agenda_yucatan.pdf

76
AGENDA DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA EL ESTADO DE YUCATAN 2011

Transcript of agenda_yucatan.pdf

AGENDA DE

INNOVACION

TECNOLOGICA

PARA EL

ESTADO DE

YUCATAN

2011

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

2

INDICE

Agenda de Innovación Tecnológica.

Fundación Produce Yucatán.

I. Presentación 2

II. Introducción 5

III. Caracterización y generalidades del Estado de Yucat án 7

IV. Caracterización de los sectores agropecuarios, pesc a y acuacultura del Estado de Yucatán.

10

V Priorización de las cadenas agroalimentarias y si stemas producto.

19

VI. Caracterización de los sistemas producto y cadenas agroalimentarias en el estado.

25

VII Lógica de intervención 61

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

3

AGENDA DE INNOVACIÓN TECNOLOGICA

FUNDACION PRODUCE YUCATAN A.C.

I. PRESENTACIÓN.

La Fundación Produce Yucatán A. C., presenta la agenda de innovación

tecnológica de este Estado para el ejercicio 2011, que se ha estructurada por

acuerdo del consejo directivo de la misma Fundación y orientada a encausar las

necesidades de desarrollo en el ámbito agropecuario, pesquero y acuícola de la

región bajo la consideración de los principios de sustentabilidad, equidad,

estabilidad y productividad.

El diseño de esta agenda de innovación tecnológica 2011, se elaboró tomando

en consideración los principios nacionales y regionales para lograr una

Economía competitiva, generadora de empleos y garantizar la igualdad de

oportunidades y la sustentabilidad ambiental, tomando en consideración las

vertientes de:

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

4

• Plan Nacional de desarrollo 2007-2012.

• Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Yucatán, 2007-2012

• Programa Estatal de Investigación y Transferencia de Tecnología de

mediano plazo.

• Reglas de los programas de SAGARPA para el ejercicio 2011,

• Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de

Tecnología del Estado de Yucatán (PENITT).

• Planes Rectores de las cadenas agroalimentarias del Estado de Yucatán.

• Participación activa de los órganos de decisión de la Fundación Produce

Yucatán, A.C. (FPY)

• Participación activa del Comité Técnico de la FPY como órgano de consulta

en el proceso de evaluación técnica de las propuestas presentadas en la

convocatoria.

• Captación de actualización de necesidades de las diferentes cadenas

agroalimentarias del Estado de Yucatán sobre acciones de capacitación y de

intercambio tecnológico para la innovación, conforme a sus correspondientes

planes rectores vigentes y líneas estratégicas que los rigen.

Las acciones que se plasman en este documento, se orientan principalmente al

impacto en las acciones que tiendan al Desarrollo Rural del Estado de Yucatán

1- Aumentar la producción y productividad de las áreas agrícolas con la

transferencia de nuevas tecnologías.

2- Continuar fortaleciendo las actividades de generación y transferencia de

tecnología.

3- Reconvertir las zonas de baja productividad y alta siniestrabilidad por

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

5

cultivos alternativos o tradicionales que mejoren las condiciones de vida y

ecológicos del entorno.

4- Promover la capacitación y organización en el sector rural.

5- Implementar prácticas adecuadas de manejo en campo y de procesamiento

para la obtención de frutas y verduras con carácter de inocuidad y certificación

externa de calidad, principalmente en cultivos con potencial productivo y de

mayor demanda en el mercado internacional.

La Fundación como organización incluyente, considera la participación de todas

las cadenas agroalimentarias del estado, tanto las constituidas como las que

están en proceso, por lo que su participación para integrar procesos y nuevas

herramientas que permita a los productores alcanzar niveles competitivos es de

vital importancia a través de la atención de las demandas tecnológicas de los

diferentes sectores productivos. Para la Fundación es de vital importancia la

participación de los diferentes productores y cadenas productivas ya que su

opinión y toma de decisiones de las propuestas de solución en lo que respecta a

investigación y transferencia de tecnología, es y ha sido un principio fundamental

en la misión de Fundación Produce Yucatán A.C.

Dentro de nuestra mística y orden de conducción en la Fundación, tenemos las

siguientes directrices:

Misión:

“Apoyar a los actores de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales,

prestando servicios de innovación tecnológica y generación de valor agregado

para su desarrollo equilibrado y sustentable”.

Visión:

Ser una organización capaz y exitosa en la innovación tecnológica para lograr

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

6

mayor competitividad, rentabilidad y sustentabilidad en las actividades de los

actores de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales del Estado de

Yucatán.

II. INTRODUCCIÓN.

El estado de Yucatán, es una región en donde la actividad agropecuaria se

sujeta a las condiciones climatológicas, edáficas y geográficas que no

favorecen el desarrollo del sector agropecuario de una manera favorable, su

economía es precaria y con falta de un mercado interno consolidado. La escasa

actividad de procesamiento radica en ciertos productos susceptibles a

industrializarse. La migración interna e internacional y la captación de remesas

son también características importantes de esta región, por lo que la mejora en

los indicadores de consumo y pobreza podría estar asociada a estos fenómenos.

La agricultura campesina, ha sido por siglos el sustento de numerosas familias

en el medio rural y sus cambios y ajustes han significado factores importantes

en la modificación del modo de vida de las comunidades rurales en el estado. La

actividad agropecuaria, particularmente la agricultura yucateca, ha sufrido

grandes cambios y se ha diversificado a partir de la década de los sesenta

cuando la crisis del henequén se profundiza; se desarrollan otros procesos

productivos como la fruticultura y la citricultura en el sur y centro norte, la

ganadería bovina en el oriente, sur y centro;

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

7

la horticultura en el sur y centro norte y la porcicultura y avicultura alrededor de

las grandes ciudades en el estado.

Desde el punto de vista sociodemográfico actualmente, se puede identificar en la

agricultura yucateca, doce sistemas productivos de importancia como: la

agricultura milpera, el solar productivo, la agroindustria henequenera, la

horticultura, la ganadería bovina, la fruticultura, la apicultura, la porcicultura, la

avicultura, y la ganadería ovina que junto con la actividad ornamental y florícola,

están despuntando en el estado (Macosay Vallado, sept 2000).

Se puede observar claramente, el desarrollo de capacidades y la creación de

nuevas tecnologías dentro de los sistemas de producción son de vital

importancia dentro del sector agropecuario.

Es por lo anterior, que la Fundación Produce Yucatán A.C., de acuerdo a los

objetivos, estrategias y líneas de acción del Programa Sectorial de Desarrollo

Agropecuario y Pesquero de la SAGARPA y del Plan Estatal de Desarrollo de

Yucatán 2007-2012, así como de las reglas de operación de estos programas,

participa y desarrolla de manera activa, con herramientas tecnológicas que

repercutan en el desarrollo de las actividades agropecuarias en el estado; de

manera consciente, forma parte también de los objetivos generales de los

programas para impulsar la participación creciente y autogestivas de los

productores de bajos ingresos y sus organizaciones, estableciendo esquemas de

agro negocios en el medio rural con el fin de obtener beneficios de impacto

social, económico y ambiental; así mismo, busca también el fortalecimiento de la

competitividad de las cadenas agroalimentarias e industriales, a través del

incremento del ingreso de los productores y de su calidad de vida, mediante la

diversificación de las fuentes de empleo y el arraigo en el campo yucateco; todo

dentro del marco y en concordancia con los objetivos del programa SOPORTE

de la SAGARPA, que es el apoyo a la generación de bienes públicos en el sector

agropecuario pesquero y rural como: investigación, información, transferencia de

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

8

tecnología, sanidad, desarrollo de mercados, y de capacidades, inspección,

vigilancia y cumplimiento de los marcos normativos.

Finalmente, este documento es un esfuerzo que tiene la intención de orientar e

integrar la agenda de innovación tecnológica de la Fundación Yucatán Produce

A.C. de manera participativa con los integrantes de los sistemas producto,

líderes productores, Institutos de investigación, educación superior, técnicos

especializados y especialistas en sistemas de transferencia de tecnología en el

estado.

III. CARACTERIZACIÓN Y GENERALIDADES DEL ESTADO DE YUCATAN.

Ubicación Geográfica.

El estado de Yucatán está ubicado al extremo norte de la península del mismo

nombre, en el sureste de la república mexicana; se encuentra comprendido al

norte 21º 36”; al sur 19º 32”; de latitud norte; al este 87º 32” y al oeste 90º 25”

de longitud oeste. El territorio de la entidad representa el 2.0 % de la superficie

del país. Colinda al norte con el Golfo de México, al este y sureste con

Quintana Roo y al oeste y suroeste con el estado de Campeche, su extensión

territorial es de 43,379 km2.

Su suelo es llano con ligeros desprendimientos montañosos llamados sierra

alta y sierra baja (Cerro Benito Juárez 210 msnm y Cordón Puuc 150 msnm); el

tipo de suelo es calcáreo y pedregoso.

Clima.

El clima predominante en el estado es el calido sub.-húmedo con lluvias en

verano; este tipo de clima abarca el 84.9% de la entidad. Es importante

comentar que también existen dos tipos de clima que abarcan superficies

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

9

menores en el estado como el semi seco muy cálido y cálido en el 13.18% de

la entidad y el seco muy cálido y cálido con el 1.87%; estos dos últimos son

climas ubicados en las costas yucatecas. La temperatura promedio es uniforme

oscilando los 26º C que se explica por la mínima altitud en todo el territorio.

En cuanto al régimen de lluvias de la entidad (57.11%), en la parte centro y

oriente (20.5%), la precipitación promedio oscila entre los 1000 a 1200 mm

anuales; en la zona sur de 1200 a 1500 mm anuales y el resto de la entidad

recibe solo entre 500 y 1000 mm anuales registrando los valores más bajos en

la franja costera.

Uso del Suelo.

El estado de Yucatán, tiene pocas posibilidades de uso agrícola por sus

terrenos carbonatados y la presencia de los afloramientos rocosos. La

agricultura manual Continua se puede efectuar en pequeñas áreas del

municipio de Chemax, éstas representan apenas 0.7 por ciento de la superficie

total del estado. Es factible llevar a cabo la agricultura Manual Estacional en

tres cuartas partes del territorio estatal, en el oriente y sur, principalmente y en

menor extensión en los municipios que están al poniente. Las tierras No Aptas

para la agricultura abarcan 23.4 porciento, se localizan en la zona costera, en

los municipios del centro, así como en el de Chemax, Valladolid, Chichimilá,

Yaxcabá y varios más, que se distribuyen en el Suroeste del estado.

Infraestructura Estatal.

En cuanto a la infraestructura física del transporte terrestre y aéreo en Yucatán.

