África tierra santa,Mozambique tierra querida.

37

Transcript of África tierra santa,Mozambique tierra querida.

Page 1: África tierra santa,Mozambique tierra querida.
Page 2: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

Indice:

Introducción.

1- El Periodo Clásico de la Historia de Mozambique:

1.1 Principales pueblos que habitaron la región.

1.2 El reino Monomotapa.

1.3 Conexiones con el exterior: el comercio del reino Monomontapa y los árabes.

1.4 Impacto político, social, cultural y económico de las conexiones en el despliegue

del poder: reino Monomotapa y árabes.

2- La inserción de África en el incipiente sistema-mundo:

2.1 La trata de negros.

2.2 “Los mil y un desaparecidos”: consecuencias de la trata y estrategias de la elite

política.

3- Conquista y colonización Europea:

3.1 Conquista y pacificación: ¡repartámonos el pastel!, tranquilos hay para todos.

3.2 El mundo colonial mozambiqueño:

4- Descolonización:

4.1 Pacificación.

4.2 Consolidación.

5- Guerra Fría.

6- Los felices años 90:

6.1 La liberación del yugo bipolar: actores internacionales, nacionales y

consecuencias del conflicto.

6.2 La Paz italiana.

6.3 “La transición democrática”, el modelo de guarnición: la misión Onumoz.

7- Los años 2000:

7.1La sociedad civil mozambiqueña producto de un conjunto de diferentes

“esquemas”.

7.2 Impacto en la política internacional tras el 11 de septiembre.

7.3 Los cambios en la geopolítica mundial y Mozambique.

Page 3: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

1

Introducción:

Existe una tendencia, afortunadamente en declive, a hablar del continente negro como

algo homogéneo, frustrante y amargo, pasando por alto el hecho de que “África como tal

no existe, como bien nos recuerda el escritor senegalés Boubaar Diop”. Cuando hablamos

de África en realidad nos referimos a un enorme continente dividido en 54 países que, en

la mayoría de los casos, están conformados por multitud de etnias, con una enorme

complejidad social y política, y entre cuyas fronteras, nos dicen Joan Tusell y Ángeles

Jurado, “conviven mil formas de entender la muerte, el sexo, la vida, el arte o la

espiritualidad”1.

Dentro del área del África subsahariana contamos desde 2011 con 48 estados; 48 mundos

y universos donde la idea de diversidad tal y como hemos dicho antes se queda corta en

todos los sentidos. En nuestro caso el objetivo de este ensayo es realizar un viaje a través

de la rica y larga historia del maravilloso país mozambiqueño, siempre de una forma

crítica y objetiva. Es decir, realizaremos un análisis geopolítico de los distintos

acontecimientos que conformaron y conforman su marco político, cultural, ideológico,

económico y social, a la vez que se produce una conexión con los distintos

acontecimientos y lógicas que tuvieron lugar tanto a nivel nacional, regional como

internacional.

Mozambique es el tercer país más pobre del planeta y ha llegado a recorrer en dos décadas

lo que a otros países les ha llevado siglos; sin embargo, Gobierno y donantes no han

sabido trasladar los beneficios de ese boom económico a los mozambiqueños 2 . La

relevancia de este análisis político que nos disponemos a realizar, está en responder a la

pregunta de cuales fueron y son los factores determinantes de la naturaleza actual de

Mozambique. En lo que se refiere a la forma en la cual se va a estructurar dicho ensayo,

constara de 7 apartados principales, con sus correspondientes subapartados, donde se

desarrollaran mini ensayos de cada una de las etapas más importantes en dicha evolución.

Dado que Mozambique es ex colonia portuguesa, ya sea porque el idioma es accesible a

los españoles o por la larga relación de España en el ámbito de cooperación al desarrollo

con el país, no hemos tenido inconveniente alguno en encontrar bibiliogria relacionada, a

excepción de la época clásica, la trata de negros y la actuación del país tras el 11-s; así

mismo, la posibilidad de una lectura en portugués y en ingles nos ha permitido

profundizar en muchos temas de interés.

1 Joan Tusell Prats y Ángeles Jurado Quintana, Cuadernos africanos –comunicación- : Si hablas de

nosotros (Palmas de Gran Canarias, 2011) ,7.

2 Gonzalo Fanjul, “La tercera transición de Mozambique”, Estudios de política exterior (sitio web), noviembre-diciembre 2013 nº56, consultado el 29 de marzo 2015, http://www.politicaexterior.com/articulos/politica-exterior/la-tercera-transicion-de-mozambique/

Page 4: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

2

El Periodo Clásico de la Historia de Mozambique.

Mucho tiempo antes de la llegada de la colonización portuguesa, Mozambique había sido

invadido durante millones de años por una gran variedad de diferentes grupos étnicos con

diversos orígenes. En este apartado nos dispondremos a realizar un análisis de los grandes

pueblos que habitaron durante la etapa clásica de la historia del país; las diferentes

conexiones que han tenido lugar con el exterior; y cuáles fueron las consecuencias

económicas, culturales, políticas y sociales de dicha relación.

1. Principales pueblos que habitaron la región:

1.1 Los pueblos Bantu:

Dentro de los pueblos originarios de África destacaban los bantúes, los bereberes, los

bosquimanos y los hotentotes3. Aquí hablaremos en primer lugar de los bantúes. Con la

palabra bantu, utilizada por primera vez en 1862 por Wilhem H.I Bleck, se designó, nos

explica Feraudy, “a un conjunto de lenguas de la misma familia, habladas

mayoritariamente en el África Austral”. Se sabe que el sur del continente africano estaba

ocupado por Bosquimanos y Hotentotes, las migraciones de los bantúes irían ocupando

la franja ecuatorial de Camerún llegando a Mozambique, donde se dice expulsaron a los

Hotentotes. De modo que en la actualidad, Mozambique es de los países del África austral

en cuyo territorio no existen otras lenguas africanas que no sean las de la subfamilia

Bantu4, para este estudio abordaremos el reino Monomotapa.

1.2 El reino Monomotapa.

Entre los pueblos Shona de origen Bantú surgiría lo que se conoció como el Imperio del

Gran Zimbabwe5, según los cronistas portugueses sinónimo de corte real, de sede de la

monarquía, ya que entonces se había constatado que el rey podía variar periódicamente

de residencia y “por ende cualquier lugar donde se estableciese era llamado zimbabwe

por su papel político” afirma Ferrán Iniesta; de hecho la palabra zimbabwe podía

traducirse en “la gran casa de piedra”, no solo por su papel político sino también por el

religioso 6 . Eran pueblos que llevarían a cabo grandes construcciones técnicamente

perfectas7, donde solo la muralla principal del Gran Recinto fue levantada con 900.000

bloques de granito8.El derrumbamiento del mito de la inmovilidad del continente durante

3 Yajaira Duran Ibarra, “Africa en el siglo XV”, en Colegio Manuel Antonio Rueda Jara (sitio web), 27 de mayo de 2013, consultado 29 de marzo de 2015, http://www.webcolegios.com/colmarj/guias/AFRICA_DEL_SIGLO_V_AL_SIGLO_XV.pdf 4 Heriberto Feraudy Espino: Macua (Santo Domingo, República Dominicana: Manati, 2002) 22-4.

5 Moore Wedderburn, “Manual de los Afrodescendientes de las américas y el Caribe”, Unicef (sitio), posteado 2006, consultado 29 de marzo de 2015, http://www.unicef.org/lac/manualafrodesc2006.pdf. 6 Ferrán Iniesta, Bajo la cruz del sur. Religión, Comercio y Guerra en el Canal de Mozambique (900-1700 D.C), (Barcelona: Sendai ediciones, 1993) ,377. 7 Moore Wedderburn, “Manual de los Afrodescendientes de las américas y el Caribe”. 8 Ferrán Iniesta, Bajo la cruz del sur. Religión, Comercio y Guerra en el Canal de Mozambique (900-1700 D.C) ,377.

Page 5: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

3

milenios y de que todo lo nuevo había venido de las sociedades camíticas (“mito

camítico”), se muestra aquí latente9, puesto que con ellos se demuestra la existencia de

que los pueblos africanos eran no pasivos ante la historia, sino todo lo contrario, bastante

avanzados para la época.

Las fuentes más recientes que se poseen sitian a Mutota, el primer Monomotapa, hacia

1440, fecha en que habría dejado las tierras centro-meridionales de la meseta y habría

conquistado regiones de la orilla derecha del Zambeze, ocupadas por los pueblos de

lengua tonga. En aquella fecha, el gran Zimbabwe había sido abandonado. Fue entonces

cuando, a mediados del siglo XV, el zimbabwe de los Monomotapa se situó en el valle

del Zambeze, cambiando su ubicación según periodos10. El control del territorio quedaría

en manos de un poderoso jefe llamado Nzatsimba, que tomó el nombre de guerra de

"Moutapa”. Su título de Mwene Moutapa (Mwana Matapa: Rey Matapa11) daría origen a

la palabra Monomotapa12, y así a la designación del reino.

Parece que la dinastía Monomotapa “había sido la primera en orientar su política en

función de un control comercial”, según Ferrán Iniesta, mediante el monopolio de la

región más activa; el sucesor de Mutota, Matope, habría colocado a sus gobernadores en

la costa teve y en la desembocadura del Zambeze. Lo que se sabe es la zona meridional

se había autonomizado de los Monomotapa y que los Rozwi o barotsé, ejercieron la

hegemonía en el inmenso territorio de Butua o Abutua, primero fraccionados en dos

centros políticos y después bajo la dinastía Changamir. Los establecimientos reales,

afirma Iniesta, se localizaban en áreas a cierto nivel de altura y con clima seco,

distanciados de los enclaves comerciales que estaban bajo su control, que, sin que

afectasen a su tradición y forma de organización del poder, favorecía el trueque

comercial13.

En cuanto a la estructura del poder, decían los portugueses que su emperador llego a

extender su dominación a un gran número de reyes vasallos suyos14; sin embargo, debido

a la ausencia de una puesta en común sobre la evolución en la conformación y

desaparición de los imperios shona, se sugiere, “que, probablemente, nunca hubo una

unidad de toda la meseta bajo la dinastía de los Monomotapa”; y aunque no se descarta

la posibilidad de que así fuese, “esto no concuerda con otras informaciones que confirman

un control anterior del Monomotapa sobre todo el área”15. En lo que se refiere a la

9 Itziar Ruiz Giménez, “Desmontando mitos”, Apuntes clase (Madrid: UAM, 2015) 10 Ferrán Iniesta, Bajo la cruz del sur. Religión, Comercio y Guerra en el Canal de Mozambique (900-1700 D.C) ,377-378. 11 Vicente Carcel Orti, Historia de la Iglesia III: la iglesia en la época contemporánea (Madrid: Palabra, 1999), 13. 12 Moore Wedderburn, “Manual de los Afrodescendientes de las américas y el Caribe”. 13 Ferrán Iniesta, Bajo la cruz del sur. Religión, Comercio y Guerra en el Canal de Mozambique (900-1700 D.C), 378-9. 14 Conrad Maltre-Brum, La geografía Universal o Descripción de todas las partes del mundo (Madrid: Librería Española: 1853) 221 y 225. 15 Ferrán Iniesta, Bajo la cruz del sur. Religión, Comercio y Guerra en el Canal de Mozambique (900-1700 D.C), 379-80.

Page 6: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

4

concepción del poder de estos pueblos, según parece, tal y como nos explica Herbs, en el

Africa que existía antes de la llegada colona, el poder se entendía “como una serie de

círculos concéntricos que irradiaban desde el centro”, de modo que los diámetros de los

círculos de autoridad se determinaban por la distancia al área central, proyectando

diferentes tipos de autoridad16. Un reino de estas dimensiones, teniendo en cuenta que

“los africanos no tenían una idea del poder basada en límites territoriales”17, solo podría

controlar un territorio tan extenso a través de este tipo de despliegue del poder, a pesar de

que estos sistemas políticos se vieran en dificultades para expandir el poder desde estos

núcleos centrales18. De acuerdo con esto y dada la extensión del territorio Monomotapa,

parece más próxima la hipótesis de que nunca el centro del poder pudo dominar todo el

territorio de forma efectiva y directa; de lo que si se tiene sospecha es que los reinos

independizados después de la crisis del Monomotapa, a finales del siglo XV, “imitaban”

a la monarquía principal de Zambezia o sencillamente eran gobernados por descendientes

de la misma familia real del Monomotapa, lo cual demuestra, según Iniesta “su

pertenencia a un complejo político”19, que lógicamente debía tener un centro. Lo que

queda claro, tal y como nos decía Herbs, es que aquellos autores que sugirieron que en el

Africa antes de la llegada colona no había tenido lugar un sistema estatal, estaban

totalmente equivocados20.

“La extensión del poder en la mayoría de los estados africanos de la etapa precolonial no

dependía de la unidad étnica o cultural de los sujetos”, nos sigue contando Herbs, “sino

sobre el predominio y las alianzas dinásticas del pequeño gobernante”21. En este aspecto,

es importante señalar que según parece, aunque esta información no es del todo segura

por la fuente de la que proviene, que los Mwenemutapas no formaban una cadena de

descendientes - el sucesor de un Mwenemutapa difunto (o degradados) era elegido por

todos sus directores y jefes de sus aliados, encabezados por uno o varios líderes

espirituales que interpretaban las "señales" enviadas por los espíritus ancestrales de la

tribu22.

No se puede comprender la función social del rey sin asimilar el fenómeno cultural de la

divinización, dice Iniesta:

“El ser rey era un conjunto de privilegios y restricciones sociales, no un sistema

despótico”. La cohesión social en torno a esa divinidad del monarca no solo se

manifestaba en los entierros, sino en todas las maneras de actuar que se establecían

16 Jeffrey Herbs, State and Power and Africa: comparative lessons in Authority control, cap. 3 (Princeton Studies: 2000), 45-6-9. *Traducción del autor. 17 Jeffrey Herbs, State and Power and Africa: comparative lessons in Authority control 39. 18 Jeffrey Herbs, State and Power and Africa: comparative lessons in Authority control, 56. 19 Ferrán Iniesta, Bajo la cruz del sur. Religión, Comercio y Guerra en el Canal de Mozambique (900-1700 D.C), 382. 20 Jeffrey Herbs, State and Power and Africa: comparative lessons in Authority control, 36. 21 Jeffrey Herbs, State and Power and Africa: comparative lessons in Authority control., 44-5.

