasar a enunciar cuales han sido algunasde las diferencias que hemos puesto de manifiesto en cuan-to al texto publicado como proyecto de Ley, estas aporta-ciones van desde las estrictamente técnicas a otras de uncalado mucho más ético, e incluso filosófico, pero queentendíamos que se ajustaban mucho más a lo que desdela asociación 11 de marzo, se siente sobre conceptos queparecen neutros si el que los usa no han sufrido el azote delterrorismo, como es el caso de llamar asesinado, en vez defallecido como hace el proyecto, a todos los ausentes porla acción terrorista.

En ese mismo sentido sugerimos también cambios en laredacción, en concreto cuando el proyecto habla de “lospoderes públicos velarán para que las víctimas sean tratadas conrespeto a sus derechos y para asegurar la tutela efectiva de su dig-nidad”. Nosotros mantenemos que es más correcto decir,“Los poderes públicos garantizarán que las víctimas seantratadas con respeto a sus derechos y aseguraran la tutelaefectiva de su dignidad y derechos.”

Parece decir lo mismo, pero si comparáis las dos redac-ciones, la que nosotros mantenemos es mucho más impe-rativa con la obligación que tienen los poderes públicospara con las víctimas, no dejando entrada a verbos tanpoco precisos en nuestra política como el velar. Por expe-riencia sabemos que esa apreciación subjetiva dejada enmanos, su interpretación, de un funcionario público, sevacía de contenido, o velará para unos mejor que paraotros. Por ello a lo largo del texto proponemos esos cam-bios sutiles en lo gramatical pero contundentes en lopráctico, “los poderes garantizarán y aseguraran” esos tér-minos nos parecen más correctos y por ello los propone-mos como elementos a corregir.

A lo largo de todo el proyecto, hemos introducidocorrecciones de este tipo, que se haría largo mencionar unaa una, pero que tenían o tienen como fin garantizar quenadie pueda esconderse en interpretaciones abiertas de lostextos legales, para dejar de cumplir con la idea base de laley, la ayuda integral a la víctima del terrorismo.

En otro sentido las aportaciones han sido mucho másfilosóficas, como adelanté.En concreto algo que nos llamótremendamente la atención fue la exagerada utilización dela palabra verdad, además de exagerada se hacia de unamanera arbitraria, que nos hacia intuir un cierto tufo cons-piranoico. A lo largo de los años, nos hemos ido acostum-brando a toda esa manipulación y perversión del lenguajeentorno a los atentados de marzo de 2004, y es por ello,por lo que la detección del mismo dentro de lo que es unproyecto de ley, no nos paso desapercibida. O si no comose podría catalogar el siguiente párrafo del proyecto y quehemos propuesto eliminar por completo que decía o dice:“Igualmente los poderes públicos contribuirán- (otra vez un verboque a nada compromete) – al conocimiento de la verdad, aten-diendo a las causas reales de la victimización y contribuyendo aun relato de lo que sucedió que evite equidistancias morales o polí-

Nueva Ley de Víctimas del Terrorismo 33IIM

Tanto el grupo Socialista como el PNVmostraron su reconocimiento al esfuerzorealizado por la asociación en el sentido defortalecer y corregir la propuesta de Ley

Page 34: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

área jurídica34

ticas, ambigüedades o neutralidadesvalorativas entre víctimas y victima-rios que atenten contra el honor y elbuen nombre de las primeras falsean-do la realidad”.

Así leído puede parecer asumi-ble, pero como bien mantuvoPilar Manjón en ese encuentro enla Comisión de Interior, tal con-cepto, el de verdad, la verdadsobre una acción terrorista y suscircunstancias nefastas, en unestado de derecho corresponde enexclusiva a lo que se mantenga enlos hechos probados de una sen-tencia firme, lo demás es una ver-dad, la de quien la mantenga, ycomo bien sabemos hay muchosque no salen de la suya que ade-más quieren imponer a los demás.Pero la VERDAD, viene enco-mendada constitucionalmente alos tribunales, y en concreto enrelación al terrorismo a laAudiencia Nacional y al TribunalSupremo, será la sentencia la queademás de dar reparación, y hacerJusticia, nos cuente la verdad delo sucedido. Ese es el conceptoque desde la asociación 11 demarzo entendemos de verdad, jus-ticia y reparación, darle otro ymás en un proyecto de ley, infra-valora los mismos los vacía decontenido, o mejor dicho da entrada a interpretacionessubjetivas y partidistas de los mismos. Desde nuestramodestia creemos que gracias a nuestra aportación, algu-nos grupos como el Grupo Socialista, entendió que no sepuede usar el concepto verdad con el significado quealguien pretendió colar en el proyecto. No sabemos si estau otras aportaciones se recogerán, pero es importante quedesde nuestra revista las hagamos públicas con el primerfin de ser corregidas, y si no, al menos dejar claro que nos-otros las pusimos de manifiesto en sede parlamentaria.

Hasta aquí hemos relatado correcciones aportaciones yeliminaciones correspondientes a la exposición de motivos,las mismas se concretaron también en el articulado del pro-yecto, y en el mismo sentido, se aportaron a todos los gru-pos, también a aquellos que no se dignaron a recibirnos.

En concreto el artículo 2. 2, a) continuando con lascorrecciones a términos ambiguos proponemos sustituir“Reconocer y promover la dignidad y la memoria de las vícti-mas del terrorismo y asegurar la solidaridad y la justicia conlas mismas”. Por “Reconocer y promover la dignidad y lamemoria de las víctimas del terrorismo y asegurar la

REPARACIÓN EFECTIVA y lajusticia con las mismas.” Creoque queda claro, la solidaridadsustituida por la reparación efec-tiva. En el mismo artículo peroen la letra e) cambiamos consa-grar, por ENUMERAR YGARANTIZAR. En concreto loque se dice en el proyecto es“Consagrar los derechos de las vícti-mas del terrorismo, exigibles ante lasAdministraciones Públicas, y asíasegurar un acceso rápido, transpa-rente eficaz a los servicios estableci-dos al efecto”. Nosotros decimosque estos derechos no se debenconsagrar, lo que se debe hacer esenumerarlos y una vez hechoesto, garantizarlos.

En ese sentido a lo largo detodo el articulado hemos idointroduciendo correcciones y pre-cisiones con el mismo fin y que sise tiene interés en ella, por cues-tiones de espacio en ese artículo,os remito que solicitéis en la sedede la asociación.

Algunas de las cuestiones técni-cas que enunciamos al principiodel texto, si creemos que tienenque ser aclaradas, o al menospuestas a la luz, bien por que sison recogidas se debe conocer que

fueron nuestras, y si no son recogidas se debe conocer quenosotros las hicimos.

En principio no estamos de acuerdo con la redacción delartículo 3, donde entendemos se pretende hacer indirecta-mente una definición de terrorismo o terrorista. En con-creto el artículo dice :

“La presente ley será de aplicación, a quienes sufran la acciónterrorista, definida ésta como la llevada a cabo por personas inte-gradas en bandas o grupos armados que actúen con la finalidadde subvertir el orden constitucional o de alterar gravemente lapaz pública y la seguridad ciudadana.

Será aplicable igualmente, a las víctimas de los actos dirigidosa alcanzar los fines señalados en el párrafo precedente aun cuan-do sus responsables no estén formalmente integrados en bandas ogrupos terroristas.”

Nosotros hemos propuesto una matización, en concre-to introducimos el concepto de violencia y violenciaterrorista, quedando la redacción que proponemos delsiguiente modo:

Joan Tardá (representando al grupo mixtoEsquerra Rep+IU) y Unxue Barkos (Nafarroa Bai)nos recibieron personalmente en sus despachos

Page 35: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

Nueva Ley de Víctimas del Terrorismo 35IIM“La presente ley será de aplicación, a quienes sufran la

acción terrorista, definida ésta como la llevada a cabo porpersonas integradas en bandas o grupos armados que actú-en VIOLENTAMENTE con la finalidad de subvertir elorden constitucional o de alterar gravemente MEDIANTELA VIOLENCIA TERRORISTA la paz pública y la segu-ridad ciudadana.

Será aplicable igualmente, a las víctimas de los actosdirigidos a alcanzar los fines señalados en el párrafo prece-dente aun cuando sus responsables no estén formalmenteintegrados en bandas o grupos terroristas.”

Intentar explicar la diferencia de que el grupo o bandaactúe violentamente o no, o que la alteración de la Paz publi-ca, y la subversión del orden constitucional debe realizarsemediante la violencia terrorista, excluyendo del tipo cual-quier otro intento de subvertir el orden constitucional deforma pacifica por ejemplo, llevaría a la realización de unatesis de doctorado, que desde luego aquí no tendría cabida,pero lo que es evidente es que la redacción del artículo debeser matizada, ya que conceptos jurídicos indeterminadoscomo el de paz pública, podían dar cabida a considerar comoterrorismo cualquier acción, como la de unos estudiantes quequeman unos contenedores de basura en unas protestas porla subida de tasas académicas, y eso desde luego no es terro-rismo. Es evidente que podemos matizar mucho más, perocon la incorporación del termino violentamente , y median-te la violencia terrorista, creemos que limitamos esa indeter-minación más que manifiesta del texto en cuestión.