Para el año 2007, se cuenta con una longitud de la red carretera de 12,337

kilómetros, de los cuales el 29.5 por ciento son brechas mejoradas, el 0 por

ciento son terracería, el 20.5 por ciento es carretera revestida y el 49.9 por

ciento es carretera pavimentada.

En esta entidad las vías férreas poseen una longitud de 609.4 kilómetros, de

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

10

las cuales el 89.3 por ciento son troncales y ramales, el 6.7 por ciento son

secundarias y el 4 por ciento son particulares.

No existen aeropuertos nacionales y se cuenta con 2 aeropuertos

internacionales y 3 aeródromos; se cuenta con una flota de 66 aeronaves de

las cuales el 39.4 por ciento son comerciales, el 53 por ciento son privadas y el

7.6 por ciento son oficiales.

El estado de Yucatán cuenta con once puertos: Celestún, Chuburna, Dzilam de

Bravo, El Cuyo, Las Coloradas, Progreso, Rió Lagartos, San Felipe, Sisal,

Telchac y Yukalpetén.

Personal ocupado en Yucatán, por sector y rama de a ctividad económica (IV

Trimestre de 2007)

Sector Rama de actividad económica

Población

ocupada

Participación

porcentual

Primario 97 114 11.59

Agricultura, ganadería, silvicultura,

caza y pesca 97 114 11.59

Secundario 257 061 30.68

Industria extractiva y de la

electricidad 5 806 0.69

Industria manufacturera 170 022 20.29

Construcción 81 233 9.69

Terciario 481 325 57.44

Comercio 145 195 17.33

Restaurantes y servicios de

alojamiento 57 440 6.85

Transportes, comunicaciones, correo

y almacenamiento 37 482 4.47

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

11

Servicios profesionales, financieros y

corporativos 46 011 5.49

Servicios sociales 66 078 7.89

Servicios diversos 83 830 10.00

Gobierno y organismos

internacionales 45 289 5.40

No especificado 2 430 0.29

Total 837 930 100.00

Fuente: Secretaría de Fomento Económico con datos del Censo de Población 2000 del INEGI.

Población económicamente Activa.

En Yucatán, la Población Económicamente Activa (PEA) es de 865,871

personas, cifra que representa el 46% de la población total del estado.

En cuanto a la población ocupada, el 57.1% se concentra en el sector terciario,

destacando la rama de comercio; sin embargo, por rama de actividad

económica, la industria de la transformación es la más importante, siendo la

que genera el 19.8% del total de empleos en el estado.

IV. CARACTERIZACION DE LOS SECTORES AGROPECUARIO, P ESCA Y

ACUACULTURA DEL ESTADO DE YUCATAN.

El estado de Yucatán es una llanura con ligeros afloramientos rocosos,

desprendimientos montañosos llamados sierra alta y sierra baja ubicados en el

sur del estado; en la mayor parte del estado, el suelo es de tipo calcáreo y

pedregoso. No se cuenta con afluentes superficiales sin embargo existe una

red de ríos subterráneos que se suponen desembocan en los litorales del

estado. El tipo de vegetación predominante son las selvas en todas sus

modalidades, a excepción de las

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

12

caducifolias, lo que da muestra del importante capital natural con que cuenta el

Estado de Yucatán; sin embargo, el aumento de la frontera agrícola y pecuaria

y los efectos de destrucción natural de los huracanes han reducido la superficie

vegetal (Gobierno de Yucatán, 2006). La flora está formada por vegetación

decidua tropical y selva espinosa, localmente considerada como selva baja y

correspondiente o asociada con suelos muy someros y pedregosos.

Agricultura.

La agricultura en particular ha sido una de las principales fuentes de

sostenimiento para las familias del medio rural, tanto en términos de provisión

de alimentos básicos como por su aportación al proceso de generación de

capital de la entidad.

El proceso productivo en la agricultura de Yucatán se realiza en diferentes

tipos de sistemas que van desde las unidades dedicadas a la producción de

maíz, la fruticultura, la horticultura, el henequén, y la producción de traspatio.

Existe una amplia variedad de cultivos agrícolas tanto cíclicos como perennes

en el estado derivada de las propiedades físicas del territorio así como de su

importancia económica.

Los pastos en pradera en verde es el cultivo que mayor superficie cultivada

representa en el Estado de Yucatán, representando hasta el 91% de los

cultivos perennes. Por otro lado, el cultivo del maíz ocupa una superficie en el

Estado de más de 181 mil hectáreas siendo el 96% de la superficie sembrada

de cultivos cíclicos en el Estado. Los principales factores de riesgo ambiental

para el desarrollo de la actividad agrícola se relacionan con los procesos de

degradación de los suelos como resultado de la pérdida de productividad

biológica y económica del potencial de este recurso para fines agrícolas,

puesto que el 81.46% de la entidad presenta un grado de degradación de

extrema a ligera superior al promedio nacional y debido principalmente a los

procesos de degradación química (68.56% del total), cuya área de influencia se

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

13

vincula fuertemente con las grandes áreas agrícolas de la entidad.

Para el caso de la actividad henequenera, esta región es el espacio

geoeconómico donde se ha dado históricamente la producción; se formó

desde los inicios de la agroindustria de este agave en la década de 1880, en la

porción noroccidental del propio estado de Yucatán, en torno a la ciudad de

Mérida. Desde 1960 el proceso de contracción de las áreas, superficies y

volúmenes ha venido acelerándose, pero a partir de los años noventa se volvió

derrumbe bajo el efecto combinado de la crisis, y de la diversificación

productiva y económica que desde aquellos años vive Yucatán. De gran

productor de fibra de henequén y manufacturados, ha pasado a ser importador

de fibra (principalmente sisal brasileño) para abastecer a la industria cordelera

regional y cubrir la demanda internacional y nacional de manufacturados que

todavía existe para los productos elaborados en Yucatán. Según declaraciones

de funcionarios del gobierno estatal se importaron en 2005, un promedio de 15

mil toneladas anuales de sisal, ante la baja tan drástica de la producción local.

La producción de maíz se realiza en milpa tradicional y en los llamados

mecanizados. La primera se basa en la roza-tumba-quema o sus variantes; los

milperos hacen sus milpas con el propósito de producir alimentos básicos

principalmente maíz y propiciar la obtención de productos forestales como la

leña. Dicho de otra forma, los campesinos milperos se dan a la tarea año tras

año, de interrumpir el crecimiento de la vegetación para cultivar plantas de

maíz, las cuales asocian con calabazas, frijol e ibes y otras plantas cultivadas.

El rendimiento medio del maíz en la milpa es de 700 kg/ha. La producción de

maíz en la Península de Yucatán que incluye tanto a la milpa tradicional como

a los mecanizados y a las siembras de riego que se realizan en superficies en

otoño- invierno principalmente. Es necesario indicar, que el maíz que se cultiva

con riego son áreas menores en relación a los de milpa tradicional y

mecanizados, su principal objetivo es la producción de maíz para consumo en

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

14

elotes. Al principio del milenio los problemas productivos que aquejan a la

producción del maíz, con mayor rigor a la milpa tradicional, son la disminución

de los rendimientos agrícolas y forestales y el aumento de las jornadas de

trabajo para producir los bienes que le son indispensables a las familias

campesinas que cultivan la milpa, Duch ( 1993 ) . Así como un proceso de

diversificación de las actividades económicas a que se ven obligadas las

familias campesinas para subsistir.

Para el caso de la fruticultura regional desde sus componentes culturales,

técnicos, sociales y económicos, el destino de la producción tiene tres

finalidades distintas: para autoconsumo, autoconsumo venta y exclusivamente

comercial, dependiendo de los agentes involucrados y la magnitud del proceso.

Consecuentemente, las unidades de producción para estos fines lo constituyen

los huertos familiares, solares rurales, quintas urbanas, parcelas de unidades

de riego y temporal y los cultivos especializados de monocultivos. En este

contexto, la fruticultura puede ser diversificada o especializada, la primera se

ubica generalmente en los huertos, las “quintas” y parcelas productivas, siendo

su principal característica el cultivo de frutales nativos (mamey, aguacate,

zaramullo, nance, caimito, ciruela, entre otras) y frutales criollos introducidos

(naranja dulce, mandarina, limón dulce, lima agria, persa, toronja, mango, entre

otras). La especialización de cultivos se observa con las plantaciones de

naranja “Valencia” y en los últimos años ( 2004-2006 ) , con plantaciones de

papaya maradol, mango, toronja, limón persa en la zona centro y oriente del

estado de Yucatán. La producción hortícola en Yucatán se puede dividir en tres

grandes segmentos (UACH Proyectos Estratégicos de Postgrado 2005-2006),

El primer segmento lo constituyen productores campesinos que se basan casi

exclusivamente en el trabajo familiar y en la distribución de tareas y

responsabilidades familiares y utilizan hasta un 33% de trabajo asalariado. Se

asocian a sistemas de producción oleícola para el autoabasto y algo al

mercado, como el solar, conuco, pach’ pakal, y en suelos someros y

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

15

pedregosos ya sea en parcelas temporales o definitivas, en ocasiones con

aplicaciones de bagazo de henequén. Pequeños productores que se asocian

en alguna figura organizativa como SPR o alguna otra, pero que lo hacen en

virtud de que es requisito para acceder a las ofertas de apoyos estatales, o la

presencia de algún comercializador, industrializador u otro agente que les atrae

con la oferta de absorber toda la producción que obtengan. El tercer segmento

se estructura con grandes empresas de alta capacidad económica y

tecnológica, generalmente con una base en el extranjero y su mercado

principal es el externo. Pueden producir a cielo abierto en suelos profundos con

riego y labranza mecanizada, con agricultura convencional u orgánica, otros

realizan su producción bajo invernaderos e hidroponía.