22 Wikipedia, Imperio Monomotapa, consultado a 29 de marzo de 2015, http://pt.wikipedia.org/wiki/Imp%C3%A9rio_Monomotapa.

Page 7: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

5

entorno a él. “Cuando tosía o bebía, todos le rodeaban, gritaban y saludaban; nadie

podía estar de pie ante él (…) nunca puede al mismo nivel o por debajo de los otros, a

excepción de los portugueses y swahili, por su condición de extranjeros”. El rey

simbolizaba la unidad y estabilidad del reino. El carácter mismo de la monarquía

explica que hasta el siglo XVII, las personas de la corte encargados de asumir la

regencia, a la muerte de un rey Monomotapa, fuesen troceados al iniciarse el mandato

del nuevo monarca. Solo en las fases de crisis social aquellas insignias y protocolos se

vaciaban de todo el “contenido social” que se les había otorgado en aquel sistema

político23.

1.3 Conexiones con el exterior: el comercio del reino Monomontapa y los árabes:

Uno de los aspectos más importantes a destacar hasta ahora es que gracias a lo aportado

se produce un derrumbamiento del imaginario histórico del siglo XVIII y principios del

siglo XIX, por el que los europeos afirmaban, tal y como nos dice la profesora Ruiz

Giménez, que “África no había tenido historia hasta que llegaron ellos en el siglo XIX”.

Sin embargo, aproximadamente hasta el siglo XV los europeos si verían a la población

africana, nos dice la profesora, bajo el principio de “diferentes pero iguales”24.

Esta concepción de “diferentes pero iguales”, se va explicar a partir de las enormes e

importantes rutas de comercio de oro25, ya que desde principios del siglo XIV el sureste

africano estaba, según Iniesta, incorporado en el circuito comercial islámico de océano

Indico26, comercio que experimentara un alto crecimiento a partir del siglo XV27. Estas

redes transaharianas y transoceánicas, nos comentar Ruiz Giménez, “se van a ir

expandiendo de una forma “extrovertida”, el control de estas redes producirá una enorme

riqueza, y al mismo tiempo, el surgimiento de la grandeza de estos imperios y de su

enorme poder político”28. En la región de Zambezi este mecanismo tendrá lugar con los

árabes, persas, indios y moros; árabes que en su mayoría, además, llegarían a adoptar la

cultura de las poblaciones bantúes locales29.

Frente la asimilación de la cultura bantu por parte de los árabes, llama la atención la

diferencia en las relaciones con los territorios inmediatos al sur del sahara, ya que en palabras de

23 Ferrán Iniesta, Bajo la cruz del sur. Religión, Comercio y Guerra en el Canal de Mozambique (900-1700 D.C), 383, 384 y 385. 24 Itziar Ruiz Giménez, “Desmontando mitos”, Apuntes clase (Madrid: UAM, 2015) 25 Country facts, Zimbabue pre de la época colonial (sitio web), consultado el 30 de marzo de 2015, http://country-facts.com/es/country/africa/89-zimbabwe/971-zimbabwe-pre-colonial-era.html. 26 Ferrán Iniesta, Bajo la cruz del sur. Religión, Comercio y Guerra en el Canal de Mozambique (900-

1700 D.C), 90.

27 Ibrahim A. G. Panjwani, comentario sobre “comercio que experimenta…”, Blog El islam en Africa oriental, lo musulmanes de Malawi (sitio web), posteado 2006, consultado 30 de marzo de 2015, http://www.libreria mundoarabe.com/Boletines/n%BA36%20Mar.06/MusulmanesMalawi.html. 28 Itziar Ruiz Giménez, El imperio clásico, Apuntes clase (Madrid: UAM, 2015). 29 Ibrahim A. G. Panjwani, comentario sobre “en la región de Zambezi…bantúes locales”.

Page 8: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

6

Fage y Todorof , se han llegado a desarrollar análisis relevantes sobre la idea de que el reino de

Ghana había heredado la tradición árabe Tuareg30, lo que muestra que en este caso son los

habitantes de Ghana los que se adhirieron a la cultura árabe31.Sin embargo, es más que evidente

la similitud en los mecanismos de actuación de los árabes, en relación al uso del comercio

y de los matrimonios mixtos como fórmula de extender la cultura swahili en el continente.

Los reinos más importantes y antiguos fueron los conocidos por los árabes en el norte del

continente, en zonas favorables para la plantación de cultivos agrarios y “el desarrollo de

la edad de hierro temprana” dicen Fage y Todorof 32; sin embargo, se conoce que los

bantúes, parece ser, ya conocían y trabajan el hierro a una edad tan temprana como la del

año 2000 a.c33, por lo que entendemos que no eran solo los reinos del norte los más

antiguos y desarrollados, sino que también existían en el área oriental africana.

Después de las primeras conquistas de la historia del Islam; árabes, persas e indios se

convirtieron en los principales exploradores y comerciantes extranjeros de la costa

oriental africana que circunda Malawi. Entre los siglos IX y XIII d.C los comerciantes

musulmanes habrían llegado al sur del rio Zambezi, en Zimbabwe, a la búsqueda de oro

y marfil34. Ya en el siglo XIII, según Iniesta, además del oro sudanés, occidental y nubio,

el mundo islámico tenía una nueva fuente de recursos, la de Sofala35, uno de los centros

de comercio, parece ser, más importantes del área.

Otra de las conexiones que se dieron entre el reino Monomotapa y el exterior fue la que

tuvo lugar con Portugal. A partir del siglo XVI, en palabras de Iniesta, Portugal recibiría

mensajeros del Monomotapa y les obsequiaría con presentes como forma de establecer

pactos, relación por interés de ambas partes. Parece ser que el Monomotapa había

desarrollado en un principio una estrategia de acomodación, puede que pensasen que el

pago de tributos por parte de los portugueses favorecería su posición. Pronto el creciente

movimiento de materiales importados comenzaba a estar fuera del control real; más

adelante el proceso de las donaciones se transformó en ventas, y el de vasallaje en el de

la compra directa36.

Hay que tener en cuenta que este deseado contacto mutuo entre lusos y el reino

Monomotapa, en palabras de Iniesta, fue eventual en las primeras décadas, ya que a pesar

de la mutua voluntad, hubo momentos donde no se dieron transacciones de ningún tipo;

30 Fage & John W.Todorof: A History of Africa. (Londres y UN: Routledge, 2006), 61. *Traducción

del autor.

31 Ibrahim A. G. Panjwani, comentario sobre “los árabes…swahili en el continente”. 32 Fage & John W.Todorof: A History of Africa, 68. 33 Yajaira Duran Ibarra, comentario sobre” los bantúes…2000 a.c”.

34 Ibrahim A. G. Panjwani, comentario sobre “después…primeras conquistas…oro y marfil”. 35 Ferrán Iniesta, Bajo la cruz del sur. Religión, Comercio y Guerra en el Canal de Mozambique (900-1700

D.C), 79.

36 Ferrán Iniesta, Bajo la cruz del sur. Religión, Comercio y Guerra en el Canal de Mozambique (900-1700 D.C), 381 y 387.

Page 9: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

7

además mientras el Monomotapa se mantuvo más o menos estable, este condicionaría el

comportamiento de los portugueses de manera relevante37. Por ejemplo, se intentó atacar

al Monomotapa a finales del siglo XVI con una estrategia armada, una lógica del soldado,

pero las consecuencias políticas fueron nulas, e incluso en la etapa del reino africano

convertido en súbdito de Portugal, en el siglo posterior, este último pagaba tributos, y si

no era así el Monomotapa “se alzaba en armas”38.

Vemos pues que en un principio la estrategia de acomodación de los Monomotapa

permitió a los portugueses establecer relaciones comerciales en la zona, pero los lusos

vieron que este mecanismo no era suficiente y empezaron a desplegar una “lógica del

soldado”, todo ello sin mucho éxito, ya que según Iniesta, “a despecho de las grandes

batallas, los portugueses no obtenían resultados prácticos, y más bien se convertían en

tributarios como única garantía de mantener abiertas las relaciones comerciales”39. Los

lusos intentaron alrededor de 1560, continua el Iniesta, llevar a cabo “la estrategia del

misionero” bajo la visión propia del cristianismo de la época, incapaces de entender que

el bautizo del monarca y la madre no tenía por qué suponer una ruptura total con los

hábitos tradicionales considerados por los lusos como satánicos (poligamia, animismo,

presencia de musulmanes)40.

1.4 Impacto político, social, cultural y económico de las conexiones en el despliegue

del poder.

Gracias a la adopción de la cultura de las poblaciones bantúes locales por parte de los

árabes, al florecimiento del comercio y de los matrimonios mixtos con los pueblos

indígenas, el idioma y la cultura Swahili fue desarrollada41. Poco a poco los comerciantes

árabes crearon una extensa red con Kilwa, cerca de la actual Tanzania, Sofala cerca de la

actual Beira, y varios puertos y establecimientos a lo largo de la costa Mozambicana que

fueron gobernados por sultanes locales42. Esto supuso un impacto político y cultural muy

importante. Si analizamos el proceso de interacción entre los pueblos pastorales y

agrícolas de las zonas entre el Sahara y Sudan, el mecanismo de obtención de poder por

parte de los árabes era prácticamente el mismo; para Fage y Todorof, al principio se

realizaban intercambios comerciales pero sin base fija en el área, pero con los

matrimonios mixtos entre estos y alguna de las principales familias de la aldea se

38 Ferrán Iniesta, Bajo la cruz del sur. Religión, Comercio y Guerra en el Canal de Mozambique (900-1700 D.C) ,388 y 390. 39 Ferrán Iniesta, Bajo la cruz del sur. Religión, Comercio y Guerra en el Canal de Mozambique (900-1700 D.C), 392. 40 Ferrán Iniesta, Bajo la cruz del sur. Religión, Comercio y Guerra en el Canal de Mozambique (900-1700 D.C), 390-1. 41 Ibrahim A. G. Panjwani, comentario sobre “gracias a…la cultura…fue desarrollada”. 42 Doesetools, Reino Mutapa (sitio web), consultado el día 30 de marzo de 2015, http://docsetools.com/articulos-informativos/article_68675.html.

Page 10: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

8

convertirían en aliados, hasta el punto de llegar a ganar control territorial mediante el

establecimiento de una nobleza gobernante43.

La influencia islámica era tan importante que los gobernantes y mercaderes musulmanes

controlaban la mayor parte de la costa cuando la primera expedición portuguesa en 1498

llego al mando de Vasco da Gama. Este último continuaría su viaje siguiendo por la costa

mozambiqueña, topando primero con musulmanes africanos y más tarde con musulmanes

árabes. No cabe duda de que muchos de los mercaderes e incluso jefe tribales del área,

principalmente de etnias yao, nkhonde y chewa, habían aceptado el islam hace ya tiempo.

Las tres etnias, los yao y los chewa, tenían costumbres netamente musulmanas y la

enseñanza del árabe estaba ya muy extendida44. Así, de la misma manera que paso con

los gobernantes y comerciantes sudaneses, dicen Fage y Todorof, “hubo un cambio

cultural bastante notable con la llegada de los árabes; parecía haber buenas razones para

que estos pueblos fueran receptivos al Islam”; por ejemplo, las relaciones comerciales

cada vez más importantes se hacían más sencillas y la alfabetización ayudaría en los

registros diplomáticos, administrativos y comerciales; mecanismo, que sin embargo,

dicen los autores, “era utilizado de fachada, ya que si no hubiera supuesto una destrucción

de una base esencial de su poder como sucesores de los ancestros fundadores de sus

sociedades”45.

En el ámbito del comercio, en Mutapa, la presencia portuguesa tuvo notables efectos. En

palabras de Iniesta, las primeras relaciones entre los portugueses y el reino supusieron un

desmembramiento de los solidarios linajes y el distanciamiento colectivo respecto a la

figura monárquica; aunque esto no se daría en una primera etapa y Portugal tampoco se

vería favorecido por el declive imperial46. El recurso de ayuda militar portuguesa contra

adversarios interiores, continua Iniesta, debilito el prestigio del reino y afecto

negativamente a su capacidad de pedir prestaciones a sus vasallos; cuando más se

entrometían los portugueses más se dispersaba la autoridad imperial y peor se

comportaban los ncoses47; además, la sagrada misión misionera no paso de 30 días, ya

que sus violentas denuncias públicas al rey, por un comportamiento considerado por ellos

como inadecuado, culminaron con el rechazo del cristianismo en el reino48.

Durante la segunda mitad del siglo XVII la actividad comercial fue decayendo debido a

la interferencia política portuguesa en un intento por conquistar el estado, apoyando las

43 Fage & John W.Todorof: A History of Africa ,64.

44 Ibrahim A. G. Panjwani, comentario sobre “la influencia islámica…este continuaría...muy extendida”. 45 Fage & John W.Todorof: A History of Africa ,72.

46 Ferrán Iniesta, Bajo la cruz del sur. Religión, Comercio y Guerra en el Canal de Mozambique (900-1700 D.C), 387. 47 Ferrán Iniesta, Bajo la cruz del sur. Religión, Comercio y Guerra en el Canal de Mozambique (900-1700 D.C), 393. 48 Ferrán Iniesta, Bajo la cruz del sur. Religión, Comercio y Guerra en el Canal de Mozambique (900-1700 D.C), 390-1.

Page 11: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

9

insurrecciones e incluso armando ejércitos privados para robar o esclavizar a la gente49.

Los intentos portugueses por tomar el poder en esas tierras, produjeron una reacción por

parte de los Tonga (grupo de habla shona) alrededor de 157050, que llevo a cabo una

estrategia de resistencia; esta inestabilidad política además socavaría seriamente el

comercio de la zona oriental y central de la meseta, obligando a los comerciantes de

Mutapa a moverse hacia el oeste para abrir nuevos mercados51, parece que la estrategia

de huida era la mejor posibilidad; lo cual produjo también la división del reino en dos

estados separados, el de Mutapa y el que más tarde se conocería como Imperio Rozwi. A

principios del siglo XVIII, después de que importantes regiones del este habían caído bajo

el control portugués, el estado Mutapa se vio obligado a desplazarse, mediante una nueva

estrategia de huida, hacia Dande52.

