Afiche musical

1
Cartel a mano Volantes dibujados o escritos a mano con un car- acter informativo. Ciudades cubiertas con carte- les que tenían una carencia absoluta de valor artístico. El afiche existía, pero el arte de la pub- licidad todavía no había nacido. El origen del cartel se remonta al s. XIX. Este medio informativo era conocido como panfleto o bando de ordenanza que se colocaban en las paredes de las plazas públicas para ser vistos por el pueblo y de esta manera ser advertidos de las nuevas obligaciones o impuestos o para anunciar algún espectáculo que podrían presenciar. XVIII Litografía Aparición del color. Primera era dorada del afiche musical Fines de era victoriana Belle Epoque Enfasis en el arte y la belleza incluso a lo mudano. Cheret 1880 Encargos de publicidad (arte serio). Afiches de ópera. se le considera el “padre del afiche”. Diseñó más de mil publicidades y dirigió un notable grupo de artistas parisinos que incluía al más famoso de todos ellos: Toulouse-Lautrec. Cheret empezó a producir en París carteles litográficos en color con su propia prensa. En Francia se había con- servado la tradición de la litografía utilizada en la ilus- tración de los libros, así que desde un punto de vista téc- nico, se puede trazar la evolución del cartel a través de la página impresa. Art Nouveau Alphonse Mucha Primera mitad del siglo XX Art Deco Películas, radio y televisión Las interpretaciones musicales dis- minuyeron en popularidad con el advenimiento de la radio. Primeros videoclips (aparición de la pelicula con sonido). Segunda era dorada del afiche musical 1960 Pop Art Andy Warhol Mezclaron arte y texto en afiches psi- codélicos que reflejaban los tiempos cambiantes. http://www.ehowenespanol.com/historia-del-afiche-musical-sobre_325519/ Punk / Hardcore 1970 Radio y televisión adoptaron ban- das y tipo de música que una vez había sido considerada clandestina. Actitud: “hazlo tú mismo”. Esto pro- duce que los afiches tengan forma de volantes fotocopiados. 1980 MTV MTV y otras estaciones de televisión se convertirán en la forma principal para que las bandas se promovieran. 1990/2000 Internet Afiche como fotografía gigante del artista, no como la representación de un artista. [No se cumple la función histórica y artística del afiche] Las funciones del afiche 1.- La función de la información forma parte de una red de comunicaciónes que relaciona un emisor con un receptor (el individuo) con vista a llevar un conocimiento y su objetivo a modificar su comportamiento. 2.- La función de persuasión Lo que propone el afiche, es un repertorio de los significados ide- ales y emotivos de un producto, que introducen en la persona sen- timientos complejos como: deseo de compra, confianza en la mar- ca, originalidad o imagen satisfactoria. 3.- La función económica el afiche tiene que hacer vender un producto 4.- La función de seguridad El universo creado por la publicidad es un universo estable y seguro... 5.- La función educadora La imagen por su contacto inmediato y totalizador respecto al receptor implica una nueva estructuración de sus hábitos sen- sitivos y cognitivos; constituye de hecho, un proceso de edu- cación. 6.- La función ambiental El afiche hoy en día es un elemento del escenario urbano. 7.- La función estética El afiche constituye un medio plástico que puede contener un elevado valor estético (*). Los afiches, en particular, son imágenes pensadas y diseñadas para hacer público un mensaje, para enunciar algo y para difundirlo. Se pretende que el mensaje que porta el afiche llegue al receptor (que puede ser el público en general o un determinado sector de aquél) y sea comprendido por él con claridad.Los afiches están destinados a ser leídos y comprendidos ágilmente. Necesitan captar la mirada y el interés del observador en forma rápida, y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos: el texto y la imagen. Quien crea y diseña un afiche selecciona texto e imagen y los organiza visual- mente con el objetivo de captar la atención del espectador, lograr que se detenga, observe y de este modo efectivizar la comunicación. El elemento principal