Agenda julio 2012_álgebra

5
ÁLGEBRA: SU APRENDIZAJE Y SU ENSEÑANZA 5, 6 y 7 de julio, 2012 Agenda de trabajo Jueves 5 9:00 10:00 Registro y entrega de materiales 10:00 10:30 Bienvenida y mensaje institucional Marcela Santillán Nieto Sesión plenaria 10:30 11:15 Presentación del programa y organización de las actividades. Sesión plenaria 11:15 11:30 RECESO 11:30 12:30 UNIDAD 1: NOCIONES DE FUNCIÓN Y ECUACIÓN 1.1. Uso de un sistema algebraico computarizado para estudiar el comportamiento de patrones numéricos. ACTIVIDAD 1.1.1. Analizar la propuesta didáctica para introducir el uso de las literales. Revisar y resolver las hojas de trabajo del Bloque 1 en Cedillo, T. y Cruz, V. (2012b) usando un sistema algebraico computarizado. PRODUCTO - Hojas de trabajo y actividades para el futuro docente resueltas, Bloque 1, Cedillo, T. y Cruz, V. (2012b). Para las cuales se argumentan, comunican y validan correctamente diferentes formas de resolución. Trabajo en grupos 12:30 14:00 1.2. Usos y significados de las literales en el álgebra. ACTIVIDADES 1.2.1. Analizar y realizar las tres primeras hojas de trabajo del Bloque 6 en Cedillo, T. y Cruz, V. (2012b). 1.2.2. Analizar y realizar las actividades de las páginas 85, 86 y 87 en Masami Isoda y Tenoch Cedillo (editores), 2012, Tomo VI, Volumen 2. PRODUCTO - Hojas de trabajo del Bloque 6 y las actividades de las páginas 85, 86, 87 resueltas. Debiendo Trabajo en grupos

Transcript of Agenda julio 2012_álgebra

ÁLGEBRA: SU APRENDIZAJE Y SU ENSEÑANZA

5, 6 y 7 de julio, 2012

Agenda de trabajo

Jueves 5

9:00 – 10:00 Registro y entrega de materiales

10:00 – 10:30 Bienvenida y mensaje institucional

Marcela Santillán Nieto Sesión plenaria

10:30 – 11:15 Presentación del programa y organización de las actividades. Sesión plenaria

11:15 – 11:30 RECESO

11:30 – 12:30 UNIDAD 1: NOCIONES DE FUNCIÓN Y ECUACIÓN

1.1. Uso de un sistema algebraico computarizado para estudiar el comportamiento de patrones numéricos.

ACTIVIDAD

1.1.1. Analizar la propuesta didáctica para introducir el uso de las literales. Revisar y resolver las hojas de trabajo del Bloque 1 en Cedillo, T. y Cruz, V. (2012b) usando un sistema algebraico computarizado.

PRODUCTO

- Hojas de trabajo y actividades para el futuro docente resueltas, Bloque 1, Cedillo, T. y Cruz, V. (2012b). Para las cuales se argumentan, comunican y validan correctamente diferentes formas de resolución.

Trabajo en grupos

12:30 –14:00 1.2. Usos y significados de las literales en el álgebra.

ACTIVIDADES

1.2.1. Analizar y realizar las tres primeras hojas de trabajo del Bloque 6 en Cedillo, T. y Cruz, V. (2012b). 1.2.2. Analizar y realizar las actividades de las páginas 85, 86 y 87 en Masami Isoda y Tenoch Cedillo

(editores), 2012, Tomo VI, Volumen 2. PRODUCTO

- Hojas de trabajo del Bloque 6 y las actividades de las páginas 85, 86, 87 resueltas. Debiendo

Trabajo en grupos

argumentar, comunicar y validar correctamente distintas maneras de resolución.

14:00 – 16:00 COMIDA

16:00 –19:00 1.3. Primeras reglas para la transformación de expresiones algebraicas.

ACTIVIDAD

1.3.1. Analizar la propuesta didáctica para introducir las primeras reglas de transformación algebraica. Realizar las hojas de trabajo de los Bloques 2 y 3 en Cedillo, T. y Cruz, V. (2012b), usando un sistema algebraico computarizado.

PRODUCTO

- Hojas de Trabajo y actividades para el futuro docente resueltas de los bloques 2 y 3. Argumentar, comunicar y validar correctamente diferentes formas de resolución en al menos el 85% de las Hojas de Trabajo y actividades para el futuro docente

1.4. Modelación numérica y simbólica.

ACTIVIDAD

1.4.1. Analizar y resolver problemas mediante herramientas aritméticas y algebraicas en las hojas de trabajo del Bloques 4 y 6 en Cedillo, T. y Cruz, V. (2012b).

PRODUCTOS

- Hojas de trabajo y actividades para el futuro docente resueltas. Bloques 4 y 6, Cedillo, T. y Cruz, V., 2012b. Argumentar, comunicar y validar correctamente diferentes formas de resolución en al menos el 85% de las hojas de trabajo y las actividades para el futuro docente.

- Presentación de los procesos usados para la resolución de los problemas de los Bloques 4 y 6 con apoyo de un Sistema Algebraico Computarizado. La presentación deberá describir con claridad: a) los procesos de solución, b) las herramientas aritméticas y algebraicas y c) el uso de un sistema algebraico computarizado.

Trabajo en grupos

Viernes 6

9:00 – 11:00 UNIDAD 2: COMPORTAMIENTO DE FUNCIONES LINEALES, CUADRÁTICAS Y RACIONALES

2.3. Funciones lineales.

ACTIVIDAD

2.3.1. Analizar y resolver las hojas de trabajo relacionadas con el estudio de la función lineal usando un sistema algebraico computarizado. Bloque 8, Cedillo, T. y Cruz, V., 2012b.

