Agenda cultural

6
MIÉRCOLES 30/10 · MUSICAL INFANTIL. 19:00 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705) La mejor música de la tele: Tributo a Violetta. “Nace una nueva Popstar”. Única función. Entradas en venta en Casa de la Cultura. JUEVES 31/10 · CONCIERTO. 21:00 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705) Fundación OSDE invita a presenciar el espectáculo de Aymama. Un trío folclórico femenino, de percusión, guitarra, piano y voces que surgió a fines del año 2005. Entrada gratuita. Retirar entrada en Chacabuco 27 (sucursal OSDE). Más información: Tel. 03446-424868 en el horario de 8 a 12 hs y de 15 a 17 hs. VIERNES 1 · ENCUENTRO INTERNACIONAL DE COROS. 21:30 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705) Primera jornada del Encuentro Internacional de Coros. Edición “Olga Lonardi”. Actuarán: “Juglaria” (Gualeguaychú), “Vocal Canto Nuevo” (Gualeguaychú), “Coro Polifónico Municipalidad de Chivilcoy”, “Sentimientos” (Gualeguaychú) y Grupo Coral “Guadalupe” (Buenos Aires). Organizado por el Coro Vocal Canto Nuevo y la Dirección de Cultura.. Entrada general: $15. En venta en Casa de la Cultura. Parte de lo recaudado será donado al Asilo de Ancianos de Gualeguaychú. · PEÑA FOLCLÓRICA. 22:00 hs | La Madriguera (Colombo 878) La peña de los viernes en La Madriguera. Coordinan: Nacho Journé, Lino López y Carlos Nísero. Escenario abierto y pista de baile. Entrada general: $30 · SHOW EN VIVO. 23:00 hs | Othra Cerveza Artesanal (Andrade 268) Música de comedias, cortinas publicitarias, baladas del recuerdo y hits nacionales e internacionales en las voces de Pablo y Gustavo Nísero, con la presencia de Kuco Mascardi. SÁBADO 2 · GUALEGUAYCHÚ JOVEN - MÚSICA. 20:00 hs | Galpones del Puerto – Nave 8. Presentación del Ítem Música, del Certamen de Expresiones Artístico-Culturales Gualeguaychú Joven, en su edición 2013. Grupos conformados por estudiantes secundarios de la ciudad. Entrada general $10.- Organiza: Dirección de Cultura. · TALLER DE CANTO. 17:30 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) Taller dinámico de canto a cargo de Verónica Condomí, cantora y compositora argentina. Talleres para que la gente cante, porque no hace falta más que el lugar y el momento adecuado para que el sonido se suelte y el alma muestre su mensaje. La propuesta es: un momento íntimo de libertad para que nuestras voces se junten en un mismo canto. Vení con ropa cómoda, traé una mantita para tirarte en el piso y hacer unos ejercicios. No hace falta tener experiencia previa, es para todos, es una experiencia sencilla y sensible. Organiza: Dirección de Cultura. · TEATRO. 21:00 hs | Sala Sinergia Teatral (Victoria 81) La Cátedra “Práctica de la Dramaturgia” del Profesorado de Teatro de la Sede Gualeguaychú F.H.A.y C.S. UADER, a cargo del Prof. Gabriel Fernández Chapo, presenta: “Pecados teatrales. Monólogos insurrectos sobre la condición humana”. Siete Página 1 de 6

description

Actividades artísticas y culturales Semana 30/10 al 4/11 Gualeguaychú, ER

Transcript of Agenda cultural

MIÉRCOLES 30/10· MUSICAL INFANTIL. 19:00 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705)La mejor música de la tele: Tributo a Violetta. “Nace una nueva Popstar”. Única función. Entradas en venta en Casa de la Cultura.

JUEVES 31/10· CONCIERTO. 21:00 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705)Fundación OSDE invita a presenciar el espectáculo de Aymama. Un trío folclórico femenino, de percusión, guitarra, piano y voces que surgió a fines del año 2005. Entrada gratuita. Retirar entrada en Chacabuco 27 (sucursal OSDE). Más información: Tel. 03446-424868 en el horario de 8 a 12 hs y de 15 a 17 hs.

