Agenda nro 2 trabajo directivos Quibdó

7
AGENDA TEMATICA Nro. 2 PARA DIRECTIVOS DOCENTES DEL MUNICIPIO DE QUIBDO CHOCO FECHA: _Octubre 29 del 2009 _ Lider formador: Nicolas Ibarguen Arboleda y Jesús Maria Cordoba Hora Actividad Objetivo Estrategias pedagógicas y recursos 8:00 a 9:00 Registro de Asistencia (Firma de entrada). Lectura y aprobación de la Relatoría Nro. 3, devolución de inquietudes y preguntas. Elección del Relator de la siguiente Relatoría. Elaboración de la Encuesta Diagnóstica Elaborar en el programa Word un resumen apreciativo de la temática Nro.1, socializarla y colgarla en la Red de la Comunidad Virtual. Conformación del equipo de gestión de TIC en la Institución Educativa para el desarrollo de un Plan efectivo de Gestión de uso de TIC para la Institución Educativa, se debe contar con el apoyo de un equipo de trabajo multidisciplinar. Socialización del Diagnóstico Plan de gestión de uso de TIC por cada Institución. Hacerle conocer a los directivos Docentes la importancia de llevar en cada sección el registro de asistencia. Resonancia: Motivar a los asistentes y hacer ajustes de la semana anterior. Hacer comentarios sobre los conocimientos adquiridos en la sección anterior para corregir los errores Resaltar la importancia de la conformación del equipo de gestión de uso de TIC. Tomar la propuesta como referencia sujeta a los cambios que cada directivo considere pertinente para el bien de la Institución. Resaltar la importancia del plan de gestión de uso de TIC. Seguir diligenciándolo. Reflexionar sobre lo que pasó la semana anterior y qué quedó resonando en cada uno, qué aprendizajes fueron los más valiosos para el grupo y qué actividades se desarrollaron en su totalidad. Pasos para elaborar un plan de gestion.ppt. Plan de gestión de uso de TIC.doc. Recursos plataforma. Tomar como referencia formato MEN CORPOEDUCACION. Matriz DOFA. Seguir los pasos recomendados en la presentación PowerPoint para la conformación del Equipo de gestión. Se recomienda hacer énfasis en la manera como se puede diagnosticar cada uno de los ítems en la matriz DOFA. Recordarle a los Directivos que ya deben tener diagnósticos de su Institución educativa por los diferentes planes de Mejoramiento que han realizado con las Secretarías. Este diagnóstico es en relación a las TIC. 9:00 a 10:00 Temática II. Soy interlocutor de experiencias Entandares que se relacionan con esta Temática. Resumen apreciativo en el programa Word de los Logros y dificultades encontradas en los siguientes Temas: Componentes del PEI, Expectativas, Estándares Temática Nro.1 y Conformación Equipo de Gestión (Máximo 2 páginas). Hacer consciente a los directivos sobre el rol de interlocutores de experiencias de sus docentes, padres de familia y estudiantes. Preguntas orientadoras: Para un FORO ¿Cómo se evidencia que un Directivo Docente es un buen interlocutor de experiencias? ¿De qué manera le aportan las TIC a los directivos docentes para cumplir el rol de interlocutor de experiencias? Aquí es importante hacer énfasis en la escritura y en el compartir experiencias. Un directivo puede ser muy bueno pero puede dejar a su institución en el anonimato si no comparte con otros sus experiencias. 10:00 DESCANSO Invitar a los Directivos Docentes a que hagan el descanso para que tomen cada Para este refrigerio se les da a los directivos Docentes un tiempo de 15 minutos haciéndoles conocer la importancia de emplear el tiempo 1

Transcript of Agenda nro 2 trabajo directivos Quibdó

Page 1: Agenda nro 2 trabajo directivos Quibdó

AGENDA TEMATICA Nro. 2

PARA DIRECTIVOS DOCENTES DEL MUNICIPIO DE QUIBDO CHOCOFECHA: _Octubre 29 del 2009_

Lider formador: Nicolas Ibarguen Arboleda y Jesús Maria Cordoba

Hora Actividad Objetivo Estrategias pedagógicas y recursos

8:00

a

9:00

Registro de Asistencia (Firma de entrada).

Lectura y aprobación de la Relatoría Nro. 3, devolución de inquietudes y preguntas.

