Agenda cultural

8
MIÉRCOLES 2 · INAUGURACIÓN MUESTRA PLÁSTICA. 20:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) Sanzi & Büchler – Arte Circulante, presentan “Una recorrida hacia nuestro interior VIII”. Exponen: Valeria Acosta, Alberto Bonus, Silvia Elizabeth Duraczek, Julia Garibaldi, Liliana Lucky, Zully Melo, Mariela Mónica Montes, Patricia Morel, Ol Del Palacio, Ana Laura Pazos, Rossana Raota, José Luis Raota, Cecilia Rimoldi, Alejandra Rodriguez, Vanesa Roman, Ana Inés Serantes, Sergio White y Natalia Masserano (escultura). Curador invitado: Raúl Albanece. Curadora: Claudia Sanzi. Entrada libre y gratuita. Organiza: Dirección de Cultura. JUEVES 3 · CICLO DE CINE ARGENTINO. 20:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) Este jueves: “Lluvia”, de Paula Hernández (Drama. Argentina, 2008). Con Valeria Bertuccelli y Ernesto Alterio. Lluvia es una película sobre los vínculos que uno puede lograr, aún sin (casi) proponérselo. Alma (todo un nombre para el personaje) y Roberto no son, a simple vista y luego de intercambiar sus primeras palabras, el uno para el otro. Los dos seres deambulan sin rumbo fijo por una Buenos Aires húmeda. Entrada libre y gratuita. Organiza: Dirección de Cultura. · PUNTO CINE. 20:00 hs | Núcleo de Acceso al Conocimiento (Eva Perón 890) Se proyectará “Quebracho” (Argentina, 1974), de Ricardo Wullicher. Ambientada en la segunda mitad de la década del 1910, trata el problema de los hacheros del quebracho, explotados sin restricciones por los empresarios ingleses quienes gracias al amparo de los gobiernos provinciales y nacionales y a la ayuda represiva de la policía local y de una pequeña fuerza armada (la "gendarmería volante" o "los cardenales") especialmente formada por la empresa, sometían a los obreros argentinos a condiciones de vida cercanas a la esclavitud. Entrada libre y gratuita. VIERNES 4 · TEATRO. 20:30 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705) El grupo de teatro independiente “¿Qué ves cuándo me ves?”, a cargo de Lidia Schmid, conformado en su totalidad por personas con capacidades diferentes, junto al músico Carlos Velázquez y el actor Simón Zonis, se realizar la puesta en escena de “El acampe”, una historia que rescata la gesta artiguista. Bono contribución: $15, en venta en Casa de la Cultura. Organiza: Ministerio de Cultura y Comunicación, a través de la Dirección de Cultura de Gualeguaychú. · PRESENTACIÓN DE LIBRO. 21:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) El Lic. Roberto Alonso Romani, actual Secretario de Cultura de la Provincia, presentará su nuevo libro “Hermanos de patria y cielo. Misceláneas Montieleras”. Romani es Lic. en Comunicación, músico y escritor. Su nuevo trabajo literario, publicado por Ediciones del Clé, recopila historias de 62 personajes que han dejado su huella por la Provincia. Figuras, hechos, costumbres, cobran vida a través de su prosa. Entrada libre y gratuita. Organiza: Dirección de Cultura. SÁBADO 5 Página 1 de 8

description

Actividades culturales en Gualeguaychú, Semana del 2 al 9 de julio

Transcript of Agenda cultural

Page 1: Agenda cultural

MIÉRCOLES 2· INAUGURACIÓN MUESTRA PLÁSTICA. 20:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)Sanzi & Büchler – Arte Circulante, presentan “Una recorrida hacia nuestro interior VIII”. Exponen: Valeria Acosta, Alberto Bonus, Silvia Elizabeth Duraczek, Julia Garibaldi, Liliana Lucky, Zully Melo, Mariela Mónica Montes, Patricia Morel, Ol Del Palacio, Ana Laura Pazos, Rossana Raota, José Luis Raota, Cecilia Rimoldi, Alejandra Rodriguez, Vanesa Roman, Ana Inés Serantes, Sergio White y Natalia Masserano (escultura). Curador invitado: Raúl Albanece. Curadora: Claudia Sanzi. Entrada libre y gratuita. Organiza: Dirección de Cultura.