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

16

Superficies sembrada y cosechada, volumen y valor d e la producción Agrícola

Tipo Cultivo

Superficie sembrada

(Hectáreas)

Superficie cosechada (Hectáreas)

Volumen (Toneladas)

Valor (Miles de pesos)

Total 779 132,8 757 413,9 NA 2 805 695,7

Cultivos cíclicos 169 416,5 162 317,5 NA 625 038,3

Maíz grano 165 199,6 158 325,3 139 264,7 412 555,1

Pepino 539,3 532,3 23 472,8 64 249,0

Chile habanero 347,6 327,7 3 037,2 35 790,5

Sandía 664,5 622,0 10 342,0 27 115,6

Chile verde 474,8 460,8 1 434,7 20 789,2

Calabacita 502,5 476,5 7 800,2 17 345,5

Tomate rojo (Jitomate) 245,5 218,0 2 775,8 16 009,8

Hortalizas 231,1 225,6 2 252,8 8 096,3

Camote 75,0 73,0 2 132,0 5 266,6

Cilantro 203,0 203,0 697,0 3 537,0

Resto de cultivos cíclicos 933,7 853,4 NA 14 283,6

Cultivos perennes 609 716,3 595 096,4 NA 2 180 657,4

Pastos y praderas en verde 565 969,0 562 972,2 12 673 376,2 1 574 318,2

Papaya 1 419,5 984,5 56 807,4 209 562,9

Naranja dulce 14 297,3 12 915,1 156 716,9 143 943,9

Limón 4 552,9 3 638,0 80 062,8 88 043,2

Henequén 16 753,1 9 343,1 4 582,1 28 871,7

Aguacate 563,3 533,8 10 725,6 27 788,3

Coco fruta 686,5 369,9 7 124,6 16 304,6

Resto de cultivos perennes 5 474,8 4 249,8 NA 91 824,8

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

17

Pecuario.

En cuanto a producción pecuaria el Estado tiene una destacada producción

basada en la cría de ganado mayor, porcino, aves de corral y la producción de

miel .

En el Estado se destaca el valor de la producción de porcinos y gallináceas

aportan alrededor del 72% de los ingresos de origen pecuario. No obstante,

cabe mencionar la producción apícola en el Estado de Yucatán es una de las

más grandes en el país. En la última década, el gobierno ha estado apoyando

la reconversión de los productores, para la explotación de los bovinos, sin

embargo, los productores enfrentan diversos problemas que impiden su pleno

desarrollo, entre éstos destacan su dependencia en la producción de forrajes

naturales o inducidos, determinada a su vez por la estacionalidad de las lluvias,

lo que propicia que la ganadería regional sea principalmente de carácter

extensiva, Aunado a tal situación, están los problemas de organización para

procesos de producción y comercialización, los apoyos técnicos no han sido

los mejores y la relación entre costo de insumos y el precio de venta ha sido

desfavorable para los productores. Una buena parte de los bosques, selvas y

montes han sido arrasados y no se ha evitado que el daño continúe

indefinidamente y recuperar parte de lo perdido. Existen dos rastros frigoríficos

con categoría TIF y 24 rastros municipales. En estos últimos se sacrifican

además de bovinos, ganado porcino, ovino, etc. y operan en condiciones

sanitarias muy pobres, a excepción del rastro municipal de Mérida, que está

realizando inversiones y esfuerzos para obtener la categoría TIF.

La porcicultura es la tercera actividad generadora de ingresos en el sector

agropecuario para Yucatán. No obstante enfrenta problemas por la

inestabilidad en los precios al productor agropecuario, y por tanto por la

disminución de su ingreso. En el Estado no produce los principales granos que

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

18

demanda la actividad, por lo que el grueso (70%) de los insumos utilizados en

la preparación de alimentos balanceados provienen de Estados Unidos, por lo

que los productores de carne de cerdo resienten las variaciones del tipo de

cambio, en menor medida y de las altas variaciones en el mercado de granos

El 80% de la población porcina del Estado, se ubica en 25 Municipios de 106

que lo conforman, correspondiendo la mayoría de ellos al Distrito de Desarrollo

Rural Mérida.

La avicultura despliega diferentes actividades en su desarrollo: producción y

engorda de pollo, producción de huevo para plato, de pavos y otras aves de

consumo más exótico, como el avestruz, la codorniz y el faisán; aunque se

crían otras especies de aves, su manejo comercial es muy reducido. Destacan

el pollo de engorda y el huevo para plato, como las actividades que más

contribuyen a la economía estatal. Por su forma de explotación existen tres

categorías de empresas productivas: tecnificadas, semitecnificadas y de

traspatio. La primera tiene una producción a escalas muy grandes, que les

permiten paliar la dinámica de precios en el mercado, operan con más de 100

mil animales por ciclo, en tanto las segundas se ubican en escalas menores.

En el traspatio se encuentran unidades de tamaño variable, generalmente

pequeñas y que ocasionalmente reciben un manejo zootécnico. Hay una clara

tendencia hacia la concentración y modernización de la infraestructura

productiva de la empresa avícola, y la salida del negocio de los productores

ineficientes, con una creciente expansión de empresas foráneas hacia la

entidad, como estrategia para incrementar su participación de mercado en la

región sureste del país.

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

19

Pesquera y Acuícola.

La costa yucateca cuenta con 373 kilómetros, que representan el 10% de la

línea litoral total del Golfo de México y Mar Caribe, su plataforma continental es

de las más amplias en el país con una superficie de 37,344 km2 de extensión y

su mar territorial es de 6,792 .

La captura de especies pesqueras en peso desembarcado en el estado de vivo

a nivel nacional en 2005 llego a las 21,932 toneladas. Las principales especies

capturadas han sido mero, pulpo, camarón, calamar, carpa, jaiba, mojarra,

macarela, ostión, pulpo, sardina, especies de escama como mero,

huachinango, róbalo y otras. Únicamente dos especies representan

aproximadamente más del 51% de la captura estatal anual; el pulpo y el mero,

soportan un esfuerzo pesquero que de seguir aumentando pondría en riesgo a

las poblaciones de dichos recursos y por ende a la actividad misma en el

Estado. A nivel Estatal la Acuacultura Comercial inició con la implementación

de criaderos de peces y plantas acuáticas, hoy en día se realiza la

reproducción de larvas de camarón y la engorda de camarón y tilapia

Volumen y valor de la producción de ganado y ave en pie 2007

Volumen de producción (Toneladas)

Valor de la producción (Miles de pesos)

Total 323 263,1 4 701 217,1

Bovino 48 633,9 759 827,7

Porcino 125 286,0 1 823 688,9

Ovino 1 605,9 30 652,4

Caprino NS NS

Gallináceas 142 399,0 1 965 354,4

Guajolotes 5 338,3 121 693,7

Miel 8 483,3 157 810,9

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

20

principalmente en la comunidad de Hunucmá y en Sisal.

Volumen y valor de la producción pesquera y princip ales especies 2007

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN (Toneladas)

VALOR DE LA PRODUCCION

(Miles de pesos)

TOTAL SOCIAL PUBLICO PRIVADO

Total 27 179,2 3 754,9 0,0 23 424,3 725 968,9

Consumo humano directo 25 081,5 3 434,3 0,0 21 647,2 685 673,0

Mero 8 021,8 1 233,5 0,0 6 788,3 199 135,4

Pulpo maya 6 100,1 692,6 0,0 5 407,6 187 272,6

Pulpo vulgaris 4 679,5 31,7 0,0 4 647,8 142 153,9

Canané 1 408,0 244,8 0,0 1 163,1 34 244,6

Huachinango 491,9 15,0 0,0 476,9 13 228,9

Rubia 376,5 78,4 0,0 298,0 7 285,9

Tiburón 332,6 5,0 0,0 327,6 4 393,6

Pargo 323,0 46,8 0,0 276,1 6 444,8

Langosta 291,6 291,6 0,0 0,0 41 311,9

Chac chi 209,9 11,4 0,0 198,5 1 069,4

Carito 176,5 44,6 0,0 131,9 2 825,4

Corvina 162,7 19,4 0,0 143,3 2 795,0

Cazón 161,2 22,3 0,0 138,9 2 139,4

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

21

Mojarra 142,9 24,5 0,0 118,4 1 966,5

Jurel 132,1 36,9 0,0 95,2 579,4

Robalo 115,0 38,0 0,0 76,9 4 024,5

Sierra 67,4 8,0 0,0 59,3 1 020,0

Camarón de cultivo 50,1 50,1 0,0 0,0 1 589,6

Atún 47,1 0,0 0,0 47,1 1 866,6

Jaiba 43,8 0,0 0,0 43,8 737,0

Bonito 22,6 5,4 0,0 17,1 77,3

Camarón de altamar 5,7 5,7 0,0 0,0 399,0

Otras especies 1 719,7 528,4 0,0 1 191,3 29 112,4

Consumo humano indirecto 206,2 59,4 0,0 146,8 438,9

Vivita 206,2 59,4 0,0 146,8 438,9

Fuente: SAGARPA. Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera.

V. PRIORIZACION DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS Y S ISTEMAS

PRODUCTO.

El enfoque de “El Programa Estratégico de Necesidades de Investiga ción y

Transferencia de Tecnología en el Estado de Yucatá n” es una propuesta para

el análisis prospectivo de la demanda tecnológica en el sistema agroalimentario y

agroindustrial a través de una visión integral de toda la cadena productiva.

El objetivo general es el de proporcionar elementos para fundamentar los

enfoques de investigación y transferencia tecnológica, de las nuevas demandas, a

través de la Identificación, caracterización y evaluación con base a su

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

22

productividad, eficiencia y competitividad de las cadenas agroalimentarias más

importantes del estado de Yucatán.

El estudio de cadenas productivas se desarrolla mediante la metodología

propuesta por el Servicio Internacional para la Investigación Agrícola Nacional

(ISNAR, 1998) para Cadenas Agroalimentarias/Agroindustriales (CAA). Este

estudio comprende cinco etapas, las cuales se describen a continuación:

Etapa 1. Identificación y priorización de Cadenas Relevantes

Etapa 2. Caracterización de las CAA y relevancia de las demandas Tecnológicas.

Etapa 3. Estudio de la Trayectoria y prospectiva de los mercados de Productos.

Etapa 4. Estudio de la Trayectoria y prospectiva de la innovación Tecnológica.

Etapa 5. Síntesis de oportunidades e información estratégica para fijar las prioridades de investigación y transferencia.

La priorización de las cadenas productivas en el estado, se realizó mediante la

aplicación del modelo de priorización de cadenas propuesto por el ISNAR y cuya

metodología fue modificada durante el taller de capacitación realizado en la ciudad

de México por COFUPRO en 2002. El modelo contempla la definición de dos

dimensiones, una socioeconómica y otra de competitividad. Para la primera

dimensión se establecen criterios de tamaño, dinamismo y especialización,

mientras que para la segunda los de productividad, sustentabilidad y desempeño

comercial. Estos criterios toman sus valores de las variables primarias,

secundarias y/o terciarias que correspondan a cada una de las cadenas. Los

valores generados para cada dimensión, resultado de la aplicación de la matriz de

datos, sirven para manejar la matriz de posicionamiento de cadenas que permite

ubicar a cada una de ellas en categorías de alta prioridad estratégica, de impulso,

de sostenimiento y de mantenimiento. Por otra parte, la suma de los valores de las

dimensiones socioeconómicas y de competitividad generan un valor total que

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

23

permite priorizar a las cadenas de producción trabajadas en esta primera etapa,

mediante la jerarquización de los puntajes partiendo del puntaje máximo al

mínimo.

