Agenda

12

Transcript of Agenda

O B J E T I V O G E N E R A L

DISCUTIR EN FORMA AMPLIA E INCLUYENTE LA SITUACIÓN Y PROBLEMÁTICA DE LA MATERIA

ENERGÉTICA, TANTO EN MÉXICO COMO EN EL MUNDO, CON EL OBJETO DE REVISAR LOS

ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS QUE PROMUEVAN EL

DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ASÍ COMO LA SEGURIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA,

PROPICIANDO LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO, TENDIENTE A LA

BÚSQUEDA Y APROVECHAMIENTO DE FUENTES NO CONVENCIONALES Y ALTERNATIVAS DE

ENERGÍA, EN UN CONTEXTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE.

I n a u g u r a c i ó n Dis cur so d e B i en v en ida

Lunes 24 de septiembre de 8:30 a 9:00 hrs.

4

DÍA 01, LUNES 24 DE SEPTIEMBRE PROBLEMÁTICA ACTUAL Y TEMAS RELEVANTES DE LA AGENDA ENERGÉTICA

Mesa 1. Panorama de la materia energética en México y en el mundo (9:10 a 11:00 horas).

Objetivo: Debatir sobre la agenda energética, tanto en México como a nivel mundial, a efecto de determinar sus temas más relevantes, las principales problemáticas vinculadas a los mismos, así como las opciones o acciones concretas que se están implementando o se podrían implementar para su atención. Mesa 2. Energía, economía y desarrollo

(11:15 a 13:15 horas). Objetivo: Discutir sobre las características, dinámicas y tendencias de los mercados energéticos, con el objeto de determinar los elementos que las políticas públicas deberían considerar para propiciar el desarrollo económico y la eficiencia energética, logrando la suficiencia de los precios, los subsidios y las inversiones a largo plazo. Mesa 3. Políticas públicas y marcos regulatorios en materia energética

(15:30 a 17:30 horas). Objetivo: Debatir sobre los principales esquemas de políticas públicas en materia energética que se han implementado, tanto en México como en otros países, y los marcos regulatorios derivados de las mismas, con el propósito de analizar en forma crítica y objetiva, su contribución a la eficiencia energética y al desarrollo sustentable de los Estados que los han adoptado. Mesa 4. Medio ambiente y energía

(17:45 a 19:45 horas). Objetivo: Reflexionar sobre los impactos que la materia energética ha tenido y tiene sobre el medio ambiente, resaltando los aspectos esenciales que deben tomarse en consideración para la formulación de políticas públicas en la materia, para conciliar la eficiencia energética y el desarrollo económico, con la protección al medio ambiente.

5

DÍA 02, MARTES 25 DE SEPTIEMBRE Mesa 5. Investigación y desarrollos científicos y tecnológicos en materia energética

(9:00 a 11:00 horas). Objetivo: Debatir sobre el estado actual de la investigación y de los desarrollos científicos y tecnológicos en materia energética, tanto en México como en el extranjero, con el objeto de detectar las problemáticas y requerimientos que enfrenta cada campo, así como la forma en que las políticas públicas podrían propiciar su desarrollo rumbo a la eficiencia, el desarrollo sustentable y la transición energética. Mesa 6. Energía y sociedad: eficiencia energética y consumo racional

(11:15 a 13:15 horas). Objetivo: Discutir sobre la relación que guarda la energía con la calidad de vida de las personas, la forma en que las políticas públicas y los marcos regulatorios deben responder a las necesidades y requerimientos de la sociedad, así como las relaciones que, vinculadas en forma directa e indirecta a la materia energética, se dan entre los entes públicos, privados y la población en general, tanto en México como en el extranjero. Mesa 7. Energía, desarrollo urbano e industrialización

(15:30 a 17:30 horas). Objetivo: Debatir sobre las características de las políticas públicas que se tendrían que implementar para conciliar la eficiencia energética y el desarrollo sustentable con las necesidades y requerimientos que plantea el desarrollo urbano y la industrialización, para propiciar el desarrollo económico, social y ambiental. Mesa 8. Seguridad y energía: estrategia nacional y geopolítica

(17:45 a 19:45 horas). Objetivo: Discutir sobre las estrategias nacionales y geopolíticas en materia de seguridad energética y la forma en que las políticas públicas deben contribuir a la misma, contemplando la importancia estratégica que tiene para un país el garantizar y salvaguardar la continuidad del suministro energético, con suficiencia, oportunidad, sustentabilidad y precios adecuados.

