Agenda cultural

10
JUEVES 18 · CHARLA-DEBATE. 19:00 hs | Salón Honorable Concejo Deliberante (Yrigoyen 78) El Programa de Formación en Políticas Públicas invita a la charla “Sistema de partidos, política y elecciones en la Argentina”. La actividad estará a cargo del Lic. en Sociología y Doctor en Ciencia Políticas Carlos Varetto, docente universitario y becario Postdoctoral del CONICET. El objetivo de la jornada es analizar las características del sistema de partidos argentino, los cambios significativos en su composición y los distintos enfoques analíticos, a fin de comprender la estructura institucional y la lógica política de nuestro sistema democrático. Entrada libre y gratuita. Organiza: Área Juventud – Secretaría de Jefatura de Gabinete y Gobierno. Municipalidad de Gualeguaychú. · CICLO DE CINE ARGENTINO. 20:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) Continuamos con el ciclo de los jueves. En esta oportunidad proyectaremos: “El misterio de la felicidad” (Argentina, 2013. Comedia Romántica. 2013), de Daniel Burman. Protagonizada por Guillermo Francella, Inés Esteves y Alejandro Awada. La historia se centra en dos amigos, que son socios de toda la vida en un negocio de electrodomésticos. Se entienden sin hablar, se complementan, se quieren, se necesitan. Pero un día, sin pistas ni huellas, Eugenio desaparece. Santiago tarda en advertir la ausencia y recién puede mensurar lo que pasó cuando Laura -la mujer de Eugenio-, entre desesperada y herida, le asegura que se fue. Santiago y Laura empiezan el camino de la búsqueda y en el trayecto se dan cuenta de que no lo quieren encontrar. Entrada libre y gratuita. Organiza: Dirección de Cultura. · CORO. 20:30 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705) Noche coral. Presentación del Coro del Instituto Pio XII, bajo la dirección del profesor Roberto Cruz. Entrada: Bono contribución. VIERNES 19 · CINE-DEBATE. 19:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) En el marco del ciclo de cine “La enfermedad del Alzheimer en el Séptimo Arte”, se proyectará “Conduciendo a Miss Daisy”. Una película de Bruce Beresford, con Jessica Tandy y Morgan Freeman. Organiza: ALEA (Asociación de Lucha contra la Enfermedad de Alzheimer). Entrada libre y gratuita. Acompaña: Dirección de Cultura. · CHARLA. 22:30 hs | Colegio de Arquitectos (Seguí 36) El Colegio de Arquitectos de Entre Ríos invita a la charla “Gaudí y la búsqueda de la belleza”, a cargo de la arquitecta Ana Hillar. · CENA SHOW. 22:30 hs | La Escondida Restobar (San Martín 240) La escondida presenta “Tributo a JAF”, para revivir los clásicos de este gran músico argentino. Reservas al 03446-15618005. · BANDA EN VIVO. 23:30 hs | Wanako Restobar (Rocamora 333) Wanako invita a disfrutar del debut de “La Chacabuco Blues Band”. Esta banda conformada por: Nicolas Sánchez, Nahuel Alonso, Diego Fernández, Gastón Otero, Página 1 de 10

description

Semana del 17 al 23 de septiembre Gualeguaychú

Transcript of Agenda cultural

Page 1: Agenda cultural

JUEVES 18· CHARLA-DEBATE. 19:00 hs | Salón Honorable Concejo Deliberante (Yrigoyen 78)El Programa de Formación en Políticas Públicas invita a la charla “Sistema de partidos, política y elecciones en la Argentina”. La actividad estará a cargo del Lic. en Sociología y Doctor en Ciencia Políticas Carlos Varetto, docente universitario y becario Postdoctoral del CONICET. El objetivo de la jornada es analizar las características del sistema de partidos argentino, los cambios significativos en su composición y los distintos enfoques analíticos, a fin de comprender la estructura institucional y la lógica política de nuestro sistema democrático. Entrada libre y gratuita. Organiza: Área Juventud – Secretaría de Jefatura de Gabinete y Gobierno. Municipalidad de Gualeguaychú.

