Agenda cultural

6
JUEVES 28 · PUNTO CINE. 20:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) Programa Punto Cine-Casa de la Cultura, se proyectará “Buena Vida Delivery”, de Leonardo Di Césare. (Argentina, 2004. Comedia dramática). Sinopsis: Hernán tiene 24 años y un precario trabajo de mensajero. Desde que su familia emigró a España huyendo de la crisis, vive solo en su casa familiar. Está enamorado de Patricia, una empleada de una estación de servicio que está buscando hospedaje. Hernán se ofrece a alquilarle una habitación de su propia casa. Al poco tiempo de convivencia comienza una relación amorosa aparentemente idílica. Pero, sorpresivamente, la familia de Pato llega desde una ciudad del interior y se alojan por una noche. Entrada libre y gratuita. Organiza: Dirección de Cultura, con el apoyo del Instituto Audiovisual de Entre Ríos. VIERNES 29 · CHARLA-DEBATE. 19:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) En el marco del Programa de Formación de Políticas Públicas, se realizará la charla “Modelos de acumulación y oportunidades de desarrollo local”, a cargo del Lic. José María Blanco, quien analizará los diferentes modelos de acumulación que se presentaron en nuestro país y un especial anclaje en algunos de los indicadores más importantes de sectores económicos clave de nuestra ciudad: el turismo y la industria. Entrada libre y gratuita. Organiza: Secretaría de Jefatura de Gabinete y Gobierno – Municipalidad de Gualeguaychú. · PRESENTACIÓN DE LIBRO. 20:00 hs | Instituto Magnasco (Camila Nievas 78) El Grupo Itén invita a toda la comunidad a la presentación del libro “Gualeguaychú en Historias”, donde se publican los trabajos premiados en las ediciones 2010, 2011 y 2012 del concurso de historia local que organiza este grupo local. Compilación de los trabajos ganadores de los concursos “Historias barriales y rurales” (2010), “Trabajos y trabajadores” (2011) e “Historias de familias” (2012). Organiza: Grupo Itén. Entrada libre y gratuita. · MÚSICA EN VIVO. 21:30 hs | Musicante (Luis N. Palma 627) Vuelve “Mulatos. Ensamble murguero” al escenario musicantero y nos llenará de música y tambor, “cantando con el cuerpo y con el alma”. Vuelven a mostrarte la cultura, la vida y el sonido de un pueblo que con su dolor creó la música, ese puente que nos lleva a lugares desconocidos. Entradas $60. En venta en Luis N. Palma 627. · CENA SHOW. 22:30 hs | La Escondida Restobar (San Martín 240) Por primera vez en La Escondida, el increíble show de Daniel Caire y los grandes éxitos de siempre. Reservas: 03446-15618005. · ROCK. 00:00 hs | Don Matheo Bar (Av. Parque y Montevideo) Desde Chajarí llega “La Grieta”, con su tributo a “La Renga” y una selección de “Riff”. Banda invitada: “Perros locos”. SÁBADO 30 · CLASE DE FLAMENCO. 17:30 hs | Qambá (Bolivar 414) Página 1 de 6

description

Actividades culturales en Gualeguaychu Semana del 27 de agosto al 2 de septiembre

Transcript of Agenda cultural

Page 1: Agenda cultural

JUEVES 28· PUNTO CINE. 20:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)Programa Punto Cine-Casa de la Cultura, se proyectará “Buena Vida Delivery”, de Leonardo Di Césare. (Argentina, 2004. Comedia dramática). Sinopsis: Hernán tiene 24 años y un precario trabajo de mensajero. Desde que su familia emigró a España huyendo de la crisis, vive solo en su casa familiar. Está enamorado de Patricia, una empleada de una estación de servicio que está buscando hospedaje. Hernán se ofrece a alquilarle una habitación de su propia casa. Al poco tiempo de convivencia comienza una relación amorosa aparentemente idílica. Pero, sorpresivamente, la familia de Pato llega desde una ciudad del interior y se alojan por una noche. Entrada libre y gratuita. Organiza: Dirección de Cultura, con el apoyo del Instituto Audiovisual de Entre Ríos.

