AFP Aporte colombiano - UNPeriódico€¦ · El Gran Colisionador de Hadrones es una de las...

24
La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), creadora del Gran Colisionador de Hadrones, que busca encontrar “la partícula de Dios”, fijó sus ojos en un método, creado por un grupo de científicos de la Universidad Nacional de Colombia, que permite evaluar, localizar, medir y corregir los errores que se puedan presentar en los imanes del inmenso acelerador, en el momento en que las partículas de hadrones se di- rijan hacia la gran colisión. Publicación de la Universidad Nacional de Colombia • ISSN 1657-0987 http://www.unperiodico.unal.edu.co • [email protected] Bogotá D.C. No. 121, domingo 12 de abril de 2009 Aporte colombiano para el Gran Colisionador de Hadrones PÁg. 11 Sistemas híbridos como alternativa energética Aumentarán los deslizamientos en el Valle de Aburrá Inundaciones en Colombia, un desastre que no es natural La panela más limpia de Colombia Ciencia Investigación Medioambiente Innovación 6 17 18 23 AÑO DE LA ASTRONOMÍA TERAPIA CONTRA EL CÁNCER El 2009 ha sido declarado el Año Internacio- nal de la Astronomía para celebrar los 400 años de la primera observación astronómica efectuada con telescopio por Galileo Galilei. UN Periódico destaca el legado de la más antigua y al tiempo la más moderna de todas las ciencias. Una nueva investigación de las Universida- des Nacional de Colombia en Medellín, y la de Antioquia, encontró en las macroalgas marinas una potente actividad antimitótica, que permite detener la actividad de las célu- las cancerígenas en la fase de la mitosis. 14 13 AFP El Gran Colisionador de Hadrones es una de las máximas manifestaciones del ingenio humano, siempre inquieto por conocer los secretos más profundos de su existencia. Este acelerador es, además, sinónimo de la colaboración mundial.

Transcript of AFP Aporte colombiano - UNPeriódico€¦ · El Gran Colisionador de Hadrones es una de las...

Page 1: AFP Aporte colombiano - UNPeriódico€¦ · El Gran Colisionador de Hadrones es una de las máximas manifestaciones del ingenio humano, siempre inquieto por conocer los secretos

La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), creadora del Gran Colisionador de Hadrones, que busca encontrar “la partícula de Dios”, fijó sus ojos en un método, creado por un grupo de científicos de la Universidad Nacional de Colombia, que permite evaluar, localizar, medir y corregir los errores que se puedan presentar en los imanes del inmenso acelerador, en el momento en que las partículas de hadrones se di-rijan hacia la gran colisión.

Publicación de la Universidad Nacional de Colombia • ISSN 1657-0987

http://www.unperiodico.unal.edu.co • [email protected]á D.C. No. 121, domingo 12 de abril de 2009

Aporte colombiano para el Gran Colisionador de Hadrones

PÁg. 11

Sistemas híbridos como alternativa energética

Aumentarán los deslizamientos en el Valle de Aburrá

Inundaciones en Colombia, un desastre que no es natural

La panela más limpia de Colombia

Ciencia Investigación Medioambiente Innovación6 17 18 23

AÑO DE LA ASTRONOMÍA TERAPIA CONTRA EL CÁNCER

El 2009 ha sido declarado el Año Internacio-nal de la Astronomía para celebrar los 400 años de la primera observación astronómica efectuada con telescopio por Galileo Galilei. UN Periódico destaca el legado de la más antigua y al tiempo la más moderna de todas las ciencias.

Una nueva investigación de las Universida-des Nacional de Colombia en Medellín, y la de Antioquia, encontró en las macroalgas marinas una potente actividad antimitótica, que permite detener la actividad de las célu-las cancerígenas en la fase de la mitosis.

14 13

AFP

El Gran Colisionador de Hadrones es una de las máximas manifestaciones del ingenio humano, siempre inquieto por conocer los secretos más profundos de su existencia. Este acelerador es, además, sinónimo de la colaboración mundial.

Page 2: AFP Aporte colombiano - UNPeriódico€¦ · El Gran Colisionador de Hadrones es una de las máximas manifestaciones del ingenio humano, siempre inquieto por conocer los secretos

2D

omin

go 1

2 de

abr

il de

200

9

México y su guerraEl crítico panorama de seguridad que experimenta México por cuenta del enfrentamiento entre carte-les del narcotráfico se ha convertido en una “guerra de cifras”. Pero más allá de los datos efectistas y de las categorías fallidas para el análisis, la nueva guerra mexicana exige una estrate-gia renovada.

Jesús Rodríguez Zepeda,Profesor Investigador

Universidad Autónoma Metropolitana de México

En la edición 2009 de la famosa, aunque siem-pre un poco frívola, revista Forbes, el narcotrafican-te mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera aparece como el millona-rio número 701, con una fortuna de 1.000 millones de dólares (en el mismo rango por cierto que Emi-lio Azcárraga, dueño del imperio de comunicacio-nes Televisa). En una re-ciente declaración ante el Congreso norteamerica-no, David Johnson, sub-secretario de Estado para Asuntos de Narcotráfico Internacional, declaró que en el negocio de las drogas en México participan di-rectamente unas 150 mil personas como traficantes o sicarios, aunque estimó que otras 300 mil intervie-nen en el cultivo de drogas como marihuana y opio, lo que suma a unas 450 mil personas trabajando para el narcotráfico en México. Fuentes legislativas mexi-canas han asegurado que diariamente ingresan a México unas 2.000 armas, entre cortas y largas, la mayor parte desde Esta-dos Unidos.

La Secretaría de Rela-ciones Exteriores de Méxi-co reconoció que seis esta-dos (Baja California, Chi-huahua, Sinaloa, Durango, Michoacán y Guerrero) re-gistran graves problemas de criminalidad y violen-cia debidos al narcotráfico, aunque defendió que solo esos seis. El diario español El país reporta, el viernes 13 de marzo de 2009, que en los primeros 51 días de este año, se produjo en México un millar de asesi-natos relacionados con el narcotráfico, cifra que, en 2008, tardó 113 días para ser alcanzada. Y así…

El caso es que la gue-rra del narcotráfico es, en-tre otras cosas, una guerra de cifras. Números que tratan de precisar las di-mensiones del impacto económico del tráfico ile-gal de drogas, el nivel de ilegalidad que esta activi-dad ha disparado incluso en los Estados Unidos o lo mortal que está resultando la guerra entre el Estado mexicano y las bandas cri-minales y luego entre estas bandas. Las cifras tratan de satisfacer la necesidad social de dimensionar este grave problema, pero hoy por hoy expresan un nue-vo problema: son en gene-ral especulativas y a veces manifiestamente inven-tadas. ¿Cómo pudo saber

Director: Luis Alberto RestrepoEditor general: Carlos Alberto Patiño Villa

Editor de contenido: Luz Adriana Pico Maffiold

Comité editorial: Jorge Echavarría Carvajal � Egberto Bermúdez � Paul Bromberg � Alexis de Greiff � Fabián Sanabria Coordinación gráfica y diagramación: Ricardo González Angulo Corrección de estilo: Diana Sánchez Saray

Fotografía: Víctor Manuel Holguín � Andrés Felipe Castaño Diseño e impresión: CEET, Casa Editorial El Tiempo

Las opiniones expresadas por los autores y sus fuentes no comprometen los principios de la Universidad Nacional ni las políticas de UN Periódico

Página web: http://www.unperiodico.unal.edu.co Versión Internet: UNDigital Correo electrónico: [email protected] Teléfonos: 316 5348 - 316 5000 extensión: 18384 / Fax: 316 5232 Edificio Uriel Gutiérrez Carrera 45 Nº 26-85, piso 5º. ISNN1657-0987

Forbes el número de dóla-res que enriquecen al Cha-po Guzmán? ¿Qué investi-gación avala ese promedio diario de armas traficadas de Norte a Sur? ¿Cómo se determinó que el 0.4 por ciento de la población mexicana trabaja para los cárteles de las drogas? ¿Cómo sabemos que to-dos esos muertos son del narcotráfico, si de manera inercial, en general, no se investigan los homicidios que tienen el estilo de las ejecuciones de éste? ¿Por qué no se suman los esta-dos de Veracruz, Tabasco o Quintana Roo, con fuerte presencia de los famosos Zetas, a la lista de las seis entidades donde los cárte-les se enseñorean?

Lo único cierto es que carecemos de cifras preci-sas acerca de este fenóme-no que estalla ante nues-tras narices. Y no podía ser de otra manera porque se trata de actividades ilícitas, cuyos registros son impre-cisos y difusos, y porque la generación de cifras por

las autoridades ayuda a dar la impresión de que se tiene más control sobre el problema que el que en realidad existe.

Pero otras cifras nece-sarias se nos escabullen: ¿Qué número y porcenta-je de empresas tanto en México como en Estados Unidos están infiltradas por dinero del narcotráfi-co? ¿Cómo entran y salen del circuito de la econo-mía financiera y la econo-mía real las ingentes can-tidades de dinero sobre las que ahora solo especula-mos? ¿Qué instituciones públicas y privadas hacen posible esta capilaridad? ¿Cuántas investigaciones judiciales hay en curso, cuántas se han cerrado y cuáles son los resultados acerca de los asesinatos vinculados a la guerra de las drogas, incluidos los muertos a manos de las fuerzas de seguridad mexi-canas?, e incluso, para po-nernos a tono con Forbes, ¿cuántas camionetas Ford Lobo, propias de la estética

narco mexicana, se venden en el país y a quiénes?

La guerra contra el narcotráfico no está ade-cuadamente documenta-da. Las cifras son vagas y a veces mentirosas. La idea del presidente Calderón de que si se ve salir polvo por las ventanas es porque se está poniendo la casa en orden es solo una metáfo-ra y no una explicación de nada, porque podría ser, pero esto es también solo especulación y alegoría, que el polvo de las venta-nas nos avisa de que algo se derrumba. Por ello es necesaria la información precisa, la documentación detallada de este momen-to extremadamente deli-cado de la vida nacional; porque en una guerra (la definición es del propio mandatario mexicano) el juego de la información y la contrainformación es parte de la estrategia de los contendientes. Y cuan-do la información es laxa e imprecisa, el ambiente de incertidumbre que se

crea hace verosímil cual-quier hipótesis… como la del Estado fallido.

México: ¿Estado fallido?

La de Estado fallido es una categoría que empe-zó a circular hace años en el lenguaje diplomático, particularmente el de las Naciones Unidas, y en los análisis estratégicos. Se uti-lizó para tratar de dar otro nombre a la ingobernabi-lidad pero, a la vez, fijarle una suerte de caducidad. Los Estados fallidos, como serían Somalia o Haití, no solo serían ingobernables o mal gobernados de ma-nera indeterminada sino que estarían en la inmi-nencia de convertirse en otra cosa. Bien vista, la ca-tegoría de Estado fallido es muy parecida a aquella hipótesis clásica de la fi-losofía política moderna, la del Estado de naturale-za, es decir, esa situación de caos que aparecería si

AFP

Internacional

Page 3: AFP Aporte colombiano - UNPeriódico€¦ · El Gran Colisionador de Hadrones es una de las máximas manifestaciones del ingenio humano, siempre inquieto por conocer los secretos

3

Dom

ingo

12

de a

bril

de 2

009

los gobiernos no lograran mantener cohesionada a la sociedad.

Puesta en boca de los analistas de seguridad nor-teamericanos, y en especial de los del Departamento de Defensa, que parecen ha-ber reciclado varias veces un informe de hace un par de años que alertaba sobre el riesgo de la violencia en México para la seguridad de los Estados Unidos, la cate-goría fue inmediatamente asociada al problema del narcotráfico. Si hay desor-den en México, conjetura-ron los sesudos militares, México está en vías de fra-casar como Estado.

El principal dato no fue la cantidad de homici-dios del narcotráfico –unos 5000 solo el año pasado– (cosa que sería impropia de un analista de Estados Unidos, donde en 2006 se cometió un asesinato ca-da treinta minutos) sino la dificultad del gobierno mexicano de mantener el control directo sobre todo su territorio. Las respues-tas oficiales del gobierno mexicano no se hicieron esperar, destacando en los últimos días la del pro-pio Presidente Calderón, quien invitó a los analistas y funcionarios de seguri-dad de marras a venir a México para comprobar, in situ, el absoluto con-trol territorial del gobierno mexicano, precisando, eso sí, que no deberían venir como turistas.

Más allá de esta res-puesta obligada, y hasta cierto punto pintoresca (por la distinción entre turistas y analistas), del gobierno mexicano, es ne-cesario hacer algunas pre-cisiones sobre la hipótesis del Estado fallido para el caso mexicano.

En primer lugar, resul-ta claro que es un exceso asociar cualquier omisión en el monopolio del des-pliegue territorial de un po-der político con la ingober-nabilidad, por lo que se im-pone introducir un criterio relativo a las dimensiones del control territorial. ¿Será que el territorio de 6 Es-tados entre 31 equivaldrá al listón después del cual un Estado ya es fallido? Y luego ¿basta con que haya problemas graves de vio-lencia y de otro tipo de cri-minalidad en esos lugares o el Estado debe haber des-aparecido por completo, como sucede en países con guerrillas opositoras des-plegadas territorialmente? Porque una cosa es que los sicarios y líderes del nar-cotráfico, como todo cuer-po físico, ocupen un lugar en el espacio, y otra cosa es que esto signifique un control territorial definido y estable.

En cierta medida, tie-ne razón el presidente Cal-derón cuando dice que el gobierno puede llegar en-seguida a cualquier lugar del territorio del país. De hecho, ese es, por ejemplo, el sentido de llevar a cabo las reuniones del Conse-jo Nacional de Seguridad

Pública en lugares como Ciudad Juárez, Chihuahua. Pero ello no muestra, en mi opinión, que esa capa-cidad de despliegue equi-valga al antiguo precepto sociológico del “mono-polio de la autoridad o la violencia legítima”. Terri-torialidad y autoridad son cosas distintas. El mono-polio del despliegue terri-torial es, otra vez, solo una imagen, y mala, de la go-bernabilidad. En México, las autoridades federales pueden llegar en cualquier momento a cualquier lu-gar del país (y con ellas, llevar a sus posibles invi-tados, sean o no turistas), pero no pueden garanti-zar que la autoridad legal (policial o judicial, pero también administrativa e incluso política) en esos lugares no esté controlada a través de la corrupción y/o la intimidación por las bandas del crimen orga-nizado. De hecho, el gran problema del narcotráfico en México deriva, no de la

Not

imex

Internacional

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México reconoció que seis estados (Baja California, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Michoacán y Guerrero) registran graves problemas de criminalidad y violencia debidos al narcotráfico.

La guerra del narcotráfico es, entre otras cosas, una guerra de cifras. Números que tratan de precisar las dimensiones del impacto económico del tráfico ilegal de drogas, el nivel de ilegalidad que esta actividad ha disparado incluso en los Estados Unidos o lo mortal que está resultando la guerra entre el Estado mexicano y las bandas criminales y luego entre estas mismas.

El uso de la categoría de Estado fallido para México es abusivo. El Estado con fallas no es lo mismo que el Estado fallido, según lo aclaró el analista Ricardo Raphael.

debilidad en el despliegue territorial de la autoridad pública, sino de la debili-dad en el monopolio de la fuerza legítima.

El uso de la catego-ría de Estado fallido para México es abusivo. El Esta-do con fallas no es lo mismo que el Estado fallido, según lo aclaró el analista Ricardo Raphael. La continuidad previsible de buena parte de las rutinas instituciona-les y sociales del país bajo la dirección de las autori-dades públicas democráti-camente electas, desacon-seja el uso de categorías diseñadas para dar cuenta de otras problemáticas. Sin embargo, esto no reduce la gravedad del problema de la guerra mexicana contra el narcotráfico.

En México hay unos 1.600 cuerpos policiales, entre federales, estatales y municipales, a los que hay que sumar a la Marina mi-

litar y al Ejército y Fuerza Aérea. Buena parte (solo se puede decir eso porque, insisto, no hay datos fia-bles) de las policías loca-les, las estatales y de las fe-derales han estado y están infiltradas por el narcotrá-fico. Y esta infiltración tie-ne una peculiaridad: se ha dado comenzando por los

niveles superiores de de-cisión, por los altos man-dos. En las fuerzas arma-das también se han dado infiltraciones de este tipo, aunque ahora mismo, de-positado en ellas el grueso de la responsabilidad de la guerra contra el narco-tráfico, se sabe cada vez

menos de esta influencia corruptora de los carteles en ellas.

México no es un Es-tado fallido, pero expe-rimenta una crisis de su Estado de derecho y una correlativa crisis de se-guridad por la enorme influencia de las bandas criminales en los cuerpos de seguridad y, presumi-blemente, en otras instan-

cias de autoridad como las judiciales y las políticas. Buena parte del derrote-ro de la guerra se definirá en la capacidad del Estado mexicano de depurar esos cuerpos. Acaso para ello se tenga que desarticularlos y construir unos nuevos (un poco al modo de Co-lombia, donde el Estado

se rehízo en materia de cuerpos de seguridad en la última década) mientras el ejército toma en sus ma-nos la lucha frontal contra el crimen organizado.

Nada de esto se podrá hacer sin la coordinación con el gobierno norteame-ricano. En éste, la costum-

bre ha sido minimizar su responsabilidad y echar la culpa a los productores y traficantes externos de drogas ilegales. Sin embar-go, Estados Unidos consti-tuye el principal mercado de las drogas traficadas por los carteles mexicanos, así como es el principal abas-tecedor de armamento a estos grupos criminales. La propia circulación de las drogas en el finísimo y funcional mercado inter-no norteamericano supo-ne, exige, altas cuotas de corrupción y contubernio gubernamentales, pero no está correlacionada con un baño de sangre cons-tante, lo que reduce las po-sibilidades del escándalo interno.

Más allá de los datos efectistas y de las catego-rías fallidas para el análisis, la nueva guerra mexicana exige una estrategia reno-vada. A Estados Unidos se

le debe pedir que asuma la responsabilidad que le to-ca, y que ese pálido interés en el tema, reflejado por ejemplo en el desdén pre-supuestal para la Iniciati-va Mérida, se convierta en plena corresponsabilidad (que se manifieste, por ejemplo, en la aplicación de su propia legislación en

materia de exportación de armas). También en lo ex-terior, México debe apren-der de experiencias como la de Colombia, donde la reestructuración de sus cuerpos de seguridad fue clave para hacer de la cri-minalidad del narcotrá-fico algo parecido a una

criminalidad regular y no más una amenaza para la viabilidad del Estado. En el plano interno, debería atender las recomenda-ciones de expertos como el propio expresidente Ernesto Zedillo que abo-ga por la legalización de drogas blandas y la prio-ridad de la prevención y la rehabilitación; no porque con ello se solucione el problema, sino porque se le desagrega y se le puede enfrentar mejor.

Y, de manera seña-lada, debe reformar sus cuerpos de seguridad y ru-tinas judiciales para que, en el marco de una guerra tan difícil y dramática y bajo la tentación autori-taria de disparar primero y averiguar después, no se nos olvide jamás que la única manera de saber si esta guerra se gana, es la construcción de un genui-no Estado de derecho.

Page 4: AFP Aporte colombiano - UNPeriódico€¦ · El Gran Colisionador de Hadrones es una de las máximas manifestaciones del ingenio humano, siempre inquieto por conocer los secretos

4D

omin

go 1

2 de

abr

il de

200

9

Chipre:¿medio siglo?La historia de Chipre como Estado Mo-derno puede contarse como uno de los casos más recientes de la desco-lonización europea durante la Gue-rra Fría, pero también como uno de los escenarios poco conocidos, de los conflictos de la antigüedad que aún se mantienen vigentes. Próxima a cumplir medio siglo de existencia la inestabilidad de esta diminuta1 isla mediterránea, aún es un reto para la comunidad internacional y la geopolítica europea. También uno de los símbolos del fracaso de la ONU.

Miguel Silva,Unimedios

Bajo la tutela de la corona Británica, y tras la firma de un acuerdo tripartita entre Turquía, Grecia y Gran Bretaña, el 19 de febrero de 1959, la comunidad internacional reconoció la creación del Estado de Chipre como una República autónoma que garantizaba la uni-dad de las comunidades turcas y griegas, que du-rante siglos se han dispu-tado el control de la pe-queña isla mediterránea. Como garantía para que la República de Chipre se mantuviera unida y con-siguiera representar de igual manera a ‘turcochi-priotas’ y ‘grecochipriotas’ se instauró un modelo de Estado occidental, secular y laico, bajo la vigilancia permanente de los britá-nicos que exigieron man-tener su presencia militar en el territorio chipriota a través de las bases de Dhekelia y Akrotiri.

Sin embargo, quince años y medio después de la firma del tratado del 59, bien entrada la Guerra Fría, las tensiones étnicas, la inestabilidad política y el complejo juego geopolí-tico en mar Mediterráneo, se expresaron mediante una guerra de baja inten-sidad que el mundo ob-servó en silencio.

Turquía inició el 20 de julio de 1974 la ‘Operación Atila’, con un bombardeo al aeropuerto de Nicosia y tras casi dos años de con-frontación armada, logró controlar militarmente el tercio norte de la isla, es-tableció un Estado de fac-to, agenciando la repre-sentación de la minoría turcochipriota, lo que hizo que la población ‘greco-chipriota’ se concentrara al sur de la isla.

