Agenda de Competitividad 2014-2018 - cnc.gob.pe · partir de la exigencia establecida en el Decreto...

33
Tercera Rendición Técnica Agenda de Competitividad 2014 - 2018 Línea Estratégica: Facilitación de negocios (Subcomponente Cumplimiento de Contratos) Mayo 2016

Transcript of Agenda de Competitividad 2014-2018 - cnc.gob.pe · partir de la exigencia establecida en el Decreto...

Tercera Rendición Técnica

Agenda de Competitividad 2014-2018

Línea Estratégica: Facilitación de negocios(Subcomponente Cumplimiento de Contratos)

Mayo 2016

Programa

Hora Tema Expositor

3:00 – 3:30 Registro de participantes

3:30 – 3:45 Bienvenida a la Segunda Mesa de Rendición de Cuentas dela Agenda de Competitividad 2014-2018

Angélica Matsuda, Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de laCompetitividad

3:45 - 3:50 Recapitulación segunda Rendición de Cuentas. César Uyeyama, responsable del Subcomponente de línea FN

3:50 - 4:05 Desarrollo de avances en la Meta N° 52: Jaime Gaviño - INDECOPI

4:05 – 4:15 Estación de comentarios y preguntas. Todos los asistentes

4:15 – 4:35 Presentación Resumen Ejecutivo de Estudio de tiempos yproblemática del servicio de notificaciones.

Jaime Betalleluz - Consultora Ascendant Group.

4:35 – 5:00 Recapitulación primera Rendición de Cuentas y Desarrollode avances en la Meta N° 53

CNC, PJ, ASBANC, MINJUS

5:00 – 5:20 Estación de comentarios y preguntas. Todos los asistentes

5:20 – 5:25 Próximos pasos y cierre Angélica Matsuda, Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de laCompetitividad

Contenido

El CNC

Objetivo, estrategias e instrumento

Avances

Desafíos

Facilitación de Negocios

EL CONSEJO NACIONAL DE LA

COMPETITIVIDAD

Propósito: Mejorar la competitividad del Perú, a través del incremento

de la productividad y de la mejora de la eficiencia del Estado

Espacio de coordinación del Gobierno

Central, gobiernos locales, sector privado y

de la academia, para generar y priorizar

propuestas técnicas que impulsen

reformas de competitividad de mediano

y largo plazo.

Estado

Empresa

Privada

Academia

El Rol del CNC

• VISIÓN INTEGRAL: Agente articulador y

coordinador de políticas públicas.

¿Cómo trabaja el CNC?

• ACELERADOR: Detecta barreras, impulsa

implementación y realiza seguimiento de

reformas transversales.

• TRANSPARENCIA: Rinde cuentas

Algunos hitos…

2002

Creación del CNC en PCM

Organización y Planeamiento

2005

Plan Nacional de Competitividad

7 líneas estratégicas

2009

CNC pasa al MEF

Estrategia se focaliza en Clima de negocios (indicadores DoingBusiness)

2012

Agenda de Competitividad 2012-2013

Estrategia se amplía: 6 líneas estratégicas

60 metas

4 Rendiciones de cuentas semestrales

2014

Agenda de Competitividad 2014-2018

• Ampliación a 4 años

• 8 líneas estratégicas

• 65 metas

Evaluación

resultados de

6 años

(Octubre

2011):

21% metas

cumplidas

Evaluación

resultados

final

(Julio 2014):

89% metas

cumplidas

Lanzamiento de

Agenda de

Competitividad

2014-2018

2015

Agenda de Competitividad

• Abr. 2015: 19% Avance

• Dic. 2015: 27% Avance

Rendiciones de

Cuentas 2015

27% de avance a

dic. 2015

OBJETIVO, ESTRATEGIAS E

INSTRUMENTO

- +

- Sin crecimientoCrecimiento

lento

+Crecimiento

coyuntural

Crecimiento

rápido y

sostenido

Refo

rmas V

ert

icale

s

Reformas Horizontales

Mejora de condiciones competitivas básicas

Me

jora

de

co

nd

icio

ne

s p

ara

eco

mic

as d

el t

err

ito

rio

Fuente: Basado en Rodrik, D. (2014). "The Past, Present, and Future of Economic Growth,"

Challenge, M.E. Sharpe, Inc., vol. 57(3), pages 5-39, May.

