Agárrate Magazine Cultural

20
Febrero 2011 / N° 23 / Magazine creado desde Coahuila, México HUMBERTO ROBLES

description

N°23 Febrero 2011

Transcript of Agárrate Magazine Cultural

Page 1: Agárrate Magazine Cultural

Febrero 2011 / N° 23 / Magazine creado desde Coahuila, México

HUMBERTOROBLES

Page 2: Agárrate Magazine Cultural
Page 3: Agárrate Magazine Cultural

REDACCIÓN

Fernando H. GarcíaEditor General / [email protected]

www.agarrate.webs.com

Fernando H. García

Twitter: @fernandohgarcia

Contenido2.- Imágenes de México

Fidel Castrejón

3.- Sueltas al aire

4.- Juglaria

5.- Movimiento SubterráneoJ. De Jesús Sancho

6.- TrayectoriaHumberto Robles

10.- Poesía de LibertadMarlén Curriel-Ferman

12.- Amores en líneaVerónica González Serna

13.- Minificción IClaudia De Los Santos

14.- Cuentos MiniVíctor Antero

15.- Por Cimarrón

16.- Versos para no dormirLeticia Sandoval

Desde que tengo uso de razón, el mes del amor y la amistad más o menos lo había comparado con la Navidad; eso hasta hace un par de años y les contaré por qué. De estudiante era un mes para nuevamente llenar de regalos los escritorios de los Maestros, de darles los típicos chocolates a las amigas que nos gustaban, etc.

Pero todo eso fue diferente cuando de pronto ya no fui estudiante, sino profesor. Ahora los alumnos llenaban de regalos y dulces mi escritorio; eso desde luego era maravilloso. Pero ahora ya no estoy frente a grupos, así que no creo recibir tanta golosina.

Lejos de estar en desacuerdo con esto del mes del amor, estoy consciente de que los tiempos van cambiando y con esto las formas en que nos enamoramos. Recuerdo ahora mi primera novia. Nunca; según recuerdo le tome la mano, jamás le di un beso, solo en las mejillas. Ahora, la cosa ha cambiado, los jóvenes inician de atrás para adelante las relaciones.

Sin dejar de pensar en estas fechas melosas, Humberto Robles me concedió una entrevista vía telefónica; que a mi ver fue de lo más interesante, ya que fuera de lo que hablamos de teatro; que es su fuerte, hablamos sobre la situación que estamos viviendo en nuestro México.

Robles es un incansable luchador social, las causas que defiende son de validez y de mucho interés, pues nadie estamos exentos ni de los feminicidios, ni de las barbaridades de la guardería ABC, ni de la discriminación a la gente con VIH, entre otras más situaciones que están en los titulares de la prensa a diario.

Por otra parte, en el Estado de Coahuila, estaremos entrando en estas fechas ya, a los procesos electorales tanto para Diputados, como para Gobernador; es en está en la que tendremos todos los artistas Coahuilenses que estar al pendiente, pues sin duda la Administración saliente nos ha dado muchas oportunidades y lo mismo esperamos de la que viene.

Cuídenseme mucho, por favor.

Se autoriza la reproducción total o parcial por cualquier sistema o métodosin previa autorización del editor. El contenido de las imágenes y artículos son responsabilidad de sus respectivos autores o anunciantes y no representanel punto de vista de la editorial

Page 4: Agárrate Magazine Cultural

Agárrate 2

Imágenes de MéxicoFidel Castrejón

Page 5: Agárrate Magazine Cultural

Sueltas al Aire

Agárrate 3

ÉxtasisDe: Verónica González Serna

Tu boca suave, tocando mi pielBesando mis senos a punto de estallarMientras tus manos traviesas buscan, lentamente entre mis piernas el rincón húmedo donde embonan tu cuerpo y el mío y dejamos de ser simples mortales para convertirnos en un solo ser inhumano, invencible, insaciable. Es una sensación de placer infinita, que hace que nuestros cuerpos se estremezcan al unísono, exclamando y vibrando nuestra sangre hasta llegar a un éxtasis mutuo que nos hace delirar de amor.

Transmutar o EstancarseDe: Gricel Rodríguez

Pensar que aquellas ideas resignarán sus esfuerzosy dejarán a tu espaciomi carne, alma y pensamientosen tu infinito ser desconocidoindomable, confuso, cuestionable, sustentable. Prestarse a desperdiciarsea tu aspecto biodegradabledegenerando vida a tu aportaciónviendo pasar tus divinidades,vaya clausuración... debilidadcorta de visión, indigna de estar. Aún más!perdiendo de mi vista tu horizonte nacido en tarea de perpetuarvida! existencia! razón! dirección!...pasar!!Fructificar!, COSECHAR! PERPETUAR! Haberlo superado todohasta pagarte con tu gratituddada al empezar.

Así, cabalgando por el paraíso de tu cuerpo, he llegado a conocer el verdadero placer de amar total y desenfrenadamente en vida, corazón y alma. Me has llevado hasta puntos dónde jamás ni en sueños hubiera imaginado, porque por primera vez en mi vida he sabido y sentido como una mujer desborda su amor poro a poro; en cada suspiro va un pedazo de cielo, en cada murmuro va un pedazo de vida y en cada gemido un pedazo de mi para ti.

Twitter: @VEROGLZSERNA

Energetizando tu trayectoexhausta de vida y llena de muertelo que falta por trasladartodo por delante. Mi tarea de existirterminar de conocertesoy un pedazo de tu seruna órbita más. TODO! TODO... todo eso iba a quedar en ese paso...era un solo paso, es un solo paso.PASAJE?... JAMAS! En ese tramo del recorridoiba a quedar el todo disminuido;erosionando mi existencia,mi espacio de vida mi semilla!... la cosecha,teniendolo todo. A eso no vine!vine a transmutar!multiplicarme regresarte!venida a mas!

Page 6: Agárrate Magazine Cultural

Agárrate 4

A partir su creación en 2007, se ha convertido en una referencia

obligada en cuanto a narración oral y diversión infantil se refiere en el país.

Tan sólo de febrero a diciembre de 2010 realizaron ; que incluyeron cuenta cuentos, música infantil, sones jarochos y eventos relacionados con artes circenses en estados como Veracruz, Puebla, Aguascalientes, Oaxaca, Quintana Roo y el DF.

