Agenda Jornadas de Estudios America Nos

7
Asociación Argentina de Estudios Americanos  XLII Jornadas de Estudios Americanos Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UCEL. Centro de Estudios Norteamericanos, Facultad de Humanidades y Artes, UNR. AGENDA  Jueves 5 de agosto de 2010 Universidad del Centro Educativo Latinoamericano: Av. Pellegrini 1332, Rosario, Provincia de Santa Fe, República Argentina. 10:30. Recepción, inscripción y acreditación. Auditorio de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano. 12:00.  Panel institucional de apertura . Dr. Rolando Costa Picazo, Presidente de la Asociación Argentina de Estudios Americanos y de las  XLII Jornadas de Estudios Americanos . Prof. Fanny Sloer de Godfrid, Presidenta de las  XLII Jornadas de Estudios Americanos . M.A./M.Phil. Silvia Rivero, Coordinadora académica de las  XLII Jornadas de Estudios  Americanos y Directora de la Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas, UCEL. Dra. Elena Tardonato Faliere, Vicepresidenta de las  XLII Jornadas de Estudios  Americanos y Directora del Centro de Estudios Norteamericanos, UNR. Dr. Ovidio Torres, Rector de la Universidad del Centro Educativo Latinoa mericano. A continuación: Conferencia inaugural . Dr. Rolando Costa Picazo, Universidad de Buenos Aires. Recordando a Samuel Langhorne Clemens (“Mark Twain”), 1835-1910, en el centenari o de su muerte. Presenta: Prof. Armando Capalbo, UBA. A continuación: Lunch ofrecido por la Asociación Argentina de Estudios Americanos. Sesiones de trabajo. Comisión 1. Aula A. Narrativa estadouni dense del siglo XIX. Modera: Cecilia Acquarone. 15:00. Mariana FRANCO, UBA. “Rip Van Winkle”  y A History of New York . Verdad, historia y folk: una aproximación paratextual. 15:30. Mariana MUSSETTA y Andrea VARTALITIS, UNVilla María. Hawthorne's Criticism of his Times in “The Artist of the Beautiful”. 16:00. Florencia MÉTTOLA, Julieta DIMANI y Juan Ezequiel VÉLIZ, UNT . Estudio comparativo de “Bartleby”, de Melville, y “Wakefield”, de Hawthorne. 16:30. Claudio CUELLAR,  ISP Dr. Joaquín V. González . Presencia de “lo otro” en “William Wilson” y “El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde”. 17:00. Cecilia ACQUARONE, UCEL. The Riddle of Edgar Allan Poe. An Answer from a Philosophical Perspective.

Transcript of Agenda Jornadas de Estudios America Nos

8/9/2019 Agenda Jornadas de Estudios America Nos

http://slidepdf.com/reader/full/agenda-jornadas-de-estudios-america-nos 1/7

Asociación Argentina de Estudios Americanos XLII Jornadas de Estudios Americanos

Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UCEL.Centro de Estudios Norteamericanos, Facultad de Humanidades y Artes, UNR.

AGENDA

 Jueves 5 de agosto de 2010Universidad del Centro Educativo Latinoamericano: Av. Pellegrini 1332, Rosario,

Provincia de Santa Fe, República Argentina.

10:30. Recepción, inscripción y acreditación.

Auditorio de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano.12:00. Panel institucional de apertura.Dr. Rolando Costa Picazo, Presidente de la Asociación Argentina de Estudios

Americanos y de las XLII Jornadas de Estudios Americanos.Prof. Fanny Sloer de Godfrid, Presidenta de las XLII Jornadas de Estudios Americanos.M.A./M.Phil. Silvia Rivero, Coordinadora académica de las XLII Jornadas de Estudios

 Americanos y Directora de la Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas, UCEL.Dra. Elena Tardonato Faliere, Vicepresidenta de las XLII Jornadas de Estudios

 Americanos y Directora del Centro de Estudios Norteamericanos, UNR.Dr. Ovidio Torres, Rector de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano.

A continuación:Conferencia inaugural . Dr. Rolando Costa Picazo, Universidad de Buenos Aires.Recordando a Samuel Langhorne Clemens (“Mark Twain”), 1835-1910, en elcentenario de su muerte.Presenta: Prof. Armando Capalbo, UBA.

A continuación:Lunch ofrecido por la Asociación Argentina de Estudios Americanos.

Sesiones de trabajo.

Comisión 1. Aula A. Narrativa estadounidense del siglo XIX.Modera: Cecilia Acquarone.