· CICLO DE CINE ARGENTINO. 20:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)Continuamos con el ciclo de los jueves. En esta oportunidad proyectaremos: “El misterio de la felicidad” (Argentina, 2013. Comedia Romántica. 2013), de Daniel Burman. Protagonizada por Guillermo Francella, Inés Esteves y Alejandro Awada. La historia se centra en dos amigos, que son socios de toda la vida en un negocio de electrodomésticos. Se entienden sin hablar, se complementan, se quieren, se necesitan. Pero un día, sin pistas ni huellas, Eugenio desaparece. Santiago tarda en advertir la ausencia y recién puede mensurar lo que pasó cuando Laura -la mujer de Eugenio-, entre desesperada y herida, le asegura que se fue. Santiago y Laura empiezan el camino de la búsqueda y en el trayecto se dan cuenta de que no lo quieren encontrar. Entrada libre y gratuita. Organiza: Dirección de Cultura.

· CORO. 20:30 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705)Noche coral. Presentación del Coro del Instituto Pio XII, bajo la dirección del profesor Roberto Cruz. Entrada: Bono contribución.

VIERNES 19· CINE-DEBATE. 19:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)En el marco del ciclo de cine “La enfermedad del Alzheimer en el Séptimo Arte”, se proyectará “Conduciendo a Miss Daisy”. Una película de Bruce Beresford, con Jessica Tandy y Morgan Freeman. Organiza: ALEA (Asociación de Lucha contra la Enfermedad de Alzheimer). Entrada libre y gratuita. Acompaña: Dirección de Cultura.

· CHARLA. 22:30 hs | Colegio de Arquitectos (Seguí 36)El Colegio de Arquitectos de Entre Ríos invita a la charla “Gaudí y la búsqueda de la belleza”, a cargo de la arquitecta Ana Hillar.

· CENA SHOW. 22:30 hs | La Escondida Restobar (San Martín 240)La escondida presenta “Tributo a JAF”, para revivir los clásicos de este gran músico argentino. Reservas al 03446-15618005.

· BANDA EN VIVO. 23:30 hs | Wanako Restobar (Rocamora 333)Wanako invita a disfrutar del debut de “La Chacabuco Blues Band”. Esta banda conformada por: Nicolas Sánchez, Nahuel Alonso, Diego Fernández, Gastón Otero, Alejandro Amin, Eduardo Goncebatt, Dante Almeida, Marcos Vergara, Javier Ramallo y Santiago Bachini, presenta su primer y tan esperado show. Entrada gratis.

· ROCK. 00:00 hs | Don Matheo Bar (Av. Parque y Montevideo)Noche de punk y metal en Don Matheo, junto a The Corsets, Raza Salvaje y Acid Eaters (C. del Uruguay), con su homenaje a Los Ramones.

SÁBADO 20· II JORNADA SOBRE VIOLENCIAS. 9:00 a 13:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)El Área Mujer de la Municipalidad de Gualeguaychú invita a participar de la “II Jornada sobre violencia(s): Una perspectiva psicoanalítica”. Conferencia a cargo de Ernesto Derezensky, co-director del VEL (Violencia de Estudios Lacanianos). Presentación clínica. Dirigido a trabajadores de la Salud Mental y Trabajadores Sociales. Se entregarán certificados de asistencia. Pre-inscripciones: [email protected]. Facebook.com/iom2gchu. Valor: $80. Estudiantes: $50. Cupos limitados. Organiza: Grupo de Formación del IOM2 Gualeguaychú. Área Mujer, Secretaría de Desarrollo Social y Salud – Municipalidad de Gualeguaychú.

Página 1 de 6

Page 2: Agenda cultural

· SEMINARIO DE ARTES PLÁSTICAS. 15:00 hs | Escuela Camila Nievas (Camila Nievas y 25 de Mayo)Seminario de Pintura al Óleo con Espátula, a cargo de Carlos Castiglione. Informes e inscripción: [email protected]. Organiza: Dirección de Cultura.

