Aforo de Una Corriente Superficial

download Aforo de Una Corriente Superficial

of 5

Transcript of Aforo de Una Corriente Superficial

  • 8/17/2019 Aforo de Una Corriente Superficial

    1/5

    AFORO DE UNA CORRIENTE SUPERFICIAL  HIDROLOGÍA 28/05/2014

    CONTENIDO

    I. RESUMENII. OBJETIVOSIII. MARCO TEORICO

    IV. CONCLUSIONESV. BIBLIOGRAFÍAVI. ANEXO

    RESUMEN

    El conocimiento de la variación del caudal que fluye por una

    determinada sección de un cauce natural es de suma importancia

    en los estudios hidrológicos. De acuerdo con la calidad y la

    cantidad de los registros de caudales necesarios en un estudio

    hidrológico, las mediciones se pueden hacer de una manera

    continua o permanente o de una manera puntual o instantánea.

    ABSTRACT

    The knowledge of the variation of the flow that flows for a certain

    section of a natural riverbed performs supreme importance in the

    hydrological studies. n agreement with the quality and the quantity

    of the records of necessary flows in a hydrological study, the

    measurements can be done in a constant or permanent way or in a

    punctual or instantaneous way.

    OBJETIVOS

    • El presente estudio está orientado al análisis de los

    controles de descarga o aforos reali!ados en el rio

    ngenio

    • Determinación del caudal, área y velocidad

    MARCO TEORICO

    AFORO DE UN RIO

    El aforo es la operación de medición del caudal en una

    sección de un curso de agua. En los r"os se mide en forma

    indirecta, teniendo en cuenta que#

    !"#/$%&' ( V !"/$%&' ) A !"2'

    CAUDAL ( VELOCIDAD ) AREA

    El m$todo consiste entonces en medir la sección del curso y

    la velocidad en la misma. Ello se hace a trav$s de verticales

    referidas a las márgenes en las que se mide profundidad y

    velocidad. %e determinan as" áreas parciales y velocidades

    medias en las áreas parciales con las cuales se determinan

    caudales parciales, cuya sumatoria arro&a el caudal total.

      CHANCA PADILLA PAVEL

  • 8/17/2019 Aforo de Una Corriente Superficial

    2/5

    AFORO DE UNA CORRIENTE SUPERFICIAL  HIDROLOGÍA 28/05/2014

    ( A1 V1 * A2. V2 * A#. V# * . . . . .

    'ara reali!ar la medición de velocidad se requiere de un

    instrumento denominado molinete hidrom$trico. (as mediciones de

    velocidad se hacen al mismo tiempo que las de profundidad.

    En r"os poco profundos el veloc"metro debe ser suspendido por 

    medio de una varilla de vadeo. En r"os más profundos, debe

    suspenderse de un cable o varilla desde un puente torno, vagonetao bote.

    %in embargo un aforo sólo se puede reali!ar periódicamente ya que

    insume bastante tiempo, entre media hora a una hora, seg)n el r"o

    a medir y el m$todo a utili!ar.

    (a forma más usual de reali!ar observaciones frecuentes es a

    partir de lecturas en escalas hidrom$tricas instaladas en las

    estaciones de aforo. El caudal es función de la altura en la escala,

    aunque tal función no es lineal. Es posible entonces reali!ar 

    lecturas diarias en las escalas hidrom$tricas e incluso continuas si

    se cuenta con instrumentos registradores gráficos o digitales

    denominados limn"grafos y convertir luego esas lecturas a

    caudales.

    'ara efectuar la conversión es necesario calibrar la sección, es

    decir determinar la ecuación del caudal en función de la altura.

    'ara ello cada ve! que se afora se debe tomar la altura, de manera

    de contar con muchos puntos *altura, caudal+, que abarquen todo el

    rango de variabilidad y permitan definir la función - f*+.

    CONCLUSIONES

    • /onocer la cantidad de agua que pasa por un punto

    determinado en el recorrido de un r"o, es de vital importancia

    para planificar el aprovechamiento del agua en actividades

    como la agricultura, la ganader"a, la generación de energ"a, el

    turismo y el abastecimiento de agua potable.

    BIBLIOGRAFÍA

    • http#00www.fing.edu.uy0imfia0cursos0hidrometria0material0hidrome

    tria.pdf 

    • http#00es.wikipedia.org0wiki0%ecci1/2132n4de4aforo

    ANEXO

    HOJAS DE C+LCULO

      CHANCA PADILLA PAVEL

    CAUDAL = 0.00034238 m3  /S CAUDAL = 0.00034238 m3  /S CAUDAL = 0.00034238 m3  /S CAUDAL = 0.00034238 m3  /S 

    CAUDAL = 0.00034238 m3  /S 

  • 8/17/2019 Aforo de Una Corriente Superficial

    3/5

    AFORO DE UNA CORRIENTE SUPERFICIAL  HIDROLOGÍA 28/05/2014

    PARTE EXPERIMENTAL:

    DATOS DEL RIO INGENIO,

    (ongitud de rio - 56m 7ncho del rio - 6m

    /ota punto a-8.552 /ota punto b-8.666

    CALCULO DE LA LONGITUD HORI-ONTAL,

    9977.24332.025  22

    =−= x

    CALCULO DEL AREA

    AREA INICIAL

    2

    2   286.1258.0)258.0447.087.4()(   m x x y zyb A   =+=+=

    345.0º96.70

    1

    º96.70238.0

    69.0

    238.069.073.0

      22

    ==

    ==

    =−=

    tg  Z 

    arctg 

    a

    φ 

      CHANCA PADILLA PAVEL

    2

    1   375.127.0)27.0345.05()(   m x x y zyb A   =+=+=

  • 8/17/2019 Aforo de Una Corriente Superficial

    4/5

    AFORO DE UNA CORRIENTE SUPERFICIAL  HIDROLOGÍA 28/05/2014

    AREA FINAL

    447.0º87.65

    1

    º87.65327.0

    73.0

    327.073.08.0   22

    ==

    ==

    =−=

    tg  Z 

    arctg 

    a

    φ 

    CALCULO DEL CAUDAL

    AREA 1.3305

    Nº   TIEMPO s VELOCIDA

    D m/s

    C=0.85 CAUDAL

    1   14.13 1.769 0.85 2.001

    2   14.26 1.753 0.85 1.983

    3   14.89 1.679 0.85 1.899

    4   14.44 1.731 0.85 1.958

    5   14.45 1.729 0.85 1.955

    6   14.75 1.695 0.85 1.917

    7   14.11 1.772 0.85 2.004

    8   14.31 1.747 0.85 1.9769   14.3 1.748 0.85 1.486

    10   14.67 1.704 0.85 1.927

    11   14.28 1.750 0.85 1.979

    12   14.39 1.737 0.85 1.964

    PROME

    DIO

    1.7345 1.773

    /9:';937/9< '9; E/=7/9< DE :7

  • 8/17/2019 Aforo de Una Corriente Superficial

    5/5

    AFORO DE UNA CORRIENTE SUPERFICIAL  HIDROLOGÍA 28/05/2014

    n=   0.035

    AREA=   3.3305 m2

    PERIMETRO=   3.48 m

    PENDIENTE=   0.01328

    V=   0.174 m/s

      CHANCA PADILLA PAVEL

    V = A 

    2 /3S1/2

     P2/ 3n