Agamenón Ep 3

4
Agamenón Episodio III Este comienza con la intervención del corifeo que no encuentra palabras para dirigirse a su rey, importante tener en cuenta que no encuentra las palabras justas, es decir, aquellas que vanaglorien y honren a su rey en la medida justa, no desvalorizando toda su gloria pero tampoco incurrir en un exceso con el que puedan afectar a los dioses. En la siguiente oración, “todos están prestos a llorar al desgraciado - pero la mordedura del dolor no alcanza nunca el hígado-, y fingiendo compartir una alegría fuerzan un semblante adusto”, da cuenta de la actitud de los farsantes hipócritas que dicen o demuestran sentir un dolor o alegría pero que no es un sentimiento verdadero. Al mismo tiempo establece que un individuo se precia de conocer a su gente si es capaz de discernir entre el sentimiento verdadero y el falso, y ello se hace a través de la mirada, haciendo alusión a la clásica idea de que los ojos son el reflejo del alma. El corifeo teniendo como referencia su opinión de los hipócritas le explica, a Agamenón, que para él, en un principio, el perder tanta gente a causa de Helena fue terrible, es más, le sirvió para formarse una imagen desagradable de su persona. Mas ahora le da la bienvenida a él y a los sobrevivieron, siendo una forma de agradecer que se haya terminado la guerra y de que esté de vuelta para poner orden en su reino. Por último, se destaca el hecho de que no se menciona quién está gobernando, elemento que Agamenón parece ignorar porque se le pide que investigue y que opine según su juicio si lo hizo justa o injustamente; absteniéndose de dar un juicio. Agamenón en su respuesta se dirige primeramente a su pueblo y a los dioses, remarcando la importancia de los últimos en el hecho de que él haya podido volver a su reino y que venció a Troya. En consecuencia, realiza un tributo y reconocimiento a los dioses por todo lo sucedido lo cual es correcto y demuestra su respeto.

description

Agamenon

Transcript of Agamenón Ep 3

Agamenn

Episodio III Este comienza con la intervencin del corifeo que no encuentra palabras para dirigirse a su rey, importante tener en cuenta que no encuentra las palabras justas, es decir, aquellas que vanaglorien y honren a su rey en la medida justa, no desvalorizando toda su gloria pero tampoco incurrir en un exceso con el que puedan afectar a los dioses. En la siguiente oracin, todos estn prestos a llorar al desgraciado -pero la mordedura del dolor no alcanza nunca el hgado-, y fingiendo compartir una alegra fuerzan un semblante adusto, da cuenta de la actitud de los farsantes hipcritas que dicen o demuestran sentir un dolor o alegra pero que no es un sentimiento verdadero.Al mismo tiempo establece que un individuo se precia de conocer a su gente si es capaz de discernir entre el sentimiento verdadero y el falso, y ello se hace a travs de la mirada, haciendo alusin a la clsica idea de que los ojos son el reflejo del alma. El corifeo teniendo como referencia su opinin de los hipcritas le explica, a Agamenn, que para l, en un principio, el perder tanta gente a causa de Helena fue terrible, es ms, le sirvi para formarse una imagen desagradable de su persona. Mas ahora le da la bienvenida a l y a los sobrevivieron, siendo una forma de agradecer que se haya terminado la guerra y de que est de vuelta para poner orden en su reino. Por ltimo, se destaca el hecho de que no se menciona quin est gobernando, elemento que Agamenn parece ignorar porque se le pide que investigue y que opine segn su juicio si lo hizo justa o injustamente; abstenindose de dar un juicio. Agamenn en su respuesta se dirige primeramente a su pueblo y a los dioses, remarcando la importancia de los ltimos en el hecho de que l haya podido volver a su reino y que venci a Troya. En consecuencia, realiza un tributo y reconocimiento a los dioses por todo lo sucedido lo cual es correcto y demuestra su respeto. Posteriormente a travs de la personificacin de las tempestades y las cenizas que caracterizan la situacin en la que qued la ciudad: Viven slo las tempestades de la desolacin y muriendo con Troya, las cenizas envan hacia el cielo los ltimos vapores de riqueza del pueblo vencido. Solo quedaron escombros y miseria, nada de la grandiosidad del pasado de esta ciudad.Esta victoria es gracias a los dioses pero tambin a la inteligencia ya que los vencieron gracias a un engao, el caballo de Troya, el cual llevaba en su interior a los mejores guerreros aqueos.