ESTRATEGIA: Implementación de reformas

horizontales y verticales

INSTRUMENTO: Agenda de

Competitividad 2014-2018

Herramienta que articula

las prioridades en

competitividad

Define 65 metas al 2018,

organizadas en 8 líneas

estratégicas

Reúne a los sectores

público, privado y

académico con objetivos

específicos

Rendiciones de cuentas

semestrales

Refo

rmas V

ert

icale

sM

ejo

ra d

e c

on

dic

ion

es

eco

mic

a d

el te

rrit

ori

oMejora de las condiciones competitivas básicas

Conectividad

3

Eficiencia

Productividad

Reformas Horizontales

La Agenda de Competitividad busca 3 grandes

TRANSFORMACIONES en el país

Crecimiento

Rápido y

Sostenido

2

1

Avance según transformaciones al cierre del 2015

21%

22%

23%

25%

26%

26%

27%

47%

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Conectividad al

30%

Marzo 19%

Noviembre

27%

Capital Humano

Recursos Naturales y

Energía

Tecnologías de la Información

y Comunicaciones

Infraestructura Logística

y de Transportes

Desarrollo Productivo y

Empresarial

Ciencia Tecnología e

Innovación

Facilitación de Negocios

Internacionalización

Eficiencia al

18%

Productividad al

31%3

2

1

AVANCES DE METAS

SUBCOMPONENTES INDECOPI Y PODER

JUDICIAL

Facilitación de Negocios

Reducir en 30% el tiempo promedio

de liquidación de una empresa en el

sistema concursal

52

Optimización de la gestión de procedimientos

administrativos que tienen un impacto negativo en

la actividad empresarial

Co

mp

on

en

te I

I

Soluciones tecnológicas y mejora regulatoria y

de gestión en el Poder Judicial

Reducir en por lo menos un 30% el

tiempo promedio que demoran los

procesos judiciales en materia

comercial

53

Co

mp

on

en

te I

II

Recapitulación de la Segunda Mesa de Rendición (estado de temas a noviembre 2015) se reportaron:

Aprobación de la modificación a la Ley General de Sistema Concursal, Ley 20809, mediante el

Decreto Legislativo N° 1189 publicado el 21 de agosto 2015. Tiene como antecedente una consultoría

sobre requisitos y perfiles para los administradores y liquidadores en el sistema concursal, además

del análisis propio para la mejora del sistema concursal, trabajado entre INDECOPI, MINJUS y CNC.

Aprobación de la Directiva sobre cartas fianza, publicada el 24 de octubre 2015. Tiene por finalidad

establecer las características de la carta fianza que deberán otorgar las personas interesadas en

obtener el registro como entidad administradora o liquidadora de deudores en concurso. Ello, a

partir de la exigencia establecida en el Decreto Legislativo Nº 1189.

Pendiente de elaboración y aprobación por el Poder Judicial disposiciones complementarias para la

implementación del Registro de Deudores Judiciales Morosos.

Avances Meta Reducir en 30% el tiempo promedio de liquidación de una

empresa en el sistema concursal. 52

Principales modificaciones a la Ley de Sistema Concursal:

Se precisa que el ámbito de aplicación subjetivo de la ley está delimitado a los deudores que

realicen actividad empresarial.

Se mejora el sistema de información referida a los procedimientos, tanto en el acceso a los

expedientes de los procedimientos concursales, como en la publicidad de dichos procedimientos.

Se otorga la posibilidad de declarar la prescripción de créditos, siempre que dicha prescripción haya

sido alegada por el deudor. Si el crédito está sustentado en resoluciones judiciales o administrativas

firmes, la autoridad concursal solo podrá constatar la prescripción de tales créditos previo

pronunciamiento judicial o administrativo, según sea el caso.

.

.

Avances Meta Reducir en 30% el tiempo promedio de liquidación de una

empresa en el sistema concursal. 52

Se establecen obligaciones para las entidades liquidadoras, en lo referido a la generación de

gastos en el procedimiento concursal, así como a la transferencia de bienes sobre los que

recaigan cargas y/o gravámenes.

