[AFR] Curso de AutoDefensa Psíquica - Lección Nº 008

download [AFR] Curso de AutoDefensa Psíquica - Lección Nº 008

of 11

Transcript of [AFR] Curso de AutoDefensa Psíquica - Lección Nº 008

  • 8/12/2019 [AFR] Curso de AutoDefensa Psquica - Leccin N 008

    1/11

    CAI - Centro de Armonizacin Integral

    De: "Profesor ADP" Para: Enviado: Lunes, 19 de Marzo de 2001 00:47Asunto: [AutodefensaPsiquica] Clase # 8

    Pgina 1 de 11

    09/09/2004

    Centro de Armonizacin Integral

    Aula virtual:AUTODEFENSA PSQUI CA

    Necesari o recordatori o: Ustedes saben que la gratuidad de este curso nos impone ciertaslimitaciones. Por ejemplo, que los alumnos recientemente sumados al aula no reciben como quizscorrespondera desde la leccin nmero 1, sino la que en ese momento se enva a la lista, con locual es posible ms bien, probable, que con respecto a ciertos conceptos se sientan un tanto"descolgados" del conjunto. Es lamentable, pero an no disponemos de un sistema que nos permita

    obviar este inconveniente. Nuestras otras obligaciones -sin mencionar, por supuesto, la edicinquincenal de "Al Filo de la Realidad" no nos dejan literalmente tiempo alguno para distribuir laslecciones en orden a la antigedad en el grupo (que sera un trabajo artesanal), por lo cual debemostransferir a ustedes, nuestros recin llegados, la responsabilidad (porque no es ningn trabajo) desolicitar los mensajes anteriores (clases y comentarios) enviando un mensaje vaco a la direccin:[email protected] , como bien se indica en el mensaje de bienvenida a la lista. Ante cualquierinconveniente no duden en contactarse con el Administrador, Alberto "Quique" Marzo, que est a sucompleta disposicin.

    Menos comprensible es el caso de aquellos/as alumnos/as que literalmente se "saltean"la lectura de ciertas lecciones aunque sospecho que, cuanto menos, no pedirn suevaluacin conceptual final sin haberlo hecho. Estn en su derecho, pero si en lasprximas semanas (recuerden que ya nos acercamos a las instancias prcticas, entre otrascosas, el trabajo con "velas de forma", defumaciones planetarias y otras lindezas) creenque este curso parece transformarse en un "caldero de brujos" (blancos, por supuesto) alno comprender los fundamentos tericos de esas mismas tcnicas, espero tengan labondad de achacar su ignorancia a su propia displicencia y no a un servidor.

    XIV: RETOMANDO EL CONCEPTO DE "VAMPIRISMO ENERGTICO"

    Seguramente la forma ms cotidiana e instintiva de agresin psquica es lo que llamamos"vampirismo energtico". Sin ser necesaria y estrictamente psquico (de hecho, he empleado laexpresin "agresin psquica" simplemente como una generalizacin temtica), s se le encuentra enlos fundamentos de numerosas patologas fsicas, mentales y sociales, entendiendo y extendiendoeste ltimo concepto al mbito del rendimiento laboral y todo tipo de interaccin con el entorno, yasea en las relaciones afectivas (las de pareja, familia o amistad) o en cualquier otra circunstancia.

    Coherentemente con el precepto bsico de la Parapsicologa (afn a la medicina china) en elsentido de que el ser humano es la inextricable unin interactuante de distintos planos (en Oriente sehablara de tres: fsico, psicoemocional y energtico; aqu, obviamente, extendemos esa

    categorizacin hasta el astral, etreo y espiritual), algo as como el eje resultante del cruce de variosplanos, y que nada puede ocurrir en uno de esos planos sin que por carcter transitivo afecte (parabien o para mal) a los restantes, es obvio comprender que todo desequilibrio energtico (o ps quico,