“Esta trayectoria oscilante entre acuerdos y armas “solo finalizaría con el ataque colono

de finales del XIX, dice Iniesta53. En 1860 los portugueses comenzaron el asalto definitivo

al estado Mutapa, invadiéndola y obligándola a pagar tributo. En 1884 la desaparición del

estado había sido completada54 , habían terminado con otro de los grandes imperios

existentes en Africa. En palabras de Iniesta:

La compleja relación política entre ambos bandos duraría cerca de cuatro siglos. Hubo

una alternancia entre los esfuerzos por conseguir una adaptación práctica y los de

búsqueda de una preponderancia militar; pero las bases del contacto que se producía en

la zona eran tan contrarias para ambos grupos, que, nos dice el autor, “resultaba

comprensible que la cadena de conflictos hubiese durado tantos siglos55.

2. La inserción de África en el incipiente sistema-mundo:

2.1 La trata de negros:

Aunque se dice que trata de negros no fue una cosa premeditada, como afirma Ki Zerb,

en el año 1442 Henrrique el navegante desembarcaba en la costa y capturada a diez

personas. A partir de ese momento muchos norteafricanos serían llevados a Portugal por

un lado, para demostrar la llegada a la costa de africana, por otro, para así “satisfacer la

curiosidad de sus compatriotas” lusos56.

49 Ibrahim Pikirayi, comentario sobre “durante la segunda mitad…esclavizar gente “, Blog (sitio web), publicado en 2013, consultado el 30 de marzo de 2015, http://www.ikuska.com/Africa/Historia/estados/mutapa.htm. 50 Ibrahim Pikirayi, comentario sobre “los intentos portugueses…de 1570”. 51 Ibrahim Pikirayi, comentario sobre “esta inestabilidad...nuevos mercados”.

52 Ibrahim Pikirayi, comentario sobre “lo cual produjo…Después de importantes…hacia el Dande”. 53 Ferrán Iniesta, Bajo la cruz del sur. Religión, Comercio y Guerra en el Canal de Mozambique (900-1700 D.C), 396. 54 Ibrahim Pikirayi, comentario sobre “en 1860…había sido completada”. 55 Ferrán Iniesta, Bajo la cruz del sur. Religión, Comercio y Guerra en el Canal de Mozambique (900-1700 D.C), 396. 56 Josep Ki Zerb. Historia del Africa Negra, cap. 6 (Madrid: Alianza, 2010), 305 y 310.

Page 12: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

10

El viaje de Vasco da Gama alrededor del Cabo de Buena Esperanza en 1498, marcó la

entrada de Portugal en el comercio, la política y la sociedad del Océano Indico. Desde

1500 los puestos comerciales portugueses se convirtieron en puertos permanentes en la

nueva ruta hacia oriente, de modo que en 1505 se tomó la decisión de ocupar África

Oriental, fundándose dos años después un asentamiento permanente en la Isla de

Mozambique, lográndose después tener bajo control portugués la zona 57 . Con el

establecimiento de los enclaves comerciales a lo largo de la costa y varios asentamientos

en el interior, el comercio se concentró primero en el marfil, y más tarde en el oro58. Está

claro que la lógica económica imperaba en sus actuaciones; ya que según Ruiz Giménez,

“los príncipes europeos en un primer momento lo que buscaban era destruir el monopolio

de los árabes en la ruta de las Indias” (especias, oro…). También habría una lógica

geopolítica derivada, nos sigue contando, de que “el poder en Europa equiparaba a

territorios, población y recursos económicos”, pues cuanto más se poseía más poder se

tendría59.

En palabras de Ki Zerb, en África la esclavitud era algo normal, el esclavo poseía

derechos cívicos, e incluso de propiedad. Sin embargo, no se debe confundir como algo

generalizado en todos lados ya que también existían etnias donde “la esclavitud no era

una práctica conocida” ni mucho menos. De modo que si muchos quieren creer que los

portugueses y más tarde los europeos solo estaban llevando a cabo lo que ya era normal

en África, no es del todo cierto60. El tráfico transatlántico de esclavos en la costa oriental

africana empezaría más tarde que el de la costa occidental, fue a partir de 1645 que los

traficantes y comerciantes portugueses comienzan a frecuentar sus puertos con más

asiduidad61. A finales del siglo XVIII los esclavos ya se habían sumado a su lista, los

puertos mozambiqueños se convirtieron en uno de los principales puntos de salida del

continente para la trata de esclavos62. Portugal se convirtió en el comerciante de esclavos

número uno de toda Europa, se llegó a considerar el trabajo de los esclavos como la base

de la existencia nacional 63 , trafico que prácticamente seria realizado por negreros

particulares 64.Si bien es cierto que la colonización de Mozambique estaba cotizada más

por el oro que por sus esclavos, y que por ende fue un poco menos sangrienta que en otros

57 Ecured: conocimiento con todos y para todos, Mozambique (sitio web), publicado en 2015, consultado el 30 de marzo de 2015, http://www.ecured.cu/index.php/Mozambique. 58 Sur de África 2, Llegada de los portugueses, Lonely planet (sitio web), publicado en marzo de 2010, consultado el 30 de marzo de 2015, http://www.lonelyplanet.es/destino-africa-mozambique-38-historia.html. 59 Itziar Ruiz Giménez, El comercio de seres humanos, Apuntes clase (Madrid: UAM, 2015). 60 Josep Ki Zerb. J. Historia del Africa Negra, 309. 61 Marco Sapunar, comentario sobre “el trafico trasatlántico…más asiduidad”, Blog La esclavitud: América conquistada Africa esclavizada, sin fecha de posteo, consultado el 30 de marzo de 2015, http://www.monografias.com/trabajos6/escla/escla.shtml. 62 Sur de África 2, Llegada de los portugueses, comentario “a finales del…trata de esclavos “ 63 Mgareti, Portugal y la trata de esclavos, comentario sobre “Portugal se convirtió…existencia nacional” Blog Portugal y la trata de esclavos (sitio web), consultado el 31 de marzo de 2015, http://www.mgar.net/var/por_escl.htm. 64 Marco Sapunar, comentario sobre “prácticamente seria…negreros particulares”.

Page 13: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

11

centros, no por ello se puede decir fuera menos dañina65; desde luego solo se pensaba en

la mercancía y en los beneficios que esta suponía.

2.2 “Los mil y un desaparecidos”: consecuencias de la trata y estrategias de la elite

política.

Según Feraudy Espino, a lo largo del XIX el escenario político-económico de

Mozambique estuvo intensamente basado en la captura, venta y exportación de esclavos,

cuyas principales víctimas serian la de origen macua66; pero además, tal y como nos

cuenta Ruiz Giménez, en toda la zona oriental tendría lugar un tráfico diferente de niñas

y mujeres dirigido a los sultanes árabes67. El tráfico negrero era tan importante en el país

que en palabras de Espino, “podría medirse por el intento de los negreros de Mozambique

y Angola por formar con los de Brasil una Federación Transoceánica Independiente de la

de Portugal”68, vamos, que el negocio daba sus frutos.

En lo que se refiere al impacto demográfico, es decir, pérdida de fuerza física y capital

humano, cuenta la profesora Ruiz Giménez ,que “no se disponía ni dispone de un registro

sobre cuanta gente había en África en aquel momento, ya que no había recursos ni se

necesidad contar a la población negra”69, ¿ para qué contarla?. Espino afirma que sería

extremadamente complicado saber el número de personas que acabaron murieron atados

en cadenas o echados de los barcos al mar70. Aproximadamente, continúa el autor, según

los cálculos de Gerhard Liesegang, solo entre 1730 y 1900 habrían salido como esclavos

del país mozambiqueño un total en torno al medio y un millón de esclavos de ambos

sexos71.

En el ambito de lo politico, con el desarrollo del comercio de esclavos, a partir del siglo

XVIII, la captua del esclavo se volvio mas violenta, no solo se se capturaban a hombres

y mujeres adultos, sino tambien a jovenes y niños. Los enfrentamientos internos para la

obtencion de cualquier tipo de esclavo, prosigue, se multiplicaban. Entre los mayores

suministradores de esclavos a los subditos portugueses de la isla de Mozambique, durante

los años 1784 y 1795, serian los jefes macua de Urticulo, de Carimba y de Matibane,

“cuyas incursiones contra las poblaciones del interior se producian unas tras otras”72.

Estos lideres habian desarrollado una estrategia del acomodacion, propia de muchos de

los lideres africanos de la epoca, según nos cuenta Ruiz Gimenez, “adaptandose a la

demandaba del ser humano como producto y facilitando su obtencion; muchos en algunas

partes del territorio se especializaron en acceder al interior y llevarse a las personas”73;

65 Mgareti, Portugal y la trata de esclavos, comentario sobre “la colonización de…menos dañina”. 66 Heriberto Feraudy Espino: Macua, 36. 67 Itziar Ruiz Giménez, El comercio de seres humanos, Apuntes clase (Madrid: UAM, 2015). 68 Heriberto Feraudy Espino: Macua, 36. 69 Itziar Ruiz Giménez, El comercio de seres humanos, Apuntes clase (Madrid: UAM, 2015). 70 Heriberto Feraudy Espino: Macua, 36. 71 Heriberto Feraudy Espino: Macua, 37. 72 Heriberto Feraudy Espino: Macua, 37-8. 73 Itziar Ruiz Giménez, El comercio de seres humanos, Apuntes clase (Madrid: UAM, 2015).

Page 14: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

12

frente a la isla de Mozamique, según Espino,otros guerreros locales del interior,

“desarrollarian estrategias de resistencia armada”74.

Lo cierto es que de una u otra manera la adopción de la estrategia de acomodación por

parte de líderes locales nos refleja que no se trató de un proceso de dominación por parte

de los colonos lusos unicamente, sino que mucha de la culpa del trafico de seres humanos

fue, no de todos, pero si de algunos de los lideres africanos. Ya que si yo estoy en casa

con mi hermano, y alguien de fuera viene a intentar causar problemas entre mi hermano

y yo, algo de responsabilidad tenemos si nos dejamos influenciar ¿ no es cierto?.

3. Conquista y colonización Europea:

3.1 Conquista y pacificación: ¡repartámonos el pastel! Tranquilos, hay para todos.

El establecimiento progresivo, tal y como dice Martínez Carreras, de los europeos en la

región provocara una serie de enfrentamientos y pugnas, por un lado, entre las diferentes

potencias europeas, y por otro, entre estos últimos y la población nativa. Portugal que

poseía desde hace siglos una posición a ambos lados del continente: Angola en el atlántico

y Mozambique en el Índico, querrá impulsar desde mediados del siglo XIX, una

penetración hacia el interior del continente para de esta forma lograr una ocupación

efectiva entre ambos países con la excusa de sus “derechos históricos”, afirma José

Urtado. A finales de siglo (1875) se van a impulsar una serie de expediciones bajo el

mando de la Sociedad Geográfica de Lisboa que acabaran provocando tensiones con

Inglaterra75.

Ante este panorama de enfrentamientos de las potencias europeas por los territorios, tiene

lugar lo que se conoció como la Conferencia de Berlín. El reparto colonial de África, se

produjo, según Ruiz Giménez, bajo “la combinación de las dos posturas existentes, la

alemana y la inglesa, con un predominio de la segunda”76, quedando completada 1885 y

1904, etapa donde, según nos cuenta Martínez Carrera, “prácticamente toda África

subsahariana había quedado repartida y sometida al régimen central colonial europeo”77.

En este proceso de reparto, en palabras De Sousa Ferreira, Portugal como condición para

conservar sus territorios históricos, tuvo que satisfacer las exigencias que habían quedado

establecidas en Berlín, que, dice el autor “eran muy importantes para el mantenimiento

de la economía portuguesa”78.

Una vez superada la “crisis del Ultimatum” en 1890, los lusos se vieron obligados a ceder

frente a los ingleses en el abandono del proyecto colonial del eje O-E renunciando a

ocupar el territorio en disputa79. En el caso de Mozambique solo fue posible resolver el

74 Heriberto Feraudy Espino: Macua, 41. 75 José Urtado Martínez Carrera, África subsahariana, (España: Editorial Síntesis, 1993), 26-7. 76 Itziar Ruiz Giménez, La expansión colonial, Apuntes clase (Madrid: UAM, 2015). 77 José Urtado Martínez Carrera, África subsahariana, 27, 37 y 49. 78 Eduardo De Sousa Ferreira, Aspectos do colonialismo portugués (Lisboa: Seara Nova, 1974), 179-80. *Traducción del autor. 79 José Urtado Martínez Carrera, África subsahariana, 45.

Page 15: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

13

conflicto fronterizo en 1891 cuando se firmó un tratado entre Portugal e Inglaterra80;

territorio que se denominó el África Oriental portuguesa81.

Entre las dos estrategias de resistencia africana más importantes que se produjeron en el

África austral en la lucha anti colonial, se encuentra la que tuvo lugar en Mozambique

entre 1884 a 1904, donde se llegaron a registrar hasta cinco levantamientos contra los

portugueses: la rebelión massingire en 1884, la insurrección sena-tonga en 1897, los

levantamientos makanga y tawara de 1901 y la rebelión shona en 190482. A pesar de estas

que tuviesen lugar por parte de las elites mozambiqueñas, nos cuenta Wesseling, la

colonización se implantaría en estos territorios por distintos motivos, entre ellos el hecho

de que no se realizara inicialmente en suelo mozambiqueño, sino que sobre los mapas, y

el hecho de que a nivel internacional no hubiera intromisiones al respecto83.

Entre los motivos que llevaron a los portugueses a enviar más soldados y poderoso

armamento para conquistar en territorio mozambiqueño84, estaba el principio geopolítico

de la lógica del soldado, donde los determinantes extra europeos, según Ruiz Giménez,

“harán que Portugal penetre cada vez más hacia el interior del territorio”85. Esto último

fue posible, en gran medida gracias a la gran diferencia existente entre occidente y el

continente negro en el desarrollo de instrumentos estratégicos (tecnología, medicinas…),

lo cual supuso una ventaja para los europeos, según Burbank y Cooper86.

Hubo además, una lógica económica derivada del interés de Portugal en la exploración

directa de las riquezas del país (oro, marfil, algodón, tabaco y caña de azúcar)87 . Esta

lógica económica combinada con una lógica geopolítica, se produciría también,

parafraseando a De Sousa Ferreira, porque la salida de inmigrantes de Portugal se

caracterizó por ser un impulso del estado para intentar equipararse al nivel de desarrollo

industrial de los países europeos de alrededor, inmigración que ya no sería individual sino

de forma grupal a modo de estrategia estatal88, Portugal ya no era la potencia que había

iniciado el trafico negrero en otros años.