Para terminar queremos poner de manifiesto que tam-bién mantuvimos diferencias, y así lo expresamos, sobre laaplicación tanto temporal como territorial del proyecto deLey. Es decir no estamos de acuerdo desde que fecha sedeben reconocer los derechos que esta ley pretende otorgar,ni tampoco estamos de acuerdo con que la misma no pre-vea la aplicación de los mismos a todas las víctimas espa-ñolas que sufran un atentado terrorista en el extranjero.

El proyecto dice:

Artículo 6. Ámbito de aplicación territorial

1.- El régimen de las ayudas, prestaciones e indemnizacionesaplicará cuando los hechos se cometan en territorio español o bajojurisdicción española.

2.- Asimismo, será aplicable

a) A las personas de nacionalidad española que sean víctimasen el extranjero de grupos que operen habitualmente en España ode acciones terroristas dirigidas a atentar contra el Estado espa-ñol o los intereses españoles.

b) A los participantes en operaciones de paz y seguridad queformen parte de los contingentes de España en el exterior y seanobjeto de un atentado terrorista.

3. Los españoles víctimas de acciones terroristas cometidas fueradel territorio nacional, no comprendidos en los apartados prece-dentes, tendrán derecho a percibir exclusivamente la ayuda fija-da en el artículo 22 de esta ley.

Nosotros proponemos otra redacción que no excluya aninguna víctima por razón de su profesión u ocupación, ycon independencia de que la banda actúe habitualmenteen España o no, ya que el objetivo de la ley debe ser darprotección integral a toda las víctimas del terrorismo, enconcreto nuestra redacción propone que el artículo quedecon la siguiente redacción:

Artículo 6. Ámbito de aplicación territorial

1.- El régimen de las ayudas, prestaciones e indemniza-ciones se aplicará cuando los hechos se cometan en territo-rio español o bajo jurisdicción española y siempre que lasvíctimas sean españolas, fuera del territorio español.

2.- Asimismo, será aplicable a las personas de naciona-lidad española que sean víctimas en el extranjero de aten-tados terroristas, realizados por personas integradas enbandas o grupos armados.

Es evidente que con la redacción que nos proponendesde el proyecto, quedarían excluida de la ley muchasvíctimas del terrorismo, por razón de la organización queles causa el daño o por el lugar donde sufren el mismo.Creemos que tal redacción es fruto de una falta de sensibi-lidad, que piensa más en cuestiones económicas que en loque han redactado en la exposición de motivos de la ley, ypor ese motivo consideramos debe ser corregido.

En cuanto al ámbito de aplicación temporal la diferen-cia que mantenemos es sustancial, y que además debe sercorregida por que es incoherente con otros artículos delmismo proyecto de ley.

Artículo 7. Ámbito de aplicación temporal

“1.- Las disposiciones de la presente ley serán de aplicación alos hechos que se hubieran cometido desde el 1 de enero de 1960“.

Nosotros proponemos que la fecha que debe figurar es lade 6 o 7 de diciembre de 1978, la fecha de promulgaciónde la Constitución, pues de no ser así, la contradicción conel artículo 3, más arriba enunciado, donde se definía queel fin del actuar de los grupos armados, debe ser el sub-vertir el orden constitucional, no sería comprensible.

Con ello no queremos decir que los asesinados de cual-quier fecha anterior, sin límite temporal, por una acciónterrorista, no deban equipararse en derechos a los que losufrieron después de promulgada la constitución.Exigimos que así sea, los mismos derechos a todas las víc-timas con independencia de la fecha en que sufrieron elatentado terrorista, pero regulese, por esa coherencia, y por

Page 36: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

área jurídica Nueva Ley de Víctimas del Terrorismo36

que es bueno tratar a lo igual como igual y a lo diferentecon sus matices, en una disposición adicional, haciendoconstar en la misma, que con independencia del momen-to, o de la legalidad del régimen que ostentase el poder,todos los derechos de este artículo 3 donde debe figuradiciembre de 1978, se extenderá a todas las víctimas delterrorismo, en cualquier fecha.

No entendemos cual es la razón de que se retrotraigasolamente a 1 de enero de 1960, fecha del primer asesina-to de ETA, a no ser que se quiera excluir a otras víctimasanteriores por cuestiones políticas. Para nosotros todas lasvíctimas del terrorismo son iguales, sin distinciones polí-ticas. De mantenerse el texto tal y como mantiene el pro-yecto podría darse la paradoja, entre otras que aparecieseun muerto de ETA anterior al que se tiene como primero,y hoy aún no conocido, que quedaría fuera por esta encor-setada redacción, y desde luego sin entrar en otras muchomás sangrantes que evidentemente se pretende dejar fuera.

Otra cuestión que no podemos dejar de pasar, porimportante, y por que se trató en ese encuentro en la comi-sión de interior, es el tema de los amenazados.

Artículo 5. De los amenazados

“Las personas que acrediten sufrir situaciones de amenazas ocoacciones directas y reiteradas, procedentes de organizacionesterroristas, serán objeto de especial atención, en el marco de suscompetencias, por parte de las Administraciones Públicas”.

La redacción del mencionado artículo, contrariamente alo que debe ser la técnica jurídica, no aclara nada, todo locontrario es un artículo que no concreta, deja descarada-mente abierto el artículo, que seguramente será completa-do o interpretado en su desarrollo reglamentario. Pero esono puede ser suscrito por nuestra asociación, más cuandoentendemos que la situación del amenazado aún siendosangrante, no se puede equiparar a la de víctima del terro-rismo. Por muchas razones, entre otras que el problema asolucionar en uno y otro son distintos, en el amenazado esmás una cuestión administrativa anterior a la propia acciónviolenta, que se puede solventar con protección, ayuda. Lade víctima del terrorismo ya es a posteriori y viene marca-da por una acción penal de persecución del delincuenteterrorista, de la cual nace todo el apoyo integral.

No obstante entendemos que los amenazados deben sertratados con mayor respeto, se exige una ley para ellos que

puede intentar solucionar el problema que tienen las per-sonas que han colaborado para perseguir a los delincuentesterroristas, denunciándolos,. Pilar Manjón en su primeraintervención tras los atentados en el parlamento, puso demanifiesto la necesidad de legislar sobre los testigos pro-tegidos, sobre los colaboradores policiales, hasta hoy nadade lo que propuso se ha hecho. Hemos aprovechado estemomento para volver a proponer esta necesidad, legislarsobre los testigos protegidos, los colaboradores policiales,y junto a ellos creo que en el mismo sentido de proteccióncabría la elaboración legislativa sobre los amenazados. Porello mantenemos que el artículo 5 anteriormente enuncia-do, que carece de claridad, pues nada dice, ni como se ame-naza, ni quien ni cuantas veces, ni nada, se elimine delarticulado del proyecto de Ley de protección integral delas víctimas.

En cuanto a otros temas importantes, compartir lonuevo, pues en líneas generales supera lo anterior con cre-ces, en cuanto a la protección social, propusimos un cam-bio curioso, que era que los asesinados podían acceder asolicitar becas de estudio, y no los hijos de herido, creemosque es un error de redacción, pero lo pusimos de manifies-to para que no se efectúe eso que sería un recorte a los hijosde los heridos. Los baremos, también son tratados de unamanera más lógica, fijándose unos máximos, parece ser queen este tema, fueron recogidas nuestras aportaciones dese elprincipio. Lo que no se ha garantizado es lo de la ventani-lla única, hemos insistido en ello, proponiendo otra redac-ción para el artículo 28, donde además hemos puesto demanifiesto la necesidad de que la víctima de terrorismo a lahora de acudir al INSS, sean tratadas como tal, y no comoalguien que ha sufrido una imposibilidad para trabajarconsecuencia de un accidente o una enfermedad.

Desconocemos cuales de estas aportaciones han sido, ovan a ser recogidas, los compromisos de plantearlas comoenmiendas, lo hicieron las fuerzas minoritarias que al ini-cio de este artículo enuncié, el poder de convicción de lasmismas es el que es, pero que sepan de antemano que agra-decemos su generosidad a la hora de escucharnos y de com-prometerse con la defensa de nuestras aportaciones. Paratodos los socios que queráis ver mas concretamente lasaportaciones, en la sede de la asociación se os puede facili-tar una copia de este trabajo. Para el resto de lectores rei-terar, que era necesaria esta unificación legislativa, que laderiva político-partidista de algunas asociaciones de vícti-mas, y la presión efectiva que las mismas ejercen sobre losdos partidos mayoritarios, impiden una eficiencia en laelaboración técnica de las leyes que tengan que ver con lasvíctimas del terrorismo, ojalá, cuando el terrorismo no devotos o los quite, podamos abordar una ley integral de pro-tección más completa y perfecta, sin duda se puede hacer,sin duda las víctimas se la merecen.

Antonio Segura Hernández.

Abogado de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo

Pilar Manjón, en su primera intervencióntras los atentados en el parlamento, pusode manifiesto la necesidad de legislarsobre los testigos protegidos, sobre loscolaboradores policiales, hasta hoy nada de lo que propuso se ha hecho

Page 37: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden
Page 38: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

¡Aquí estamos de nuevo chic@s!Después de un verano relajado y diverti-do volvemos con las fuerzas necesariaspara seguir preparando y realizando acti-vidades con y para los más pequeñitoshasta los más mayores.