6

DÍA 03, MIÉRCOLES 26 DE SEPTIEMBRE INDUSTRIA ENERGÉTICA Y RECTORÍA DEL ESTADO

Mesa 9. Hidrocarburos: exploración y producción (9:00 a 11:00 horas).

Objetivo: Debatir sobre el estado actual, perspectivas y retos que tiene la exploración y producción de hidrocarburos, tanto en México como a nivel mundial, con el propósito de distinguir los elementos que tendría que considerar una política pública que fomentara tales aspectos, reduciendo los efectos adversos al medio ambiente y en un contexto de transición energética. Mesa 10. Hidrocarburos: refinación, transportación y distribución

(11:15 a 13:15 horas). Objetivo: Reflexionar sobre el estado actual, perspectivas y retos que tiene la refinación, transportación y distribución de hidrocarburos, tanto en México como a nivel mundial, con el propósito de distinguir los elementos que tendría que considerar una política pública que fomentara tales aspectos, reduciendo los efectos adversos al medio ambiente y en un contexto de transición energética. Mesa 11. Hidrocarburos: gas y petroquímica

(15:30 a 17:30 horas). Objetivo: Discutir sobre el estado actual, perspectivas y retos que tienen la petroquímica y el gas, en sus distintos tipos, tanto en México como a nivel mundial, con el propósito de distinguir los elementos que tendrían que considerar las políticas públicas en la materia, para buscar la eficiencia, reduciendo los efectos adversos al medio ambiente, en un contexto de transición energética. Mesa 12. Electricidad

(17:45 a 19:45 horas). Objetivo: Debatir sobre las principales problemáticas vinculadas a la energía eléctrica, tanto en México como a nivel mundial, a efecto de buscar los elementos que tendría que atender una política pública que propicie la eficiencia y desarrollo sustentable, en el contexto de la transición energética.

7

DÍA 04, JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE Mesa 13. Energía nuclear

(9:00 a 11:00 horas). Objetivo: Discutir sobre el estado que guarda la energía nuclear, tanto en México como en el mundo, enfatizando sus potencialidades, pero también sus desventajas y riesgos, con el propósito de ponderar su viabilidad como fuente energética eficiente, compatible con el desarrollo sustentable y la transición energética.

ESTADO ACTUAL Y PROSPECTIVA DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ENERGÍA RENOVABLE Y NO CONVENCIONAL

Mesa 14. Energía eólica (11:15 a 13:15 horas).

Objetivo: Debatir sobre el estado actual de desarrollo e implementación de la energía eólica, tanto en México como en el mundo, con el objeto de valorar su pertinencia como alternativa energética con base en su eficiencia y alcance, impacto en el medio ambiente, costos implícitos y la prospectiva sobre su utilización.

Mesa 15. Energía solar (15:30 a 17:30 horas).

Objetivo: Reflexionar sobre el estado actual de desarrollo e implementación de la energía solar, tanto en México como en el mundo, con el objeto de valorar su pertinencia como alternativa energética en función de su eficiencia y alcance, impacto en el medio ambiente, costos implícitos y la prospectiva sobre su utilización.

Mesa 16. Biomasa y biogás como fuentes de energía (17:45 a 19:45 horas).

Objetivo: Discutir sobre el estado actual de desarrollo e implementación de la biomasa y del biogás, tanto en México como en el mundo, con el objeto de valorar su pertinencia como alternativas energéticas con base en su eficiencia y alcance, impacto en el medio ambiente, costos implícitos y la prospectiva sobre su utilización.