  • 8/12/2019 [AFR] Curso de AutoDefensa Psquica - Leccin N 008

    2/11

    pues la libido, que los psiclogos freudianos tienden a conceptualizar estrictamente en su sentidosexual, pero que en Parapsicologa se aplica, en trminos ms generales, a toda energa psquica,cerebral o no, que acte sobre sus propias estructuras [conciente, preconciente e inconciente], sobreel organismo o se proyecte al medio) necesariamente ha de traducirse, tarde o temprano, endesequilibrios en la salud orgnica, la estabilidad emocional, el rendimiento laboral o el xito social.Esto lo comprenderemos ms fcilmente si logramos, por unos instantes, abstraernos de la ilusin(los hindes hablaran de "maya") de ser nosotros un "algo" distinto a otros "algos" que sedesenvuelven en un medio "algo" ajeno a nosotros. Ciertamente, yo puedo palparme y afirmar queeste cuerpo no es, para nada, ilusorio. Ciertamente tambin, puedo afirmar que lo ilusorio, sinembargo, es la percepcin que tengo del mismo. En efecto, me parece slido y homogneo, pero sque en realidad est formado por una mirada de nubes de tomos separados entre s en distancias

    proporcionales a las que separan los planetas en las rbitas de nuestro sistema solar, tomos que porotra parte puedo definir, mucho mejor que como partculas mnimas de materia, simplemente comocuantos de energa, y en el caso de algunos de ellos, aun simplemente como una probabilidadmatemtica. Pero como la palma que la mano con la que me reconozco recibe la informacin en un

    plano macrofsico, percibe en ese plano, en trminos de ese plano. Yo toco la pared: no es elestmulo "pared" el que activa la asociacin identificatoria de mi conciencia. Es el estmulo tctil quea travs de los filamentos nerviosos se transforma en impulsos elctricos que con mejor o peor suerte

    viajan hasta mi bulbo raqu deo, mi cerebelo y me cerebro, para ser decodificados e interpretados porgrupos sinpticos de neuronas excitables qumicamente. Una estructura orgnica que tambin esenerga. La pared es energa latente. La informacin se transmite activamente hasta una estructuracortical que, en ltima reduccin, es un agrupamiento de estructuras energticas. Somos energa. Y,en ese contexto, no "toco paredes". No "discuto". No "hago el amor". No "como". Intercambioinformacin con el entorno. El Universo es informacin. Y nosotros, simplemente un aspecto

    particularmente organizado de esa informacin, pero no ajena al concierto csmico.

    Ese intercambio de informacin y energa con el entorno se produce tanto en forma concientecomo inconsciente. Voluntaria como involuntaria. Y una de las formas de intercambio (generalmenteinconsciente e involuntaria, hecha la aclaracin para que no miren con odio a quien consideren

    responsables de sus depreciaciones energticas) es el "vampirismo energtico" o, en trminos msreducidos, el "vampirismo psquico".

    Un ejemplo burdo, pero ilustrativo: supongamos que tengo dos grandes recipientes, conectadosentre s por un pequeo conducto o manguera cerca de sus bases, con una llave para cerrar esteconducto a voluntad. Lleno el recipiente A hasta el borde de agua, mientras que en el B slo hastauna tercera parte. Luego, abro la espita, y el agua comienza a circular de A hacia B. Hasta dnde?.Hasta que, reducindose en A y aumentando en B, en ambos recipientes el nivel de agua alcanzadosea exactamente el mismo. Supongamos ahora que A es una persona hiperactiva energticamente(con exceso de energa) y B, otra hipoactiva energticamente) (con falta de energa). Ante la

    proximidad sobre la que podemos discutir: recuerden que mientras la primera capa urica recorre la

    superficie del cuerpo slo hasta unos cinco centmetros, la segunda capa arica lo hace en promediohasta unos 50/70 cm (lo suficiente para interrelacionarse uricamente si estamos sentados lado alado, o compartiendo un caf, etc) mientras que la tercera puede extenderse hasta 5 metros o ms, loque en una multidud, por ejemplo, se traduce en una mezcolanza confusa de nuestra energa condistintos niveles vibratorios ajenos de alguien con menor nivel energtico que el nuestro(deprimido, muy cansado por exceso de trabajo fsico o intelectual, geronte o enfermo) sin recurrir aestereotipados ojos inyectados en sangre ni relucientes colmillos, tendremos aqu a alguien que"succionar" instintivamente algo de nuestra energa en su provecho. De resultas de lo cual, tras estarun rato junto a nosotros, l se sentir mejor en todo aspecto y, en todo aspecto tambin,definitivamente nosotros peor. Nunca les ha ocurrido algo as?. Sentirse anmicamente bien,

    pletricos de energa, y al ir de visita a casa de algn pariente salir de all desganados y deprimidos,

    mientras que, por caso, ese pariente pasa a comentar "lo bien que me hace que Mengano me visite;siento que me llena de energa"?. He aqu un tpico caso de "vampirismo energtico".