Se acerca la navidad y a los Reyes Magos lesqueda poco tiempo para visitarnos en nuestraFiesta, así que por eso tenemos que estar todos jun-tos para recibirlos con una amplia sonrisa.Tampoco nos olvidamos de recibir a nuestras estre-llitas que saben que en estas fechas las necesitamosmás que nunca cerca de nosotros.

Desde que nos hemos puesto en marcha hemosrealizado dos actividades que mis dos compañerasos cuentan en los siguientes apartados.

Os recuerdo que podéis enviarnos a nuestro [email protected] algún relato,carta, testimonio… que queráis compartir con nos-otros y con todos los demás lectores de la revista. Estavez ha querido compartir su vivencia con nosotrosVera de Benito Ortega, una carta llena de emocionesy sentimientos que seguro que la mayoría de nosotrosnos podremos sentir identificados con ellos.

Ya que esta revista esla última del año megustaría desearos atodos una feliz navidadrodeados de las perso-nas que mas queréis,un feliz final de año yuna buena entradahacia el año 2011.

A nuestras estrellitas mandarlas muchísimos besospara que en estas navidades brillen con mas fuerza.

Esta vez para terminar me gustaría citar unaspalabras de José Saramago:

“Es la vida de la humanidad la que estamos defendien-do, ésta de hoy y la de mañana, que quizás se pierda si nola defendemos ahora mismo. La paz es posible si nos movi-lizamos para conseguirla, en las conciencias y en las calles“.

grupo de jóvenes38

MICROPOLIX “CIUDAD DE LOS NIÑOS“Texto: Silvia Sánchez López

El 13/11/2010 nos fuimosde excursión con los niños dela asociación a pasar un grandía con los más pequeños, losrecogimos en la asociación porla mañana, desde que se mon-taron al autobús, estabancomo locos por llegar y empe-zar a realizar las actividades.Micropolix es una ciudad,donde con juegos y diversión

se enseña a los niños lo que es la vida de los mayores, paraganar dinero necesitas trabajar y para disfrutar de algunascosas tienes que tener dinero, sabían donde tenían que ir sise les perdía cualquier cosa, donde tenían que acudir si lesrobaban, cuando se quedaban sin dinero tenían que ir abuscar trabajo al INEM, cuando trabajan y les pagaban porel trabajo realizado iban como “locos“ al banco para que lesdiesen dinero, y cuando lo tenían se olvidaban de trabajary se ponían a disfrutar, así sucesivamente, se sacaban el car-net de conducir, se iban a la discoteca a bailar, a la televi-sión donde realizaron un programa siendo los niños losprotagonistas (cámaras, reporteros, presentadores, soni-do…), iban al hospital, hacían que cuidaban bebes, yaprendían los primeros auxilios, como funciona un periódi-co (EL PAIS). Aprendían también a reciclar, se iban a laacademia de policía y luego eran ellos los que iban por laciudad como verdaderos policías, los niños se sintieronauténticos bomberos apagando el fuego, iban al supermer-cado a hacer la compra, a la pasarela de moda donde se dis-frazaban y eran ellos los auténticos modelos.

Cuando llegó la hora de la comida, todos junto con lasmonitoras, estábamos desmayados de hambre, se sentarony todos los niños deseando que llegase la comida, inclusoalgunos querían repetir, se ponían a comer como locos y alas monitoras nos preguntaban que cuándo volvían ajugar, les decíamos que cuando comiésemos las monitorasy ponían cara triste porque querían salir ya a aprovecharlas ultimas horas.

Llegó la hora de irse, ninguno se quería ir, y cuando esta-ban todos esperando para salir todos juntos, había niñosque preguntaban si les daba tiempo a ir a otro sitio, y cuan-do les decías que no, decían jo…

Cuando montamos en el autobús, todos se tumbaron, esta-ban todos cansados de un día largo y divertido, les pregun-tamos que cómo se lo han pasado y todos nos dijeron quemuy bien y que cuando volvíamos otra vez, había una niñade las pequeñas que no pudo más y se durmió en el autobús.Las monitoras Mónica (Secretaria de la Asociación), SilviaGalán, Silvia San Segundo y Silvia Sánchez (Grupo de jóve-nes de la asociación) acabamos cansadas pero disfrutamos ynos reímos mucho con los más pequeños.

Fue un gran día tanto para los más pequeños como paralos más grandes.

! Texto: Silvia Galán

Page 39: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

Jóvenes de la Asociación 11-M 39IIM

Tiempo... muchas veces lo deja-mos pasar, no lo aprovechamos

lo suficiente o nos falta.¿Qué es el tiempo en definitiva?

Decisiones, sí eso es, decisiones.Decidir entre entrar o salir, caer o

levantarse, quedarse atrás o seguirhacia adelante...Hace más de 6 años tuve que

enfrentarme a esta cuestión: seguir opermanecer en el pasado.Tras pensarlo mucho, tomé la ini-

ciativa de seguir con mi vida ysobre todo ser feliz.Jamás olvidaré todo aquello, ese

11 de marzo quedará grabado en lamemoria de millones de personas:familias enteras destrozadas, poli-cías, médicos, jueces... en la míahay un nombre fijado: EstebanMartín de Benito Caboblanco.Ese jueves negro dejó atrás a 191

fallecidos y más de 3.000 heridos.Muchos, aún hoy, no se han recu-

perado... ojalá lo consigan.Jamás se había visto una ciudad

tan solidaria como estuvo Madridese 11 de marzo.Hubo voluntarios, gente que desin-

teresadamente se ofreció para ayudar.¿Cómo puede alguien tener tanto

odio acumulado?¿Cómo en un segundo puede cam-

biarte la vida para siempre?¿Recordáis cómo lo vivisteis?Yo si y ojalá pudiera olvidarlo…

Estaba desconcertada, no sabía quépasaba.Y al fin, lo supe. Fue duro pero

quería enterarme del porqué y delcómo, así que pregunté pero hay

cuestiones que no fueron del todoresueltas.Yo quería saber más y posible-

mente me obsesioné demasiado:Artículos, la sentencia del

Tribunal (la cual muchas palabras nisiquiera entendía),Cartas, opiniones….Después de mucho buscar,

encontré la solución donde nuncahabía buscado:Dentro de mí. Estaba tan ocupada resolviendo

mis dudas que me olvidé de todoy de todos. Hasta que me di cuenta de que no servía de nadaenfrascarme tan de lleno en losatentados, sino que tenía queempezar a cambiar el rumbo demi vida, comenzar a luchar por un mundo más justo y a ser capazde sonreír incluso en los momen-tos más difíciles.Ya sé todo lo que quería saber, no

me hace falta conocer nada más.Sé quiénes fueron los culpables,

sé quién criticó las manifestacio-nes cómo “hechos gravementeantidemocráticos” impidiendo deforma indirecta compartir el dolorcon el mundo.Y sobretodo, sé quien soy y quié-

nes merecen todo mi respeto.Puede que pasen muchos años y

que la herida no duela tanto, peroellos y ellas siempre estarán ennuestros corazones.Luchemos por un mundo más

acogedor y seamos felices porqueal fin y al cabo todos nosotros y losque ya no están nos lo merece-mos.¿No?

CURSO DE INGLÉS EN ALFAMBRA

Texto: Silvia San Segundo

Este verano, al igual que el pasado, fui-

mos a Alfambra, los más peques la

semana del 11 al 18 de Julio y nosotros

los mayores del 18 al 25.

Algunos ya repetíamos pero este año

dimos la bienvenida a nuestra familia a

más chic@s que al igual que todos han

vivido una nueva experiencia que no

van a olvidar nunca.

Aunque sólo estuvimos una semana,

aprendimos a actuar en conjunto, con la

ayuda de Jesús y Maribel, nuestros

papis durante esa semana y de nuestras

profes Marta y Bea; como una gran

familia, Family Alfambra Smile.

Durante la semana aprendimos un mon-

tón de ingles con nuestras dos magnifi-

cas profesoras, durante las clases hici-

mos muchísimas actividades, entre

ellas, canto, baile, juegos, interpretacio-

nes... es decir, una de las mejores opor-

tunidades para practicar el ingles.

Por las tardes este año Jesús quiso mos-

trarnos todos los encantos que esconde

su pueblecico Alfambra. Hicimos sende-

rismo por los maravillosos campos, subi-

mos montañas desde donde podíamos

observar Alfambra en miniatura, nos

pegamos unos cuantos chapuzones en la

piscina, eso sí cada sitio que visitábamos

lo hacíamos ue acompañados de la bici-

cleta, como siempre haciéndonos relevos

para que todos tuviéramos las mismas

fuerzas para llegar a lo mas lejos.

Este año no hubo ningún sobresalto ya

que todos teníamos práctica con la bici.

Después de las clases y las excursiones

necesitábamos coger fuerzas, y qué

mejor manera que con las comidas tan

riquísimas que nos preparaba Maribel.

Como una familia, cada uno tenía su rol

y teníamos que trabajar todos para que

funcionase la convivencia.