Se mejora los requisitos para ser administrador y liquidador en el sistema concursal.

Esta mejora ha permitido que el registro de entidades hábiles para operar como

administradoras o liquidadoras de deudores en concurso, se reduzca de 164 a 19 entidades

registradas, las cuales cumplen con los requisitos incorporados por el Decreto Legislativo

Nº1189.

Esta situación no sólo genera la posibilidad de que los acreedores puedan optar por

entidades administradores o liquidadoras mejor calificadas, sino que además, simplifica su

fiscalización, lo cual tiene incidencia directa en la duración de los procedimientos concursales.

Avances Meta Reducir en 30% el tiempo promedio de liquidación de una

empresa en el sistema concursal. 52

Avances normativos:

Aprobación de normas complementarias para el Registro de Deudores Judiciales Morosos, mediante

Resolución Administrativa N° 024-2016-CE-PJ, publicada el 11 de febrero de 2016, mediante la cual se

adscribe dicho registro al Registro Nacional Judicial de la Gerencia General del Poder Judicial, se

disponen las fichas o formatos judiciales para su tramitación (inscripción y cancelación) así como los

respectivos flujogramas.

Avances Meta Reducir en 30% el tiempo promedio de liquidación de una

empresa en el sistema concursal. 52

Avances Meta Reducir en 30% el tiempo promedio de liquidación de una

empresa en el sistema concursal. 52

Reporte hasta diciembre de 2015 del impacto de la Ley N° 30201, Ley de Creación de Registro de

Deudores Morosos en INDECOPI:

Si bien la Ley Nº 30201 entró en vigencia en el mes de julio de 2014, recién a partir del mes de julio

de 2015 se ha verificado una reducción constante en el número de liquidaciones iniciadas por

mandato judicial.

18

6

23

27

11

27

14

22

17

36

18

10

37

8

15

2

12

16

7

13

18

12

30

11

4

1

24

17 16

13 12

5 5

1 1 2

0

5

10

15

20

25

30

35

40

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2013 2014 2015

COMISIÓN DE PROCEDIMIENTOS CONCURSALES - LIMA SUR

EVOLUCIÓN DE EXPEDIENTES PRESENTADOS 692 - A (ANTES 703)

2013 - 2015

Avances Meta Reducir en 30% el tiempo promedio de liquidación de una

empresa en el sistema concursal. 52

La reducción de procesos concursales por mandato judicial ha permitido, entre otros aspectos, una

mayor concentración e incremento de labores del INDECOPI en la fiscalización sobre las partes

intervinientes en los procedimientos concursales.

En efecto, durante el año 2014 se tramitaron 175 denuncias y/o procedimientos sancionadores que

generaron la imposición de multas por un total de 65 UIT y durante el año 2015 se tramitaron 220

denuncias y/o procedimientos sancionadores que generaron multas por 151 UIT. Adicionalmente, en el

año 2015 se inhabilitó a 4 entidades registradas por el incumplimiento de sus funciones en el marco de

los procedimientos concursales.

Dicha labor de fiscalización también tiene incidencia en la duración de los procedimientos concursales,

en tanto que el impulso y culminación de dichos procedimientos dependen principalmente de la

actuación de las partes (acreedores y liquidadoras).

Reducción del número de procesos concursales por mandato judicial

En ejecución:

Mejoras a los sistemas informáticos: Se están generando mejoras a los sistemas a fin de brindar mayor

y mejor información a los usuarios del sistema concursal, tanto respecto de los procedimientos

concursales, como respecto de las entidades administradoras y liquidadoras y el régimen de

infracciones y sanciones.

En efecto, los sistemas permitirán a los usuarios obtener la siguiente información sobre los

procedimientos concursales públicos:

1. Los deudores sometidos a procedimientos concursales (por nombre, por número de expediente,

por año de inicio y por oficina competente).

2. El seguimiento y último estado del procedimiento.

3. La relación de acreedores de cada deudor, así como los montos reconocidos.

4. Las convocatorias a Juntas de Acreedores, así como los acuerdos adoptados.

5. La relación de entidades administradoras y/o liquidadoras, así como sus informes trimestrales y las

multas impuestas.