A partir de la invasión turca, Nicosia, la capital de Chipre desde 1960, se mantuvo dividida por un muro al mejor estilo de la Guerra Fría, que solo logró echarse abajo el 3 de Abril del 2008. Esta división del territorio chipriota, sobre la base de la diferenciación étnica promovida desde Grecia y Turquía, se tradujo en la pretensión turca por establecer un Estado títe-re en el territorio contro-lado luego de la invasión del 74, al cual denominó República Turca del Norte de Chipre (RTNC), apoyan-do la declaración de inde-pendencia de noviembre de 1983. Desde entonces, los únicos que han reco-nocido la legitimidad del Estado ‘turcochipriota’ son Turquía y la Organización de la Conferencia Islámi-ca, que lo reconoce como Estado Miembro. La Orga-nización de las Naciones Unidas, solo ha reconocido la legitimidad del Estado chipriota construido sobre la base del acuerdo del 59 y de la misma manera ha actuado el resto de Europa que permitió su adhesión en el 2004 a la Unión Eu-

ropea, pasando por alto la voluntad de Turquía.

Determinismo geoestratégico

La ubicación geográ-fica de la isla, al extremo oriental del mar Medite-rráneo y al sur de Turquía, a unos pocos kilómetros de la región de Orien-te Medio, le confiere una gran importancia estraté-gica que ha sido entendi-da incluso desde el año 1500 a.C. (aprox.), cuando el faraón Tutmosis III de Egipto sometió las peque-ñas colonias fenicias que habitaban la isla. Desde entonces Chipre ha estado en los planes de aquellos proyectos imperiales que han querido dominar el centro del mundo anti-guo, un punto de paso de las rutas hacia el norte de África y la puerta de entra-

da desde los Balcanes ha-cia el subcontinente indio. El más reciente de ellos fue el del Imperio Británi-co que mantuvo posesión de la isla desde 1878 hasta 1960.

En este marco se en-tiende el reciente periodo de disputa entre turcos y griegos que comenzó con la cruzada emprendida por Ricardo I Corazón de León (siglo XII) y se pro-fundizó con la invasión por parte del Imperio Oto-mano en el siglo XVI. Estos procesos históricos, defi-nitivos en la historia del mundo, crearon una Chi-pre dividida por la iden-tidad de sus habitantes y marcada por el conflicto. La comunidad interna-cional contemporánea ante la imposibilidad de establecer una identidad y a partir de ella un Esta-do–Nación propiamente

chipriota, por encima de las diferencias tradiciona-les, pretendió establecer un modelo de cogobier-no greco-turco en el que favoreció claramente a la mayoría griega sobre la minoría turca.

En términos concre-tos, la importancia geoes-tratégica de Chipre, que se ha mantenido como una constante histórica podría resumirse de la siguiente manera: Quien controle Chipre, obtiene una pro-yección estratégica im-portante sobre el oriente del mar Mediterráneo y de esta manera a través de la aplicación del poder ma-rítimo puede ejercer una importante influencia so-bre las costas de Turquía, Siria, Líbano, Israel, Egip-to y Grecia, así como un importante potencial de control del canal del Suez y por esta vía las comuni-

caciones de Europa con la península arábiga y el subcontinente indio. Es-ta proyección estratégica ha sido empleada incluso en términos humanitarios durante las últimas déca-das para llevar diferentes tipos de ayudas a la Franja de Gaza.

La condición geográ-fica ha sido un factor de-terminante en la historia de Chipre: la influencia de otras naciones y los resul-tados de las pugnas geopo-líticas de las mismas, en principio de carácter re-gional y más recientemen-te global, han marcado el ‘destino’ y la identidad de la isla. Un asunto que va más allá del concepto de la “autodeterminación de los pueblos” y que nos re-cuerda en pleno siglo XXI que la geopolítica sigue siendo prioridad en Euro-pa y en el mundo contem-poráneo.

Lejos del optimismo que se respira luego de la elección del presidente Di-mitris Christofias (2008), de la caída del muro de Nico-sia y los anuncios de proce-so de paz promulgados por líderes ‘grecochipriotas’ y ‘turcochipriotas’, la historia pareciera ser la espada de Damocles que pende so-bre la utopía de una Nación chipriota construida por encima de las diferencias etno–religiosas.

Una situación que se complica mucho más en nuestro tiempo, en el que los conflictos entre el mundo cristiano e islámi-co se profundizan, y en el que la ONU ha demostra-do reiterativamente su in-capacidad por mantener un orden internacional, ya que la historia ha ubicado a Chipre en la frontera de los dos mundos.

1El territorio de Chipre tiene un área de 9.240 km2, es decir, un 1.2% del territorio colombiano, o lo que igual, casi cuatro veces el área urbana de Bogotá. La población se acerca a los 800 mil habitantes (2008).

Análisis

AFP

Page 5: AFP Aporte colombiano - UNPeriódico€¦ · El Gran Colisionador de Hadrones es una de las máximas manifestaciones del ingenio humano, siempre inquieto por conocer los secretos

Dom

ingo

12

de a

bril

de 2

009

Financiarización,

Aunque las autoridades económicas son culpables por la poca regulación, y los operadores de los mercados financieros, por su codicia, es necesario remontarse a la década de 1970 cuando se modificó la arquitectura económica internacional.

Julio Solano Jiménez, Catalina Cárdenas Piedrahita,

Centro de Investigaciones para el Desarrollo, CID

Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Colombia

En los últimos meses, miles de analistas en todo el mundo han dedicado la mayor parte de su tiempo a explicar las causas de la crisis financiera internacional y a proponer fórmulas mágicas para enfrentarla.

Sin embargo, la mayoría se centra en dos explicacio-nes principales: por un lado, que la culpa es de unos ban-queros ‘sinvergüenzas’ que escondieron la información adecuada e hicieron creer falsamente a los inversio-nistas que los valores, que tenían en acciones o en bo-nos, eran altísimos; cuando en realidad se trataba de ‘tí-tulos basura’ sin el respaldo suficiente.

De otra parte, expertos como el Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz, insisten en que las políticas fallaron y que hubo mucha desre-gulación, lo que debilitó los controles al sistema finan-ciero, de tal manera que con el escaso control no pudie-ron alertar a tiempo que las entidades estaban malsanas, y continuaban captando re-cursos privados y públicos a un hueco sin fondo.

La falta de regulación y la ola de privatizaciones a ultranza, principalmente en la década de 1990, lle-varon a dejar en manos de las empresas privadas una gran cantidad de funciones y de procedimientos del Esta-do sin control del mismo. Es decir, que el exceso de priva-tización y de desregulación llevaron al debilitamiento del Estado.

Ahora bien, sin negar las anteriores explicaciones, Da-río Indalecio Restrepo, profe-sor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universi-dad Nacional, considera ne-cesario hacer un análisis más profundo y buscar las causas estructurales de la crisis en lo que algunos economistas han denominado la financiariza-ción de la economía.

Los orígenes de dicho fenómeno se remontan a 1971 cuando el presidente de Estados Unidos, Richard Nixon decidió desvincular el dólar del oro. Hasta ese mo-mento, un banco nacional no podía emitir moneda sin tener algún bien productivo que lo respaldara, era como un ancla que ligaba la pro-ducción de moneda a la ri-queza de las naciones.

Con la medida de Nixon, asegura el profesor Restrepo, el ancla se desprendió y los Estados empezaron a emitir moneda sin respaldo de sus aparatos productivos (indus-tria, comercio, infraestructu-ra, máquinas, etc.) y se con-solidó al dólar como el patrón de cambio internacional. Eso puso a Estados Unidos en una situación de privilegio frente a los demás países, ya que quienes deseaban acce-der a créditos debían tener reservas en dólares.

Fue tan favorable la me-dida para Estados Unidos

• Las medidas que se han tomado en EE.UU. en el corto plazo obedecen a los patrones convencionales, porque no hay otra alternativa. Sin embargo, las bol-sas de valores caen cada vez que se sienten amenaza-das con la nacionalización de bancos.• Según el profesor Restrepo, los bancos quieren reci-bir el dinero de emisión, de impuestos, de deuda con plena libertad de utilización. Sin embargo, con ese dinero han pagado sus ‘bonos basura’ o comprado otros bancos que están en peor situación.• No obstante, los banqueros no deberían recibir el dinero ya que la economía financiera se la puede succionar, sino los inversionistas y los consumidores, porque son los que sostienen la economía real.

origen de la crisis económica mundial

que, a pesar de incremen-tar la emisión de dólares, no sufrió problemas infla-cionarios. Según el profesor Restrepo, EE.UU. exportó la inflación, ya que los países petroleros, China, India, en-tre otros, captaron toda esa cantidad de dólares e hicie-ron grandes reservas en fon-dos soberanos.

De la misma forma, ex-portó su déficit fiscal, ya que el mundo entero ‘invirtió’ sus ahorros en EE.UU. En la déca-da de 1990, por ejemplo, bue-na parte del ahorro del sistema productivo latinoamericano no se tradujo en inversión na-cional, sino en exportaciones de ese ahorro para vincularlo al sistema financiero inter-nacional, por las rentas que eso generaba, las que además eran seguras, crecientes y no pagaban impuestos.

Por lo tanto, por la vía del monopolio del dólar y del de-sarrollo de su sistema finan-ciero, el más sofisticado en el mundo, EE.UU. fue exportan-do su inflación y haciéndole pagar al mundo entero, en cierta medida, su deuda, agre-gó el profesor Restrepo.

Sin embargo, eso no que-dó impune, pues creó una dis-tancia vertiginosa entre bienes financieros y la economía real, y con base en eso se creó una sobrevaloración de las cosas que llevó, como consecuen-cia, a que los precios de las acciones en la bolsa subieran más que la rentabilidad efecti-

va de los negocios.Esto, a juicio del profe-

sor Restrepo, es una exhube-rancia de la subjetividad de lo que en el futuro pueden llegar a valer las cosas, que se generan por el exceso del circulante financiero, res-pecto de la economía real, advierten los economistas que comparten esta teoría.

La ruta es quebrar el patrón oro

Cuando de dar solu-ciones se trata, aparecen tesis de todo tipo; algunos recomiendan proteger el mercado nacional, invertir en infraestructura, tratar de mantener la demanda, bajar las tasas de interés para que haya más créditos, ocuparse de los más pobres, empren-der procesos de industria-

lización, apoyar a ciertos sectores de la economía, aumentar el gasto público, entre otras medidas.

Sin embargo, para el profesor Restrepo la clave está en quebrar el ciclo de lo que se produjo, ya que enfrenta una efervescencia muy similar a la que se vivió en 1929: el sector inmobi-liario y las acciones estaban disparados, y en tres años el 90 por ciento del comercio internacional se había depri-mido (bajó al 10 por ciento) y el crédito internacional bajó 70 por ciento. Es decir una depresión general y una des-valorización de las cosas.

Hasta hace pocos meses se registró un exceso de mo-neda respecto de los bienes reales; se disparó el precio del petróleo; el valor de las casas se triplicó; se encare-

cieron los precios de los ali-mentos, los metales y demás materias. Sin embargo, luego de los excesos de moneda y de valor, hoy se registra una depreciación general de los valores, del capital y de los activos.

Es la más grande estafa que se le ha hecho al mundo entero, ya que el valor de esas acciones era la succión que se capturó de muchos fondos de pensiones; de aho-rros de ciudades, pueblos y departamentos; de grupos económicos; de empresas grandes, pequeñas y media-nas, etc., asegura el profesor Restrepo.

Por cerca de cuatro dé-cadas EE.UU. ha tenido el monopolio para subordinar el conjunto de las economías nacionales y la economía internacional al manejo de su política monetaria, por lo tanto hay que superar el pa-trón dólar, agrega el profesor Restrepo.

Por ejemplo, semanas atrás, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, le propuso al presidente Álvaro Uribe Vélez realizar los in-tercambios comerciales en sus monedas nacionales. Y, aunque no hay una solución única, parece que el cami-no es abrirse a otras posi-bilidades: intercambios en monedas nacionales y mo-nedas regionales (asiática, europea, latinoamericana, africana, etc.)

Palos de ciego

Not

imex

Análisis

Page 6: AFP Aporte colombiano - UNPeriódico€¦ · El Gran Colisionador de Hadrones es una de las máximas manifestaciones del ingenio humano, siempre inquieto por conocer los secretos

6D

omin

go 1

2 de

abr

il de

200

9Ciencia

Los sistemas híbridos como alternativa energéticaEl aprovisionamiento de energía es hoy en día una de las mayo-res preocupaciones de la comunidad internacional, las fuentes convencionales y en especial las energías fósiles, se están convir-tiendo rápidamente en recursos escasos. En un futuro cercano, algunas de estas fuentes ya no estarán disponibles y es indispensable considerar nuevas estra-tegias para la generación y consumo de energía. Desde hace algún tiempo se habla de las energías alternativas como la solución a dicho problema; sin embargo, la pregunta lógica que surge es si estas energías son la solución ¿por qué no se han utilizado?

Andres Hernandez,Dr. de l’Université de Technologie

Belfort Montbeliard, (École Doctorale de Besançon)

Centro de Estudios en Energías Escuela Colombiana de Ingeniería

Las fuentes de energías convencionales tales como los combustibles fósiles, nu-cleares, o la energía hidráuli-ca son fuentes fáciles y bara-tas de explotar, su densidad energética es importante, son fáciles de almacenar y transportar, en resumen son el tipo de energía ideal para una sociedad que desea con-sumir grandes cantidades de energía en poco tiempo. Por el contrario, las que conside-ramos energías alternativas o no convencionales son fuen-tes de energía difusa, que se encuentran en bajas con-centraciones, son difíciles de almacenar y de transportar y presentan costos elevados para su explotación. En con-clusión, nuestro consumo de energía está guiado esencial-mente por criterios econó-micos, y de disponibilidad. Visto desde un punto de vista puramente práctico, es fácil ver las limitaciones de las energías alternativas.

Por ejemplo, un panel fotovoltaico en Colombia ge-neraría del orden de solo 1,3 kw/hora/m2 por día. Estos paneles son adecuados para suministrar energía a siste-mas estables con bajas va-riaciones de consumo, pero inadecuados para absorber variaciones fuertes y rápidas de consumo. Adicionalmen-te, en aplicaciones domésti-cas la mayor parte del consu-mo es nocturno, lo que obliga el uso de acumuladores. Un panel solar térmico genera del orden de 3 kw/hora/m2, con los mismos inconve-nientes que el anterior, sien-do la energía térmica menos costosa de almacenar que la energía eléctrica. El viento es discontinuo e impredecible, lo que hace al suministro por energía eólica poco confiable, y el biocombustible tiene las cualidades energéticas de los combustibles tradicionales pero necesita de superficies de cultivo muy grandes para una poca energía neta pro-ducida. El hidrógeno utiliza-do por pilas de combustible tiene un proceso de produc-ción, transporte y almacena-miento costoso, los volantes

de inercia solo pueden alma-cenar pequeñas cantidades de energía y son volumino-sos, los supercondensadores permiten almacenar y liberar energía rápidamente, pero su capacidad es limitada.

Ninguna de estas alter-nativas es por sí misma una solución viable en las condi-ciones actuales. Sin embargo, la asociación de dos o más de estas fuentes de energía, puede presentar caracterís-ticas interesantes que hagan viable su utilización.

Para clarificar este pun-to, demos algunos ejemplos concretos. Un vehículo re-quiere energía para desplaza-miento y para confort. Aun-que se tendería a pensar que un banco de baterías sería adecuado para alimentar un vehículo eléctrico, podemos observar que la energía con-

sumida en su desplazamien-to es irregular; acelera y frena con diferentes intensidades o mantiene diferentes veloci-dades de crucero. Bajo estas condiciones, la vida útil de la batería es corta y su uso inefi-ciente. Las baterías soportan mal los picos de corrientes producidos por aceleracio-nes bruscas o por la recupe-ración de energía durante el frenado, pero son adecuadas para mantener una velocidad de crucero estable.

Por otro lado, los super-condensadores tienen carac-terísticas complementarias, son capaces de absorber y liberar energía rápidamente y con gran eficiencia, permi-tiéndoles absorber las varia-ciones bruscas de corriente; protegiendo así la batería y aumentando la eficiencia y autonomía del sistema. En

sistemas como este, el costo puede optimizarse al aumen-tar la vida útil de baterías y disminuir el número de ellas necesario para obtener la au-tonomía deseada.

En un segundo ejemplo analizaremos el consumo energético de una casa de campo. Su consumo básico está concentrado en la ilumi-nación nocturna, la regula-ción de temperatura, calen-tamiento de agua, el uso de electrodomésticos y cocina. El primer impulso cuando nos hablan de proveer ener-gía a una habitación aislada es la utilización de paneles fotovoltaicos. Pero una vez más, esta no es la solución óptima y un sistema híbrido es más eficiente en costo y energía. La superficie dispo-nible para localizar paneles solares es limitada y como

dijimos anteriormente la densidad energética solar es baja. Los criterios a optimizar son entonces: área y energía.

Los paneles solares tér-micos son más eficientes y menos costosos que los fo-tovoltaicos y su uso debería preferirse en lo posible. En nuestro caso, la mayor parte de las necesidades de calen-tamiento de agua y de re-gulación de temperatura de-berían provenir de paneles solares térmicos, y solamente el consumo eléctrico debería provenir del sistema fotovol-taico. Otra fuente de energía que es poco utilizada pero que es de gran utilidad en aplicaciones como esta, es la energía geotérmica. En nues-tro caso, no se trata de una fuente de calor sino de un sistema a temperatura casi constante.

En efecto la temperatura del suelo a pocos centíme-tros de la superficie es po-co sensible a las variaciones diarias de temperatura. Esta característica del suelo, per-mite utilizarlo como elemen-to de intercambio térmico, aumentando la eficiencia de sistemas tales como calefac-tores o aires acondicionados y neveras. El ahorro de ener-gía introducido por este me-dio, permitiría a fuentes de baja densidad energética de proveer la energía suficiente para un sistema determina-do. Teniendo cubiertas las necesidades térmicas, con-centrémonos en los demás rubros del consumo.

El consumo eléctrico para iluminación y electro-domésticos puede ser provis-to por una combinación de paneles fotovoltaicos para el promedio del consumo, con un apoyo de supercondensa-dores para el arranque de los electrodomésticos y un ge-nerador alimentado por bio-diesel para cubrir los excesos eventuales de la demanda y que permita limitar la super-ficie de paneles.

El sistema resultante es energéticamente eficiente y de costo razonable. En con-clusión, la hibridación de sis-temas energéticos, adaptada a cada aplicación representa una alternativa para hacer que las energías no convenciona-les sean una opción técnica y económicamente viable.

Not

imex

Sección de una inmensa placa voltaica que mide 10 mil 500 metros cuadrados, mayor que el campo de fútbol del estadio español Santiago Bernabeu, que permitirá transformar la ener-gía solar en eléctrica con una capacidad suficiente como para dotar a 3 mil 500 hogares de luz.

Page 7: AFP Aporte colombiano - UNPeriódico€¦ · El Gran Colisionador de Hadrones es una de las máximas manifestaciones del ingenio humano, siempre inquieto por conocer los secretos

7

Dom

ingo

12

de a

bril

de 2

009

Ciencia

Desde la filosofía, la biología embrionaria, el com-portamiento, la historia natural, entre otros ám-bitos, América Latina sigue redescubriendo los postulados darwinianos, para entregarle al mundo una mirada novedosa y fresca de la teoría evolutiva. Esa es la impresión que tienen científicos y académicos del conti-nente, unidos por el Grupo internacional Bogotá, dedicado al pensa-miento evolucionista, de los cuales varios estuvieron en la UN, en el pasado “Simposio Darwin, 200 años”.

Carlos Andrey Patiño,Unimedios

Estar alejados, du-rante varias décadas, de las corrientes mundiales del pensamiento formal evolucionista, fue algo co-mún para la mayor parte de la comunidad científica y académica de América Latina. En Colombia por ejemplo, incluso en los años 80, el tema evolutivo era poco o nada aborda-do en las aulas de clase universitarias. Hoy es un tema fundamental.

En el caso de los co-lombianos, una nueva generación de biólogos, preparados con estudios de doctorado en países pioneros en la materia, le permitió al país contar con una mirada fresca y novedosa alrededor de los postulados darwinianos. Algo similar sucedió en el resto del continente.

Hoy América Latina es una fuente rica en in-vestigaciones y visiones sobre la evolución desde distintas áreas del conoci-miento. Un claro ejemplo fue el pasado “Simposio Darwin 200 años”, reali-zado en la Universidad Nacional de Colombia, en donde investigadores del denominado Grupo Bo-gotá de pensamiento evo-lutivo, se reencontraron y fortalecieron sus lazos de cooperación.

Carlos López Beltrán, biólogo experimental de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, en México, sostiene que se vive un periodo de reco-nocimiento del quehacer científico en evolución en nuestro continente, en el que se evidencia que no so-lo los 10 o 15 científicos más reconocidos de los países desarrollados son los que están generando avances.

“Somos una comuni-dad muy basta de pensa-dores, con una actitud crí-tica y creativa, que abarca, además de biólogos, a geó-logos, paleontólogos, ar-queólogos, antropólogos, filósofos e historiadores de altísima calidad”, sostuvo López, quien es experto en herencia biológica.

Cuenta el investiga-dor que en México, por ejemplo, existe un grupo que estudia el origen de la vida, cuyo principal in-vestigador lleva cerca de 30 años aportando al co-nocimiento, tanto teórico como experimental, sobre los primeros momentos de la evolución química prebiótica. Este estudio ha permitido obtener in-formación tanto para el trabajo en el laboratorio como para el ámbito de la astronomía.

“Yo sí creo que el te-ma de la evolución estuvo presente entre los cientí-ficos latinoamericanos de principios del siglo pasa-do, lo que sucedió es que pasaron desapercibidos. Eso le sucedió al biólogo mexicano Alonso Herrera, pionero en el mundo de la conceptualización sobre

el origen y la evolución química de la vida, con publicaciones en revistas científicas tan importan-tes como Nature. Fue ol-vidado, pero hoy estamos revisando su legado”, rela-ta López.