Elección del Relator de la siguiente Relatoría.

Elaboración de la Encuesta Diagnóstica

Elaborar en el programa Word un resumen apreciativo de la temática Nro.1, socializarla y colgarla en la Red de la Comunidad Virtual.

Conformación del equipo de gestión de TIC en la Institución Educativa para el desarrollo de un Plan efectivo de Gestión de uso de TIC para la Institución Educativa, se debe contar con el apoyo de un equipo de trabajo multidisciplinar.

Socialización del Diagnóstico Plan de gestión de uso de TIC por cada Institución.

Hacerle conocer a los directivos Docentes la importancia de llevar en cada sección el registro de asistencia.

Resonancia: Motivar a los asistentes y hacer ajustes de la semana anterior.

Hacer comentarios sobre los conocimientos adquiridos en la sección anterior para corregir los errores

Resaltar la importancia de la conformación del equipo de gestión de uso de TIC.Tomar la propuesta como referencia sujeta a los cambios que cada directivo considere pertinente para el bien de la Institución.

Resaltar la importancia del plan de gestión de uso de TIC. Seguir diligenciándolo.

Reflexionar sobre lo que pasó la semana anterior y qué quedó resonando en cada uno, qué aprendizajes fueron los más valiosos para el grupo y qué actividades se desarrollaron en su totalidad.

Pasos para elaborar un plan de gestion.ppt. Plan de gestión de uso de TIC.doc.Recursos plataforma.

Tomar como referencia formato MEN CORPOEDUCACION. Matriz DOFA.

Seguir los pasos recomendados en la presentación PowerPoint para la conformación del Equipo de gestión.

Se recomienda hacer énfasis en la manera como se puede diagnosticar cada uno de los ítems en la matriz DOFA.

Recordarle a los Directivos que ya deben tener diagnósticos de su Institución educativa por los diferentes planes de Mejoramiento que han realizado con las Secretarías. Este diagnóstico es en relación a las TIC.

9:00

a

10:00

Temática II. Soy interlocutor de experiencias

Entandares que se relacionan con esta Temática.

Resumen apreciativo en el programa Word de los Logros y dificultades encontradas en los siguientes Temas: Componentes del PEI, Expectativas, Estándares Temática Nro.1 y Conformación Equipo de Gestión (Máximo 2 páginas).

Hacer consciente a los directivos sobre el rol de interlocutores de experiencias de sus docentes, padres de familia y estudiantes.

Preguntas orientadoras: Para un FORO

¿Cómo se evidencia que un Directivo Docente es un buen interlocutor de experiencias? ¿De qué manera le aportan las TIC a los directivos docentes para cumplir el rol de interlocutor de experiencias?

Aquí es importante hacer énfasis en la escritura y en el compartir experiencias. Un directivo puede ser muy bueno pero puede dejar a su institución en el anonimato si no comparte con otros sus experiencias.

10:00 DESCANSO Invitar a los Directivos Docentes a que hagan el descanso para que tomen cada

Para este refrigerio se les da a los directivos Docentes un tiempo de 15 minutos haciéndoles conocer la importancia de emplear el tiempo

1

Page 2: Agenda nro 2 trabajo directivos Quibdó

a

10:15

uno por su cuenta el refrigerio personal.

exacto y continuar con las actividades.

Hora Actividad Objetivo Estrategias pedagógicas y recursos

10:15

a

11:00

Foro: ¿En qué momento un Directivo Docente, siendo Actor y promotor de cambios, se convierte en Interlocutor de Experiencias evidenciadas en los componentes del PEI, las expectativas, los Estándares y la conformación de su grupo de Gestión a partir de sus logros y dificultades?

Tareas: se dejan las actividades que no alcancemos a ver en esta sección.

Herramientas digitales de Gestión Educativa

La web social 2.0

Plantear un Foro como alternativa para pasar de una temática a otra.

Conocer y definir las herramientas digitales que le sirven al directivo docente para la gestión Educativa.

Concientizar a los directivos sobre el papel de la Web 2.0 y el apoyo que puede dar a su gestión educativa.

El Directivo Docente debe quedar convencido de que existen herramientas Tecnológicas que le sirven como ayuda de medios con los cuales el directivo docente se comunica con el equipo de gestión de su Institución y con el resto de las comunidades Educativas del país. Estas herramientas se integran en la Web 2.0.