VIERNES 29· CHARLA-DEBATE. 19:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)En el marco del Programa de Formación de Políticas Públicas, se realizará la charla “Modelos de acumulación y oportunidades de desarrollo local”, a cargo del Lic. José María Blanco, quien analizará los diferentes modelos de acumulación que se presentaron en nuestro país y un especial anclaje en algunos de los indicadores más importantes de sectores económicos clave de nuestra ciudad: el turismo y la industria. Entrada libre y gratuita. Organiza: Secretaría de Jefatura de Gabinete y Gobierno – Municipalidad de Gualeguaychú.

· PRESENTACIÓN DE LIBRO. 20:00 hs | Instituto Magnasco (Camila Nievas 78)El Grupo Itén invita a toda la comunidad a la presentación del libro “Gualeguaychú en Historias”, donde se publican los trabajos premiados en las ediciones 2010, 2011 y 2012 del concurso de historia local que organiza este grupo local. Compilación de los trabajos ganadores de los concursos “Historias barriales y rurales” (2010), “Trabajos y trabajadores” (2011) e “Historias de familias” (2012). Organiza: Grupo Itén. Entrada libre y gratuita.

· MÚSICA EN VIVO. 21:30 hs | Musicante (Luis N. Palma 627)Vuelve “Mulatos. Ensamble murguero” al escenario musicantero y nos llenará de música y tambor, “cantando con el cuerpo y con el alma”. Vuelven a mostrarte la cultura, la vida y el sonido de un pueblo que con su dolor creó la música, ese puente que nos lleva a lugares desconocidos. Entradas $60. En venta en Luis N. Palma 627.

· CENA SHOW. 22:30 hs | La Escondida Restobar (San Martín 240)Por primera vez en La Escondida, el increíble show de Daniel Caire y los grandes éxitos de siempre. Reservas: 03446-15618005.

· ROCK. 00:00 hs | Don Matheo Bar (Av. Parque y Montevideo)Desde Chajarí llega “La Grieta”, con su tributo a “La Renga” y una selección de “Riff”. Banda invitada: “Perros locos”.

SÁBADO 30· CLASE DE FLAMENCO. 17:30 hs | Qambá (Bolivar 414)Clase abierta de Flamenco, a cargo de la profesora de danzas y bailarina Joanna Natali Ingrassia. Informes: [email protected]. | Facebook.com: Joanna Ingrassia.

· SHOW DIDÁCTICO. 21:00 hs | Instituto Magnasco (Camila Nievas 78)El Instituto Magnasco presenta a Marcelo Arce, quien desarrollará una nueva clase de apreciación musical en la que figuran dos clásicos: Beethoven, con la “Séptima Sinfonía” y Pink Floyd, con “El lado oscuro de la luna”, “The wall” y otros temas. Arce se propone establecer una relación entra la monumental fuerza sinfónica que caracteriza a Beethoven y la del rock sinfónico de la banda británica. Entradas numeradas en venta: Tel. 427728.

· FESTIVAL SOLIDARIO. 21:30 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705)Gran festival a beneficio de Lucia Melideo que necesita ser operada de la vista, posee Síndrome de Marfán. Artistas locales y la presentación especial de Cristian Soloa, ganador operación Triunfo 2009. Valor de entrada $50 reservas al 03446-15663179.

· MÚSICA EN VIVO. 22:30 hs | Othra Cerveza Artesanal (Andrade 268)Show tributo a “Los iracundos”, con Nino Roldán. Reservas: 03446-15567243.

Página 1 de 4

Page 2: Agenda cultural

· ROCK. 00:00 hs | Don Matheo Bar (Av. Parque y Montevideo)Don Matheo presenta a “Oculto Paladar”. Banda invitada: “Nefastos”.

DOMINGO 31· TEATRO. 20:30 hs | Instituto Magnasco (Camila Nievas 78)Basada en la obra “Bang Bang, hombre muerto”, de William Mastrossimone, DS Producciones (Roberto Bocalandro y Dario Carrazza) presenta “Acosado”. Se vivirá en el escenario la pesadilla que genera en un adolescente el ser víctima de acoso escolar. Elenco: Rogelio Martinelli Fuentes, Brenda Bussano, Leonardo Chesini, Rosario Pomés, Gerónimo Bocalandro, Carola Casas, Vanina Scavuzzo, Victorio Bocalandro, Gustavo Torres, Roberto Bussano, Adriana Díaz, Gonzalo Irigaray, Fabian Frare, Juan Carlos Rodriguez, Maria Fabiana Llorens, Juan Pablo Frare, Rosana Cafferata, Roberto Bocalandro, Juani Rodriguez, Lucia Frare, Mateo Rey. Versión y dirección: Araceli Achi Musante. Apta mayores de 13 años. Entradas al 429257 o en Churruarín 134.