80 Salatinho, comentario sobre “en el caso de Mozambique…Inglaterra”, Blog Periodo de colonización portuguesa en Mozambique, posteado en 19 de noviembre de 2007, consultado el 30 de marzo de 2015, http://salatinho.blogspot.com.es/2007/11/perodo-de-colonizaao-portuguesa-em.html.*Traducción del autor. 81 Sur de África 2, Llegada de los portugueses. 82 José Urtado Martínez Carrera, África subsahariana, 44. 83 Henry Wesseling. El reparto de Africa (1880-1914). (Barcelona: Ed Barcelona, RBA, 2010), 445.

84 Salatinho, comentario sobre “entre los motivos…mozambiqueño”. 85 Itziar Ruiz Giménez, La expansión colonial, Apuntes clase (Madrid: UAM, 2015). 86 J.Burbank y F. Cooper. Empire in World History: Power and the Politics of Difference, Cap.10

(Priceton: Priceton Press, 2010), 427. *Traducción del autor.

87 Salatinho, comentario sobre “interés de Portugal…caña de azúcar”. 88 Eduardo De Sousa Ferreira, Aspectos do colonialismo portugués, 178-9.

Page 16: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

14

3.2 El mundo colonial mozambiqueño: “Muchas de las patologías del África

moderna se pueden remontar a las particularidades del colonialismo”, Crawford

Young89.

¿Qué es el colonialismo? “el colonialismo les dijeron a las masas portuguesas es el

sacrificio de Europa por la Humanidad”, De Sousa Ferreira90, es decir, la pesada carga

del hombre blanco en su papel civilizatorio del personaje del misionero para con la salvaje

raza negra africana.

Con Portugal, y el resto de países europeos, en una etapa de colonización temprana “se

produce la creación y emergencia de ciudades coloniales que se van a situar en la costa”,

afirma Ruiz Giménez91, en el caso de Mozambique se estableció la capital en la Isla de

Mozambique92, que llegara a funcionar como nudo comercial de comunicación con la

metrópolis, al igual que el resto de capitales africanas93. Los portugueses además, van a

entregar zonas del interior a empresas extranjeras que se van a dedicar a explotar los

recursos bajos la modalidad de concesión, estableciendo un camino para que la mano de

obra nativa quedara sometida a trabajos forzosos94.

En palabras de Herbs, “el colonialismo portugués se desplego a través del mecanismo de

gobierno directo de la regla” 95 , aunque en el caso de Mozambique solo llegaría a

administrar directamente la parte del sur del inmenso territorio96, era un dominio político-

económico en islas97. Continúa Herbs, explicando que esto era así porque los lusos no

pudieron ir más allá de la costa, a pesar del tiempo que llevaban por esas tierras.98. Sin

embargo, según De Sousa Ferreira, a pesar de la vigilancia por parte de Portugal en el

cumplimiento de las normativas establecidas, el territorio tenía cierta autonomía

económica99. Los excedentes económicos que otorgaba Mozambique a la metrópolis, nos

sigue contando el autor, permitieron establecer un acuerdo donde Portugal enviaría mano

de obra a las minas de Witwatersrand y la Unión Sur-africana realizaría parte de su

actividad portuaria en Lourenço Marques100.Con la expansión de las minas y la opresiva

legislación laboral portuguesa se produjo una masiva emigración laboral del sur de

Mozambique a Sudáfrica y Rhodesia (actual Zimbabue)101, una estrategia de huida propia

89 Jeffrey Herbs, State and Power and Africa: comparative lessons in Authority control, 58. 90 Eduardo De Sousa Ferreira, Aspectos do colonialismo portugués ,17. 91 Itziar Ruiz Giménez, Colonización, Apuntes clase (Madrid: UAM, 2015). 92 Sur de África 2, La época colonial, Lonely planet (sitio web), posteado en marzo de 2010, consultado el 31 de marzo de 2015, http://www.lonelyplanet.es/destino-africa-mozambique-38-historia.html. 93 Itziar Ruiz Giménez, Apuntes clase (Madrid: UAM, 2015). 94 María Dora Inés Munevar y Victoria A, Langa, “Mozambique reconstruye identidades”, Ciencia política, n4, julio-diciembre 2007,90. http://www.bdigital.unal.edu.co/21212/1/17518-55793-1-PB.pdf. 95 Jeffrey Herbs, State and Power and Africa: comparative lessons in Authority control, 81. 96 Sur de África 2, La época colonial. 97 Itziar Ruiz Giménez, El mundo colonial, Apuntes clase (Madrid: UAM, 2015). 98 Jeffrey Herbs, State and Power and Africa: comparative lessons in Authority control, 64. 99 Eduardo De Sousa Ferreira, Aspectos do colonialismo portugués, 34-5 y 39. 100 Eduardo De Sousa Ferreira, Aspectos do colonialismo portugués. 41 y 46. 101 Sur de África 2, La época colonial.

Page 17: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

15

de las etapas iniciales de la colonización102. Se construyó una línea de ferrocarril entre

Beira y Mutare (Rodesia), y los portugueses trasladaron su capital hacia el sur, de la isla

de Mozambique a Lourenço Marques, antiguo nombre de Maputo103.

En palabras de Ruiz Giménez “en una etapa de colonización tardía, se produce un periodo

de resurgimiento imperial”; la falta de productos de primera necesidad hace que las

potencias europeas se vuelquen en las materias primas africanas, y por ende se produzca

un mayor malestar para su gente104. A finales de la década de 1920 Salazar toma las

riendas en Portugal y cierra las colonias a las inversiones no portuguesas, durante las tres

décadas siguientes la presencia de ciudadanos portugueses en Mozambique aumento sin

cesar, al igual que la represión ejercida por la Administración colonial105. De hecho entre

los años 1930 a 1950 se pasó de 19,8 a 48,2 millares de población blanca”106, ocupación

que se hacía bajo la consigna de: “si queremos de verdad hacer de Mozambique una de

las vigas del Mundo portugués, poblémosla al ritmo más acelerado posible (…)”107.

En torno a 1930, los portugueses introdujeron el cultivo forzoso de algodón en todo

Mozambique, muchos de los trabajadores eran mujeres, ya que los hombres habrían sido

obligados al trabajo forzoso. Las mismas compañías que organizaban la producción

obligatoria del algodón, también planeaban las machambas 108 para los cultivos de

alimentos, el objetivo, según Mamdani, era supuestamente “prevenir las hambrunas

periódicas y devastadoras que se producían”, ya que eso podía poner en peligro la venta

de esclavos al exterior109. Aquí no se trataba de evitar muertos por humanidad, sino de

evitar perder materia prima tan fundamental para sus economías.

Ni siquiera se pretendía aplicar inversión social alguna en la población mozambiqueña y

la mayor parte de las pocas escuelas y hospitales existentes estaban en las ciudades y

reservadas para los portugueses, otros blancos y asimilados (africanos que habían

asimilado la forma de vida europea110, adoptando así estos últimos una estrategia de

acomodación. Era, por tanto, tal y como afirma Campos Serrano), “un sistema dual, que

concebía dos tipos de regímenes y personas: el de los ciudadanos, colonos y asimilados,

y la inmensa población rural” mozambiqueña111. Consolidadas las bases el objetivo de

los portugueses en este periodo era que los territorios de ultramar tuviesen un paralelismo

102 Itziar Ruiz Giménez, El comercio de seres humanos, Apuntes clase (Madrid: UAM, 2015). 103 Sur de África 2, La época colonial. 104 Itziar Ruiz Giménez, Apuntes clase (Madrid: UAM, 2015). 105 Sur de África 2, La época colonial. 106 Eduardo De Sousa Ferreira, Aspectos do colonialismo portugués, 180. 107 Eduardo De Sousa Ferreira, Aspectos do colonialismo portugués, 177. 108 *Nota: Huerta en lengua Makua (Conocimiento personal). 109 Mahmood Mamdani. Ciudadano y Súbdito: África contemporánea y el legado del colonialismo Tardío.

(México: Siglo XXI, 1998), 182.

110 Sur de África 2, La época colonial. 111 Alicia Campos Serrano, La aparición de los estados africanos en el sistema internacional: La

descolonización de Africa. En Peñas Esteban. F.J. (Ed): Africa en el sistema internacional. (Madrid:

Los libros de la Catarata, 2000), 17-8.

Page 18: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

16

con el avance de la economía de mercado que estaba produciéndose en Europa. Con el

control efectivo del territorio, pese a la resistencia de la población, la empresa portuguesa

paso al comercio de bienes, a la evangelización, y proletarización de la población112.

Vemos por tanto, que el mundo colonial mozambiqueño se caracterizó por el despliegue

de lógicas económicas con el fin de obtener beneficios para la metrópolis y de llevar a

cabo la evangelización derivada del papel que los blancos creían tener para con estas

poblaciones. Lo cierto es que, a pesar de que la población mozambiqueña desarrollara en

ciertas ocasiones una estrategia de resistencia, esta no pareció ser la regla general del

momento.

4. Descolonización: nunca hubo un momento tan esperado para el nativo negro

mozambicano.

4.1 Pacificación.

Entramos ya en una etapa crucial para Mozambique y su aparición en el sistema mundo.

Unas de las cosas que deja claras la profesora Campos Serrano cuando aborda la aparición

de los estados africanos en el sistema internacional, es que la salida de los colonos

occidentales del continente negro, fue productos de una mezcla entre factores nacionales

en cada país, en las metrópolis y acontecimientos a nivel internacional. Entre los cambios

más importantes producto de la estancia colona, nos sigue contándola profesora, se

encuentra el proceso de urbanización que tuvo lugar. Sería en estas áreas urbanas donde

aparecerían pequeños grupos con acceso a la educación, los cuales “conformarían una

elite de profesionales occidentalizados, que acabara realizando reivindicaciones de

carácter político”113.

En lo que se refiere a las reivindicaciones que se pudieron dar en las posesiones orientales

portuguesas, nos cuenta Costa Pinto, “las primeras elites independentistas surgieron entre

un reducido sector, muchas veces mestizo, de Angola y Mozambique”, pequeños sector

privilegiado que había surgido de una educación proveniente de las pocas estructuras de

educación coloniales, “sobre todo de misioneros católicos y protestantes”. Educación que

incluso para algunos seguiría en las universidades portuguesas, y donde entrarían en una

mayor cercanía con los opositores de la dictadura. “Fue dentro de este escaso número de

africanos que venían a estudiar para la metrópolis donde se vendrían a revelar algunos de

los dirigentes de los movimientos de liberación, como el caso del mozambiqueño

Marcelino de los Santos, entre otros”, nos dice el autor114.

Tras la Segunda Guerra Mundial, se produjo un aumento de la demanda de productos

africanos, lo cual aumento la imposición autoritaria y por ende, un descontento de los

africanos. En el caso de Portugal, a diferencia de Inglaterra o Francia, no se promoverán

112 María Dora Inés Munevar y Victoria A, Langa, “Mozambique reconstruye identidades”, 90. 113Alicia Campos Serrano, La aparición de los estados africanos en el sistema internacional, 16 y 21.

114 Antonio Costa Pinto. O fin do Imperio Portugués. A cena Internacional, a Guerra Colonial, e a DescolonizaÇao, (Lisboa: Libros horizonte, 2001), 35-6. *Traducción del autor.

Page 19: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

17

cambios en la administración colonial115. Según Campos Serrano, son estas circunstancias

las que dan lugar a la aparición de formaciones de lucha anticolonial y de partidos

políticos que sin lugar a dudas “veían en la independencia la única manera de satisfacer

las expectativas generales y personales”116; en el caso de Mozambique la creación de

estos grupos se produjo en los países limítrofes a finales de los años 50117.

Pero no solo fueron actores nacionales, sino que también tuvo mucha importancia la

participaron actores internacionales en la conformación de los movimientos de lucha

anticolonial. Según Ruiz Giménez ,y en mención a la narrativa del guerrero romántico,

“se produce un apoyo internacional para ayudar a los movimientos en el proceso de

descolonización”118; por ejemplo, hubo una presión muy importante por parte de la nueva

Lideranza internacional africana, la OUA (Organización para la Unidad Africana), para

que se produjera una unión entre los tres movimientos más importantes: UDENAMO

(Unión Democrática Nacional de Mozambique, 1960), MANU (Unión Nacional Africana

y Mozambiqueña) y la UNAMI (Unión Nacional Africana de Mozambique), lo cual

tendría como resultado la fundación del FRELIMO en Dar es Salam (1962)119.

Las organizaciones internacionales venían en la unión de estos movimientos una

oportunidad para acabar con el régimen colonial existente en Mozambique, y en el estado,

tal y como afirma Campos Serrano, construcción occidental, el único instrumento que

posibilitaría la expulsión de los portugueses de este territorio y de los demás. Existió por

otro lado, la conformación de un sentimiento nacional, que tal y como afirma la autora,

se vería impulsado por corrientes como la negritud o el panafricanismo, características de

aquellos momentos de cambio tan importantes 120 . La unión de fuerzas que había

comenzado tras las conferencia de Bandung (1955), tenía sus orígenes en el movimiento

panafricano, que afirmaba una cultura, en palabras de Calvocoressi, “específicamente

africana y que pasaría a formar parte del movimiento de emancipación de todos los países

africanos”; buscando así “la preservación de su dignidad y su independencia”. En 1961

al menos 21 estados se reunieron en una conferencia en Monrovia, dando lugar a que en

el Africa oriental se hablase de una federación entre Kenia, Uganda (…), con una posible

ampliación a Mozambique o Sudáfrica121. Dicho movimiento pues, supondría un enorme

impulso en la búsqueda de la independencia.

115 Alicia Campos Serrano, La aparición de los estados africanos en el sistema internacional, 24 a 27.

116 Alicia Campos Serrano, La aparición de los estados africanos en el sistema internacional, 34.

117 Antonio Costa Pinto. O fin do Imperio Portugués. A cena Internacional, a Guerra Colonial, e a DescolonizaÇao, 37 y 40. 118 Itziar Ruiz Giménez, Apuntes clase (Madrid: UAM, 2015). 119 Antonio Costa Pinto. O fin do Imperio Portugués. A cena Internacional, a Guerra Colonial, e a DescolonizaÇao ,40. 120Alicia Campos Serrano, La aparición de los estados africanos en el sistema internacional, 35.