15:00. Mariana FRANCO, UBA. “Rip Van Winkle” y A History of New York . Verdad,historia y folk: una aproximación paratextual.15:30. Mariana MUSSETTA y Andrea VARTALITIS, UNVilla María. Hawthorne'sCriticism of his Times in “The Artist of the Beautiful”.16:00. Florencia MÉTTOLA, Julieta DIMANI y Juan Ezequiel VÉLIZ, UNT . Estudiocomparativo de “Bartleby”, de Melville, y “Wakefield”, de Hawthorne.16:30. Claudio CUELLAR, ISP Dr. Joaquín V. González . Presencia de “lo otro” en“William Wilson” y “El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde”.17:00. Cecilia ACQUARONE, UCEL. The Riddle of Edgar Allan Poe. An Answer from a Philosophical Perspective.

8/9/2019 Agenda Jornadas de Estudios America Nos

http://slidepdf.com/reader/full/agenda-jornadas-de-estudios-america-nos 2/7

Comisión 2. Aula B. Ciencia ficción y fantasía.Modera: María Eugenia Orce de Roig.15:00. María Eugenia ORCE DE ROIG, Elvira Josefina LLOBETA DE ACIAR yAndrés MASTRACCHIO, UNT . Espejito, espejito, ¿quién es el más humano? Laciencia ficción estadounidense en la segunda mitad del siglo XX.

15:30. Silvia RIVERO, UCEL. How Invented Languages Retell the SociopoliticalProject of a Country: On The Linguistic Enterprise in Avatar and in Lord of the Rings.16:00. Juan Manuel VALITUTTI y Armando CAPALBO, UBA. Tópicos dickianos en

 Lotería solar .16:30. Laura FLORES, Universidad de Montevideo, Instituto de Profesores Artigas,

Uruguay. Kurt Vonnegut en el umbral del sentido.17:00. Paula CROCI y Nancy VIEJO, UBA. Americanos en vías de extinción: las

 posibilidades del viaje y la novela en un territorio en guerra.

Comisión 3. Aula C. Ciencias sociales.Modera: Sandra Fadda.

15:30. Guillermo BADENES y Ana ÁVALOS, UNC . La otra mirada: Eisenhower desde Londres, 50 años después.16:00. Noelia TORTONE, UNC . Estados Unidos de la posguerra en Vineland y White

 Noise: ¿Sociedad de masas y tierra de antihéroes?16:30. Sandra FADDA, UNC . Justicia y ambientalismo en el discurso de Barak Obama.17:00. Gabriela BONOFIGLIO, UCEL. “A call to action”. Mr. Obama Being Awardedthe Nobel Peace Prize.

Comisión 4. Aula D. Estudiantes de la cátedra de Literatura Norteamericana, UBA.Tema: Literatura estadounidense del siglo XIX.Modera: Ezequiel Vottero, CEN-UNR.15:00. Javier YANANTUONI. Hawthorne: un caso de iniciación indefinida.15:30. Juan Floreal GRAÑA. La cuerda del mono o cómo “salvarse” en Moby Dick .16:00. Matías ROLDÁN SWEREDA. Melville y los caminos de la verdad.16:30. Anahí PEROSINO. El retrato de una dama: la construcción del punto de vista yla pérdida de la ambigüedad en la trasposición de la novela al film.17:00. Solange VICTORY. La concepción de la realidad en Henry James: subjetivismo,

 punto de vista y ambigüedad.

17:30. Pausa.

Salón de actos, Universidad del Centro Educativo Latinoamericano.18:00. Panel plenario.Presenta: Prof. Elisa Salzmann.Prof. Delfina MUSCHIETTI, UBA. Poesía y traducción: contra la lógica del mercado yla dominación del español ibérico.Dra. Cristina ELGUE-MARTINI, UNC . Los expresionismos abstractos estadounidensey quebequense en diálogo desde el Sur.

19:00. Entrevista a Angélica Gorodischer.Moderan: Prof. Graciela Tomassini y Prof. Armando Capalbo.

8/9/2019 Agenda Jornadas de Estudios America Nos

http://slidepdf.com/reader/full/agenda-jornadas-de-estudios-america-nos 3/7

20:00. Presentación del libro Cuentos completos, de Edgar Allan Poe. Edición crítica deRolando Costa Picazo.Participan: Rolando Costa Picazo, Elisa Salzmann y Armando Capalbo.

Viernes 6 de agosto de 2010Sesiones de trabajo.