Priorización y Jerarquización de las Cadenas en el Estado de Yucatán.

Matriz de Posicionamiento Estratégico de las Cadenas Agroalimentarias/ Agroindustriales en el Estado de Yucatán 2005

Alta Prioridad

100

Competitividad

I

m

p

o

r

t

a

n

c

i

a

S

o

c

i

o

e

c

o

n

ó

m

i

c

a

I. ESTRATÉGICA

II. IMPULSOIV. MANTENIMIENTO

III. SOSTENIMIENTO

0 50

50

100

1. CHILE HABANERO 65.50, 40.34=

105.84

2. PORCINOS CARNE 53.50, 40.19=

93.69

3. AVES CARNE54.02+31.32=85.344. LIMÓN43.22+41.59=84.81 5. AVES HUEVO41.78+38.94=80.72 6. MIEL44.4+34.71=79.11 7. BOVINOS CARNE44.96+31.69=76.65 8. MADERA COMUNES TROPICALES26.58+43.77=70.35 9. LECHE32.02+36.25=68.27 10. HENEQUEN36.6+31.51=68.11 11. PITAHAYA47.8+19.69=67.49 12. PULPO43.84+21.28=65.12 13. MERO44.3+20.73=65.03 14. PAPAYA35.44+28=63.44 15. LANGOSTA40.36+20.83=61.19 16. MAÍZ40.64+20.48=61.12 17.OVINOS CARNE37.98+21.56=59.54 18. NARANJA31.24+27.66=58.9 19. CAMARÓN35.8+21.47=57.27 20.COCO FRUTA33.86+22.71=56.57

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

24

CADENA PRODUCTIVA

PRIORIZACION SOCIOECONOMICA

PRIORIZACION COMPETITIVIDAD

SUMA DE LAS PRIORIZACIONES

1.CHILE HABANERO 65.5 40.34 105.84

2.PORCINOS CARNE 53.5 40.19 93.69

3.AVES CARNE 54.02 31.32 85.34

4.LIMÓN 43.22 41.59 84.81

5.AVES HUEVO 41.78 38.94 80.72

6.MIEL 44.4 34.71 79.11

7.BOVINOS CARNE 44.96 31.69 76.65

8.MADERAS COMUNES TROPICALES 26.58 43.77 70.35

9.LECHE 32.02 36.25 68.27

10.HENEQUEN 36.6 31.51 68.11

11.PITAHAYA 47.8 19.69 67.49

12.PULPO 43.84 21.28 65.12

13.MERO 44.3 20.73 65.03

14.PAPAYA 35.44 28 63.44

15.LANGOSTA 40.36 20.83 61.19

16.MAÍZ 40.64 20.48 61.12

17.OVINOS CARNE 37.98 21.56 59.54

18.NARANJA 31.24 27.66 58.9

19.CAMARÓN 35.8 21.47 57.27

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

25

Al considerar las dos dimensiones en ninguno de los casos es factible ubicar a

las cadenas agroalimentarias/agroindustriales en el cuadrante 1 ó

estratégicas, ya que como se menciono falta mucho por mejorar en los

criterios de competitividad y solo dos se ubican en el cuadrante de cadenas

de sostenimiento y son Chile Habanero y Porcinos carne. El resto de las

cadenas se ubican en el cuadrante de mantenimiento (Ver Figura).

Las cadenas que cuentan con agroindustrias se ven fortalecidas, ya que su

puntuación se genera tanto por el sector primario como secundario, y es en

ese sentido que las cadenas agroindustriales son prioritarias como el caso de

Chile Habanero para el estado de Yucatán.

De la conclusión de este análisis, se derivan as siguientes afirmaciones

1. En el estado de Yucatán no se cuenta con Cadenas

Agroalimentarias/Agroindustriales que se ubiquen en el cuadrante de

las cadenas estratégicas y tampoco en el de impulso.

2. El factor que limita el ubicar las cadenas en el cuadrante estratégico, esta

relacionado a la dimensión de competitividad, en los criterios de

productividad, sustentabilidad y desempeño comercial.

3. Las cadenas de Chile Habanero y Porcinos Carne deben ser prioritarias

para el estado de Yucatán por su importancia socioeconómica y la

posibilidad de mejorar con tecnología los criterios de competitividad

como son la productividad, sustentabilidad y desempeño comercial para

llevarlas al cuadrante estratégico.

4. Por subsector, dentro de las 10 primeras cadenas, sobresalen en el

20.COCO FRUTA 33.86 22.71 56.57

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

26

Agrícola Chile Habanero, Limón y Henequén; en el Pecuario Porcinos y

Aves carne, Aves huevo, Miel y Bovinos tanto de carne como la subcadena

leche y en lo Forestal Maderas comunes tropicales.

5. La cadena agroindustrial Chile Habanero tiene relevancia

socioeconómica no tanto por el número de productores, sino por sus

indicadores económicos.

6. Es importante mejorar la productividad en Chile Habanero y fomentar

en el proceso productivo del sector primario tecnologías menos

contaminantes para favorecer la competitividad del cultivo a nivel

nacional e internacional.

7. La cadena Limón merece especial atención por su perspectiva

agroindustrial, sin embargo, es importante promover el desarrollo de las

otras etapas del estudio de cadenas, incluyendo las cadenas Naranja y

Toronja dándole el tratamiento de mega cadena Cítricos, con énfasis en el

desarrollo de la investigación y sus perspectivas de dimensión de mercado.

8. De las cadenas Pecuarias sobresalen las de Aves y Cerdos. Estas son

cadenas ligadas estrechamente a la iniciativa privada con tecnología de

vanguardia, donde la investigación para su integración, mejorando sus

niveles de competitividad, deben ser financiadas en gran medida vía sector

privado, con apoyo puntual del sector público.

9. Existen otras cadenas pecuarias con especial importancia socioeconómica

como son los casos de las cadenas de miel, bovinos carne y leche que

deben ser impulsados desde la perspectiva de la competitividad, mediante

el uso de tecnología rentable que permita mejorar la relación precio de

producto/precio de insumo, así como también, con estudios de mercado

que permitan dimensionar la importancia de incorporales valor agregado a

través de su agroindustrialización. Especial importancia tiene la apicultura

como actividad generadora de divisas y que aglutina a una gran cantidad de

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

27

pequeños productores del sector social.

10. La cadena Henequén aun tiene importancia socioeconómica para el estado.

El estudio de esta cadena deberá visualizar de manera particular su

prospectiva de mercado con su correspondiente competencia por el uso de

fibras sintéticas con el objeto de evaluar sus posibilidades competitivas.

11. Las cadenas pesqueras tienen importancia socioeconómica por el número

de personas involucradas en la actividad y por su volumen de captura, sin

embargo, requieren incorporar valor agregado a ese volumen, a través de

su industrialización.

VI. CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS PRODUCTO Y CADE NAS

AGROALIMENTARIAS EN EL ESTADO.

Considerando el análisis de las demandas obtenidas en el Programa

Estratégico de Investigación y Transferencia de Tecnología del Estado de

Yucatán elaborado por la Universidad Autónoma de Yucatán en 2002, y a la

actualización de demandas de esas cadenas, trabajo realizado por el INIFAP; el

avance en el cumplimento de necesidades de Investigación y Transferencia de

Tecnología de cada una de las cadenas productivas es el siguiente:

6.1. Chile habanero.

Situación actual.

Los chiles habaneros se producen principalmente en la Península de Yucatán,

en donde se cosechan alrededor de 3,000 toneladas anuales. También se

cultiva, en menor proporción, en Belice y en algunas Islas del Caribe. Los

principales factores de la producción que limitan la adaptación, desarrollo y

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

28

rendimiento del cultivo de chile habanero en Yucatán, son la precipitación, la

temperatura, y el suelo, siendo la primera la más determinante, pero a la vez la

más fácil de resolver con la aplicación del riego, ya que se cuenta con un manto

freático a poca profundidad. Ante esto, dicho factor no es limitativo y no se

considerará al determinar el potencial productivo.

Existen 525 has cultivadas actualmente (Plan rector Chile habanero Yucatán,

2009), con una producción de 3100 TN en total, con un precio medio rural de

$9,500.00 en cultivos a Cielo abierto y $25,000.00 en cultivos de invernadero. El

valor de esta Producción es de aproximadamente $32,000,000.00 anualmente.

El 80% de la producción de chile habanero se comercializa como fruto fresco y el

20% restante se dirige a la elaboración de salsas, pastas y deshidratados.

Como cualquier sistema de producción, existen diferencias generalizadas en

cuanto al manejo de las tecnologías de insumos y las tecnologías de producto y

en la península de Yucatán se puede clasificar a los productores en tres niveles

según la tecnología que emplean:

Baja Tecnología. Producen 5 Ton/Ha o menos, producen bajo temporal y usan

eventualmente riego de auxilio, no controlan sus malezas y no aplican

fertilizantes. En este nivel se encuentra el 50% de los productores.

Tecnología Media. Obtienen entre 5 a 15 Ton/ha, estos aplican fertilizantes,

riegan principalmente en periodos críticos y tienen control de malezas. En este

nivel se encuentra el 30% de los productores.

Tecnología Media-Alta. Son los que tienen producción mayor de 15 y hasta 40

Ton/Ha, procuran proporcionar riego, mantienen limpias las parcelas, realizan

podas de limpieza y tienen control de plagas. En este nivel se encuentra el 20%

de los productores.

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

29

Problemática actual del sistema Producto Chile haba nero

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

30

El Sistema Producto Chile del Estado de Yucatán, ha sido considerado como

prioritario, en virtud de su rentabilidad, el número de empleos generados por la

actividad, y la superficie cultivada, sin embargo la producción de chile aun

continua con un programa de fomento a la producción que garantice el abasto

suficiente de materia prima requerida en el Estado, a nivel Nacional y satisfacer

la creciente demanda a nivel Internacional. (Plan rector Chile habanero, 2009).

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

31

Producción Nacional de chile habanero

Demandas de innovación

El uso de semilla para el cultivo depende de la oferta de germoplasma que las

grandes trasnacionales controlan. Todavía no se cuenta con material vegetativo

propio para garantizar las características del producto y existe una demanda

generalizada para garantizar la apropiación de todo el proceso local de desarrollar

un banco de germoplasma.