Otro año más nos lo pasamos genial

todos juntos viviendo momentos memo-

rables y que nos encantaría repetir

A mi padrede Vera de Benito Ortega

Page 40: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden
Page 41: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

XII Edición CarreraVallecas en Marcha

Texto: Agustín Galán

Un año más la Agrupación DeportivaMadrid Sur organizó la Carrera Vallecas enMarcha que este año se ha llegado a su XIIEdición.

La Carrera se celebró el 19 de septiembreen las primeras horas de la mañana, tanto lasalida como la llegada estaba situada en laInstalación Deportiva “José Durán”, en laAvenida del Parque de Palomeras Bajas, laorganización donó los ingresos de las ins-cripciones a nuestra Asociación y nos invitóa realizar la entrega de trofeos, a lo que gus-tosamente accedimos.

El 27 de junio fue declarado por el Parlamento Día Nacional de lasVíctimas de Terrorismo, con tal motivo fuimos invitados al Congreso delos Diputados donde, en un acto solemne intervinieron el Presidente delmismo y el Rey, posteriormente hubo un saludo de los reyes a las víctimaspresentes en el acto y por último un encuentro informal entre las víctimas,los reyes y los parlamentarios que asistieron. En principio se nos propusoque fuera el 11 de marzo, pero entendemos que esa fecha tiene entidad pro-pia por la inmensidad del dolor causado y a propuesta de la AsociaciónCatalana se eligió el 27-J, fecha de la primera niña asesinada por ETA, el11-M seguirá siendo el Día Europeo de las Víctimas de Terrorismo.

Día de las Víctimas de Terrorismo

Texto: Agustín Galán

Texto: Manuel Sánchez

(Madrid 27/06/2010)

Asistieron al acto Isabel Casanova, MónicaSánchez acompañada de su hija Carla yAgustín Galán.

noticias noticias noticias noticias 41IIM

Fotografía: Asociación 11-M

La asociación tuvo la ocasión depresentar el libro Madrid InMemoriam en Alpedrete graciasal apoyo que nos brindó Benitoy Marta, propietarios de bar lamarmita en esta localidad, nosabrieron las puertas de su casa,porque la decoración de estelocal es eso como la de casa,decorado como el hogar dondenos gusta estar, vivir, descansary disfrutar de la compañía delos tuyos, lleno de recuerdos,armonía y paz.

En este entorno tuvo lugar la pre-sentación del libro por parte dePilar Manjón, Isabel Casanova yÁngel de Marcos , junto con másmiembros de la asociación 11-M

Afectados del Terrorismo, queexplicaron a todos los asistentescómo nació y creció este libro,además del significado que tienepara la asociación, transcurrida lapresentación se abre el debate a laparticipación de los presentes,donde tras las muestras de apoyoy momentos muy emotivos, seresponden todo tipo de preguntasrelacionadas con la actividad yvida de la asociación.

Presentación libro Madrid In Memoriam en Alpedrete

Page 42: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

noticias noticias noticias noticias noticias noticias noticias42

El día 16 de julio hizo 16 años delatentado de AMIA en Buenos Aires,Argentina. En el terrible atentado deAmia (Mutual Israelita Argentina)fueron asesinados 85 personas y hubo300 heridos.

Fue invitada nuestra asociación, asícomo la asociación Tuesday´s Childrende Nueva York, y que se dedica a losniños nacidos después del 11-S.

Por primera vez en Argentina nosreunimos familiares y sobrevivientesde tres atentados del terrorismo inter-nacional. La invitación llegó de lamano de DAIA (Delegación deAsociaciones Israelitas Argentinas) ydel Ministerio de Asuntos Exterioresde Argentina.

Mónica y María nos trasladamos, enrepresentación de la asociación, con elúnico propósito de unión, solidaridady compañía hacia unas víctimas deterrorismo, que aunque no conocía-mos, deseábamos compartir con ellosunos momentos, entendiendo queademás de ser nuestro derecho es tam-bién nuestra obligación.

Cuando llegamos a Buenos Airesdespués de 12 horas y 20 minutos devuelo, nuestro cansancio era evidentey también nuestras ganas por conocer,por saber y por compartir.

En el hotel donde dónde se realiza-ba el encuentro nos encontramos conlas familias y con los participantes enel acto. Los testimonios que Mónicay yo dimos fueron recibidos por laspersonas allí presentes en su mayoríapolíticos y representantes sociales deBuenos Aires, con silencio y respeto,y que acabado el acto, muchas perso-nas se acercaron a darnos las graciaspor ”vuestra valentía, para contarvuestras vivencias”. Todas las vícti-mas que allí acudimos, tenemos undenominador común, que es que conel paso del tiempo hemos aprendidoa transformar el dolor que sesgónuestras vidas en la energía que ali-menta nuestra lucha, nuestro recla-mo de justicia.

Y conocimos a Olga y a su maridoJuan, padres de Cristian, que fue ase-sinado con 21 años, también conoci-mos a Daniel, él no perdió a nadie

pero estuvo 48 horas removiendoescombros en el atentado; desdeentonces no ha dejado de estar al ladode los familiares, y conocimos aSergio que asesinaron a su ex mujer, yque desde entonces no ha dejado depelear, y como nos enteraríamos des-pués a costa de su libertad, ya que porhablar alto y claro tiene que estar conescolta las 24 horas del día.

Desde el primer momento nosdimos cuenta de lo igual que erannuestras palabras, lo iguales que erannuestros testimonios, nuestros senti-mientos, nuestros miedos… Leshablamos de nuestras estrellas…Sergio, Jorge, Daniel, Oscar,Angélica… y en nuestra mente todoslos nombres de todos los que conoz-co… estuvieron tan presentes connosotras en aquella ciudad...

El testimonio de Mónica, comosiempre, tranquilo, con sencillez perocon palabras llenas de sabiduría, lasabiduría que te da el haber estado alborde del abismo más profundo “loque realmente me gustaría es no tenerque contar a ningún niño qué es elterrorismo porque no existiese, perohay que contarles y decirles quesiempre es necesaria la justicia, quenecesitamos la justicia para podercontinuar”.

Y la sorpresa de María al oír aOlga decir ”nuestra vida ahora es unpuzzle donde falta la pieza principalsin esa pieza nuestras vidas siempreestarán incompletas ”cuántas vecesme lo he oído decir a mi misma y amis compañeros.

También conocimos a Jorge Cohen,herido en el atentado de la embajadade Israel, y me sobrecogió su respues-ta a un periodista “cuando me llama-ron para decirme del atentado deAmia lo primero que hice fue mirar-me el cuerpo para ver si tenía sangre”.

El 15 de julio y con una temperatu-ra de -2 grados nos dirigimos al actoen homenaje del atentado. A las 9 dela mañana entrábamos en el nuevoedificio de la AMIA. Nos sobrecogióun monumento que hay dentro, que

Reunión con las víctimasde AMIA Argentina

Desde el primer momento nos dimos cuenta de lo igual queeran nuestras palabras, lo iguales que eran nuestros testimo-nios, nuestros sentimientos, nuestros miedos…

Texto: María López / Mónica Sánchez

Page 43: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

noticias noticias noticias noticias 43IIM

está hecho por un familiar con frag-mentos de piedra como si fueran res-tos del atentado. Cuando nos conta-ron su significado nos estremecimospor lo real que parece , 85 trozos dediferentes tamaño representan los ase-sinados, al lado un grupo colgadoscon hilos, representa el atentado y alfondo unos cuantos sueltos y tiradosrepresenta los restos del atentado, ensu conjunto y en el sitio donde está-bamos fue realmente conmovedor.Seguidamente nos reunimos contodos los organizadores, familiares yrepresentantes, a tomar un café ycompartir un rato de conversación,también estaban presentes el juezGarzón que era el invitado encargadode dirigirse a todos en un manifiesto,el vicepresidente de Argentina, JulioCobos, el ministro de justicia, julioAlak y el de trabajo, Carlos Tomada.

Todos ellos nos mandaron un saludomuy especial para nuestra Asociaciónasí como el juez Garzón que nos diri-gió palabras de ánimo y fuerza paratodos nosotros.

Comienza el acto, la hora de iniciolas 9:53 comienzan a sonar unas sire-

nas, que consiguen ponernos la pielde gallina y el corazón a 200 por hora,después como si de un acto nuestro setratara, las rosas, las de ellos rojas, ylas velas, encendidas por ellos, y susnombres uno por uno con sus edades,y detrás de cada nombre todas lasvoces a la vez decían “presente” por-que todos y cada una de las personasrepresentan a todos y cada uno de losnombres , además 85 personas llevancamisetas numeradas .

Durante el acto hablaron el presi-dente de Amia Guillermo Borger,después de sus palabras el discurso deBaltasar Garzón que como siempredijo cosas muy sensatas ”no puede

haber impunidad para nadie ,políti-cos, jueces ,fiscales, porque la impu-nidad es la madre de la corrupción”,muy descriptivas palabras, aplicablesa Argentina y a España.

Acto seguido subieron un grupo defamiliares y amigos de AMIA y ennombre de todos tomó la palabraMarina Degtiar, hermana de Cristian,sus palabras las mismas que cualquie-ra de nosotros podríamos decir en unaniversario de nuestros atentados.