Exploración

La investigadora, Alba Leticia Pérez Ruiz, biólo-ga del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y So-ciales, Vicente Lombardo de la Universidad Nacio-nal Autónoma de México, sostiene que el debate y las colaboraciones en Améri-ca Latina son fuertes en la actualidad y que el Grupo Bogotá es clave.

“Lo interesante es que somos un grupo pequeño que cuando se reúne, ha-ce una discusión enrique-cedora y se intercambian cosas concretas. Hoy en México hay muchas inves-tigaciones en el área de evolución. Por ejemplo, mi trabajo se centra en el comportamiento social de los primates, mirando la evolución de estados co-mo la agresión y la resolu-ción de conflictos”, explica la mexicana.

Su objetivo es extra-polar sus hallazgos en primates y determinar las

aplicaciones humanas en el tema de la reconcilia-ción. “Los estudios que se han hecho en anima-les, que son sistemáticos y científicos, sirven para probar que la agresión entre los niños tiene los mismos mecanismos de agresividad que en los pri-mates. Algo similar suce-de con los mecanismos de conciliación”.

Entre tanto, Charbel Niño El–Hani, investiga-dor de Instituto de Bio-logía de la Universidad Federal de Bahía (Brasil), está convencido de que la comunidad científica de América Latina sí está dando respuestas concre-tas a problemas globales.

Para el caso brasile-ro, hay una apuesta gran-de, desde hace 15 años, por estudiar temas como la biología del desarrollo, tanto desde lo teórico co-mo desde lo experimental. El aduce que esta prolife-ración de investigaciones en el campo evolutivo se da por el interés del Esta-do de apoyar, como nunca antes, el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

“Desde hace ocho años se comenzó a inver-tir lo que en todo el siglo pasado no se había inver-tido en el campo cientí-fico. Esto está dando re-

sultados muy positivos en Brasil. Aquí, en Colombia, destacó la apuesta que se le está dando al tema evo-lutivo desde la filosofía, que no es un área común que abarque la comuni-dad de biólogos”, manifes-tó El–Hani.

Nueva visión

Precisamente el tema filosófico es el que le inte-resa al argentino Gustavo Caponi, Doctor en Lógica y Filosofía de la Ciencia y actual docente de la Uni-versidad Santa Catarina, de Brasil. Él considera que el excesivo foco de aten-ción en la selección natu-ral llevó a que se eclipsase la importancia que ya en el siglo XIX se había visto sobre los estudios embrio-lógicos para la evolución.

“Estos estudios reco-braron importancia en la última parte del siglo XX y mucho más ahora en el siglo XXI. Se está produ-ciendo una reformulación del modo de entender la biología evolutiva, pero no en relación a Darwin, no se trata de refutarlo, sino en particular del neoda-rwinismo que se articula a partir de la década de 1940. Hoy se está revisado y suplementado los nue-

vos estudios de la biología evolucionaría del desarro-llo”, manifiesta Caponi.

Esta clase de perspec-tivas investigativas son, según el profesor Joao Mu-ñoz Durán, biólogo de la UN en Bogotá, muestra de que en Colombia y en otros países de la región hay una mirada renovada sobre lo que es la evolución.

“Miramos con muchas curiosidad el proceso evo-lutivo y sus teorías. Tene-mos muchas ganas de tra-bajar porque no tenemos la trayectoria de Europa y Norteamérica. Somos muy críticos y desarrollamos una visión algo diferente en términos de teoría. Por ejemplo, entre los años 70 y 80 en el mundo se dis-cutió muy fuerte sobre los niveles en los que trabaja la selección natural, pero el tema se abandonó. Hoy los latinoamericanos es-tamos avanzando en esa área”, anota Muñoz.

Como lo enfatiza el Di-rector del Instituto de Gené-tica de la UN, Luis Fernando Cadavid: “el tema evoluti-vo apenas comienza a ser comprendido en su totali-dad y queda todo por inves-tigar”. Es cuestión de que los jóvenes investigadores latinoamericanos abran su imaginación y sigan descu-briendo posibilidades.

a la teoría evolutiva

AméricaLatina,

mirada fresca And

rés

Felip

e C

asta

ño/U

nim

edio

s

Page 8: AFP Aporte colombiano - UNPeriódico€¦ · El Gran Colisionador de Hadrones es una de las máximas manifestaciones del ingenio humano, siempre inquieto por conocer los secretos

8D

omin

go 1

2 de

abr

il de

200

9Ciencia

Darwin, el hombre de los conflictos

Darwin, como pocos hombres en la Historia, ha generado discusiones y conflictos. Ha tenido los más duros contradictores y los más apasiona-dos defensores. Para unos, Charles Darwin fue el investigador ideal que mantuvo la verdad cien-tífica como valor fundamental de su actividad, generoso con sus conocimientos e ideas y buen amigo. Para otros, era un representante de la clase alta victo-riana, capitalista, sexista, incluso racista que se tropezó con una buena idea. Su teoría y su legado científico e intelectual des-piertan aún más controversia que su persona. Se le han opuesto con furia desde la derecha reaccionaria americana hasta la iz-quierda estalinista soviética.

Moisés Wasserman,Profesor Titular e Investigador Científico

Rector Universidad Nacional de Colombia

Charles Darwin no era un lu-chador. Sus biógrafos Adrian Des-mond y James Moore lo llaman “un evolucionista torturado”1. Durante 20 años no se decidió a hacer pú-blicas sus conclusiones, entre otras cosas por temor a la reacción que iban a producir. En la autobiogra-fía que escribió para sus hijos se describe metódico, tranquilo, débil y evasor de problemas: “Mi mala salud, aunque ha aniquilado varios años de mi vida, me salvó de las distracciones de la sociedad”2. Su esposa lo acompañaba incluso en las horas de descanso y lo protegía de cualquier hecho que lo disturba-ra, lo irritara o le produjera cansan-cio excesivo.

Continúa en su autobiografía: “Mi principal placer y mi única ocupación a lo largo de mi vida ha sido el trabajo científico. La excitación que se deriva de él me hace olvidar el malestar diario. Por consiguiente no tengo nada que anotar sobre el resto de mi vida, excepto tal vez la publicación de algunos libros”.

De esto se desprende mi afir-mación de que Darwin no era un luchador. Sin embargo, ha estado después de la publicación de “El Origen de las Especies” en el cen-tro de las más grandes e intensas controversias.

Polémicas sobre su originalidad y sus aciertos

Periódicamente surge alguien que pretende que la teoría de la evo-lución no es de Darwin sino de Wa-llace (o incluso de otros antecesores más o menos remotos incluido su abuelo), y que él recibió un mérito inmerecido. Algunos le reconocen originalidad pero plantean que su teoría está tan plagada de errores que lo que se conoce hoy en día co-mo evolución es algo diferente a lo que él planteó en su momento.

La verdad es que los defenso-res a ultranza de Wallace lo hacen en contra de lo que él mismo pen-saba. Estaban dadas las condicio-nes para que los dos se pelearan. Ambos hubieran podido reclamar la paternidad de una teoría de in-mensa importancia. Los dos po-dían haber tenido resentimientos; Darwin por el hecho de que un muchacho joven hubiera llegado en poco tiempo a una teoría que él estuvo rumiando y perfeccionando durante 20 años. Wallace porque esa persona mayor, con influen-cia y poder se llevaba los méritos sobre algo que él había deducido en forma independiente. Los de-fensores de uno y otro han hecho todo lo posible para dividirlos en vida y después de ella; sin embargo los dos fueron amigos, se respeta-ban y querían. Wallace admiraba a Darwin por el gran científico que era, Darwin apreciaba el genio y la modestia de Wallace.

Eso no quiere decir que es-tuvieran de acuerdo en todo. Casi cada detalle fue motivo de con-troversia entre ellos. Un ejemplo conocido es su desacuerdo sobre la explicación del fenómeno de dimorfismo sexual: las diferencias en la apariencia entre machos y hembras en la misma especie. Por qué los hombres tienen barba y las mujeres no, por qué los pavos reales machos tienen colas tan vis-tosas y por qué los cuernos de los ciervos. Darwin ponía el énfasis en el macho y su necesidad de exhibir fortaleza y salud para ser escogido,

Wallace lo ponía en la hembra y su necesidad de pasar desapercibida para proteger mejor su progenie.

Eso lleva a la segunda pregun-ta: ¿Cuánto se equivocó Darwin? Acá hay que distinguir tres dimen-siones de su teoría. La primera es la fáctica, la existencia misma de la evolución. ¿Son los seres vivos de hoy descendientes de ancestros con características diferentes?

La segunda dimensión es la filogenética. ¿Cuál fue el camino que siguieron las especies que conocemos hoy a través de unos fósiles para llegar a las actuales? ¿Cómo están relacionadas las ac-tuales especies entre sí? La tercera dimensión es la causal y explicati-va. ¿Cuál es el mecanismo que go-bierna la evolución, cuál la fuerza que la mueve?

Las respuestas a la pregunta de cuánto se equivocó son dife-rentes para cada dimensión y nos ayudan a comprender mejor las implicaciones de su trabajo. Que la evolución es un hecho real es algo que muy pocos discuten hoy en día. Como toda teoría científica nunca será comprobada en forma absoluta, pero ha pasado con éxi-

to tantas pruebas y tan rigurosas, que las dudas sobre la evolución son débiles como lo son aquellas sobre el sistema heliocéntrico de Copérnico frente al geocéntrico de Ptolomeo.

Sobre las vías de la evolución o la filogenia, tuvo aciertos y se equi-vocó muchas veces. No hubiera sido posible acertar cuando los re-cords biológicos eran incompletos y los registros fósiles incipientes, no había aún una teoría genética y no existía ni la más mínima sospe-cha sobre la estructura química de los genes, ni sobre los mecanismos moleculares de la herencia. Era totalmente imposible que acertara en los detalles.

La tercera dimensión es la que muestra la gran genialidad de Dar-win. El fundamento de la teoría es de una extraordinaria simpli-cidad. De manera espontánea se generan en las poblaciones indi-viduos variantes. Algunos pueden responder mejor a un reto que les impone el ambiente. Esa caracte-rística variante que les da a los in-dividuos una ventaja relativa para procrear, en muchas generaciones será predominante en la población

y finalmente se establecerá como una característica común de la es-pecie. En esa explicación simple está su grandeza. Ya se conocía entre los granjeros ingleses el me-joramiento por selección de razas de ganado. Darwin mostró que la naturaleza hacía lo mismo: una selección natural.

Han surgido muchas teorías que complementan o que preten-den explicar la evolución de otra forma. La primera de ellas la de Lamarck3. No podré en estas bre-ves palabras profundizar en nin-guna. Me atrevo solo a adelantar mi opinión de qué o no han podi-do resistir las pruebas a que han sido sometidas, es decir no son verdaderas, o que su capacidad explicativa está limitada a casos especiales sobre los cuales no hay absoluta claridad, o que pueden ser incluidas dentro de la teoría general como casos particulares.

No quiero con esto descali-ficar los esfuerzos intelectuales que se han hecho. Creo que nos han llevado a comprender mejor la realidad. Algunos de los que más recientemente cuestionan as-pectos fundamentales de la teoría

AFP

Page 9: AFP Aporte colombiano - UNPeriódico€¦ · El Gran Colisionador de Hadrones es una de las máximas manifestaciones del ingenio humano, siempre inquieto por conocer los secretos

Dom

ingo

12

de a

bril

de 2

009

Ciencia

han recibido mucha publicidad. Las hipótesis de evolución de gru-pos y de equilibrio puntuado de Stephen Jay Gould4, las teorías de deriva molecular y de la jerarquía de Kimura5, la teoría sintética de Dobzhansky6 y otras han tenido poco éxito para refutar y reempla-zar al Darwinismo clásico.

Por otro lado la genética mo-derna, la química del DNA y la forma como éste se duplica, el de-sarrollo de sistemas evolutivos in vitro e in–silico, la elucidación de secuencias de múltiples genomas y otros descubrimientos la han for-talecido. Incluso teorías que han propuesto que la unidad de evolu-ción es el gen y no el individuo (co-mo Dawkins en el “Gen Egoísta”7) no han sido más que un soporte adicional a la de Darwin.

Es decir, la respuesta a la pre-gunta en su tercera dimensión es que Darwin fundamentalmente acertó en sus hipótesis sobre las causas, los mecanismos y las fuer-zas que impulsan a la evolución.

La teoría científica y las ideologías

Darwin era un inglés, aristó-crata victoriano. Leyó a Malthus en el año 1838 pero, en el mismo párrafo en que reconoce la claridad que le surgió de su lectura, mani-fiesta su voluntad de no dejarse influir por él. Se podrá discutir en qué medida lo logró, pero es indu-dable su tenacidad para construir una teoría científica y no hacer una construcción intelectual para justi-ficar posiciones a priori.

Esa pertinaz voluntad de acer-carse a una verdad no ideologizada hizo que su teoría fuera el foco de ataques fundamentalistas. Hasta hoy en día hay centros de la más oscura y retardataria reacción, en los cuales está prohibido enseñar la evolución y la atacan como uno de los grandes males del mundo. Otros con un perfil más modera-do pretenden que se enseñe, en paralelo con ella, un creacionismo llamado con el eufemismo de “Di-seño inteligente”. En su propia ca-sa encontró esa contradicción. De la primera edición de su autobio-grafía, su esposa pidió excluir los fragmentos donde reconocía ser ateo. La religión estuvo detrás de los más fieros ataques que sufrió.

Por otro lado, a pesar de que Marx y Engels manifestaron sim-patía personal por su teoría, en la Rusia Soviética de Stalin fue pros-crita con argumentos que hoy pa-recen infantiles. Durante años el desarrollo de la biología soviética se estancó con la visión torpe de Trofim Lysenko, quien defendía al Lamarckismo como progresis-ta porque planteaba “el triunfo de los esforzados”, en contra del Darwinismo que supuestamen-te apoyaba una guerra de corte capitalista en la que los débiles salían derrotados. La argumenta-ción científica fue falseada y los experimentos forzados a sopor-tar la ideología. Algo debía estar bien si tanta furia despertaba en enemigos de otra manera irre-conciliables.

La afirmación que hice sobre el carácter científico de su teoría tampoco ha estado libre de con-troversia. El gran epistemólogo del siglo XX Karl R. Popper la llamó un “programa metafísico de investi-gación”8, no una verdadera teoría científica confrontable experimen-talmente. Más tarde cambió esta visión9. Pero posiblemente lo más interesante en esta controversia fue que el Darwinismo mismo fue

propuesto como una teoría epis-temológica per sé, que coincide con el mecanismo propuesto en “Conjeturas y Refutaciones” de Po-pper para llegar al conocimiento. Dawkins10 llega a un extremo pro-poniendo que las ideas son unida-des de evolución, a las que llama memes, que sufren un proceso de selección natural en la “población general de ideas”, en una forma si-milar a como lo hacen los genes. Así la evolución cultural del hombre no sería sino una continuación de su evolución biológica.

Evolución, comportamiento social

y sistemas morales

El último gran conflicto que quiero mencionar es el genera-do por Darwin, y algunos segui-dores al tratar de “biologizar” la moral y proponer que elementos del comportamiento social son también consecuencia de la evo-lución. En su libro “El Origen del Hombre y Selección en Relación con la Raza11” hace afirmaciones nada ambiguas. Repetiré unas de ellas en sus propias palabras: “El sentido moral o la conciencia es la diferencia más importante entre el hombre y los animales… Pero cualquier animal, inevitablemente adquiriría un sentido moral si sus facultades intelectuales se hubie-ran desarrollado tanto como las de un hombre”.

Algunas de sus afirmaciones han sido tildadas de racistas. Otros biólogos como Edward O. Wilson el conocido experto en insectos sociales (quien acuñó el término de Sociobiología12) han sido du-ramente atacados por sus ideas. Se han hecho propuestas muy osadas; han surgido explicaciones desde la teoría de juegos (John Maynard Smith13), se han construi-do hipótesis sobre la manera cómo actitudes altruistas pueden haber surgido por selección natural (Ha-milton, Trivers y otros) y cómo distintos hábitos de conocimiento humano no difieren mucho de los instintos básicos de otros anima-les. La influencia de la biología y la evolución en la construcción de sistemas morales es un tema que tiene grandes dificultades filosófi-cas pero así mismo ha producido desarrollos importantes.

Son ya 150 años de la publica-ción de “El Origen de las Especies” y 200 del nacimiento de Darwin. Todavía se escribe y se habla de él. Su teoría sigue siendo el más pode-roso motor para el progreso de la biología. Por eso el mundo celebra el nacimiento de un gran hombre y el de una teoría excepcional.

1Adrian Desmond and James Moore (1992) Darwin: The Life of a Tormented Evolutionist. Ed. WW Norton & Co. New York. 2Charles Darwin (2005) The autobiography of Charles Darwin. Barnes & Noble Publishing Inc USA 3Jean-Baptiste Lamarck (1809). Philosophie zoo-logique, ou Exposition des considérations relatives à l’ histoire naturelle des animaux..., Paris. 4Eldredge, N. y Gould, S,J. (1972): Punctuated equilibria: an alternative to phyletic gradualism. En: Schopf, Th.J.M. (Ed.) Models in paleobiology. Freeman Cooper and Co.: 82-115 5Kimura, Motoo (1983). The Neutral Theory of Molecular Evolution. Cambridge University Press. 6Dobzhansky, Th. (1970). Genetics of the Evo-lutionary Process. Columbia University Press, New York. 7Richard Dawkins (1976) The Selfish Gene. Oxford University Press. Oxford and New York. 8Karl R. Popper (1976). Unended quest. Open Court ed., La Salle Illinois. USA. 9Karl R. Popper ((1994) The myth of the fra-mework. Routledge ed.. London and New York.

10Richard Dawkins (1999) The Extended Phe-notype. Oxford University Press. Oxford and New York. 11Charles Darwin (1883)The Descent of Man and Selection in Relation to Sex . Appleton and Co New York 12Edward O. Wilson (1975) Sociobiology: The New Synthesis. Harvard University Press 13Maynard Smith, J. (1968). Mathematical Ideas in Biology. Cambridge University Press

AFP

Las iguanas terrestres son una de las especies endémicas de Galápa-gos, ubicada 1.000 km frente a las costas de Ecuador. El archipiélago le sirvió de laboratorio natural al científico inglés Charles Darwin para que concibiera su teoría sobre la evolución de las especies.

Page 10: AFP Aporte colombiano - UNPeriódico€¦ · El Gran Colisionador de Hadrones es una de las máximas manifestaciones del ingenio humano, siempre inquieto por conocer los secretos

10D

omin

go 1

2 de

abr

il de

200

9Ciencia

Un modelo de grados día para el cultivo de remo-lacha azucarera, una de las opciones para la ob-tención de biocombustible, fue desarrollado por un estudiante de la Maestría en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia. Con solo ingresar la temperatura diaria, el productor podrá anticipar el éxito de su cultivo o prever las pérdidas a las que se expone.

Magda Páez Torres,Unimedios

Al campo colombiano le llegó la tecnología. El éxito en un cultivo ya no depende solo de la buena suerte del campesino, si-no que ahora hay nuevas herramientas informáti-cas para predecir los re-sultados de la cosecha.

Uno de los produc-tos que se beneficiaría de estos avances es la re-molacha azucarera (Beta vulgaris L.), una variedad de la hortaliza usada pa-ra obtener biocombusti-ble. Pedro Alexánder In-fante, estudiante del área de Fisiología de Cultivos, de la Maestría en Cien-cias Agrarias, desarrolló un modelo sistematizado sobre su producción.

Con éste, se pueden precisar el instante y el clima aptos para la siem-bra, así como pronosticar el momento que tardaría en obtenerse la cosecha. Así, se ahorra dinero en el manejo del cultivo, se gana en resultados y se obtienen mayores rendi-mientos. Esto es lo que se conoce como agricultura de precisión.

“Nuestro trabajo apunta a la calidad del producto, más allá de la cantidad, que se asegura con mayor facilidad. La idea es predecir en qué puede verse afectado o favorecido el cultivo, así como el contenido de azú-car”, dijo el profesor de la UN y director de la inves-tigación, Jairo Clavijo.

En Europa, la apuesta por este cultivo es clara, aunque con fines variados, entre ellos la extracción de azúcar. En Colombia, a pesar de que su incursión es muy reciente, hay bue-nos intentos por afianzar su producción, con miras a extraer biocombustible.

El avance reviste gran importancia para el país donde, a veces, por ser una zona tropical, las condi-ciones climáticas son ad-versas o demasiado cam-biantes para la remolacha azucarera. Hasta ahora, la región donde mejor se ha comportado es Boyacá.

En qué consiste

El modelo se trabajó basado en el análisis de crecimiento y desarrollo de la remolacha, con re-lación al comportamiento del clima. Está hecho en un programa con lenguaje estructurado de modela-ción, a través de formas matemáticas y ecuaciones diferenciales. No obstante, su uso es muy sencillo.

El campesino solo tie-ne que ingresar los datos de la temperatura, cada día, y éste le predice la influencia que tendría el factor climático sobre el desarrollo de su cultivo. A partir de ahí continúa todo un seguimiento a través del programa para saber el tiempo estimado que se demorará el pro-ducto en estar listo.

con tecnologíaRemolacha

“La temperatura es un factor variable, pe-ro hay una acumulación de unidades de calor que recoge esa propiedad. El programa toma el pico de temperatura más alto, se promedia con el más bajo, y al resultado se le resta la temperatura base”, co-mentó Infante.