JUEVES 3· CICLO DE CINE ARGENTINO. 20:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)Este jueves: “Lluvia”, de Paula Hernández (Drama. Argentina, 2008). Con Valeria Bertuccelli y Ernesto Alterio. Lluvia es una película sobre los vínculos que uno puede lograr, aún sin (casi) proponérselo. Alma (todo un nombre para el personaje) y Roberto no son, a simple vista y luego de intercambiar sus primeras palabras, el uno para el otro. Los dos seres deambulan sin rumbo fijo por una Buenos Aires húmeda. Entrada libre y gratuita. Organiza: Dirección de Cultura.

· PUNTO CINE. 20:00 hs | Núcleo de Acceso al Conocimiento (Eva Perón 890)Se proyectará “Quebracho” (Argentina, 1974), de Ricardo Wullicher. Ambientada en la segunda mitad de la década del 1910, trata el problema de los hacheros del quebracho, explotados sin restricciones por los empresarios ingleses quienes gracias al amparo de los gobiernos provinciales y nacionales y a la ayuda represiva de la policía local y de una pequeña fuerza armada (la "gendarmería volante" o "los cardenales") especialmente formada por la empresa, sometían a los obreros argentinos a condiciones de vida cercanas a la esclavitud. Entrada libre y gratuita.

VIERNES 4· TEATRO. 20:30 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705)El grupo de teatro independiente “¿Qué ves cuándo me ves?”, a cargo de Lidia Schmid, conformado en su totalidad por personas con capacidades diferentes, junto al músico Carlos Velázquez y el actor Simón Zonis, se realizar la puesta en escena de “El acampe”, una historia que rescata la gesta artiguista. Bono contribución: $15, en venta en Casa de la Cultura. Organiza: Ministerio de Cultura y Comunicación, a través de la Dirección de Cultura de Gualeguaychú.

· PRESENTACIÓN DE LIBRO. 21:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)El Lic. Roberto Alonso Romani, actual Secretario de Cultura de la Provincia, presentará su nuevo libro “Hermanos de patria y cielo. Misceláneas Montieleras”. Romani es Lic. en Comunicación, músico y escritor. Su nuevo trabajo literario, publicado por Ediciones del Clé, recopila historias de 62 personajes que han dejado su huella por la Provincia. Figuras, hechos, costumbres, cobran vida a través de su prosa. Entrada libre y gratuita. Organiza: Dirección de Cultura.

SÁBADO 5· SEMINARIO DIBUJO. 14 a 21 hs | Alianza Francesa (25 de Mayo y Mitre)Primera parte del Seminario “Escorzos con modelo vivo”, a cargo de la profesora Gladys Zagert. Informes e inscripción: [email protected] / Cel. 15602679 (Cristina Ríos) ó en Casa de la Cultura de lunes a viernes de 7 a 13 hs. Organiza: Dirección de Cultura.

· TALLER DE DIBUJO Y PINTURA PARA NIÑOS. 10:30 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)Este sábado a partir de la 10:30 hs de la mañana, arrancamos con todo en ¡A pintar se ha dicho! El taller es para niños que tengan entre 5 y 12 años de edad. Traer: lápiz blando para dibujar, que puede ser HB o B, una goma blanda para borrar lápiz y hojas para dibujar tipo Romani o alguna otra que sea para diseño y lápices de colores; por el momento es esta la lista, ya que en la primera etapa se trabajará con ejercicios lineales y dibujos libres como para arrancar y conocernos. Por más información: Casa de la Cultura o al Cel. 15597842. Vía Facebook a Mario Martínez.

· MUSICAL INFANTIL. 20:00 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705)La reconocida actriz Lorena Paola, protagoniza “El Mago de Oz”. Un camino amarillo, zapatos de rubí, humor, ternura, acción, suspenso y muchas sorpresas harán que esta historia musical ágil y brillante, con gran despliegue escenográfico y un vestuario muy colorido, llegue al corazón de todos los chicos, con un elenco de actores, cantantes y bailarines de primer nivel. Producción: GaD Contenidos. Entradas: $120, $150 y $170.