· MUESTRA PLÁSTICA. 15:30 hs | Museo Agrícola Regional (Uquiza al oeste y Ruta 14)Muestra de dibujos y pinturas y presentación del libro "Pinceladas sobre el caballo" del artista plástico y escritor Vicente Cúneo. Con la presencia del Secretario de Cultura de la Provincia Roberto Romani. Se realizará una charla ilustrada donde el autor hablará de la importancia de la figura del caballo en la historia, la literatura y la música; así también su presencia en dichos, refranes y anécdotas del país y de la región. Compartirá además sus conocimientos en artes plásticas, como dibujante e ilustrador, sus técnicas y producción artística.

· EXPO SUR ENTRERRIANO. 16:00 hs | Sociedad Rural de Gualeguaychú (Uquiza al oeste y Ruta 14)En el marco de la 121º Exposición de Ganadería, Comercio e Industria y a la 10º Expo Sur Entrerriano, el mayor encuentro agropecuario, industrial, comercial y de servicios que nos integra y nos representa. Con atractivas propuestas para que toda la familia disfrute y encuentre espacios de entretenimiento, aprendizaje y recreación. Juegos, sorteos, exhibiciones, gastronomía, espectáculos y mucho más. Actuarán: El Gaucho Bataráz, Los Legüeros, La Marca del Chamamé, Los Criollos del Litoral y Dúo Do Sostenido. Organiza CODEGU (Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú) y Sociedad Rural Gualeguaychú.

· CLASE DE FLAMENCO. 17:30 hs | Qambá. Espacio Cultural (Bolivar 414)La bailarina y profesora de danzas Johanna Ingrassia, dará una clase de Flamenco en Qambá. Informes e inscripción: [email protected].

TEATRO. 21:00 hs | Casa Eppur Muove (Ituzaingo 1096)Posición Cero Teatro presenta “Venecia”, de Jorge Accame. Dirección y puesta en escena: Renata Dallaglio. Reservas al 15619306.

· PEÑA CULTURAL. 21:00 hs | Madres Plaza de Mayo Gualeguaychú (Maipú 364)El Espacio Joven de las Madres de Plaza de Mayo de Gualeguaychú, convocan a la Peña Vigilia Cultural “¡Que los lápices sigan escribiendo!”. Poesía, letras, música, teatro. Escenario abierto.

· FESTIVAL FOLKLÓRICO. 21:00 hs | Escuela Nº 69 “Mercedes San Martín de Balcarce” (López y Planes y Urquiza)Festival Folklórico Familiar. Organiza Escuela Nº 69 “Mercedes San Martín de Balcarce”. Entrada Anticipada $25,00 en la puerta $35,00. Actuaran: Coro del Colegio PIO XII, Escuela de Danzas Infantil y de Adultos “El lazo”, Pocho Venencio, Carmelo Villagra, Ulises Schwindt, Do Sostenido y Ballet Folklórico Argentino “El Lazo”. Conduce Bocha Butalla.

· MÚSICA Y DANZA. 21:30 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705)Noche de música y danza “Orgullos de mi pueblo”. Artistas locales se unen para regalarnos una maravillosa noche de música y danza en nuestra sala mayor. Folklore, melódico y mucho mas, grandes artistas gualeguaychuenses en el Teatro Gualeguaychú. Titi Pauletti y Belen Grecco, Los norteños, Lino López, Claudia Figueroa, Pájaro Muñoz, entre otros. Entradas populares $ 50 en boletería del Teatro. Invita: Pájaro Muñoz y Dirección de Cultura.

· PEÑA FOLKLÓRICA. 21:30 hs | La Solapa. Espacio cultural (Moreno 78)Peña La Solapa. Se presentarán: Hugo Rasinque, Pájaro Muñoz, Brisa Rodríguez y alumnos de talleres de La solapa.

· PEÑA FOLKLÓRICA. 22:00 hs | La Madriguera Bar (Colombo 878)Peña “La llamadora”, folklore a corazón abierto. Organizan: Carlitos Nisero, Lino López y Nacho Journé.