JUSTICIA... que todos los que hanparticipado por activa o por pasivapaguen, sin venganza, sin odio, perocon la ira y la necesidad de sentir quese les hace justicia,16 años y nadiedetenido, 16 años sabiendo, sin poderhacer nada, pero sin parar de intentar-lo, y nosotras sólo podemos animarlesa que sigan, preguntándonos, pero sinquerer contestarnos, ¿Cómo seríaestar en su lugar? sin justicia, aunquesólo sea el leve roce que nosotroshemos tocado y que en ellos causaalgo muy parecido al anhelo.

Nosotros tenemos dos sentencias,asesinos en la cárcel, sumarios abier-

Algunos de los asistentes al Primer Encuentro Internacional “Testimonios del Horror fundamentalista”. Entre ellos la represen-tación de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, María López y Mónica Sánchez.

Fotografía: Asociación 11-M

No puede haber impunidad para nadie,políticos, jueces,fiscales, porque la impunidad es la madrede la corrupción, muydescriptivas palabras,aplicables a Argentina y a España

Page 44: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

noticias noticias noticias noticias noticias noticias noticias44

tos, ellos sólo tienen la promesa deque ahora sí van a llegar hasta el final.

Acabado el acto, teníamos que des-pedirnos, pero en nuestros corazonesel anhelo de poder estar más tiempo,de compartir más cosas, conversación,preguntas, respuestas, pero en defini-tiva sólo era un vano intento de alar-gar el tiempo, pero éste como unamigo traidor, se alarga cuando no lodeseas, y vuela cuando lo anhelas.

El dolor es igual en cualquier partedel mundo. Las vidas rotas de losheridos, están igual de rotas aún amiles de kilómetros. La solidaridad secomparte de igual manera, con unabrazo, un beso, un hombro dondeapoyar la cabeza, y cerrar los ojos, enun intento de descansar.

Queridos amigos, solo deciros, quequeremos compartir con vosotros, lapalabra, esas palabras que algunosutilizan, vacías, huecas ,sin sentido,pero que nosotros utilizamos conpeso, con mucho contenido, porque lapalabra nos ayudara a vencer.

Gracias por presentarnos 85 her-mosos proyectos de vida.

Gracias por dejarnos compartirvuestros sentimientos.

Gracias por ser como sois.

Mientras que nosotros estemosaquí, TODOS ELLOS!! VIVIRAN!!

Las abuelas de la Plaza de Mayo

Desde que decidimos ir al homenaje de AMIA, también decidimos que siteníamos oportunidad, no podíamos venirnos sin visitar y dar un gran besoa las Abuelas de la Plaza de Mayo.

Conocimos a Estela de Carlotto y a Abel en Bilbao en 2009, en los premiosSabino Arana. Lo primero que recuerdo de ese día fue una entrevista a PilarManjón y a Estela en radio Euskadi. Desde el mismo momento en que nosconocimos compartimos los mismos deseos, la misma necesidad de justicia yde respeto. El camino que marcaban era tan parecido que todos los presentessentimos cómo nos ponían un espejo delante, a nosotras, para enseñarnos loque puede ser nuestro futuro, a ellos para recordarles cómo fue el pasado.Compartimos desayuno y experiencias durante horas. Recuerdo muy especial-mente a Abel y a sus ojos tristes de quien todo lo ha perdido, ya que según élmismo me contó secuestraron a su mujer embarazada y nunca más supo, deella ni de su hijo. Pero la vida le tenía reservado a Abel algo más, ya que a prin-cipios de este año concretamente en febrero, saltaba a todos los medios quehabía encontrado a su hijo. Nuestra alegría fue infinita.

Así que el día 15 nos fuimos a la oficina de las abuelas de la plaza de mayo,teníamos una ilusión tan grande por visitarlas, darles un gran beso y compar-tir unos minutos con ellas que nos encaminamos hacia “su casa” con el cora-zón lleno de alegría. El recibimiento fue muy cariñoso, una vez más pudimosadmirar el trabajo tan minucioso, pudimos comprobar cuan importante es lapalabra justicia, pudimos admirar otra vez la fuerza de una mujer que al igualque nosotros lucha por la justicia y la dignidad. Y cual sería nuestra sorpresacuando al preguntar por Abel nos dice que además de estar él “ESTA SUHIJO”. Nos embargó una emoción enorme y el corazón se nos llenó de alegríay ternura al contemplar al padre y al hijo desaparecido durante 30 años.Grabado en la retina de Mónica y mía se nos quedó la imagen de ellos dos, delamor que había en sus miradas, también tristeza, pero había una ternura quenos contagió y nos llegó al corazón de manera inmediata. Además, no salíamosde nuestra perplejidad al comprobar que eran dos gotas de agua. Los dos jun-tos emanaban una gran fuerza, la que da el amor, una enorme ilusión y unaesperanza renovada, la esperanza de saber que trabajando ahora juntos podránayudar a que otro padre y su hijo se encuentren ….

A las abuelas así como a las madres de la plaza de mayo, decirles que lasadmiramos profundamente. Que son un referente para todos nosotros, 34años de lucha, de sacrificio, pero sin dejar de buscar, de luchar. Nos cuentanque han recuperado 101 niños desaparecidos, evidentemente ya no tanniños. Ojalá podáis recuperar muchos más , siempre contareis con nuestraalegría cada vez que sepamos que una madre, un padre, abuelo o abuela seencuentran con uno de sus niños… Nosotros no podremos hacerlo jamás poresto esos encuentros los hacemos nuestros….

María López en el momento de su inter-vención en el Encuentro.

Page 45: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

noticias noticias noticias noticias 45IIM

Por fin, en la segunda quincena delpasado mes de julio, comenzaron lasobras para la construcción delMonumento que tanto hemos deman-dado. Nuestro Monumento. Un lugarde descanso y recogimiento, juntocon una adecuación paisajística,donde poder recordar y honrar a todaslas Víctimas de los Atentados del 11de marzo de 2004. Un espacio paranosotros y todos los que nos quieranacompañar, alejados de brillantes pla-cas conmemorativas y fastuosas cons-trucciones demasiado expuestas,donde poder recordar y honrar en pazy tranquilidad.

Han sido más de cuatro años denumerosas e intensas gestiones paraello, obteniendo en este tiempo muydiversas respuestas. Realmente hasido una auténtica “montaña rusa”.Cuando parecía que avanzábamos unpoco y se nos abrían puertas, nosencontrábamos con unos tremendosportazos, y algunos muy fuertes y conbastante ruido.

Pero esto no nos ha impedidoseguir en el empeño. Paciencia, tena-cidad y constancia han sido las claves

de ello. Y de eso, las víctimas de esteatentado terrorista, tenemos bastantepráctica, hemos jugado con ventaja,ya que esta paciencia, tenacidad yconstancia, forman parte de nuestraterapia de recuperación, tanto físicacomo psicológica.

Con la construcción de este monu-mento, vemos cumplidos uno denuestros propósitos. Pero para ello nohemos estado solos. Hemos contadocon la inestimable ayuda de laAsociación de Vecinos de El Pozo delTío Raimundo, con la Asociación deArtistas Plásticos y con José María“Peridis” y su equipo de profesiona-les, con todos ellos hemos trabajado

desde el principio de este largo proce-so, participando en todas y cada unade las numerosas gestiones. Tambiénhemos contado, en la etapa final, conel apoyo de ADIF e incluso con elAyuntamiento de Madrid.

Pero ahora es el momento de disfru-tar del monumento, de verlo crecerhasta su culminación.

Se trata de una instalación sostenibley energéticamente autosuficiente,cuyos elementos principales son la pie-dra, el agua, el aire y las rosas, juntocon 30 piezas artísticas. La piedra comosímbolo de eternidad, el agua y el airecomo sinónimos de vida, las 30 piezasartísticas expresando el dolor y la soli-daridad de toda la sociedad españolacon las víctimas y las rosas como sím-bolo de perpetua renovación de afecto yde la fidelidad de los familiares, de losamigos y de toda la sociedad, haciaaquellas personas inocentes que resul-taron asesinadas en los atentados.

En palabras de José María“Peridis”, sobre la elección de estoselementos principales y haciendo unabreve descripción del monumento:

el monumento ya está aquí!sí, sí, síTexto: Ángel de Marcos

La piedra es sinónimode gravedad y eternidad,el aire y el agua sonsinónimos de la vida, dela piedra surge el agua,de un estanque alimentado por 191 hilos de agua...

Page 46: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

noticias noticias noticias noticias noticias noticias noticias46

“La piedra ha sido el material preferi-do por las civilizaciones antiguas paralevantar monumentos para las conmemo-raciones ó con carácter funerario.Monumentos megalíticos, pirámides ytemplos aztecas, mayas, incas ó egipcios,realizados en piedra han llegado hastanosotros con vocación de eternidad y son elsueño de permanencia hecho realidad.Mediante columnas de piedras enterizas,se construyen dos filas de trilitos adintela-dos a través de cuyos vacíos fluye el aire,que es el aliento vital de los que permane-cen, y que llega hasta los que se fueron.

Y desde el muro fluye el agua.

Y si la piedra es sinónimo de gravedady eternidad, el aire y el agua son sinóni-mos de la vida, de la piedra surge el agua,de un estanque alimentado por 191 hilosde agua, que a modo de lágrima caen,como manantiales de vida que no se extin-gue, desde una bandeja que aparece sus-pendida en el aire en el interior del monu-mento megalítico. Es el fluir de la memo-ria, el recuerdo perenne de familiares,amigos y pueblo que no borra el tiempo yque permanece en el presente y en los tiem-pos venideros.