Un punto crítico para ciertas variedades de este cultivo, según el investiga-dor, es de 2.800 unidades de calor. Si en el semestre se acumulan más de 3 mil, como puede ser común en algunas zonas, se esta-ría excediendo de mane-ra considerable el umbral de calor para la calidad óptima, lo que provocaría pérdidas.

Por ejemplo al ingresar datos simulados de tempe-raturas tan bajas como las de la Calera, el programa indica que no se puede co-sechar en el semestre.

Y es que, dependiendo de la temperatura, puede ser más rápido o lento el cultivo. Allí entra a cumplir un papel fundamental el modelo, porque el hecho de que un campesino ob-tenga su producto una o dos semanas antes, le re-presenta ahorro en costos de producción, como me-nos consumo de agua e in-sumos. El tiempo cronoló-gico deja de ser importante y empieza a tener relevan-cia el tiempo térmico.

Según pruebas en cámara de crecimiento, cuando mejoran las con-

diciones climáticas, es decir, se mantienen cer-canas a los 18 grados cen-tígrados, los resultados son mejores.

La remolacha azu-carera es un cultivo muy sensible frente al clima. “Se estresa en temperatu-ras demasiado altas, pues gasta energía extra en la fotorrespiración, un pro-ceso útil para eliminar ra-dicales libres (moléculas nocivas) en plantas como la remolacha, cuando se exponen a altas radiacio-nes”, explicó Infante.

Opción de biocombustible

Las primeras opcio-nes para la producción de biocombustible fueron la caña, la yuca y el maíz, alimentos casi sagrados, de una tradición que da-

ta desde los indígenas. Después, llegó la remola-cha azucarera, con poco misticismo, pero con una ventaja sobre los demás: no es un producto comes-tible básico.

Por tanto, en la actua-lidad, se le está apostando a este cultivo, con fines energéticos. Países euro-peos lo usan, además, pa-ra extraer azúcar, aunque como lo sostuvo el pro-fesor Clavijo, lo mejor en condiciones tropicales es seguir extrayendo el dulce de la caña y el biocombus-tible de la remolacha.

“Nosotros tenemos la caña para el azúcar, a dife-rencia de los países euro-peos. Por tanto, sería me-jor extraer el etanol de la remolacha, que se demora menos tiempo y es menos complicada su produc-ción”, aseveró el docente.

Mientras la caña to-ma cerca de 5 años para su cultivo, la hortaliza se da entre 5 y 6 meses. Por en-de, sería menos complejo responder a la demanda de energía.

Así mismo, como lo destacaron Infante y Cla-vijo, esta variedad de re-molacha no es un alimen-to, como sí lo son la caña, la yuca y el maíz. “Allí ra-dica la gran ventaja”, ex-presaron.

Hace cerca de 6 años empezaron los estudios en Colombia para el cultivo de la remolacha azucarera. Ya se ha he-cho extracción de energía con ésta, incluso se es-tán adelantando pruebas para ver cómo funciona mezclada con productos como la caña.

Hoy, el reto no es solo el estudio en campo, sino también la capacitación a los campesinos en su cul-tivo. Es más, con el nue-vo modelo, la idea es que ellos reciban orientación sobre su uso y aprovechen las utilidades que les brin-da. “Unos la absorberán, la entenderán y llegarán pri-mero. Otros, los seguirán”, dijo el profesor Clavijo.

Así mismo, enfatizó en que el modelo será be-néfico para los agriculto-res del país, pues se va a predecir cuánto ganará o perderá con el cultivo. De ahí, se desprenderían unas prácticas agronómi-cas que impidan las pérdi-das proyectadas.

Foto

s co

rtes

ía P

edro

Ale

xánd

er In

fant

e

Page 11: AFP Aporte colombiano - UNPeriódico€¦ · El Gran Colisionador de Hadrones es una de las máximas manifestaciones del ingenio humano, siempre inquieto por conocer los secretos

11

Dom

ingo

12

de a

bril

de 2

009

Ciencia

Aporte colombiano parael Gran Colisionador de HadronesTodo el sector científico del planeta tiene sus ojos puestos sobre el Gran Colisionador de Hadrones, ca-talogado como el experimento más importante de la historia. En Colombia, el Grupo de Aceleradores de la Universi-dad Nacional en Bogotá, creó un modelo para detectar errores en los imanes del LHC. El reconocido físico John Ellis, en su paso por el país, aseguró que hay grandes posibilidades de que este aporte sea utiliza-do por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).

Carlos Andrey Patiño,Unimedios

El LHC, (Large Hadron Collider) el Gran Colisiona-dor de Hadrones, va tras la esencia de la materia, va a poner a prueba a la física contemporánea y va a per-mitirles experimentar, teori-zar y plantear nuevos desa-rrollos a científicos de todo el mundo.

Javier Cardona, Director del Grupo de Física de Acele-radores de la Universidad Na-cional de Colombia, es uno de los miles de investigadores que quiere abrirse paso en el que es considerado uno de los experimentos más gran-des e importantes emprendi-dos por el hombre. La puerta comienza a abrírsele.

La Organización euro-pea para la Investigación Nu-clear (CERN), creadora del LHC, fijó sus ojos en un mé-todo, creado por el Grupo de la UN, que permite evaluar, localizar, medir y corregir los errores que se puedan pre-sentar en los imanes del in-menso acelerador, en el mo-mento en que las partículas de hadrones se dirigen hacia la gran colisión.

El aporte

En los 27 kilómetros de circunferencia del LHC hay miles de imanes que impul-san y dan energía a las dimi-nutas partículas (haces) que se quieren hacer chocar. Se diseñaron de tal manera que los campos magnéticos no generen cambios en el curso de los haces.

Según explica el profe-sor Cardona, la evidencia en otros aceleradores muestra que, a pesar del extremo cui-dado a la hora de diseñar los imanes, hay pequeñísimas diferencias entre uno y otro, que acumulan efectos nega-tivos sobre el haz. Esto hace que se afecte su intensidad y tamaño, que son las mayores preocupaciones de los físicos de partículas.

“Lo que se quiere es un haz extremadamente peque-ño para que haya el mayor número de colisiones posi-bles. Si los imanes no están bien, se afecta la órbita de las partículas y se reducen las probabilidades de obtener la información deseada, pues se produce interferencia con la instrumentación de diagnós-tico del haz”, indica Cardona.

En el Colisionador re-lativista de iones pesados, ubicado en Brookhaven Na-tional Laboratory (Nueva York, EE.UU.), el Grupo de

• El mundo subatómico es un universo completo en sí mismo. Hace poco más de un siglo, el átomo era la partícula más diminuta de la materia, pero los avances de la física nuclear dejaron en evidencia un mundo de partículas supremamente diminutas, den-tro y fuera del núcleo del átomo, fundamentales para la descripción de la materia.

• El Físico británico John Ellis explica que aún falta conocer la esencia misma de la materia, esa partícula que explicaría el por qué otras partículas subatómi-cas, como los protones, tienen masa. Se trata del Bo-són de Higgs. El LHC es la esperanza para descubrir esta partícula teórica.

• “¿Para qué servirá el Bosón de Higgs? No sé qué desarrollos podría tener en el futuro, pero los tendrá. Einstein no pudo haber predicho que su teoría de la relatividad sería clave para la tecnología del GPS, de posicionamiento global. De lo que sí estamos segu-ros es que los científicos del futuro sabrán darle apli-cación, claro está, si en realidad existe esa partícula”, sostiene Ellis.

Datos, de pura física

Un acelerador de partículas para comprender el origen del universoEl Gran Colisionador de Hadrones intentará reproducir las condiciones físicas que dieron lugar a la formación del mundo

Paz

Piza

rro

Fuente: CERN

Cámarade colisiónATLAS

ALICELHC-B

CMS

100 m

Las partículas forman dos haces que viajan en direcciones opuestasa una velocidad cercana a la de la luz y chocan en cuatro puntos de intersección

Recrealas condicionesdel Big Bang

Búsquedade materia

y antimateria

Dos de los cuatro colisionadores (ATLAS y CMS) competirán paraencontrar el bosón de Higgs, la llamada "partícula Dios"

Profundidad:

Partículas subatómicas(componentes

fundamentales del universo)

Los protones entranen colisión a 99,9999%de la velocidad de la luz

Túnel:27 km,-271°

211008

Física de Aceleradores de la UN puso a prueba su mé-todo. En 2003, pudieron re-cuperar valiosa información sobre errores inducidos en este acelerador.

“El potencial de recu-peración de errores, en ese entonces, era muy bueno para lo que existía en el mo-mento, pero hoy, 2009, luego de desarrollar varias técni-cas para reducir los errores sistemáticos, tenemos una precisión casi exacta; muy pocos métodos tienen este nivel”, asegura el profesor del Departamento de Física.

Colaboración

John Ellis, el contacto más directo entre el LHC, el CERN y los físicos de Améri-ca Latina, sostiene, sin pre-tensiones de quedar bien, que en Colombia hay mentes brillantes. Esto lo ha podido constatar en Europa, en don-de los científicos destacan la laboriosidad y disciplina

de los colombianos que han llegado en intercambios.

Este británico sostiene que, si bien, el objetivo cen-tral del Gran Colisionador es estudiar la estructura de la materia y así comprender mejor la evolución del uni-verso desde el big bang, la misión es también promo-ver la colaboración científica mundial. En las instalacio-nes del CERN, dice, hay des-de indios y pakistaníes, hasta israelíes y palestinos.

Como buenos colom-bianos, que llegan a todas partes, allá hay varios de los nuestros y se despeja el cami-no para que lleguen más, con proyectos concretos como el de la UN. En su paso por el país, Ellis visitó al director de Colciencias y se contactó con físicos de las principales uni-versidades. Se comprometió e hizo crear alianzas.

“Fuera del interés cen-tral, hay varias aplicaciones de todo este sistema de in-vestigación desarrollado

alrededor del LHC. Quizás el más importante es el Grid, una superestructu-ra de transmisión de datos que está disponible para la comunidad científica del mundo”, manifiesta el físico de partículas.

La World Wide Web es, sin duda, la contribución del CERN más visible y utilizada en el mundo, que recién en marzo cumplió 20 años. El Grid, una red más poderosa y creada para contener la in-mensa cantidad de datos que genera y generará el LHC, se alza como otro aporte vital para el intercambio de cono-cimiento en el planeta, más allá de la física misma.

“Lo beneficios son múl-tiples. Por ejemplo, con el Grid se estudia el clima mun-dial. Los datos que generen las colisiones en los acelera-dores les servirán, también, a los físicos médicos. Desde aquí en Colombia se están haciendo análisis conjuntos con el CERN, etc. Es por eso que ustedes deben aprove-char al máximo estas posi-bilidades. Las puertas están abiertas para todos los inves-tigadores”, enfatiza el cientí-fico europeo.

En su caso personal, John Ellis sí se interesa por esa física pura, por saber si existe o no la incógnita par-tícula elemental llamada Bo-són de Higg, que explicaría la esencia de la materia, esa que está, allá metida, en lo más profundo del átomo.

“El modelo estándar de la física moderna ofrece una descripción muy preci-sa de la materia visible en el universo, pero sabemos que existe la materia oscura, que es tal vez el 80 ó 90 por ciento de la materia en el universo. El LHC nos po-dría dar respuestas sobre la naturaleza de esa materia oscura, así como sobre el origen de la materia misma en el universo”.

Si todo sale bien, el aporte del Grupo de Física de Aceleradores de la UN se convertirá, en corto plazo, en pieza clave para permitir descifrar los más elementa-les secretos del universo.

AFP

El acelerador de hadrones sigue recibiendo aportes científicos de todo el mundo. Es así que se podrán obtener los resultados que se esperan, como es el hallazgo del infinita-mente diminuto Bosón de Higgs.

Page 12: AFP Aporte colombiano - UNPeriódico€¦ · El Gran Colisionador de Hadrones es una de las máximas manifestaciones del ingenio humano, siempre inquieto por conocer los secretos

12D

omin

go 1

2 de

abr

il de

200

9Ciencia

Microcirugía, para reconstruir vidasQuienes a causa de accidentes o luego de la extirpación de un tumor se en-frentan a la deformidad de una parte de su cuerpo, cuentan con una es-peranza en la microcirugía recons-tructiva. El Instituto Nacional de Cancerología y Cirujanos Plásticos de la Universidad Nacional de Colombia llevan más de una década uniendo sus fortalezas para practicar reconstrucciones quirúr-gicas en enfermos de las zonas más vulnerables del país, afectados por cánceres avanzados.

Patricia Barrera Silva,Unimedios

Desde la década de los sesenta cuando comenzó la era mundial de la microciru-gía reconstructiva, Colombia ha estado al tanto de este avance, que en 1962, per-mitió por primera vez en el mundo, reimplantar un bra-zo en la ciudad de Boston a un joven que había sufrido su amputación en un accidente ferroviario.

Solo setenta días des-pués se realizó con éxito en Bogotá la revascularización de un miembro inferior de un paciente atropellado por un vehículo. El procedimien-to se llevó a cabo en el Hos-pital de San Juan de Dios, por las manos del cirujano de la Universidad Nacional de Colombia Fernando Gó-mez Rivas, el mismo que dos años después practicara en el mismo centro el primer tras-plante renal en Colombia.

En aquella época, con el San Juan de Dios como centro de operaciones, se co-menzó a avanzar en la prác-tica y perfeccionamiento de los reimplantes y trasplan-tes, pero el doctor Gómez Ri-vas se trasladó a los Estados Unidos y con su partida, el li-derazgo de estos sofisticados procedimientos se trasladó al Hospital San Vicente de Paúl en Medellín de la mano de la Universidad de Antioquia.

Cirugía a través del microscopio

La microcirugía va un paso más allá de una ope-ración habitual porque uti-liza la magnificación óptica. Específicamente esta técni-ca reconstructiva emplea el microscopio para trasplantar tejidos de una parte del cuer-po a otra, mejorando así la capacidad visual del médico.

Esta estrategia la inicia-ron los cirujanos de oído en 1926, después la aplicaron los oftalmólogos y hacia 1960 se utilizó para reparar venas y arterias de pequeño calibre, dando origen a la microci-rugía vascular. Las guerras mundiales fueron el doloroso escenario donde se desarro-llaron múltiples técnicas qui-rúrgicas y sus sobrevivientes, víctimas de amputaciones de miembros y deformidades fa-ciales conformaron un grupo de pacientes carentes de una especialidad médica que los acogiera y se encargara de su cuidado. Se impuso así, el de-sarrollo de la cirugía plástica reconstructiva.

En Inglaterra Sir Harold Guillies, un cirujano militar perfeccionó la práctica de los “colgajos a distancia”, que consiste en reconstruir una herida con piel de un área distante del sitio lesionado. Para ello es indispensable mantener en contacto la par-te traumatizada con el área sana donante por espacio de veinte días. Por ejemplo, la extremidad superior lesiona-da era introducida en un bol-sillo de piel abdominal hasta que ésta se integrara a la ma-no (Fig.1). Después de tres semanas, en una segunda operación, la mano cubierta con la piel proveniente del

vientre era separada.Después de superar el

reto de los reimplantes de extremidades en Estados Unidos y Europa se aplicó la microcirugía vascular, para trasplantar segmentos de piel en un solo tiempo, obviando así las prolongadas técnicas de Guillies. Esto originó el ca-pítulo de los “colgajos libres”.

Oscurantismo en pleno siglo XX

Aunque parezca increí-ble hacia la década de los ochenta cuando empezó a tener auge este procedi-miento, muchos cirujanos de la época afirmaban que la microcirugía vascular no era viable para Colombia, por-que era muy costosa y tenía un alto índice de fracaso.

En 1978 se hizo el primer colgajo libre (autotrasplante) de piel en el Hospital San José de Bogotá y en el San Juan de Dios la doctora Yolanda Res-trepo, formada en Francia, hizo los primeros en 1984.

La labor pionera del doctor Gómez Rivas con ex-tremidades amputadas fue retomada veinte años des-pués por el doctor Raúl Sastre Cifuentes, en aquel momento residente de Cirugía Plástica de la Universidad Nacional. Este reinicio se hizo en con-diciones de gran adversidad, pues no se contaba con un laboratorio experimental y la utilización de los micros-copios estaba prohibida pa-ra los residentes de Cirugía Plástica de la época, razón

por la cual, las primeras prác-ticas las hacía a media noche cubriendo todas las ventanas de la sala de cirugía para no ser descubierto.

Para facilitar su tarea montó un modesto labora-torio de microcirugía y para ello contó con la ayuda del doctor Tito Tulio Roa quien aportó un pequeño micros-copio y el instrumental bá-sico. No obstante, la utiliza-ción de los microscopios en las salas de urgencia noctur-na no era bien recibida, pues los tiempos quirúrgicos eran prolongados, implicaba pa-sar de una intervención de 20 minutos (es lo que dura un cirujano en amputar y luego coser un muñón), a una intervención de 14 ho-ras para poder revascularizar un miembro.

El primer intento de reimplantar una mano am-putada se abortó, pero el se-gundo se logró en 1986 de forma satisfactoria, lo cual constituyó un gran estímu-lo para los jóvenes cirujanos que prosiguieron su labor re-implantando dedos, que por su menor tamaño constitu-yen un reto mayor.

De los reimplantes se pasó a los auto–trasplantes o colgajos libres en pacientes afectados por traumas.

Manos unidas contra el cáncer

Después de una década de trabajo en microcirugía del trauma, el equipo de la unidad de cirugía plástica del Hospital de San Juan de Dios–Universidad Nacional,

dirigido por el profesor Raúl Sastre Cifuentes, recibió una invitación del Instituto Na-cional de Cancerología, para implementar estas técnicas en el tratamiento de pacien-tes afectados por grandes tumores de la cara, que an-teriormente se consideraban inoperables o no se les brin-daba el beneficio de la re-construcción.

“En esta situación, un paciente no podía volver a comer después de la resec-ción de un tumor en la boca, o debía convivir con una gran deformidad facial. Actual-mente hacemos reconstruc-ciones de la mandíbula, de la lengua, del esófago cervical, del paladar, o cubrimos gran-des defectos craneales que dejan expuesto el cerebro. También reconstruimos ma-nos, o defectos en el tórax”, expresó el cirujano plástico.

Otra labor destacada es el tratamiento de la parálisis facial secundaria a la resec-ción de tumores intracranea-nos o de la glándula parótida. “Un rostro paralizado pierde la capacidad de expresar sen-timientos, de sonreir, se altera el parpadeo y la continencia de la saliva. Gracias a la micro-cirugía se pueden reparar los nervios afectados por medio de injertos o transferencias nerviosas o auto-trasplantes musculares que devuelven en mayor o menor grado los mo-vimientos faciales”, concluye el doctor Sastre Cifuentes.

La labor en el Institu-to de Cancerología se logra con el concurso de cirujanos oncólogos, y de intensivis-tas. Se debe destacar el apoyo del anestesiólogo del grupo, Eduardo Betancourt y de las instrumentadoras.

El principal aporte de este equipo es haber logra-do en nuestro medio que la microcirugía pasara de ser una práctica esporádica y de dudosa seguridad, a un pro-cedimiento rutinario con un éxito superior al 95 por cien-to, que relegó al rincón de las anécdotas, las prácticas a escondidas de 1985.

Varios cirujanos plásti-cos se han formado en esta escuela y hoy ejercen el arte en diferentes hospitales bo-gotanos y en otras ciudades del país.

La tradición y el cono-cimiento de los médicos del Instituto de Cancerología y la experiencia y destreza de los microcirujanos de la Universidad Nacional, han permitido que más de tres-cientos pacientes se hayan beneficiado de este complejo quehacer médico.

Foto

s Cor

tesía

Doc

tor R

aúl S

astr

e C

ifuen

tes

Lengua reconstruida con piel del antebrazo del mismo paciente luego de la resección de carcinoma.

Pulgar reconstruido por trasplante de dedo del pie luego de la resección de carcinoma. Se reconstruyó utilizando el dedo pulgar del pie del mismo paciente.

Page 13: AFP Aporte colombiano - UNPeriódico€¦ · El Gran Colisionador de Hadrones es una de las máximas manifestaciones del ingenio humano, siempre inquieto por conocer los secretos

13

Dom

ingo

12

de a

bril

de 2

009

Ciencia

Macroalgas: materia prima para terapia contra el cáncer

Una nueva investigación de las Universidades Nacional de Colom-bia en Medellín, y la de Antioquia, encontró en las macroalgas marinas una potente actividad antimitótica, que permite detener el avance de las células cancerígenas en la fase de la mitosis. Este hallazgo puede ser de-terminante en la creación de fármacos naturales para el tratamiento del cáncer.

Equipo periodístico, Unimedios

La riqueza de vida presente en la megadiver-sidad de los paisajes co-lombianos, contrasta con el número de muertes que año a año ocurre por una de las enfermedades más malignas del siglo XXI. De acuerdo con la Sociedad Americana del Cáncer, 7 millones 600 mil personas murieron en el mundo por este mal en el año 2007.

Una investigación de los Grupos de Inves-tigación en Biotecnología Animal de la Universidad Nacional de Colombia en Medellín, y de Productos Naturales Marinos de la Universidad de Antioquia, toma como materia prima las macroalgas, fuente na-tural que podrá ser utiliza-da para la generación de drogas anticancerosas.

Según el profesor de la UN en Medellín, Juan Bautista López, “durante el año 2002, realizamos una evaluación del efecto del extracto metanólico de macroalgas marinas colectadas en la Costa Caribe colombiana. En el diagnóstico final, encon-tramos que estas plantas marinas tienen una valio-sa capacidad antimitótica, es decir, detienen la acti-vidad celular en la fase de la mitosis, efecto similar generado por drogas an-ticancerosas ampliamente utilizadas en el tratamien-to del cáncer como la vin-blastina, la vincristina, el colchisina y el taxol”.

