Agenda post 2015 presentación Unitas mayo 2013

9
El Futuro que queremos Mayo 2013

description

Presentación de: Sistema de Naciones Unidas en Bolivia

Transcript of Agenda post 2015 presentación Unitas mayo 2013

Page 1: Agenda post 2015 presentación Unitas mayo 2013

El Futuro que queremos

Mayo 2013

Page 2: Agenda post 2015 presentación Unitas mayo 2013

Antecedentes y contexto Creación de un mecanismo o un grupo compile toda la información, haga la

revisión de los propósitos específicos y conduzca las negociaciones

intergubernamentales

68 sesión de la Asamblea General Sept

2013 – Sept 2014 Evento especial del MDG: Sept

2013

Propuesta de Agenda de

Desarrollo Post 2015:

Reporte del Secretario

General a la 68 AG-

Septiembre 2013

Propuesta de ODSs: Informe

del OWG durante la 68 AG -

Sept2013 – Sept2014

Qué insumos van dónde y hacia quién?

Insumo inicial del

Secretario General para

los ODS OWG

Equipo de trabajo de las

NNUU: insumos para el

reporte inicial del SG

sobre ODS; los ODS

OWG; y la Agenda de

Desarrollo Post 2015

Consultas Nacionales:

UNDG en más de 56

países

Reporte de la Agenda de

Desarrollo Post 2015 del

Panel de Alto Nivel

Consultas Regionales

para la implementación

de la Agenda de

Desarrollo Post 2015 y

Río +20: Comisiones

Regionales de NNUU

Compilación global de las

Consultas Nacionales e

Internacionales/Temáticas

Foro Político de Alto

Nivel

Campaña Post 2015

Consultas Temáticas

Globales

Campaña “My World”

Red de soluciones hacia un

Desarrollo Sostenible

Secretario General

y líderes mundiales

Pro

ce

so

OD

S

Referencias

Existente/Mandato

Entidad/resultado

Todavía no

existe

Flujo de

insumos

Grupos

Ag

en

da

de

De

sa

rro

llo

po

st

20

15

Page 3: Agenda post 2015 presentación Unitas mayo 2013

Consultas Nacionales y procesos paralelos: Participantes

Entidad Miembros de países de LA

Panel del Alto Nivel para la Agenda de

Desarrollo post 2015

Miembros países de ALC:

- Izabella Teixeira (Brasil)

- María Angela Holguin (Colombia)

- Gisela Alonso (Cuba)

- Patricia Espinoza (México)

Grupo de trabajo abierto para los

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

[proceso intergubernamental]

(formato de rotación de países)

Miembros países de LA:

- Colombia/Guatemala

- Bahamas/Barbados

- Guyana/Haiti/Trinidad and Tobago

- México/Perú

- Brasil/Nicaragua

- Argentina/Bolivia/Ecuador

Aportes de país: UN-DESA ODS

Cuestionario

Rerspuestas de los miembros de países de LA:

- Argentina - Chile (letter with SDG considerations)

- Colombia - Costa Rica

- Guyana - Haiti

- Nicaragua - Panamá

- Perú

Page 4: Agenda post 2015 presentación Unitas mayo 2013

Consultas Nacionales y procesos paralelos: Participantes

Entidad Miembros de países de LA

Consultas Nacionales del UNDG sobre

la Agenda de Desarrollo post 2015

[10 países de LA]

Países de LA:

- Bolivia - Brasil

- Colombia - Costa Rica

- Ecuador - El Salvador

- Guatemala - Honduras

- Perú - Saint Lucia

Consultas temáticas globales (11):

UNDG, Sistema de NNUU y gobiernos

patrocinadores

Paises de LA:

Bolivia: Participación en Consulta sobre Inequidad (MPD)

Costa Rica: Sostenibilidad medioambiental/PNUD, UNEP/Francia,

México: Energía/NU - Energía, SGs Energía Sostenible para Todas las

Iniciativas, co-dirigidas por UNIDO, INDESA, Banco Mundial/Norway,

Planes de Aceleración de Acción de los

ODMs

(para el periodo 2010-2012)

Países de LA que han o están implementando los ODM

Plan de Aceleración de Acción:

- Belize

- Colombia

- Costa Rica

- El Salvador

- Perú

Page 5: Agenda post 2015 presentación Unitas mayo 2013

1. Desigualdad/Inequidad Análisis de la desigualdad/inequidad en el país, como

contexto en el cual se ejecutan las políticas de desarrollo

Sus efectos sobre las políticas de desarrollo

Información de base: UDAPE y agencias del SNU - Informes de Desarrollo Humano del PNUD, Análisis de Situación de País UNFPA y otros (UNICEF, OIM, etc.).

Page 6: Agenda post 2015 presentación Unitas mayo 2013

2. Sección Consultas a colectivos en exclusión

21 colectivos identificados. 19 grupos focales realizados .

Análisis cualitativo basado en percepciones de colectivos en situación de alta vulnerabilidad/exclusión.

Principales elementos del “Futuro que Queremos”:

1) Trabajo e ingresos de calidad

2) Acceso y calidad de servicios

Salud y Educación

Agua y saneamiento

3) “Vivir Bien”

Estabilidad y armonía con el entorno (Familia/comunidad)

Inclusión, respeto y ejercicio de derechos

Entornos (comunidad) seguros y amigables

Page 7: Agenda post 2015 presentación Unitas mayo 2013

3. Otros insumos

Incorpora: evaluación ODMs (agenda pendiente), resultados de Cumbres Sociales y Agenda Patriótica

Realiza síntesis sobre la siguiente estructura:

1) Introducción: ODMs

2) Caracterización de la Inequidad en Bolivia

3) Percepciones/actitudes de los grupos en mayor exclusión

4) Demandas de los Sectores Sociales (y AP 2025)

5) Síntesis: El Futuro que queremos

Page 8: Agenda post 2015 presentación Unitas mayo 2013

4. Conclusiones

Igualdad

Inclusión

Equidad

TRABAJO DIGNO E INGRESOS para todasy todos

EJERCICIO DE DERECHOSReconocimiento, equidad de género, étnica y generacional

para todas y todos

ACCESO A

SERVICIOS de calidad

con calidez para

todas y todos

ENTORNO RELACIONALsuficiencia, pertenencia, protección y seguridad

VIVIR BIENEquilibrio y armonía

Derechos de la Madre Tierra

Entorno sustentable

Entorno comunitario

Entorno ciudadano

Page 9: Agenda post 2015 presentación Unitas mayo 2013

Gracias