agenda física 4to año eempa 1044 año 2007

6

Click here to load reader

description

Agenda o plan de estudios de la asignatura Física, en escuela de educación para adultos nro 1044 de san justo, santa fe

Transcript of agenda física 4to año eempa 1044 año 2007

Page 1: agenda física 4to año eempa 1044 año 2007

ESCUELA DE ENSEÑANZA MEDIAPARA ADULTOS Nº 1.044

FISICA

4to AÑO

Profesor: Raúl Ignacio Imhof

Año 2007

Page 2: agenda física 4to año eempa 1044 año 2007

FUNDAMENTACIÓN

La Física, que junto con la Química son paradigmas de las ciencias experimentales tradicionales, ocupa un lugar destacado en la formación de la persona que luego de la enseñanza media aspira a ingresar a estudios superiores de tipo técnico, o simplemente comprender desde un punto de vista más integrado situaciones intrigantes del mundo en que vive, propias de la vida cotidiana. Siendo además disciplina que alimenta el espíritu investigativo y amplía la visión orientada a la resolución de problemas y situaciones novedosas, debe difundirse su conocimiento con seriedad y entusiasmo.

EXPECTATIVAS DE LOGRO

Reconocer fenómenos y utilizar en las distintas situaciones las diferentes herramientas que proporciona la Física, a fin de estimar y/o prever efectos y consecuencias asociadas a dichas situaciones.

Comprender y utilizar matemáticas para resolver problemas físicos, y seleccionar el grado de exactitud de cálculo requerido por la situación planteada, estimando la razonabilidad de la solución hallada.

Conocer y utilizar la simbología física y las representaciones gráficas adecuadas para entender mejor los conceptos físicos.

Distinguir magnitudes y conocer el carácter de aproximación de la medida física, valorando adecuadamente la importancia del error introducido en cada elemento medido y su influencia en la solución de la situación presentada.

Saber organizar, procesar e interpretar la información que se ha obtenido y comprender, estimar y utilizar conceptos y cálculos propios de la Física para lograr parámetros que permitan la elaboración de una decisión.

Trabajar cooperativamente aceptando responsabilidades y respetando las normas acordadas, valorando la disciplina, el esfuerzo y la perseverancia como cualidades necesarias para el quehacer científico y para el desarrollo personal y social de la persona.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

En relación con el desarrollo del conocimiento científico:

Independencia y autonomía en el pensamiento. Desarrollo de las cualidades personales necesarias para el trabajo grupal. Capacidad para tomar decisiones y aceptar responsabilidades. Valoración de la investigación como fuente de conocimiento y aprendizaje. Curiosidad, apertura, en relación con los conceptos y procedimientos con los que actúa. Valoración de la Física como producto del esfuerzo intelectual humano. Valoración crítica de instrumentos tecnológicos como herramientas de trabajo. Valoración del aporte de los conceptos físicos a las distintas áreas y a las distintas situaciones de la vida

cotidiana.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

A fin de consolidar los conocimientos, se priorizarán actividades de resolución de problemas, y además se tendrá en cuenta: La organización del trabajo en clase bajo dos aspectos:

a) Iniciar a los alumnos en la actividad científica y promover la adquisición de métodos.Potenciar la capacidad de síntesis y de abstracción, proponiendo búsqueda de regularidades durante el desarrollo de nuevos conceptos, a fin de que éstos surjan naturalmente en la mente del alumno

b) Desarrollar la capacidad de comunicación. Expresar en forma correcta, oral y escrita, los procedimientos y análisis favorecerá la comprensión y el uso de los conceptos utilizados.

Las representaciones gráficas:Permiten dar un contenido visual, más intuitivo y más concreto a los objetos físicos estudiados en los distintos ejes.