Durante 2010 organizaron el con participantes de

Argentina, Brasil y España; sin embargo, no viajaron a Sudamérica como otros años, ya que su cometido fue

, el resultado fue trabajar con más de en eventos tan diversos como

ferias del libro, animaciones comerciales, talleres para niños y adultos, charlas y talleres para maestros y padres, por mencionar algunos.

Esta agrupación oferta en su carpeta montajes tan diversos que van desde el trabajo para los más pequeños (kínder y maternal) hasta espectáculos de narración oral para adultos en el género del stand up comedy, mezclando música y artes del circo en su propuesta escénica.

busca comunicar por medio de la escena, alejados de los que da comúnmente la televisión y el radio, por ello echa mano de autores nuevos y consagrados, llevando promoción de lectura con alegría y diversión a todo público.

Durante el 2011 realizarán el

Juglaria Circo y Narración

más de 500 funciones

Encuentro Internacional Texturas

afianzar el trabajo en México60 mil personas

Juglariadar mensajes diversos

Encuentro

Internacional Texturas en el mes de mayo

los títeres y el circo

convocará a artistas creativos de diversas nacionalidades

una gira

Invitamos

http://juglariacyn.blogspot.com

[email protected]

, en diversos estados del país, buscando abrirlo a nuevas formas como , todo ello con el eje de comunicar historias diversas, con mensajes diferentes a los que da la televisión y el radio en la actualidad.

Este encuentro , contando como cada

año con amigos de Latinoamérica.

Además, tienen planeada por diversos países de Sudamérica, tales como Bolivia, Chile, Argentina y Uruguay, para lo cual buscan apoyos diversos que van desde contrataciones hasta apoyos directos por parte de instituciones y empresas.

a todos los interesados a conocer m á s s o b r e J u g l a r i a e n e l b l o g

y a quienes desean contratar sus servicios comunicarse al mail , además de visitar su página en facebook.

Juglaria Arranca el 2011con NUEVOSproyectos

Page 7: Agárrate Magazine Cultural

Agárrate 5

¡¡¡ Y Pus’ que Dijo Mi Mama, Que Siempre NO!!!...

Un Saludo y un Grato Feliz Año 2011, Les desea este Su Cuate y Valedor Jesús Sancho que desde Saltillo, Coah. México les manda un Fraternal Abrazo, que como les había comentado en anteriores Reportes y a través de nuestras múltiples redes Sociales, quede con qué Pues me iban a Operar de unos “malestares” y “abscesos” que tenía en la región de las ingles, pues resulta que en mi Ultima Valoración ya para ir a Quirófano… Pues se pospone dicha Operación Ambulatoria, así es que por esta ocasión no ingrese a la sala de operaciones, Ja! Je!… Así es que como ya me había hasta despedido de algunas Emisiones del Programa hasta nuevo aviso, pues todo eso va pa’tras Mis Queridas y Estimados… y Aquí estaremos como es habitual Jueves con Jueves, Bueno dentro de lo que mis Posibilidades y de las de “Radio Web Imagina” por supuesto lo permitan, así es que sin más, ni más les hago Entrega del Reporte Semanal correspondiente al Primer Jueves de este Año Occidental 2011 en su Programa Radiofónico Web “MOVIMIENTO SUBTERRÁNEO” = La Torrente Disonante que se Fragua desde las Profundidades del Hipogeo Mexica = el pasado 6 / Ene / 2011:

Concibo de nueva cuenta la invitación a Escucharnos, Colaborar y Ser Participes de Dicho Proyecto Radiofónico Web y Recuerden que Estamos en el Horario de Jueves de las 8:00 a 9:00 PM (20:00 a 21:00 Horas Tiempo del Centro de México); Este Tu Espacio “MOVIMIENTO SUBTERRÁNEO” = El Ataque Auditivo que se gesta Desde el Inframundo de Nuestro Mictlan = esta abierto a Todas las Tendencias Underground Mexicanas de Idiosincrasia 100% Extrema. En la Consola de Controles y de Audio estuvo como todos y cada uno de los Jueves Nuestro Amigo, Compañero y Comanche en Jefe de “Radio Web Imagina”: Jorge González Vargas, y en la Programación, Guión, Redacción y Voz, Tu Compa´ y Camarón Jesús Sancho. Para cualquier comunicación de inmediato con Mensajero en Línea están disponibles los correos electrónicos de tu Pana que son: [email protected] y [email protected]. Así es que si el Destino y el Tiempo nos lo Permite Enlázanos Este Próximo Jueves 13 / Ene / 2011 a partir de las 20:00 – 21:00 Horas (de 8:00 – 9:00 PM Tiempo del Centro de México) a través de tu Radio Difusora Web “Radio Web Imagina”.

Podemos además también Seguir en contacto Mutuamente a través de esta vía de Comunicación alterna y abierta que es el Twitter de “Movimiento Subterráneo” en donde podrás Interactuar en tiempo Real y verter ahí también tus comentarios, Opiniones y Criticas respecto al Rock de Satanulfío que por aquí se Emite.

Los Invito a que Visiten y se unan a Nuestro Movimiento Subterráneo MySpace del Propio

Programa Radiofónico Web en donde Podrán escuchar algunos “samplers” de lo que hemos Hecho tanto en Radio “Al Aire” análoga (en diferentes estancias y latitudes) como a través de la Web, de la misma forma estamos compartiendo algo de este Rock & Roll del Chandenguis que los Propios Grupos, Músicos, Entes, Compañías, Sellos y Distribuidoras tan cordialmente nos han compartido.

Además de Seguirnos ya Mutuamente a través de esta vía de Comunicación abierta y Red Social que es el Facebook de “Movimiento Subterráneo” en donde podremos Retroalimentarnos también en tiempo Real y permanecer en Contacto recíprocamente con este Tu Compa’ el Jesús Sancho.

Si ya no deseas que te lleguen más Avisos, Reportes y Comunicados de parte de tu Vale Jesús Sancho solo bloquea mi electro-dire o bien hazte Comunicar con tu Servidor Pidiéndome que te Anule de mi Lista de Contactos y ya no te estarán llegando más los Reportes de “MOVIMIENTO SUBTERRÁNEO” = La Embestida Estentórea que se Forja desde las Simas de los Dominios Tenochcas = e Info del Webzine / Fanzine Impreso ...N.T.N...’Zine Y ya saben que para cualquier Comunicación, Información, Colaboración, Invitación, Duda, Comentario, Aclaración, Cooperación, Opinión, Envío de Material Promocional, Contribución, Inquietud, Donación, Petición, Sugerencia y Sentir pueden dirigirse a los 4 Siguientes Medios de su Servidor:

“MOVIMIENTO SUBTERRÁNEO”

c/o: J. DE JESÚS SANCHO

APDO. POSTAL #226

SALTILLO, COAH.