PRODUCTO

- Hojas de Trabajo y actividades para el futuro docente resueltas del Bloque 8. Argumentar, comunicar y validar correctamente diferentes formas de resolución en al menos el 85% de las hojas de trabajo y

Trabajo en grupos

las actividades para el futuro docente.

11:00 – 11:15 RECESO

11:15 – 14:00 2.4. Funciones cuadráticas.

ACTIVIDADES

2.4.1. Analizar y resolver las hojas de trabajo relacionadas con el estudio de la función cuadrática usando un sistema algebraico computarizado. Bloque 9, Cedillo, T. y Cruz, V., 2012b.

2.4.2. Diseñar estrategias didácticas pertinentes para la educación primaria para tratar el tema de función lineal y cuadrática usando un sistema algebraico computarizado. Por ejemplo, dentro del tema de variación proporcional directa.

PRODUCTOS

- Hojas de Trabajo y actividades para el futuro docente resueltas del Bloque 9. Argumentar, comunicar y validar correctamente diferentes formas de resolución en al menos el 85% de las hojas de trabajo y las actividades para el futuro docente.

- Estrategias didácticas para la educación primaria relacionadas con la función lineal y cuadrática en diversas situaciones. Las estrategias didácticas son formas de intervención pedagógica a implementar en el aula, son propuestas que consideran centralmente los intereses, las posibilidades y las necesidades de aprendizaje de los alumnos.

Trabajo en grupos

14:00 – 16:00 COMIDA

16:00 – 18:00 2.6. Funciones racionales. ACTIVIDAD 2.6.1. Empleando un sistema algebraico computarizado, analizar y resolver las hojas de trabajo relacionadas

con la función racional para abordar los conceptos de asíntota y discontinuidad. Bloque 14, Cedillo, T. y Cruz, V. (2012b).

PRODUCTO

- Hojas de Trabajo y actividades para el futuro docente resueltas del Bloque 14. Argumentar, comunicar y validar correctamente diferentes formas de resolución en al menos el 85% de las hojas de trabajo y las actividades para el futuro docente.

18:00 – 19:30 ACTIVIDAD 2.6.2. Resolver un examen acerca del trabajo realizado con el tema de funciones en el Administrador de

Reactivos.

PRODUCTO

- Reporte del examen resuelto en el Administrador de Reactivos acerca del tema de funciones.

Sábado 7

9:00 – 10:00 UNIDAD 3: PROCEDIMIENTOS CONVENCIONALES PARA OPERAR CON EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y RESOLVER ECUACIONES.

3.1. Procedimientos para la solución de ecuaciones de la forma ax + b = cx + d con coeficientes enteros o fraccionarios, positivos o negativos.

ACTIVIDAD

3.1.1. Usar un sistema algebraico computarizado para analizar y resolver las hojas de trabajo del Bloque 7, Cedillo, T. y Cruz, V. (2012a).

PRODUCTO

- Hojas de Trabajo y actividades para el futuro docente resueltas del Bloque 7, Cedillo, T. y Cruz, V., 2012b. Argumentar, comunicar y validar correctamente diferentes formas de resolución en al menos el 85% de las hojas de trabajo y las actividades para el futuro docente.

Trabajo en grupos

10:00 – 11:30 3.2 Transformación de expresiones algebraicas aplicando reglas formales, como: tipos de factorización, productos notables, despejes y leyes de exponentes.

ACTIVIDADES

3.2.1. Con apoyo de un sistema algebraico computarizado, analizar y resolver las hojas de trabajo relacionadas con las leyes de los exponentes. Bloque 6, Cedillo, T. y Cruz, V. (2012a).

3.2.2. Analizar representaciones geométricas de transformaciones algebraicas, como el cuadrado de un binomio y la diferencia de cuadrados.

PRODUCTOS

- Hojas de Trabajo y actividades para el futuro docente resueltas del Bloques 6 en Cedillo, T. y Cruz, V., 2012b. Los estudiantes deben argumentar, comunicar y validar correctamente diferentes formas de resolución en al menos el 85% de las Hojas de Trabajo y actividades para el futuro docente.

- Presentación de la visualización y análisis de las representaciones geométricas que corresponden a transformaciones algebraicas. La presentación deberá describir con claridad cómo fue visualizada la transformación algebraica a partir de las imágenes; incluir explicaciones escritas, dibujos, figuras geométricas, expresiones algebraicas y numéricas y todo lo que se considere necesario.

Trabajo en grupos

11:30 – 11:45 RECESO

11:45 – 14:30 3.6. Conocimiento pedagógico del contenido algebraico: tratamiento didáctico y su evaluación en el tema de ecuaciones en la escuela primaria.

ACTIVIDADES

3.6.1. Revisar en Masami Isoda y Tenoch Cedillo (editores), 2012, los Tomos I-VI, Volúmenes 1-11 e identificar los conceptos y procedimientos matemáticos relacionados con el estudio de las ecuaciones.

3.6.2. Elaborar un esquema que conecte y relacione los conceptos y procedimientos identificados en la actividad anterior.

PRODUCTO

- Esquema que articula los conocimientos y procedimientos identificados para el estudio de las ecuaciones en Masami Isoda y Tenoch Cedillo (eds.). (2012), Tomos I-VI, Volúmenes 1-11. En un esquema se expresan en forma gráfica las ideas centrales de un texto. Presenta la información condensada y esquematizada, en forma clara y sencilla y de un solo golpe de vista permite asimilar la estructura del texto. El esquema debe establecer una jerarquía: idea fundamental, información secundaria y detalles.

Trabajo en grupos

14:30—15:30 COMENTARIOS Y OBSERVACIONES FINALES Sesión plenaria

15:30 COMIDA