    La prdida de energa puede producirse tanto a nivel del campo bioplasmtico ver leccin

    Pgina 2 de 11

    09/09/2004

  • 8/12/2019 [AFR] Curso de AutoDefensa Psquica - Leccin N 008

    3/11

    anterior como en el estricto mbito de lo psquico el caso de la libido ocasin sta a la que nosreferimos como "vampirismo psquico". La distincin, en todo caso, es simplemente didctica; a losefectos prcticos, las consecuencias, y la forma de evitarlo o bloquearlo, es exactamente la misma.

    Para protegernos de estas afecciones, es necesario desarrollar cierta capacidad psicokintica. No setrata de llegar al extremo de desplazar objetos con la mente tanto mejor si su predisposicin naturalas lo provoca sino, simplemente, alcanzar un leve, muy leve, grado de interaccin mental con lamateria. Es el comienzo de un largo camino que en el budismo tibetano llevaba a la creacinespontnea de "tulpas", literalmente "formas de pensamiento". En nuestra sociedad consumista,acelerada y virtual, donde carecemos de la paz del Potala, a los efectos de la Autodefensa Psquica

    bastar con (y esto necesariamente va de la mano y debe hacerles reflexionar sobre el concepto de"lser mental") aumentar la intensidad de nuestras ideas (la "densificacin del pensamiento")mediante la prctica de "escotofotografas" o "psicofotografas". Humildemente, s que otrosespecialistas podrn sostener que existen otros mtodos para desarrollar estas capacidades. Sabrndisculpar mi ignorancia, pero este es el sistema que yo he practicado y cuyos resultados hecomprobado. A este ejercicio, en orden de pasar luego a describir las estructuras de proteccin contra"vampirismos" me remito, recomendndoles buscar el tiempo y la circunstancia para intentar, cuantomenos, hacer algunas prcticas de este tenor. Caso contrario, quin podra tener la serena

    conviccin de que su mentada capacidad psquica, su "lser mental" es una realidad perceptible y noslo una bravuconada de su alicado ego?.

    XV: FOTOGRAFIANDO EL PENSAMIENTO

    El trabajo que ustedes se aprestan a leer resume diez aos de experimentos, cierto es que enocasiones irregulares en su distribucin por el tiempo, dentro de los cursos de nuestro instituto, elCentro de Armonizacin Integral. Debo admitir no sin cierto dejo de rubor que en numerosasoportunidades he aprovechado ese hetereogneo y anmicamente muy bien dispuesto y motivado

    grupo de entusiastas que suelen conformar el alumnado de mis cursos, para realizar distintos ensayosy experiencias sobre los cuales, ciertamente, trato de construir mis hiptesis y teoras de trabajo.Obviamente que con el consentimiento de los mismos en verdad, es muy raro que un alumno noencuentre atractiva y excitante la idea de participar de experiencias parapsicolgicas uno de lostemas en que ms he profundizado es el de las llamadas escotofotografas o psicofotografas. Lasescotofotografas ("eskots" en griego significa "oscuridad", por la particular forma de obtener lasmismas) tambin integran lo que popular pero quizs ambiguamente se ha llamado "fotografasespirituales".

    En algn otro trabajo he abundado sobre la naturaleza de este tema, y sin duda volver a repetirmeen el futuro. En este punto, circunscribiremos nuestro inters a la sostenida impresin mental de

    pelcula fotogrfica virgen.

    Conocidos son, en este sentido, los casos del psquico ingls hoy volcado totalmente a lasanacin Matthew Manningy de Ted Serios. Este ltimo, recientemente fallecido, sin duda hasido aquel que ms espacio ha ganado en los medios masivos de difusin. Serios se vala de unacmara fotogrfica que peda fuera sostenida frente a su rostro, se concentraba en una determinadaimagen e indicaba entonces cundo disparar la toma. Las ms de las veces, lo que apareca en la

    pelcula era apenas su rostro crispado, pero en algunos y espectaculares casos "otra cosa" semanifestaba: aviones fantasmales, rostros etreos, arquitectura reconocible. En los ltimos aos de suvida, segn sus decires para aumentar la "canalizacin" de imgenes, Serios se vala de un aparatoque l denominaba su "gismo", un tubo, supuestamente vaco, en el cual concentraba la atencin

    mientras se realizaba la experiencia; ciertos escpticos han sostenido que esto era parte de un truco(una pequea diapositiva hbilmente disimulada en el tubo haca que apareciera la imagen, fuera defoco, cuando al disparar la cmara Serios acercaba el "gismo" al aparato) pero lo cierto es que nunca,cuanto menos, se hall fraude alguno en sus dcadas primigenias de experimentacin, y ciertamente,