· CICLO DE CINE. 19:00 hs | Casa Eppur Si Muove (Ituzaingo 1096)Se proyectará “Eraserhead” (EEUU, 1977) de David Lynch. Género: Fantástico. Drama | Cine independiente USA. Cine experimental. Surrealismo. Película de culto. Henry Spencer, un joven deprimido y asustadizo, sufre desde pequeño unas extrañas pesadillas de las que intenta liberarse a través de su imaginación. Cuando un día Henry es invitado a cenar a casa de su amiga Mary, se entera de que ha sido padre de un bebe prematuro e inhumano. Mary y el extraño bebé se instalan en casa de Henry, donde un escenario iluminado tras el radiador revela la presencia de una mujer. Habrá servicio de cantina con café, te y agua caliente. Entrada: $10.

MARTES 2/9· INAUGURACIÓN MUESTRA PLÁSTICA. 20:00 hs | Casa de la CulturaRaúl Sánchez, artista novel de nuestra ciudad, presenta sus primeros pasos en la pintura: “El inicio”. Entrada libre y gratuita. La muestra permanecerá abierta hasta el 14 de septiembre. Acompaña: Dirección de Cultura.

MUESTRAS· Casa de la Cultura | Hasta el 1 de septiembreEn el marco de los festejos por el 50º aniversario de la Escuela de Educación Integral “Francisco Rizzutto”, los alumnos de todos los cursos y del taller laboral, exponen sus trabajos artísticos, muchos de ellos realizados con materiales reciclados. La muestra permanecerá abierta hasta el jueves 28. Entrada libre y gratuita. Acompaña: Dirección de Cultura.

CURSOS Y SEMINARIOS · Seminario de Vestuario y Caracterización Teatral. Desde agosto. | Profesorado de Teatro – UADER GualeguaychúLa Lic. Aurora Fernández (Escenógrafa, vestuarista, artista visual), dictará el seminario gratuito de Vestuario y Caracterización. Contenidos: Historia del traje teatral. Tipos y estilos. Conocimientos sobre construcción y diseño de vestuario teatral. Su valor expresivo. Su funcionalidad. Relación actor, personaje y traje teatral. Conocimiento de técnicas de confección y manipulación de materiales. Maquillajes básicos: función social y teatral. Expresividad. Luz y distancia. El claroscuro: su aplicación. La caracterización del personaje. Fechas: miércoles 27 de agosto, 10 y 24 de septiembre, 8 y 22 de octubre y 5 de noviembre, de 18 a 22 hs.

· Introducción a la pintura al óleo con espátula. 20 y 21/Sept.| Casa de la CulturaSeminario a cargo del profesor Carlos Castiglione. Sábado 20 de 15 a 20hs y domingo 21 de 9 a 15hs. Inscripciones hasta completar cupos en 25 de Mayo 734, de lunes a viernes 7 a 13hs. con Cristina Ríos. Organiza: Dirección de Cultura.

· Cómo crear un cuadro. 18 y 19/Oct.| Casa de la CulturaTaller con Hugo Urlacher. Sábado 18 de 15 a 21hs y domingo 19 de 9 a 15hs. Este seminario teórico práctico tienen la intención de acercar a los alumnos los distintos procedimientos para la pintura de la figura humana en general. Al finalizar el seminario se entregara a cada alumno un texto resumen recordatorio de todo lo que se habló durante las clases. Inscripciones hasta completar cupos en 25 de Mayo 734, de lunes a viernes 7 a 13hs. con Cristina Ríos. Organiza: Dirección de Cultura.

Página 2 de 4

Page 3: Agenda cultural

CONVOCATORIAS· Gualeguaychú Rock | Casa de la CulturaLa Dirección de Cultura convoca a Bandas de Rock locales, a participar de su ciclo “Gualeguaychú Rock”, que se realizará mensualmente en los Galpones del Puerto de nuestra ciudad. Inscripción abierta (mayores de 18 años) en Casa de la Cultura, de lunes a viernes de 9:30 a 13 hs. Más información: Charly Lavin. Tel. 432643.