Página 1 de 4

Page 2: Agenda cultural

· SHOW EN VIVO. 23:00 hs | Othra Cervecería Artesanal (Andrade 268)Una noche para ellas, con Adrián Soria en vivo.

DOMINGO 6· SEMINARIO DIBUJO. 14 a 21 hs | Alianza Francesa (25 de Mayo y Mitre)Segunda parte del Seminario “Escorzos con modelo vivo”, a cargo de la profesora Gladys Zagert. Informes e inscripción: [email protected] / Cel. 15602679 (Cristina Ríos) ó en Casa de la Cultura de lunes a viernes de 7 a 13 hs. Organiza: Dirección de Cultura.

· CICLO DE CINE. 19:00 hs | Casa Eppur Si Muove (Ituzaingo 1096)Todos los domingos. Entrada general: $10.

· DANZA. 20:00 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705)El Estudio de Danzas Kuality presenta “Sueño urbano”. Todos nuestros alumnos en un mismo escenario, mostrando sus trabajos realizados en esta primera etapa del año. Jazz, Contemporaneo, Axé, Hip Hop, Batucada. Dirección y coreografía: Lucas García. Entradas: $50. En venta en 25 de Mayo 1337.

· CASTING BANDAS EN VIVO. 20:00 hs | Othra Cervecería Artesanal (Andrade 268)Concurso para bandas de rock. La banda ganadora será producida por Productora Show y se le grabará el videoclip de un tema. El casting se relizará los días domingos cada 2 semanas, a partir de las 20 hs. Este domingo actuarán “Los hijos del medio” e “Incorregibles Rock”. Entrada con consumición: $40. Más información: 15584145 / 420728. Facebook: Family Rock Festival.

MIÉRCOLES 9· DÍA DE LA INDEPENDENCIA. 10:00 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705)En el marco de los festejos por el Día de la Independencia, la Municipalidad de Gualeguaychú invita a toda la comunidad a disfrutar de nuestros artistas locales en el Teatro. Actuarán: Claudia Figueroa, Orquesta Municipal.

MUESTRAS · CASA DE LA CULTURA. 25 de Mayo 734 | Hasta el 17 de julio.Sanzi & Büchler – Arte Circulante, presentan “Una recorrida hacia nuestro interior VIII”. Exponen: Valeria Acosta, Alberto Bonus, Silvia Elizabeth Duraczek, Julia Garibaldi, Liliana Lucky, Zully Melo, Mariela Mónica Montes, Patricia Morel, Ol Del Palacio, Ana Laura Pazos, Rossana Raota, José Luis Raota, Cecilia Rimoldi, Alejandra Rodriguez, Vanesa Roman, Ana Inés Serantes, Sergio White y Natalia Masserano (escultura). Curador invitado: Raúl Albanece. Curadora: Claudia Sanzi. Entrada libre y gratuita. Organiza: Dirección de Cultura.

FERIAS ARTESANALES Y REGIONALES· Feria de Artesanos Plaza Colón | Av. Del Valle y CostaneraFeria de Artesanos Permanentes de Plaza Colón. Sábado y domingo de 10 a 20 hs.

· Centro de Artesanos San José | San Martín y ChalupFeria Artesanal. Cuero, chala, mates, cuchillos, madera, cestería, crochet, tejidos, etc. Todos los días de 9:30 a 12 hs y de 17:00 a 20:00 hs. Tel. 428095.

· Feria de Artículos Regionales | Buenos Aires y TizcorniaFeria “Rincón Regional”. Sábados y domingos a partir de las 18:00 hs.

Página 2 de 4

Page 3: Agenda cultural

TALLERES MUNICIPALES ARTÍSTICO CULTURALES· ARTES PLÁSTICAS Dibujo y pintura. Prof. Eduardo Ayala. Jueves de 18 a 19 hs (niños) y de 19:30 a 21 hs (adultos). En Casa de la Cultura (25 de Mayo 734). Arancelado.