8

DÍA 05, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE Mesa 17. Energía hidráulica

(9:00 a 11:00 horas).

Objetivo: Debatir sobre el estado actual de desarrollo e implementación de la energía hidráulica, tanto en México como en el mundo, con el objeto de valorar su pertinencia como alternativa energética basándose en su eficiencia y alcance, impacto en el medio ambiente, costos implícitos y la prospectiva sobre su utilización. Mesa 18. Otras opciones de energía: geotermia, hidrógeno y maremotriz

(11:15 a 13:15 horas).

Objetivo: Reflexionar sobre el estado actual de desarrollo e implementación de la geotermia, el hidrógeno y las mareas, tanto en México como en el mundo, con el objeto de valorar su pertinencia como alternativas energéticas de acuerdo con su eficiencia y alcance, impacto en el medio ambiente, costos implícitos y la prospectiva sobre su utilización.

EL FUTURO DE LA ENERGÍA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO Mesa 19. La energía y el medio ambiente en el Derecho Internacional

(15:30 a 17:30 horas).

Objetivo: Debatir sobre la relación entre energía y medio ambiente en el ámbito del Derecho Internacional, así como sobre los retos que deben ser resueltos a través de las políticas públicas que los distintos países implementen sobre estas materias. Mesa 20. La planeación y la coordinación en materia energética en los distintos niveles de gobierno

(17:45 a 19:45 horas).

Objetivo: Reflexionar sobre el estado actual de la planeación y coordinación en materia energética entre los tres niveles de gobierno en México, con el propósito de delinear los aspectos básicos que al respecto debería tratar una política pública tendiente a la eficiencia energética, el desarrollo sustentable y la transición energética.

9

DÍA 06, SÁBADO 29 DE SEPTIEMBRE Mesa 21. Participación de los sectores social y privado en la industria energética

(9:00 a 11:00 horas).

Objetivo: Debatir sobre las posibilidades de participación de los sectores social y privado en la industria energética en México, revisando, a la luz del marco regulatorio actual, aspectos tales como permisos, licencias, contratos, derechos del consumidor, así como la equidad, flexibilidad, seguridad y transparencia en los procedimientos de licitación y adjudicación, para determinar los eventuales ajustes que se podrían llegar a realizar en el ámbito de las políticas públicas, para fomentar la eficiencia, el desarrollo sustentable y la transición energética.

Mesa 22. La materia energética en México en el siglo XXI de frente a la transición energética (11:15 a 13:15 horas).

Objetivo: Partiendo de la problemática actual de la materia energética en México, debatir sobre las acciones que se podrían emprender para solventar la misma, dando respuesta a los retos y requerimientos de energía que tendrá el país en el siglo XXI, en particular, a la transición energética.

10

C l a u s u r a Dis cur so d e C la us ura

Sábado 29 de septiembre de 13:30 a 14:00 hrs.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Rector Dr. José Narro Robles

Secretario General

Dr. Eduardo Bárzana García

Secretario Administrativo Lic. Enrique del Val Blanco

Secretario de Desarrollo Institucional

Dr. Francisco José Trigo Tavera

Secretario de Servicios a la Comunidad M.C. Miguel Robles Bárcena

Abogado General

Lic. Luis Raúl González Pérez

Director General de Comunicación Social Enrique Balp Díaz

OFICINA DEL ABOGADO GENERAL

Abogado General Lic. Luis Raúl González Pérez

Coordinación de Análisis Jurídico y Políticas Públicas

Lic. José Guillermo Silva Aguilar Lic. Mary Triny Pérez Olivares

Unidad Administrativa

Lic. Víctor Guzmán Sánchez

Unidad de Informática Ing. Leonel Abel Sarabia Ricárdez

Lic. Octavio Campero Báez

www.forosoag.unam.mx