Y alrededor del agua ubicaremos unbanco de rosas rojas, símbolo de la perpe-tua renovación de afecto y de la fidelidadde los recuerdos de los familiares, de losamigos y de toda la sociedad hacia aque-llas personas inocentes que murieron en elatentado. En ellos se agredía a toda lasociedad y, en el monumento, toda la socie-dad se reconoce en ellos y deposita segundoa segundo las rosas del amor y de la fide-lidad en el recuerdo.

Para hacer accesible el Monumento,rodearemos el banco de rosas de un bancode piedra en donde poder sentarse y medi-tar, recordar y homenajear.

Las originales de las 30 piezas artísti-cas han sido trasladados a otras tantaspiezas cerámicas, alojadas conveniente-mente en un muro pétreo, donde dejaranconstancia indeleble del arte solidario.Este muro pétreo cierra la cara exterior delmuro de hormigón de los andenes de laestación, creando un tren de granito, cuyasventanas son las piezas cerámicas creadaspor los artistas como homenaje a las vícti-

mas. Tendrán iluminación interior y cris-tal de protección contra el vandalismo”.

Como indicamos anteriormente, setrata de una instalación sostenible yenergéticamente autosuficiente. Sobreel muro, donde estarán ubicadas las30 piezas artísticas, habrá una mar-quesina corrida sobre la que se situa-rán los paneles fotovoltaicos quesuministren la electricidad necesariapara la iluminación permanente de lascerámicas, de la fuente y del megalito,además de suministrar energía a todoel sistema hidráulico, lo que permiti-rá el funcionamiento ininterrumpidode las fuentes.

La evolución de su construcciónestá siguiendo los plazos establecidos,estando prevista la finalización de lasobras antes del final de este año 2010.

Sobre el muro, dondeestarán ubicadas las 30piezas artísticas, habráuna marquesina corrida,sobre la que se situaránlos paneles fotovoltaicosque suministren la electricidad necesaria

Fotografía: Asociación 11-M

Page 47: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

cultura 47IIMSensibilidad educativa

Como todas nuestras salidas, la trabajamos en clase, enel aula con antelación, durante su realización y posterior-mente con una reflexión, pero lo que nadie esperaba escomo iba a incidir en todos nosotros.

Se planteó como un viaje en la memoria, aunque muchosde los chicos/as solamente eran unos niños, algunos deellos ni siquiera vivían en España cuando ocurrió, por loque algunos descubrieron los hechos, cuando en el antes seles comento qué iban a encontrarse y el por qué de talevento. Algunos reacios a ir a una salida de cuadros y obje-tos que para otros tenían un gran significado sentimental,pero en el durante y con las explicaciones de nuestro guía,escuchándole y leyendo los escritos de la gente indignada,dolida y solidarizada con la situación, hizo que el semblan-te de nuestros alumnos/as fuera cambiando volviéndosemás emotivo.

Los que lo vivieron aquí, aunque con corta edad, lorecordaban a través de los comentarios y los rostros de suspadres, como algo impactante y que ensombreció la nor-malidad cotidiana, las imágenes de televisión, y tambiénen la calle. Según avanzaban en la exposición, iban com-prendiendo el porqué de todo aquello, lo veían ya con suedad más adulta, y ese recuerdo se hacía real, como si lohubieran vivido.

Nosotros, que conocemos a nuestros chicos/as, nos está-bamos dando cuenta perfectamente del cambio que seestaba produciendo en ellos por segundos, sus comentarioseran también de dolor, indignación y solidaridad aunquehayan pasado unos años.

Es cierto que en todo esto influyeron las personas queallí se encontraban, que nos comunicaban su agradeci-miento a la sociedad en general por el trato de aquellosdías tan duros, de los que ellos no fueron conscientesembebidos en su dolor, aunque sí lo serían posterior-

A algunos de nuestros alumnos/as y de nosotros mismos nos saltó la chispa de algún momento de nuestravida en la que sufrimos un vuelco, que nos hizo empatizar con los sentimientos de ellos, dando lugar a un momento único e irrepetible desinceridad y sensibilidad, que hizoconectar a todos en un instante

Fotografía: Asociación 11-M

Page 48: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

cultura48

Page 49: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

cultura 49IIMmente. De tal forma que llegando al final de nuestravisita, pasamos a la metamorfosis emocional. Nos sen-tamos en unas sillas los alumnos/as, los profes y nues-tros amigos de la exposición. Un monitor nos fue pre-guntando nuestra visión de todo lo expuesto, y cada unode nosotros fue dando su humilde opinión, dándonoscuenta de que a muchos de nosotros nos salía del cora-zón y no del cerebro.

Algunos de nuestros alumnos/as y de nosotros mismos,nos saltó la chispa de algún momento de nuestra vida enla que sufrimos un vuelco en nuestra vida, que nos hizoempatizar con los sentimientos de ellos, dando lugar a unmomento único e irrepetible de sinceridad y sensibilidad,que hizo conectar a todos en un instante.

Ese instante se convirtió en una clase real de valoreshumanos, con sus objetivos, contenidos, una gran moti-vación y una evaluación muy positiva para todos, agra-decida infinitamente por los que allí nos recibieron, ynosotros a ellos por la posibilidad de ver a nuestros chi-cos/as, desde una perspectiva que en el aula es muy difí-cil que ocurra.

Es muy complicado conocer a nuestros alumnos/as pordentro en el aula, pero allí vimos como sienten verdade-ramente, si no hubiera sido por esa exposición no hubié-ramos conocido su interior con tanta profundidad.Nosotros también tenemos mucho que agradecerles aesas personas que con su exposición nos abrieron otradimensión.

Quizá en la enseñanza, deberíamos plantearnos trabajarmás con los sentimientos, conociendo a nuestros alum-nos/as, ya que cada uno traemos, lo que yo llamo un “tras-tazo”, y no rendimos intelectualmente porque antes debe-mos de solventarlo, y no tratarlos como un autómata, quedebe recopilar un montón de datos para superar un listóny tener un título.

Puede ser que yo sea un blando, pero desde luego todoslos que vivimos ese momento, coincidimos en que a partirde ese día hubo un después, que hemos notado en el aula,

y para muestra de ese después, los propios chicos volunta-riamente decidieron realizar algo en agradecimiento, deesa mirada introspectiva que experimentaron gracias a esaexposición idílica.

Tengo claro, que al final de nuestra andadura por estemundo, lo más importante que te vas a llevar será aquelloque realmente hayas sentido y hayas hecho sentir en losdemás, dejando un buen recuerdo.

Miguel Ángel Giménez Patiño.

UFIL “Margarita Salas”, Fuenlabrada.

Quizá en la enseñanza deberíamos plan-tearnos trabajar más con los sentimien-tos, conociendo a nuestros alumnos/as,ya que cada uno traemos lo que yo llamoun “trastazo”, y no rendimos intelectual-mente porque antes debemos de solven-tarlo, y no tratarlos como un autómataque debe recopilar un montón de datospara superar un listón y tener un título

Fotografía: Asociación 11-M

Page 50: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

Qué difícil se hace ponerse a escri-bir sobre un desgarro tan grandecomo es la pérdida de un hijo, deÁlvaro. Pero me arriesgo porque esun acto más de reconocimiento, derecuerdo y de memoria hacia él.Cuando el 20 de julio por la tardeestábamos reunidos aportando lasenmiendas a la Nueva ley deVíctimas nadie podía sospechar quea esas mismas horas se estaba produ-ciendo la tragedia, aunque hasta las11 de la noche no recibimos la noti-cia fatal. Por tanto, el tiempo que vade la anterior revista a ésta ha sidoun tiempo de dolor, eso sí, comparti-do con muchas personas de estaAsociación 11-M Afectados delTerrorismo. Vosotros y vosotras mehabéis arropado, habéis aportadotoda vuestra experiencia acumuladay sabemos que aunque estemos jun-tos el dolor no se va pero se aguantamejor, se lleva mejor. Desde aquí osquiero agradecer vuestra compañíaen estos momentos y os quiero pedirdisculpas porque sin quererlo os hehecho revivir momentos que posi-blemente ya teníais casi superados.Yo sé que son situaciones muy dis-tintas pero el balance final es casiigual, se trata de pérdidas vitales, depérdidas en plena juventud, (Alvarotenía 28 años) muy difíciles de asi-milar… ¿a dónde van tantos esfuer-zos, sacrificios, entregas, ilusiones,proyectos?

Para quienes no le habéis conocidoos puedo resumir su vida en pocaslíneas: desde muy niño compaginó losestudios en la Escola de Música deCornellà, el basquet en el BasquetCornellà y Sant Feliu, los estudiosnormales de EGB en el Colegio

Antoni Gaudí y la ESO en el IESFrancesc Macià de Cornellà. EstudióMagisterio Musical en Bellaterra(Barcelona) y Puerto Real (Cádiz).Cursó todos los niveles musicales delTaller de Músics de Barcelona y cuan-do podía ponerse a trabajar decidiócontinuar estudiando y entró en elConservatori del Liceu en Barcelona ahacer el grado superior de música y aperfeccionar el instrumento al que ibasiempre amarrado. Su SAXO. Esteaño acababa su Licenciatura enMúsica. El fatal accidente lo ha impe-dido. Tocaba en diferentes grupos dejazz y formaba parte de una bandamusical más festival, Muyayo Rif,tocando el saxo tenor. Ya tenía algu-nas composiciones propias que nos hadejado en algunas grabaciones de losdiferentes conciertos.