Estos promisorios resultados condujeron al grupo de investigadores a plantear un nuevo proble-ma: explicar la naturaleza

En Colombia, se han identificado 472 especies de algas marinas en la Costa Atlántica y 133 en la Costa Pacífica, muchas de ellas de carácter endémico o exclusivo de nuestra región.

Los componentes hallados en las macroalgas pueden servir como fármacos alternativos ó como moléculas modelo para la terapia contra el cáncer.

De resultar exitosa esta investigación, sería posible crear un producto natural que actuaría preferencialmente sobre las células cancerígenas y no sobre todos los tejidos y células benignas.

química de las sustancias responsables de esta acti-vidad, presente en los ex-tractos alcohólicos de las macroalgas marinas.

Para ello, se procedió a aislar, purificar y carac-terizar cada una de las sustancias responsables de la actividad antimitóti-ca y posteriormente, pos-tular con plena certeza a las macroalgas como un potencial fármaco en la terapia contra el cáncer, el cual se puede adminis-trar con fines curativos o paliativos.

Un privilegio natural

Más allá del lugar co-mún, Colombia es uno de los países más megabiodi-versos del mundo, lo cual le permite tener una gran riqueza de ecosistemas terrestres y marinos, con una gran variedad de es-pecies de flora y fauna.

A nivel mundial, exis-ten alrededor de 150 mil productos naturales de origen terrestre, en comparación con otros 10 mil asentados en la zo-na marina. En ellos, se han reconocido ac-tividades biológicas que producen efectos antivíricos, antimicóti-cos, antiparasitarios y particularmente anti-tumorales.

Según el profe-sor López, “en el país, se han identificado 472 especies de algas marinas en la Costa Atlántica y 133 en la Costa Pacífica, incluyendo en estos grupos algunas espe-cies que son de carácter

endémico o exclusivo de nuestra región”.

Para el profesor, pese a que es conocido nuestro potencial diverso y la ri-queza botánica, en Colom-bia, “las zonas naturales están prácticamente inex-ploradas en lo que se re-fiere a programas tendien-tes a poder convertirlas en fuentes de futuros compo-nentes de fármacos”.

Este trabajo desarro-llado con las macroalgas apuesta a generar medi-camentos naturales que puedan utilizarse en el tratamiento del cáncer. En la última década, gru-pos de investigadores ja-poneses han publicado varios hallazgos donde se muestra la actividad antitumoral, en distintas líneas celulares malignas y que relacionan en este proceso el extracto alco-hólico encontrado en es-tas plantas marinas. “Lo sorprendente es que este tipo de algas crecen de

una manera abundante en la Costa Caribe colom-biana en el primer trimes-tre del año”.

Un mal que mata a miles

Según el Instituto Na-cional de Cancerología, después del cáncer de piel, es frecuente el de estóma-go, con 9.088 casos nuevos por año. En los hombres, los más recurrentes son los de próstata, pulmón, colon y recto.

En Colombia, tam-bién se estima que entre las mujeres, cada año se presentan 6 mil 815 ca-sos nuevos de cáncer de cuello uterino y 5 mil 526 de cáncer de mama. Esta enfermedad mortal puede afectar a todas las edades y causa cerca del 13 por ciento de todas las muer-tes. El cáncer, después de los traumas cardíacos, es la segunda causa principal de muerte en el mundo.

Aunque el diagnóstico del cáncer es aún desco-nocido, se reconocen fac-tores de riesgo en la edad, el tabaquismo, el sedenta-rismo, la exposición solar y otros estilos de vida.

De acuerdo con el docente e investigador de la Universidad de An-tioquia, Alejandro Martí-nez, “nuestros resultados demuestran que en las macroalgas existen com-puestos que pueden ser-vir, bien sea como fárma-cos alternativos o como moléculas modelo para la terapia contra el cáncer”.

Así mismo, con el de-sarrollo de los estudios de bioprospección se eviden-ció que los organismos marinos son más frecuen-

temente portadores de sus-tancias con potencial far-macológico que los orga-nismos de origen terrestre.

En las macroalgas marinas se detectaron sustancias químicamente particulares, “producto, quizás, de su sistema de defensa que está basado en sustancias químicas y que deben actuar en do-sis muy pequeñas dado su ambiente marino acuoso. Este hecho, las convierte en una rica fuente de com-puestos potencialmente útiles en futuros blancos terapéuticos”, enfatizó el profesor Martínez.

Ambos grupos de in-vestigación presentaron un proyecto a Colciencias con el cual se pretende preparar derivados de se-misíntesis, con base en las estructuras químicas determinadas en la frac-ción bioactiva de las ma-croalgas.

Con ello, se contará no solo con cantidades suficientes de moléculas extractadas de las ma-croalgas para su evalua-ción contra células can-cerosas, sino que también se determinará su acción potencial para estipular si es posible o no maximizar su acción biológica en la terapia contra el cáncer.

De resultar exitosa esta posterior fase de la investigación, sería po-sible crear un producto natural que actuaría pre-ferencialmente sobre las células cancerígenas y no sobre todos los tejidos y células benignas, efecto que producen los trata-mientos farmacéuticos actuales contra esta en-fermedad mortal.Fo

tos

arch

ivo

part

icul

ar

Page 14: AFP Aporte colombiano - UNPeriódico€¦ · El Gran Colisionador de Hadrones es una de las máximas manifestaciones del ingenio humano, siempre inquieto por conocer los secretos

14D

omin

go 1

2 de

abr

il de

200

9Ciencia

Descubrir el universo desde Colombia

Dado que el 2009 ha sido declarado Año Internacio-nal de la Astronomía por la Unesco para celebrar los 400 años de la primera observación astronómica efectuada con telescopio por el padre de la ciencia moderna Galileo Galilei (1564-1642), veamos algo sobre su legado desde las pretéritas civilizaciones hasta los recientes des-cubrimientos y desafíos de hoy, que la muestran como la más antigua y al tiempo la más moderna de todas las ciencias.

Gonzalo Duque-Escobar,Profesor de la Universidad Nacional

de Colombia Director del Observatorio

Astronómico de Manizales, OAM

La astronomía está en la base de la civilización; de la regularidad del movimien-to de los astros en el cielo surgen los calendarios. Con ellos aparecen las primeras leyes físicas, y por lo tanto los cimientos de la ciencia. Gracias a los calendarios lle-ga la agricultura y gracias a la agricultura, surgen los pobla-dos. Con los grupos humanos ya establecidos, se inventa la escritura, y gracias a la es-critura más tarde aparecen los imperios. Los primeros poblados datan de hace unos 10 mil años.

Como prueba de ese proceso en América donde el maíz facilitó el surgimiento de las primeras civilizaciones, es-tá el imperio Maya que por su calendario basado en la Luna tuvo similitud con el babiló-nico y el imperio Inca con el egipcio, al basar su calendario en el ciclo anual del Sol.

Hoy los astrónomos, entre otros asuntos que se ubican en la frontera del co-nocimiento, intentan cono-cer la geometría del espacio, la naturaleza de la materia oscura y los misterios del tiempo. Los nuevos instru-mentos para la astronomía observacional de hoy, supe-ran el limitado alcance de la luz visible de los telescopios ópticos y persiguen en otras ventanas del espectro elec-tromagnético la cuantifica-ción y caracterización de los procesos más dramáticos de la materia y la energía. Tam-bién buscan una teoría que unifique tres de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza –la fuerza nuclear débil, la fuerza nuclear fuerte y la fuerza electromagnéti-ca– mediante la teoría de la Gran Unificación en la que la fuerza de gravedad no es-tá considerada, salvo en una eventual Teoría del Todo que consideraría incluir esta cuarta fuerza fundamental.

La astronomía en Colombia

A finales del siglo XVIII el reverendo José Domingo Du-quesne de la Madrid, describió el calendario Muisca a partir de relatos de descendientes indígenas del altiplano cundi-boyacense, y al respecto señaló la existencia de uno lunisolar al describir el año civil “Zo-cam” conformado por veinte lunas, de utilidad para estas, que fue la más evolucionada de las comunidades indígenas del sector más septentrional de los Andes.

En la Colonia, el hecho más sobresaliente lo consti-tuye la construcción del Ob-servatorio Astronómico de la Expedición Botánica de la Nueva Granada, por haber si-do el primer observatorio as-tronómico de América, y cuya dirección se le encomendó al naturista y prócer Fran-cisco José de Caldas, quien toma posesión del mismo en 1805 gracias a una recomen-dación previa y sustentada de Alexander von Humboldt

hecha a Mutis, después de conocer las observaciones del payanés en su paso por estas tierras.

En la República, sobre-salen dos astrónomos sin par: José María González Benito (1843-1903), científico de tan vasta formación a modo de “hombre del renacimiento” y quien fuera miembro acredi-tado de la Royal Astronomical Society; y el célebre Matemá-tico e Ingeniero Civil Julio Garavito Armero (1865–1920) cuya obra más importante fue “Fórmulas Definitivas pa-ra el Movimiento de la Luna”, en la que incursiona por los terrenos de la astronomía di-námica, agotando el estado del arte de una de las herra-mientas más prodigiosas de la mente humana.

Hoy día en Colombia so-

bresalen varios astrónomos y astrónomas con oficio en reconocidos proyectos de varios observatorios y cen-tros de investigación de las naciones más desarrolladas del planeta, y otros más que conforman grupos académi-cos debidamente acreditados en Colciencias, acometiendo labores que ponen en alto al país o que aportan a la construcción de la Nación. Por mencionar algunos: la geóloga planetaria Adriana C. Ocampo del Jet Propul-sion Laboratory de Nasa, el astrofísico David Ardila, vin-culado como investigador del telescopio espacial Spitzer, y el cosmólogo Juan Manuel Tejeiro, profesor del Observa-torio Astronómico Nacional de la Universidad Nacional de Colombia.

Para la organización de la astronomía del país, la Red de Astronomía de Colombia, RAC, propuesta en 1992 en Pereira y creada en 1993 en Barranquilla, congrega a cer-ca de medio centenar de gru-pos de astrónomos aficiona-dos y profesionales de todo el país. También desde julio de 2006 Colombia ha creado la Comisión Colombiana del Espacio, CCE, con el objeto de fortalecer el conocimiento sobre la Tierra y el espacio ul-traterrestre mediante la utili-zación de tecnologías moder-nas que pretenden invertir en conocimiento geoespacial, y con la aspiración de lograr un satélite colombiano en 2011.

Para formar los astróno-mos en Colombia, reciente-mente se ha creado el primer pregrado en Astronomía de

país por la Universidad de An-tioquia, para iniciar labores en 2009. Igualmente, la Universi-dad Nacional de Colombia en Bogotá ha venido ofreciendo desde años atrás su progra-ma de Maestría en Astrono-mía, con el objetivo principal de formar y profundizar en las líneas estructurales de la astronomía, la astrofísica, la cosmología y las ciencias del espacio, además de contribuir al desarrollo científico y tec-nológico del país.

Lecciones y desafíos

para el país

No parece equivocado señalar que los dos hechos científicos más relevantes en la corta historia de Colombia, son la Real Expedición Botá-nica del Nuevo Reino de Gra-nada encomendada al sabio y eclesiástico español José Celestino Mutis (1732–1808), y la Misión Corográfica para la naciente República enco-mendada al militar y geógra-fo italiano Agustín Codazzi.

En el primer caso, si bien Mutis logró con su equipo plasmar un valioso registro es-crito y gráfico, de alta calidad, inventariando variados recur-sos naturales como la biota andina, entre otros, como de-safío, también hoy requerimos avanzar en una tarea similar que se ocupe de extender ese conocimiento estratégico, el que podríamos denominar de la “economía verde”, investi-gando el potencial de nuestra biodiversidad para asegurar la soberanía de la Nación en la propiedad de patentes y hacer frente a la amenaza que traen la apertura de los mercados y la “reprimarización” de nues-tra economía.

Y en cuanto al funda-mental legado geográfico del emblemático Codazzi, res-ponsable de la elaboración de las cartas de nuestro terri-torio y de la identificación de las grandes regiones cultura-les de la Patria, debe añadir-se que hoy urge resolver el retrazo en nuestra cartogra-fía temática, tanto analítica como sintética, y de detalle, para no mencionar los pro-fundos vacíos existentes en la definición y caracterización de las variantes regionales de esta Colombia, pluricultural y ambientalmente diversa.

Not

imex

Los nuevos instrumentos para la astronomía observacional de hoy, superan el limitado alcance de la luz visible de los telescopios ópticos.

Page 15: AFP Aporte colombiano - UNPeriódico€¦ · El Gran Colisionador de Hadrones es una de las máximas manifestaciones del ingenio humano, siempre inquieto por conocer los secretos

1�

Dom

ingo

12

de a

bril

de 2

009

Ciencia

Arturo Romero M. Sc.Profesional Especializado

Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos, ICTA Universidad Nacional de Colombia

Ante las alarmantes necesidades alimentarias por disponibilidad y acce-so de alimentos, es nece-sario que desde los gobier-nos, el sector privado, la academia y la sociedad en general se propenda por la búsqueda de alternativas tecnológicas y culturales hábilmente concertadas, con el propósito de con-tribuir al fortalecimiento de la seguridad alimenta-ría y calidad de vida de la población.

El problema alimenta-rio ha sido un tema social recurrente en la historia de la humanidad y crítico en el presente siglo. Sin em-bargo, la reciente coyuntu-ra estructural en el mundo acerca de la toma de con-ciencia sobre el valor social que representa el consumo de recursos no renovables, el calentamiento global, la contaminación del planeta y la desigualdad social, ha propiciado la orientación de esfuerzos hacia los bio-combustibles, considera-dos como la salvación a corto plazo para la reduc-ción de la dependencia del petróleo.

A pesar de ello, aún no se ha profundizado acerca del impacto de dicha polí-tica sobre el problema del hambre en el mundo ante la escasez de alimentos y sus altos costos; principal-mente de recursos alimen-ticios ricos en almidón como el trigo, el arroz, el maíz, el sorgo, la papa, la yuca, el plátano y el ñame, entre otros; los cuales cons-tituyen la mayor fuente de energía que el organismo humano requiere para los procesos de crecimiento, desarrollo, reproducción y mantenimiento.

Es tan importante el consumo de almidón pa-ra los humanos que, se-gún estudios de la FAO, la humanidad en el mundo no se muere de hambre por falta de consumo de proteínas de origen animal como la carne, la leche, huevo o el pescado; sino por deficiencia de alimen-tos ricos en almidón.

Es por ello que la limi-tación en la disponibilidad de alimentos ricos en al-midón por su utilización actualmente en la produc-ción de etanol, agudiza la problemática del hambre en los países con bajos ín-dices de desarrollo y con alta pobreza.

Cabe indicar además, que la naturaleza en su sabio quehacer nos brinda los diferentes alimentos en donde se encuentran todos los nutrientes que requiere el ser humano para garantizar una buena salud. Sin embargo, dado que ningún alimento es nutricionalmente comple-to, es necesario recurrir al diseño de una dieta (can-tidad total de nutrientes

desdela ciencia y la tecnología

Seguridadalimentaria

El problema del hambre en Colombia y el mundo tie-ne solución a corto plazo, es cuestión de actitud po-lítica y compromiso social. No se puede someter al hombre a consumir alimentos de difícil digestibilidad, a costa de un mayor gasto energético para aprovechar un mínimo de nutrientes y ocasionar ma-yores pérdidas por desechos orgánicos, reduciendo la disponibilidad de alimentos y aumentando la contaminación del medioambiente.

presentes en el desayuno, las onces, el almuerzo y la comida), en donde jue-ga un papel importante la ciencia y la tecnología de los alimentos para el desarrollo de alimentos de buen valor nutritivo y buena aceptabilidad.

Es así como el enfoque para afrontar el hambre en el mundo desde la ciencia y la tecnología, constitu-ye una alternativa viable y adecuada para ahondar en el conocimiento de los ali-mentos a través de toda la cadena alimentaria (pro-ducción, transformación, comercialización, consu-mo y utilización biológica) y potenciar sus bondades nutricionales y funciona-les o de uso culinario.

Utilización biológica de los alimentos

Dados los desarro-llos actuales de la ciencia y la tecnología, no se de-be suministrar a un orga-nismo humano o animal alimentos que no faciliten su mayor utilización bioló-gica, es decir, que luego de consumirlos, la cantidad de éstos que se almacena en el cuerpo en forma de tejido (proteínas) o acu-mulados como grasa en las cantidades normales requeridas por el organis-mo para una buena salud y nutrición, sean mayores que los desechos, o lo que es igual a que se reduzcan mayormente la presencia

de nutrientes en las he-ces fecales ocasionados por una difícil digestión o utilización biológica. Este proceso biológico además, ocasiona en el organismo un gasto energético, agra-vado aún por la pérdida de nutrientes que podrían ser utilizados en el desarrollo de productos alimenticios y aumentar la disponibi-lidad de estos, como tam-bién reducir la cantidad de ingesta diaria y, además, reducir los desechos y la contaminación del medio ambiente.

Es por ello que la alternativa de la ciencia y la tecnología en la re-ducción del hambre en el mundo debe ser compar-tida con visión de futuro, con solidaridad, de com-promiso social, de respe-to y reconocimiento de las personas; lo cual fa-cilitaría la integración de saberes para la solución del problema del ham-bre y atraer los diferentes actores de la sociedad a tomar conciencia de la responsabilidad de todos en la construcción de un mundo mejor y más hu-mano, a través del cum-plimiento de uno de los derechos humanos más álgidos, según la FAO, co-mo lo es el de garantizar a todas las personas una alimentación, sana, con-tinua, suficiente y de bue-na calidad.

Para tal efecto, es ne-cesario fortalecer el traba-

jo en equipo con visión ho-lística; es decir, en donde participen diferentes disci-plinas del conocimiento y cuyo hilo conductor sea el fortalecimiento de la segu-ridad alimentaria a través de un cambio de actitud en el manejo de la cadena alimentaria, con base pre-ferentemente en recursos alimenticios de produc-ción local o regional o a través de convenios que busquen brindar recursos genéticos a las poblacio-nes humanas.

Es así como se debe comenzar por reconocer que la Agronomía y la Zoo-tecnia, entre otras profe-siones, aportan los conoci-mientos necesarios para la producción de alimentos de excelente calidad. Así mismo, que los especialis-tas en el desarrollo de nue-vos productos alimenticios y procesos (Científicos y Tecnólogos de Alimentos, Ingenieros de Alimentos, Diseñadores Industriales, Publicistas, Sociólogos, Médicos, Bioquímicos, Nu-tricionistas, entre otros), trabajando conjuntamente pueden desarrollar nuevos alimentos que satisfagan las necesidades nutricio-nales, las expectativas y los nuevos estilos de vida de los consumidores.

Ciencia y tecnología de alimentos

La biodiversidad de productos vegetales y ani-

males en nuestro país y la región, son sorprenden-tes. Sin embargo, seguimos utilizamos unos pocos en la alimentación humana y animal y lo que es más critico aún, dejamos de ahondar insistentemente acerca del potencial nu-tricional y tecnológico de dichos recursos, desperdi-ciando de ésta manera los conocimientos y avances de la ciencia.

La sociedad del siglo XXI no se pude dar el lujo de continuar aislada a la solución del problema del hambre, cuando existen científicos e investigadores de los recursos alimenti-tos, en ciencia y tecnología de alimentos, en los reque-rimientos nutricionales de los seres humanos y ani-males y también sociales, entre otros. Para tal efecto, es necesario un cambio de actitud hacia la interdisci-plinariedad y el compro-miso social.

Es así como la volun-tad política, el compro-miso social y la ciencia y la tecnología, diseñadas e implementadas con vi-sión de estado facilitarán la participación de todos en la disponibilidad de ali-mentos que contribuyan a un desarrollo biológico y social del hombre, acorde con el país y la construc-ción de un mundo más hu-mano y en donde la fuerza de trabajo sea más produc-tiva y creativa.

Seguridadalimentaria

Arc

hivo

par

ticul

ar

Page 16: AFP Aporte colombiano - UNPeriódico€¦ · El Gran Colisionador de Hadrones es una de las máximas manifestaciones del ingenio humano, siempre inquieto por conocer los secretos

16D

omin

go 1

2 de

abr

il de

200

9

El Plan Maestro de Movilidad incluye en su propues-ta la construcción de intercambiadores modales que permitan a los habitantes de Bogotá y la región llegar a sus lugares de destino, complementando su viaje con diferentes modos de transporte como la bicicleta, TransMilenio, vehículo particular, taxi, bus, o sencillamente caminando. Un investigador de la UN desarrolló una ‘Guía para la im-plantación de intercambiadores modales de pasajeros’, que aborda el caso particular del CIM de la Calle 80, punto en el que se estima atender a cerca de 230 mil pasajeros por día.

Nicolás Congote Gutiérrez,Unimedios

El Plan Maestro de Movilidad –PMM– adoptado median-te el Decreto 319 de 2006 establece pro-gramas, proyectos y metas, a corto, me-diano y largo plazo, con un horizonte a 20 años. Este da res-puesta a las necesi-dades de movilidad y al uso racional y eficiente de los 15.348 km de carril que componen la malla vial de Bogotá. En este marco, Gusta-vo Martínez desarrolló su tesis de Maestría en Diseño Urbano de la Universidad Nacional de Colombia abordando uno de los puntos que contiene el PMM: la cons-trucción de Intercambia-dores Modales.