121 Peter Calvocoressi, Historia política del mundo contemporáneo. (Madrid: Ediciones Akal, 1999) ,63 y 65.

Page 20: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

18

Tal y como cuentan J.Burbank y F. Cooper, el país luso durante este periodo continuaba

siendo un imperio, no siendo menos en la metrópolis que se encontraba bajo un régimen

dictatorial, lo que explica que las relaciones entre las colonias, como Mozambique, y el

gobierno portugués fueran tensas122, digamos. La negativa portuguesa en el abandono de

sus colonias, produjo, según nos cuenta Campos Serrano ,que los “movimientos

nacionalistas” quisieran llevar a cabo “proyectos radicales de transformación social que

pretendían la destrucción y reconstrucción total del aparato del Estado y su relación con

la población gestándose una ideología”; lo que en el caso de la FRELIMO (Frente de

Liberación Nacional Mozambiqueña), se va a plasmar en la doble tarea de la lucha; por

un lado, enfrentándose a la economía de mercado internacional representado por Portugal

, lo que dará lugar a una guerra con la colonia que se extendería durante diez años; por

otro, contra la ausencia de avance de los llamados “grupos tradicionales” que dificultaban

la conformación de la “nación moderna”123 que el partido buscaba. Cuestión que, en

palabras de Martínez Carrera, se pretendía llevar a cabo “a través de la realización de una

revolución popular-socialista”124.

La caía de la dictadura en 1974, producto de que los militares encargados de la represión

de la guerrilla se rebelaran contra el papel que les había sido encomendado125, y esto se

vio reflejado, según Costa Pinto, en que los líderes de los movimientos de independencia,

con la condición de parar los ataques militares, iniciaran un dialogo con partidos de

oposición del antiguo régimen, que bajo calificativo de “izquierda”, afirmaban como

punto central la idea de la descolonización126. El MFA de Mozambique, que comenzaría

a tener un papel más activo, sugirió el reconocimiento inmediato del FRELIMO como

legitimo representante del pueblo de Mozambique, ya que tras un breve balance de partido

y movimientos en el país, después del golpe de 1974, se revelo la dificultad de encontrar

plataformas solidas alternativas a dicho partido 127 . Como podemos ver los factores

internacionales que influenciaron de manera decisoria en la independencia

mozambiqueña, serian tanto la caída del salazarismo, como el control por parte de la

metrópolis, en cierta medida, del resultado de la descolonización, en palabras de Campos

Serrano “eligiendo a aquellos partidos más afines a sus intereses políticos y

económicos”128.

122 J.Burbank y F. Cooper, "¿Fin del Imperio?", Cap. 13 de Imperios: Una nueva visión de la Historia Universal, (Barcelona: Crítica, 2011), 577. 123 Alicia Campos Serrano, La aparición de los estados africanos en el sistema internacional: La

descolonización de Africa.37-8 y 41.

124José Urtado Martínez Carrera, África subsahariana, 127.

125 J.Burbank y F. Cooper, "¿Fin del Imperio?", 577. 126 Antonio Costa Pinto. O fin do Imperio Portugués. A cena Internacional, a Guerra Colonial, e a DescolonizaÇao, 66. 127 Antonio Costa Pinto. O fin do Imperio Portugués. A cena Internacional, a Guerra Colonial, e a DescolonizaÇao, 72. 128 Alicia Campos Serrano, La aparición de los estados africanos en el sistema internacional, 38.

Page 21: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

19

Las reuniones del MFA con representantes del FRELIMO, abrieron un camino a la

descolonización rápida la cual sería firmada en Lusaca, donde se establecía el

nombramiento de un gobierno de transición de mayoría del FRELIMO y la independencia

para junio del año siguiente. Estos acuerdos darían lugar a un mayor número de

levantamientos, por parte de la población blanca en el área, con la ayuda de partidos del

bando contrario al del gobierno, culminando en enfrentamientos “raciales” que llevarían

a firmar un trato para la vuelta de la población extranjera (“blancos y otros de origen

hindú”), o bien hacia la metrópolis o bien hacia Sudáfrica, Costa Pinto129; aunque es cierto

que no toda la población hindú se marcharía, ya que existen zonas de Mozambique, por

ejemplo en Pemba, donde hablas con personas de origen hindú que regentan los

comercios, de capulanas 130 por ejemplo, propiedad de su familia desde hace varias

generaciones.

Para muchos los que volvieron de la guerra surgirían en 1975 con el acuerdo del éxodo

que acabamos de comentar ,eran blancos y volvieron a la metrópolis vía aérea; pero tal y

en sus propias palabras, los primeros que volverían a Portugal en el año 74, y no en el 75,

ni eran occidentales blancos ni habían estado en ningún otro sitio fuera del continente

negro, ya que su vuelta no era la de quien “vuelve al sitio donde pertenece”, sino la

búsqueda de un lugar donde resguardarse. Y aunque es cierto que de manera formal los

colonos volverían por vía aérea en el 75, ya un año antes se sabía también de personas

blancas que retornaban al norte escapando131.

4.2 Consolidación.

Tras la revolución en la metrópolis, se produce la consolidación del nuevo orden producto

de la paz liberal, se proclamó la independencia en junio de 1975, constituyéndose el país

como República Popular de Mozambique con Samora Machel de presidente. Se promulgo

también la Constitución del Estado, se organizó una Asamblea Popular y el FRELIMO,

declarado partido único, a expensas de los intereses europeos de izquierdas, quedo

definido en el III Congreso en 1977 con el carácter marxista-leninista132. La “revolución”

había tenido sus frutos.

5. Guerra Fría:

Con el fin de la Segunda Guerra Mundial, nos dice Campos Serrano, al contrario de lo

que se esperaba, se inicia un nuevo conflicto mundial entre dos potencias imperiales,

EEUU y la URSS. Durante los primeros años del conflicto el objetivo era afianzar el

continente negro; pero cuando se produce un rebrote del mismo y “los movimientos

129 Antonio Costa Pinto. O fin do Imperio Portugués. A cena Internacional, a Guerra Colonial, e a DescolonizaÇao, 72 y 75. 130 *Nota autor: telas con motivos decorativos usadas por las mujeres a modo de falda o para la subjeccion de los bebes. 131 Helena Matos, comentario sobre “eran blancos y volvieron…puente aéreo”, Blog Observador (sitio web), posteado el 20 de agosto de 2014, consultado el 01 de abril de 2015, http://observador.pt/especiais/os-retornados-comecaram-chegar-ha-40-anos/. 132 José Urtado Martínez Carrera, África subsahariana, 127.

Page 22: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

20

anticoloniales asumen discursos más radicales y socializantes”, Mozambique, “se

convierte en uno de los escenarios de la rivalidad ideológica y militar del conflicto

bipolar”133; “lo cual se vio avivado por la resistencia de la dictadura de Salazar ante

cualquier petición de sus colonias”, afirma Costa Pinto 134, de ahí la larga guerra que

tendría lugar.

Como sabemos la Guerra Fría fue una competición entre el bando este y oeste por la

influencia en el tercer mundo135, el hecho de que Mozambique en 1977 firmara con la

URSS un tratado de amistad y cooperación, y que se procedieran a efectuar numerosas

nacionalizaciones en virtud de los dispuesto136, presentándose a la FRELIMO como parte

del bando soviético; hizo que, en el juego de captar a los países para que se unieran a uno

u otro bando, la aparición en el país de la Resistencia Nacional de Mozambique

(RENANO), fuera consecuencia del apoyo de los regímenes de África Austral, primero

Rhodesia del sur y después Sudáfrica, pertenecientes al bloque occidental, para quienes,

tal y como afirma Campos Serrano ,el fin del colonialismo portugués supuso “la

desaparición de una barrera esencial frente a las presiones anticoloniales”. De este modo

el nuevo partido de oposición (RENANO) y el “partido único” en el poder no solo de

confrontaban por el poder de la nación, sino además por contactos en el ámbito

internacional que creían como suyos137.

Para Campos Serrano, la “ideología socialista del FRELIMO y el apoyo obtenido del

bloque socialista en su guerra contra RENANO convirtieron a Mozambique en un

escenario más de la Guerra Fría”, y al partido en la oposición, por ende, en parte del bando

occidental, así como en receptor de su ayuda y soporte. En este contexto Mozambique

estaría inmerso en dos tipos de enfrentamientos, una guerra civil producto de las

aspiraciones autoritarias dentro del país, “el provocado por el mantenimiento del

apartheid en África Austral”, y el del conflicto bipolar entre EEUU y la URSS138. Una de

las explicaciones de que Mozambique se convirtiese en un escenario más de la Guerra

Fría, tal y como afirma Ruiz Giménez , es la existencia de “guerras por delegación”;

donde “el hecho de que llegase al poder un partido de corte comunista hacia que EEUU

133 Alicia Campos Serrano, La aparición de los estados africanos en el sistema internacional, 29.

134 Antonio Costa Pinto. O fin do Imperio Portugués. A cena Internacional, a Guerra Colonial, e a

DescolonizaÇao, 9.

135 Luis Rodríguez Piñero Royo, Del Partido Único al "Buen Gobierno", Africa en el Sistema Internacional: cinco siglos de frontera, Francisco Javier Peñas (Ed), (Madrid: Los libros de la Catarata, 2000), 223. 136 José Urtado Martínez Carrera, África subsahariana, 127.

137 Alicia Campos Serrano, “Ubicando el desarrollo: las implicaciones políticas de la ayuda en

Guinea Ecuatorial y Mozambique” (Ed), Ayuda, mercado y buen gobierno. Los lenguajes de desarrollo

en África en el cambio de milenio (Barcelona: Icaria-Fundación Paz y Solidaridad, 2005), 9.

138 Alicia Campos Serrano, “Ubicando el desarrollo: las implicaciones políticas de la ayuda en

Guinea Ecuatorial y Mozambique”, 9.

Page 23: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

21

lo percibiese como una derrota e intentara ganar poder inyectando dinero al grupo

opositor”, tal y como paso en Mozambique. De hecho incluso Cuba, como parte del

bloque comunista, “ayudaría a la URSS en su apoyo a los llamados “países del frente”

(Mozambique, Angola…) y desarrollaría programas de educación gracias a los cuales

muchos mozambiqueños viajaran a la Habana para formarse”139, de hecho es bastante

común aun encontrar lugareños de cierta edad hablando español a la cubana.

La configuración del Estado mozambiqueño reflejaba el “socialismo radical” que, según

Mbuyi Kabunda , se daría en países que habían sido colonizados por los portugueses:

“adopción de los principios marxistas-leninistas, la lucha de clases, la acción

revolucionaria anti-imperialista, la defensa del no alineamiento y el Estado como centro

de la economía, así como el establecimiento del partido único”140, el FRELIMO. Partido

único que no solo se vio legitimado por la elección del FRELIMO por parte de los

socialistas portugueses en la independencia 141 , o por la Guerra Fría y el apoyo

soviético142, sino también, tal y como nos dice Rodríguez Piñero, porque se presentaba

como un instrumento para atrasar la llegada de la democracia al país con la excusa de

buscar la modernización, modernización producto de “un desarrollo económico

centralizado y desde arriba”, cosa que no sería posible con un multipartidismo143.

Es imposible entender la formación del FRELIMO y muchas de las políticas que el

partido emprendió sin comprender la herencia colonial mozambiqueña144, ya que tal y

como afirma Ruiz Giménez “la presencia colonial supuso la destrucción muchas de las

infraestructuras del país”145 y la huida de los colonos con la independencia, hizo que este

no tuviera una “poderosa burguesía comercial”, junto con otros elementos no menos

importantes para la conformación de un verdadero Estado; de modo que en lugar de ello

el partido se transformó tanto en la nación como en el Estado146, cuestión que según la

narrativa del tribalismo político abordada por Ferrán Iniesta convirtió a Mozambique en

uno de “los llamados “estados ociosos”, donde la pretensión no era llevar a cabo de forma

139 Itziar Ruiz Giménez, Descolonización y su impacto en Africa, Apuntes clase (Madrid: UAM, 2015). 140 Mbuyi Kabunda, “Logros y fracasos de la revoluciones socialistas y populistas en Africa”, La

revolución pendiente. El cambio político en el Africa negra, coord. por Albert Roca Álvarez, (Madrid:

La Catarata, 2005), 156.

141 Antonio Costa Pinto. O fin do Imperio Portugués. A cena Internacional, a Guerra Colonial, e a DescolonizaÇao, 72. 142 Alicia Campos Serrano, “Ubicando el desarrollo: las implicaciones políticas de la ayuda en

Guinea Ecuatorial y Mozambique”,9.

143 Luis Rodríguez Piñero Royo, Del Partido Único al "Buen Gobierno", 217-8. 144 Jason Sumich, “Partido fuerte ¿Estado débil?: Frelimo y la supervivencia estatal a través de la guerra civil en Mozambique”, Revista de estudio sociales, número 37, diciembre de 2010, consultado 04 de abril de 2014, http://res.uniandes.edu.co/view.php/661/view.php. 145 Itziar Ruiz Giménez, Descolonización y su impacto en Africa, Apuntes clase (Madrid: UAM,

2015). 146 Jason Sumich, “Partido fuerte ¿Estado débil?: Frelimo y la supervivencia estatal a través de la guerra civil en Mozambique”.

Page 24: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

22

efectiva proyectos sino la toma del Estado como parte de su patrimonio”, , Ruiz

Giménez147.

De este modo, nos dice Jason Sumich, el Estado se subordino al partido, los puestos

oficiales eran obtenidos a través de actitudes favoritistas, y si había disputa el partido se

imponía. Las fuerzas de seguridad nacional funcionaban como un tentáculo del partido

único, cuyo deber “era defender la revolución”, representada por el FRELIMO, todo esto

teniendo como resultado “intentos de ingeniería social mal recibidos y proyectos

económicos mal concebidos y con consecuencias desastrosas”, unido a la carestía de un

mecanismo para frenar al pueblo mozambiqueño; situación que empeoraba por el ataque

de los regímenes racistas (Sudáfrica y Rhodesia) que habían conseguido contactos en el

bando contrario de su población. De este modo durante los ochenta el “partido único” no

contralaba ni con dos tercios del país148. El acceso de Mozambique al sistema-mundo,

según Campos Serrano, y “el principio de no intervención por parte de Rhodesia o

Sudáfrica” no estuvo orientado en la búsqueda de mejorar los derechos de la ciudadanía

mozambiqueña, sino que contribuiría a un conflicto nacional que “se cebó con la

población rural y la empobreció”149, si cabe aún más.