Desde esta Asociación 11-MAfectados del Terrorismo hemos for-mado una constelación muy grandede estrellitas, 191, que de día no lasvemos, pero están y de noche brillanporque a lo mejor necesitamos guiar-nos por ellas. Siempre están ahí, siem-pre que nuestro recuerdo no se borrevan a estar a nuestro lado para que nodesfallezcamos. Álvaro tituló a una desus composiciones Trosset de Cel (troci-to de cielo)., aprovechando el título,

dejadme deciros que le dejéis ese tro-cito de cielo junto a vosotras, y quesepáis que siempre os vamos a recor-dar juntas, con Álvaro a vuestro ladovais a sentir la música y a lo mejor asíno nos sentís llorar.

El 16 de octubre sus amigos, ami-gas, familia, vecinos, hicimos unhomenaje a Álvaro en Cornellà. Fueun día muy duro por lo emotivo ymuy largo, pero a la vez muy intenso.Gracias a los más de 100 voluntariosy voluntarias y a los más de 100músicos que tocaron ininterrumpida-mente durante 14 horas pudo trans-currir la jornada como estaba previs-ta. Comenzó el día con una carrerapopular para recordar al Álvarodeportista y a continuación comenza-ron las actuaciones musicales. Ostranscribo la aportación que yo hiceen ese acto que quizás aporta más sen-timiento a este escrito

“No es fácil subir hoy aquí a hablar deÁlvaro. Lo que pasa es que nos lo habéispuesto fácil, cuando cada cual ha habladocon su propio lenguaje: EL DEPORTE,LA MUSICA, Y VUESTRA SOLI-DARIDAD

Ciertamente que Álvaro ha vivido porla música y para la música, quizás no dela música, aún no se habíavendido….como solía decir él de quienesestaban ya en los circuitos comercialesviviendo de la música.

Va a hacer tres meses desde que nos dejóaquella maldita tarde del 20 de Julio, lossentimientos van y vienen todavía sin sosie-go. Te levantas un día y no te crees quepueda ser verdad y te levantas otro sumidoen la vivencia de la ausencia que nunca

Ciertamente que Álvaro havivido por la música y parala música, quizás no de lamúsica, aún no se habíavendido….como solía decirél de quienes estaban ya enlos circuitos comercialesviviendo de la música

Texto: Manuel Barbero *trocito de cielo

Trosset de cel... para Álvaro

homenajes50

*

Page 51: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

Trosset de cel 51IIM

más podrá reponerse. Algo así como ese difí-cil equilibrio entre la vida y la muerte.

Hoy hemos querido recordarle vivo,habéis desgranado lo mejor de vosotros yvosotras en este homenaje que habéis queri-do hacerle…seguro que nos está observandocon esa media sonrisa picarona y valoran-do el esfuerzo tan grande que habéis hechopara que esta jornada haya podido reali-zarse. Gracias a todos y a todas, especial-mente a quienes os habéis implicado en lapreparación y desarrollo de este evento.

He leído muchos de los mensajes quehabéis escrito a Álvaro y os puedo decir queme ha sorprendido el nivel de amor quemanifestáis en ellos. Podéis estar seguros yseguras que esto os honra y que para quie-nes tenemos que aguantar el palo tan gran-de de perder un hijo o un hermano de 28años esos mensajes nos tranquilizan y nosreconfortan. Porque pensamos que su vidano ha sido en balde, que su vida ha tenidosentido siempre. El ha tenido 28 años paraser feliz, Marcos, su hermano sólo pudoserlo 3 meses, aunque el resultado final esel mismo: UNA VIDA PLENA.

Sabemos que Álvaro se ha entregadosiempre a tope a cuantos menesteres teníaentre manos. Lo hizo con el deporte cuando

Page 52: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

homenajes Trosset de cel52

jugaba a básquet en el Cornellá o en SantFeliu, nadie podrá decir que no lo dabatodo y más, aunque es una pena que eseesfuerzo no siempre se valorara. Lo mismoha hecho cuando se ha propuesto correr lasdiferentes carreras en las que ha participa-do…casi sin tiempo para prepararse hasabido sobreponerse para terminar siempreen honrosos puestos y tiempos. Y de la músi-ca ya lo sabéis todo. Muchas veces nos lo hadicho: lo mejor que habéis hecho por mí hasido hacerme estudiar música desde niño.Estudió para ser maestro pero no quiso ejer-cer nunca, tal vez tenía tal concepto de laeducación que le aterrorizaba que un niñono quiera estudiar en los momentos en losque sólo tiene eso que hacer. Quizás no separó a valorar lo importante que es que unmaestro pueda motivar a ese niño que deentrada no quiere estudiar y él, seguro,pudo ser un buen maestro, aunque delibera-da y machaconamente se opuso siempre.

Sabemos que Álvaro ha vivido como haquerido. Casi siempre ha conseguido lo que

se proponía. Ya quisiéramos muchos decirlo mismo, pero las circunstancias y la vidano siempre nos dejan.

Hoy nos hemos encontrado para recor-darle. Sabemos que lo hacemos todos losdías, que aún no se nos va de la cabezani del corazón, pero también sabemos queel tiempo va borrando las sutilezas de losrecuerdos que tenemos ahora mismo. Yosólo os pido que no le olvidéis nunca, quele mantengáis vivo en vuestro corazónporque sabemos que el olvido es la verda-dera muerte y no queremos de ningunamanera que Álvaro muera definitiva-mente. Cada vez que escuchemos un saxoalgo de Álvaro hay en esas notas que sevan con el viento pero que de repentevuelven a nuestra memoria y nos hacentatarear a su son, aún en contra de nues-tra voluntad.

También afloran los sentimientos derebeldía y desesperación. No puede ser quetantos esfuerzos, tantos ir y venir, tantos

ensayos, tantas horas detrás del saxo, tan-tos mensajes, tantas llamadas, tantosamigos y amigas, tantos proyectos, tantostantos... queden todos en la nada. Hemosde reconocer que tú eso no lo querías yhemos de asumir que nos has dejado el retode seguir viviendo el presente sin que elfuturo nos condicione, eso que tú tan biensabías hacer, ¿y el futuro? Total es cosade ir haciendo porque hasta los 38 no ibasa saber tocar bien bien… solías decir.

Para terminar, decir que aunque él nolo hubiera querido, Álvaro ha sido ejem-plo de muchas cosas que tal vez ahora nose lleven: de esfuerzo, de trabajo personal,de intentar hacer las cosas bien hechas, dehacer lo que toca sin pensar en mañana, deamistad, de sencillez, de austeridad, delibertad y, de otras tantas que cada uno delos que estáis aquí habéis compartido conél y las habéis vivido. Gracias por estaraquí, gracias por dejar que Álvaro sigaentrando cada día en vuestro corazón, alfin y al cabo eso es el RECUERDO.”

Calma, pau, paradís(calma, paz, paraíso)

Page 53: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

Alcalá de HenaresCosladaTexto: Agustín Galán

El monumento está ubicado junto a la estación de ferroca-rril de la localidad y fue inaugurado en marzo del año 2005.

La parte realista del mismo es obra del escultor MiguelÁngel Sánchez y la parte abstracta del escultor Jorge Varas.

El monumento consiste en tres partes, una de ellas esun monolito en el que se han inscrito los nombres de losfallecidos de Alcalá de Henares, otra es la parte realistaque consta de nueve estatuas (personas de distintas eda-des), representando a la sociedad y que miran hacia la luzde la esperanza que refleja la otra escultura, que es laparte abstracta.

En la parte inferior del monumento hay un texto deMaría Zambrano: “La esperanza es la trascendencia mismade la vida que incesantemente mana y mantiene el ser indivi-dual abierto”.

El monumento está ubicado en la entrada del recintoferial de esta localidad y fue inaugurado en marzo del año2008.

Realizado por el escultor Enrique Salamanca, el mate-rial utilizado para la escultura es acero inoxidable, con unpeso aproximado de 200 Kg. y cuyo nombre es “En laespiral de la templanza”, dicha obra es la mezcla de figu-ras geométricas.

El coste de este conjunto escultórico, fue de 20.000euros, de los cuales 5.800 procedieron de una cuentacorriente que las asociaciones del municipio abrieron traslos atentados con vistas a que una obra artística homena-jeara a las víctimas cosladeñas.

Continuamos con la informa-ción sobre los monumentosdedicados a las víctimas delos atentados de 11 de marzode 2004 en Madrid, en estapublicación recordaremos losinstalados en las localidadesde Alcalá de Henares y de

Coslada, que tan de cercasufrieron esta tragedia. Osrecordamos nuevamente queen la Asociación hay un pro-yecto en el que tratamos dearchivar y documentar monu-mentos, lugares de memoria,placas recordatorias y otras

formas de recuerdo. Por eso sitenéis información de cual-quier pieza de recuerdo ymemoria, sea del tipo que sea,en la página web o en lamisma Asociación os diremoscómo hacernos llegar dichainformación.

archivo del recuerdo... Monumentos 53IIM

Page 54: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

archivo del recuerdo... Rincón artístico54

Un poema...