    Pgina 3 de 11

    09/09/2004

  • 8/12/2019 [AFR] Curso de AutoDefensa Psquica - Leccin N 008

    4/11

    aun en el caso de que tal suposicin de engao fuera real yo cuanto menos no he podido leer oescuchar de primera mano versin alguna que lo desautorizase nada permite suponer algo ms queel acto desesperado de un anciano psquico de capacidades decayentes ansioso de satisfacer

    patticamente a sus censores y no perder su pedacito de fama.

    Pero repasando estas crnicas, ca en la cuenta de que, si como pregonamos habitualmente, lapotencialidad parapsicolgicaes una condicin innata y latente en todo ser humano pues, en mayoro menor medida, cualquiera de nosotros deba poder repetir los logros de Serios. Era cuestin,simplemente, de encontrar la tcnica a partir de alguna teor a creble.

    Nos planteamos entonces que la "psicofotografa" deba producirse por psicoquinesia. sta, queerrneamente se la suele confundir con la telekinesia, es un fenmeno propio. "Telekinesia" sedenomina al movimiento de objetos inanimados por accin de la mente. Supongamos que mirofijamente mi lapicera sobre el escritorio y sta, sin la presencia de fuerza f sica alguna, comienza adesplazarse hasta caer al suelo. He aqu un fenmeno de telekinesia. Pero por "Psicoquinesia"entendemos la accin de la mente sobre sistemas fsicos en evolucin. Un grupo de dados quearrojados sobre un tapete se les obliga a caer recurrentemente con una determinada sumatoria denmeros; una plantita cuyo crecimiento, por dedicarle nuestra atencin, aceleramos en relacin a

    otra, aparentemente idntica (llamada "testigo piloto") a la que adems de agua y luz tratamosindistintamente; una gota de agua que se desva de su trayectoria vertical y rectilnea, son sistemasfsicos en movimiento, evolucionando, y la accin psquica sobre ellos, entonces, constituye una

    psicoquinesia. La "escotofotografa", entonces, deba ser el resultado de una acci n psicoquinticacon un objetivo ideoplstico (Ideoplastia: en Parapsicologa, materializacin de una imagenmental).

    As que comenzamos las experiencias. El sistema que actualmente privilegiamos consiste enseleccionar como "testigo" un objeto material de profundo significado emocional para el sujetodel experimento; la imagen de un bote, si es que ese bote evoca profundos contenidossentimentales; un par de zapatos, si significan algo muy profundo por aquel o aquella a quien

    pertenecen o han pertenecido. Durante cinco minutos, debe mantenerse esto es quizs lo msdifcil la imagen permanentemente presente en nuestra mente, con la menor desviacin posible (amis lectores y ex alumnos de los cursos de Control Mental Oriental, los remito a las tcnicas de"reduccin eidtica de objetivos") mientras efectuamos esto s ha de resultar sencillo a aquelloslectores que hayan practicado Yoga respiracin Id y Pingal. Elementalmente hablando, staconsiste en inspirar por una fosa nasal, mientras mantenemos obturada la otra; desobturarla,exhalando por sta mientras tapamos la primera; nuevamente inspirar por la segunda, sostener,cubrindola y exhalar por la primera, que habremos abierto, y as sucesivamente. Vale decir, entodos los casos, por la que acabo de exhalar, vuelvo a inhalar, mientras mantengo con un dedotapada la fosa nasal restante.El por qu de esta respiracin (no quiero parecer redundantementeaburrido con aquello del Control Mental Oriental) es porque de esa manera estimulamos el flujo de

    energa por los dos canales del shushunna (la contraparte energtica de la columna vertebral)estimulando todos los chakras, siendo uno de ellos, el del entrecejo del cual depende lamaterializacin de aquellos fenmenos.