Estos se definen como equipamientos o infraes-tructuras que permiten combinar el uso de dife-rentes modos o medios de transporte para que los pa-sajeros cubran la distancia de su origen a un destino. El propósito del Distrito es crear Complejos de In-tegración Modal –CIM– en las bocas de la ciudad, es decir: Norte (próximo a la calle 245); Occidente (ca-lle 13 y otro en la calle 80); Sur (Bosa), y Suroriente (Usme), además de CIM al interior, según indica el informe de la Consultoría para la estrategia técnica, financiera y legal, para la implementación de inter-cambiadores modales de pasajeros en Bogotá y su entorno regional, de la Se-cretaría de Movilidad Dis-trital 2007.

“El CIM es una ins-talación donde confluyen varios intercambiadores modales. La idea es gene-rar un proceso de integra-ción entre la ciudad y la re-gión, y se cree que es muy importante tener estos Complejos en la periferia, donde confluyan todos los modos. Pero la intención no es solo en la perife-ria, hay otras etapas que buscan implementarlos al interior de la ciudad y que contemplan alternativas como estacionamiento gratis o servicios adicio-nales para que el usuario sienta más práctico el usar otro modo distinto al ve-hículo particular”, resaltó Esperanza Hurtado, direc-tora de Transporte e Infra-estructura de la Secretaría de Movilidad de Bogotá.

Como resultado fi-nal, Martínez elaboró una Guía para la implementa-ción de dichos intercam-biadores, que se ocupa del desarrollo del CIM en la Calle 80.

“La tesis plantea el desarrollo urbano alrede-

Soluciones de movilidad

dor del intercambiador. Me baso en la teoría del Transit Oriented Develop-ment (TOD), el Desarrollo Urbano orientado hacia el Transporte Público, que perfectamente encaja a nuestro modelo de movi-lidad. Actúo con seis es-trategias: el uso del suelo; la forma construida; el es-pacio público; la movili-dad; el estacionamiento, y la inversión. Con estos li-neamientos el objetivo es que ese Complejo sea una centralidad”, describió Martínez, Ingeniero Civil y especialista en Diseño Urbano.

Articulación de movilidad,

vivienda y comercio

El predio se ubica en-tre las calles 80 y 78B y las carreras 116 y 119. Su área bruta es de 125.228 m2, con una afectación vial de 8.078 m2 y cesiones sobre la construcción de la calle 79 de 10.018 m2. El área útil es de 107.131 m2.

La construcción del CIM de la Calle 80 con-templa un edificio de tres plantas y dos sótanos, de características propias de una terminal de transpor-te, que incluye platafor-mas de embarque y des-embarque de pasajeros, salas de espera, taquillas

y baños. En el separador de la calle 80, una esta-ción sencilla conectada por un puente peatonal a la estación intermodal. Los alimentadores del sis-tema TransMilenio, buses intermunicipales de larga y corta distancia, tendrán sus respectivas platafor-mas de ascenso y descen-so de pasajeros y se conta-rá con dos bahías-circui-to de taxis y tres áreas de parqueo de larga duración para vehículos particula-res.

En estas zonas de par-queo, denominadas Park & Ride, el usuario podrá dejar su vehículo y tomar otro modo de transporte. Lo ideal de esta alternativa es lograr una tarifa atracti-va, en la que se incluya el tiquete de ida y regreso en cualquiera de los modos y así desestimar el uso del vehículo particular.

El sistema vial girará en torno a la estación y nutrirá el área mediante la red principal –avenida ca-lle 80–. Tendrá una red se-cundaria conformada por la calle Boulevard de la 78, la carrera Boulevard de la 116 y la vía Alameda del humedal Juan Amarillo.

“La estación poseerá áreas para la operación de los dos modos de trans-porte (motorizados y no motorizados) y dará im-portancia a la movilidad

peatonal tanto en super-ficie como en desplaza-miento vertical por me-dio de rampas, escaleras y ascensores para garan-tizar así la movilidad de los peatones y en especial aquellos con movilidad re-ducida”, puntualizó Martí-nez, quien por su condi-ción de discapacidad afir-ma que el funcionamiento del Complejo contempla las características para la movilización de esta po-blación.

Para los usuarios no motorizados, la estación estará articulada por dos espacios abiertos: uno, la plazoleta que bordea la calle 80 en su lado sur y recibe el puente peatonal, que en su extremo norte (al otro lado de la calle 80) se conecta con el sistema de ciclorrutas de la ciudad. En su costado sur, la gran plaza limitará con la vía Boulevard de la calle 78. La estación contará con dos ciclo-parqueos dota-dos con áreas de depósito de equipaje y servicios de baño con ducha.

Entre la estación y la calle 80 se desarrollará la gran plaza, que en sus extremos (sentido orien-te occidente) aloja dos edificios ancla de equipa-miento metropolitano: el SuperCade y la Cámara de Comercio. Adicionalmen-te, la propuesta incluye un

hotel pensando en las per-sonas que vienen de fuera de la ciudad.

La mezcla de usos es otro factor determinante en la propuesta. En un ra-dio de influencia de 400 a 800 metros, se plantea un tejido urbano con de-sarrollo de vivienda, con una variada oferta para di-versos estratos socio–eco-nómicos, que sea de uso mixto (comercio–vivien-da) y que tenga comercio local especializado.

“El proyecto contem-pla un desarrollo urbano ambiental a lo largo de la alameda del Juan Amarillo con beneficios reflejados en salud pública, gene-rados por la promoción de medios alternos de movilidad como el uso de la bicicleta y los desplaza-mientos a pie”, concluyó Martínez.

De acuerdo con cifras del informe de la Consul-toría de la Secretaría de Movilidad Distrital, el cos-to del CIM de la calle 80 sería de 107 mil 914 millo-nes de pesos.

Se trata entonces de una alternativa que le permitiría a Bogotá apun-tar hacia el desarrollo de movilidad de las grandes capitales del mundo, don-de el transporte público es el principal medio de movilización dentro de la ciudad.

Investigación

Page 17: AFP Aporte colombiano - UNPeriódico€¦ · El Gran Colisionador de Hadrones es una de las máximas manifestaciones del ingenio humano, siempre inquieto por conocer los secretos

17

Dom

ingo

12

de a

bril

de 2

009

Aumentarán los deslizamientosen el Valle de AburráLos movimientos en masa en el Valle de Aburrá se-rán más frecuentes y fuertes, así concluyeron inves-tigadores de la UN en Medellín tras varios estudios sobre el tema. Las laderas de las zonas nororiental, occidental, la comuna de El Poblado y algunas partes altas de Envigado y Comuna 13 están entre las más amenazadas. Cien kilómetros presentan peli-gros preocupantes.

David Calle,Unimedios

En el Valle de Aburrá, de cada diez personas que mueren por un desastre, ocho de ellas fallecieron de-bido a lesiones producidas por movimientos en masa. Es decir, su muerte es con-secuencia de derrumbes o deslizamientos.

Edier Aristizábal, coor-dinador de los proyectos de gestión de riesgo del Área Metropolitana Valle de Aburrá, explicó que estos eventos en su mayoría tiene como causas, las lluvias, el uso del suelo y la urbaniza-ción en altas laderas.

Las inundaciones o ‘avenidas torrenciales’ co-mo son llamadas por los expertos, son las de mayor ocurrencia. Sin embargo, son los movimientos en ma-sa los que ocasionan más pérdidas humanas, que en el caso del Valle de Aburrá representan el 80 por ciento de las víctimas. Según datos del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en los últi-mos 100 años se ha detec-tado que casi 1400 personas han muerto por esta causa.

Ante este panorama, investigadores de la UN en Medellín, con el apoyo del Área Metropolitana, Coran-tioquia y los municipios de Medellín y Envigado, reali-zaron los mapas de amenaza de movimientos en masa.

Para lograrlo, se adop-tó una metodología pro-babilística muy detallada, cuidadosa e innovadora que relaciona en escala 1 en 10.000 para el Área Me-tropolitana y el municipio de Envigado y 1 en 50.00 para el municipio de Me-dellín, los movimientos en masa con la información geológica, geomorfológica, topográfica, de usos de sue-lo, de coberturas vegetales y lluvias, levantada por las autoridades ambientales y universidades de la región.

Los mapas tienen unos niveles de amenaza, clasifi-cados por los investigadores en cinco tipos. En cada una de éstas la probabilidad de ocurrencia de los fenóme-nos varía; en las de rango de criticidad 5 por ejemplo, la probabilidad de ocurrencia de un movimiento en masa es del orden del 17 por cien-to al año.

En nivel 1, la probabi-lidad de ocurrencia es de muy baja o prácticamen-te inexistente, al fijarse en menos del 1 por ciento. Lo contrario sucede con los ni-veles 4, y 5. Sin embargo, el profesor Hernán Martínez, docente de la Escuela de Ingeniería Civil de la UN en Medellín, considera que la probabilidad de ocurrencia de estos movimientos en masa y de pérdidas de vidas y bienes depende, además de la amenaza calculada, de la vulnerabilidad particular de las diferentes zonas de la región metropolitana y de las condiciones de riesgo en que se encuentran los habitantes.

Por ejemplo, aunque la comuna de El Poblado presenta igual o similares

amenazas que la de la zona nororiental de Medellín, és-ta es menos vulnerable, por-que en las construcciones de edificios se han realizado estudios de suelos y tomado medidas de mitigación co-mo drenajes, entre otros.

El Valle de Aburrá tiene mil kilómetros cuadrados, de los cuales aproximada-mente 100 presentan ame-nazas preocupantes. De acuerdo con los estudios, esas zonas se encuentran en la parte nororiental, comu-na 13, algunas del norocci-dental, sector Pajarito, las partes altas de San Antonio de Prado y algunas laderas de El Poblado y Envigado.

Son causas diversas

Humberto Caballero, docente UN, explicó que el Valle de Aburrá tiene pro-babilidades altas de sufrir movimientos en masa e inundaciones por avenidas torrenciales, porque es un valle profundo en el que hay condiciones de altas pendientes y llueve mucho.

“Estamos en la proba-bilidad alta de que ocurran los deslizamientos y tene-mos una vulnerabilidad ca-da vez mayor porque hay más gente ubicada en esas zonas. La tendencia es que en el futuro vamos a tener

más accidentes por movi-mientos en masa, es decir más frecuentes y con daños más grandes”, expresó.

Medellín, por ejem-plo es una ciudad donde, curiosamente, son los más pobres y los más ricos los que están ocupando las la-deras, lugares que son más propensos a los desliza-mientos. De hecho, los más recientes casos ocurrieron en El Poblado, en una de ellas 45 mil metros cúbicos de tierra cayeron sobre una exclusiva urbanización que dejó un saldo de 12 muer-tos. En otra, en el kilómetro 13 más 800 metros de la do-ble calzada Las Palmas, se calcula que el volumen de tierra que taponó comple-tamente la vía, fue de 1.200 metros cúbicos.

Para los expertos, la principal causa es clara: el uso del suelo. “Aunque la lluvia es la principal deto-nante de los derrumbes, a medida que la ciudad va ganando terreno hacia las laderas, y empiezan los pro-blemas de movimientos en masa. Algo que no solo ocu-rre en la zona nororiental sino en el Poblado, porque la forma de urbanizar en las laderas es muy agresiva, arrogante y con exceso”, re-saltó Hernán Martínez.

En concordancia, opi-

na el profesor Caballero: “lo que tenemos que hacer es cambiar la exposición o vulnerabilidad. Si nosotros reglamentamos el uso del suelo de una manera más estricta, ponemos límites, se puede construir hasta determinadas pendientes, alturas, condiciones, o hay áreas que definitivamente no se pueden usar para la construcción de vivienda. Es en fijar las condiciones donde está la solución”.

Propuesta UN

Para los docentes in-vestigadores de la UN, otra conclusión es clara: hay un nivel de saturación en cuanto a la urbanización se refiere y se deben buscar zonas más adecuadas para la construcción.

“La ciudad necesita de una institución indepen-diente de los interesados en los procesos de urbaniza-ción, que sea capaz de in-vestigar el problema de las laderas y a la vez, de direc-trices para la urbanización; que tenga autonomía y cre-dibilidad”, resaltó Caballero.

Para Hernán Martínez, casos exitosos como Hong Kong o Río de Janeiro, que tienen condiciones simila-res al Valle de Aburrá, son manejados por institucio-

nes autónomas que inclu-so cuentan con tecnología moderna y tienen como aliados a los medios de co-municación para alertar so-bre posibles deslizamientos o tormentas fuertes.

Los mapas, por ejem-plo, serán la principal he-rramienta con las que las administraciones munici-pales tracen sus planes de ordenamiento territorial e investigaciones. En espe-cial, en intervenciones que se realizan en las zonas con mayor amenaza o riesgo de ocurrencia de movimientos en masa.

“El Área Metropolita-na como entidad ambiental tiene un papel importante al brindar una herramienta a los municipios para que reconozcan las zonas de mayor amenaza, puedan construir o no, o con restric-ciones y también gestionar o administrar su territorio”, dijo Edier Aristizabal.

Para los docentes más que definir las zonas con mayor o menor riesgo de movimientos en masa de Medellín y sus municipios circundantes, se hace ne-cesario que se tomen deci-siones, porque si bien estos fenómenos son naturales, se pueden mitigar con accio-nes que los ciudadanos de-ben reclamar de sus líderes.

Foto

s co

rtes

ía P

erió

dico

El M

undo

Investigación

El Valle de Aburrá tiene mil kilómetros cuadrados, de los cuales unos 100 presentan amenazas preocupantes. De acuerdo con los estudios, se trata de las zonas de la par-te nororiental, comuna 13, algunas de la noroccidental, sector Pajarito, las partes altas de San Antonio de Prado y algunas laderas de El Poblado y Envigado.

Page 18: AFP Aporte colombiano - UNPeriódico€¦ · El Gran Colisionador de Hadrones es una de las máximas manifestaciones del ingenio humano, siempre inquieto por conocer los secretos

18D

omin

go 1

2 de

abr

il de

200

9

Inundaciones en Colombia: un desastre que no es naturalLa calamidad que provocó la creciente del río Mira en Tumaco y que destruyó 1.200 viviendas, afectó a 6 mil familias y dejó más de 45 mil damnificados en la costa Pacífica, no solo puede ser vista co-mo una catástrofe natural. Los expertos hacen un llamado sobre la necesidad de una política de Estado que contemple la gestión del riesgo, la inversión en desarrollo y la prevención, y que permita reducir este tipo de desastres que se repiten cada año.

Omar Agudelo,Director Centro de Estudios

para la Prevención de Desastres, Profesor Asociado

Facultad de MedicinaUniversidad Nacional de Colombia,

Carlos Suárez,Investigador Ceprevé

Las situaciones de desastre en el mundo, causadas por eventos de origen natural (geológi-cos, hidrometeorológicos, ambientales, astrofísicos) o de origen antrópico (fe-nómenos que tienen su origen en la intervención humana por acción u omisión), están generan-do un impacto creciente evidenciado en el número de personas afectadas; las pérdidas de salud, las dra-máticas cifras de muer-tos e, inocultables efectos negativos en lo social, lo económico, la infraestruc-tura, el medio ambiente, los bienes, la organización de los sistemas, la gober-nabilidad, la sustentabili-dad y el progreso de las sociedades.

Quiere esto decir que, tales eventos se manifies-tan como una amenaza para la estabilidad o la dinámica de esas socie-dades y conglomerados humanos. Pero los efectos de los desastres han mos-trado diferencias en su impacto dependiendo de la magnitud y naturaleza del evento y de las carac-terísticas y susceptibilidad de las comunidades y ele-mentos expuestos. En los países en desarrollo, his-tóricamente, este impacto de los desastres ha sido mayor, la mortalidad es del 96 por ciento mientras en los países desarrollados es apenas del 4 por ciento y, ante el mismo evento, el bajo nivel de desarrollo, la ausencia de planificación y la limitación para asimi-lar o resistir a dichos even-tos o para recuperarse de ellos, en comparación con los países desarrollados, es lo que hace que una comunidad sea vulnerable ante cualquier amenaza.

Las condiciones de vulnerabilidad ante la pre-sencia de una amenaza, aumentan las posibilida-des del riesgo y, ese riesgo evidenciado en la súbita alteración de los patrones

de vida y normalidad, en la pérdida de vidas, en la destrucción de construc-ciones y bienes de una co-munidad, y en los daños severos sobre el medio ambiente, es el desastre.

Así, el riesgo será, en-tonces, una condición po-tencial existente, un pro-ceso dinámico social, eco-nómico, político, ambien-tal que, materializado en el hecho destructivo por la confluencia de una ame-naza sobre una comuni-dad vulnerable, se consti-tuirá en el desastre como un hecho cumplido, como un resultado: un momento de crisis en el proceso del riesgo. Es esta la esencia del nuevo concepto de la Gestión del Riesgo, que asume el proceso desde la previsión hasta la recupe-ración post–desastre.

Impacto de inundaciones

en el mundo

En los 414 desastres causados por eventos na-turales y reportados en el año 2007, murieron 16.487 personas, fueron afecta-dos más de 211 millones de habitantes, y se genera-ron pérdidas superiores a 75.000 millones de dólares. Se percibe una tendencia

creciente en el número de desastres por evento na-tural, especialmente, por los hidrometeorológicos y, entre ellos, las inundacio-nes que, en los últimos 10 años, han ido aumentando un 7,4 por ciento anual, en promedio (CRED, Catho-lic University of Louvain, Belgium).

En ese año 2007, cau-saron 8.859 de las muertes y de los 211 millones de afectados, 177 millones lo fueron por inundaciones. Del total de muertes por todos los desastres en los últimos 30 años en el mun-do, el 55 por ciento corres-ponden a eventos catas-tróficos por inundaciones.

Efectos en Colombia

Recientemente, los efectos del invierno se han manifestado con gran intensidad en el sur de Co-lombia y en la región sub–ecuatorial, especialmente en Perú. Los departamen-tos de Nariño y Cauca han sufrido los embates del incremento de eventos hidrometeorológicos, los cuales tuvieron su máxi-ma expresión el día lunes 16 de febrero del presente año con el desbordamien-to de los ríos Mira, Patía

y Telembí, afectando con severidad a los municipios de Tumaco, Barbacoas, Roberto Payán, Ricaurte, Mallana, entre otros.

En Tumaco, la cre-ciente súbita del río Mira que superó la cota de des-bordamiento en 4 metros, afectó a 100 veredas y arra-só otras 62, destruyó 1.200 viviendas, averió 1.400 y 104 establecimientos edu-cativos, afectó a 6.000 fa-milias, los damnificados llegan a 45.900 en la costa Pacífica y a 6.000 en la zo-na andina y, 12.000 de es-tos son niños y niñas de la región; hay ocho personas muertas y han desapareci-do 22 más; el evento des-truyó un área de 20.000 hectáreas de cultivos, ahogó 5.000 semovientes y, aisló a la población por múltiples derrumbes en la carretera que comunica con Pasto. Tumaco ha sido declarada zona de desas-tre y los demás municipios fueron declarados zona de calamidad pública.

El recurrente desbor-damiento de los ríos Sinú y San Jorge, la gravedad de los desbordamientos de los ríos Magdalena y Cau-ca y la saturación hídrica de las zonas de ciénaga y humedales, hicieron crisis en la zona geológica de

la depresión Momposina y la región de La Moja-na, afectando 41 munici-pios de Córdoba, Sucre, Bolívar, Antioquia, a más de los departamentos de Santander, Cundinamarca y Risaralda, entre otros.

Estas inundaciones iniciadas desde mayo de 2007, han sido consi-deradas como un even-to máximo, dado el nivel alcanzado por las aguas desbordadas, la numerosa migración que generaron y las inmensas pérdidas materiales y económicas que se acumularon. El nú-mero de afectados por el invierno en ese año llegó a la preocupante cifra de 2’387.000 personas. Pero, en el año 2008, la intensi-dad del invierno continuó y, solamente la segunda temporada invernal, afec-tó a 18 Departamentos, siendo de nuevo los más afectados: Córdoba, Sucre, Atlántico, Bolívar, Santan-der, Cundinamarca, Cal-das, Nariño. La actual in-tensificación de lluvias en marzo de 2009, ya afecta a 19 Departamentos y al Distrito Capital.

El Fenómeno de La Niña. La continuación del enfriamiento en las aguas del océano Pacífico, ini-ciado desde agosto de

AFP

Medioambiente

La actual intensificación de lluvias en marzo de 2009, ya afecta a 19 Departamentos y al Distrito Capital.

Page 19: AFP Aporte colombiano - UNPeriódico€¦ · El Gran Colisionador de Hadrones es una de las máximas manifestaciones del ingenio humano, siempre inquieto por conocer los secretos

1�

Dom

ingo

12

de a

bril

de 2

009

2007, ha prorrogado este fenómeno y, dado que por su extensión este océano es fundamental en la re-gulación del clima en el mundo, se han desdibuja-do las diferencias entre las temporadas de invierno y verano y parece prolon-garse aún más el Fenó-meno Húmedo del Océa-no Pacífico y, por tanto, la temporada “invernal”, dado el desplazamiento de nubes y frentes húme-dos fríos desde Argenti-na, Brasil, Perú y Ecuador hacia la zona Andina del norte suramericano y las persistentes bajas tempe-raturas en las aguas su-perficiales del océano Pa-cífico ecuatorial.

Cambio Climático. Las lluvias que se han pre-sentado en una época de verano para la zona an-dina, han generado una alerta para toda la región. El calentamiento global es una progresiva evidencia y ha mostrado alteracio-nes evidentes en la pla-taforma glacial de la An-tártica, específicamente con el desprendimiento y fraccionamiento en un 25 por ciento de la platafor-ma Wilkins, la cual tiene una extensión de 16.000 kilómetros cuadrados, y un evidente incremento de la temperatura de las aguas marinas al oeste de la Antártica. Pero, a más de esto, es evidente que las alteraciones climáti-cas y estacionales se es-tán presentando en todo el planeta, al igual que la presencia de eventos ex-tremos e inesperados en nuestro país (tornados en Pasto en agosto de 2007 y en Bogotá en septiembre del mismo año, la graniza-da de noviembre de 2007, la pérdida progresiva de páramos y nevados). Ade-más, el deshielo en los po-los y su derretimiento está ya comenzando a afectar las costas colombianas au-mentando la erosión cos-tera y elevando el nivel del mar y, según el Instituto de Investigaciones Marítimas – Invemar, las poblaciones de Tumaco, Cartagena y San Andrés, pueden ser, tempranamente, las más afectadas.