25000 MÉXICO.

[email protected]

...N.T.N...’Zine

Nos estamos E-maileando... Hasta Luego Amigas(os)!!!

Movimiento SubterráneoPor: J. De Jesús Sancho

Page 8: Agárrate Magazine Cultural

Agárrate 6

Humberto RoblesPor: Fernando H. García

Reconocido por obras teatrales como Mujeres de arena, Divorciadas Jajá Jajá y otras más, el reconocido autor Humberto Robles amablemente me concedió una entrevista vía telefónica este pasado 8 de enero de este 2011.

Alrededor de dos días antes, tuve la oportunidad de contactar a Humberto por medio de una de las tantas redes sociales conocida como Facebook; es increíble lo que se puede realizar en estos tiempos sin necesidad de salir de casa, ¿no? Y casi de la noche a la mañana fue como aceptó concederme una entrevista.

Sin perder el buen modo y carismática actitud que lo caracteriza, aceptó con ánimo envidiable la entrevista y compartió enseguida acerca de cómo ha sido, hasta el momento, su recibimiento en Coahuila donde actualmente se está montando la obra "Divorciadas jajá jajá"

Pues mira, para empezar te diré que a mí lo que más me importa es que mis obras estén en escena, que se monten, ya que realmente te conmueve, te emociona saber que hay gente que te lee y se le haga interesante montar un texto tuyo. Comentó.

El tan polémico y un tanto multifacético autor ha tenido la oportunidad de ser aclamado por aplausos extranjeros por lo que relato acerca de cómo ha experimentado en diferentes países la aceptación de sus creaciones literarias. "La obra Divorciadas la escribí cuando viví año y medio en Uruguay; primero la escribí en español "mexicano" y luego la traduje al español "uruguayo"; aunque se escuche curioso. Y no me fue difícil porque como ya tenía tiempo viviendo ahí, pues ya sabía los modismos y formas de allá, y bueno, la temática es igual, es lo mismo en todas partes. De lo que sí me di cuenta es que en general; salvo dos o tres obras, son fáciles de traducir".

Asimismo comentó "Divorciadas se ha montado en varios países, es muy simple traducir un modismo, pero lo esencial del texto es universal, y mira, la gente se identifica mucho con mis obras; lo cual agradezco mucho".

Conforme avanzaba la entrevista contestó nostálgicamente una de mis preguntas: Cuando escribes un texto ¿Lo piensas sólo para México o para el resto del mundo?

Depende, al principio solo escribía pensando en México; obras muy mexicanas, pero ahora escribo un poco más universal. El Arca de Noelia; por ejemplo, la montan en Bolivia y en Venezuela y los modismos cambian o varían, pero la temática es universal.

Divorciadas la escribí en Uruguay, luego se montó en México y en varios lugares más. Me han montado monólogos sueltos y hasta hay obras que no se han estrenado en México, por ejemplo El Arca de Noelia y Leonardo y la máquina de volar. He tenido esa suerte de que las obras se difunden de alguna manera, es una suerte que no entiendo.

Mis obras se adaptan a varios tipos de grupos, y de todos rescato algo. Desde los no profesionales; porque luego les rescato algunas cosas interesantes; obvio con los grupos profesionales se nota la buena producción y eso es genial, no. Por ejemplo: Mujeres de arena, la he visto montada con gente que no son actores y ha sido una experiencia de las más bonitas. Ver a gente común y corriente que no son actores, queriendo interpretar un texto con el único deseo de traspasar una información como lo es el tema de los feminicidios de Ciudad Juárez, y a pesar de ser leído; yo lo he visto, conmueve, y eso es muy impresionante.

Humberto Robles también relató aspectos acerca de obras que más le han dado gozo y le han llamado la atención.

Sin duda, Mujeres de arena, es una de las obras que más satisfacciones me ha dado; esa y la de Frida Kahlo viva la vida. Esta última se me hace muy común que la monten en varias partes del mundo; por ser Frida y eso de la Fridamanía, pero en el caso de Mujeres de arena, que es un caso aparentemente tan local, tan de nosotros, de Ciudad Juárez, se montó en Uruguay y yo decía: esto se les va a ser muy lejana, pero se les hace muy universal, porque se habla de la violencia de las mujeres, que está donde sea, en todas partes del mundo. Aunque no tan fuerte. Solamente el año pasado más de 300 mujeres asesinadas solo en Cuidad Juárez; lo nunca visto.

Hablando precisamente de estos temas del narco y la violencia ¿crees realmente que erradicar esto compete a un Presidente de la Nación?

Yo creo que erradicarlo es un proyecto de nación y en México no lo hay. Pienso que están tirando a tientas y a locas. Yo no creo que el narco se combata de esta forma como lo hace Calderón; un ejemplo es Holanda, donde puedes consumir drogas y es el país con menor índice de drogadicción en toda Europa.

Realmente si eres consumidor la puedes conseguir como sea, legal o ilegalmente. Sería mejor pagar impuestos, que sean legales, que no estén adulteradas. En Holanda, si eres adicto, te dan tu dosis, pero claro, también te tratan de rehabilitar, hay programas para esto, obvio no te la dan así nada más por que sí.

Page 9: Agárrate Magazine Cultural

Agárrate 7

Felipe Calderón, va a pasar a la historia, como uno de los peores criminales de México; ha matado a más gente que nadie.

Mira, pasa en todo, por ejemplo en Atenco, aún quedan impunes 30 mujeres violadas; nadie ha investigado nada. Dos jóvenes asesinados, no se ha castigado a los responsables del operativo como Peña Nieto quien lo ordenó, Wilfrido Robledo que fue el encargado de ejecutar el acto, los policías que ejecutaron y violaron a las mujeres, etc, etc.

En estos dos últimos sexenios no hemos tenido justicia en nada. La Guardería ABC, el asesinato de Digna Ochoa, el de los feminicidios de Juárez, de Pável González, de Brad Will entre otros tantos más.

