Agencia de viajes EL SOL.pptx

17
AGENCIA DE VIAJES EL SOL

Transcript of Agencia de viajes EL SOL.pptx

AGENCIA DE VIAJES EL SOL

ItapuáUbicaciónLugares

turísticoscontactos

ITAPUÁ

Itapúa es el VII departamento del Paraguay, también conocido como "El granero del país". Su capital es la ciudad de Encarnación.

La capital Encarnación llamada originalmente Itapúa, es la que dio nombre a este departamento, y es también sede de la gobernación de Itapúa. Posee 558 km² de extensión y su población ronda los 145.000 habitantes y es considerada la tercera ciudad más importante del país, económicamente, y también por su conglomerado urbano.

UBICACIÓN

Itapúa se encuentra en el país de Paraguay a 365 km su capital Asunción

LUGARES TURÍSTICOS

SANTÍSIMA TRINIDAD DEL PARANÁ

La misión jesuítica de Santísima Trinidad del

Paraná es la reducción guaraní mejor

conservada del Paraguay y la más extensa. Se

encuentra ubicada en una colina a 28 kilómetros

al noreste de Encarnación, en el distrito de

Trinidad en Itapúa; se accede a ella desde la

ruta VI.

Fue fundada en junio de 1706, y en 1728 contaba

con una población de 3000 indígenas guaraníes.

Fue redescubierta cerca de dos siglos después de

su abandono, declarándose Patrimonio de la

Humanidad por la Unesco en 1993.

Cuenta con una Plaza Mayor, lugar de reunión del

pueblo y un Museo Jesuítico localizado en la

antigua sacristía dónde se pueden apreciar

esculturas y una maqueta de la misión. Esta

reducción cuenta con el mayor templo construido

entre todos los que conforman las reducciones

jesuitas, en donde sobresale el friso de los ángeles

músicos que hasta el hallazgo de las partituras

musicales

en Moxos (Bolivia) constituían el único

antecedente de la música en las misiones jesuitas.

Este pueblo es el que conserva en mayor grado la

estructura de conformación del pueblo.

Trinidad se encuentra bajo constantes trabajos de

restauración y mantenimiento.

CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS

El arquitecto de la iglesia principal fue Juan Bautista Prímoli, que también se encargó del diseño de toda la reducción.

Cuenta con una Plaza Mayor, alrededor de la cual se encuentra el resto de la misión. En el lado principal se encontraba la Iglesia Mayor, el cementerio, la huerta, un patio y otros edificios; y en los lados que restan se asentaban los indígenas y el mirador.Quizás lo más llamativo a primera vista, constituya el conjunto de arquería que se observa hacia el oriente de la iglesia. Son grupos de casas de indios, formadas por habitaciones seguidas. Cada grupo de casa tiene arcos hacia el frente que mira a la plaza.

Estas galerías de piedras nos hacen pensar en puentes o acueductos romanos.Otro detalle característico, lo constituyen los rosetones de piedra labrada que aparecen sobre los dinteles. Cada cuerpo de vivienda mide 20 metros y está separado del siguiente por una calle. Estas viviendas debieron ser particularmente envidiadas por los españoles que visitaban la reducción.

También la torre, situada a cierta distancia de la iglesia es excepcional. Pudo haber sido el campanario de una iglesia provisoria o una torre tipo atalaya. Tiene una base cuadrada, de sólida construcción; junto a ella se observan restos de una capilla. En la sacristía se ha instalado un museo lítico así como en una de las galerías.

En ambos pueden observarse partes de piezas esculpidas en arenisca, resto de ángeles y santos, partes de algún friso con diseños de flores y frutas de la vegetación característica de la región: incluso en muchas de estas piezas se observan restos de colores de origen vegetal obtenidos y logrados por los indígenas. También se puede visitar el museo de la misión.

IGLESIA MAYOR

Vista de las ruinas de la iglesia hacia el ábside.La Iglesia Mayor cuenta con valiosísimos elementos como la pila bautismal, un trabajado púlpito, el pórtico de la sacristía, grabados, estatuas (en la que sólo uno permanece sin decapitar por el pensamiento de que había oro dentro de las cabezas), y otros elementos arquitectónicos. Este templo era el centro de la vida en la reducción.

Entre los elementos que merecen especial atención, figura el púlpito en piedra, cuyas piezas suman más de mil; se encuentra ornamentado con las figuras de los Evangelios y aún pueden observarse restos de colores.

El friso de los ángeles músicos constituye otra enorme e impresionante pieza. En el mismo pueden observarse una fila de ángeles en actitudes musicales; ejecutando instrumentos tales como el clavicordio, órgano de tubos, trompetas, clarines, flauta y el arpa paraguaya; una prueba visual del grado de sofisticación de la música en las reducciones.

Especial atención merece las dos portadas que dan acceso a la sacristía, que por su proporción y recargo en el decorado, son de influencia portuguesa e hispánica.

CONTACTOS

021-445-754

0991-478-458

0982-741-852

[email protected]

Realice este trabajo sobre el departamento de Itapuá porque mis abuelos maternos crecieron ahí.

Brandon Besco Avalos