    Previamente, se habrn preparado trozos de pelcula fotogrfica virgen dentro de sobrescompletamente opacos (los revestidos de plomo empleados en radiografa o los mismos tubitos

    plsticos negros que acompaan al rollo pueden servir) que debern ser cortados en segmentoscompletamente a oscurasy colocados dentro de cada receptculo. Mi costumbre es cortarlos entrozos en la oscuridad, colocarlos dentro de tubos plsticos negros, siempre en la oscuridad

    precintarlos con cinta de enmascarar, volver a introducirlos en sobres dobles de cartulina negra ypegarles etiquetas en los cierres, donde firmo yo, firma el practicante, se anota la fecha y el objeto

    seleccionado por el ltimo para la experiencia.Como todos sabemos, una pelcula fotogrfica slo reacciona al ser expuesta a la luz o a algn tipo

    de radiacin. Si cuidamos que nada de ello pase, al ser revelada aparecer totalmente negra si la

    Pgina 4 de 11

    09/09/2004

  • 8/12/2019 [AFR] Curso de AutoDefensa Psquica - Leccin N 008

    5/11

    pelcula es ByN o azul oscuro o verde oscuro si la pelcula es policromtica. Pero si, comomuestran los ejemplos que continan, al revelar "algo" aparece (y cuanto ms definido sea ese algo),entonces lcitamente podemos plantearnos lo siguiente: si en pelculas testigo enviadas a revelar sinhaber sido expuestas nada apareci, si todos esos factores han sido constantes y la nica variable hasido nuestro ejercicio de "mentalizacin", acaso puede negarse la posibilidad, especialmente en loscasos donde la imagen revelada muestra inequvocamente la naturaleza de lo mentalizado porel practicante, que estamos ante un caso donde lo que se ha plasmado es aquello en lo que pensabael sujeto o, dicho de otro modo, la nica "energa" interactuante ha sido la mental, resultante de esatcnica particular que describiera?.

    Aqu exhibo mis pruebas. Por supuesto, algn lector avieso puede sospechar que se trata de trucosque yo mismo he hecho o cierta lasitud en los controles que he tenido. Estoy seguro de haberextremado las precauciones respecto de lo segundo y, atinente a lo primero, bien... los que meconocen saben cmo pienso. Pero lo importante es que la sencillez de la tcnica invita a repetirla. Yeso es lo que quiero proponer desde estas pginas. Repitan la experiencia en casa. Cuntennos susresultados. Hgannos llegar sus opiniones, para volcarlas en las prximas lecciones. Esimportante saber que no siempre aparece algo en la pelcula yo estim un 35 % de resultadosexitosos y que parece haber aunque esto ltimo es algo prematuro de afirmar una relacin entre el

    ndice resultados por experiencia y el nivel de ondas FEB en la atmsfera ese da. Ciertamente,aunque parezca poco cientfico, estoy indubitablemente seguro de otra cosa: se obtienen mejoresresultados con grupos de pequeos pueblos de provincia que con aquellos de megalpolis. Por qu?.

    No s. Quizs cierta inocencia y humildad de los primeros, o un excesivo cartesianismo en lossegundos, sean elementos que jueguen alternativamente a favor o en contra de las experiencias.

    Veamos entonces los resultados que proponemos:

    Fotografa N 1:Este es el aspecto que debera presentar, siempre,un trozo de pel cula virgen no expuesta y as enviada a ser revelada.

    Negra, en el caso de pelcula ByN, verde oscuro o azul oscuro para la pelcula color.

    Pgina 5 de 11

    09/09/2004

  • 8/12/2019 [AFR] Curso de AutoDefensa Psquica - Leccin N 008

    6/11

    Fotografa N 2:Aqu, pese a la indefinicin de la imagen, ya se ha producidoun efecto interesante: esta mutacin en el color, huella evidente de alguna energa

    que emulsion la pelcula, s lo apareci luego de que uno de los participantesen el experimento estuvo concentrndose sobre ella.

    Fotografa N 3:Mismo caso que el anterior, si bien aqu ya es evidenteuna etapa ms avanzada en el proceso de impregnacin;

    desdibujada y desfocalizada, la imagen tiene sin embargo mayorriqueza visual que la anterior.