· ROCK. 00:00 hs | Don Matheo Bar (Av. Parque y Montevideo)Divina Ciencia presenta el nuevo EP recibiendo la primavera en Gualeguaychú. Banda invitada: Máximo Respeto. Entrada general: $20.

Página 2 de 6

Page 3: Agenda cultural

DOMINGO 21· SEMINARIO DE ARTES PLÁSTICAS. 9:00 hs | Escuela Camila Nievas (Camila Nievas y 25 de Mayo)Seminario de Pintura al Óleo con Espátula, a cargo de Carlos Castiglione. Informes e inscripción: [email protected]. Organiza: Dirección de Cultura.

· MUESTRA ANUAL. 16:00 hs | Anfiteatro (Costanera Sur)Muestra Anual de Centros Laborales y Educativos. Organiza: Coordinación de adultos – Departamental de Escuelas.

· CONMEMORACIÓN. 16:00 hs | Plaza Colón (Costanera)La Asociación Civil por Verdad y Justicia, invita al evento de conmemoración para “Una primavera sin Estrellas Amarillas”.

· EXPO SUR ENTRERRIANO. 16:30 hs | Sociedad Rural de Gualeguaychú (Uquiza al oeste y Ruta 14)En el marco de la 121º Exposición de Ganadería, Comercio e Industria y a la 10º Expo Sur Entrerriano, el mayor encuentro agropecuario, industrial, comercial y de servicios que nos integra y nos representa. Con atractivas propuestas para que toda la familia disfrute y encuentre espacios de entretenimiento, aprendizaje y recreación. Juegos, sorteos, exhibiciones, gastronomía, espectáculos y mucho más. Actuarán: Duo Brisa, Alma Chamamecera, Milton Pino y Los Quilla Huasi.

· CICLO DE CINE. 19:00 hs | Casa Eppur Si Muove (Ituzaingo 1096)Cine clásico en Casa Eppur. Entrada: $10.

· TEATRO. 20:00 hs | Instituto Magnasco (Camila Nievas 78)Basada en la obra “Bang Bang, hombre muerto”, de William Mastrossimone, DS Producciones (Roberto Bocalandro y Dario Carrazza) presenta “Acosado”. Se vivirá en el escenario la pesadilla que genera en un adolescente el ser víctima de acoso escolar. Elenco: Rogelio Martinelli Fuentes, Brenda Bussano, Leonardo Chesini, Rosario Pomés, Gerónimo Bocalandro, Carola Casas, Vanina Scavuzzo, Victorio Bocalandro, Gustavo Torres, Roberto Bussano, Adriana Díaz, Gonzalo Irigaray, Fabian Frare, Juan Carlos Rodriguez, Maria Fabiana Llorens, Juan Pablo Frare, Rosana Cafferata, Roberto Bocalandro, Juani Rodriguez, Lucia Frare, Mateo Rey. Versión y dirección: Araceli Achi Musante. Apta mayores de 13 años. Entradas al 429257 o en Churruarín 134.

· DOCUMENTAL. 20:30 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)Se proyectara el documental "Montenegro" filmado íntegramente en nuestra ciudad, con protagonistas locales. Ganadora de varios premios internacionales. Sinopsis: Montenegro no cree en la amistad, vive solo en una isla con sus perros como única compañía. Tiene un vecino que cría cerdos, Cesar, con quien intercambian pequeños favores, uno comparte su bote para ir a pescar, el otro cocina. La relación parece estar signada por la mutua necesidad y conveniencia. Pero un conflicto entre ellos rompe ese frágil equilibrio. Entrada libre y gratuita. Invitan: El Agua Manda, Pura Vida Eco-Aventura y Dirección de Cultura.