Dibujo y pintura para niños. “¡A pintar se ha dicho!”. Prof. Mario Martínez. Sábados de 10:30 a 11:45 hs. En Casa de la Cultura (25 de Mayo 734). Arancelado.

Dibujo y pintura para niños. Prof. Miriam Melgarejo. Martes de 10 a 11:30 hs (San Martín de Porres) - Jueves 9 a 10:30 hs (Instituto Manuel Alarcón) - Viernes 14 a 15:30 hs (CIC). Gratuito.

Arte y creatividad – Taller abierto. Prof. Amalia Vitale. Miércoles 16:00 hs (SUM Bº Munilla) - Miércoles 17:00 hs (CAPS Pueblo nuevo) - Jueves 16:30 hs (Guardería Nazaret).

Cerámica. Prof. Silvina Ábrego. Viernes 15:00 hs., Salón comunitario Bº La Cuchilla (Jauretche y Belgrano).

· TEATROTeatro para adultos. Prof. Sonia Luján. Miércoles 15 a 17 hs (cupo completo) en Casa de la Cultura. Gratuito.

Teatro para niños y adultos. Prof. Carina González. Lunes 14 a 15:30 (niños) y de 15:30 a 17:00 (adultos). En el CIC.

Teatro para jóvenes. Prof. Ricardo Urbini. Casa Eppur Si Muove (Ituzaingó 1096).

Teatro para adultos. Prof. Renata Dallaglio. Viernes 20:30 hs en Casa de la Cultura. Arancelado.

· LITERATURATaller Literario “Dora Hoffmann”. Prof. Martín Pucheta. Recursos estilísticos. Poesía. Domingos 15:30 a 17:30. Casa Eppur Si Muove (Ituzaingo 1096).

· DANZASDanzas folclóricas. Prof. Claudia Ramírez. Martes y jueves 17 a 20:30. Salón Capilla Sagrado Corazón de Jesús (Bv. Daneri 401). Gratuito.

Danzas contemporáneas, tango, salsa. Prof. Claudia Ramírez. Lunes, miércoles y viernes de 17 a 20:30 hs. Salón Capilla Sagrado Corazón de Jesús (Bv. Daneri 401). Gratuito.

Tango. Prof. Facundo Silveyra. Viernes 21 hs en Casa de la Cultura. Arancelado.

Tango. Prof. Diver Larrosa. Martes de 18 a 21 hs (adultos). Miércoles de 18 a 20 hs (niños y adolescentes). En Casa de la Cultura. Gratuito.

· MÚSICABatucada. Prof. Mauricio Del Valle. Sábados: 15:00 hs (Corsódromo). Gratuito.

· ARTESANÍABijouterie. Prof. Eugenia Heller. Jueves 15:00 hs (niños) y 16:00 hs (adultos). Guardería Nazaret.

· CIRCO Y MAGIACirco. Prof. Sergio Rojas. Miércoles 18 a 20 en Nave 8 – Galpones del Puerto.

Magia para niños. Prof. Mago Baiuka. Martes 18 a 19:30 en Casa de la Cultura.

CURSOS, TALLERES Y SEMINARIOS · Seminario de Pintura Moderna, con Alejandro Parisi. Sábado 12 y domingo 13 de julio. Arancel: $400. Organiza: Dirección de Cultura. Informes e inscripción: Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) de lunes a viernes de 7 a 13 hs, Casa de la Cultura / 03446-15602679 / [email protected].

Página 3 de 4

Page 4: Agenda cultural

CONVOCATORIAS· Gualeguaychú Rock | Casa de la CulturaLa Dirección de Cultura convoca a Bandas de Rock locales, a participar de su ciclo “Gualeguaychú Rock”, que se realizará mensualmente en los Galpones del Puerto de nuestra ciudad. Inscripción abierta (mayores de 18 años) en Casa de la Cultura, de lunes a viernes de 9:30 a 13 hs. Más información: Charly Lavin. Tel. 432643.

