Agaete, míralo y vuelve - Infonorte Digital · pescadores de la costa, con jareas y perras...

16

Transcript of Agaete, míralo y vuelve - Infonorte Digital · pescadores de la costa, con jareas y perras...

2

Agaete, míralo y vuelve

No existe pueblo en el mundo

que se pueda comparar

con mi Agaete bonito,

alegre, culto y cordial.

El que llega a visitarlo promete que volverá,

encantado con el trato que su gente sabe dar.

Agaete, Agaete, quien venga a verte debe de saber,

que si actúa como un insolente,

criticando el hacer de su gente,

le ponen un nombrete.

Agaete, Agaete, si recibes muy cordial,

al que llega con nobleza, a tu gente la respeta

y se sabe comportar, a la Fiesta de la Rama,

que es la mejor de Canarias, le invita para bailar.

Es el danzar, rito ancestral,

que el pueblo brinda por su amistad.

Brazos alzar, fuerte gritar

¡Viva Agaete, no hay otro igual!

3

La Fiesta de la Rama

P’a la Fiesta de Las Nieves,

Agaete se engalana

y la gente se divierte,

con el baile de la Rama.

Véngase p’cá cristiano,

p’a que goce de la Fiesta,

después de bailar la Rama,

bailaremos la Retreta.

La fiesta más popular, la de Agaete.

Si te la quieres gozar, ven p´a Agaete.

Si te sabes comportar, ven p´a Agaete.

Pero si vas a incordiar, míralo y vete.

Terminada la verbena,

empatamos con la Diana,

tomando caldo gallina,

coge fuerzas p´a la Rama.

Con el baile de la Rama,

recordamos los canarios,

a nuestros antepasados,

primeros que la bailaron.

La Rama más popular, la de Agaete.

Si te la quieres gozar, ven p´a Agaete.

Si te sabes comportar, ven p´a Agaete.

Pero si vas a incordiar, míralo y vete.

4

Agaete, pueblo mío,

la alegría es tu bandera,

que en la Rama la contagias,

a los que vienen de afuera.

La Rama más popular, la de Agaete.

Si te la quieres gozar, ven p´a Agaete.

Si te sabes comportar, ven p´a Agaete.

Pero si vas a incordiar, míralo y vete.

Pues si no te vas, pues si no te vas,

te ponen nombrete.

5

El Pregonero

Cuando aparece el vientillo, tan molesto a las mujeres,

es que ya vienen las fiestas, de la Virgen de Las Nieves.

Se albean casas y plazas, se empieza tirar el cañón;

va y se sube la bandera, las campanas todas suenan,

a las doce y la Oración.

Se hacen el traje las chicas, c’a Inocencia o c’a Chanita,

p’a estar guapas en la Función.

Chacho ven pacá, a la Fiesta, mi niño por nà te la pierdas.

Te echaré café, de la Tierra.

También te asaré, ¡Sardinas frescas!

Chacho ven pacá, no seas mané;

te haré una cama en el suelo,

poco dormirás, te divertirás,

en esta Fiesta, sin par.

Las maestras costureras preparan con gran destreza,

los trajes para la Fiesta, que cosen niñas expertas.

Se montan los ventorrillos, el turronero llegó,

el carrillo del helao, el retratista embatao y el furgoncillo del ron.

El hombre que hace los churros, el porronero en su burro

y el cura predicador.

Chacho ven pacá, a la Fiesta, mi niño por nà te la pierdas.

Te echaré café, de la Tierra.

También te asaré, ¡Sardinas frescas!.

Chacho ven pacá, no seas mané;

te haré una cama en el suelo,

poco dormirás, te divertirás,

en esta Fiesta, sin par.

En el coche de la hora, llegan todas las sirvientas,

6

pescadores de la costa, con jareas y perras frescas.

A los que sirven en la Mili, permiso da el Capitán.

Vienen novios y maríos, pretendientes y conocíos

y alguien más sin esperar.

Se echan al suelo colchones, por pasillos y rincones,

p’a tanto huésped alojar.

Chacho ven pacá, a la Fiesta, mi niño por nà te la pierdas.

Te echaré café, de la Tierra.

También te asaré, ¡Sardinas frescas!.