Video y lectura (entienda la Web 2.0 y sus servicios.doc.)

http://www.youtube.com/watch?v=l25jXWeT31Q

11:00

a

12:00

Construya en el PowerPoint un portafolio de recursos digitales para identificar la utilidad y pertinencia de cada recurso y facilitar procesos de comunicación que ayuden a construir el Plan de Gestión de uso de TIC. como se evidencia en el cuadro que se muestra:

Diferenciar las expectativas de los Directivos Docentes.

Ubicar al Directivo Docente en la metodología a seguir en cada una de las rutas del itinerario.

Tener claridad sobre las expectativas de cada uno de los participantes y su concordancia con las metas y propósitos trazados por Temáticas.

Responder a la pregunta que se espera de TemáTICas. Llenar cuadro de expectativas, socializar y tomar nota de los aspectos relevantes. Archivo expectativas.ppt.

Formato 1. Expectativas. Recursos. TemáTICas 1

Sugerencia: preguntarles a los Directivos Docentes qué haría con esas expectativas de. De ese modo las actividades serán actividades fecundas si se piensa en la utilidad de ellas. No hay que olvidar articular con las reflexiones anteriores, es decir, pensar las expectativas en relación al Mejoramiento.

¿Qué otras sugerencias y observaciones se nos ocurren?

12:00

a

1:00

Reflexión en un FORO: ¿Cuál es el papel de un Directivo Docente como Interlocutor de Experiencia?

¿Qué indicadores se deben formular para asegurar la articulación del Plan de Gestión de uso de TIC a corto mediano y largo plazo?. Haga una lista de al menos tres indicadores por tipo según el plazo.

Reconocer las cualidades de un Directivo Docente como facilitador para la gestión en el proceso como Interlocutor de experiencia.

Reconocer las cualidades de un Directivo Docente y su papel como interlocutor de experiencias

Recurso: diapositiva presentada por John Trujillo ¿Cuál es el papel de un tutor?Otros documentos: Rol del tutor.ppt,

Interlocutor de experiencias Competencias del Directivo Docente y moderador de gestiones

2

Page 3: Agenda nro 2 trabajo directivos Quibdó

0- 0

Reflexión en un FORO: ¿Cuál es el papel de un Líder Formador?

Reconocer las cualidades de un Líder y su papel como facilitador virtual. Resultados tour virtual.

Recurso: diapositiva presentada por John Trujillo ¿Cuál es el papel de un tutor?Otros documentos: Rol del tutor.ppt,

Tutor virtual Competencias del tutor, funciones del tutor y moderador.

El arte de formular preguntas esenciales.

2:30 – 3:30

Temática 3: Soy constructor de información

Concientizar a los directivos de su papel como constructores de información.

Dar algunas pautas que le faciliten a los directivos la construcción de la información.

Orientar a los directivos para la realización de un Tour virtual que le permita descubrir herramientas y servicios que le faciliten su gestión directiva.

Preguntas orientadoras:

¿Cómo evidencia un Líder Formador que es un constructorinformación? ¿Cómo trabajaría esta pregunta con un directivo docente para motivarlo a construir su información?

¿De qué manera le aportan al TIC a los directivos para cumplirrol de constructor de información?

Documentos: el modelo BIG6. Pasos para lograr una presentación fantástica. La autorregulación. Netiqueta.

Documento: Ayudas para maestros.doc. Diligenciamiento deficha que le permita clasificar los recursos visitados.

Buscar 3 páginas o links en Internet que le sirvan al directivo docente y su equipo para mejorar su gestión.

3:30 3:45

DESCANSO

3:45– :15

Direccionamiento estratégico para el plan de gestión de uso de TIC

Avanzar en la formulación del plan de gestión de uso de TIC, en aspectos como visión, metas, propósitos.

Utilizar formato para trabajar la visión, no se trata de crear nueva visión, sino de ajustar en caso de que no esté articulado el eje de las TIC. Plan de gestión de uso de TIC.

4:15– :15

Continuación del trabajo en el Portal Educativo Colombia Aprende

Familiarizar a los directivos con los servicios y contenidos del Portal Educativo Colombia Aprende.