Humberto tenemos por aquí una pregunta que te hace una de nuestras amigas Twitteras Nycte: En la historia que estamos viviendo en nuestro País ¿Cómo harías un giro de Tuerca?

Para empezar, acabar con la impunidad. Esta se promueve desde las grandes esferas del estado. Están Mario Marín, Ulises Ruiz, Eduardo Bours, Peña Nieto, Calderón, Fox, etc.

Acabar con la impunidad que genera más impunidad, acabar con la corrupción, pacificar el país que ya es una violencia desmedida, tanto por el narco como por el ejército, donde han muerto muchas gentes defensoras de los derechos humanos, como por ejemplo Marisela Escobedo; que caso más espeluznante, Josefina Reyes de Ciudad Juárez que la asesinaron el año pasado. Mira, hay un libro muy interesante de Naomi Klein, "La doctrina del shock", que explica; y yo estoy muy de acuerdo con ella, es, como ciertos estados, en ciertos momentos generan un caos enorme. En este caso es esta guerra, y aprovechan para subir la gasolina; que nos la acaban de subir, las tortillas y nadie se entera, empiezan a tomar medidas totalmente antipopulares, empiezan a asesinar gente; claro matan a 300 mujeres en Ciudad Juárez y sientes que no es nada, porque van 30 mil muertes con la guerra del narco, así que 300 se te hacen nada.

¿Crees que nosotros como población estamos volviéndonos inmunes?

La población esta aterrada, la clase media esta indiferente, indolente, insensible, yo me la paso en marchas y convoco mucha gente, me ven como bicho raro, asisten, sienten no va a cambiar nada y lo sé, una marcha no va a cambiar nada, un texto de teatro como Mujeres de arena tampoco, pero es un granito de arena y entre más seamos, vamos a poder ayudar. Otra cosa triste, es que en este país necesitas que a ti te pasa algo para poder decir las cosas y luchar; a mí no me ha pasado ni quiero que me pase nada, y no necesito que me pase para luchar por cosas que me parecen de elemental justicia, la solidaridad es algo muy importante, solidarizarse con el dolor de otro, que no es mi dolor pero si lo es, pero en este país nadie hace nada, todos estamos aterrados, en Juárez no quieren salir ni a la esquina.

Ya es desmedido, desproporcionado. Le quedan dos años a Calderón y yo no veo que vaya para bien, si no al contrario, es más, yo no quisiera estar en los zapatos del que sigue, porque va a tener que hacer un pacto con el narco. Calderón decía que los muertos son culpa del narco; pero no se trata de estar matando a la gente. Lo que pasa es que si a un niño de 12 años le das $500.00 pesos por matar a alguien, lo agarran, porque hay poca educación en México, no la hay.

¿Estábamos mejor cuando estábamos peor?

Yo creo que si, por que había algo. No sé si habrían pactado o algo, a mí no se me hacía tanta violencia. Mira, en Estados Unidos son el número uno en consumidores de droga, y allá no agarran a nadie. ¿Quiénes son los que distribuyen allá? o ¿Cómo llega la droga? Me parece una hipocresía y falsedad absoluta. Si los gringos no hacen nada, a mí qué me importa, si ellos se quieren drogar que se droguen.

¿Consideras bueno conservar la fe?

Más que fe es luchar. Si nos quedamos esperando y tener buenos deseos, no llegaremos a ninguna parte. Si nos quedamos esperando no va a llegar nada. Ya es hora de organizarnos, de reunirnos, de apoyar otras casusas; por ejemplo, la Guardería ABC, es hora de unirse, asistiendo a marchas,

Page 10: Agárrate Magazine Cultural

Agárrate 8

mandando cartas a los padres de familia desesperados, por lo menos. Si me quedo en casa esperando a que esto cambie, pues no. Tenemos mucho trabajo, somos parte de una sociedad y todos tenemos que hacer algo.

Oye y ya en la cuestión teatral ¿Te están sirviendo las Redes Sociales?

Pues gracias al Facebook mucha gente me ha conectado para montar mis obras, yo lo uso para promocionar justamente mi trabajo. También para hacer denuncia social; porque yo trabajo con muchas organizaciones; el feminicidio, los compañeros de Atenco; que el año pasado conseguimos en conjunto la libertad de muchos de ellos, etc.

Y Cuéntanos ¿Qué nos tienes preparado de teatro?

En este año tengo estrenos y reestrenos en algunas partes del mundo y en México; estreno en Francia lo de Frida, en España Mujeres de arena, en Italia se presenta en un espacio muy importante y lindo, con pinturas de Leonardo y de Miguel Ángel otra obra, se estrena un texto sobre la Guardería ABC; esto con la idea de presentarse en dos meses.

Esta obra está montada con licencia de Copyleft, que quiere decir que se pueden montar sin pagar derechos, siempre y cuando se respeten los testimonios, ya que son textos de otras personas; de quienes lo vivieron.

Yo las subo y no cobro nada y la gente la monta. Sabes, creo que los que escribimos podemos hacer esto, de donar algo de nuestro trabajo; modestamente no se de alguien más que lo haga. Lo donas y si hay ganancias pues que se vayan a alguna organización y si no, la ganancia es que se monte y se difunda todo lo que está pasando aquí. Los escritores y creadores lo podemos hacer.

Quiero regresar a Uruguay a hacer teatro, porque me va mucho mejor con los apoyos; aquí no me dan ninguno porque me mandan a la burguer; me negaron una beca el año pasado.

Mira yo no he hecho muchas cosas, la gente me monta las obras, se van multiplicando solas, pero en otra partes, porque aquí no tengo respaldo ni apoyo, va a ser un pequeño exilio, pero no implica que no siga denunciando.

Ok, y ya para finalizar dime Humberto, ¿Teatro, o cine?

El teatro toda la vida. No he escrito para cine, el mejor modo de expresión es

el teatro, mi cabeza esta estructurada para texto teatral, así puedo resolver más cosas, me encanta verlo, es más vívido. Una pintura la observas, el cine como quedó, así quedó. El teatro, ves a los actores; ahí los ves llorar, sufrir, cada noche es diferente, esa experiencia me encanta soy animal teatrero ni modo,

Mi trinchera en este caso es el teatro, desde nuestro lugar; estemos donde estemos, podemos hacer algo; ese sería mi mensaje, para tratar de cambiar esto, porque es como un compromiso que nos tenemos que hacer. No podemos quedarnos como si fuera un país en que no pasa nada.