VIERNES 1· ENCUENTRO INTERNACIONAL DE COROS. 21:30 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705)Primera jornada del 3º Encuentro Internacional de Coros. Edición “Olga Lonardi”. Actuarán: “Juglaria” (Gualeguaychú), “Vocal Canto Nuevo” (Gualeguaychú), “Coro Polifónico Municipalidad de Chivilcoy”, “Sentimientos” (Gualeguaychú) y Grupo Coral “Guadalupe” (Buenos Aires). Organizado por el Coro Vocal Canto Nuevo y la Dirección de Cultura.. Entrada general: $15. En venta en Casa de la Cultura. Parte de lo recaudado será donado al Asilo de Ancianos de Gualeguaychú.

· PEÑA FOLCLÓRICA. 22:00 hs | La Madriguera (Colombo 878)La peña de los viernes en La Madriguera. Coordinan: Nacho Journé, Lino López y Carlos Nísero. Escenario abierto y pista de baile. Entrada general: $30

· SHOW EN VIVO. 23:00 hs | Othra Cerveza Artesanal (Andrade 268)Música de comedias, cortinas publicitarias, baladas del recuerdo y hits nacionales e internacionales en las voces de Pablo y Gustavo Nísero, con la presencia de Kuco Mascardi.

SÁBADO 2

· GUALEGUAYCHÚ JOVEN - MÚSICA. 20:00 hs | Galpones del Puerto – Nave 8.Presentación del Ítem Música, del Certamen de Expresiones Artístico-Culturales Gualeguaychú Joven, en su edición 2013. Grupos conformados por estudiantes secundarios de la ciudad. Entrada general $10.- Organiza: Dirección de Cultura.

· TALLER DE CANTO. 17:30 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)Taller dinámico de canto a cargo de Verónica Condomí, cantora y compositora argentina. Talleres para que la gente cante, porque no hace falta más que el lugar y el momento adecuado para que el sonido se suelte y el alma muestre su mensaje. La propuesta es: un momento íntimo de libertad para que nuestras voces se junten en un mismo canto. Vení con ropa cómoda, traé una mantita para tirarte en el piso y hacer unos ejercicios. No hace falta tener experiencia previa, es para todos, es una experiencia sencilla y sensible. Organiza: Dirección de Cultura.

· TEATRO. 21:00 hs | Sala Sinergia Teatral (Victoria 81)La Cátedra “Práctica de la Dramaturgia” del Profesorado de Teatro de la Sede Gualeguaychú F.H.A.y C.S. UADER, a cargo del Prof. Gabriel Fernández Chapo, presenta: “Pecados teatrales. Monólogos insurrectos sobre la condición humana”. Siete monólogos, escritos, actuados y dirigidos por estudiantes de la carrera. Dramaturgia, actuación y dirección de los alumnos: Silvia Camiolo; Rita Casella; Cristina Etayo; Tania Serres; Gustavo Palacios; Paula Torres Pumini; Luciana Vergara; Tovio Velozo y Ricardo Villani. La propuesta cuenta con la supervisión del dramaturgo y docente Gabriel Fernández Chapo. Reservas en [email protected] o en la Sala Teatral.

· ENCUENTRO INTERNACIONAL DE COROS. 21:30 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705)Segunda jornada del 3º Encuentro Internacional de Coros. Edición “Olga Lonardi”. Actuarán: “Juglaria” (Gualeguaychú), “Vocal Canto Nuevo” (Gualeguaychú), “Coro Polifónico Municipalidad de Chivilcoy”, “Coral Larroque”, Coro Círculo Médico de La Matanza, Coral “Fray Bentos” (Uruguay) y Grupo Coral “Guadalupe” (Buenos Aires). Organizado por el Coro Vocal Canto Nuevo y la Dirección de Cultura. Entrada general: $20. En venta en Casa de la Cultura. Parte de lo recaudado será donado al Asilo de Ancianos de Gualeguaychú.