Comisión 5. Aula A. Narrativas y expresiones populares.Modera: Daniel Gauna.10:00. Luis Alexis LEIVA y Claudio CUELLAR, ISP Dr. Joaquín V. González . Ven yoscurece. Frederick Brown y Joseph Conrad.10:30. Eva LENCINA y Agustín CONDE DE BOECK, UNT . Un cuento póstumo deLovecraft: “There Are More Things”, de Jorge Luis Borges.11:00. María José FIGUEROA y Gabriela ROLLA, UCEL. American Psycho and Fight Club: Literary Responses to Capitalism.

11:30. Adriana G. LUCERO, UNT . La hora del vampiro (Stephen King) y elvampirismo.12:00. Daniel GAUNA, UNR. La reconstrucción desde la infección: la voz de laadolescente marginal en Push, de Sapphire.

Comisión 6. Aula B. Narrativa estadounidense del siglo XX.Modera: Isabel Vassallo.10:00. Eliana GHIGO y Luciana ORTEGA, UCEL. Plotlessness as a Subversive Devicein American Microfiction. An Analysis of Two Short-Short Stories.10:30. Gustavo KOFMAN, UNC . Metaficción paródica: una aproximación a larecontextualización del mito en Perseid , de John Barth.11:00. María José BUTELER, UNC . La novela post-natural: La carretera, de CormacMcCarthy.11:30. Samanta DELL'ACQUA, UBA. “Como un huérfano esperando el autobús”.Literatura y aprendizaje en The Road , de Cormac McCarthy.12:00. Silvia CALERO e Isabel VASALLO, ISP Dr. Joaquín V. González . De laarcadia al caos apocalíptico: una lectura interpretativa de Cormak McCarthy, RayBradbury y Mark Twain.

Comisión 7. Aula C. Arte y cultura popular.Modera: Carlos Gradin.

10:00. Jeff WILLIAMS, UNC . Non-Fiction Comic Books: Coming to Terms With Dark Pasts.10:30. Carlos GRADIN, CONICET, UBA. Hipertexto y poesía visual, de Ted Nelson ala revista Diagonal Cero.11:00. Laura Valeria COZZO, UBA, IES en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández .Les longues nuits de Rose Kennedy.11:30. Germán CEVALLOS y Luis Alexis LEIVA, ISP Dr. Joaquín V. González .Watchmen: la novela gráfica norteamericana.12:00. Susana Elena BONIFACIO, Centro de Estudios de Narratología. Relación entre

 El zoo de cristal , de Tennessee Williams, y El tiempo todo entero, de Romina Paula.

8/9/2019 Agenda Jornadas de Estudios America Nos

http://slidepdf.com/reader/full/agenda-jornadas-de-estudios-america-nos 4/7

Comisión 8. Aula D. Estudiantes de la cátedra de Literatura Norteamericana, UBA.Tema: Francis Scott Fitzgerald.Modera: Nancy Viejo.10:30. Matías CHIAPPE IPOLITO. The Great Gatsby. Deporte y clase.11:00. Paula MARTÍNEZ: El rumor y el decir en El gran Gatsby: una posible

sistematización.11:30. Ariel PICHERSKY. Representaciones de la modernidad en The Great Gatsby:Hombre, tiempo, ciudad y deseo.12:00. Roberto SEYAR. “Muéstrame un héroe y yo te haré una tragedia”.Construcciones, deconstrucciones y reconstrucciones del héroe en El Gran Gatsby.

Pausa.

Comisión 9. Aula A. Narrativa estadounidense del siglo XX.Moderan: Griselda Beacon y Ariela Borgogno.14:30. Griselda BEACON, UBA, IES en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández . El

cuento de hadas como intertexto para una lectura de Retrato de una dama, de HenryJames.15:00. Eugenio CONCHEZ, UNLPam. Quentin Compson: Amo la muerte; ergo,extremo la prohibición.15:30. Diego COLOMBRES, Instituto Mariano Acosta. Adiós a las armas:Convivencia entre realidad y ficción.16:00. Mónica FALUGUE-PUGLIESE, UNCPBA. La mutación del héroe de código en

 Por quién doblan las campanas.16:30. Ariela BORGOGNO, UADER, UNL. V., de Thomas Pynchon, o la celebraciónde la desmesura.17:00. José LOSCHI y Juan Manuel PÉREZ, UBA. Un mundo bajo la calle.Comunidades imaginadas en V., de Thomas Pynchon.