Integración de los contenidos de los distintos ejes:

Page 3: agenda física 4to año eempa 1044 año 2007

Se organizarán trabajos donde puedan intervenir simultáneamente contenidos de los distintos ejes. Formación científica:

La capacidad de experimentación y de razonamiento, de imaginación y de análisis crítico, lejos de ser incompatibles, deben y necesitan ser desarrollados conjuntamente. Formular un problema, conjeturar un resultado, experimentar sobre ejemplos, construir una demostración, refutar una conjetura, poner en práctica elementos teóricos, dar forma a una solución, controlar los resultados obtenidos, evaluar su pertinencia en función del problema presentado, no son más que momentos diferentes de una misma actividad de aprendizaje. En este contexto, la claridad y la precisión de los razonamientos, la calidad de la expresión escrita y oral constituyen objetivos importantes.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En cuanto al método de evaluación, y entendiendo a la evaluación como una actividad integrada al proceso de aprendizaje y no como mera medición de éste, proponemos evaluar como un paso más en la construcción del conocimiento. Podemos dilucidar dos aspectos del proceso evaluativo:

Evaluación actitudinal y procedimental en el aula, teniendo en cuenta la participación en clase, el desempeño dentro de grupos de trabajo, el cumplimiento de las actividades requeridas por el profesor a modo de ejercitación, el espíritu investigativo y el deseo de superación.

Evaluaciones periódicas, individuales, en forma escrita y oral, valorando la destreza comunicativa del alumno y el manejo de los conceptos propios de la Física. Dentro de éste aspecto, dada una situación a resolver se valorarán los siguientes comportamientos:

Comprensión de los enunciados. Manejo de los elementos que permiten resolver la situación. Interpretación de los resultados obtenidos. Autocorrección. Claridad en la comunicación de los resultados o conclusiones obtenidas.

Page 4: agenda física 4to año eempa 1044 año 2007

CONTENIDOS CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES

Eje 1: Introducción a la Física y Estática

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentalesIdea de Ciencia y de Método Científico. Breve historia de la ciencia. Ejemplos de hipótesis

cosmogónicas refutadas por otras mejores a través del tiempo. El método científico cuantitativo: una forma de ver la ciencia.

Magnitudes escalares y vectoriales.Unidades (Sistemas y conversiones).

Reconocimiento de unidades físicas en la vida diaria. El Sistema Métrico. Conversiones a otros sistemas.

Fuerzas: Definición, elementos, representación, suma gráfica, unidades.Momento de una fuerza: Definición, unidades.Sistema de fuerzas: Resultante y momento resultante. Problemas.

Evocación de vivencias concernientes al tema. Aproximación a la definición. Experimentos importantes: comentarios y / o realización. Manejo de elementos de dibujo. Manejo de unidades. Resolución de problemas.

Eje 2: Cinemática y Dinámica

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentalesMovimiento: Posición, velocidad y aceleración relacionados con el movimiento rectilíneo. Concepto físico, unidades, expresiones matemáticas, representación gráfica. Problemas

Evocación de vivencias concernientes al tema. Aproximación a la definición. Experimentos importantes: comentarios y / o realización. Manejo de unidades. Resolución de problemas.

Eje 3: Energía

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentalesTrabajo, potencia y energía: Concepto físico, unidades, expresiones matemáticas.

Evocación de vivencias concernientes al tema. Aproximación a la definición. Experimentos importantes: comentarios y / o realización. Manejo de unidades. Resolución de problemas.

Eje 4: Hidrostática

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentalesPresión: Concepto físico, expresiones matemáticas, unidades. Problemas.Teorema general de la hidrostática. Flotabilidad. Presión atmosférica.

Evocación de vivencias concernientes al tema. Aproximación a la definición. Experimentos importantes: comentarios y / o realización. Manejo de unidades. Resolución de problemas.

BIBLIOGRAFÍA

Prof. Raúl Gómez y Prof. José Alberto Rabbat - Física – S.E.S.N.M.Y T.

Programas del Plan de Estudios. Decreto Nº 4297/76 – Ministerio de Educación. Dirección Provincial de Educación para Adultos, Alfabetización y Educación No Formal.

Apuntes varios del espacio Teoría Curricular y Didáctica, Año 2002 – Instituto Superior del Profesorado Nº 20 de San Justo, Santa Fe.