del diseño son las líneas curvas y ondulan- tes como simulando la acción del viento, el uso de flores y plantas para dar la idea del movimiento en la naturaleza y el contraste en- tre el negro y los tonos pastel. Las composiciones adquieren un carácter dinámico, utiliza efectos que acentúan las inscripciones Los diseños de los artistas parisinos adorn- aban las paredes de su ciudad con obras maestras litográficas y contagiaron a los diseñadores alemanes, belgas, italianos, es- pañoles, americanos e ingleses. Con la revolución industrial, las fábricas producían artículos para cubrir las necesidades de los consumidores. Una vez cumplido esto —y como querían seguir produciendo— los vendedores cre- aron nuevas necesidades que el consumidor antes no tenía. Los afiches eran la manera ideal de educar a los consumidores sobre lo que debían desear. Para convencerlos de la convenien- cia de comprar -sin tener razones válidas de necesidad- los ex- pertos de la comercialización descubrieron técnicas persuasivas de mostrar los productos, las mujeres bonitas entonces, pronto sonrieron en afiches que vendían todo lo imaginable. http://www.profesorenlinea.cl/artes/afiche.htm http://historiahuayobamba.blogspot.com/2011/11/el-afiche.html http://www.ideocentro.com/recursos.php?id=36&estudio_diseno_web_ideocentro=Afiche---Cartel http://www.ligasmayores.bcn.cl/content/view/1521921/La-palabra-afiche-cartel-y-poster.html https://es.wikipedia.org/wiki/Cartel http://www.mdzol.com/nota/335168/ Los carteles luminosos o anuncios luminosos, son carteles o le- treros que se iluminan artificialmente. Tradicionalmente se re- stringía esa práctica al horario nocturno, en ausencia de luz nat- ural; pero desde finales del siglo XX es habitual utilizarla también en horario diurno. Con anterioridad a la electrificación se utiliza- ban luminarias de aceite u otros combustibles, pero desde finales del siglo XIX la iluminación eléctrica es la dominante. El avance Clasificación Según sus técnicas de realización: - Tempera - Tintas de color - Pinturas acrílicas - Collage - Foto montaje - Digital Según sus sistemas de ubicación: - Por unidades - Modulares Según el formato chileno: - Pliego llamado “mercurio” de 77 x 110 cms. - Medio mercurio, 77 x 55 cms. - Un cuarto de mercurio 55 x 38 cms. - Octavo de mercurio 38 x 27,5 cms. - Tercio mercurio: 77 x 33 cms. - Medio mercurio alargado: 33 x 110 cms. Según el tipo de soporte: - Papel - Cartón - Madera - Género - Otros Según sus efectos visuales: - Bidimensionales y tridimensionales - Efectos inusuales (metálicos, acrílicos, etc.) Según su contenido formal o estilo: - Realista - Concreto - Abstracto - Surrealista - Decorativo - Etc. AFICHE MUSICAL 8.- La función creativa El creador tiene que recurrir a las innovaciones constante- mente, del grafismo de la sicología, de las técnicas ( nuevos procedimientos de impresión, materiales (backline, giganto- grafía). El afiche es un gran crisol en el que se funde arte, ciencia y técnica propiciando muchas veces un alto nivel creativo. Bibliografía más espectacular fue la incorporación del tubo fluorescente con toda la variedad de colores (las llamadas "luces de neón", térmi- no que pasó a ser sinónimo de los carteles publicitarios lumino- sos o iluminación publicitaria), habitualmente para reproducir el logotipo, la marca y otros mensajes. Más recientemente se han incorporado todo tipo de recursos técnicos, como las pantallas gigantes para la reproducción de todo tipo de imágenes y textos. curvadas que forman parte del diseño. El llamativo uso del negro y el entrelazamiento de las for- mas lisas entrañaba una ruptura con la interpretación tradicional de los cuerpos sólidos y el hábi- to de crear una ilusión de relieve, ruptura que Toulouse-Lautrec y Bonard llevarían más lejos aún. LÍNEA DE TIEMPO CONTEXTO HISTÓRICO Tránsito Atención Enfoque FORMATO Proporción de 110x77 [77x55, 55x38, 38x27,5, etc] - Tempera - Tintas de color - Pinturas acrílicas TÉCNICA ÁREA Música DISCIPLINA Publicidad TIEMPO 12 segunos máximo DIMENSIONES Bidimencional / tridimencional, perspectiva. - Collage - Foto montaje - Digital