Comisión 10. Aula B. Minorías y discriminación.Moderan: Mirian Carballo y María Eugenia Orce de Roig.14:30. Vicente COSTANTINI, UNLP . Cruzando el límite: el problema de los génerosliterarios en Ceremony y Storyteller , de Leslie Marmon Silko.15:00. Mirian CARBALLO, UNC . Otros modos de habitar: Housekeeping (1980), deMarilynne Robinson.15:30. Gisela CUBILLA y Melina LASORELLA, ISP Nº 2 Dr. Joaquín V. González,

 Rafaela. "I had always wondered if he was a drunk because he was Indian or because he

was white or because he was both": Violence and Identity Crisis in the Margins.16:00. Ana LOJO, UBA. Ideología y discurso en The Bluest Eye, de Toni Morrison.16:30. María Eugenia ORCE DE ROIG y Andrés MASTRACCHIO, UNT . Ojos azulescon una mirada negra: Toni Morrison y el discurso de la minoría afronorteamericana.17:00. Nadia DER-OHANNESIAN, CONICET, UNC . La construcción de lasubjetividad femenina en ¡Yo!, de Julia Álvarez: El rol de la migración y la familia.

Comisión 11. Aula C. Cine estadounidense y cultura popular.Modera: Victoria Alma Salinas, CEN-UNR..15:00. Marcelo VIEGUER, UNR. Cine y puesta en escena: de Europa Central aHollywood.

8/9/2019 Agenda Jornadas de Estudios America Nos

http://slidepdf.com/reader/full/agenda-jornadas-de-estudios-america-nos 5/7

15:30. Armando CAPALBO, UBA. Notas para pensar la distopía en el cineestadounidense de ciencia ficción.16:00. Gabriela LLANEZA, UNCPBA, ISFD N° 10, Tandil . Batman: Representaciónde la justicia en la cultura popular.16:30. Florencia VIALE, IES Nº 28 Olga Cossettini . Living in America: An Analysis

of the Underlying Principles of Heroic Poetry in the Rocky Saga.17:00. Gisela María de Luján MATTIONI, UNR. No Country for Old Men, de CormacMcCarthy, a través de la lectura de los hermanos Coen.

Comisión 12. Aula D. Ciencias sociales.Modera: Ezequiel Gatto.15:30. Christiane KAZUE NAGAO, UBA. Ecos orientales en el Trascendentalismo deEmerson.16:00. Ezequiel GATTO, UNR, UBA, CONICET . La palabra sensible: HerbertMarcuse, Allen Ginsberg y James Baldwin.16:30. Claudio IANNONE, UNCPBA, y Carolina BARANDIARÁN, UNC . Los

Estados Unidos: Cirujanos del Tercer Mundo.17:00. Ricardo RAMÍREZ, UADER. An Approach to the American Culture. The IVLP(International Visitor Leadership Program) Perspective.

17:30. Pausa.

Salón de actos, Universidad del Centro Educativo Latinoamericano.

18:00. Mesa redonda de investigadores del CEN-UNR.Tema: Búsqueda y exploración en la narrativa norteamericana.Modera: Dra. Elena Tardonato Faliere.Integrantes: Prof. María R. SIMONI, Prof. Victoria Alma SALINAS, Prof. SilviaMADUSSI y Prof. Ezequiel VOTTERO.

19:30. Panel plenario.Presenta: Prof. Mag. Griselda Beacon.Prof. Adriana Cristina CROLLA, UNL. Vinculaciones del periodismo y la literatura enescritores-periodistas norteamericanos de los siglos XIX y XX.Dra. Elena TARDONATO FALIERE, CEN-UNR. Henry James y Jorge Luis Borges.Americanos cercanos y distintos en la experiencia cosmopolita.

22:00. Noche de camaradería.Sábado 7 de agosto de 2010

Sesiones de trabajo.

Comisión 13. Aula A. Cine estadounidense.Modera: Adriana Pozner.10:00. Alicia DUARTE, Hospital Penna, y Lidia CHIARELLO. Al otro lado del mundo: En la construcción del amor.10:30. Silvia FUCHS y Adriana POZNER, UBA. De mal en peor. Ironía y sarcasmo enun film de los hermanos Coen: Un hombre serio.