Sugerencias: Lograr una visión macro de lo que es el Portal, entenderlo y saber que está compuesto por escritorios (parte superior y orientado a cada tipo de usuario), el menú de proyectos, servicios, herramientas… a mano derecha, los destacados, noticias, ect en el centro y en la base los portales RELPE (otros países) y de Colombia, más vínculos a otros de interés.

También podemos insistir en los p royectos para trabajar competencias básicas : Concurso Nacional del Cuento, Aprendiendo con el Bicentenario, Bicentenario Mutis, micrositio Bilingüismo, Saludándote Salud, Proyectos colaborativos como Atlas de la diversidad, Aulas Hermanas, Isla Cocoma), LinkGestión Educativa, Memorias del I Congreso Virtual Colombia Aprende: Proyectos colaborativos, etc), y hacer énfasis en los itinerarios de formación: Apropiación personal (AQTCR, CPEUso y Apropiación TIC (Entre Pares, Intel, Proyectos colaborativos…)

:15– 5:45

Diligenciamiento diario de procesos

Consignar las experiencias del día en el diario de procesos.

Plataforma

5:45 6:00

Evaluación jornada

Evaluar la jornada en cuanto a tiempo, puntualidad, temática, claridad. Resolución de dudas e inquietudes. Grado de satisfacción

Plenaria. Exposición resumen relatoría.

DIA TRES

3

Page 4: Agenda nro 2 trabajo directivos Quibdó

Hora Actividad Objetivo Estrategias pedagógicas y recursos

8:00 8:15

Inicio de jornada

Resonancia de la sesión anterior. Hacer énfasis en los dos momentos trabajados de la ruta de Directivos para la construcción de información y el apoyo que pueden prestarle las herramientas de la web 2.0 para dicha construcción potenciada si se hace de manera colaborativa.

8:15– :00

Plan de gestión de uso de TIC: Plan de acción

Avanzar en la construcción del plan de gestión de uso de TIC.

Trabajar el formato donde se describe cada una de las actividades a corto, mediano y largo plazo. Socializar su importancia para las IE.

:00 – :00

Trabajo colaborativo

Reflexionar con los Líderes Formadores los conceptos de trabajo colaborativo y motivar para que sean incluidos en la labor de los directivos docentes de manera permanente.

Ver el aprendizaje colaborativo Conexiones.

Ver: Presentación Power Point http://www.slideshare.net/secret/HTkmmz5oMDVmoc

10:00 – :15

DESCANSO

Herramientas de trabajo colaborativo

Motivar a los líderes para que familiaricen a los directivos con algunas de las herramientas de trabajo colaborativo.

Recursos a explorar: Google Doc, Slideshare, Picasa.

Mostrar algunos ejemplos y encontrar las relaciones con los procesos de gestión..

Observación: para subir documentos o presentaciones del Ministerio deben tener en cuenta que estas tienen derechosAutor.

10:15 12.00

Herramientas de trabajo colaborativo (continuación)

12.00 1.30

ALMUERZO

1:30 – :00

Temática 4: Soy coproductor de conocimiento

Hacer consciente en los directivos de la diferencia entre construir información y construir conocimiento con otros.

Preguntas orientadoras:

¿Cómo aportan las herramientas de la Web 2.0 para la construcción de conocimiento con otros?

2:00 2:30

Exploro el mundo de las TIC:

Navegar por los blogs de las diferentes zonas con el fin de observar diseño y contenidos.

(Navegación blog). Realizar el recorrido por cada una de losde las zonas trabajadas en el Proyecto Piloto.

http://pilototematicas-zona1antioquia.blogspot.com/

http://pilototematicas-zona2suroccident.blogspot.com/http://pilototematicas-zona3centrosuroriente.blogspot.com/

http://pilototematicas-zona4caribe.blogspot.com/

Metodología: Organizar grupos para analizar 1 blog por grupoluego socializar.

2.30 3:30

Escribo para construir Construcción blog

Motivar a los Líderes para que den pautas a los directivos para la construcción de blogs o de otros documentos que hagan parte del acervo de conocimientos producto de su experiencia.

Plasmar el esquema en borrador del blog, mostrar los planes de gestión y las Instituciones Educativas, se debe visibilizar lo que se esta trabajando en el desarrollo de la formación de TemáTICas.