Página 1 de 3

· MÚSICA. 21:30 hs | Casa Eppur Si Muove (Ituzaingó 1096)Casa Eppur presenta a Verónica Condomí en concierto, junto a Pablo Fraguela en piano. Cantora y compositora argentina. Una de las más personales cantoras de nuestra música popular, desde el mítico grupo MIA (Músicos Independientes Asociados), pasando por MPA (Músicos Populares Argentinos) o en sus trabajos con Peteco Carabajal, Divididos, Chango Farías Gómez, Liliana Vitale, Arbolito y Raly Barrionuevo entre otros. Acompaña: Dirección de Cultura. Auspicia: Secretaría de Cultura de la Nación.

· BANDAS EN VIVO. 00:00 hs | Don Matheo on the Rock Bar (Av. Parque y Montevideo) “Momo Rock” insiste con “Indio y los fundamentalistas del Aire Acondicionado”. A partir de las 00:00 hs. Show, 2:00 hs.

· REGGAE. 01:00 hs | Alfonsina y el Bar (25 de Mayo casi costanera)El reggae suena en Alfonsina y el bar con “Rebellion”. Banda invitada: Naturales Reggae.

DOMINGO 3· ENCUENTRO INTERNACIONAL DE COROS. 12:00 hs | Catedral San José

Última jornada del 3º Encuentro Internacional de Coros. Edición “Olga Lonardi”. Actuarán: “Juglaria” (Gualeguaychú), “Coro Polifónico Municipalidad de Chivilcoy” y Grupo Coral “Guadalupe” (Buenos Aires). Organizado por el Coro Vocal Canto Nuevo y la Dirección de Cultura. Entrada libre y gratuita.

· TEATRO INFANTIL. 19:00 hs | Eutopía Teatro (3 de Febrero 126)

Nueva función de “Cenicienta. El cuento de tus sueños”. Elenco: Sofía Cano, Micaela Belén Michel, Zoe Machado, Melanie Cardozo, Andrés Piccini, Tovio Velozo, Ricardo Villani, Rita Casella y Martina Pascual. Musicalización: Fernando Álvarez. Preparación Vocal: Ornella Taffarel. Producción, Puesta en escena y Dirección Gral.: Silvia Camiolo. Entrada general: $50. En venta en Hotel Amalfi (25 de Mayo 571).

· CAFÉ DE LAS ARTES. 20:00 hs | Biblioteca Sarmiento (Alberdi y San Martín)

“Café Rayuela”. En conmemoración de los 50 años de “Rayuela” de Julio Cortázar se realizarán lecturas e intercambios sobre la obra, por el Taller Espinillo. Charla ilustrada: “Cortázar y el jazz”. Posteriormente el dúo de tango integrado por Jorge Reynoso (música) y Pilar Stefani (voz), junto a una pareja de bailarines, quienes estrenarán el tango “Rayuela” y ejecutarán otros tangos. Servicio de cantina.

· TEATRO. 20:00 hs | Sala Sinergia Teatral (Victoria 81)

Gustavo Palacios presenta: "Watir o la cabeza de Ricardo Arjona" + ""Pelos o souffle de Berenjenas". Un ensayo sobre el amor y las relaciones humanas tan extraño que se vuelve cotidiano. Dos obras q hablan de lo extraño que puede ser el amor, del encierro y las relaciones humanas." Actúan: Melina Hernández, Tania Serres, Valentina Fuentes y Mirko Gómez. Guión y direccion gral: Gustavo Palacios. Entrada general: $40.

LUNES 4

· INAUGURACIÓN MUESTRA. 20:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)

Muestra Anual de los Talleres del Prof. Eduardo Ayala. “El arte como expresión del alma”. Entrada libre y gratuita. Acompaña: Dirección de Cultura. Podrá visitarse hasta el 12 de noviembre.

MUESTRAS · Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) | 17 al 31 de octubreMuestra fotográfica: “Fotografía y Teatro”, de Nora Salzman. El Teatro Gualeguaychú en imágenes, desde su reapertura hasta 2013. “La fotografía es antes que nada, una manera de mirar. No es la mirada misma.” (Susan Sontag). Entrada libre y gratuita. Acompaña: Dirección de Cultura.