Avances Meta Reducir en 30% el tiempo promedio de liquidación de una

empresa en el sistema concursal. 52

Pendientes:

o Desarrollar y realizar un plan de capacitaciones de funcionarios (pasantías).

o Desarrollar y realizar un plan de capacitaciones a los usuarios del Sistema Concursal.

Avances Meta Reducir en 30% el tiempo promedio de liquidación de una

empresa en el sistema concursal. 52

Comparativo evolución hitos principales de las rendiciones:

Avances Meta Reducir en 30% el tiempo promedio de liquidación de una

empresa en el sistema concursal. 52

Actividad Primera Rendición(Febrero 2015)

Segunda Rendición(Noviembre 2015)

Tercera Rendición(Mayo 2016)

Modificar Ley General del Sistema Concursal

Concluidos los estudios y elaboración de proyecto de Ley que modifica Ley Gral. Concursal

Emisión del Decreto legislativo 1189 que modifica la LeyGeneral del Sistema Concursal

En aplicación modificaciones a la ley concursal

Elaboración de Directiva complementaria Ley Concursal

Pendiente hasta modificación ley concursal

Aprobación de Directiva sobreCartas Fianza

En aplicación de Directiva Carta Fianza y en estudio aspectos complementarios.

Mejoramiento de Sistema Procedimiento Concursal.

Pendiente hasta modificación ley concursal

En desarrollo de las mejoras En ejecución la introducción de mejoras al Sistema Informático

Ley que crea Registro de Deudores Judiciales Morosos (Ley 30201)

Emisión de la Ley 30201 que crea Registro de Deudores Judiciales Morosos y de su Reglamento D.S. N°011-2014-MINJUS.

Pendiente de elaboración normas complementarias por el Poder Judicial para implementación de Registro

Publicada la Directiva para Registro aprobada por Resolución Administrativa N° 024-2016-CE-PJ.

Eliminación de procesos concursales por mandato judicial (efectos de la Ley 30201)

Reporte de 229 procesos en el 2013 Reporte de 181 procesos en el 2014 Reporte de 101 procesos en el 2015

Número de trámite de denuncias y procesos sancionadores vinculados a concursal.

No reportado No reportado 175 en año 2014 Vs. 220 en año 2015

Ámbitos de organización de las actividades con el Poder Judicial en la Agenda para el logro

de la meta 53:

Avances MetaReducir en por lo menos un 30%

el tiempo promedio que demoran los procesos judiciales en

materia comercial. 53

PREÁMBULO

Trabajamos en

4 ámbitos

MARCO NORMATIVO –MODIFICACIONES AL

CPC y LOPJ

SOLUCIONES A PROCESOS DE GESTIÓN

ADMINISTRATIVA

PREDICTIBILIDAD PROMOCIONANDO Y

DIFUNDIENDO JURISPRUDENCIA

OBLIGATORIA

PROMOVIENDO LA BUENA FE PROCESAL

EN LOS PROCESOS

Recapitulación de Segunda Mesa de Rendición (estado de temas a noviembre 2015):

Se dio cuenta de la emisión del Reglamento de la Ley N° 30229 de notificaciones judiciales electrónicas y del

sistema de remate judicial electrónico –REM@JU.

Implementación de las notificaciones electrónicas obligatorias en curso en 6 distritos judiciales y en los juzgados

comerciales y juzgados de familia de la Corte Superior de Justicia Lima.

Sistema Informático de Remates Judiciales [email protected] Se detalló el inicio de procesos simulados de remate

judicial en línea con resultados satisfactorios.

Embargo electrónico, aplicación informática se encuentra en etapa de pruebas.

Plenos jurisprudenciales distritales 2 realizados en junio y setiembre de 2015.

Sistema en web de publicidad de sentencias expedidas por Cortes Comerciales en los recursos de anulación de

laudos del 2011 al 2014.

Consultoría en ejecución sobre infracciones y sanciones procesales.