    Fotografa N 4:Este es un ejemplo realmente espectacular.Para el caso, el alumno elige como objeto de visualizacin mental...

    una cicatriz! (la reproduccin es tan fidedigna que para quien no conoce

    las condiciones de trabajo puede ser plausible de sospechoso de fraude).Tan inslita eleccin se debi a que la madre del sujeto, luego de una difcil

    intervencin quirrgica, tena dificultades para la cicatrizacin postoperatoriade la herida, siendo se el motivo de que su hijo seleccionara

    tal imagen para visualizar.

    Pgina 6 de 11

    09/09/2004

  • 8/12/2019 [AFR] Curso de AutoDefensa Psquica - Leccin N 008

    7/11

    Fotografa N 5:Esta placa pertenece a una serie de dos, dondeel participante decide visualizar un crucifijo de su propiedad, de gran

    valor emotivo para l. En la primera no aparece nada definido, aunqueevidentemente algotiende a materializarse, pero en la segunda...

    Fotografa N 6:...Aunque poco fcil de interpretar a primer golpe de vista, sise observa con atencin se notar, delineado en el color azul, el contorno de untorso humano, desde un poco por debajo del cuello hasta la cintura, siendo

    claramente visibles el esternn y las costillas, y a un lado, tal como la descripcinbblica nos informa que Cristo recibi en forma ascendente el lanzazo

    que le propin el centurin Longinos, un haz de luz ascendente.Es como si la mente inconciente dispusiera de un "zoom" que, a despecho

    de que concientemente el alumno visualiz todo el crucifijo, aquella centrarasu atencin en un aspecto sobresaliente del mismo, sobresaliente quizs

    por implicancias simblicas y emocionales.

    Hasta la prxima clase.

    Gustavo Fernndez

    LOS LIBROS QUE USTED

    Pgina 7 de 11

    09/09/2004

  • 8/12/2019 [AFR] Curso de AutoDefensa Psquica - Leccin N 008

    8/11

    SIEMPRE ESPER LEER

    Normalmente, cada edicin de "Al Filo de la Realidad" cuenta con un espacio

    destinado a publicitar la venta de algunos ttulos de nuestro Director. Esto es as, porque elCentro de Armonizacin Integral, para llevar adelante su tarea de investigacin ydifusin cuyos resultados ustedes acceden a travs de muchos de los artculospublicados en esta revista, s ntesis de nuestras investigacionesnecesita generar recursosy, lcitamente, parte de ellos provienen de la venta de estas publicaciones.

    Ahora, para no ocuparles un espacio quiz s digno de mejores destinos, y habida cuentade que hemos aumentado significativamente nuestro fondo bibliogrfico con el concurso deuna variedad enorme de textos de diversos autores sobre Parapsicologa, Mancias yAdivinacin, Historias y rogativas a Santos, Umbanda y cultos africanos, OcultismoPrctico, Ovniloga, Autoayuda, Tarot, Runas, ngeles, Quiromancia, Trabajos con Velas,

    Numerologa, etc. ponemos a disposicin de ustedes y para su comodidad nuestro"Catlogo general de libros".

    Solicite el catlogo sin compromiso, enviando el mensaje que aparecer al clickearsobre el siguiente enlace: [email protected]?subject= Catlogo-de-Libros y leenviaremos toda la informacin atinente a stos.

    EL CORRECTO USO DEL PNDULO Y LA PIRMIDE

    Gustavo Fernndez 64 pginas - $ 8.-

    Ampliamente ilustrado. Un libro de texto para el radiestesista o todo aqulinteresado en investigar el curioso mundo del uso del pndulo as como de lasrplicas a escala de la Gran Pirmide de Keops. Util tanto para quien recin se iniciacomo para el experto profesional, por el aporte de nuevas tcnicas y la

    fundamentacin de estas metodologas que harn su prctica mucho ms crebleante propios y extraos. Pedidos por giro postal, telegrfico, cheque o envocertificado de dinero a: gustavo Mario Fernndez, Artigas 792, (3100) Paran,provincia de Entre Ros, Argentina.