Chacho ven pacá, no seas mané;

te haré una cama en el suelo,

poco dormirás, te divertirás,

en esta Fiesta, sin par.

El tres se va a la Verbena, el Cuatro a bailar la Rama;

por la noche a la Retreta, con farolas y bengalas.

El cinco todos reciben a la Virgen en Procesión,

con Reyunos y Romeros, con flamear de pañuelos,

con la Traca y el Cañón.

El Siete el Caldo Pescao, con gofio,

millo amasao y con buen mojo picón.

Chacho ven pacá, a la Fiesta, mi niño por nà te la pierdas.

Te echaré café, de la Tierra.

También te asaré, ¡Sardinas frescas!

Chacho ven pacá, no seas mané;

te haré una cama en el suelo,

poco dormirás, te divertirás,

en esta Fiesta, sin par.

7

Aurora feliz

Cuando la aurora tiende a despertar,

comienza la Diana ya tradicional.

Tras de la puerta, medio emparejá,

se asoman las mozas p’a verla pasar.

Salen los chiquillos descalzos corriendo,

se estregan los ojos para despertar,

camisa en la mano, sonrisa sin par,

porque la gran fiesta ha empezado ya.

Ya por la vereda, cerca el Albercón,

se oye el sonido de algún caracol,

vienen los Romeros, vienen de buscar

del Pinar la Rama, p’a luego bailar.

Levántate pueblo, que estamos en fiesta

la Virgen contenta te viene a invitar.

A la Cruz Chiquita, Chisqueras y Majada,

a todos invita la Rama bailar.

Gozosos ya, todos van,

con ilusión, por todas las calles,

con alegría anunciar

La Rama ya va a empezar (bis)

8

Aromas de Enguera

La Diana muy de mañana, entona su melodía,

dispuesta con alegría, al pueblo despertar.

Recorre calle por calle, anunciando es el gran día

y todos en armonía, por las mismas danzarán.

Sube al cielo el volador, p’a anunciar al más allá,

que la fiesta ya llegó y toca a todos alegrase.

Los ventorrillos ya están,

la Moyera con turrón,

los molinillos, ruletas en color.

Llegaron los baratiilos, el retratista también,

el carrillo del helao, para placer de chiquillos.

Los cueteros están aquí, la traca ponen por fin

p’a la Señora mañana recibir.

Salen las muchachas por agua a los Chorros,

llevan a la cabeza, plato y beznegá.

El joven la sigue, muy enamorao,

pues le atrae su traje que es de plexiglás.

Es de tradición que ya el día de Santiago,

se tire el cañón y se suba la bandera,

al son musical y repique campanal

y así hasta que llegue la festividad.

Es costumbre ya en las Fiestas de Las Nieves,

vengan de p’allá a ver como se divierten,

luego al contemplar la alegría sin igual,

se contagian todos y se echan a danzar.

9

El faro de Las Nieves

Esta noche no alumbra

el Faro de Las Nieves,

se olvidó de encenderlo

Luisito el Guarda-muelles.

Los bravos pescadores,

vueltos de calamariar,

encayaron en Guayedra

al no ver a su Faro alumbrar.

Si esta noche no alumbra

mañana alumbrará.

Fuego a la mecha,

fuego al mechón,

que alumbre al Roque

y al Dedo de Dios.

Playa de adelante,

Playa de atrás,

también a la Ermita

y al horno de cal,

al Muelle Viejo

con sus explanás.

Esta noche no alumbra… mañana alumbrará.

10

Bailadores de la Rama

En la trasera la Iglesia

se reúnen los del Pueblo

para empezar con la Rama

bailando los Papagüevos.

Papagüevos artesanales

de personas a recordar,

bailadores de la Rama

con su estilo peculiar.

La Pelica y Vicentillo,

El Pupulo junto a Manuel,

Los Piñeros, Juan Diepa y Nanos,

Paco el Patúo y Juan Zequién.

La Panchilla con los Machucos,

Juan Climino, Rafael El Bullón,

todos juntos bailan las piezas

de Manolito, el director.

Personajes populares,

matarifes y pescadores,

por todos muy admirados

y con muchos imitadores,

bailadores singulares

todos podemos apreciar,

asombro de los que vienen

a la Rama Universal.