El fin de la Guerra Fría, la caída de la URSS, y por ende, la desaparición del bloque

socialista en Europa central y del este, produjo el abandono de las zonas de tradicional

interés soviético como era el caso del país mozambiqueño, trayendo consigo, según

Rodríguez Piñero ,“efectos en la economía política” y generando una situación en la que

las elites mozambiqueñas asistían a destrucción de “su sistema de partido único”150,

situación que no solo se produjo por este acontecimiento, sino principalmente, por la

“deslegitimación interna” , no cuenta Sumich, derivada del intento abusar de la población

rural para poder abastecerse de materias importantes para el proceso industrial, lo que

supuso desde un principio “un alto descontento en la población”151. De modo que, tal y

como afirma Rodríguez Piñero, “la perdida de legitimidad interna del partido único fue

la condición necesaria de su deslegitimación en el ámbito internacional”152.

147 Itziar Ruiz Giménez, Descolonización y su impacto en Africa, Apuntes clase (Madrid: UAM, 2015). 148 Jason Sumich, “Partido fuerte ¿Estado débil?: Frelimo y la supervivencia estatal a través de la guerra civil en Mozambique”. 149 Alicia Campos Serrano, “Ubicando el desarrollo: las implicaciones políticas de la ayuda en

Guinea Ecuatorial y Mozambique”,10.

150 Luis Rodríguez Piñero Royo, Del Partido Único al "Buen Gobierno",228. 151 Jason Sumich, “Partido fuerte ¿Estado débil?: Frelimo y la supervivencia estatal a través de la guerra civil en Mozambique”. 152 Luis Rodríguez Piñero Royo, Del Partido Único al "Buen Gobierno",244.

Page 25: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

23

6. Los felices años 90:

6.1 La liberación del yugo bipolar: actores internacionales, nacionales y consecuencias

del conflicto:

A principios de los noventa, la ausencia de recursos provenientes del exterior para cada

parte y “el agotamiento del país”, nos dice Campos Serrano , provocaría una

aproximación con el objetivo negociar el final de la guerra. En el ámbito internacional, a

esto ayudaría el proceso de transición por el que pasaron tanto, la Sudáfrica de Mandela

como la URSS, lo cual produciría una pérdida de apoyo para ambas contiendas. A nivel

nacional, “el agotamiento de los donantes” y la falta de recursos naturales (petróleo,

diamantes), contribuiría a que los dos bandos quisiesen dialogar153.

Los primeros años desde el fin de la guerra caracterizaran a Mozambique por su desgaste

a causa de tres décadas seguidas de conflicto, en palabras de Della Rocca, por un lado,

por el enfrentamiento para la obtención de la independencia, por otro, por la guerra civil

interna; dejando sus “infraestructuras destruidas y su suelo sembrado de minas”154. El

conflicto había provocado aproximadamente un millón de víctimas, la paralización de la

producción agrícola e industrial, la destrucción del sistema educativo y sanitario, y cerca

de dos millones de refugiados y desplazados. Eso sin olvidar, afirma Garate Castro, que

“una parte importante de la actuación del RENANO estuvo dirigida precisamente a

sembrar el caos y a fomentar las dificultades de la vida entre la población civil”155. La

pregunta de ¿cómo fueron capaces de pagar ese conflicto tan intenso y largo los dirigentes

mozambiqueños? no tiene respuesta por el momento, nos dice Duffield. Lo que sí es de

destacar en cuanto a ello es “la vasta red de intercambios, corrupción y poder político que

llegaron desde los países colindantes sin conflicto a los lugares menos accesibles y

profundos de Mozambique156. Cuestión que podría ser explicada por lo que nos dice

Chabal , cuando afirma que en “África los fundamentos de la responsabilidad política son

al mismo tiempo colectivos y extra institucionales157; es decir, hubo una contribución por

parte de actores externos al país al conflicto de una manera informal.

El proceso de pacificación de Mozambique estuvo intensamente intervenido por

numerosos actores internacionales. Tras el fracaso de las negociaciones con y a través de

Sudáfrica de mediados de los 80, la iniciativa paso a manos de las iglesias cristianas. El

153 Alicia Campos Serrano, “Ubicando el desarrollo: las implicaciones políticas de la ayuda en

Guinea Ecuatorial y Mozambique”,14.

154 Roberto Morozzo Della Rocca, Mozambique. Una paz para África (Barcelona: Ed Icaria, 2003),

242.

155 Luis Garate Castro, “La conflictividad social en la pacificación en Mozambique”, Universidad da Coruña (sitio web), sin fecha publicación, consultado 2 de abril de 2015, 32. http://www.novaafrica.net/documentos/archivo_NA13/03NA13.Garate31-42.pdf. 156 Mark Duffield: Las nuevas guerras en un mundo global. La convergencia entre desarrollo y

seguridad, cap. 5. (Madrid: La catarata, 2011), 162-3.

157 Patrick Chabal, “La decadencia de estado”. Africa camina, (Barcelona: Bellaterra, 2000) ,70.

Page 26: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

24

gobierno de Kenia, apoyado por los de la región se unió a este esfuerzo, ofreciendo

Nairobi como lugar de negociación entre 1989 y 1990158, el proyecto liberal estaba en

marcha.

6.2 “La Paz italiana”.

El conflicto de la Guerra Fría dará como resultado, según Rodríguez Piñero , el triunfo de

la “democracia representativa liberal”, cuyo autentico logro será provocar el declive del

“discurso marxista-leninista como legitimador del partido único africano”159, entre los

cuales se encontraba el del FRELIMO. El triunfo de la democracia liberal, inicia los

llamados “proyectos liberales” en los países africanos, lo que en el caso de Mozambique

recibirá el nombre de la “Paz italiana”, (llamada así porque tres de los cuatro mediadores

eran italianos). Dicha negociación se llevó a cabo siempre en Roma a pesar de las fuertes

presiones para desviarla hacia otro escenario como Portugal o algún país africano cercano

a Mozambique. Sin embargo, hay que tener en cuenta, en palabras de Della Rocca, que

el hecho de que se celebrase en Roma no era por el prestigio que suponía, sino por “ofrecer

un chance de paz”, tras los pasados y fracasados intentos de mediación internacional. Hay

que decir también que lo italianos “por motivos históricos y personales, eran los que

tenían mejores relaciones con las partes beligerantes ya que desde hacía años tenían

vínculos con Mozambique a través de la cooperación italiana para el desarrollo con la

Comunidad de San´t Egidio”, lo cual le daba una mayor credibilidad ya que nos buscaba

ganar nada como si podrían hacerlo otros160. Es cierto que no había intereses propios por

parte de la cooperación al desarrollo italiana, pero la condicionalidad, como afirma

Rodríguez Piñero “juagara un papel fundamental en el proceso de pacificación durante

aquel periodo en los estados africanos”, sobre todo porque había sido adquirido por parte

de “organizaciones no gubernamentales” como uno de los principios básicos, ahora

presentado en forma de “criterios de gobierno democrático”161.

Nos sigue contando Della Rocca, que los “mediadores” buscaron facilitar la colaboración

de todo aquel que tuviese la buena voluntad y los instrumentos necesarios. Incluso la

diplomacia de EEUU dispondría de sus “mediadores en los primeros procesos de paz, que

a su vez fueron utilizados para ejercer presión sobre las partes”162. Forma de actuar de

los norteamericanos que no sorprende si tenemos en cuenta, en palabras de Rodríguez

Piñero, que durante esta etapa EEUU utilizaba la democracia como condicionalidad para

otorgar su ayuda en el continente africano, “lo que sin lugar a dudas ayudaría en la presión

sobre las partes en sus intervenciones”, tal y como paso163. Por otro lado, también estaba

Robert Mugame, directamente interesado en la paz, según Della Rocca, “a causa de los

158 Alicia Campos Serrano, “Ubicando el desarrollo: las implicaciones políticas de la ayuda en

Guinea Ecuatorial y Mozambique”,14.

159 Luis Rodríguez Piñero Royo, Del Partido Único al "Buen Gobierno",229. 160 Roberto Morozzo Della Rocca, Mozambique. Una paz para África, 7-8. 161 Luis Rodríguez Piñero Royo, Del Partido Único al "Buen Gobierno",238. 162 Roberto Morozzo Della Rocca, Mozambique. Una paz para África, 9. 163 Luis Rodríguez Piñero Royo, Del Partido Único al "Buen Gobierno",238.

Page 27: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

25

intereses económicos y militares entre Zimbabue y Mozambique”, quien también ayudo

en la negociación. En Roma se buscaba conseguir “la paz, no de negociarla”, porque si

no se lograría la estabilidad164.” La paz se firmó en Roma el 4 de octubre de 1992, tras

largas negociaciones165. Se iniciaba un nuevo periodo en la historia de Mozambique.

6.3 “La transición democrática”, el modelo de guarnición: La misión Onumoz.

A inicios de los noventa, en palabras de Ruiz Giménez, se entiende que la sociedad

internacional tiene que ayudar de forma más “activa” a intentar solucionar los

enfrentamientos de los países africanos con el “envío de misiones internacionales que

ayuden a consolidar la paz e impulsen la liberalización política y económica”; la ONU

será uno de los principales gestores de esta iniciativa. Así bajo el nombre de “guarniciones

humanitarias”166, y “después de que el enfrentamiento estuviese maduro y las partes

estuviesen dispuestas a negociar y a aceptar la supervisión internacional, porque después

de Somalia donde se desplego el “modelo de guarnición “ya no se intervendría si esto no

pasaba”167; las Naciones Unidas van a llevar a cabo en Mozambique (1992) la llama

misión Onumoz, que quedaría concluida en 1995, poco tiempo después de la celebración

de las primeras elecciones pluripartidistas que iban a consagrar la pacificación del país,

según Della Rocca , “no solo en un sentido formal”168.

Lo principal en esta misión, “junto al arbitraje entre el RELIMO y el RENANO, nos dice

Della Rocca, era priorizar a los refugiados y desplazados por el conflicto, así como

conseguir que las partes dejasen las armas. Hasta que se celebran las elecciones pasan 3

años, a pesar de que se había previsto un año y medio aproximadamente, básicamente

debido, afirma el autor, a que las partes se van a ver beneficiadas por la nueva situación,

sobre todo porque “la presencia internacional les garantizaba un cierto “bienestar” a

través de bienes, servicios o seguridad” 169 . Relación que podríamos ver de tipo

“neocolonial”, si aceptamos el argumento de Rodríguez Piñero, cuando afirma que la

ausencia de independencia económica hace que perdure el colonialismo más allá de haber

conseguido la independencia170. Por otro lado también es cierto que las escaramuzas entre

el Gobierno y el Renano continúan durante la transición, aunque ya de modo pacífico171.

164 Roberto Morozzo Della Rocca, Mozambique. Una paz para África ,9 y 14.

165 Roberto Morozzo Della Rocca, Mozambique. Una paz para África 7-8.

166 Itziar Ruiz Giménez, El sueño liberal: debates y controversias en torno a la Paz en África. Cap. 1.

(Madrid: Ed, Los libros de la catarata y Casa Africa, 2013), 3.

167 Itziar Ruiz Giménez, La historia de la intervención humanitaria: el imperialismo altruista. (Madrid: Los libros de la catarata, 2005), 253-4. 168 Roberto Morozzo Della Rocca, Mozambique. Una paz para África, 233.

169 Roberto Morozzo Della Rocca, Mozambique. Una paz para África, 235-6. 170 Luis Rodríguez Piñero Royo, Del Partido Único al "Buen Gobierno",221.

171 Roberto Morozzo Della Rocca, Mozambique. Una paz para África 235-6.

Page 28: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

26

El objetivo de la paz liberal en el país mozambiqueño, nos dice Ruiz Giménez, fue

desplegar un “modelo de acuerdo de paz denominado de poder compartido”, a través del

cual los líderes políticos de ambos bandos, participarían en mayor o menor medida en el

gobierno democrático de transición, si dejaban a un lado las armas172. De este modo en

octubre de 1994 se llevan a cabo elecciones pluripartidistas previstas en los acuerdos de

Roma ya mencionado, teniendo como resultado un triunfo relativo para la FRELIMO,

puesto en duda por parte del RENANO por cuestiones de la transparencia en el proceso.

Sin embargo, los acuerdos de poder compartido no tendrán el éxito esperado, ya tras las

elecciones el FRELIMO decidirá gobernar solo, no aceptando, según afirma Della Rocca

, “lo consejos internacionales de un Power-sharing parcial para acomodar al RENANO

en un marco democrático y estabilizar el país, sino mediante el Winner-takes-all: la

democracia lo permite”. A pesar de ello, las elecciones consolidan la paz, y son

controladas por la presencia de observadores internacionales y de cascos azules173.

Este modelo de acuerdo basado en la “justicia del olvido”, “contemplaba la amnistía y el

olvido de los terribles historiales de violación de DDHH”. Lo que nos permite entender

“que ciertos líderes militares decidieran adherirse a las nuevas estructuras políticas a

cambio de la impunidad y el mantenimiento de la paz”, Ruiz Giménez174. Básicamente lo

que buscaba la “Paz liberal” era el triunfo de sus misiones humanitarias, sin darle

prioridad a los DDHH vulnerados y a las tragedias por las que muchos mozambiqueños

pasaron.

7. Los años 2000: el Africa de la nueva geopolítica mundial.

7.1 El florecimiento de la sociedad civil mozambiqueña:

En 1992 Mozambique se había convertido en uno de los mayores receptores de Ayuda

Oficial al Desarrollo (AOD) y en uno de los primeros países en beneficiarse de la

condonación de la deuda. Como fruto de esto, nos cuenta Kreiser, el país se volvió el

centro de la ayuda internacional, derivando en una alta dependencia de la misma, donde

más de la mitad del presupuesto dependía del exterior175. Esta escasa independencia del

país durante esta etapa y su sometimiento a los condicionamientos externos, nos hace

preguntarnos ¿A quién rendía cuentas el Gobierno? ¿Ante los donantes o ante los

ciudadanos mozambiqueños?, pues parece que ni ante unos ni ante otros. Esto se muestra

en la falta de una rendición de cuentas efectiva ante los organismos internacionales, sigue

afirmando Kreiser : la sensación de “impunidad” de los poderes públicos y la escasa

independencia del poder judicial, lo cual es bastante importante en un país como

Mozambique, “con un pasado de partido único y donde el FRELIMO, permea todas las

172 Itziar Ruiz Giménez, Democracia y buen gobierno en Africa subsahariana: La agenda del bueno gobierno en los procesos de reconstrucción posbélica en Africa, cap.3, (Madrid: Fundación Carolina y Casa Africa ,2007), 86-7. 173 Roberto Morozzo Della Rocca, Mozambique. Una paz para África 239, 240-1.