· 3º Certamen de artes plásticas – Dibujo y Pintura| AGMER | MAI - Movimiento de Artistas Independientes.El Taller de Dibujo y Pintura de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y el Movimiento de Artistas Independientes (MAI) invitan a establecimientos educativos y artistas del Dpto. Gualeguaychú a participar del 3er Certamen de Artes Plásticas 2014. Bases y condiciones: Espacio de Arte (Perón 15) y en la sede de AGMER (San Martín 778), de lunes a viernes de 8 a 13 y 17 a 19.

· 1º Salón Nacional de Pintura | Asociación de Artistas Plásticos de GualeguaychúLa Asociación de Artistas Plásticos de Gualeguaychú, convoca a los interesados en participar del “1º Salón Nacional de Pintura 2014”. Bases y condiciones: [email protected][email protected]. Tel. 03446-425790 / 428782 / 15692628 / 15602613. Facebook: asocartistasplasticos.gualeguaychu. Acompañan: Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos, Dirección de Cultura y Municipalidad de Gualeguaychú.

FERIAS ARTESANALES Y REGIONALES· Feria de Artesanos Plaza Colón | Av. Del Valle y CostaneraFeria de Artesanos Permanentes de Plaza Colón. Viernes, de 14 a 21 hs. Sábado y domingo de 10 a 21 hs.

· Centro de Artesanos San José | San Martín y ChalupFeria Artesanal. Cuero, chala, mates, cuchillos, madera, cestería, crochet, tejidos, etc. Todos los días de 9:30 a 12 hs y de 17:00 a 20:00 hs. Tel. 428095.

· Feria de Artículos Regionales | Buenos Aires y TizcorniaFeria “Rincón Regional”. Sábados y domingos a partir de las 18:00 hs.

TALLERES MUNICIPALES ARTÍSTICO CULTURALES· ARTES PLÁSTICAS Dibujo y pintura. Prof. Eduardo Ayala. Jueves de 18 a 19 hs (niños) y de 19:30 a 21 hs (adultos). En Casa de la Cultura (25 de Mayo 734). Arancelado.

Dibujo y pintura para niños. “¡A pintar se ha dicho!”. Prof. Mario Martínez. Sábados de 10:30 a 11:45 hs. En Casa de la Cultura (25 de Mayo 734). Arancelado.

Dibujo y pintura para niños. Prof. Miriam Melgarejo. Martes de 10 a 11:30 hs (San Martín de Porres) - Jueves 9 a 10:30 hs (Instituto Manuel Alarcón) - Viernes 14 a 15:30 hs (CIC). Gratuito.

Arte y creatividad – Taller abierto. Prof. Amalia Vitale. Lunes 17:30 hs (SUM Bº Munilla) - Miércoles 17:00 hs (CAPS Pueblo nuevo) - Jueves 16:30 hs (Guardería Nazaret).

Cerámica. Prof. Silvina Ábrego. Viernes 15:00 hs., Salón comunitario Bº La Cuchilla (Jauretche y Belgrano).

· TEATROTeatro para adultos. Prof. Sonia Luján. Miércoles 15 a 17 hs (cupo completo) en Casa de la Cultura. Gratuito.

Teatro para niños y adultos. Prof. Carina González. Lunes 14 a 15:30 (niños) y de 15:30 a 17:00 (adultos). En el CIC.

Teatro para jóvenes. Prof. Ricardo Urbini. Casa Eppur Si Muove (Ituzaingó 1096).

Teatro para adultos. Prof. Renata Dallaglio. Viernes 20:30 hs en Casa de la Cultura. Arancelado.

· LITERATURATaller Literario “Dora Hoffmann”. Prof. Martín Pucheta. Recursos estilísticos. Poesía. Domingos 15:30 a 17:30. Casa Eppur Si Muove (Ituzaingo 1096).

Página 3 de 4

Page 4: Agenda cultural

· DANZASDanzas folclóricas. Prof. Claudia Ramírez. Martes y jueves 17 a 20:30. Salón Capilla Sagrado Corazón de Jesús (Bv. Daneri 401). Gratuito.

