Agenda de Actividades - academico.cecyt7.ipn.mx · • Actividad 6. Tipos de Raciocinio. • Foro 1...

4
Agenda de Actividades SEMANA UNIDAD TEMA ¿Qué tengo que hacer? • Bienvenida Lectura • Competencias general y particulares Lectura Metodología Lectura Te conviene saber • Guía del estudiante Lectura Primer semana 2 al 8 de febrero del 2009 Unidad I Principios de la Lógica 1. División de la Lógica 2. La lógica como ciencia formal 3. La importancia de la lógica 4. Las formas del pensamiento Lectura del contenido. Autoevaluación 1 “Para saber un poco más” Actividad 1 “Reflexiones sobre qué es la Lógica.” Actividad 2. Las formas del pensamiento.

Transcript of Agenda de Actividades - academico.cecyt7.ipn.mx · • Actividad 6. Tipos de Raciocinio. • Foro 1...

Agenda de Actividades

SEMANA UNIDAD TEMA ¿Qué tengo que hacer?

• Bienvenida Lectura

• Competencias general y particulares

Lectura

• Metodología

Lectura

Te conviene

saber

• Guía del estudiante

Lectura Primer

semana

2 al 8 de febrero del

2009

Unidad I

Principios de la Lógica

1. División de la Lógica 2. La lógica como ciencia formal 3. La importancia de la lógica 4. Las formas del pensamiento

Lectura del contenido. • Autoevaluación 1 “Para saber un

poco más” • Actividad 1 “Reflexiones sobre

qué es la Lógica.” • Actividad 2. Las formas del

pensamiento.

SEMANA UNIDAD TEMAS ¿Qué tengo que hacer?

Segunda semana

9 al 15 de

febrero del 2009

Unidad I

Principios de la Lógica

4. Las formas del pensamiento a) Concepto

b) Juicio

Lectura del contenido.

• Actividad 3. Definiendo. • Actividad 4 Las divisiones. • Actividad 5 Hombre Defeño

Tercer Semana

16 al 18 de febrero del

2009

Unidad I

Principios de la

Lógica

4. Las formas del pensamiento: c) Raciocinio

Lectura del contenido. • Autoevaluación 2. A, E, I, O • Actividad 6. Tipos de

Raciocinio. • Foro 1 Evaluando mis

conocimientos.

Tercer y Cuarta Semana

19 al 25 de febrero del

2009

Unidad II

Lógica Proposicional

1. Elementos y funciones de la lógica 2. Lenguaje natural y lenguaje simbólico 3. Tipos de proposiciones 4. Reglas de las conectivas lógicas 5. Simbolización de las proposiciones

compuestas 6. Tablas de verdad 7. Demostración de tablas de verdad

Lectura del contenido. • Autoevaluación 3

Distinguiendo lo natural de lo simbólico

• Autoevaluación 4 Soy simple o soy compuesta

• Autoevaluación 5 ¡Simboliza y aprende!

• Actividad 7 Traducción que facilita

• Actividad 8 Verificando

SEMANA UNIDAD TEMAS ¿Qué tengo que hacer?

Cuarta semana

26 de febrero

al 1 de marzo del

2009

Unidad III

Demostración de

razonamientos mediante la

aplicación de Métodos Lógicos

1. Definición del silogismo 2. Elementos del silogismo

Lectura del contenido.

• Autoevaluación 6 Silogismos y más silogismos.

• Actividad 9 ¿Qué es el silogismo?

Quinta Semana

2 al 8 de

marzo del 2009

Unidad III

Demostración de

razonamientos mediante la

aplicación de Métodos Lógicos

3. Leyes y figuras del silogismo 4. Valoración de un argumento:

tautología, contradicción e indeterminado

Lectura del contenido.

• Autoevaluación 7. Modo y sus figuras.

• Actividad 10. Construyendo mis figuras.

• Actividad 11 ¿Tu verdad es la mía?

• Foro 2 De verdades, falsedades y otros

pensamientos.

SEMANA UNIDAD TEMAS ¿Qué tengo que hacer?

Sexta Semana

9 al 13 de marzo del

2009

Unidad III

Demostración de

razonamientos mediante la

aplicación de Métodos Lógicos

5. Leyes de Implicación Lectura del contenido.

• Actividad 12 ¡Aplícate! Con

las leyes de implicación.