LUNES 22· HISTORIETAS POR LA IDENTIDAD. 9:00 hs | Escuela Camila Nievas (Camila Nievas y 25 de Mayo)En el marco de su recorrida por todo el país, se realizará la apertura de la muestra “Historietas por la Identidad” de Abuelas de Plaza de Mayo y Biblioteca Nacional. Estará exhibida en nuestra Casa de la Cultura, con entrada libre y gratuita. A través del recurso de la historieta, esta muestra abarca el dolor de las víctimas del plan sistemático de apropiación de bebés perpetuado por la última dictadura cívica militar argentina. No obstante, también es un llamado de esperanza en la lucha siempre vigente por la Memoria, la Verdad, la Justicia y la Identidad. Por consultas y turnos para visitas de colegios secundarios comunicarse al 427989 o acercarse a nuestras dependencias. Organiza: Madres de Plaza de Mayo Gualeguaychú y Dirección de Cultura.

MUESTRAS· Alianza Francesa (25 de Mayo y Mitre) | Hasta el 20 de septiembreMuestra anual del espacio de arte “Círculo violeta”, de las profesoras Cristina Ríos y Delfina Costa. Entrada libre y gratuita.

Página 3 de 6

Page 4: Agenda cultural

· Casa de la Cultura | Hasta el 30 de septiembreMuestra “Historietas por la identidad” de Abuelas de Plaza de Mayo y Biblioteca Nacional. Por consultas y turnos para visitas de colegios secundarios comunicarse al 427989 o acercarse a nuestras dependencias.

CURSOS Y SEMINARIOS · Seminario de Vestuario y Caracterización Teatral. Desde agosto. | Profesorado de Teatro – UADER GualeguaychúLa Lic. Aurora Fernández (Escenógrafa, vestuarista, artista visual), dictará el seminario gratuito de Vestuario y Caracterización. Contenidos: Historia del traje teatral. Tipos y estilos. Conocimientos sobre construcción y diseño de vestuario teatral. Su valor expresivo. Su funcionalidad. Relación actor, personaje y traje teatral. Conocimiento de técnicas de confección y manipulación de materiales. Maquillajes básicos: función social y teatral. Expresividad. Luz y distancia. El claroscuro: su aplicación. La caracterización del personaje. Fechas: miércoles 10 y 24 de septiembre, 8 y 22 de octubre y 5 de noviembre, de 18 a 22 hs.

· Cómo crear un cuadro. 18 y 19/Oct.| Casa de la CulturaTaller con Hugo Urlacher. Sábado 18 de 15 a 21hs y domingo 19 de 9 a 15hs. Este seminario teórico práctico tiene la intención de acercar a los alumnos los distintos procedimientos para la pintura de la figura humana en general. Al finalizar el seminario se entregara a cada alumno un texto resumen recordatorio de todo lo que se habló durante las clases. Inscripciones en 25 de Mayo 734, de lunes a viernes 7 a 13hs. con Cristina Ríos. Organiza: Dirección de Cultura.

CONVOCATORIAS· Gualeguaychú Rock | Casa de la CulturaLa Dirección de Cultura convoca a Bandas de Rock locales, a participar de su ciclo “Gualeguaychú Rock”, que se realizará mensualmente en los Galpones del Puerto de nuestra ciudad. Inscripción abierta (mayores de 18 años) en Casa de la Cultura, de lunes a viernes de 9:30 a 13 hs. Más información: Charly Lavin. Tel. 432643.

· 3º Certamen de artes plásticas – Dibujo y Pintura| AGMER | MAI - Movimiento de Artistas Independientes.El Taller de Dibujo y Pintura de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y el Movimiento de Artistas Independientes (MAI) invitan a establecimientos educativos y artistas del Dpto. Gualeguaychú a participar del 3er Certamen de Artes Plásticas 2014. Bases y condiciones: Espacio de Arte (Perón 15) y en la sede de AGMER (San Martín 778), de lunes a viernes de 8 a 13 y 17 a 19.

· 1º Salón Nacional de Pintura | Asociación de Artistas Plásticos de GualeguaychúLa Asociación de Artistas Plásticos de Gualeguaychú, convoca a los interesados en participar del “1º Salón Nacional de Pintura 2014”. Bases y condiciones: [email protected][email protected]. Tel. 03446-425790 / 428782 / 15692628 / 15602613. Facebook: asocartistasplasticos.gualeguaychu. Acompañan: Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos, Dirección de Cultura y Municipalidad de Gualeguaychú.