Realizar trabajo preliminar sobre ¿Cómo nos debemos preparar para construir un blog? Para darle un sentido al blog, que se pretende hacer en el blog, preparar un plan de trabajo.

Sugerencia: Como Líderes Formadores del Chocó qué les gustaría mostrar al resto de Líderes del país.

Documentos: Aprovechamiento didáctico de los blogs. Uso educativo de los blogs.

Cómo crear un blog en Blogspot.com en google.

http://www.youtube.com/watch?v=tgg7oDPRCs83:30 3:45

DESCANSO

3:45 5:30

Continuación de la actividad

Registro mi proceso Actualizar mi diario de procesos. Plataforma

Evaluación jornada Evaluar la jornada en cuanto a tiempo, puntualidad, temática, claridad. Resolución de dudas e inquietudes. Grado de

Plenaria. Exposición resumen relatoría.

4

Page 5: Agenda nro 2 trabajo directivos Quibdó

satisfacción

5

Page 6: Agenda nro 2 trabajo directivos Quibdó

DIA CUATRO

Hora Actividad Objetivo Estrategias pedagógicas y recursos

Inicio jornadaResonancia

Temática 5: Soy gestor del mejoramiento de la calidad

Motivar a los líderes formadores para que incentiven a los directivos al uso de los TIC como medio de continuar el papel de gestores del mejoramiento de la calidad.

Reflexión: cómo se evidencia que los directivos son gestoresmejoramiento de la calidad. Cómo podrían ayudar el uso deTIC a los directivos para seguir siendo gestores de mejoramiento de la calidad.

10:00Boletín informático

Dar pautas para la construcción de un boletín informativo.

Motivar para que publiquen a través de un boletín informativo el plan de gestión de uso de TIC

Recurso: Publisherconsejos para crear un boletín informativo http://www.masterdisseny.com/master-net/mendoza/0017.php3

Observación: Se van a consolidar estrategias para consolidargran boletín de Temáticas, quedamos pendientes de las líneas que nos dé Liliana

10:00 10:15

DESCANSO

10:15 11:15

Slideshare

Familiarizar a los participantes en el uso de herramientas Web 2.0 como Slideshare.

Ver un vidoe sobre crear cuenta en Slidesharehttp://www.youtube.com/watch?v=VAxlwUblpi8

http://es.calameo.com/read/000051521f0b03c528a9d

http://es.calameo.com

Hora Actividad Objetivo Estrategias pedagógicas y recursos

11:15 12:00

Acompañamiento virtual

Concientizar a los líderes formadores sobre el uso de las herramientas proporcionadas por la plataforma como foros, chats, correo, tareas, diario de procesos y como medio para hacer seguimiento y acompañamiento virtual a los directivos.

Trabajar foros y chat – proceso simultaneo

Observación: Los lideres trabajaran en la plataforma de EAFIT pero el trabajo con los Directivos docentes va a migrar a la plataforma de Colombia Aprende, Red de temáticas Nacional

Realizar ejercicio. (opcional)

. EJERCICIO DE TRABAJO COLABORA...

12:00 ALMUERZO

Actividades presenciales y virtuales del líder formador

Buscar en Internet o recurso documentos sobre las responsabilidades presenciales y virtuales de un líder formador

Socialización de conclusiones.

Entregables Revisar listado de entregables, realizar ajustes y organizar tareas.

TAREA: Juanita presentará lista de verificación de documentosformatos entregables de los Directivos Docentes y de los lideres formadores, y su tipo de entrega en Digital o impresos.

DESCANSO

Red Nacional de TemáTICas para Directivos

Comprometer a cada uno de los líderes formadores para su participación activa en la red nacional de Temáticas para directivos.

TAREA: Juanita construirá las diapositivas para la presentación. Observación: Trabajar ¿Cómo puede servirnosRed?, ¿Qué esperamos de la Red?

Registro mi proceso Actualizar mi diario de procesos. Plataforma

Evaluación jornada

Evaluar la jornada en cuanto a tiempo, puntualidad, temática, claridad. Resolución de dudas e inquietudes. Grado de satisfacción

Plenaria. Toma de nota de las. Exposición resumen relatoría.

6

Page 7: Agenda nro 2 trabajo directivos Quibdó

ClausuraCulminar las actividades del itinerario, Toma de sugerencias.

7