-elaboración de una directiva de regulación y de administradores y liquidadores,

Avances MetaReducir en por lo menos un 30%

el tiempo promedio que demoran los procesos judiciales en

materia comercial. 53

Avances Implementación de Notificaciones Electrónicas al 30 de abril 2016:

Facilitación de Negocios

FASE GRUPO CORTE SUPERIOR INAUGURACIÓN

I Grupo 1 Lima Norte 25-05-15

I Grupo 1 Ica 26-05-15

II Grupo 2 Arequipa 24-07-15

II Grupo 2 Moquegua 24-07-15

II Grupo 2 Lambayeque 28-09-15

II Grupo 2 Sullana 28-09-15

III Grupo 3 Lima 30-12-15

Año 2015

Avances Implementación de Notificaciones Electrónicas al 30 de abril 2016:

Facilitación de Negocios

FASE GRUPO CORTE SUPERIOR INAUGURACIÓN

III Grupo 4 Huaura 18-02-16

III Grupo 4 Tumbes 18-02-16

III Grupo 4 Ventanilla 23-02-16

II Grupo 4 Huancavelica 26-02-16

II Grupo 4 Cañete 29-02-16

II Grupo 5 Lima Sur 25-04-16

III Grupo 5 La Libertad 29-04-16

III Grupo 5 Callao 26-04-16

III Grupo 5 Tacna 29-04-16

Año 2016

Acumulado en los antes referidos 16 distritos judiciales al 30 de abril 2016:

Facilitación de Negocios

Año 2015 Año 2016 Año 2015 Año 2016

320,733 287,174 1´032,310 722,437

Causas judiciales Cantidad de cédulas electrónicas

Año # de nuevas casillas electrónicas

2015 25,116

2016 7,568

Total 32,684

Acumulado cédulas emitidas 1´754,747

Avances Implementación de Remates Judiciales

Facilitación de Negocios

Período de pruebas de simulación concluidas en enero 2016

Elaboración de vídeo instructivo y colocación en página web PJ y CNC

Desarrollo del sistema al 100 %

Avances Implementación de Embargos Electrónicos en Cuentas Financieras

Facilitación de Negocios

Período de pruebas de simulación concluidas en marzo 2016

Elaboración de aplicación informática para futura interoperabilidad

Inicio de piloto en Juzgados Comerciales

Desarrollo del sistema al 100 %

Otros avances en el ámbito de predictibilidad y promoción de buena fe procesal

Facilitación de Negocios

Realización del VII Pleno Casatorio Civil, en materia de tercería de dominio –noviembre de 2015.

Conclusión de consultoría sobre Estudio de prácticas dilatorias en procesos comerciales JPL – abril 2016.

60%

40%

Expedientes sin Actos Dilatorios Expedientes con Actos Dilatorios (prácticas dilatorias y mala praxis)

Gráfico 3er JPL La Victoria de un total de 112 expedientes de muestra

Comparativo evolución hitos principales de las rendiciones:

Avances Meta Reducir en 30% el tiempo promedio de liquidación de una

empresa en el sistema concursal. 52

Actividad Primera Rendición(Febrero 2015)

Segunda Rendición(Noviembre 2015)

Tercera Rendición(Mayo 2016)

Implementar sistema de notificaciones electrónicas

Emisión de Ley 30229 y en estado de elaboración de su Reglamento.

Aprobación del Reglamento Decreto Supremo N° 003-2015-JUS e implementación en 6 distritos judiciales

Implementación –acumulada-en 16 distritos judiciales (10 distritos adicionales).

Implementar sistema de Remates Judiciales electrónicos

Emisión de la Ley 30229 y dando cuenta de estado de desarrollo de la aplicación informática.

Desarrollo de pasarela de pagos y pruebas de vulnerabilidad.

Conclusión de etapa de simulación y pruebas hasta febrero 2016. Aplicación informática culminada al 100%. Video instructivo en difusión.

Implementar los embargoselectrónicos en cuentas financieras.

Culminación del diseñoinformático.

Aprobación de directiva Resolución Administrativa 084-2015-CE-PJ

Iniciado el piloto en juzgados comerciales.

Jurisprudencia vinculante. No reporteRealización de 2 Plenos Jurisdiccionales Distritales.

VII Pleno Casatorio en materia Civil. Materia de Tercería.

Promoción de buena fe procesal No reporteInicio de estudio prácticas dilatorias en procesos comerciales

Conclusión de estudio de prácticasdilatorias en procesos comerciales.

MUCHAS GRACIAS

Visite nuestra web

www.cnc.gob.pe

Síguenos @CNCPERU