Danzas contemporáneas, tango, salsa. Prof. Claudia Ramírez. Lunes, miércoles y viernes de 17 a 20:30 hs. Salón Capilla Sagrado Corazón de Jesús (Bv. Daneri 401). Gratuito.

Tango. Prof. Facundo Silveyra. Viernes 21 hs en Casa de la Cultura. Arancelado.

Tango. Prof. Diver Larrosa. Martes de 18 a 21 hs (adultos). Miércoles de 18 a 20 hs (niños y adolescentes). En Casa de la Cultura. Gratuito.

· MÚSICABatucada. Prof. Mauricio Del Valle. Sábados: 15:00 hs (Corsódromo). Gratuito.

· CIRCO Y MAGIACirco. Prof. Sergio Rojas. Miércoles 18 a 20 en Nave 8 – Galpones del Puerto.

Magia para niños. Prof. Mago Baiuka. Martes 18 a 19:30 en Casa de la Cultura.

MUSEOS· Azotea de Lapalma. (San Luis y Jujuy. T. 437028) | Miér. a sáb. de 9 a 12 y de 15:30 a 18:30 hs.- Dom. de 9 a 12 hs.En 1808 el Sr. Francisco Lapalma mando a construir esta residencia. De lo que fue el campo, sólo se conservan las antiguas habitaciones del casco principal. En esta casa vivió Olegario V. Andrade y pasó sus últimos días, Isabel Frutos, la niña que “murió de amor”. En 1987, por Decreto Municipal, fue declarada Monumento Histórico de la ciudad.

· Casa de Haedo. (Rivadavia y San José – T. 437036) | Sáb. de 9 a 12 y de 15:30 a 18:30 hs. Dom. de 9 a 12 hs.Uno de los ochenta y cinco sitios que repartió el Comandante General Don Tomás de Rocamora, en la fundación de Gualeguaychú (1783). Construida en el año 1808, se considera la casa de material más antigua de la ciudad. Fue cuartel de Garibaldi, cuando asaltó Gualeguaychú (1845). Declarada Monumento Histórico Nacional (2012).

· Instituto Magnasco. (Camila Nievas 78 – Tel. 427287) | Visitas guiadas: jueves y viernes, de 18 a 20 hs.Complejo cultural: Museo, pinacoteca, hemeroteca, monetario y medallero. Primera Biblioteca del País fundada por mujeres. Galería de Arte, Sala de Personajes y hechos de Gualeguaychú que hicieron historia, Sala Histórico-Militar, Sala Histórico-Religiosa, Sala de Grabados y Libros Antiguos, Sala Histórico-Musical y Sala de Época.

· Museo Ferroviario. (M. Piccini y Maipú – T. 437034) | Lunes a vier. 8 a 12 y 13 a 17. / Sáb. 8 a 12. /Dom. 14 a 18 hs. Parque de la estación. Los comienzos del ferrocarril y su referencia histórica. Funcionamiento de la locomotora. Locomotora Nº 81, gemela de la última a vapor que circulara en el país, zorras, triciclos de vía, vagón comedor y otros elementos. Más información: www.estaciongualeguaychu.blogspot.com

· Museo Agrícola Regional. (Urquiza al Oeste y Ruta 14) | Viernes y sábados, de 9 a 12 hs.Sociedad Rural Gualeguaychú. Rescate y protección de nuestra herencia cultural. Máquinas y herramientas agrícolas, elementos de la vida cotidiana y medios de trasporte. Piezas de herrería y carpintería. La colección refleja el trabajo del hombre de campo y el surgimiento de la Argentina Agroexportadora 1880-1930.

· Museo Arqueológico Manuel Almeida. (25 de Mayo 533. T. 427698) | Lunes a viernes, de 9 a 11 y 16 a 18 hs.Quinientas piezas expuestas de las culturas Chaná y Guaraní. Exhibición de material de cerámica, material lítico (piedra) y material en hueso. Por horarios especiales consultar a los teléfonos (03446) 423059 o 15415143. Excursiones en lancha a sitios arqueológicos con interpretación de la flora y la fauna lugareña y el hábitat aborigen.

CASA DE LA CULTURA25 de Mayo 734 Tel. 03446- 427989 / 432643 Facebook.com: casadelaculturagchu

Página 4 de 4