Afilado de Buril

11
PROCESOS DE MANUFACTURA I NOMBRE: Pilatasig Juan NIVEL: V Mecatrónica “A” FECHA: lunes 13 de abril del 2016 INFORME DE LABORATORIO PRÁCTICA N° 1 AFILADO DEL BURIL Objetivos: 1. Comprender los diferentes tipos de buriles y sus aplicaciones. 2. Conocer la geometría de la herramienta de corte (buril). 3. Entender la importancia que tiene la geometría de la herramienta para las diferentes aplicaciones. 4. Realizar el procedimiento correcto de afilado. Materiales y Equipos: 1. Esmeril. 2. Buril HSS de ½ x ½. 3. Franela. 4. Equipo de protección personal. 5. Galga. Marco Teórico: Buril

description

afilado

Transcript of Afilado de Buril

Page 1: Afilado de Buril

PROCESOS DE MANUFACTURA I

NOMBRE: Pilatasig Juan

NIVEL: V Mecatrónica “A”

FECHA: lunes 13 de abril del 2016

INFORME DE LABORATORIOPRÁCTICA N° 1

AFILADO DEL BURIL

Objetivos:

1. Comprender los diferentes tipos de buriles y sus aplicaciones.2. Conocer la geometría de la herramienta de corte (buril).3. Entender la importancia que tiene la geometría de la herramienta para

las diferentes aplicaciones.4. Realizar el procedimiento correcto de afilado.

Materiales y Equipos:

1. Esmeril.2. Buril HSS de ½ x ½.3. Franela. 4. Equipo de protección personal.5. Galga.

Marco Teórico:

Buril

Se denomina buril a una herramienta manual de corte o marcado, formada por una barra de acero templado terminada en una punta con un mango en forma de pomo que sirve fundamentalmente para cortar, marcar, ranurar o desbastar material en frío mediante el golpe con un martillo adecuado, o mediante presión con la palma de la mano. También se utilizó en las primeras formas de escritura. (ABC, D. Ecuador, R. r.)

Page 2: Afilado de Buril

Figura 1. Buril. (ABC, D. Ecuador, R. r.)

Tipos de buriles.

Tipo AR y AL: Buriles para cilindrar y barrenar Style AR - right hand, style AL - left hand Tipo BR y BL: Buriles para desbastar Style BR - right hand 15° angle, style BL - left hand 15° angle Tipo C: Buriles para herramientas de forma Style C - scuare nose Tipo D: Buriles para acabado y perfilado Style D - pointed nose 80° included angle Tipo E: Buriles para roscar Style E - threading tool, 60° included angle Tipo ER y EL: Buriles para roscar Style ER & EL Tipo FR y FL: Buriles para refrenar y esquinar Style FR & FL Tipo GR y GL: Buriles para cilindrar y esquinar Style GR & GL Tipo CTR y CTL: cuchilla de corte Style CTR

Page 3: Afilado de Buril

Figura 2. Tipos de buriles y su aplicación. (Gonzalez, W. L.)

Afilado.

El afilado correcto de los buriles (o cuchillas) de corte es uno de los factores más importantes que deben ser tomados en consideración para mecanizar los metales en las máquinas.

Proceso de esmerilar la parte cortante de las superficies en ángulos, para hacer o rehacer las aristas de corte. Los ángulos que forman el filo crean una arista filosa y cortante. (Gonzalez, W. L.)

Según el tipo de maquinado, el material que se usará, la velocidad que se utilizará para trabajar, se elegirá el material del buril y la forma que este tendrá.

Figura 3. Herramienta de corte para el torno. (Gonzalez, W. L.)

Page 4: Afilado de Buril

Geometría y ángulos

Principio de la cuña: consiste en unir dos superficies en un punto en el cual la unión forma una esquina afilada que permite que el filo se introduzca en el material, provocando el corte del mismo. El principio de la cuña se emplea para dar forma de punta a las herramientas, la arista provee la fuerza necesaria para la acción de la herramienta y este realiza el corte. (HACKERSPACE, 2010)

Figura 4. La cuña inclinada aprovecha más el principio. (Gonzalez, W. L.)