Perfiles de amenaza antrópica

La crisis humanitaria. En el mismo departamento de Nariño, recientemente, han sido asesinados por grupos armados, según lo informado por las co-munidades indígenas, 27 miembros de la comuni-dad Awá. Este genocidio, en consecuencia, también ha agravado el importante desplazamiento a El Divi-so y otros municipios y, ha requerido de la atención de las mismas institucio-nes que están asumiendo el manejo del desastre por el evento natural. Pero, a más de esto, allí continúa una preocupante altera-ción del orden público por la presencia y reactivación de grupos armados, y una

disputa territorial produc-to de las dinámicas eco-nómicas y socio–organi-zativas en la región.

Otros Riesgos Antrópi-cos. Además de los riesgos antrópicos socio–organi-zativos, pueden presen-tarse uno o más de los riesgos antrópicos am-bientales, biosanitarios, tecnológicos o normativos que, como se sabe, contri-buyen a la amplificación del impacto por eventos naturales y, en este caso, agravados por la destruc-ción de la infraestructura de servicios, entre ellos, 5 acueductos, 8 puestos de salud; la incomunicación y el deterioro grave y sin

servicio del 40 por ciento de la red vial secundaria del departamento, conse-cuencias que han limita-do la atención adecuada, la evacuación de muchas familias y la respuesta de las instituciones de soco-rro, rescate y recuperación postdesastre.

El impacto en la salud pública

Las inundaciones en Tumaco en 2009 al igual que las de La Mojana en los años 2007 y 2008, afec-taron la infraestructura sanitaria con inundación de varias instalaciones de Salud, un incremento en la demanda de atención médica y el registro de los principales motivos de consulta aumentado por la exposición de muchos habitantes a la intemperie, y centrados en enfermeda-des diarreicas, infecciones respiratorias leves/mode-radas, hipertensión arte-rial, gastritis, dermatitis, conjuntivitis, picaduras de insectos, mordeduras por ofidios, desequilibrio bioemocional.

Este comportamiento en salud, corresponde al esperado en este tipo de eventos: un incremento en la demanda de atención y

en la frecuencia de mani-festaciones de alteración en salud, relacionadas con el tipo de enfermedades que regularmente afectan a la comunidad de la re-gión (enfermedades en-démicas) y, no se espera encontrar la aparición de epidemias ni de enferme-dades exóticas o descono-cidas en la región.

Construyendo nuestro propio

riesgo

En un país como Co-lombia, donde la pobla-ción que vive por debajo de la línea de pobreza na-cional alcanza el 64 por

ciento, la que vive con menos de US$ 2,00/día llega al 26,3 por ciento y la que subsiste con me-nos de US$ 1,25/día es del 15,4 por ciento (Hu-man Development Report 2007/2008, ONU), donde la desigualdad social llega al índice de 58,6 (OpCit); el porcentaje de indigen-cia metropolitana es de 12 por ciento y el de indi-gencia rural es de 25,6 por ciento (CEPAL, Anuario Estadístico 2008), donde la Corrupción Guberna-mental también aumenta, según los datos de Trans-parency International 2007, obteniendo el nada respetable valor de 3.8, en donde 10 es total trans-parencia y cero comple-ta corrupción, es natural que la vulnerabilidad de la población colombiana aumente a pasos agigan-tados, pues entre otros, este panorama provoca el dilema cotidiano en-tre realizar mejoras a la estructura de la vivienda, buscar una mejor ubica-ción o darle de comer a la familia, sin siquiera pen-sar en la reclamación de otros derechos.

Pues bien, normal-mente habrá que elegir la tercera opción, dejando de lado aquello que se-

guramente podría salvar la vida de todo el núcleo familiar. Así, muchas fa-milias se ven abocadas a tener su vivienda en te-rrenos anegables, en ron-das de ríos y quebradas, en pendientes de suelos inestables, deforestados y en áreas con una amenaza muy alta de inundación y deslizamiento.

Esta vulnerabilidad se agrava cuando analizamos las cifras del Censo General 2005 en Colombia (DANE) y encontramos que el 27,7 por ciento de la población vive en hogares con dos o más Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y que el departamento de Nari-

ño tiene el 43,6 por ciento en esa condición, Córdo-ba el 59,1 por ciento, Sucre el 54,9 por ciento; como referente, Bogotá tiene el 9,2 por ciento y Chocó el 79,2 por ciento.

Nueva oportunidad para la mitigación

La subregión Pacífico del departamento de Na-riño, está conformada por 10 municipios, abarca el 47 por ciento del territorio departamental, con 90 por ciento en territorio térmi-co cálido y el 22 ciento de su población; el Índice de NBI es del 78,6 por ciento. Podemos decir que tiene la más alta vulnerabilidad después del Chocó. He ahí la gran oportunidad pa-ra mitigar: para generar acciones que disminuyan los distintos factores de vulnerabilidad. Ya enun-ciamos su amplio perfil de amenazas naturales, sin contar con el alto riesgo de tsunamis que ya se han presentado a consecuen-cia de maremotos genera-dos en la zona de subduc-ción en el océano Pacífico, en frente a Tumaco (años 1906, 1979), y si tenemos una alta vulnerabilidad: ahí está el riesgo de desas-tre. Ya se presentó, vamos

a evitar que se vuelva a presentar.

El Plan Estratégico de Desarrollo del Departa-mento 2007 – 2017, expe-dido por la Gobernación y el Crepad, antes de la crisis, ya contempla ne-cesidades identificadas y espera desarrollar progra-mas y proyectos para la zona.

Pero el Estado tiene que ofrecer mucho más. No solo para la región afec-tada. La gestión del riesgo, la prevención y reducción de desastres, debe asumir-se como política de Estado construida desde la base con las comunidades y no como programa guber-

namental y cumplirá su cometido cuando asuma-mos que aquellos son el resultado de los proble-mas no resueltos por los modelos actuales de desa-rrollo, cuando aceptemos que un dólar invertido en prevención, economiza diez dólares invertidos en atención, cuando asuma-mos la prevención como un elemento estructural en nuestra cultura, cuan-do los suelos aptos para vivienda y agricultura se les garanticen a los ciu-dadanos y no solo a los semovientes, cuando tan-ta “consultoría” individual tenga control social e ins-titucional, cuando la pro-tección y la seguridad ciu-dadanas no se confundan ni se “falseen” dentro del conflicto armado, cuando el análisis del riesgo sea una herramienta transver-sal en la planificación del desarrollo, cuando poda-mos financiar la mitiga-ción y no solo la recons-trucción, cuando el cono-cimiento se asuma como una garantía de análisis y prospectiva, cuando la prevención no sea un cos-to sino una inversión. Ese día seremos menos vulne-rables y los desastres deja-rán de ser naturales.

Not

imex

Medioambiente

Vista del municipio de Nechí, Antioquia, afectado por las inundaciones producidas por el desbordamiento del río Cauca.

Page 20: AFP Aporte colombiano - UNPeriódico€¦ · El Gran Colisionador de Hadrones es una de las máximas manifestaciones del ingenio humano, siempre inquieto por conocer los secretos

20D

omin

go 1

2 de

abr

il de

200

9

Ley del ComparendoAmbiental:

¿Fin de los recicladores?El Gobierno Nacional aprobó la ley 1259 de 2008, que reglamenta el Com-parendo Ambiental a quienes infrinjan la normatividad existente en materia de residuos sólidos. Destapar o extraer par-cial o totalmente el contenido de basuras; fomen-tar el trasteo de basura y escombros en medios no adecuados, y darle mal manejo a los sitios donde se clasifica, comercializa o se transforman residuos, son algunas de las infracciones.

Nicolás Congote Gutiérrez,Unimedios

Con el fin de crear e implementar el Comparen-do Ambiental como instru-mento de cultura ciudadana, sobre el adecuado manejo de residuos sólidos y escom-bros, previendo la afecta-ción del medio ambiente y la salud pública, mediante sanciones pedagógicas y económicas a todas aquellas personas naturales o jurídi-cas que infrinjan la norma-tividad existente en materia de residuos sólidos; así como propiciar el fomento de estí-mulos a las buenas prácticas ambientalistas, el Gobierno Nacional aprobó la Ley 1259 de 2008.

“Hay que cambiar de actitud y para esto es el Comparendo Ambiental. No es inventar algo nuevo, todo lo que comprende el Com-parendo son situaciones ya conocidas”, explicó el Repre-sentante a la Cámara Juan Carlos Valencia, ponente de la citada Ley.

Con esta normativa, quien saque basura en ho-rarios no autorizados; no use recipientes dispuestos para depositar desechos; disponga residuos sólidos y escombros en sitios públi-cos; arroje basura a fuentes de agua y bosques; disponga de manera inadecuada ani-males muertos dentro de los residuos domésticos; dificul-te el barrido y la recolección de basuras; realice quema de basura sin las medidas de se-guridad; lave cualquier obje-to en vías públicas; no recoja el excremento que deja la mascota; arroje basura des-de un vehículo, y disponga desechos industriales sin las medidas de seguridad y en lugares no autorizados, será sancionado.

Los infractores, perso-nas naturales, serán obliga-dos a asistir a cursos de aseo de cuatro horas y a pagar una multa de dos salarios mínimos mensuales, es decir 993.800 pesos. Si es reinci-dente, deberá prestar un día de servicio social. Para la per-sona jurídica, la multa será de hasta 20 salarios mínimos mensuales por infracción, lo que equivale 9 millones 938 mil pesos. Si reincide más de dos veces, sellamiento del establecimiento o cancela-ción de la licencia de fun-cionamiento. Como última medida, el arresto.

Los recicladores en ‘jaque’

Sin embargo, tres aspec-tos puntuales que incluye la Ley representan una amena-za para la labor recicladora de unas 300 mil familias que viven de esta actividad en el país. Uno, destapar y extraer parcial o totalmente, sin au-torización alguna, el conteni-do de las bolsas y recipientes para la basura, una vez colo-cadas para su recolección, en concordancia con el decreto 1713 de 2002. Dos, darle mal manejo a sitios donde se cla-sifica, comercializa, recicla o se transforman residuos sólidos. Y tres, fomentar el trasteo de basura y escom-

bros en medios no aptos ni adecuados.

Se cita precisamente el decreto 1713 de 2002, que en su Artículo 28, por demás derogado por el artículo 10 del Decreto 1505 de 2003, establecía que todo usuario del servicio público de aseo, cede la propiedad de los re-siduos presentados al Muni-cipio o Distrito, según sea el caso, en el momento de ubi-carlos en el sitio público es-tablecido para hacer la reco-lección. Tomando en cuenta esto, ¿quién es el encargado de autorizar la extracción de basura de las bolsas si ya no hay poder de propiedad sobre esta?

Cuestionamientos si-milares surgen en torno a

puntualizar ¿qué es darle mal manejo a los sitios donde se recicla? así como, ¿cuá-les serían los medios aptos para trastear residuos? Estas ambigüedades, junto con la función que se le delega a la Policía Nacional, los Agentes de Tránsito, los Inspectores de Policía y Corregidores, quienes serán los encargados de imponer directamente el Comparendo, suponen que la autoridad conoce de manera precisa las infracciones.

Con referencia a la in-terpretación que se le puede dar a ciertos puntos de la Ley, Juan Lozano, aún como Ministro de Ambiente, pu-blicó una nota en la página Web de dicha entidad. “Este Ministerio entiende que la

ley recientemente expedida busca generar una cultura ciudadana de mayor res-ponsabilidad frente al ma-nejo de los residuos sólidos y escombros. Insistimos en la necesidad de aplicar todos los instrumentos legales pa-ra proteger desde la fraterni-dad social y la recuperación ambiental, a los hombres y mujeres que trabajan en la actividad del reciclaje (…)”.

Como complemento ca-be citar también la Sentencia T-724 de 2003, que resuelve “prevenir a la Unidad Eje-cutiva de Servicios Públicos del Distrito Capital de Bogo-tá o a la entidad del Distrito que haga sus veces, para que en futuras ocasiones inclu-ya acciones afirmativas a

favor de los recicladores de Bogotá, cuando se trate de la contratación de servicios públicos de aseo, debido a que la actividad que ellos desarrollan está ligada con dicho servicio, a fin de lograr condiciones reales de igual-dad y de dar cumplimiento a los deberes sociales del Es-tado(…)”.

Sin embargo, el Repre-sentante Valencia aclaró que “esta Ley no va contra los recicladores, lo que propone es un reciclaje más respetuo-so y responsable. Obviamen-te hay grandes recicladores, responsables y serios y con ellos podemos trabajar desde la fuente o en el sitio final”.

Para Stefania Gallini, profesora del Departamento de Historia e integrante de Línea de Historia Ambien-tal–Grupo Historia Ambiente Política, de la UN, “la men-cionada ley continúa una larga tradición sancionatoria particularmente ineficaz, si el registro histórico mues-tra la necesidad de reiterar prohibiciones y sanciones del mismo tipo”. En 1872 un acuerdo del Consejo de Bogotá encargaba la vigilan-cia sobre el respeto de las normas de aseo a “celadores del aseo, uno por manzana, nombrados por el jefe mu-nicipal de entre los vecinos”. Aún si las prácticas han cam-biado, el hecho de que se produzca una Ley al respecto representa que el problema no es solo de ahora.

Recicladores piden inclusión

Como es de esperarse, la postura de quienes, en diver-sos modos, trabajan el tema del reciclaje es contraria a la norma. “Desde hace unos 25 años que estamos organiza-dos hemos buscado el reco-nocimiento de la sociedad y del Estado. Un reconocimien-to que se traduzca en con-tratación directa. Nosotros hemos ensayado con muy malos ejemplos, dos o tres alianzas con los operadores de aseo y no nos ha ido bien”, explicó Silvio Ruiz, coordina-dor gremial de la Asociación de Recicladores de Bogotá, quien además adelantó que presentarán una demanda en contra de la Ley.

Por su parte, Federico Parra, coordinador de pro-yectos de ENDA América Latina y estudiante de Doc-torado en Ciencia Política de la UN, asegura que se ha tratado de sacar en muchos medios la revisión de la Ley y no cala, porque se opone falsamente el dilema de: la población recicladora o el hábitat urbano. No se trata de oponer estos dos facto-res, se trata de reconocerlos como parte de la solución, que si se quiere transformar, requiere una transición gra-dual y no por decreto”.

La normativa le otorga un plazo de seis meses al Gobierno Nacional para re-glamentar el Comparendo, así como para incorporar el mismo en materia de trán-sito. Igual plazo tendrán las empresas que prestan el ser-vicio de aseo para cumplir con las disposiciones.

Medioambiente

And

rés

Felip

e C

asta

ño/U

nim

edio

s

Destapar y extraer parcial o totalmente, sin autorización alguna, el contenido de las bolsas y recipientes para la basura, una vez colocadas para su recolección es una de las infracciones que castiga la Ley del Comparendo Ambiental.

Page 21: AFP Aporte colombiano - UNPeriódico€¦ · El Gran Colisionador de Hadrones es una de las máximas manifestaciones del ingenio humano, siempre inquieto por conocer los secretos

21

Dom

ingo

12

de a

bril

de 2

009

Nueva especie de pez engrosa patrimonio

natural de la UNEl hallazgo y reciente catalogación de una nueva especie de peces colectada en la cuenca del río Ca-quetá, laguna ‘El Vaticano’, alimenta la colección más gran-de, más antigua y completa del país que se encuentra en el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia.

Elizabeth Vera Martínez,Unimedios

Pterygoplichthys weberi es la especie de peces que fue hallada en la región de Caquetá en agosto de 2004 por investigadores de la Uni-versidad Nacional de Colom-bia y descrita recientemen-te como una nueva especie perteneciente al orden Silu-riformes, familia Loricariidae por Jonathan W. Armbruster y Lawrence M.

Ésta como otras colec-tadas desde los años trein-ta del siglo pasado, reposa en el Instituto de Ciencias Naturales de la UN, que es reconocido nacional e inter-nacionalmente como líder en el área de la Ictiología.

El grupo de investiga-ción de peces del ICN de la Universidad Nacional en Bo-gotá, integrado por estudian-tes y liderado por docentes del área de Ictiología, va a campo, recoge el material, lo trae al laboratorio y rea-liza todo el proceso para su conservación que, incluye lavado, limpieza, separación en frascos y conservación en alcohol.

“De unos años para acá hemos procurado describir nuestras especies”, explicó el curador de la colección José Iván Mojica Corzo.

Por norma internacio-nal el ejemplar debe que-dar como referencia del que describe la especie. En este caso, el pez que reposa en el Instituto es el holotipo o el material que describe el espécimen, material de re-ferencia.

Cuando se describe una nueva especie se debe gene-rar una publicación científi-ca en la que se registran las características de la misma y que permiten distinguirla de las demás descritas. Sin em-bargo, dada la gran cantidad de especímenes que reposan en la Colección de Peces del Instituto de Ciencias Natura-les, colectados a lo largo de la geografía nacional, pueden aparecer especies nuevas que nunca han sido descritas para la ciencia.

Para llegar a describir una especie como nueva, es necesario tener gran expe-riencia y conocimiento de taxonómicos, que es lo que ofrecen los profesores del La-boratorio de Ictiología, quie-nes asumen con compro-miso la tarea de acompañar a los estudiantes desde su inicio y empezar a trabajar con ellos.

Para mostrar

En el Instituto reposan

ejemplares de peces de la mayoría del país, aunque su trabajo se ha centrado en los peces de agua dulce, tam-bién se tienen peces mari-nos del Caribe y del Pací-fico. Actualmente preserva la colección de unos 16 mil lotes de peces de diferentes partes del país, que corres-ponde a aproximadamente unas 1.300 especies de peces colombianos.

Quien vaya al Labora-torio encontrará desde los peces más antiguos en la evolución, como el pez pul-

monado, llamado así porque a diferencia de los demás, respira por los pulmones.

También se pueden apreciar especies colectadas desde 1930 en los ríos Chapi-nero y Tunjuelito y por eso se tiene autoridad para hablar de las especies que habita-ban en dichas zonas.

Las colecciones más importantes de peces en Co-lombia se hicieron a finales del siglo XIX y comienzos del XX, cuando investigado-res americanos y europeos vinieron, prácticamente muestrearon toda la parte de la cuenca de los Ríos Magda-lena, Cauca, San Juán, Atrato y Baudó y todos esos ejem-plares quedaron depositados en colecciones de museos del extranjero.

Los profesionales de la Universidad Nacional de Co-lombia y de otras universida-des, pueden venir a analizar y examinar el material, en virtud de las actividades in-herentes a sus programas de maestría o doctorado.

Los estudiantes de es-cuelas y colegios pueden

también venir al Ins-tituto, previo permiso, pero solo a observar la colección.

“ Te n e m o s peces que conside-ramos extintos. El pez graso del agua de Tota, los únicos ejemplares que hay en el mundo son seis: dos que están aquí en el ICN y cuatro en la Universidad de Harvard”, comentó el profe-sor Mojica.

Referente nacional

La colección de peces más grande y más antigua del país la tiene la Universidad Nacional de Colombia. Según el profesor Mojica, existen colecciones a nivel regional como en la Universidad de Antioquia, la Universidad del Valle, la del Tolima y el Ins-tituto Humboltd que se han ido generando por la diná-mica de los estudiantes que han pasado por el Instituto de Ciencias Naturales y han salido a repicar a diferentes regiones e instituciones.

Y es que la política del laboratorio no es solamente tener los ejemplares guardados como trofeos para mostrar a los invitados. El trabajo de estos científicos es brindar herra-mientas a los estudiantes de maestría y doctorado para que puedan hacer las com-paraciones del material que encuentren de una zona a otra.

El laboratorio tiene organizado y catalogado el material, bajo estándares de clasificación universal, por eso es fácil saber qué y cuántas especies hay por ejemplo, en la cuenca del Orinoco, del Amazonas o del Río Caquetá.

Es por eso que el Insti-tuto de Ciencias Naturales es referencia para entidades na-cionales como el Ministerio del Medio Ambiente e insti-tutos de investigación nacio-nales e internacionales. Re-cientemente ha contribuido al conocimiento de la diver-sidad de peces del país con importantes publicaciones como el Catálogo regional de los peces del Amazonas, Rio Catatumbo, peces ornamen-tales de la Orinoquia, peces de la Amazonía colombiana y del Libro Rojo de especies dulceacuícolas amenazadas del país.

Acciones prioritarias

Para el profesor José Iván Mojica y su equipo de investigación, reconocido por Colciencias como Grupo de Conservación y Biodiver-sidad en Peces Neotropica-les, la prioridad es realizar el inventario completo de las especies del país, así como la formulación de iniciativas de protección y conservación de los peces de las aguas conti-nentales del país.

“Por ejemplo, es priori-tario generar políticas y al-ternativas de conservación en cuencas como la del río Magdalena, en donde existen especies únicas en el mundo y que deben ser preservadas, como el bagre rayado, ac-tualmente incluida como en la lista de especies amenaza-das como en ‘peligro crítico’ por efecto de la sobrepesca y el deterioro ambiental de la cuenca”.

Así mismo, Mojica ex-plicó que es necesario llegar a zonas inexploradas donde no se ha podido ingresar, ni trabajar, como el Río Mitú, Vaupés, Inírida, Piedemonte Amazónico y ríos de la ver-tiente del Pacífico.