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

32

A corto plazo, el sistema Producto Chile habanero ha establecido una vertiente de

acciones encaminadas a resolver la problemática del sector el cual considera las

siguientes acciones:

Agenda de Innovación para el sistema producto chile habanero

Eje de producción

• Rangos de producción de 20 a 30 t ha -1

Eje de Mejoramiento

• Tecnología de producción y conservación de semilla

• Selección de material genético

• Normas de calidad en producción de semilla y plántu la

Eje de conservación

• Desarrollo de modelos predictivos en la incidencia de plagas y

enfermedades

• Clasificar e implementar métodos alternativos al q uímico en el control

de plagas y enfermedades

Eje de desarrollo

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

33

• Modificación y transformación de las tecnologías de producción

Eje de preindustrializado

• Desarrollo de tecnología para la industria del chil e

Eje socioeconómico

• Estudios de la demanda del producto y sus subproduc tos

Eje de innovación

• Desarrollo de estudios de impacto social

• Desarrollo de estrategias para la transferencia de tecnologia

6.2. Cítricos.

Situación actual.

En el Estado de Yucatán, la producción citrícola comercial se inició a partir

de los años 30´s con pequeñas plantaciones y es hasta la década de los ochentas

que en el mercado de producto fresco, enfocado a nivel peninsular y

principalmente a las ciudades de Mérida y Cancún, había evolucionado

favorablemente. Sin embargo, y como consecuencia del proceso del ciclo de vida

del producto, se ha conformado una competencia en la colocación de la naranja

en fresco, incluso a nivel estatal y se vislumbra que dicha competencia se ha

propagado a los Estados de Campeche y Quintana Roo. Así mismo, se observa

también una competencia en los productores de procesados ya sea de origen

local, nacional e internacional.

Los principales cítricos que se producen actualmente en Yucatán son la

naranja dulce, la mandarina, la toronja, el limón (mexicano, italiano y persa) y la

naranja agria. El rendimiento promedio obtenido fue de 11.29 ton/ha, el cual es un

poco bajo comparado con los rendimientos alcanzados en otros lugares.

De acuerdo con el cuadro anterior, la producción de naranja disminuyo de

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

34

80,000 toneladas en 1980 a 46,000 toneladas en 1986. Para el año de 1991 se

registro una producción de 106,000 toneladas, cantidad que un 80%

aproximadamente se produce en el sur de Yucatán, específicamente en el Distrito

de Riego de Ticul. El restante 20% se cultiva en el área de influencia del Distrito

de Desarrollo Rural No 1 de Mérida, porción poniente del Estado y en la zona

norte.

Para el año de 2002 se reportó una producción de 257,000 toneladas de

naranja, que ubica al estado en el cuarto lugar habiendo desplazado a otros

estados como Puebla, Nuevo León Y Tabasco.

Se puede clasificar a los productores según la tecnología que emplean:

� Baja Tecnología

Producen entre 7 y 10 Ton/Ha, no dan los riegos recomendados, controlan

ocasionalmente las malezas, no controlan plagas y enfermedades y no aplican

fertilizantes. En este nivel se encuentra el 60% de los productores.

� Tecnología Media

Obtienen entre 11 a 20 Ton/ha, estos aplican en algunos años fertilizantes,

riegan principalmente en periodos críticos y tienen control de malezas. En este

nivel se encuentra el 40% de los productores.

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

35

Para el año 2007 se contaba con una superficie plantada de 20,579

hectáreas usufructuadas por 13,000 productores; La superficie que ya se

encuentra en la etapa productiva es de 18,870 hectáreas, misma que genera un

volumen de producción de 255,389 toneladas.

En el año 2002 se estimo un consumo de la fruta en fresco de 100,000

toneladas aproximadamente. Adicionalmente, se destinan 50,000 toneladas a las

industrias jugueras de la Península, 80,000 toneladas se envían a las ciudades de

Mérida, Cancún, Guadalajara, entre otras, y se cuentan con un volumen de

alrededor de 30,000 toneladas que en su mayoría se destinan a la Planta

Procesadora de Cítricos de Akil.

En el 2002 alrededor de 0.4 millones de pesos se destinaron a la

industrialización del producto (se exporta solo 48,700 toneladas). La producción de

jugo concentrado es de 41,000 toneladas, de las cuales se consumen a nivel

nacional 3,349 toneladas y el resto es para exportación.

La citricultura es una actividad de gran importancia en el estado de Yucatán

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

36

por la superficie que se destina a su cultivo. Se ha reportado que hay 25 mil 88 ha,

de las cuales se cosechan 18 mil 210, con una producción de 267 mil 160 ton con

un valor de 166 millones 667 mil 500 pesos, de la cual dependen más de 13 mil

familias campesinas. De la superficie total sembrada, 19 mil 726 ha corresponden

a naranja dulce, que representa el 78%, y 5 mil 362 ha de otros cítricos,

principalmente limones con 14%, mandarina con el 3% y toronja con el 2%.

La principal zona productora de cítricos se localiza en el Sur del Estado con

una superficie de 18 mil 388 hectáreas de las cuales 13 mil 210 están en

producción; más del 90% de la superficie de cítricos se encuentra bajo

condiciones de riego cuentan con una agroindustria a la que principalmente

abastecen, tienen alrededor de 2.5 ha por productor por familia y obtienen una

producción promedio de 14-15 ton/ha.

Comercialización

La producción de naranja dulce en el estado de Yucatán, tiene como

destino principal, la Juguera de Akil, cuya fruta se procesa y se vende como jugo

concentrado congelado, al mercado nacional o se exporta a los EE.UU.

Otro destino de la producción local es la comercialización de la fruta en

fresco para el mercado nacional. En los meses de julio a septiembre una buena

cantidad de la producción es comprada por comerciantes del D.F., Guadalajara,

Puebla y Monterrey; es en esta época en la cual hasta el momento se ofrecen los

mejores precios por la fruta y con los cuales los citricultores obtienen los mayores

ingresos.

La comercialización de la naranja en el mercado local se realiza durante

toda la época de producción y los precios que se pagan son más elevados durante

los meses de enero a abril. La variación en los precios de la fruta depende casi

exclusivamente de la estacionalidad de la

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

37

producción. La estacionalidad de la producción tanto de la naranja como del limón

persa presenta grandes variaciones entre las épocas de alta y baja producción.

Esta situación provoca que los ingresos de los productores dependan de la época

en la que venden su producción, lo cual puede ser la diferencia entre tener huertas

de alta rentabilidad y huertas de muy baja rentabilidad. (Jasso et al, 1996).

Oferta y demanda de cítricos en Yucatán

Comportamiento de precios de cítricos

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

38

Producción Nacional cítricos

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

39

Producción Municipal *Por volumen de producción

Fuente: Sagarpa 2007

PROBLEMÁTICA

La actividad citrícola, en la región, se enfrenta a los siguientes problemas:

baja productividad del campo ocasionada por una insuficiente utilización de

plantas adaptadas a la región, poca utilización de fertilizantes, herbicidas,

fungicidas e insecticidas; reducida aplicación de buenas práctica de cultivo; alta

atomización de la oferta; insuficiente utilización de infraestructura de tratamiento

de guas residuales; baja calidad del fruto; falta de un espíritu empresarial;

insuficiente trascendencia a eslabones superiores de la cadena producción

consumo de cítricos; escasa capacitación y asistencia técnica; alta dependencia

de subsidios públicos; bajos niveles de ingreso y de bienestar; insuficiente

organicidad de los productores y poca madurez de sus organizaciones; entre otros

no menos importantes.

Problemática de los productores

Municipio Sembrada CosechadaVolumen

(t)Valor miles

($)

Distribución de la produccion

*(%)Oxkutzkab 1077 987 28578 38072 36Peto 1750 1480 32163 27317.6 40Akil 160 147 4355 4355 5Tzucacab 225 196 3776 3200 5Ticul 170 85 2701 2701 3Otros Mpios. 1171 743 8489 12398 11

4553 3638 80062 88043.2 100

ProducciónSuperficie (ha)

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

40

Entre los problemas que manifiestan los productores de la región se encuentran:

• Los insumos que provienen de los programas de apoyo no llegan a tiempo

• El alto costo de los fertilizantes

• No hay financiamiento para la actividad

• Se deben mejorar los sistemas de riego presurizados (fertirriego)

• Falta adquisición de fertilizantes solubles para sistemas de riego

presurizados

• Se requiere un subsidio del 50% de interés de los financiamientos

• Se requieren créditos blandos y no existen garantías

• Se requiere acceder a las FINCAS

• Se requieren apoyos para la comercialización

• Se requiere realizar agricultura por contrato para limón

• Existen huertos abandonados por diversas causas, entre ellas por costos de

manejo y por enfermedades así como existencia de plantaciones viejas (en

decadencia)

• Requieren apoyos para adquisición de injertos sobre naranjo agrio

• Problemas con los injertos existentes

• Se requiere capacitación para el manejo de los injertos

• Se requiere producción de yemas en el Estado

• Acceso a tecnologías intermedias

• No hay un control en problemas fitosanitarios

• No se cumple con los estándares de calidad para exportación

• Se debe dar una continuidad de las campañas fitosanitarias del Comité

Estatal de Sanidad Vegetal

• Falta de constitución de figuras jurídicas para las unidades de riego

• No existe capacitación en cuestiones administrativas

• Se requiere capacitación permanente (en las Unidades de Riego) para el

manejo integral de cítricos

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

41

• No hay una buena coordinación entre productores, programas de apoyo y

los técnicos

Problemática de viveristas

Entre la problemática que manifiestan los viveristas del estado se encuentra

el costo que tiene que pagar el productor por la planta ya que antes se pagaba

$2.50 y actualmente $7.80 y esto desanima a los productores a comprarla.

Actualmente hay una gran cantidad de plantas terminadas que no se movilizan ya

que no hay demanda y no se están vendiendo, esto dado el costo muy alto que le

representa al productor adquirirla.

Otro problema que se manifiesta es la falta de huertos proveedores de

semillas certificadas, existen los huertos pero les falta el trámite de certificación

que no se ha podido realizar por problemas económicos ya que es un proceso

muy caro.

Los viveristas también manifiestan que no hay capital para trabajar y están

perdiendo un ciclo de producción.

6.3. Apicultura

Situación actual La actividad apícola en el Estado de Yucatán, es desarrollada por cerca de

15,000 familias y con ella y la miel que se produce es una de las principales

fuentes de divisas para la región, ya que alrededor del 90 % de la producción se

exporta a mercados internacionales.

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

42

Las tecnologías de producción del sistema son variadas a nivel estatal, pudiendo

estar englobado en Tecnología Tradicional, tecnificada y semitecnificada. En

Yucatán predominan las tecnologías tradicionales y semitecnificada.

Los productores apícolas en el Estado de Yucatán, ubican sus apiarios en tierras

predominantemente ejidales y de uso común.