Un cuadro... Soledad de Pilar González. Óleo sobre lienzo

Texto: Agustín Galán

Este cuadro pertenece a laColección de Pinturas donadas porla Asociación de Pintores de SantaEugenia a la Asociación 11-MAfectados del Terrorismo.“En un paisaje volcánico, anida la

soledad, como el título de la obraindica, y el desamparo en el que las

víctimas se ven abocadas tras los aten-tados, lo difícil que es hacer fértil esefuturo tan desértico, futuro en el quetienen que convivir tras las ausenciascon la desolación y la tristeza, un pai-saje en el que, a pesar de dicha sole-dad, se divisan trazos de esperanza enel horizonte”.

Un poema... Soneto de Ciriaco Abad

Con un blast deliberadosiempre se va lo mejor,estalla: lo terreno la razónqueda todo arruinado.Atónito voy por el calvariosin los pétalos en la flor,¿qué ha sido? el terror,estos asesinos; tan sicarios.Como el rayo, llega el clamoruno queda; frágil, esquilmadosin fuerzas, para soportar el dolor.Suspiros profundos se han fijadose necesitan días de paz y resplandor¡qué vengan! Ya arriban volando.

TENGO LO NECESARIO

Tengo lo necesariopara escribir un libro de tristeza:una pluma de pájaro;un tintero de ausencia;todas las hojas pálidas, caídassobre mi sombra quieta;mil besos disecados tirando de las venas;un camino a la luna -blanca virgen desnuda-y unos pies, desgraciados, que no sabencaminar sin estrella.Tengo un silencio de guitarra muerta;un reloj detenidoen la precisa hora de tu faltay un cuerpo que me sobra,cerrada ya la puerta a tu presencia.Tengo una canción vaga, recorriéndome el almay unos labios desiertosque no saben decirla.Tengo hormigas de lunatan hondas en la entraña,que es mi noche vigilia tras tu sombray mi día, cansancio de caminos sin alba.Tengo lo necesariopara llorar,pero no tengo lágrimas.

Rafael Valero Oltra

Page 55: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

EVA BELEN A. Q. H OSCAR A. A. H LILIANA GUILLERMINA A. U. H FLORENCIO A. R. H JUAN ALBER-

TO A. R. H MARIA JOSEFA A. G. H ANDRIYAN ASENOV A. H MARIA NURIA A. S. H ALBERTO A. B. H

NEIL HEBE A. M. H ANA ISABEL A. J. H MIGUEL ANGEL B. C. H SUSANA B. I. H FRANCISCO JAVIER

B. I. H GONZALO B. D. H INES B. G. H SANAE B S. I. H RODOLFO B. S. H VALERIA B. A. H LIVIA B. H

FLORENCIO B. M. H TRINIDAD B. S. H ALINA MARIA B. H STEFAN B. H TIBOR B. H MARIA PILAR C.

B. H RODRIGO C. P. H MILAGROS C. G. H SONIA C. C. H ALICIA C. M. H JOSE MARIA C. B. H ALVARO C.

F. H FRANCISCO JAVIER C. T. H CIPRIANO C. M. H INMACULADA C. S. H SARA C. M. H OSWALDO

MANUEL C. V. H MARIA EUGENIA C R. D. H JACQUELINE C. O. H MARIA SOLEDAD C. S. H MARÍA PAZ

C. P. H ESTEBAN MARTIN D B. C. H SERGIO D L H. C. H MIGUEL D L. O. H ALVARO D M. J. H JUAN CAR-

LOS D A. A. H MARTA D R. M. H NURIA D R. M. H NICOLETA D. H BEATRIZ D. H. H GEORGETA GABRIE-

LA D. H PAUNOVA TINKA D. H VASILEVA KALINA D. H SAM D. H SERGIO D S. S. H MARIA DOLORES

D. S. H OSAMA E. H SARA E. S. H CARLOS MARINO F. D. H MARIA F. D A. H REX F. R. H HECTOR

MANUEL F. B. H JULIA F. R. H MARIA DOLORES F. F. H JOSE G. O. H JOSE RAUL G. T. H MARIA PILAR

G. T. H ABEL G. A. H JUAN LUIS G. A. H BEATRIZ G. F. H MARIA DE LAS NIEVES G. G-M. H ENRIQUE

G. G. H CRISTINA AURELIA G. M. H CARLOS ALBERTO G. P. H JOSE G. S. H JOSE MARIA G. S. H

JAVIER G. P. H PETRICA G. H ANA ISABEL G. P. H OSCAR G. G. H FELIX G. G. H ANGELICA G. G. H

TERESA G. G. H ELIAS G. R. H JUAN MIGUEL G. G. H JAVIER G. C. H BERTA MARIA G. G. H PEDRO H.

M. H ALEJANDRA I. L. H MOHAMED I. H PABLO I. A. H MARIA TERESA J. N. H OLEKSANDR K. H

LAURA ISABEL L. B. H MARIA VICTORIA L. M. H MARIA DEL CARMEN L. A. H MIRIAM L. D. H MARIA

DEL CARMEN L. P. H MARIA CRISTINA L. R. H JOSE MARIA L-M. M. H MARÍA JESÚS M. R. H FRAN-

CISCO JAVIER M. Z. H ANGEL M. P. H VICENTE M. C. H ANTONIO M. M. H BEGOÑA M. B. H ANA M. F.

H LUIS ANDRES M. P. H MARIA PILAR M. R. H ALOIS M. H CARMEN MONICA M. R. H MIRIAN M. M. H

JAVIER M. J. H MICHAEL M. R. H STEFAN M. H SEGUNDO VICTOR M. M. H ENCARNACION M. D. H

MARIA TERESA M. V. H JULIA M. G. H FRANCISCO M. A. H JOSE RAMON M. I. H EUGENIO M. S. H

JUAN PABLO M. C. H JUAN M. L. H FRANCISCO JOSE N. D L R. H MARIANA N. H ISMAEL N. G. H INES

N. M. H MIGUEL ANGEL O. O. H ANGEL P. C. H SONIA P. A. H JUAN FRANCISCO P. P. H DANIEL P. M.

H MA JOSÉ P. P. H MIRIAN P. R. H ROBERTO P. L. H MARIA PILAR P. M. H FELIPE P. A. H MARTHA SCAR-

LETT P. H. H ELENA P. H MARIA LUISA P. R. H IONUT P. H EMILIAN P. H MIGUEL ANGEL P. H. H FRAN-

CISCO ANTONIO Q. B. H JOHN JAIRO R. B. H LAURA R. L. H MIGUEL R. M. H JORGE R. C. H LUIS R.

C. H MARIA SOLEDAD R. D L T. H ANGEL LUIS R. R. H FRANCISCO JAVIER R. S. H AMBROSIO R. E. H

CRISTINA R. S. H PATRICIA R. H WIESLAW R. H ANTONIO S. S. H SERGIO S. L. H MARÍA ISABEL S. M.

H JUAN ANTONIO S. Q. H BALBINA S-D. F. H DAVID S. G. H JUAN CARLOS S. M. H EDUARDO S. P. H

GUILLERMO S. P. H MIGUEL ANTONIO S. L. H RAFAEL S. L. H MIHAELA S. P. H FEDERICO MIGUEL S.

S. H DOMNINO S. G. H MARIA SUSANA S. I. H CARLOS S. A. H MARIA IVANOVA S. H MARION CINTIA

S. H ANLEXANDRU HORACIU S. H DANUTA TERESA S. H JOSE LUIS T. B. H IRIS T. P. H NEIL FERNAN-

DO T. M. H CARLOS T. G. H MARIA TERESA T. H. H JESUS U. E. H JOSE MIGUEL V. L. H SAUL V. R.

H MERCEDES V. M. H DAVID V. F. H JUAN RAMON Z. G. H YAROSLAV Z. H CSABA Z. H NICOLAS J. M.

CUBIERTA 11M_01 9/7/10 14:52 Página 2

Page 56: AFECTADOS DEL TERRORISMO1/1/1960, porque sería contradictorio con la definición de victima ya que ésta exige que la finalidad de la acción terrorista consista en subvertir el Orden

IIMAGINAAFECTADOS DEL TERRORISMO

11-M 2010 11-M 2010

Un año másUn año más

CrónicaCrónicaTrazos y puntadas para el recuerdo

Fuenlabrada. Metáfora del fuegoMadrid. Bosque del recuerdo

NoticiasNoticiasTestimonioTestimonio

Área PsicológicaÁrea Psicológica

Área JurídicaÁrea Jurídica

Archivos del recuerdoArchivos del recuerdo

AlmuñécarAlpedrete

El DescansoCiutat de Sant AdriàPremios De la Rosa

...

Ángel de Marcos

HomenajesHomenajes

Asamblea general Asamblea general Carta abiertaCarta abiertaJuan del OlmoJuez instructor del 11-M

AÑO I • NÚMERO 01 • JULIO 2010

CUBIERTA 11M_01 9/7/10 14:52 Página 1