174 Itziar Ruiz Giménez, Democracia y buen gobierno en Africa subsahariana, 89. 175 Isabel Kreisler, La sociedad civil ante la nueva arquitectura de la ayuda: el caso de Mozambique. (Madrid: Fundación Carolina, 2008), 7 y 9.

Page 29: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

27

estructuras del poder neutralizando otros posibles checks and balances”176; es decir no

había, por lo menos al año 2008, una división de poderes efectiva.

Bajo estas condiciones, la teoría liberal del Estado minimo, nos dice Chaval , básicamente

tenía como objetivo reducir “el papel del estado”, elaborando mecanismos de ajuste que

han “restringido su poder económico”. Esta situación tuvo como consecuencia que el

dinero de los países ricos se orientase hacia las recientes ONG del país, consideradas por

los donantes como lo que sería la “sociedad civil en occidente”177. En el año 2007 el

Gobierno registro 4850 “organizaciones sin fines de lucro” operando en el país, la

mayoría localizadas en la capital, y financiadas en más del 50% de la ayuda

internacional178.Estos elementos reflejan que el FRELIMO, sigue contándonos Kreiser,

aunque no somete a censuras oficiales, pocos son los que “expresan públicamente

opiniones” en su contra179; a pesar de que, en palabras de Chaval “hay poca evidencia de

que los gobiernos africanos posean los recursos para sostener sus ambiciones

hegemónicas180”, Mozambique se caracteriza por un partido de oposición con poca fuerza

y mal definido, según Kreiser 181 y donde la única crítica, aunque hacia el interior,

proviene de “una pequeña elite” de gente preparada, que principalmente se localiza en

Maputo, aunque en ocasiones puede llegar a funcionar como grupo de presión182.

Sin embargo, los años 2000 se caracterizan también por lo que Ruiz Giménez denomina

“una auténtica revolución femenina, se produce una verdadera lucha por la igualdad de

género en el continente”, y Mozambique no iba a ser menos, prueba de ello es el

surgimiento reciente de algunas ONG (GMD, Foro Mulher, UNAC…), que van participar

en debates con el Gobierno y los donantes y opinan sobre cuestiones políticas; aunque

para Kreiser no representen a las periferias no urbanas183, desde aquí entendemos que un

punto muy positivo que solo puede ir en crecimiento. Y aunque para Chaval “el

advenimiento de las ONG es una adaptación exitosa de los actores políticos locales a las

condiciones impuestas por los países donantes para tener acceso a nuevos recursos y

establecer posiciones ventajosas dentro del sistema”184, ya que según Kreiser el “muy

pocas organizaciones parecen haber asumido de forma eficaz el papel de guardianes de

los ciudadanos” 185 ; y por supuesto no reflejan la sociedad civil que tal y como la

conocemos en occidente186, desde luego es la búsqueda de la igualdad de género es un

avance muy positivo.

176Isabel Kreisler, La sociedad civil ante la nueva arquitectura de la ayuda: el caso de Mozambique. 11-2. 177 Patrick Chabal, “La decadencia de estado”, 51. 178Isabel Kreisler, La sociedad civil ante la nueva arquitectura de la ayuda: el caso de Mozambique, 13-

4. 179 Isabel Kreisler, La sociedad civil ante la nueva arquitectura de la ayuda: el caso de Mozambique, 14. 180 Patrick Chabal, “La decadencia de estado”,54. 181Isabel Kreisler, La sociedad civil ante la nueva arquitectura de la ayuda: el caso de Mozambique, 14. 182 Isabel Kreisler, La sociedad civil ante la nueva arquitectura de la ayuda: el caso de Mozambique, 14. 183Isabel Kreisler, La sociedad civil ante la nueva arquitectura de la ayuda: el caso de Mozambique, 15. 184 Patrick Chabal, “La decadencia de estado”,51. 185 Isabel Kreisler, La sociedad civil ante la nueva arquitectura de la ayuda: el caso de Mozambique, 20. 186 Patrick Chabal, “La decadencia de estado”,52.

Page 30: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

28

Aunque para Campos Serrano “la dependencia de los gobiernos africanos en recursos

provenientes del exterior y su papel como “bisagras” o intermediarios entre los procesos

internacionales y las redes clientelares internas no favorece la participación política de

los ciudadanos en los asuntos públicos”187, lo cual en una visión afro pesimista puede ser

interpretado como producto de que, según Chaval , “se haya construido el Estado bajo el

aparato occidental pero su forma de funcionamiento sea neopatrimonial”188, planteando,

, según nos cuenta Ruiz Giménez , “que nada ha cambiado pero todo sigue igual”; desde

aquí queremos pensar que efectivamente se están produciendo cambios económicos y

sociales muy importantes en la sociedad civil mozambiqueña, ya que habría que

preguntarse tal y como lo hacen los afro optimistas, la idea de que si se entiende

democracia por la ciudadanía como centro del estado, entonces en Mozambique no habría

democracia; pero si la entendemos como elecciones periódicas y pluralismo político, pero

con la existencia de corrupción, al igual que en los países occidentales, entonces si hay

democracia, en este en otros 41 estados africanos”189.

7.2 Impacto en la política internacional tras el 11 de septiembre:

Los atentados del 11 de septiembre de 2011 alteraron drásticamente las relaciones

internacionales, se produce una unión entre la cooperación al desarrollo y la lucha

antiterrorista, en un discurso que entiende a los estados africanos, “estado fallidos”, como

problemas a los que hay que hacer frente a nivel mundial. En este sentido tal y como nos

dice la Ruiz Giménez, se produce “la consolidación de la “paz liberal” como la única

solución para afrontar la amenaza de estos estados” y “se convierte a los programas de

seguridad en los programas estrella”190 a nivel internacional.

En Mozambique la noticia de los atentados muestro la percepción que los mozambicanos

tienen de “la pesada carga del hombre blanco”; llego con júbilo, con expresiones como

“lo blancos también sufren”, aquello era percibido como un episodio más de una guerra

global en la que el malo era EEUU, “a pesar de que la lógica de los maxangas debía haber

sido el odio a los árabes (moinhes) por la monopolización el comercio y el maltrato de

los locales”; el país se llenó de motivos laudatorios de Bin Laden y del ataque de las torres

gemelas: camisetas y capulanas (tela utilizada como falda por las mujeres) inundaron

todas las esquinas del país191; todavía hoy se pueden ver. Este proceso de “seguritizacion”

daría lugar en Mozambique, al igual que en el resto de países africanos, sigue contando

la Ruiz Giménez, “a un aumento considerable del gasto en armamento y a un

fortalecimiento de las fuerzas del orden y seguridad” 192 , tras estas salvedades, y a

187 Alicia Campos Serrano, Ayuda, mercado y ben gobierno: los lenguajes del desarrollo en Africa e el cambio de milenio. (Madrid: Icaria Editorial, 2005), 281. 188 Patrick Chabal, “La decadencia de estado”,35. 189 Itziar Ruiz Giménez, Los años 2000, Apuntes clase (Madrid: UAM, 2015). 190 Itziar Ruiz Giménez, El sueño liberal: debates y controversias en torno a la Paz en África, 24-5. 191 Vigne, Comentario sobre “llego con júbilo…la lógica de los maxangas…las esquinas del país”, Blog El viejo topo (sitio web), posteado el 11 de marzo de 2014, consultado el 25 de abril de 2015, blogdelviejotopo.blogspot.com.es/2014/03/las-infra-victimas-y-el-macabro-olor.html/?m=1. 192 Itziar Ruiz Giménez, Los años 2000, Apuntes clase (Madrid: UAM, 2015).

Page 31: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

29

sabiendas de que Mozambique tiene que haber participado en algún tipo de programa en

la lucha contra el terrorismo y de que debe estar llevando a cabo algún tipo de acción para

evitar conflictos con los musulmanes del norte del país; hemos tenido dificultades para

encontrar información fiable, que no sea de noticias, que nos permita argumentarlo con

certeza.

7.3 Los cambios en la geopolítica mundial y Mozambique:

Los cambios en la geopolítica mundial, juegan un papel muy importante de la situación

de Mozambique en el ámbito internacional; ya que tal y como afirma Campos Serrano,

“la extraversión de la política africana ha sufrido y sufre numerosas variaciones en el

tiempo y en el espacio; la importancia política de las conexiones internacionales hace a

los estados africanos muy sensibles a las transformaciones que experimenta la arena

internacional”. Una de estas transformaciones que se producen en los años 2000 es la

incorporación de los países africanos en la arena político-económico internacional193; se

produce, en palabras de Ruiz Giménez, “un importante proceso de crecimiento económico, es

sigue contando, la edad de oro del continente africano”, ya que “hay un ciclo de expansión

económica a nivel mundial vinculado al crecimiento de las fuentes de ingresos de estos países”194,

lo que en el caso de Mozambique, que tal y como sabemos durante un largo periodo de

tiempo se ha caracterizado por su dependencia de la ayuda externa, sobre todo procedente

de la cooperación al desarrollo y sus respectivas condicionalidades; de forma reciente, y

al igual que otros países sur africanos, se ha visto reflejado en el descubierto de una

posible nueva fuente de divisas, ya no externa, sino interna195: la posesión de materias

primas estratégicas como el petróleo196o el gas197.

En Mozambique en concreto, el descubrimiento de recursos naturales ha sido bastante

importante. A mediados de 2011 la petrolera italiana ENI descubrió un gran yacimiento

de gas en la denominada Cuenca Rovuma; descubrimiento, que además deja entrever

posibles indicios de petróleo en el país, y que además que siendo investigada por la

empresa americana Anadarko desde ya unos años198. Pero, y tal y como se preguntan en

la revista International Monetary Found, “¿Podrá aprovechar los beneficios de estos

nuevos recursos? ¿O caerá en las mismas políticas fracasadas que asolan con demasiada

frecuencia a otros países en desarrollo ricos en recursos?”, La respuesta a estas preguntas

no la podemos ofrecer aquí, sin embargo, entendemos que siempre que se desarrollen las

políticas adecuadas y se fomente el ahorro de los excedentes económicos, estas podrían

tener un impacto positivo en el bienestar de la sociedad y en el crecimiento económico

193 Alicia Campos Serrano, Ayuda, mercado y ben gobierno: los lenguajes del desarrollo en Africa e el cambio de milenio, 281-2. 194 Itziar Ruiz Giménez, Los años 2000, Apuntes clase (Madrid: UAM, 2015). 195 International Monetary Fund.External. Finanzas y Desarrollo: La UE paso a paso, marzo de 2014,48. 196 Alicia Campos Serrano, Ayuda, mercado y ben gobierno: los lenguajes del desarrollo en Africa e el cambio de milenio, 281-2. 197 International Monetary Fund.External, Finanzas y Desarrollo: La UE paso a paso, 48. 198Juan Carlos Mirre Gavalda, El timo del fin del petróleo. Tenemos petróleo de sobra hasta el final del siglo XXI, Parte F (Bubok, 2012). *Visualizado en google book, no permite ver página.

Page 32: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

30

del mismo y evitaría “el mal de los recursos naturales” o “mal holandés”; sin embargo, el

uso de políticas poco adecuadas, sobre todo las relativas al ámbito económico, podrían

hacer que el país pierda la oportunidad de sacar provecho a lo que podría ser una fuente

muy importante de ingresos propios199.

A pesar de que no tengamos una respuesta concreta, tal y como dice Campos Serrano,

“este diferente tipo de extraversión puede afectar de modo muy diverso a la democracia

mozambiqueña o a la capacidad de su población de participar en los espacios públicos”200;

en este sentido entendemos que la mayor independencia de estado con respecto a la

financiación, y el hecho de que ya no tenga un doble electorado, por lo menos no de forma

tan marcada, puede hacer que los dirigentes mozambiqueños tomen en mayor

consideración lo que quiere su ciudadanía. Cabría ahora preguntarse si la llegada de los

recursos naturales supondrá un aumento de las tensiones políticas entre partidos políticos

principales como ya está ocurriendo, o si las partes se sentaran a dialogar con el fin de

aprovechar esta nueva y buena oportunidad de salir de la trampa de la pobreza eterna; o

si se dejaran llevar por las “redes patrimoniales”.

Otro de los cambios en geopolítica mundial es la entrada de China como “nueva”

potencia; que según Bello, actualizo las relaciones que tenía con el continente africano

para obtener las materias primas de las que depende, aumentar su ámbito de influencia a

nivel mundial y posicionarse mejor en el ámbito de la geopolítica; en este marco tras los

atentados de la Torres Gemelas Africa vuelve a estar en el punto de mira tanto por la

“amenaza” que puede suponer la situación de pobreza en la que se encuentra, como por

las materias primas que necesitan los países occidentales y asiáticos201. Sin embargo, a

pesar de la enorme y creciente influencia de China en el continente negro, se ve a

Mozambique como uno de los países de Africa que se vería menos afectado por un

decrecimiento de la economía del país asiático, tal y como expresa un informe “Global

Sovereings 2015”; sin embargo, la importancia de China como inversor extranjero directo

en el país está en constante ascenso y casi ha alcanzado a los socios tradicionales

europeos202. A pesar de que China encabece a los países emergentes, la India juega un

papel muy importante en Mozambique. De forma reciente ambos gobiernos han reforzado

la cooperación en el sector del gas y del petróleo; interés de la India viene sobre todo

derivado de que el país tiene una ubicación estratégica para abastecer su mercado203.

199 International Monetary Fund.External. Finanzas y Desarrollo, sept, 2013,11. 200 Alicia Campos Serrano, Ayuda, mercado y ben gobierno: los lenguajes del desarrollo en Africa e el cambio de milenio, 281-2. 201 Iraxi Bello, La política china en Africa subsahariana: causas y efectos, Revista de información y debate, julio de 2007, número 33, 95, http://www.revistapueblos.org/old/IMG/pdf_Pueblos33.pdf. 202 Ministerio de asuntos Exteriores, “Informe económico”, diciembre de 2014, consultado el 25 de abril de 2015, 1- 2, http://www.exteriores.gob.es/Embajadas/MAPUTO/es/Embajada/Documents/N%C3%BAmero%20020. 203 Ministerio de asuntos Exteriores, “Informe económico”, 1-2.