Yucatán es por tradición una región importante productora de miel a nivel mundial,

ya que en gran proporción (85%) su producción se destina al mercado

internacional, siendo inclusive considerando dentro de los primeros exportadores y

productores de gran calidad en Europa y Estados Unidos, donde este producto es

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

43

altamente demandado por sus características de origen botánico y propiedades

mismas de la miel (SAGARPA, 2004).

Problemática del Sistema Producto

Definitivamente la producción apícola en el Estado de Yucatán es una de las

principales fuente de divisas no solo para el estado sino para el país, no obstante

enfrenta una serie de retos que obligan a mejorar su estructura productiva tanto en

calidad como en cantidad, en todos los eslabones de la cadena de valor, de tal

forma que sean mas competitivos en el mercado de exportación al cual tienen

acceso. De esta manera los retos y problemáticas se enuncian de la siguiente

manera.

Se deben establecer mecanismos que determinen la capacidad apíbotanica de la

flora melífera yucateca de tal forma que haya procesos de denominación de origen

de la miel.

Ante las mayores exigencias del mercado internacional sobre la calidad de la miel

se deben incorporar acciones que dictaminen y monitoreen la calidad de la miel

producida a través de laboratorios certificados para su supervisión y determinación

de origen de la miel, de tal forma que se eviten competencias desleales de la miel

proveniente de otros países y comercializada dentro de México.

Uno de los problemas importantes detectados fue la falta de organización entre

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

44

pequeños productores lo cual encarece la producción, crea baja rentabilidad, baja

calidad en la producción, dificultan las acciones de control de enfermedades,

encarece la producción, además de que los pequeños productores son presa fácil

de los intermediarios acopiadores de miel. Se deben incrementar mayores

medidas que permitan el desarrollo colectivo de acciones organizativas entre los

pequeños productores.

Los ingresos de los pequeños productores considerando sus costos de producción

se limitan en promedios de $ 2,000 anuales netos, esta baja rentabilidad asociada

a la baja tecnología empleada, se deriva de que poseen muy pocas colmenas

(alrededor de 30 por productor), por lo que esta actividad a baja escala ofrece

pocos rendimientos y será necesario incrementar el número de colmenas por

productor.

De esta forma se requiere un impulso a la apicultura de manera integral en donde

converjan aspectos relacionados a la organización, a la tecnificación y al aumento

de la producción, de tal forma que se pueda intensificar y aumentar la calidad de la

misma. Si se consiguiera esta situación se obtendrían mayores ventajas al

momento de negociar en los grandes mercados de exportación.

El hecho de tratarse de apicultores rurales de producción limitada, aunada al

intermediarismo es quien se queda con las mayores ganancias por medio de

precios que bien pudieran servir como fondos de reposición social.

Por otro lado será importante que se comiencen a producir otros productos de la

colmena en forma importante para que los ingresos por esta actividad se vean

recompensados. De esta forma será necesario incrementar la capacitación para la

obtención y transformación de cera, polen, jalea real y propóleo, asociado a este

punto los mismos productores pudieran transformar estos productos o bien

distribuirlos a mercados agroindustriales.

Será necesario establecer en este sentido nichos de mercado viables para estos

productos, empresas transformadoras que busquen productos naturales de alta

calidad.

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

45

De esta forma será necesario un mayor estudio y enfoque que pueda determinar

la viabilidad de seguir vendiendo en el mercado nacional o de explorar alternativas

nacionales que pudieran ofrecer mejores precios al producto.

Fortalezas

− Características organolépticas de la miel yucateca (color, sabor, olor, debidas a

las fuentes de origen de la miel).

− Mano de obra experimentada en el manejo técnico de abejas.

− Adaptación al manejo de las poblaciones a pesar de la africanización.

− Experiencia en la exportación de miel.

− Existencia de una flora nectarífera importante.

− Producto posicionado en el mercado internacional.

− Existencia de infraestructura para la producción de la miel.

− Infraestructura de logística para la comercialización

− Trabajo de concientización de varios años para la producción con inocuidad

− Existencia de institutos de investigación y transferencia de tecnología apícola

− Se cuenta con una entidad certificadora en competencia laboral

− Existe una Dirección de Apicultura destinada a atender en forma puntual la

problemática apícola del estado

− Existe en forma oficial un programa estatal de inocuidad alimentaria

− Ley apícola vigente que apoya el reordenamiento y modernización de la

actividad en el estado

− Ubicación geográfica privilegiada

− Existencia de tratados internacionales de libre comercio

− Existencia de un laboratorio con pruebas certificadas ante el EMA

− Existencia del Comité Sistema Producto Apícola.

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

46

Debilidades

− Los recursos financieros que se adquieren para la actividad son más caros que

lo que tienen otros países.

− La producción se encuentra fraccionada en numerosos y muy pequeños

núcleos de productores.

− Edad de los productores

− Falta de cultura empresarial en los productores primarios

− Los costos de producción son más altos comparados con otros países

− El nivel de tecnificación del sector productivo

− No se cuenta con suficientes criaderos de reinas

− No se cuenta con abejas con características genéticas productivas e

higiénicas, adaptadas a la región

− No hay información de distribución y asentamiento geográfico de apiarios

existentes.

− No se combate a la varroa de manera eficiente

− No se renuevan panales ni equipo de campo

− Insuficiente número de profesionistas capacitados para desarrollar proyectos

viables y rentables destinados a dar alternativas a la actividad y con facilidad

de comunicación en el idioma maya

− Falta de conocimiento del productor en el manejo de enfermedades.

− No se cuenta con un seguro apícola que cubra la pérdida de apiarios en

producción.

− Transferencia de tecnología insuficiente

− Bajo nivel escolar de los productores

− Desfase en la radicación de los recursos de los programas oficiales

− Utilización de medicamentos no autorizados y/o mal uso de los autorizados

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

47

Oportunidades

− Diversificación de productos apícolas

− Incorporación de valor a la miel y otros productos de la colmena

− Aumento en el mercado mundial del consumo de productos naturales y por

tanto su demanda.

− Mercados no explotados

− Desarrollo de la agroindustria

Amenazas

− Factores medioambientales y climatológicos adversos

− Deforestación

− Enfermedades y plagas

− Variaciones en la oferta y demanda internacional.

− Cierre de mercados por incumplimiento de normas internacionales

6.4. Bovinos Situación actual

En la actividad bovina en el sector rural se consideran a diferentes segmentos de

productores:

a) Productores con excedentes comercializables, alta tecnificación y

posicionamiento en los mercados.

b) Productores medianos con viabilidad para generar excedentes y media o baja

Tecnificación.

c) Productores de autoconsumo.

En mayor medida, los sistemas de producción bovina en el estado de Yucatán, se

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

48

engloban dentro de los productores medianos con viabilidad para generar

excedentes así como productores de autoconsumo o pequeña escala.

En 2008 y 2009 se impulsaron acciones de mejora para los sistemas de

producción, encaminados principalmente hacia problemas que se asocian a

• Requerimientos minerales en animales de pastoreo en diferentes etapas

de crecimiento.

• Mejoramiento de la ganancia de peso

• Producción de leche innocua

6.5. Henequén

Situación actual

La actividad henequenera en el Estado de Yucatán es actualmente un sistema de

producción que lucha por una equilibrada sobrevivencia. A principios del siglo

veinte, la industria henequenera propició un gran auge en la economía del estado,

pero simultáneamente la ató a un monocultivo y a un mercado internacional

inestable, fuertemente competido por otras fibras naturales y sintéticas, por lo que

a una época de bonanza siguieron largos periodos de crisis económica.

En la actualidad, en la actualidad trabajan diversos sectores de producción

dividido entre productores pequeños, medianos y grandes, caracterizada según la

superficie de henequén que trabajan. Se considera pequeños a quienes tienen

menos de 50 hectáreas, medianos a los que trabajan entre 50 y 100 hectáreas y

grandes a los que tienen más de 100 hectáreas.

Aunque existen excepciones, se puede afirmar que, en general, los pequeños

productores provienen del sector social, tienen acceso en promedio a 10

hectáreas, disponen de pocos recursos para invertir en su actividad económica y

pertenecen a una de las tres siguientes organizaciones: la Federación de

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

49

Sociedades de Solidaridad Social, “Hernildo Mérida Chalé”, la Sociedad de

Solidaridad Social, “Asociación de Plantas Desfibradoras Ejidales” y la “Unión de

Trabajadores Agrícolas” (UNTS).

Los productores medianos y grandes en general son aquellos que trabajan más de

50 hectáreas de henequén, son socios de la Unión de Crédito Agrícola y

Ganadero de Yucatán y disponen de mayores recursos para invertir en sus

plantaciones. La mayoría (no todos), tienen su propia desfibradora.

Es importante señalar que la Unión de Crédito también tiene como socios algunos

productores pequeños ya que hay las condiciones para que los productores

escojan la organización a la que desean pertenecer. Ser accionista de la Unión de

Crédito sólo requiere de la aportación de un peso (contribución simbólica).

Se puede clasificar a los productores en dos niveles según la tecnología que

emplean:

• Baja-media tecnología

Se caracterizan por baja densidad de población entre 1,500 a 2,000 plantas por

hectárea, cultivos con alta cantidad de hierbas (enmelazados), heterogeneidad en

el tamaño y edad de las plantas (entre 7-10 años de edad pequeñas y grandes).

En este nivel se encuentre el 80% de los productores y pertenecen al sector

social.

• Media-alta tecnología

Se caracterizan por una densidad de población entre 2,500 a 3,000 plantas por

hectárea, sin embargo no están completamente uniformes las plantaciones y no

todo el año están completamente limpias de maleza, hay presencia de plagasen el

suelo (roedores o tuzas). En este nivel se encuentra el 20% de los productores,

son parcelarios y particulares.

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

50

. El sistema producto en el estado se considera prioritario debido a la

infraestructura disponible, la importancia social que tiene al ser una fuente

potencial para generar un significativo número de personas ocupadas, así como

por la alternativa económica que representa para los productores de la región.

El mercado de esta fibra esta sujeta a la competitividad de los mercados

internacionales y que paradójicamente después de que esta región fue una de las

mejores a nivel mundial, es el mercado Africano y Brasileño quienes se han

fortalecido en los surtimos años y que rigen los mercados.

Yucatán tiene fortalezas económicas, sociales, geográficas y parte de una

experiencia particular para el desarrollo de esta actividad.

6.6. Sábila

Situación actual

Las organizaciones Sabileros del Mayab ARIC, la Unión de Sabileros de Yucatán

S.P.R. de R.L., Agroindustrias Britner S. de R.L., Laboratorio Agroindustrial Aloe

Vera Zací S.A. de C.V. y Ecological Maya Products S.A. de C.V., integran un

directorio de 231 productores legalmente constituidos en sociedades de

producción, aproximadamente el 19.52% de los 1,183 sabileros, con una

superficie de 375 h., de sábila, correspondiendo el 37.02% de las 1012.73

hectáreas que se han ubicado en el estado.