· IV Premio Centro Cultural de la Memoria “Haroldo Conti” | Secretaría de Derechos Humanos de la NaciónLa Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, por intermedio del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, y con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, convoca al VI Premio Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, categoría: Historieta. Primer Premio: $15.000 / Segundo Premio: $5.000 / Mención de Honor. Publicación por Ediciones de la Flor y muestra en el Centro Cultural. Jurado: Juan Sasturain, Oscar Steimberg, Lautaro Ortiz, Max Cachimba y Analía Hounie. Edad para concursar: 16 años en adelante. Consultas: [email protected] – Bases y condiciones: http://conti.derhuman.jus.gov.ar/areas/premio/bases-vi-premio-ccmhc.pdf - Recepción de trabajos: del 20 de octubre al 24 de noviembre.

FERIAS ARTESANALES Y REGIONALES· Feria de Artesanos Plaza Colón | Av. Del Valle y CostaneraFeria de Artesanos Permanentes de Plaza Colón. Viernes, de 14 a 21 hs. Sábado y domingo de 10 a 21 hs.

· Centro de Artesanos San José | San Martín y ChalupFeria Artesanal. Cuero, chala, mates, cuchillos, madera, cestería, crochet, tejidos, etc. Todos los días de 9:30 a 12 hs y de 17:00 a 20:00 hs. Tel. 428095.

Página 4 de 6

Page 5: Agenda cultural

· Feria de Artículos Regionales | Buenos Aires y TizcorniaFeria “Rincón Regional”. Sábados y domingos a partir de las 18:00 hs.

TALLERES MUNICIPALES ARTÍSTICO CULTURALES· ARTES PLÁSTICAS Dibujo y pintura. Prof. Eduardo Ayala. Jueves de 18 a 19 hs (niños) y de 19:30 a 21 hs (adultos). En Casa de la Cultura (25 de Mayo 734). Arancelado.

Dibujo y pintura para niños. “¡A pintar se ha dicho!”. Prof. Mario Martínez. Sábados de 10:30 a 11:45 hs. En Casa de la Cultura (25 de Mayo 734). Arancelado.

Dibujo y pintura para niños. Prof. Miriam Melgarejo. Martes de 10 a 11:30 hs (San Martín de Porres) - Jueves 9 a 10:30 hs (Instituto Manuel Alarcón) - Viernes 14 a 15:30 hs (CIC). Gratuito.

Arte y creatividad – Taller abierto. Prof. Amalia Vitale. Lunes 17:30 hs (SUM Bº Munilla) - Miércoles 17:00 hs (CAPS Pueblo nuevo) - Jueves 16:30 hs (Guardería Nazaret).

Cerámica. Prof. Silvina Ábrego. Viernes 15:00 hs., Salón comunitario Bº La Cuchilla (Jauretche y Belgrano).

· TEATROTeatro para adultos. Prof. Sonia Luján. Miércoles 15 a 17 hs (cupo completo) en Casa de la Cultura. Gratuito.

Teatro para niños y adultos. Prof. Carina González. Lunes 14 a 15:30 (niños) y de 15:30 a 17:00 (adultos). En el CIC.

Teatro para jóvenes. Prof. Ricardo Urbini. Casa Eppur Si Muove (Ituzaingó 1096).

Teatro para adultos. Prof. Renata Dallaglio. Viernes 20:30 hs en Casa de la Cultura. Arancelado.

· LITERATURATaller Literario “Dora Hoffmann”. Prof. Martín Pucheta. Recursos estilísticos. Poesía. Domingos 15:30 a 17:30. Casa Eppur Si Muove (Ituzaingo 1096).

· DANZASDanzas folclóricas. Prof. Claudia Ramírez. Martes y jueves 17 a 20:30. Salón Capilla Sagrado Corazón de Jesús (Bv. Daneri 401). Gratuito.

Danzas contemporáneas, tango, salsa. Prof. Claudia Ramírez. Lunes, miércoles y viernes de 17 a 20:30 hs. Salón Capilla Sagrado Corazón de Jesús (Bv. Daneri 401). Gratuito.