· Juegos Culturales Evita 2014 | Entre RíosEl Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos convoca a participar de los Juegos Nacionales Evita 2014, bajo los lemas “Patria Grande. Países del Mercosur” y “Danza Regional Litoraleña”. El programa busca generar espacios de inclusión, aprendizaje, intercambio y disfrute para jóvenes entrerrianos de 18 localidades en las categorías Sub14 y Sub17, para concursar en las disciplinas: Pintura, Danza, Cuento, Teatro, Canto solista y Conjunto Musical. Organiza: Ministerio de Cultura – Presidencia de la Nación.

· 1º Salón Nacional de Pintura | Asociación de Artistas Plásticos de GualeguaychúLa Asociación de Artistas Plásticos de Gualeguaychú, convoca a los interesados en participar del “1º Salón Nacional de Pintura 2014”. Bases y condiciones: [email protected][email protected]. Tel. 03446-425790 / 428782 / 15692628 / 15602613. Facebook: asocartistasplasticos.gualeguaychu. Acompañan: Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos, Dirección de Cultura y Municipalidad de Gualeguaychú.

MUSEOS· Azotea de Lapalma. (San Luis y Jujuy. T. 437028) | Miér. a sáb. de 9 a 12 y de 15:30 a 18:30 hs.- Dom. de 9 a 12 hs.En 1808 el Sr. Francisco Lapalma mando a construir esta residencia. De lo que fue el campo, sólo se conservan las antiguas habitaciones del casco principal. En esta casa vivió Olegario V. Andrade y pasó sus últimos días, Isabel Frutos, la niña que “murió de amor”. En 1987, por Decreto Municipal, fue declarada Monumento Histórico de la ciudad.

· Casa de Haedo. (Rivadavia y San José – T. 437036) | Sáb. de 9 a 12 y de 15:30 a 18:30 hs. Dom. de 9 a 12 hs.Uno de los ochenta y cinco sitios que repartió el Comandante General Don Tomás de Rocamora, en la fundación de Gualeguaychú (1783). Construida en el año 1808, se considera la casa de material más antigua de la ciudad. Fue cuartel de Garibaldi, cuando asaltó Gualeguaychú (1845). Declarada Monumento Histórico Nacional (2012).

· Instituto Magnasco. (Camila Nievas 78) | Visitas guiadas: jueves y viernes, de 18 a 20 hs.Complejo cultural: Museo, pinacoteca, hemeroteca, monetario y medallero. Primera Biblioteca del País fundada por mujeres. Galería de Arte, Sala de Personajes y hechos de Gualeguaychú que hicieron historia, Sala Histórico-Militar, Sala Histórico-Religiosa, Sala de Grabados y Libros Antiguos, Sala Histórico-Musical y Sala de Época.

· Museo Ferroviario. (M. Piccini y Maipú) | Lunes a vier. 8 a 12 y 13 a 17. / Sáb. 8 a 12. /Dom. 14 a 18 hs. Parque de la estación. Los comienzos del ferrocarril y su referencia histórica. Funcionamiento de la locomotora. Locomotora Nº 81, gemela de la última a vapor que circulara en el país, zorras, triciclos de vía, vagón comedor y otros elementos. Más información: www.estaciongualeguaychu.blogspot.com

· Museo Agrícola Regional. (Urquiza al Oeste y Ruta 14) | Viernes y sábados, de 9 a 12 hs.Sociedad Rural Gualeguaychú. Rescate y protección de nuestra herencia cultural. Máquinas y herramientas agrícolas, elementos de la vida cotidiana y medios de trasporte. Piezas de herrería y carpintería. La colección refleja el trabajo del hombre de campo y el surgimiento de la Argentina Agroexportadora 1880-1930.

· Museo Arqueológico Manuel Almeida. (25 de Mayo 533. T. 427698) | Lunes a viernes, de 9 a 11 y 16 a 18 hs.Quinientas piezas expuestas de las culturas Chaná y Guaraní. Exhibición de material de cerámica, material lítico (piedra) y material en hueso. Por horarios especiales consultar a los teléfonos (03446) 423059 o 15415143. Excursiones en lancha a sitios arqueológicos con interpretación de la flora y la fauna lugareña y el hábitat aborigen.

Página 4 de 4