Y es así como con un mensaje de carácter Humberto Robles finaliza esta interesante charla. Ahora puedo recomendar e incluso estoy pensando en montar un texto de él. Mi respeto y admiración para este gran personaje de nuestro México querido y ojalá sus demandas sean apoyadas y escuchadas por nosotros, los Mexicanos.

Page 11: Agárrate Magazine Cultural

Agárrate 9

Humberto Robles De León, nació en la Ciudad de México el 9 de noviembre de 1965.

Ha trabajado en cine, teatro, televisión, cabaret, comerciales, videos y cortometrajes en las áreas de vestuario, escenografía, ambientación, producción, dirección y como escritor.

Es dramaturgo, guionista y también ha dirigido sus propias obras en México y en Uruguay.

Ha recibido cuatro premios como dramaturgo.

Paralelamente colabora con varias organizaciones de derechos humanos.

Es autor de las obras: Frida Kahlo Viva la Vida, El Ornitorrinco, Mujeres de Arena, Leonardo y la máquina de volar, Tomóchic: la voluntad de un pueblo, El Arca de Noelia, alamar, Les demoiselles d'Avignon, Nahui Ollín: Insaciable Sed, Sueños Interrumpidos, Que no se culpe a nadie de mi muerte, Échale la culpa a Hacienda, Amarga Navidad, entre otras, y de los espectáculos: Amadeus 2001, Mujeres sin Miedo: Todas somos Atenco, Ni Princesas Ni Esclavas, Divorciadas Jajá Jajá, La Doña Bicentenaria, entre otros.

Sus obras de teatro han sido montadas y representadas en varios Estados de México, así como en Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Escocia, España, Francia, Grecia, Guatemala, Inglaterra, Italia, Panamá, Paraguay, Portugal, Puerto Rico, República Checa, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y varias ciudades de Estados Unidos.

A pesar de la trascendencia de sus obras, de tener montajes en más de 25 países, del amplio reconocimiento internacional y de la crítica especializada, nunca ha recibido una beca del Fonca ni fue aceptado por el Consejo Selectivo para ser miembro del SNCA.

Algunas de sus obras pueden descargarse de los s i t ios Dramaturg ia Mexicana , Dramared.com, Noticias Teatrales y Drama-Virtual.

Page 12: Agárrate Magazine Cultural

Agárrate 10

Página en blanco Qué tristes son las páginas en blanco:tan valientemente vencedoras al tacto,tan ensordecedoras,tan sin miedo a la oscuridad.

Como de un luto abismal michoacano.

Impertérritas, abren la piel que me cobijay cubren los músculosinmóviles ante su ebúrnea hermosura.

Ahora me duele más el invierno.

Voy a por coplas para recordarte.Silbaré una canciónque se escuchará desnudaentre la paja de un campo amplio

sin nuestros nombres.

El perfume del invierno

Atrapa el perfume del invierno,pásalo por tu piel,

que nada interrumpa el crecimientode su semilla en tu dermis.

Oí algo hablándome aire.

Eras tú, viento,lo que confundía con la añoranza al correren pos de todos mis hologramas reunidos.

Atrapa el perfume del invierno.

Así lo hice y una tarde rojiza invadió mi templo.Era pasión lo que ebulló dentro de mí.

Te he añorado tanto,le dije.

Me has confundido con la alegría de abrir los ojos.

Como un cometa, pasó su fuegoen la primera capa de mi cuerpo.

Me sentí una cebolla sin piel,nuez de corazón a prueba de insultos del destino.

Atrapé el perfume del invierno.

Su viento trajo recuerdos inatrapablesal umbral de mi puerta cansada.

Que lo inasible sea por siempreuna fórmula mágica para construir un mundo alterno.Uno donde me mantenga yo a ras del amargo llanto.

Recé, mientras perfumaba con su aromaestas letras.

Escudo Siempre habrá una horaen la que el fuego del guerrerose vaya a dormir.

Me dijo mi espíritu beligeranteantes de dar la media vuelta.

Me sobrevive la vigiliaen esta noche donde quisiera dejar un momentode pensary latir.

No temo dejar el escudo.

Es el miedo a transformar la liberación del llanto en cárcel.

Los fantasmas de crisantemos sobrevolandola gaveta de todos los poemasaún no escritos.

El aroma de mis manos de hielo y mis ojosuna noche de corazón abundante.

Lo que me turba.

Marlén Curiel-FermanPoesía de Libertad

I Poesía de Invierno

Me gustas tú

Me gustas tú,lluvia tímida de enero,

porque eres tan calladacomo esta cama a la que me imanto.

Me gusta cuando tu índice bordealos senos de la sierra hecha escarcha

que estira las piernas a los hombres solitariosy regala un deseo distinto cada noche

a las hembras sin sol.

Me gusta que enjutes mi cabelloy no lo sueltes hasta que me quede otra vez

dormida en silenciocansada de quedar siempre en segundo sitioen la competencia de la abundancia del agua

que mana de nosotras.

Me gusta el sabor de tu leche alimentadorade los niños que no gritan más "vida"

pues hibernan un papalote entre las alasde un unicornio gigante

cuyo arribo anunciado estáen las carteleras de un exótico verano.

Pero más me gustan las siluetasde todas las personas que me dibujas

en los azulejos del baño:toda la naranja media del norte

estamos a tus pies

y algunos hasta descansanbajo la blancura silenciosa de tu madre, Nieves.

Page 13: Agárrate Magazine Cultural

Marlén Curiel-Ferman. Saltillo, Coahuila, México, 1982. Poeta y Narradora. Licenciada en Derecho por la UANE, Profesora de Francés por la Federación de Alianzas Francesas y Promotora Cultural.

Pertenece a la Mesa de Redacción de la revista "La Humildad Premiada" de la Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades de la UA de C. Trabajó para la versión electrónica de la revista "Día Siete" del Periódico "El Universal".

