Agendas electrónicas

10
AGENDAS ELECTRÓNICAS ( DIGITALES )

Transcript of Agendas electrónicas

Page 1: Agendas electrónicas

AGENDAS ELECTRÓNICAS( DIGITALES )

Page 2: Agendas electrónicas

ÍNDICE

▪ QUÉ ES Y COMO ES MEJOR CONOCIDA UNA AGENDA ELECTRÓNICA?

▪ PARA QUÉ SIRVE ?

▪ HISTORIA

▪ CARACTERISTICAS

▪ VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Page 3: Agendas electrónicas

QUÉ ES Y ES MEJOR CONOCIDA COMO….

Un ordenador de bolsillo, organizador personal o una agenda electrónica de bolsillo, es una computadora de mano originalmente diseñada como agenda electrónica (calendario, lista de contactos, bloc de notas y recordatorios) con un sistema de reconocimiento de escritura.

Page 4: Agendas electrónicas

PARA QUE SIRVE ?

▪ para organizar las tareas, citas, actividades, reuniones ya sea para uso profesional y personal. El diccionario define la agenda como un libro o cuaderno en el que se anotan las cosas para no olvidarlas y dispone de páginas que incluyen los días del año organizados por meses y semanas para escribir. Una gran ventaja que tiene este recurso es su utilidad para el manejo del tiempo.

▪ El programa de Outlook incluye el calendario, contactos, tareas, entre otros recursos que nos ayudan a organizarnos en nuestra labor o tareas. Este recurso es muy útil y está disponible en la mayoría de los equipos.

▪ La Sra. Brunilda Figueroa, Especialista de Servicios Tecnológicos de Información Académica y el Sr. Miguel Lugo, Especialista de Servicios Tecnológicos de Información Académica de la UIA de Ponce colocaron a nuestra disposición un Manual de Outlook.

Page 5: Agendas electrónicas

HISTORIA

▪ La primera mención formal del término y concepto de PDA (Personal Digital Assistant) es del 7 de enero de 1992 por John Sculley al presentar el Apple Newton, en el Consumer Electronics Show (Muestra de electrónica de consumo) de Las Vegas (EE.UU.). Sin embargo fue un sonoro fracaso financiero para la compañía Apple, dejando de venderse en 1998.

Page 6: Agendas electrónicas

▪ En 1995 con la aparición de la empresa Palm, Inc. comenzó una nueva etapa decrecimiento y desarrollo tecnológico para el mercado de estos dispositivos. Tal fue el éxito que los ordenadores de bolsillo o agendas electrónicas son a veces llamadas Palm o Palm Pilot, lo cual constituye un caso de una marca registrada que se transforma en el nombre genérico del producto. La irrupción de los sistemas operativos Microsoft Windows CE (1997)y Windows Mobile (2003) en el sector los dotó de mayores capacidades multimedia y conectividad, y sobre todo incorporó a un público ya acostumbrado al uso de sus programas y que se los encontraban en versión reducida. La llegada de los teléfonos inteligentes o Comunicadores supuso para el mercado, por un lado, la entrada de nuevos competidores y, por otro, la incorporación a éste de usuarios avanzados de móviles. De paso supuso la vuelta de un sistema operativo que había abandonado el mercado de las PDAs y ordenadores de mano en favor de los móviles.

Page 7: Agendas electrónicas

CARACTERISTICAS▪ Inicialmente las agendas electrónicas o PDA eran pequeños ordenadores portátiles cuya función principal era servir

como organizador personal, para lo que incorporaban agenda, calendario, contactos y software de sincronización, así como procesador de textos, hoja de cálculo, reproductor multimedia o juegos.

▪ Actualmente, el desarrollo de los smartphone o teléfonos inteligentes ha motivado que las agendas electrónicas incorporen la funcionalidad de teléfono móvil con acceso a Internet, contando con navegador web y correo electrónico.

▪ Veamos las principales características de las agendas electrónicas:

▪ Sistema Operativo: los principales Sistemas Operativos para PDA son Android (basado en Linux), Windows Mobile, iPhone, Palm, Blackberry, Symbian y Linux.

▪ Pantalla: generalmente las agendas electrónicas cuentan con pantalla táctil o multi-táctil, que se emplea con los dedos o con un lápiz (stylus).

▪ Teclado: muchas agendas electrónicas cuentan con teclado completo. Otras disponen de teclado virtual en pantalla o la posibilidad de conectar un teclado externo vía USB, Bluetooth o docking.

▪ Tarjetas de memoria: las PDA suelen incorporar ranura para tarjetas de memoria SD o CompactFlash.

▪ Conectividad por cable: las agendas electrónicas suelen disponer de conector USB, que actúa como puerto de datos y como alimentación.

Page 8: Agendas electrónicas

▪ Conectividad inalámbrica: la mayoría de agendas electrónicas cuentan con conectividad inalámbrica Wi-Fi, que permite conectarse a redes inalámbricas y acceder a Internet, y Bluetooth, que permite conectar con otros dispositivos como ordenadores, móviles, PDA, teclados externos, auriculares o GPS.

▪ Telefonía móvil: la mayoría de PDA tienen la funcionalidad de teléfono móvil y conectividad 3G, lo que permite acceder a Internet de banda ancha.

▪ Sincronización: todas las agendas electrónicas disponen de software de sincronización, ya que suelen emplearse como complemento de la computadora de escritorio, lo que permite actualizar la información de contactos, agenda o documentos entre ambos aparatos.

▪ GPS: muchas agendas electrónicas llevan GPS incorporado o permiten conectar con un GPS externo, de manera que pueden utilizarse como navegador.

▪ Cámara: la mayoría de PDA disponen de cámara de fotos y video.

▪ Audio: las PDA suelen disponer de salida de audio para auriculares, altavoces y micrófono, lo que permite escuchar música y grabar voz.

Page 9: Agendas electrónicas

▪ Base: muchas PDA disponen como opción de una base o estación docking que permite su uso como ordenador de escritorio y añade funciones como puertos USB, teclado, soporte o pantalla externa.

▪ Tamaño y peso: generalmente todas las PDA son ligeras y pequeñas, aunque algunas son más grandes y pesadas debido a incorporar funciones como teclado o GPS.

▪ Autonomía: en las PDA es importante la autonomía de la batería y las opciones de carga, generalmente mediante cargador a la red o por cable USB.

Page 10: Agendas electrónicas

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

▪ La mayor ventaja que poseen las PDA en el mercado es simplemente su tamaño, y el hecho de que pueden ser movidas de un lugar a otro, ya que en todas sus funciones puede ser superada por un computador común, por lo que su combinación con los Smartphone les da una gran ventaja. Las desventajas de los PDA hablan de su costo y de los errores que puede tener la transmisión de datos y el almacenamiento.