11

Campeón

La Rama ya va a empezar.

Bajo el ritmo del Campeón,

se alegra el pueblo, con ilusión.

ramas en manos y devoción,

baila a su Virgen, con gran amor (bis)

Y así todos sin mediar categoría social,

se hermanan en el baile de forma fraternal.

Papagüevo artesanal, de personas a recordar,

que bailaron la Rama con estilo singular.

Nuestro recuerdo inmortal

La Pelica y Vicentillo,

El Pupulo junto a Manuel,

Los Piñeros, Juan Diepa y Nanos,

Paco el Patúo y Juan Zequién.

La Panchilla con los Machucos,

Juan Climino, Rafael el Buyón,

todos juntos bailan las piezas

de Manolito el Director.

12

La Madelón

La Madelón, bailan todos en mi pueblo,

para expresar su alegría sin igual,

que hace explotar en el baile de la Rama,

p’a celebrar su gran fiesta principal.

Todos regresan para el pueblo

al llegar la festividad,

los de la costa y las criadas,

con cherne, gofio, perras y pan.

Danzar siempre al compás,

respeto y seriedad

son lemas p’al que quiera

La Rama bailar.

Nuestros abuelos bailaron la Rama

como nadie supieron bailar,

que ofrecían a la gran Señora

junto al mar, donde está su Altar.

Los pescadores no echan el chinchorro

ese día para así ofrendar

a su Virgen, su buena Patrona,

su oración, su cantar, su danzar.

13

Soldado de España

Cuando suena el volador, empieza ya.

El danzar de un pueblo al compás

de la banda musical, que no cesa de tocar.

El cantar con el La, ra, la,

bailan todos hasta el final, sin descansar.

Lo hacen con pasión, diversión, con calor,

todos en buena unión.

¡A bailar, a saltar, que la Rama vaya en paz!

Es el danzar, ceremonial,

que el pueblo ofrece, por su amistad.

Brazos alzar, todos gritar,

¡Viva la Rama, no hay otra igual!

14

Agaete es solidario

Es mi Villa marinera, solidaria la mejor,

acoge a todo el que llega, sin mirar raza o color.

No sabe de insularismo, sólo sabe de Región.

Igual trata al Chicharro que al mismito Canarión.

Vente pacá Chicharrero, Palmero, Herreño, Gomero.

Conejero, Majorero, p’a comernos un asaero,

con sardinas de Agaete, papas con mojo picón.

Se abrazarán Teide y Nublo, juntos al Dedo de Dios

y bailaremos la Rama, al ritmo del caracol.

Ofrece a sus visitantes, Playas,Valle y claro Sol.

La alegría de su gente, el respeto y diversión.

Sus bellezas naturales, productos de tierra y mar

La Bajada de la Rama, que es Rito tradicional.

Ven pacá. Vengan ingleses y franceses, alemanes, japoneses,

italianos, americanos, austriacos, chinos, holandeses.

Pa´ comer un caldo pescao, mojo con papas arrugá

y bailaremos la Rama, traída desde el Pinar.

Y bailaremos la Rama que es de fama universal.

Es el danzar, Rito ancestral,

que el Pueblo brinda por su amistad.

Brazos alzar, fuerte gritar

¡Viva Agaete! no hay otro igual.

15

Viva Agaete y su gente

Dios guarde, proteja y guíe a mi Villa marinera,

con su gente hospitalaria, la alegría es su bandera.

Es toda jardín de flores, sus mujeres rosas son,

es pueblo trabajador, en el campo y en el mar

para su prosperidad (bis)

Toda mi vida doy con honor

por mi pueblito, sin condición.

Cantemos todos, todos gritar: ¡Viva Agaete!

que viva en paz.

¡Viva su gente!, en unión,

progresión y libertad.

Tiene el Huerto de las Flores, con sus frutos tropicales,

sol y mar, montes y Valle, maravillas a raudales.

Su gente sencilla y noble, de un inmenso corazón,

guarda con toda ilusión, respeto y veneración

cuanto el pasado legó (bis)

Toda mi vida doy con honor

por mi pueblito, sin condición.

Cantemos todo, todos gritar: ¡Viva Agaete!

que viva en paz.

¡Viva su gente!, en unión,

progresión y libertad.

16