Agenda digital

6
AGENDA DIGITAL 2.0 E GOVERMENT Presentado por :Jhoana Ramos Ramos

Transcript of Agenda digital

AGENDA DIGITAL 2.0 E GOVERMENT

Presentado por :Jhoana Ramos Ramos

IMPORTANCIA

• Una agenda digital tiene que ser construida con base a las necesidades de cada país”• Lo más importante es que la gente comprenda que Internet

es un medio que ofrece contenidos útiles, que ayudan a elevar la productividad y la competitividad. Las personas que generan información para este medio deben estar conscientes de lo importante que puede llegar a ser Internet como medio para generar riqueza.

OBJETIVOS

• Objetivo 1: Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la población en áreas urbanas y rurales a la Sociedad de la Información y del Conocimiento 

• Objetivo 2: Integrar, expandir y asegurar el desarrollo de competencias para el acceso y participación de la población en la Sociedad de la Información y del Conocimiento.

• Objetivo 3: Garantizar mejores oportunidades de uso y apropiación de las TIC que aseguren la inclusión social, el acceso a servicios sociales que permita el ejercicio pleno de la ciudadanía y el desarrollo humano en pleno cumplimiento de las metas del milenio

• Objetivo 4: Impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación sobre TIC y su uso por la sociedad con base en las prioridades nacionales de desarrollo

ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA.

• La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria, institución que contribuye al desarrollo del país mediante el crecimiento sostenido de la recaudación, facilitando el cumplimiento tributario y el comercio exterior, utiliza aun procesos manuales para recabar toda la información concerniente a la recaudación de Tributos Internos lo que entorpece la agilidad y veracidad del procesamiento de datos, disminuyendo por consiguiente la efectividad de los servicios, lo que provoca insatisfacción tanto para los contribuyentes y usuarios en general.

EDUCACION PÚBLICA• Promover y coordinar el desarrollo así como el intercambio y el uso de datos, servicios de

información especialmente en los niveles de gobierno, sector privado, organizaciones sin fines de lucro, instituciones académicas etc.

• Asegurar el desarrollo de competencias para el acceso y participación de la población en la sociedad.

• Garantizar mejores oportunidades que aseguren la inclusión social.• Incrementar la productividad y competitividad a través de la innovación• Satisfacer necesidades básicas de aprendizaje.• Ampliar los medios y alcances de educación básica.• Desarrollar políticas de apoyo.• Mejorar las condiciones de aprendizaje.• Universalizar el acceso a la educación y fomentar la equidad• Calidad educativa.

CRITERIOS

• Se podría decir que si porque estas se encuentran ligadas al desarrollo que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartirla información y el conocimiento para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo y en la mejora de su calidad de vida, en sector de educación se viene impulsando diversas iniciativas de acceso y uso de las TIC "una laptop por niño", internet portátil en educación los cuales se constituyen en avances que vienen a portando al desarrollo en colegios públicos.