Los restantes 952 productores de sábila (80.48 %), con 637.73 hectáreas del total

estatal (62.98 %), aún cuando en su mayoría forman parte de unidades

agroindustriales de la mujer o de sociedades de producción rural, no se

encuentran integrados en ninguna de estas sociedades o en otras organizaciones

de segundo nivel, y su problemática de producción, y sobre todo de venta de

hojas, es más compleja.

En cuanto al uso de tecnología, esta se clasifica en:

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

51

· Tecnología Baja . Tienen 706.07 sup. /ha, producen bajo temporal y usan

eventualmente riego de auxilio, no controlan sus malezas y no aplican fertilizantes.

En este nivel se encuentra el 72% de los productores.

· Tecnología Media. Tienen 275.70 sup/ha, estos aplican fertilizantes, riegan

principalmente en períodos críticos y tienen control de malezas. En este nivel se

encuentra el 28% de los productores.

.

Los niveles de producción nacional de sábila se registran en un valor nacional de

48694 ton para el año 2000, siendo Tamaulipas el principal productor y Yucatán

en segundo lugar con el 27% de producción.

De acuerdo con información de la SAGARPA, la superficie con sábila en el año

2001 era de 910 hectáreas. No obstante, de acuerdo con los resultados del

diagnóstico realizado, existe una superficie ligeramente mayor, que asciende a

1,012.73 ha, que se encuentran distribuidas en un total de 46 municipios y 89

localidades, comprendidos dentro del área de influencia de los cuatro distritos de

desarrollo rural de la SAGARPA.

El DDR 178 de Mérida participa con el 78.70% de la superficie estatal de cultivo;

tiene la mayor participación tanto en superficie de riego, como de temporal. En

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

52

orden de importancia sigue el DDR 181 de Valladolid, con una participación del

9.51%, con la observación de que la superficie prácticamente pertenece a un sólo

productor, que a su vez es el dueño de la procesadora establecida en la región. Si

se considera la nueva regionalización que SEDESOL y COPLADEY, la superficie

con sábila en las distintas microrregiones del estado es de la siguiente manera: La

región 07 Litoral en la cual se encuentran los municipios de Maxcanú, Halachó,

Kopomá, Samahil, Kinchil y Tetiz, participa con más del 50% de la superficie

estatal registrada. La región 02 Oriente, participa con un 13.37%, es la segunda.

Región de mayor importancia en cuanto a superficie de cultivo se refiere.

PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA PRODUCTO Dentro del proceso de desarrollo del cultivo de la sábila en el estado de Yucatán

se han suscitado acontecimientos que dificultan que la sábila sea realmente una

alternativa productiva.

Desapareció la industria local y por tanto se cancelaron las posibilidades de

comercialización; se estableció otra industria en el estado de Campeche, a la que

se abasteció en tanto entraban en producción sus áreas de cultivo en el mismo

estado; se proveyó de materia prima a la industria del estado de Tamaulipas y,

finalmente, se exportó hoja a Costa Rica. Las salidas apoyaron de alguna manera

la situación de los productores, pero los beneficios que éstos recibieron fueron

mínimos y aún no se concreta una solución que consolide a la sábila como

alternativa productiva para el estado de Yucatán.

Estas dificultades para la comercialización de las hojas han provocado que parte

de la superficie cultivada se abandone, de tal suerte que antes de la realización de

este trabajo se desconocía la superficie ocupada con sábila, el estado de las

plantaciones y el volumen de producción susceptible de generar.

Además de esta importante problemática, a continuación se enuncian otros de los

principales problemas identificados por el sistema producto Sábila:

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

53

· Falta de financiamiento para la actividad

· Falta de infraestructura para la producción, la industria y para realizar

investigación

· Falta de compradores y de conocimiento del mercado

· Falta de capacitación, asesoría técnica e investigación

· Falta de paquetes tecnológicos

· Malezas

· Falta de vinculación entre los eslabones del sistema producto

· Falta de difusión y promoción de los productos de sábila

6.7. Ornamentales

Situación actual El cultivo de ornamentales se inició aproximadamente hace 10 años, como

empresas familiares, cultivo a cielo abierto y con superficies reducidas; es a partir

del 2003, que se define como una actividad económica en desarrollo para el

estado, adoptando mejoras en la tecnología como es la implementación de

invernaderos.

El sector florícola del Estado de Yucatán, se desenvuelve en un espacio

geográfico que abarca 21 municipios, (Sanahcat, Dziuché, Mérida, Chocholá,

Hoctún, Thamek, Hocabá, Ticul, Hacienda Teya, Temozón Norte, Celestún,

Tizimín, Maní, Kanasín, Cantamayec, Peto, Kinchil, Hunucmá, Oxkutzcab, Tekax

y Tixmeuac).

De acuerdo al plan rector del sistema producto de ornamentales, los productores

son pequeños, medianos y grandes, agricultores que tienen superficie que fluctúan

entre menos de una y tres hectáreas por productor.

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

54

Las principales especies que se producen en el estado son: el Crisantemo

(Chrysanthemum xhortorum), el Anturio (Anthurium scherzerianum), Ave de

Paraíso (Strelitzia reginae), Gerbera (Gerbera jamesonii), Gladiolo (Gladiolus

spp.), Palmas, entre otras (Yucatán a la mano, 18 agosto 2008).

La principal problemática detectada en los productores del estado es que el

volumen que producen es bajo, debido a que sólo cuentan con pequeñas

extensiones de terreno, por lo que no pueden cumplir con la periodicidad que

requieren los compradores (florerías y consumidores finales)

En años recientes, Yucatán se encuentra incursionando en el sector florícola,

debido a que representa una actividad rentable. Actualmente existen alrededor de

180 productores del sector social y 48 productores privados (SAGARPA, 2006).

El SIACON (2007), reporta que la producción del Estado de Yucatán produjo

ornamentales por un valor de $644,846.00 pesos mexicanos, la de mayor

importancia fue la azucena (Lilium candidum) que representa el 55.05% de la

producción total del estado, seguido por el Anturio (Anthurium scherzereianum)

con un 25.72% de la producción.

De acuerdo al plan rector del sistema producto de ornamentales, se puede

clasificar a los productores en dos niveles según la tecnología que emplean:

a) Baja-media tecnología. Se caracterizan porque cultivan a cielo abierto, en

época de lluvia no producen, tienen baja calidad de la flor y poco volumen de

rendimiento. En este nivel se encuentra el 79% de los productores y pertenecen al

sector social.

b) Media-alta tecnología. Se caracterizan por cultivar bajo invernaderos, producen

todo el año, su flor es de mayor calidad y tienen mayor rendimiento. En este nivel

se encuentra el 21% de los productores, son parcelarios y particulares.

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

55

En el Plan Rector del Sistema Producto Ornamentales del Estado de Yucatán,

señala la siguiente problemática, jerarquizada de mayor a menor importancia :

a) Programación de los ciclos productivos sin considerar la fluctuaciones

tanto de la oferta, como la demanda.

b) Se carece del adiestramiento y conocimientos para la realización óptima

y eficiente de la producción de ornamentales.

c) Desarticulación de los agentes de comercialización.

d) Material vegetativo insuficiente para la producción local.

e) Insuficiencia de programas para control de plagas y enfermedades.

f) Infraestructura inadecuada para manejo y conservación de germoplasma.

g) Escasez de recursos financieros para la actividad.

h) Escasa regulación y control de unidades de manejo ambiental, permisos

para manejo de germoplasma y de calificación del producto.

i) Desarticulación entre los agentes del sistema producto.

j) Datos estadísticos insuficientes para realizar análisis económicos.

El sistema producto en el Estado se considera prioritario dentro del Programa de

Fortalecimiento, debido a la infraestructura disponible, la importancia social que

tiene al ser una fuente potencial para la generación de empleos, así como por la

alternativa económica que representa para los productores de la región siendo una

oportunidad de desarrollo para el estado.

6.8. Papaya Situación actual

En Yucatán el cultivo de papaya es una actividad con un fuerte dinamismo en su

innovación y crecimiento. La mayoría de los productores de papaya son

campesinos que la cultivan en pocas hectáreas ya que prefieren cosechar también

otros productos agrícolas que les generen más ganancias. Las tierras en las

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

56

Distribución Porcentual de Productores

por Tipo de Tecnología Utilizada

Productor Privado, 40,

6%Productor

Social, 600, 94%

Productor Privado Productor Social

cuales estos productores siembran son terrenos ejidales que el gobierno les

concedió apoyos para la siembra a través de créditos que fueron otorgados en la

pasada campaña de fomento al cultivo de la papaya (1998), aunque en algunos

casos, como los de productores de Dzidzantún, _lovían y Dzilám González la

superficie sembrada es considerable, se puede hablar de productores que dedican

la totalidad de sus tierras a la plantación de papaya. Al 2006, la mayor parte de la

superficie sembrada en el estado de Yucatán, pertenece a la iniciativa privada.

Se puede clasificar a los productores en dos niveles según la tecnología que

emplean:

Mediana Tecnología (Productor Social)

Obtienen rendimientos entre 80-90 toneladas por hectárea, emplean paquete

tecnológico a base de fertilización granulada. No siempre cuentan con un

adecuado control fitosanitario. Alcanzan el volumen pero no siempre los

estándares de calidad comercial.

Media Alta Tecnología (Productor Privado)

Obtienen rendimientos arriba de las 100 toneladas por hectárea, emplean

fertirrigación y manejo de fertilizantes solubles, tienen un adecuado control

fitosanitario.

Competitividad

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

57

La mayor cantidad de la producción yucateca de papaya se vende en el mercado nacional (70%), principalmente México, Guadalajara y Monterrey. Yucatán exporta 20 por ciento de su producción como fruta fresca, los principales destinos principales son Mac Allen y Miami. 10 por ciento de la producción estatal se consume internamente. El producto se adquiere principalmente en el Mercado de Oxkutzcab, Mercado San Benito, Casa del Pueblo, Central de Abastos y en Supermercados.