8/9/2019 Agenda Jornadas de Estudios America Nos

http://slidepdf.com/reader/full/agenda-jornadas-de-estudios-america-nos 6/7

11:00. Adriana LIBONATI, María INFANTE y Adriana POZNER, AMAPIL, UBA.Un hombre serio. Vigencia del principio de incertidumbre.11:30. Mónica BARDI y Adriana LIBONATI, UBA. La densidad de la figura heroicaen films y series televisivas.12:00. Marcelo GÓMEZ, UBA. Construcción mítica de un fin...: última hipótesis en

Sergio Leone.

Comisión 14. Aula B. Homenaje a Mark Twain.Modera: Eugenia Flores de Molinillo.10:00. Eugenia FLORES DE MOLINILLO, UNT . Mark Twain: Un demócrata frente ala monarquía y el colonialismo.10:30. Paula LÓPEZ CANO, ISP Dr. Joaquín V. González, ISP en Lenguas Vivas

 Juan Ramón Fernández . Mark Twain y su tiempo: La edad dorada y suscontradicciones.11:00. Adriana MASTALLI SOSA, Instituto de Profesores Artigas, Uruguay.Estrategias del Realismo en Mark Twain y en Edmondo D'Amicis: Las aventuras de

Tom Sawyer y Cuore.11:30. Silvia DE BERNARDI, EOL. La ficción sobre el origen de la palabra “nosotros”en el lenguaje: Diario de Adán y Eva, de Mark Twain.12:00. Adrián MELO, CONICET, UBA. Las amistades particulares. El homoerotismoen las novelas de muchachos de Mark Twain.

Comisión 15. Aula C. Poesía y tradición narrativa.Modera: Gabriel Matelo.10:30. Violeta PERCIA, UBA, CONICET . Stéphane Mallarmé, traductor de las poesíasde Edgar Allan Poe. Vínculos entre la tarea de traducir, la práctica poética y lasreflexiones críticas sobre el lenguaje de la poesía.11:00. Martín CASTAGNET, UNLP . Emergencia del haiku en los Estados Unidos: deEzra Pound a Fight Club.11:30. Elisa SALZMANN, UBA, ISP Dr. Joaquín V. González . Jack Kerouac: The

 Book of Haikus.12:00. Gabriel MATELO, UNLP . El “Short Story Cycle” como tradición narrativanacional estadounidense.

Comisión 16. Estudiantes de la cátedra de Literatura Norteamericana, UBA.Tema: Narrativa estadounidense del siglo XX.Modera: Nancy Viejo.

10:30. Karina BRACAMONTE. Límites y delimitaciones de la independencia:Consideraciones sobre el destino y el accionar en James y Faulkner.11:00. Deborah BEHAR. Figuraciones de la naturaleza en El viejo y el mar y en El oso.11:30. Javier WALPEN. James Joyce y Thomas Wolfe: encuentro en soledad.12:00. Susana RUIZ. La cuestión del Romanticismo en El ángel que nos mira.

Salón de actos, Universidad del Centro Educativo Latinoamericano.

12:45. Exposición plenaria. Disertación de María Kodama, Presidenta de la FundaciónInternacional Jorge Luis Borges.Presenta: M.A./M.Phil. Silvia Rivero.

8/9/2019 Agenda Jornadas de Estudios America Nos

http://slidepdf.com/reader/full/agenda-jornadas-de-estudios-america-nos 7/7

13:30. Informe de la Junta electoral sobre los resultados de las elecciones para larenovación de los cargos de conducción de la AAEA.

13:45. Acto de clausura de las XLII Jornadas de Estudios Americanos, a cargo de la

Prof. Fanny Sloer de Godfrid y de la Dra. Cristina Elgue de Martini, Vicepresidenta delas XLII Jornadas de Estudios Americanos y de la Asociación Argentina de EstudiosAmericanos.

Brindis de champagne.***

Autoridades y organización de las XLII Jornadas de Estudios Americanos Presidencia: Dr. Rolando Costa Picazo y Prof. Fanny Sloer de Godfrid.

Vicepresidencia: Dra. Cristina Elgue de Martini y Dra. Elena Tardonato Faliere.Coordinación académica: Prof. Silvia Rivero.

Comisión organizadora: Prof. Ezequiel Vottero (UNR), Prof. María Laura Sosa, Lic.

Adriana Pozner, Prof. Elisa Salzmann y Prof. Samanta Dell'Acqua.Coordinación general: Lic. / Prof. Armando Capalbo.

Auspician:Fundación Internacional Jorge Luis Borges,

Asociación Argentina de Literatura Comparada,Centro de Estudios Comparados (UNL),

ISP Dr. Joaquín V. González, CABA.

Apoya:Fundación Williams.

***A la memoria de Willie Méndez.