Geometría de los filos: De la posición conveniente de la cuña, resultan los ángulos:

α de incidencia

Está formado por la superficie destalonada y la superficie de corte, de él depende el razonamiento y el calentamiento del material.

β de cuña

Es el Angulo formado por la superficie de ataque y la superficie destalonada, cuanto menor es el ángulo de cuña, menor es el gasto de energía.

Page 5: Afilado de Buril

γ de ataque

Influye en la forma de la viruta. Es el ángulo formado por la superficie de ataque y el plano de referencia de la herramienta (superficie imaginaria perpendicular a la superficie de corte).

A es la punta

Figura 5. Buril removiendo viruta. (Gonzalez, W. L.)

Los tres ángulos anteriores, generan el ángulo de corte principal o ángulo de cuña, el cual es determinado según material que se va a ser cortado; las cuñas de ángulo agudo (40°) se utilizan para el corte de materiales blandos, las de ángulo medio (60°) para materiales de dureza media, las de ángulo obtuso (80°) para materiales duros. (HACKERSPACE, 2010)

Page 6: Afilado de Buril

Figura 6. Tipos de ángulos según material. (Gonzalez, W. L.)

En el torno, los buriles utilizados más frecuentemente son:

Buriles de corte derecho e izquierdo Buriles para refrentar, de corte derecho e izquierdo Buriles redondeados Buriles para roscar y el buril de corte interior.

PROCEDIMIENTO

1. Poner el equipo de protección personal adecuado para prevenir cualquier lesión causado por desprendimiento de viruta al momento del desbaste, o cualquier otro factor.

2. Analizar la geometría que debe tener el buril para el afilado correcto dada por el profesor, entes de proceder a afilar.

3. Encender el esmeril y esperar hasta que alcance su velocidad de placa en rpm, velocidad para desbaste 12000 rpm.

4. Acercar el buril hacia el esmeril en la posición adecuada para iniciar el afilado correcto.

5. Desbastar la parte lateral del buril asegurándose que va a tener ángulo de 30° con la horizontal de la misma, hacer lo mismo para el otro lado.

Page 7: Afilado de Buril

Figura 7. Angulo de desbaste lateral.

6. Verificar el ángulo con la ayuda de la Galga, el ángulo debe ser de 60°.

Figura 8. Angulo de punta.

7. Comprobar que el ángulo de cuña tenga los 60°.

Figura 9. Angulo de incidencia.

Page 8: Afilado de Buril

8. Proceder al destalonamiento de la punta del ángulo de incidencia.

Figura 9. Destalonamiento.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Comprobar que la geometría cumpla con las especificaciones dadas por el profesor, las cuales se puede determinar con la ayuda de la galga.Para que dicha geometría cumpla deber tener los siguientes datos.Geometría de filosAngulo de incidencia 15°Angulo de cuña 60°Angulo de ataque 15°

CONCLUSIONES

Con el afilado del buril se llegó a la conclusión de:

Mantener una presión constante de buril hacia el disco de esmeril da un acabado en la superficie uniforme.

Una superficie uniforme de la parte lateral ayuda a evacuar de manera más eficiente la viruta.

La geometría de la herramienta de corte es de suma importancia para el uso que se le va dar.

Page 9: Afilado de Buril

RECOMENDACIONES

Comprobar que el afilado sea simétrico.

Es necesario comprobar que el ángulo de incidencia, de ataque y de cuña cumplan con las edificaciones dadas, según el tipo de aplicación que se le va a dar el mismo y para la facilitación del desprendimiento de la viruta.

BIBLIOGRAFÍA

ABC, D. (23 de 11 de 2015). Definiciones ABC. Obtenido de http://www.definicionabc.com/general/broca.php

Ecuador, R. r. (12 de 02 de 1973). Obtenido de Instituto Ecuatoriano de Normalizacion: https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.gpe.3.1973.pdf

Gonzalez, W. L. (12 de 12 de 2014). Monografias. Obtenido de Afilado de Herramientas: http://www.monografias.com/trabajos68/tornos/tornos3.shtml

HACKERSPACE, C. (23 de 01 de 2010). CLAN HACKERSPACE. Obtenido de Afilado de buril: https://clanhackerspace.wordpress.com/2015/07/09/afilado-de-las-herramientas-de-corte-para-torno/