    RECURSOS GRATUITOS

    Recordamos a nuestros lectores (especialmente a los ms recientes) que seencuentran a disposicin de los interesados los cursos gratuitos de TAROT y

    Pgina 8 de 11

    09/09/2004

  • 8/12/2019 [AFR] Curso de AutoDefensa Psquica - Leccin N 008

    9/11

    AUTODEFENSA PSQUICA (textos de estudio de idnticos cursos del CENTRO DEARMONIZACIN INTEGRAL), los que son enviados por correo electrnico.

    Los interesados no tienen ms que solicitarlo a: [email protected] o, mejor an,clickear el enlace correspondiente y enviar el mensaje con otro click (no es necesarioredactar nada):

    [email protected]?subject=Enviar-Curso-de-Tarot-(parte1)(281 KB)[email protected]?subject=Enviar-Curso-de-Tarot-(parte2)(130 KB)[email protected]?subject=Enviar-Curso-de-Autodefensa-Psquica-

    (parte1)(486 KB)[email protected]?subject=Enviar-Curso-de-Autodefensa-Psquica-

    (parte2)(361 KB)

    Para mayor informacin acerca de lo que entendemos por "AutodefensaPsquica" pueden consultar el "Boletn Informativo # 8" recurriendo a la

    siguiente pgina web: http://www.eListas.net/lista/afr/archivo, o bien recibirlo ensu buzn de correo electrnico, enviando un mensaje vaco a: [email protected] .

    Los envos se hacen dentro de los 3 das. Si no lo recibi para entonces, muyprobablemente su direccin de correo haya estado inaccesible o su buzn lleno.Solictelo nuevamente cuando el problema se haya resuelto.

    Al Filo de la [email protected]

    http://www.eListas.net/lista/afr

    REVISTA ELECTRNICA QUINCENAL DE DISTRIBUCIN GRATUITA

    PARAPSICOLOGA - OVNIS - OCULTISMO

    Mensajes al Director:Gustavo Fernndez

    [email protected]

    (Dudas? Problemas?)Mensajes al Administrador:

    Alberto Marzo

    [email protected]

    Pgina 9 de 11

    09/09/2004

  • 8/12/2019 [AFR] Curso de AutoDefensa Psquica - Leccin N 008

    10/11

    Para suscribirse: [email protected]://www.eListas.net/lista/afr/alta

    Para cancelar la suscripcin: [email protected] http://www.eListas.net/lista/afr/baja

    (El cambio de direccinimplica una baja y un alta.Puede hacerlo usted o solicitarlo al Administrador).

    VACACIONESNo es necesario darse de baja

    (y a su regreso de alta). En http://www.elistas.net/lista/afr/misprefs.html

    puede cambiar su suscripcin al modo"No recibir correo (slo web)"

    NMEROS ANTERIORESPuede consultarlos en la web:http://www.eListas.net/lista/afr/archivo

    Para solicitarlos por correo-e:solicite el ndice de los temas tratados y las correspondientes instrucciones

    enviando un mensaje vaco a:[email protected]?subject= Nmeros-Anteriores

    AFR EN FORMATO SLO TEXTODirjase a http://www.elistas.net/lista/afr/misprefs.html

    y elija "Aceptar solo mensajes en formato texto". (Recibir un mensaje mucho ms pequeo,

    aunque sin fotos o texto enriquecido).

    Al Filo de la Realidades rgano de difusin del Centro de Armonizacin Integral,academia privada dedicada a la investigacin, difusin y docencia en el campo de las"disciplinas alternativas", fundada el 15 de octubre de 1985 e inscripta en laSuperintendencia de Enseanza Privada dependiente del Ministerio de Educacin de laRepblica Argentina, bajo el nmero 9492/93.

    SE PERMITE (Y AGRADECE) LA REPRODUCCIN PARCIAL O TOTAL MENCIONANDO LA FUENTE Y ENLACES:

    Al Filo de la Realidad Revista electrnica del Centro de Armonizacin Integral

    [email protected]://www.eListas.net/lista/afr

    Pgina 10 de 11

    09/09/2004

  • 8/12/2019 [AFR] Curso de AutoDefensa Psquica - Leccin N 008

    11/11

    ______________________________________________________________________________Profesor: [email protected]: [email protected]: [email protected] / Alta: [email protected]

    Para obtener un ndice de los mensajes anteriores: [email protected] para verlos en la web, dirigirse a: http://www.eListas.net/lista/adp/archi

    Pgina 11 de 11

    09/09/2004