Page 33: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

31

Según Ruiz Giménez, uno de los factores que explican el interés de los BRICS (China,

India…) en países como Mozambique, “tiene que ver con dejar de ser tan dependientes

de Oriente Medio, área de grandes inestabilidades. El aumento de precio de los productos

agrícolas y la búsqueda de una no dependencia del posible petróleo, ha hecho que los

países ricos acudan a la producción de biocombustibles, hecho con productos como el

maíz o la soja”. Esta tendencia también ha afectado al país mozambiqueño, donde “se

produce la expropiación de tierras para la producción de biocombustibles”204, generando,

por un lado, importantes retos políticos; y por otro, sociales, debido a las protestas que

conllevan este tipo de actos.

Conclusiones finales:

En este viaje por la historia mozambiqueña, veo necesario destacar en primer lugar, la

superación del “mito camítico”, de pueblos africanos como pasivos ante la historia, pues

Mozambique se caracterizó por estar durante mucho tiempo gobernando por grandes

imperios, entre ellos el citado Monomontapa. La llegada portuguesa supuso el fin del

imperio; etapa en la que comienza el tráfico negrero, cuyos pioneros habían sido los

portugueses, y que llegaría a ser la base económica del país. Tráfico de seres humanos

que no solo sería responsabilidad de la avaricia occidental, sino también de algunos de

los líderes africanos que dejaron que el huésped abusara de la hospitalidad ofrecida en su

casa, y no solo eso, sino que también lo supieron aprovechar.

El sistema establecido en la dura colonización provocará la unión de fuerzas por parte de

actores nacionales occidentalizados, entre otros movimientos, junto con actores

regionales de países colindantes, que junto el apoyo de organizaciones internacionales

buscaran la independencia, en el caso de Mozambique de las ultimas, debido a la

resistencia de la dictadura salazarista. En tono soviético y casi al grito de “proletariados

del mundo uniros”, los líderes del partido único en el poder desde la independencia

(FRELIMO), ya que Mozambique formara parte del bando soviético en la Guerra Fría, se

inicia un conflicto entre este último y el partido en la oposición (RENANO), considerado

como del bando occidental, por el dominio de país y de conexiones internacionales; largo

conflicto no solo considerado nacional, sino como parte de una guerra regional entre

potencias occidentales.

Sin embargo, una vez maduró el conflicto y dispuestas las partes a dialogar, llegara el

gran discurso de la “Paz liberal”, para desarrollar un proyecto democrático de poder

compartido. Por su lado la misión Onumoz, llegara para estabilizar la situación y ofrecer

un bienestar neocolonial a las partes; estando en el poder desde las primeras elecciones el

FRELIMO. Los años 2000 traerán consigo grandes novedades, como el florecimiento de

una sociedad civil reflejada en numerosas ONGs locales, a las que les falta todavía por

actuar en los lugares aislados del país; junto con el acceso de las mujeres a una mayor

participación a través de asociaciones, algo sin duda positivo. La caída de las Torres

gemelas y el proceso de búsqueda de una mayor seguridad nacional, pondrá a los países

204 Itziar Ruiz Giménez, Los años 2000, Apuntes clase (Madrid: UAM, 2015).

Page 34: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

32

africanos en el punto de mira, por causa de sus recursos naturales; en el caso de

Mozambique por el descubrimiento de gas y de, posiblemente, petróleo. Cambios

geoestratégicos que explican la presencia de China o la India en el país, no solo por esto,

sino también por la búsqueda de biocombustibles. Mozambique se enfrenta hoy a grandes

retos, esperemos, por un lado, que no caigan en la “trampa de los recursos naturales”; y

por otro, que la avaricia de las partes no suponga una nueva guerra civil, ya que nos

encontramos ante una muy buena oportunidad para el país; oportunidad que también se

puede ver afectada por la caída de los precios del petróleo, algo probable en fechas

próximas, quedamos, pues, expectantes.

Bibliografía:

A.G. Panjwani, I. “Comercio que experimenta…”, Blog El islam en Africa oriental, lo

musulmanes de Malawi (sitio web). Comentario posteado en 2006 (consultado 30 de

marzo de 2015) http://www.libreria

mundoarabe.com/Boletines/n%BA36%20Mar.06/MusulmanesMalawi.html.

Bello, I. La política china en Africa subsahariana: causas y efectos, Revista de información

y debate, julio de 2007, número 33,

http://www.revistapueblos.org/old/IMG/pdf_Pueblos33.pdf.

Burbank, J y F. Cooper. Empire in World History: Power and the Politics of Difference,

Cap.10. Priceton: Priceton University Press, 2010.

Burbank, J y F. Cooper, "¿Fin del Imperio?", Cap. 13 de, Imperios: Una nueva visión de

la Historia Universal. Barcelona: Crítica, 2011.

Campos Serrano, A. La aparición de los estados africanos en el sistema internacional:

La descolonización de Africa. En Peñas Esteban. F.J. (Editado por): Africa en el sistema

internacional. Madrid: Los libros de la Catarata, 2000.

Campos Serrano, A. “Ubicando el desarrollo: las implicaciones políticas de la ayuda en

Guinea Ecuatorial y Mozambique” (Editado por), Ayuda, mercado y buen gobierno. Los

lenguajes de desarrollo en África en el cambio de milenio. Barcelona: Icaria-Fundación

Paz y Solidaridad, 2005.

Campos Serrano, A. Ayuda, mercado y ben gobierno: los lenguajes del desarrollo en

Africa e el cambio de milenio. Madrid: Icaria Editorial, 2005.

Carcel Orti, V. Historia de la Iglesia III: La iglesia en la época contemporánea.

Madrid: Palabra, 1999.

Calvocoressi, P. Historia política del mundo contemporáneo. Madrid: Ediciones Akal, 1999.

Chabal, P. “La decadencia de estado”. Africa camina. Barcelona: Bellaterra, 2000.

Costa Pinto, A. O fin do Imperio portugués. A Cena Internacional, a Guerra Colonial, e

a DescolonizaÇao. Lisboa: Libros horizonte, 2001.

Page 35: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

33

Country facts, Zimbabue pre de la época colonial (sitio web). Sin fecha publicación

(consultado el 30 de marzo de 2015) http://country-facts.com/es/country/africa/89-

zimbabwe/971-zimbabwe-pre-colonial-era.html.

De Sousa Ferreira, E. Aspectos do colonialismo portugués. Lisboa: Seara Nova, 1974.

Doesetools, Reino Mutapa (sitio web. Sin fecha publicación (consultado el día 30 de

marzo de 2015) http://docsetools.com/articulos-informativos/article_68675.html.

Dora Inés Munevar, M y Victoria A, Langa, “Mozambique reconstruye identidades”,

Ciencia política, n4, julio-diciembre 2007.

http://www.bdigital.unal.edu.co/21212/1/17518-55793-1-PB.pdf.

Duffield, M: Las nuevas guerras en un mundo global. La convergencia entre desarrollo

y seguridad, cap. 5. Madrid: La catarata, 2011.

Duran Ibarra, Y. “Africa en el siglo XV”, en Colegio Manuel Antonio Rueda Jara (sitio

web). Publicado el 27 de mayo de 2013 (consultado 29 de marzo de 2015)

http://www.webcolegios.com/colmarj/guias/AFRICA_DEL_SIGLO_V_AL_SIGLO_X

V.pdf.

Ecured: conocimiento con todos y para todos, Mozambique (sitio web). Publicado en

2015 (consultado el 30 de marzo de 2015)

http://www.ecured.cu/index.php/Mozambique.

Fanjul, G. “La tercera transición de Mozambique”, Estudios de política exterior (sitio

web). Noviembre-diciembre 2013 nº56 (consultado el 29 de marzo 2015)

http://www.politicaexterior.com/articulos/politica-exterior/la-tercera-transicion-de-

mozambique/.

Faye & John W.Todorof: A History of Africa. Cap. 3. Londres y UN: Routledge, 2001.

Feraudy Espino, H. Macua. Santo Domingo, República Dominicana: Manati, 2002.

Garate Castro, L. “La conflictividad social en la pacificación en Mozambique”,

Universidad da Coruña (sitio web). Sin fecha publicación (consultado 2 de abril de

2015) http://www.novaafrica.net/documentos/archivo_NA13/03NA13.Garate31-42.pdf.

Herbs, J. State and Power and Africa: Comparative Lessons in Authority Control, cap.

3. Priceton: Princeton Studies, 2000.

Iniesta, F. Bajo la cruz del sur. Religión, Comercio y Guerra en el Canal de

Mozambique (900-1700 D.C). Barcelona: Sendai ediciones, 1993.

International Monetary Fund.External. Finanzas y Desarrollo, numero (septiembre

2013).

International Monetary Fund.External. Finanzas y Desarrollo: La UE paso a paso,

numero (marzo 2014).

Page 36: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

34

Kabunda, M. “Logros y fracasos de la revoluciones socialistas y populistas en Africa”,

La revolución pendiente. El cambio político en el Africa negra, coordinado por Albert

Roca Álvarez. Madrid: La Catarata, 2005.

Ki Zerb. J. Historia del Africa Negra, cap. 6. Madrid: Alianza, 2010.

Kreisler, I. La sociedad civil ante la nueva arquitectura de la ayuda: el caso de

Mozambique. Madrid: Fundación Carolina, 2008.

Mamdani, M. Ciudadano y Súbdito: África contemporánea y el legado del colonialismo

Tardío. México: Siglo XXI, 1998.

Maltre-Brum, C. La geografía Universal o Descripción de todas las partes del mundo.

Madrid: Librería Española: 1853.

Matos, H. “Eran blancos y volvieron…puente aéreo”, Blog Observador (sitio web).

Comentario posteado el 20 de agosto de 2014 (consultado el 01 de abril de 2015)

http://observador.pt/especiais/os-retornados-comecaram-chegar-ha-40-anos/.

Mgareti. “Portugal se convirtió…existencia nacional” Blog Portugal y la trata de

esclavos (sitio web). Sin fecha publicación (consultado el 31 de marzo de 2015)

http://www.mgar.net/var/por_escl.htm.

Mirre Gavalda, J, C. El timo del fin del petróleo. Tenemos petróleo de sobra hasta el

final del siglo XXI, Parte F. Bubok, 2012.

Ministerio de asuntos Exteriores, “Informe económico”, diciembre de 2014 (consultado

el 25 de abril de 2015)

http://www.exteriores.gob.es/Embajadas/MAPUTO/es/Embajada/Documents/N%C3%

BAmero%20020.

Morozzo Della Rocca, R. Mozambique. Una paz para África. Barcelona: Ed Icaria,

2003.

Pikirayi, I. “Durante la segunda mitad…esclavizar gente “, Blog Reino Mutapa o

Monomotapa (sitio web). Comentario posteado en 2013 (consultado el 30 de marzo de

2015) http://www.ikuska.com/Africa/Historia/estados/mutapa.htm.

Rodríguez Piñero Royo, L. Del Partido Único al "Buen Gobierno", Africa en el Sistema

Internacional: cinco siglos de frontera, Francisco Javier Peñas (Editado por), Madrid:

Los libros de la Catarata, 2000.

Ruiz Giménez, I. La historia de la intervención humanitaria: el imperialismo altruista.

Madrid: Los libros de la Catarata, 2005.

Ruiz Giménez, I. Democracia y buen gobierno en Africa subsahariana: La agenda del

bueno gobierno en los procesos de reconstrucción posbélica en Africa, cap.3, Madrid:

Fundación Carolina y Casa Africa ,2007.

Page 37: África tierra santa,Mozambique tierra querida.

35

Ruiz Giménez, I. El sueño liberal: debates y controversias en torno a la Paz en África.

Cap. 1. Madrid: Edición, Los libros de la catarata y Casa Africa, 2013.

Ruiz Giménez, I. Apuntes: Política y Gobierno en Africa subsahariana. Madrid:

Universidad Autónoma de Madrid, 2015.

Salatinho. “En el caso de Mozambique…Inglaterra”, Blog Periodo de colonización

portuguesa en Mozambique. Comentario posteado en 19 de noviembre de 2007

(consultado el 30 de marzo de 2015) http://salatinho.blogspot.com.es/2007/11/perodo-

de-colonizaao-portuguesa-em.html.

Sapunar, M. “El tráfico trasatlántico…más asiduidad”, Blog La esclavitud: América

conquistada Africa esclavizada. Sin fecha de posteo (consultado el 30 de marzo de

2015) http://www.monografias.com/trabajos6/escla/escla.shtml.

Sur de África 2, Llegada de los portugueses, Lonely planet (sitio web), Comentario

posteado en marzo de 2010 (consultado el 30 de marzo de 2015)

http://www.lonelyplanet.es/destino-africa-mozambique-38-historia.html.

Sur de África 2, La época colonial, Lonely planet (sitio web). Comentario posteado en

marzo de 2010 (consultado el 31 de marzo de 2015) http://www.lonelyplanet.es/destino-

africa-mozambique-38-historia.html.

Sumich, J. “Partido fuerte ¿Estado débil?: Frelimo y la supervivencia estatal a través de

la guerra civil en Mozambique”, Revista de estudio sociales, número 37, diciembre de

2010 (consultado 04 de abril de 2014)

http://res.uniandes.edu.co/view.php/661/view.php.

Tusell Prats, J y Ángeles Jurado Quintana. Cuadernos africanos –comunicación- : Si

hablas de nosotros. Palmas de Gran Canarias: Casa Africa, 2011.

Urtado Martínez Carrera, J. África subsahariana. España: Editorial Síntesis, 1993.

Vigne. “Llego con júbilo…la lógica de los maxangas…las esquinas del país”, Blog El

viejo topo (sitio web). Comentario posteado el 11 de marzo de 2014 (consultado el 25

de abril de 2015) blogdelviejotopo.blogspot.com.es/2014/03/las-infra-victimas-y-el-

macabro-olor.html/?m=1.

Wesseling, H. El reparto de Africa (1880-1914). Barcelona: Ed Barcelona, RBA, 2010.

Wedderburn, M. “Manual de los Afrodescendientes de las américas y el Caribe”, Unicef

en (sitio). Posteado 2006 (consultado 29 de marzo de 2015)

http://www.unicef.org/lac/manualafrodesc2006.pdf.