En segundo lugar Agamenn se dirige hacia el corifeo haciendo alusin a la envidia como sentimiento negativo, que segn l posee un veneno malvolo invadiendo el corazn que lo dobla de dolor porque llora sus desgracias mientras gime contemplando la dicha de los dems y lo desea para s mismo. Es un veneno porque es algo que va matando al individuo, no tiene una cura fcil. Situacin que lo lleva a pensar en lo que le pas con los guerreros que se aliaron a ellos en contra de Troya, donde muchos los traicionaron o no obedecieron, y destaca la actitud de Odiseo que a pesar de haber ido obligado a la guerra fue el que mejor comportamiento tuvo.

Aparece Clitemnestra para recibir a su marido y recita un largo discurso en el que comienza expresando su amor, el que nosotros sabemos que no es real pero Agamenn y el resto de los participantes no. En primer instancia cuenta lo que ha sido su vida en general en dicha ausencia, despus su vida a nivel privado, para despus dirigirse directamente a su esposo. Segn lo que le describe Clitemnestra de su vida en general y a nivel privado se puede llegar a la conclusin de que ha sido muy desgraciada, primero que estaba sola y toda mujer debe contar con la proteccin de un hombre, adems, continuamente llegaban rumores con la posible muerte de l, que a su vez desataban intrigas y revueltas en contra de ella. Debido a esto es que entreg a su hijo a Estrofo, un amigo, para que no corriera peligro, no es una cuestin de engao le especifica, que nosotros podemos ver que en realidad s lo es, es una forma de hacer que el hijo no sea testigo de la muerte de su padre. En cuanto a ella la tristeza y la angustia hicieron estragos en su nimo, con su llegada todo eso termina y brinda una serie de imgenes sobre Agamenn que tienen en comn el factor de esperanza: perro guardin de la casa, cable salvador de la nave, firme columna del elevado techo, hijo unignito de un padre, tierra aparecida a los navegantes contra toda esperanza, da bellsimo de ver despus de la tormenta, chorro de fuente para el sediento caminante Finalmente pide a su marido que no descienda hasta que coloque la alfombra prpura que se merece por haber destruido a Troya, accin de una gran gloria.

Y ahora, querido, desciende de este carro sin poner en el suelo tu pie, oh seor, destructor de Troya! Qu esperis, esclavas, a quienes se ha mandado cubrir con una alfombra el suelo de su carrera? Que el camino sea al punto cubierto de prpura para que la justicia le conduzca a una mansin no esperada. Lo dems, mi cuidado, no vencido del sueo, lo cumplir justamente con ayuda de los dioses, de acuerdo con lo fijado por el destino

En esta ltima parte del parlamento es que se ve un indicio del engao de Clitemnestra ya que todos saben que los hombres no deben pisar una alfombra prpura porque estaran cometiendo hybris, un exceso, por creerse tan importantes como un dios como para pisarla. Al final se puede ver veladamente sus propsitos, que si bien no son claros para Agamenn porque piensa que realmente lo quiere cuidar, s es claro para el lector y espectador que ella lo va a matar. Dice que la justicia lo conduzca a la mansin y que se cumplir con lo fijado en el destino con la ayuda de los dioses, directamente est diciendo que algo va a suceder pero no que, aunque se puede inferir que Clitemnestra busca que los dioses se enojen con Agamenn.

Agamenn percibe que el discurso de su esposa es muy elaborado, que demuestra su inteligencia y se sorprende; en cuanto a la alfombra se niega a pisarla por ser un homenaje digno de los dioses no de un hombre, hablando prudentemente dice que la gloria de un hombre no la hace una alfombra prpura que es digna de envidia sino la gente.

Posteriormente se desarrolla un juego o disputa dialgica en la que Clitemnestra intentar convencer a su esposo de que pise la alfombra, mientras que Agamenn se niega. Se ver que ella es la que conseguir cumplir su deseo mientras que Agamenn incurre en hybris, que se refuerza con el hecho de que le pide a su esposa que reciba a una mujer que lo acompaa no como a una esclava sino con respeto, no se dice del nombre pero sabemos que se trata de Casandra; lo que es una gran ofensa para una mujer. Clitemnestra logra hacer que su esposo cambie de opinin hacindole ver que si se hubiese tratado de Pramo l s habra pisado la alfombra sin titubeo, pero lo que Agamenn no tiene en cuenta en ese momento es que l y Pramo pertenecen a dos culturas diferentes, y que en la de Pramo no se comete hybris por pisar la alfombra. Son estos excesos ms los que cometi en Troya los que llevan a Agamenn a su muerte.