“No obstante que la Colección de Peces del ICN es reconocida nacional e internacionalmente como la más grande e importante del país, tenemos el reto y compromiso institucional de avanzar rápidamente en el conocimiento de las especies nacionales, ante el avance de los procesos de alteración a que están siendo sometidos los ecosistemas acuáticos del país. Muchas especies de nuestro patrimonio natural nacional, pueden desapare-cer sin que ni siquiera llegue-mos a conocerlas”, explicó el investigador.

El mantener coleccio-nes biológicas como las del ICN de la Universidad Na-cional, es lo que permite a investigadores nacionales y extranjeros profundizar en el conocimiento científico de la biodiversidad y descri-bir especies nuevas como la Pterygoplichthys weberi.

Medioambiente

Foto

s A

ndré

s Fe

lipe

Cas

taño

/Uni

med

ios

16 mil lotes de peces reposan en el laboratorio de ictiolo-gía del Instituto de Ciencias Naturales de la UN.

Page 22: AFP Aporte colombiano - UNPeriódico€¦ · El Gran Colisionador de Hadrones es una de las máximas manifestaciones del ingenio humano, siempre inquieto por conocer los secretos

22D

omin

go 1

2 de

abr

il de

200

9

Gracias al aporte en creatividad, asis-tencia tecnológica y consultoría en di-seño de un grupo de profesores de la UN en Palmira, el sector del calzado, cuero y marroquinería del Valle del Cauca ha logrado unifi-car los criterios de producción e interpretación de tendencias de la moda que consolidan la identidad del producto vallecaucano.

Laura Marcela Fuertes Sánchez,Unimedios

Para Humberto Ro-mero, presidente de la Aso-ciación de Industriales Va-llecaucanos del Calzado, Univac y gerente general de la empresa Hurom Cuero Lt-da., dedicada a los procesos de acabados al cuero para su posterior uso en diver-sas manufacturas, el princi-pal problema que tenía que afrontar era la falta de con-certación entre los empresa-rios y fabricantes de calzado. “El sector de calzado, cuero y marroquinería en nuestro departamento se ha carac-terizado por no compartir la información que se genera, por consiguiente cada uno escogía su línea basándose en la información que logra-ba obtener por su cuenta”, describió.

Ahora, después de la participación y aportes de los profesores del Departa-mento de Diseño de la Uni-versidad Nacional en Palmi-ra, afirma Romero “tengo la posibilidad de tener criterios unificados con mis clientes que son en últimas los fabri-cantes de calzado y marro-quinería. Esto me permite hablar un idioma mucho más próximo a la realidad y mercadear mejor mis pro-ductos”.

Los alcances obtenidos en la investigación aplicada por investigadores de la UN en Palmira se materializaron en un convenio interinstitu-cional firmado desde el año 2007 entre la Universidad y la Corporación de Desarrollo Productivo del Cuero, Calza-do y Marroquinería, CDP.

Al respecto, el profesor Víctor Manuel Díaz, Dise-ñador Industrial y líder del proyecto explicó que para lograr impactar directamen-te al sector se establecieron estrategias como los foros de concertación, talleres de creatividad y asistencia en diseño en los cuales partici-pan empresarios, fabrican-tes, estudiantes y profesores, con miras a lograr consensos sobre colores, formas, brillos, texturas y demás tendencias que marcarán las distintas temporadas.

“Lo importante del ejer-cicio es que no solo sirve para que ellos conozcan el producto que va a venir, sino que sean capaces de desa-rrollar los propios”, puntua-lizó el profesor Díaz.

Para Gustavo Vivas, Director de la CDP, “lo inte-resante del proyecto es que ha sido un trabajo concerta-do con los empresarios del sector, orientado a todo el tema de investigación sobre tendencias de la moda, in-terpretación, análisis y ade-cuación de la información que lanza sobre todo Euro-pa, Brasil y México. Los con-sensos logrados en los foros y talleres son trasmitidos a los empresarios del sector, permitiendo que ellos em-piecen a decidir sobre los modelos que desean desa-rrollar. Desde este punto de vista es una gran venta-ja contar con el apoyo de conocedores en el tema de diseño”, argumentó.

El Valleen cueros

Foros, talleres e intervención

en diseño

Con los foros de concer-tación que se vienen realizan-do desde el 2007 los docentes buscan, desde la universidad, servir como un medio para desarrollar el sector del di-seño, contribuyendo con la información y entregándola a disposición de todos los interesados. “Durante esta actividad les mostramos cuá-les son las tendencias, para que ellos tengan acceso de carácter anticipatorio a la in-formación y cuenten con las herramientas necesarias que les de una ventaja significati-va en el mercado”, manifestó el profesor Díaz.

La idea tanto de profe-sores como de los miembros del gremio en los foros es llegar a acuerdos sobre qué se va a utilizar y a qué se va a comprometer el Valle del Cauca, para que el departa-mento sea un foco de dise-ño y producción de calzado, cuero y marroquinería.

Para Gustavo Vivas lo que se ha logrado es con-certar entre los empresarios que asisten y participan en los foros una interpretación común que le da identidad y diferenciación al producto vallecaucano.

Por su parte Elisabe-th Herreño, diseñadora In-dustrial, profesora de la UN en Palmira e integrante del grupo de investigación del Departamento de Diseño,

realizó conjuntamente con sus estudiantes un análisis de los puestos de traba-jo en el Taller Escuela de la CDP, donde se realiza la formación de técnicos pa-ra las empresas del sector. “Los estudiantes hicieron un diagnóstico de todo el proceso, desde la recepción, el corte, el alistamiento del material, del puesto de cos-tura, de finizaje y el puesto de empaque. Como resul-tado desarrollaron alterna-tivas de puestos de trabajo

y herramientas que mejoran las condiciones laborales, aumentan la productividad y la competitividad”, dijo la profesora Herreño.

Adicionalmente en los talleres de creatividad donde los asistentes se reúnen y desarrollan su propio mate-rial, se destaca la formación de Diseñadores Industriales. “Hoy podemos decir que el proyecto ha servido para dar a conocer el trabajo que los profesionales del Diseño pueden aportar, a la vez que

ha abierto las puertas a va-rios egresados del programa, que en la actualidad prestan sus servicios a instituciones como la CDP y empresas del sector”, aseguró el diseñador Industrial, Víctor Díaz.

Productos finales

La herramienta que recoge las conclusiones del consenso en foros y talle-res atiende al nombre de Cuadernos de Tendencias. “Este producto se publica cada seis meses y contie-ne información sobre los colores, texturas, brillos, materiales, combinaciones y aplicaciones en calzado y marroquinería, explicó el profesor Díaz.

Hasta el momento se han publicado tres cuader-nos que están a disposición de la CDP, y de toda perso-na que esté interesada en acceder a su contenido. No obstante también se distri-buye entre la Asociación de Industriales Vallecaucanos del Calzado.

Otro trabajo interesan-te, destacó Humberto Ro-mero, es la realización de la Feria Pacific Leather, evento internacional organizado por la Univac, donde en el mes de enero y agosto se han registrado ventas entre los dos mil y cuatro mil millones de pesos, respectivamente. Según manifestó Romero el trabajo desarrollado con la universidad fue fundamen-tal en la motivación de los empresarios.

En términos de Hum-berto Romero “les ha quitado el miedo a los empresarios de participar en eventos co-merciales y los ha puesto en otro escenario donde pueden proyectar aún más sus em-presas”. Sobre el mismo tema el Director de la CDP añadió que: “el trabajo que se desa-rrolla con la interpretación de las tendencias ha contri-buido a que los compradores gusten más de los zapatos que exhiben los expositores. Por ello ahora la misión es conformar un centro de di-seño en la CDP y Univac que quede al servicio de las em-presas”.

Foto

s ar

chiv

o pa

rtic

ular

Innovación

Page 23: AFP Aporte colombiano - UNPeriódico€¦ · El Gran Colisionador de Hadrones es una de las máximas manifestaciones del ingenio humano, siempre inquieto por conocer los secretos

23

Dom

ingo

12

de a

bril

de 2

009

La panela más limpia de Colombia

Gómez Plata, Antioquia, es el primer municipio en el país en el que los productores de la panela se benefi-cian de una sencilla máquina que permite limpiar más efectivamente los jugos de la caña de azúcar, aminora los tiempos de producción y es más ecológica. La innovación está en proceso de patente, a nombre de la Universidad Nacional de Colombia.

David Calle,Unimedios

Tradicionalmente, los cañicultores y paneleros del país, han tenido que utilizar una almadena o martillo pa-ra machacar el balso, materia prima que sirve para separar los residuos sólidos de la caña de azúcar y dejar libre el jugo de impurezas, en un proceso llamado clarificación.

Hoy, esta práctica está en el olvido, o por lo menos así ocurre en Gómez Plata, municipio ubicado en el nor-te de Antioquia. Allí, nueve trapiches, localizados en la zona rural, funcionan con va-rias máquinas que hacen que la producción sea más limpia y rápida de lo que era antes.

Se trata de una inno-vación que fue creada por el Grupo de Investigación en Panela de la Universidad Nacional de Colombia, Gi-pun, y que hizo parte de una serie de subproyectos que apoyó el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia, el cual contó con recursos de Colciencias y la Gobernación Departamental.

El Gipun, construyó a mediados del año pasado, nueve prototipos de la má-quina, que resultó luego de varios ensayos en los que participaron estudiantes de Ingeniería Mecánica de la UN en Medellín.

Orlando de Jesús Ba-rrientos Posada, gerente y representante legal de la Aso-ciación de Paneleros y Ca-ñicultores de Gómez Plata, marca Biopanela GP, califica como exitoso el proceso y la producción desde que traba-jan con las máquinas.

“Ha tenido un avance muy significativo porque an-teriormente en el proceso de la elaboración de la panela utilizamos el balso y el cadi-llo como aglutinantes que se machacan en el piso. Ya con estas máquinas se ha mejo-rado enormemente la calidad de la panela y ha contribui-do al progreso de las buenas prácticas de manufactura. Nos estamos ahorrando en-tre un 30 y un 40 por ciento en tiempo”.

En este municipio hay unas 22 fábricas de alimen-tos o trapiches paneleros, de los cuales se benefician alre-dedor de unas 350 familias. De acuerdo con datos pro-porcionados por Biopanela GP, anualmente se producen unas 960 toneladas de pane-la, con una producción men-sual de 80 toneladas.

“De la producción salen varias presentaciones, aquí hemos diversificado mucho lo que es el sector panelero. En cuanto a las panelas, te-nemos la redonda, la huevito, la coquito. También distintas presentaciones: pulverizada, cubitos y sobres”.

Con sello UN

Durante el proceso de la fabricación de este proto-tipo, el Gipun y la Asociación de Paneleros de Gómez Plata recibieron un reconocimien-to en ‘Antioquia, territorio de innovación’ evento realizado en diciembre de 2007 en Me-dellín, que reunió ideas de

• En la actualidad, el agua de panela ha dejado de ser el principal producto de la panela. • “Tenemos un proceso de desplazamiento de la panela consumo como bebida, porque surgen otras nuevas como son los productos energizantes, pero no deja de ser un producto que sigue anidado en estratos 3 hacia abajo”, explicó Álvarez.• El docente precisó que frente a ese decrecimiento del consumo, han emergido nuevas estrategias, la más importante de ellas es considerar a la panela ya no como producto, sino como materia prima para elaborar productos de valor agregado. • Para el representante de los paneleros en Gómez Plata, a nivel nacional falta mucho apoyo al gremio. “Ahora tenemos un mecanismo muy importante que es la resolución 779 del Ministerio de Protección So-cial para que estas se vuelvan verdaderas fábricas de alimentos”.• A partir de julio de 2009, los paneleros deben ade-cuar la infraestructura de su producción, para esto tendrá dos años.• Actualmente en el país, según datos de Fedepanela, se produce un millón y medio de toneladas al año. De los 13 departamentos productores, Santander, Boya-cá, Cundinamarca y Antioquia son los líderes.

La panela se diversifica

ocho de las nueve subregio-nes antioqueñas.

Allí se mostraron los trabajos que los empresarios ejecutaron con el apoyo de Colciencias, la Gobernación de Antioquia bajo la coordi-nación del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia y con el compromiso de varias universidades que apoyaron la ejecución de los diferentes proyectos.

Esta máquina, permite que en la corteza del balso se forme el mucílago (emulsión), el cual se le echa a los jugos pa-ra quitarle sus impurezas más pequeñas. Después de que pa-san los jugos por unos filtros, se forma la cachaza donde las impurezas de la panela salen a flote y se separan.

Hoy, el ‘desmuciligador’, como lo llama el docente Jorge Iván Álvarez, está en proceso de patente a nombre de la Universidad Nacional. La idea, es que esta máquina también la puedan utilizar otros entables paneleros en Antioquia.

De acuerdo a los estudios de Gipun, para hacer la pre-paración de la caña, lo menos

práctico es machacar, como se ha hecho tradicionalmen-te. Lo mejor es hacer cortes longitudinales, así suelta tres veces más la cantidad de mu-cílago que suelta ahora.

María Eugenia Muñoz, docente e investigadora, ex-plicó que “esto tiene un im-pacto positivo en el medio ambiente. En Gómez Plata, por ejemplo, solían quitarle toda la corteza a un árbol de balso. Ahora, en lugar de to-mar esa cantidad tan grande, solo utilizan la tercera parte de la corteza y alcanza para toda la producción, que ellos realizan dos veces al mes”.

Y eso es algo que Orlan-do Barrientos también reco-noce, además porque ya el cansancio que producía en los trabajadores golpear con almadena cambió simple-mente a un movimiento con el pie, en un proceso simple que incluso no afecta la ro-dilla, de acuerdo los ensayos del grupo.

“Como estamos hablan-do para toda una producción de 12 toneladas de caña pro-cesada, le vamos a echar 4 kilos, estamos hablando de

trabajar 10 minutos con la máquina”, clarificó Muñoz.

De acuerdo con el profe-sor Jorge Iván Álvarez, es una tecnología sencilla que tiene

piezas que se pueden encon-trar en cualquier pueblo. “Por eso su inserción fue fácil y rá-pida, porque además es muy fácil de manejar”, resaltó.

Foto

s ar

chiv

o pa

rtic

ular

Innovación

Page 24: AFP Aporte colombiano - UNPeriódico€¦ · El Gran Colisionador de Hadrones es una de las máximas manifestaciones del ingenio humano, siempre inquieto por conocer los secretos

24D

omin

go 1

2 de

abr

il de

200

9

Estudiossobre homicidios

Exclusión,discriminación

y abuso de poderen EL TIEMPO

del FrenteNacional

FernandoMartínezSanabria

Clavespara el debate público

Al iniciar esta centuria es necesario dejar testimonio del significado de la arquitectura en nuestro medio, mostrar las ideologías –atmósferas influyen-tes– derivadas de disciplinas tra-bajadas por pioneros de la ar-quitectura desde el pasado siglo que forjaron y dejaron herencia urbana y arquitectónica, aque-lla emprendida por ingenieros y posteriormente por aparejado-res, la creación de la sociedad que los aglutinó, y la fundación de la escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional, la pri-mera en el país.

Es por esto la importancia de plasmar su inicio y desarrollo, la utilización de materiales verná-culos que, rescatados por crea-dores del espacio en los primeros ejemplos del “modernismo” sur-gido a mediados del siglo pasado, han marcado un lenguaje propio en el desarrollo del país que nos conduce a mirar detenidamente

Bajo el título Encuentros de Excelencia Académica: La Uni-versidad Nacional de Colombia construye futuro con sus estu-diantes, la Unidad de Medios de Comunicación, Unimedios, de la Universidad Nacional de Colom-bia, editó y publicó el número 23 de la serie Claves para el debate público.

En la presente edición, el do-cumento hace un balance de los encuentros programados por la Universidad en el segundo se-mestre del año anterior, en los que las directivas y los estu-diantes con mejores prome-dios académicos de pregrado y posgrado, plantearon y dis-cutieron vías para promover un salto cuantitativo que le permita a la Institución ser re-ferente mundial de la educación superior mundial en el campo investigativo en un plazo de 10 años.

En un ejercicio que puede ca-lificarse de inédito en la historia reciente de la Universidad, estos encuentros permitieron conocer la percepción de dos estamentos de la Institución en torno a lo que se debe hacer para alcanzar este propósito. Además, asenta-ron las bases para construir una

Esta publicación del profe-sor de la Universidad Nacional de Colombia, Cesar Ayala muestra de manera detallada las estrate-gias discursivas diseñadas por el diario El Tiempo para representar la oposición como una amena-za inminente para la democra-cia y el estado ideal de cosas alcanzado por el Frente Nacional (1958–1974). El análisis presen-ta el trabajo lingüístico, retórico y semiótico del periódico en su propósito de configurar las ma-neras de pensar y de actuar de la opinión pública en contra de la oposición. El conocimiento his-tórico de los acontecimientos y sus protagonistas, le permite al autor trascender el corpus tex-tual y profundizar, además, en el análisis de la problemática polí-tica y social que se vivía a princi-pios de la década de los sesenta en Colombia.

Así, se examinan las coyun-turas políticas, las alianzas, las traiciones y las historias de vida de los personajes públicos, para demostrar que la estrategia del periódico fue crear un imagina-rio donde el bien supremo y los ideales nobles estuvieran del lado

El estudio de los homicidios ha sido objeto de diversas disci-plinas y de variados modos de aproximación metodológica, sin embargo no se ha logrado res-ponder a los múltiples interro-gantes emergentes. Los sistemas de control social y la comunidad científica despliegan esfuerzos para disminuir la violencia homi-cida, pero, el fenómeno continúa persistiendo en todas las socie-dades y a través de las diferentes épocas.

El texto dirigido por los Pro-fesores, Dr. (PhD) Jorge Oscar Fo-lino de la Universidad Nacional de La Plata y Dr. (PhD) Franklin Escobar–Córdoba de Universi-dad Nacional de Colombia, revi-sa el tópico desde la perspectiva de los expertos en salud mental y lo amplia con aportes de la criminología. El contenido refleja el conocimiento ac-tualizado de múltiples facetas del fenómeno; combinando la teoría, las investigaciones y la aplicación práctica con una bibliografía actualizada.

El texto expone el homi-cidio desde la perspectiva jurí-dico, normativo y procesal pe-nal, hasta el problema de salud y seguridad pública, que significa enfocar su aplicación desde las ciencias de la conducta humana y su intrínseco componente so-cial, constituyéndose así en un texto latinoamericano único que propone cubrir una amplísima área de vacancia en la bibliogra-fía en español.

Reseñas

este proceso a nivel nacional e internacional. Al afirmar-se que la arquitectura es una permanente reelabo-ración de tipos y de ele-mentos preexistentes, que mediante un proceso sin-táctico de selección, or-denamiento, distribución

y proporción llega a confor-mar el hábitat, destinado a las di–versas actividades humanas, bajo inescapables condiciones naturales, culturales y económi-cas, nos llama como editores a contribuir y testimoniar, en esta ardua, paciente y apasionada la-bor investigativa, el legado arqui-tectónico del país.

Con el propósito de con-tinuar la búsqueda, el estudio, y el rescate de nuestro acervo cultural con que se conforma nuestro patrimonio, iniciamos con Fernando Martínez Sanabria (1925–1991), arquitecto egresado a los 22 años de edad, en 1947 de la Universidad Nacional y quien por ese tiempo ya se contaba co-mo uno de los arquitectos de más ambiciosos proyectos; el inicio de su carrera docente en la facultad de Arquitectura como profesor de tesis, su intervención con el grupo conformado por José Luís Sert y Paúl Lester Wiener en el di-seño del Plan Piloto para la nueva ciudad de Tumaco y el trabajo con el célebre Le Corbusier, para el Plan Piloto de Bogotá.

propuesta en el corto plazo que encamine a la Universidad a es-tos elevados horizontes.

Unimedios, editor de la se-rie, señala que Claves para el de-bate público está abierto a todas las discusiones que construyan caminos de desarrollo para el país, partiendo de una temática central: la educación, en toda su dimensión, dada su valía por ser el instrumento más eficaz para lograr el progreso.

de los ideólogos y políticos del Frente Nacional, mientras que el mal y la anarquía estuvieran del lado de los ideólogos y políticos de la oposición.

Este análisis cobra inusita-da actualidad por los recientes acontecimientos mediáticos en la vida política. Se evidencia hoy, como ayer, la capacidad inmensa que tienen los medios de comu-nicación para constituir y fabri-car ciertos hechos como realida-des evidentes. El libro devela las estrategias discursivas que utili-zaron los medios para beneficiar los intereses del Frente Nacional en detrimento de la oposición, representada principalmente en la Alianza Nacional Popular (Anapo) y el Movimiento Revolu-cionario Liberal (MRL).

Esta obra puede ser de gran interés para investigadores de distintas disciplinas: lingüistas, historiadores, politólogos, soció-logos, etc. Cualquier estudioso que se interese por los fenóme-nos políticos desde una perspec-tiva discursiva encontrará en este libro un análisis informado, ex-haustivo y novedoso.

El estudio del homicidio no se agota en la motivación de la conducta y de los factores de riesgo; trasciende el campo de lo personal para abarcar también el impacto en el sistema social. La psiquiatría forense brinda una perspectiva privilegiada so-bre los homicidas. Entre tanto la disciplina de integración, abor-da el caso multidimensional e ideográficamente, brindando al juzgador información acerca del sujeto en particular y contribuye al conocimiento general desde una perspectiva nomotética en un circuito que, finalmente, en-riquece la capacidad de aplica-ción de la ciencia con una mejor aproximación al caso individual.