Sus textos han sido publicados en distintos medios, tanto impresos como electrónicos. Entre ellos, figuran "Guardagujas", suplemento cultural del periódico La Jornada de Aguascalientes; "Parteaguas", revista del Instituto de Cultura de Aguascalientes; "The Barcelona Review", revista electrónica española; "Paracaídas", revista independiente de Puebla; "Pop Zoo", Magazine del Colectivo Quimera; en la revista venezolana "Pezdeplata", y "Pantagruélica", de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL. Melómana y en algunas ocasiones, inadaptada social. Sus reflexiones al vacío deambulan en http://www.reflexionesalvacio.blogspot.com/, y su álter ego poético, Velvetine (vocalista de la Kaleidosom Band) los espera en: http://www.velvetineskaleidoletters.blogspot.com/

Agárrate 11

Profetisa (I) Viajando a la velocidad de una lágrima invernal.Dijistey yo levanté mi puño casi azul de la mesa.

Pero es que las lágrimas a dóndepero es que las lágrimas desde cuándopero es que las tuyas para qué.

Pero es que viajando sin mí no tiene sentido.Pero es que en realidad no quiero que lloresni viajesni te malpases.

Pero es que por qué me regalas la pared blanca cuando río y despierto.

La vida se corta en dos con el primer amor.Luego, con la mitad que queda,una se dedica a maltratar al airecon flores de papel mal cortadas,idénticas a las que hacía de niña con la zurda.

Como las que tengo ahora que me obligo y olvido.

Por algo en el kínder siempre estaba sola.Los niños olían que era profetisa...

Tristessa in Re mayor. OpusHay un sabor a muro y a concreto

en las paredes de mi desolada boca.Larga onda alcalina tragándose los mares

que había entre mis dedos.

La profecía de esta lengua de fuegoarrastrándose en mi tráquea

me disuelve el mundome conecta a la nada:

Los espejismos llorancallan y ríen

pero jamás tientan la piel de quien los observaa través del palmo de sus manos extranjeras;

inamovibles ecosde lo que un día nunca fue.

Canciones para una geekCanción de cuna para una geek tratando de dormir

reproduciendo en su cama el rostro elegido.

Los lagos no son océanosy los mendrugos jamás forman archipiélagos,

querida.

Una vuelta a la hemipléjica lunay dos vueltas de lazo de lluvia con tierra

para enmarcarte esquiva, sonriente a tientas.

Estoy tan cansada,estoy muy cansada.

Catorce horas durmiendo no son suficiente.Estoy tan cansada,

estoy muy cansada.Fabrícame otro país, fabrícame otro planeta.

Réquiem para una geek tratando de morirpronunciando el nombre del rostro elegido.

Las mutaciones no son a conciencia sabiday la muerte sólo traerá más vida,

querida.

Estoy tan angustiada,estoy muy angustiada.

Yo no sé nada de los códigos de Venus.Estoy muy angustiadademasiado angustiada:

tanta vulnerabilidad no debería aquí ventilarse.

Canción de amanecer para una geek que floreceal deletrear el rostro elegido.

El cardumen bermejo volante no es el cielo:tu pelo rezuma

la alegría venusina al dibujar su rostro con tus dedos entintados.

Ese es el código,colúmpiate, niña,

febrero no vino con su ansiado regalo tornasol urbano.

III Música de fondo

(Nomas para amenizar)

Profetisa (II)

No encontré el oficio en la sección amarilla para ofrecer mis servicios.Pagué mi anuncio que saldrá en una letra cualquiera:

"Profetisa sin estirpe. A ti te busco para que no me pidas nada.Sólo llama."Y mi teléfono imaginario.

Pagué un clasificado en un periódico sin materialización:

"Profeta-mujer de un camión con forma de nubeprofeta sin cal ni plan.Profeta hembra con voz de trueno dormidoy un hambre voraz por borrar tu muerte en mi sueño.Profeta mujer que no sabe hacer coplas ni cocinar,profetisa de amplias caderas y pechos ausenteshija de Centauro y Amazona.Profeta-mujer que da patadas voladorasdespués de las tres de la mañana.Profetisa de medio turnoy una cajita sin música bajo la axila.

"Profeta de sol y edad.Profetisa ajada de fronteras locas.

"No te cobro,mi cliente favorito,el único capaz de escarbarme los huesosdurante diez años ininterrumpidos.Sólo dime que fallaré también en esto que sueñocomo fallé a la hora del amor total.

"Dime que no estás muerto.Dime que no te irás nuncaa pesar de jamás haberme querido.

Diagnostícame con tu poderla ley de la soledad sin inicio ni fin.

Ya soy un páramo.Sólo falta que me bautices con tu nombre".

Y mi teléfono imaginario,pegado a mípara cuando respondas.

II Profecías Monocordiales

Page 14: Agárrate Magazine Cultural

Agárrate 12

Hay amor a primera vista, amor fugaz, amor imposible, amor de verano, amor apache, amor total.

Pero el amor del cual les quiero platicar es quizás el más incierto y a la vez el más común de todos hoy en día. El amor en línea o amor cibernético. Tan hermoso como irreal, puede elevarte a lo más alto del cielo y muchas veces depende de tus necesidades afectivas el que te quedes ahí o simplemente bajes como con un cubetazo de agua fría.

Y es que el amor es tan complejo que, cuando se tiene la necesidad de él, lo encuentras hasta en una computadora. Llegas a depender de ella para tranquilizarte, desahogarte, desquitar toda la energía que traes dentro y que por algún motivo no puedes sacar con las personas que te rodean.

Pero la fuerza cibernética moderna la tenemos cada vez más cerca de nosotros, al alcance de la mano. ¿Quién no ha tenido un gran amigo/a a quien hace mucho tiempo no ve o sabe de él/ella y por facebook o twitter se reencontraron? ¿Quién no ha estrenado amistades por medio de las redes sociales de moda, y de una emoción a otra se pasa sin darse cuenta a hacer una costumbre o necesidad que de un "te quiero amigo" o "TKM", pasa a "Te extraño", "Te quiero conocer personalmente", y de ahí nace o renace un gran "amor" que, como puede ser efímero y fugaz, puede ser para siempre, y lo que empezó como una distracción se ha vuelto una especie de obsesión, un espacio esencial en tu vida en el que eres realmente importante para alguien más y eso ha elevado tu autoestima y seguridad personal al máximo. Pero este amor, a mi modo de ver, es el más difícil de todos, pues sólo tienes contacto con tu pareja por medio de una computadora, y ¿Qué pasa el resto del tiempo? ¿Será y serás la misma persona que se refleja a través de un monitor? Cuando este amor llega a ser lo que tú crees que es el amor verdadero y se transforma en una relación de lazos fuertes y sentimientos profundos, llega un momento en que las

palabras/letras no bastan, y aun teniendo cámara y micrófono en tu computadora, necesitas más, quieres estar junto a tu pareja y se sufre por la distancia que los separa.