Tango. Prof. Facundo Silveyra. Viernes 21 hs en Casa de la Cultura. Arancelado.

Tango. Prof. Diver Larrosa. Martes de 18 a 21 hs (adultos). Miércoles de 18 a 20 hs (niños y adolescentes). En Casa de la Cultura. Gratuito.

· MÚSICABatucada. Prof. Mauricio Del Valle. Sábados: 15:00 hs (Corsódromo). Gratuito.

· CIRCO Y MAGIACirco. Prof. Sergio Rojas. Miércoles 18 a 20 en Nave 8 – Galpones del Puerto.

Magia para niños. Prof. Mago Baiuka. Martes 18 a 19:30 en Casa de la Cultura.

MUSEOS· Azotea de Lapalma. (San Luis y Jujuy. T. 437028) | Miér. a sáb. de 9 a 12 y de 15:30 a 18:30 hs.- Dom. de 9 a 12 hs.En 1808 el Sr. Francisco Lapalma mando a construir esta residencia. De lo que fue el campo, sólo se conservan las antiguas habitaciones del casco principal. En esta casa vivió Olegario V. Andrade y pasó sus últimos días, Isabel Frutos, la niña que “murió de amor”. En 1987, por Decreto Municipal, fue declarada Monumento Histórico de la ciudad.

Página 5 de 6

Page 6: Agenda cultural

· Casa de Haedo. (Rivadavia y San José – T. 437036) | Sáb. de 9 a 12 y de 15:30 a 18:30 hs. Dom. de 9 a 12 hs.Uno de los ochenta y cinco sitios que repartió el Comandante General Don Tomás de Rocamora, en la fundación de Gualeguaychú (1783). Construida en el año 1808, se considera la casa de material más antigua de la ciudad. Fue cuartel de Garibaldi, cuando asaltó Gualeguaychú (1845). Declarada Monumento Histórico Nacional (2012).

· Instituto Magnasco. (Camila Nievas 78 – Tel. 427287) | Visitas guiadas: jueves y viernes, de 18 a 20 hs.Complejo cultural: Museo, pinacoteca, hemeroteca, monetario y medallero. Primera Biblioteca del País fundada por mujeres. Galería de Arte, Sala de Personajes y hechos de Gualeguaychú que hicieron historia, Sala Histórico-Militar, Sala Histórico-Religiosa, Sala de Grabados y Libros Antiguos, Sala Histórico-Musical y Sala de Época.

· Museo Ferroviario. (M. Piccini y Maipú – T. 437034) | Lunes a vier. 8 a 12 y 13 a 17. / Sáb. 8 a 12. /Dom. 14 a 18 hs. Parque de la estación. Los comienzos del ferrocarril y su referencia histórica. Funcionamiento de la locomotora. Locomotora Nº 81, gemela de la última a vapor que circulara en el país, zorras, triciclos de vía, vagón comedor y otros elementos. Más información: www.estaciongualeguaychu.blogspot.com

· Museo Agrícola Regional. (Urquiza al Oeste y Ruta 14) | Viernes y sábados, de 9 a 12 hs.Sociedad Rural Gualeguaychú. Rescate y protección de nuestra herencia cultural. Máquinas y herramientas agrícolas, elementos de la vida cotidiana y medios de trasporte. Piezas de herrería y carpintería. La colección refleja el trabajo del hombre de campo y el surgimiento de la Argentina Agroexportadora 1880-1930.

· Museo Arqueológico Manuel Almeida. (25 de Mayo 533. T. 427698) | Lunes a viernes, de 9 a 11 y 16 a 18 hs.Quinientas piezas expuestas de las culturas Chaná y Guaraní. Exhibición de material de cerámica, material lítico (piedra) y material en hueso. Por horarios especiales consultar a los teléfonos (03446) 423059 o 15415143. Excursiones en lancha a sitios arqueológicos con interpretación de la flora y la fauna lugareña y el hábitat aborigen.

CASA DE LA CULTURA25 de Mayo 734 Tel. 03446- 427989 / 432643 Facebook.com: casadelaculturagchu

Página 6 de 6