Transcript of Afiche musical

Page 1: Afiche musical

Cartel a mano

Volantes dibujados o escritos a mano con un car-acter informativo. Ciudades cubiertas con carte-les que tenían una carencia absoluta de valor artístico. El afiche existía, pero el arte de la pub-licidad todavía no había nacido.El origen del cartel se remonta al s. XIX. Este medio informativo era conocido como panfleto o bando de ordenanza que se colocaban en las paredes de las plazas públicas para ser vistos por el pueblo y de esta manera ser advertidos de las nuevas obligaciones o impuestos o para anunciar algún espectáculo que podrían presenciar.

XVIII

Litografía

Aparición del color.

Primera era dorada del afiche musical

Fines de era victoriana

Belle Epoque

Enfasis en el arte y la belleza incluso a lo mudano.

Cheret

1880

Encargos de publicidad (arte serio).Afiches de ópera. se le considera el “padre del afiche”. Diseñó más de mil publicidades y dirigió un notable grupo de artistas parisinos que incluía al más famoso de todos ellos: Toulouse-Lautrec.Cheret empezó a producir en París carteles litográficos en color con su propia prensa. En Francia se había con-servado la tradición de la litografía utilizada en la ilus-tración de los libros, así que desde un punto de vista téc-nico, se puede trazar la evolución del cartel a través de la página impresa.

Art Nouveau

Alphonse Mucha

Primera mitad del siglo XX

Art Deco Películas, radio y televisión

Las interpretaciones musicales dis-minuyeron en popularidad con el advenimiento de la radio. Primeros videoclips (aparición de la pelicula con sonido).

Segunda era dorada del afiche musical

1960

Pop Art

Andy Warhol

Mezclaron arte y texto en afiches psi-codélicos que reflejaban los tiempos cambiantes.

http://www.ehowenespanol.com/historia-del-afiche-musical-sobre_325519/

Punk / Hardcore

1970

Radio y televisión adoptaron ban-das y tipo de música que una vez había sido considerada clandestina.

Actitud: “hazlo tú mismo”. Esto pro-duce que los afiches tengan forma de volantes fotocopiados.

1980

MTV

MTV y otras estaciones de televisión se convertirán en la forma principal para que las bandas se promovieran.

1990/2000

Internet

Afiche como fotografía gigante del artista, no como la representación de un artista.

[No se cumple la función histórica y artística del afiche]

Las funciones del afiche

1.- La función de la informaciónforma parte de una red de comunicaciónes que relaciona un emisor con un receptor (el individuo) con vista a llevar un conocimiento y su objetivo a modificar su comportamiento.2.- La función de persuasiónLo que propone el afiche, es un repertorio de los significados ide-ales y emotivos de un producto, que introducen en la persona sen-timientos complejos como: deseo de compra, confianza en la mar-ca, originalidad o imagen satisfactoria.3.- La función económica el afiche tiene que hacer vender un producto

4.- La función de seguridadEl universo creado por la publicidad es un universo estable y seguro...5.- La función educadoraLa imagen por su contacto inmediato y totalizador respecto al receptor implica una nueva estructuración de sus hábitos sen-sitivos y cognitivos; constituye de hecho, un proceso de edu-cación.6.- La función ambientalEl afiche hoy en día es un elemento del escenario urbano.7.- La función estéticaEl afiche constituye un medio plástico que puede contener un elevado valor estético (*).

Los afiches, en particular, son imágenes pensadas y diseñadas para hacer público un mensaje, para enunciar algo y para difundirlo. Se pretende que el mensaje que porta el afiche llegue al receptor (que puede ser el público en general o un determinado sector de aquél) y sea comprendido por él con claridad.Los afiches están destinados a ser leídos y comprendidos ágilmente. Necesitan captar la mirada y el interés del observador en forma rápida, y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos: el texto y la imagen. Quien crea y diseña un afiche selecciona texto e imagen y los organiza visual-mente con el objetivo de captar la atención del espectador, lograr que se detenga, observe y de este modo efectivizar la comunicación.

El elemento principal del diseño son las líneas curvas y ondulan-tes como simulando la acción del viento, el uso de flores y plantas para dar la idea del movimiento en la naturaleza y el contraste en-tre el negro y los tonos pastel.Las composiciones adquieren un carácter dinámico, utiliza efectos que acentúan las inscripciones

Los diseños de los artistas parisinos adorn-aban las paredes de su ciudad con obras maestras litográficas y contagiaron a los diseñadores alemanes, belgas, italianos, es-pañoles, americanos e ingleses.