Página 2 de 3

· Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) | 17 al 31 de octubreMuestra fotográfica: “Gualeguaychú Joven - Ítem fotografía. Fotografías realizadas por 15 cursos de escuelas secundarias de Gualeguaychú, participantes del Certamen Estudiantil de Expresiones Artísticas Culturales 2013.

CONVOCATORIAS Y SEMINARIOS· Talleres municipales artístico-culturales | Casa de la CulturaSe encuentra abierta la inscripción a los Talleres municipales artístico-culturales: Tango, Guitarra eléctrica, Teatro, Danza, Dibujo y Pintura, Circo, Batucada, Cerámica, Expresión corporal. Para niños, adolescentes y adultos. Informes e inscripción: Casa de la Cultura. Lunes a viernes de 8 a 12 y 18 a 22 hs.

MUSEOS· Azotea de Lapalma. (San Luis y Jujuy) | Miércoles a sábados, de 9 a 12 y de 16 a 19 hs. Domingos de 9 a 12 hs.En el año 1830 el Sr. Francisco Lapalma mando a construir esta residencia. De lo que fue el campo, sólo se conservan las antiguas habitaciones del casco principal. En esta casa vivió Olegario V. Andrade y pasó sus últimos días, Isabel Frutos, la niña que “murió de amor”. En 1987, por Decreto Municipal, fue declarada Monumento Histórico de la ciudad.

· Casa de Haedo. (Rivadavia y San José) | Miér. a sáb., de 9 a 12 y de 16 a 19 hs. Domingos de 9 a 12 hs.Uno de los ochenta y cinco sitios que repartió el Comandante General Don Tomás de Rocamora, en la fundación de Gualeguaychú (1783). Construida alrededor del año 1801, se considera la casa de material más antigua de la ciudad. Fue cuartel de Garibaldi, cuando asaltó Gualeguaychú (1845). Declarada Monumento Histórico Nacional (2012).

· Instituto Magnasco. (Camila Nievas 78) | Visitas guiadas: jueves y viernes, de 18 a 20 hs.Complejo cultural: Museo, pinacoteca, hemeroteca, monetario y medallero. Primera Biblioteca del País fundada por mujeres. Galería de Arte, Sala de Personajes y hechos de Gualeguaychú que hicieron historia, Sala Histórico-Militar, Sala Histórico-Religiosa, Sala de Grabados y Libros Antiguos, Sala Histórico-Musical y Sala de Época.

· Museo Ferroviario. (M. Piccini y Maipú) | Lunes a vier. 8 a 12 y 13 a 17. / Sáb. 8 a 12. /Dom. 14 a 18 hs. Parque de la estación. Los comienzos del ferrocarril y su referencia histórica. Funcionamiento de la locomotora. Locomotora Nº 81, gemela de la última a vapor que circulara en el país, zorras, triciclos de vía, vagón comedor y otros elementos. Más información: www.estaciongualeguaychu.blogspot.com

· Museo Agrícola Regional. (Urquiza al Oeste y Ruta 14) | Sábados y domingos, de 9 a 12 hs.Sociedad Rural Gualeguaychú. Rescate y protección de nuestra herencia cultural. Máquinas y herramientas agrícolas, elementos de la vida cotidiana y medios de trasporte. Piezas de herrería y carpintería. La colección refleja el trabajo del hombre de campo y el surgimiento de la Argentina Agroexportadora 1880-1930.

· Museo Arqueológico Manuel Almeida. (25 de Mayo 533) | Lunes a viernes, de 9 a 11 y 16 a 18 hs.Quinientas piezas expuestas de las culturas Chaná y Guaraní. Exhibición de material de cerámica, material lítico (piedra) y material en hueso. Por horarios especiales consultar a los teléfonos (03446) 423059 o 15415143. Excursiones en lancha a sitios arqueológicos con interpretación de la flora y la fauna lugareña y el hábitat aborigen.

CASA DE LA CULTURA: 25 de Mayo 734 | Tel. 03446-432643 [email protected] Facebook.com/casadelaculturagchu

Página 3 de 3