Hay amores en línea donde las relaciones han prosperado y han llegado, inclusive, al altar, pero por desgracia, un alto porcentaje de las mismas no logran estabilizarse en el diario convivir. Se ha comprobado que sólo el trato directo y regular y la convivencia de la pareja hacen que funcione una relación. Por muy fuerte que esta relación parezca ser a través de la red, es una relación ficticia, puesto que no existe contacto físico, elemental para lograr una compatibilidad de caracteres, motivo común de separación y divorcios en parejas que ya tienen tiempo en plena convivencia diaria, llámese matrimonio o vida en común.

En ocasiones las parejas cibernéticas no son quienes se muestran en la red, utilizan nombres e identidades falsas y envuelven a las personas con fines muy ajenos a una relación de amor. Se tiene que ser muy inteligente al dar un paso más allá de lo común, no hay que confiar en gente desconocida e, incluso, hay que dudar de quienes crees conocer, pues te puedes llevar sorpresas desagradables. Conviviendo con alguien y tratándolo/a por años, en verdad estamos lejos de conocer realmente a esa persona; es decir, nunca dejas de descubrir cosas nuevas de él/ella y aun así es difícil sobrellevar una vida en común.

Pero bueno, no quiero desanimar a nadie; al contrario, una ilusión es hermosa, nos llena de luz, nos devuelve el aliento, nos da vida. Y siempre es bueno mantener una ilusión en nuestros corazones pero, definitivamente, es mejor utilizar el cerebro de vez en cuando y no terminar en desilusión aquello que un día nos mantuvo el alma en vilo.

Verónica González Serna

@VEROGLZSERNA (twitter)[email protected]

Amores en LíneaPor: Verónica González Serna

Page 15: Agárrate Magazine Cultural

Minificción IPor: Claudia De Los Santos

Agárrate 13

I

II

III

IV

V

VI

Al amanecer un esplendoroso rayo de luz se precipitaba a través de mi ventana

abierta, la muerte por descarga eléctrica era inminente.

No he podido encontrar la llave de La Felicidad, estoy convencida de que La

Angustia cambió la chapa.

Mi escandaloso amor sigue abrumado por tu silencio.

Al desmayo de la tarde, le siguió la agonía de la noche; sólo es cuestión de unas horas

para ver morir el día.

Debo aclarar que no soy adicta a ninguna sustancia alucinógena, sólo soy sensible a las despedidas, cada vez me resulta más difícil separarme de mis elefantes rosas.

Tres tristes tigres… tres insatisfechas tigresas.

RevanchaAquella nube había llorado tanto durante el verano que la depresión la hizo su presa, fue entonces que decidió tomar venganza contra la tierra: fue al encuentro de las corrientes frías y cálidas, endureció sus lágrimas y no tuvo compasión.

EsperaMargarita decidió postergar el momento en que mostraría su belleza al mundo. Apretó sus pétalos, se envolvió con ellos y continuó siendo botón.

Anhelo de Sol.Sol anhelaba viajar a las gélidas tierras del Sur, llegado el momento emprendió el viaje, pero el fuego abrasador del verano lo esperaba, entonces comenzó a anhelar las gélidas tierras del norte.

Último alientoCon su último aliento, Ana por fin pudo sacar lo que por tanto tiempo había quedado preso en su garganta. Con la fuerza de un proyectil, el trozo de carne se estrelló en la pared.

Caída LibreEsperando el momento de mostrar su madurez con un acto trascendental, vio como Newton se sentaba bajo su árbol y cayó.

Confesión¡Juro que no soy el único culpable! -gritaba desesperado el asesino tras las rejas- él me obligó a matarlos, se adueñó de mi voluntad, me dio una soga y una hacha y me forzó a cometer el crimen, el asesino intelectual se l lama Edgar Allan Poe, ¡búsquenlo, búsquenlo!

DominioPobre Dr. Jekyll, cada vez que intentaba realizar alguna acción filantrópica, el

DesveladasLa luz matinal acabó con los sueños de libertad de las sombras agazapadas en la oscuridad.

Page 16: Agárrate Magazine Cultural

Cuentos Mini

Agárrate 14

De: Víctor Antero

Dominadas

Lo para de un cabezazo, luego el uno dos con los pies, de nuevo arriba, se le va al pecho, lo baja de sexto año, freno con el empeine, antes de caer lo levanta con la rodilla y de chilena lo hace volar hacia la portería.La portera de la vecindad despeja de un cañonazo hacia la calle a su deshecho consorte y cierra de golpe el portón.

Ajena a mí

Sentada en el escalón de cantera me invitas a ser feliz por un segundo.Nos tocamos levemente por accidente. Un roce milimétrico, accidente intencional. Que eso parezca, escondiéndonos en público para sentir el contacto mientras hablamos de trivialidades.Con algo de duda va y viene el roce, tú estás segura, yo… no sé. Mientras tomo el goce, el dulce roce, posesión amistosa, somos amigos de mentiras y somos amantes de verdades encubiertas.Somos la mentira de un contacto despistado y yo soy la duda... la última.El último placer instantáneo y el derroche de éxtasis explota cuando te vas con el hombre que te fecunda.

Estas antigüedades

-¡No lo toques! -gritó la tía abuela.-¿Por qué? -dije soltando el puñal sobre el cojín de terciopelo rojo. Ella se acercó a la mesita y lo acomodó religiosamente en la posición correcta.-Ese puñal es muy antiguo, tiene como doscientos años. Perteneció a mi abuelo.Lo inspeccioné con curiosidad. Su hoja de dos filos refulgía como la plata y el mango, labrado en madera, parecía no haber sido tocado por cinco generaciones. Inclusive, las iniciales del tatarabuelo, talladas con letra rúnica, estaban como recién hechas.-No parece tan antiguo.-Es que ya lo han reparado varias veces. El torpe de tu padre le rompió el mango hace como cinco años y hubo que ponerle uno nuevo y el año pasado tu tío le rompió la hoja... me costó muy caro ponerle una nueva. Así que no lo toques. Estas antigüedades deben conservarse intactas.-Ah, órale.