Con la revolución industrial, las fábricas producían artículos para cubrir las necesidades de los consumidores. Una vez cumplido esto —y como querían seguir produciendo— los vendedores cre-aron nuevas necesidades que el consumidor antes no tenía.Los afiches eran la manera ideal de educar a los consumidores sobre lo que debían desear. Para convencerlos de la convenien-cia de comprar -sin tener razones válidas de necesidad- los ex-

pertos de la comercialización descubrieron técnicas persuasivas de mostrar los productos, las mujeres bonitas entonces, pronto sonrieron en afiches que vendían todo lo imaginable.

http://www.profesorenlinea.cl/artes/afiche.htm

http://historiahuayobamba.blogspot.com/2011/11/el-afiche.html

http://www.ideocentro.com/recursos.php?id=36&estudio_diseno_web_ideocentro=Afiche---Cartel

http://www.ligasmayores.bcn.cl/content/view/1521921/La-palabra-afiche-cartel-y-poster.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Cartel

http://www.mdzol.com/nota/335168/

Los carteles luminosos o anuncios luminosos, son carteles o le-treros que se iluminan artificialmente. Tradicionalmente se re-stringía esa práctica al horario nocturno, en ausencia de luz nat-ural; pero desde finales del siglo XX es habitual utilizarla también en horario diurno. Con anterioridad a la electrificación se utiliza-ban luminarias de aceite u otros combustibles, pero desde finales del siglo XIX la iluminación eléctrica es la dominante. El avance

Clasificación

Según sus técnicas de realización:- Tempera- Tintas de color- Pinturas acrílicas- Collage - Foto montaje- Digital

Según sus sistemas de ubicación:- Por unidades- Modulares

Según el formato chileno:- Pliego llamado “mercurio” de 77 x 110 cms.- Medio mercurio, 77 x 55 cms. - Un cuarto de mercurio 55 x 38 cms.- Octavo de mercurio 38 x 27,5 cms.- Tercio mercurio: 77 x 33 cms.- Medio mercurio alargado: 33 x 110 cms.

Según el tipo de soporte:- Papel- Cartón- Madera- Género- Otros

Según sus efectos visuales:- Bidimensionales y tridimensionales- Efectos inusuales (metálicos, acrílicos, etc.)

Según su contenido formal o estilo:- Realista- Concreto- Abstracto- Surrealista- Decorativo- Etc.

AFICHE MUSICAL 8.- La función creativaEl creador tiene que recurrir a las innovaciones constante-mente, del grafismo de la sicología, de las técnicas ( nuevos procedimientos de impresión, materiales (backline, giganto-grafía).El afiche es un gran crisol en el que se funde arte, ciencia y técnica propiciando muchas veces un alto nivel creativo.

Bibliografía

más espectacular fue la incorporación del tubo fluorescente con toda la variedad de colores (las llamadas "luces de neón", térmi-no que pasó a ser sinónimo de los carteles publicitarios lumino-sos o iluminación publicitaria), habitualmente para reproducir el logotipo, la marca y otros mensajes. Más recientemente se han incorporado todo tipo de recursos técnicos, como las pantallas gigantes para la reproducción de todo tipo de imágenes y textos.

curvadas que forman parte del diseño. El llamativo uso del negro y el entrelazamiento de las for-mas lisas entrañaba una ruptura con la interpretación tradicional de los cuerpos sólidos y el hábi-to de crear una ilusión de relieve, ruptura que Toulouse-Lautrec y Bonard llevarían más lejos aún.

LÍNEA DE TIEMPO

CONTEXTO HISTÓRICO

Tránsito Atención Enfoque

FORMATOProporción de 110x77 [77x55, 55x38, 38x27,5, etc]

- Tempera- Tintas de color- Pinturas acrílicas

TÉCNICA ÁREAMúsica

DISCIPLINAPublicidad

TIEMPO12 segunos máximo

DIMENSIONESBidimencional / tridimencional, perspectiva. - Collage

- Foto montaje- Digital