Un zumbido María escuchaba el zumbido disuelto entre las voces. No podía abrir los ojos, pero adivinaba el zigzagueo de la mosca en la habitación. A veces sentía el contacto de una mano cálida sobre las suyas y percibía un fuerte olor a café. Pero la mosca interfería con todo aquello. Su aleteo abrasivo chilló muy cerca de sus oídos y se detuvo abruptamente en su mejilla. Soportó las patas del díptero picándole la piel, pero no podía levantar la mano para sacudirse ese tormento. La sintió caminar por su labio superior y entrar por una de sus fosas nasales. La mosca debió sentirse atrapada porque comenzó a aletear con desesperación y María creyó que un diminuto taladro se abría camino hacia su cerebro. El agudo chillido retumbó en su cabeza y le cosquilleó enloquecedoramente el interior de la nariz. De pronto sus pulmones se convulsionaron y se incorporó violentamente para jalar aire por la boca. El estornudo fue explosivo. La mosca se estrelló en la cara de una plañidera. María había dejado su estado cataléptico.

Víctor Antero Flores

Nací en Saltillo, Coahuila. Soy licenciado en comunicación. Hago artículos y cuentos; televisión y video-cine; así como dramaturgia y teatro. Imparto talleres de formación artística y profesional. Mi primera publicación fue "El desván y otros relatos", en la revista Historias de Entreten y Miento en 1997. Obtuve mención honorífica en el Premio Estatal Julio Torri 1999 por "El fósil". Algunos de mis maestros son Enrique Mijares, Juan Tovar, Xavier Araiza, Vicente Leñero, Vicente Quirarte, Gustavo Sainz y Guillermo Samperio. La editorial Ficticia, en Internet, me ha publicado en su antología. En 2007 mi cuento "Estela" aparece en el libro Relatos Bajo el Puente, editado por Puente de Letras, en España. Mi obra de teatro "Homo eróticus" está en la Antología de Dramaturgia Saltillense. Mi obra de teatro Homo Eróticus fue incluida en el libro "Teatro de Saltillo" en 2007. El cuento "El imaginador" aparece en la Antología por 20 años de la revista Historias de Entretén y Miento 2008. Siete de mis cuentos habitan el libro Para leerlos todos (2009) antología de microcuentos, de la Universidad Iberoamérica en León, Guanajuato. Endora ediciones incluye mi cuento "Encuentro con en el ogro", en la antología Cuentos del Sótano, libro editado en el D.F. 2009. La Universidad de Oklahoma incluyó en su revista anual Pegaso mi cuento "La manda" y el poema "Adiós del vaquero" en 2010. Actualmente Trabajo como guionista de radio.

Page 17: Agárrate Magazine Cultural

Por Cimarron

Agárrate 15

Un espectacular, basado en la n o v e l a o r i g i n a l

de . En

una versión y dirección de:

: J o h a n n e s García

Danzón Juan José Suárez, Canción de

Polito Ibáñez y cantos tradicionales afrocubanoscon tambores batá

1 hora y 45 minutos

mimo drama

"Biografía de un C i m a r r ó n "Miguel Barnet

Ramón Díaz.

35 artistas en escena.

Coreograf ía de

Música original :

Duración:

El MIMO-DRAMA es un género teatral muy antiguo que toma los temas heroicos, y epopéyicos, y los representa por medio del Arte de la Pantomima. Aunque se originó en la antigua Grecia, fue en Roma donde tuvo su mayor esplendor. A Cuba llegaron en el siglo XIX importantes compañías de mimos europeos, como, por ejemplo, Los Rabeles y Les Funambul que escenificaban en el Teatro Tacón, los temas bíblicos y de las culturas antiguas, como "Prometeo en la montaña", "Salome", "Pïgmalión" entre otros. Su estilo fue como de gran opera y de complejidad dramática sin palabras, se describe en los diarios de la época, como una animación de cuadros y estatuas famosas que tomaban vida.

La novela testimonio "Biografía de un cimarrón" de Miguel Barnet, publicada en 1966 tuvo un versión escénica en la opera "El Cimarrón" de Hans Werner Henze, presentada en diversas ciudades del mundo.

Posteriormente, en Cuba en 1978 fue adaptada al teatro de Mimo Drama con música de Juan José Suárez y estrenada al aire libre en el Parque Lenin.

Johannes García, Carlos Sánchez, Tony Lliteras, Luis Crespo y Nancy Rodríguez. Un grupo de jóvenes se reúnen para conocer y rendir tributo a un veterano. Se narran las desventuras de la injusticia social con que se funda la nación cubana, desde el concepto de un esclavo fugitivo, y por ello llamado cimarrón, Esteban Montejo quien narró su vida al autor.

La obra está dividida en dos partes, la primera es la actividad del esclavo, sus recuerdos que heredó de la originaria África y como cimarrón en el monte cubano, perseguido, rodeado de pájaros exóticos y en contactos con los orichas y dioses afro cubanos. En la segunda parte este héroe centenario nos cuenta su participación en la guerra de independencia, en la Batalla de Mal Tiempo y la dolorosa frustración de la república, la penetración norteamericana, la corrupción y la politiquería y los hechos que influenciaron su larga vida de 104 años iniciados en 1857. La música afro cubana y la gestualidad del hombre popular fortalecen esta puesta en escena.

Mexi-Son: [email protected] en Mexico: 55360700

Telf en La Habana:Nancy Rodríguez 6983416

Texto e imágenes cortesía del Grupo

Mimo Teatro de la Habana y Compañía de Danza Tradicional JJ

Page 18: Agárrate Magazine Cultural

Versos para no dormir

Agárrate 16

De: Leticia Sandoval

Braile

Déjame verte.

Contigo

también soy nube

_y lluevo_.

Creciente

Hoy como nunca

Me siento luna.

Todas mis noches

_son tuyas_.

Carta de colores

Monocromática _sí_

Bicolor _mejor_.

Principio de diseñador

A Adelaida Caballero y Viktor Lago

Si no combinan, contrastan

Tu carne blanca y mi piel morena.

Page 19: Agárrate Magazine Cultural
Page 20: Agárrate Magazine Cultural