Fortalezas

− Condiciones Edafológicas y Climáticas ( tipo de suelo) − Ubicación Geográfica del Estado que favorece la comercialización − Cultivo adaptado a la región − Producción durante todo el año − Red de carreteras y caminos − Infraestructura para la salida de productos al mercado exterior. − Disponibilidad de mano de obra − Experiencia en la producción de cultivo − Tecnología disponible − Existencia del Comité Sistema Producto Papaya

Debilidades

Exportación15%

Nacional75%

Local10%

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

58

− Transferencia de tecnología insuficiente − Falta de compactación de zonas de producción − Bajo nivel escolar de los productores − Falta de Asesoría técnica especializada y de comunicación en el idioma maya. − Falta de organización de productores − Difícil acceso a créditos − Altos costos de producción − Baja productividad en el sector social − Falta de cultura empresarial en los productores primarios − Falta de variedades criollas caracterizadas y certificadas − Falta de estructura de tecnológica apropiada para este cultivo − Falta de programas de apoyo para capacitación y extensionismo − Retraso en la operación de los programas gubernamentales − Incertidumbre en los canales de comercialización − Deficiencia en la cobertura del seguro agrícola − Baja inversión en el cultivo − Paternalismo − Falta de planeación en la producción − Altos costos de manejo poscosecha − Falta de disponibilidad de infraestructura y técnicas de manejo poscosecha. − Falta de vinculación de la asistencia técnica con los centros de investigación − Falta de cultura de acceso a la información. − Tenencia ejidal de la tierra

Oportunidades

− Infraestructura de logística para la comercialización − Disponibilidad de personal técnico agrícola calificado. − Demanda nacional e internacional en crecimiento lo cual significa una apertura

de mercado − Mayor inversión en Innovación tecnológica − Generación de empleos en la cadena productiva para apoyo de la economía

estatal − Desarrollo de la agroindustria

Amenazas

− Mercados nacionales e internacionales en competencia − Comercializadores oportunistas − Fluctuación de precios − Que los productores utilicen agroquímicos prohibidos

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

59

− Fenómenos metereológicos − Introducción de semillas no certificadas al estado − Otros países productores − Plagas y enfermedades.

6.9. Ovinos

Para el 2004, México fue el principal importador de carne ovina para América

Latina y No. 6 a nivel mundial, con un total de 40,272 toneladas (sin contar las

importaciones de ovinos en pie para abasto y víscera), muy distante del No. 2

Brasil que importó apenas 3,135 toneladas y No. 3 Argentina con 252.

Para el 2005 (según datos reportados por el SIAP) México tuvo una

producción de 46,299 TM e importo 39,736 TM con un consumo nacional

aparente (CNA) de 85,965.2 TM.

A nivel mundial en el 2004, México fue superado en las importaciones por 5

países, los cuales fueron Arabia Saudita, que ocupo el sitio No. 5 con 43,287 tm;

China No. 4, con casi 58 mil toneladas; No. 3 es Estados Unidos con 77,508 tm;

No. 2 Reino Unido con 111,464 y Francia que en 2004 importó 133,703

toneladas de carne ovina, para ubicarlo en la posición más importante del mundo

como importador.

En el estado de Yucatán la población ovina en el año 2005 era de 102,291

cabezas, esto según datos obtenidos del SIAP. Es importante actualizar el censo

ovino para conocer el dato exacto del hato ovino del estado y su clasificación por

etapa reproductiva.

Según datos reportados por el SIAP, el estado de Yucatán en el 2007 tuvo

una producción de 1606 Tn, obteniendo un total de $30,652 millones en pesos,

teniendo un precio el kg de la carne de borrego en ese año de $19 y

vendiéndose animales de 36 kg en promedio de peso vivo.

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

60

Actualmente se ha mostrado interés en el consumo de carne ovina del

estado por parte del Caribe Mexicano ya que se han realizado ventas a este

centro turístico y hay gente del estado de Quintana Roo que se dedica a la

compra venta de animales para abastecer de carne de ovino en hoteles y

restaurantes, obteniendo con esto los intermediarios ganancias interesantes ya

que debido a la elevación de los insumos y a que en el estado de Quintana Roo

el precio es elevado, el precio del ovino oscila actualmente (2009) entre $25 y

$28 el kg.

En mercado Internacional Yucatán aún no participa por su baja producción.

Durante el año 2008 el Depto. De estadística de la SAGARPA

(subdelegación Yucatán) reporto que el estado de Yucatán tuvo una producción

de 1479.562 Toneladas de animales en pie y de 749.299 toneladas de carne en

canal de ovino, así mismo se reporto que el rendimiento de la canal de carne de

ovino tuvo un rendimiento de 50.58% en animales con promedio de peso de

35.868kg, teniendo un peso promedio la canal de 18.168kg a un precio entre $36

y $42 durante el año generando una ganancia de $30,004,21 y valor total de la

producción de ovino en pie de $31,080.90 a un precio entre $20 y $21 durante el

transcurso del año 2008.

Actualmente existe gran impulso de la producción ovina en el estado de Yucatán

y esta va adquiriendo fuerza ya que cada vez son mas las personas del medio

rural que incursionan en la actividad aunque estos sistemas de producción

siguen siendo rudimentarios lo cual repercute en el bajo nivel de desarrollo y de

producción. Estos sistemas de producción que se mencionan son los conocidos

como “traspatio” en donde los dueños cuentan con un número pequeño de

animales pero quieren aumentar su inventario y los animales son alimentados

principalmente con la flora de la región y en algunos casos se les ofrece un

suplemento. Existen también los “grandes productores” o ya tecnificados quienes

cuentan con unidades de producción con más superficie, diseño específico de

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

61

instalaciones para ovinos, sistemas de riego, así como también con asesoría

técnica que les elabora proyectos de producción y realiza todo el manejo

necesario de la unidad.

Mejorar la eficiencia en la producción y la calidad de los productos obtenidos son

los mayores desafíos que enfrenta la industria productora de carne ovina en el

estado considerando que las exigencias del mercado actual de carne y animales

han aumentado en los últimos años y esto se logrará cuando la gente se de

cuenta realmente del potencial de la especie ovina y de los ingresos que se

pueden obtener con dicha especie. Para esto es necesario el apoyo de

autoridades e instituciones que brinden apoyos y servicios a los agentes que

intervienen en esta cadena de producción y que en conjunto ellos mismos logren

obtener mayores ganancias y con ello hacer más fuerte la producción ovina del

estado.

FORTALEZAS

• Producción durante todo el año

• Red de Carreteras y caminos

• Infraestructura para la entrada y salida de productos al mercado.

• Infraestructura científica de alto nivel en el estado y tecnología disponible

• Voluntad Política del Gobierno del Estado

• Condiciones climatológicas que permiten la programación de la producción de

acuerdo a las necesidades del mercado

• Estatus sanitario del estado

• Inversión privada en proyectos de asociación con el sector social

• Agua, pastizales y vegetación nativa del estado

• Disponibilidad de mano de obra

• Existencia y operación de organizaciones de

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

62

productores

• Existencia del Comité Sistema Producto Ovinos

DEBILIDADES

• Insuficiente transferencia de tecnología

• Falta de un programa específico integral para capacitación y extensionismo

• Falta de mano de obra calificada

• Falta de Asesoría Técnica Especializada

• Difícil acceso a créditos

• Baja productividad

• Falta de cultura empresarial en los productores primarios

• Retraso en la operación de los programas gubernamentales

• Falta de alternativas de canales de comercialización y deficiencia en los

actuales

• Deficiencia en la cobertura del seguro ganadero

• Falta de planeación en la actividad (gobierno, producción, comercialización)

• Falta de disponibilidad de infraestructura para el acopio, procesamiento y

transformación.

• Falta de vinculación de la asistencia técnica con los centros de investigación

• Falta de cultura de acceso a la información

• Alta dependencia de granos e insumos de importación para la alimentación en

engordas intensivas

• Falta de conocimiento del comportamiento productivo y reproductivo de las

razas de reciente introducción al estado

• Desconocimiento del mercado

• No se cuenta con un censo estatal de la actividad

• Falta de cultura de consumo local

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

63

OPORTUNIDADES

• Creciente interés por la actividad ovina de diversos sectores (social y

empresarial)

• Infraestructura de logística para la comercialización

• Demanda nacional e internacional en crecimiento lo cual significa una apertura

de mercado

• Generación de empleos en la cadena productiva para apoyo de la economía

estatal

• Desarrollo del sector pecuario

• Industrialización

• Oferta de pié de cría al mercado nacional y extranjero

• Ubicación Geográfica del Estado que favorece la comercialización a mercados

internacionales

• Formación de especialistas en la actividad

• Diseño de estrategias de producción que mejoren la competitividad

• Incrementar el consumo per cápita local

RIESGOS

• Desajuste del mercado por importación de producto a bajo precio y de mala

calidad o dumping

• Saturación de los canales actuales de comercialización

• Fenómenos meteorológicos

• Enfermedades

• No contar con niveles de competitividad adecuados en la producción

comparados con otros países productores

• Cambios en la normatividad que favorezcan la importación indiscriminada

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

64

VII. LOGICA DE INTERVENCION

Tomando en consideración los aspectos anteriormente mencionados y con

base a las demandas no atendidas de las convocatorias anteriores así como

los proyectos que requieren de continuidad se presenta a continuación los

proyectos de investigación y transferencia de tecnología de los sistemas

producto de mayor relevancia en el estado para el ejercicio 2011.

ACUACULTURA Y PESCA

PROYECTOS DE INVESTIGACION

PROYECTO PRODUCTO DURACION (MESES)

MONTO

Desarrollo y transferencia de tecnología para

el cultivo de pepino de mar en el Estado de

Yucatán.

Manual 24 1,000,000.00

Estudio sobre la distribución y abundancia

del pulpo Octopus maya en la peninsula de

yucatán

Documento técnico 12 750,000.00

Estudio de prospección del pulpo Octopus

vulgaris en aguas profundas Documento técnico 12 750,000.00

Desarrollo de productos alimenticios a partir

de tilapia Documento tecnico 36 450,000.00

Generación de tecnología para el cultivo de

Esmedregal en acuacultura Documento tecnico 36 400,000.00

Estudio biologico pesquero de las especies

de camaron de sistemas lagunares costeros

del estado de yucatan y su factibilidad para

su aprovechamiento pesquero y/o acuícola

Documento técnico 12 900,000.00

Generacion de nuevos productos a partir de

pulpo y calamar Manual 12 450,000.00

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

65

Estimación de la tasa optima de

aprovechamientode pargos (canané y

especies afines) en la plataforma continental

de yucatan

Documento tecnico 36 550,000.00

Desarrollo de alternativas de conservación y

manejo de los recursos marinos de interes

comercial en Yucatán

Documento tecnico 24 200,000.00

Determinación de la factibilidad tecnico-

economica del cultivo comercial de pepino

de mar

Documento técnico 36 400,000.00

Determinación de la factibilidad de cultivo de

tambor rojo (Sciaenops ocellatus) en

condiciones de agua dulce.

Documento tecnico 36 450,000.00

Determinación de la biomasa del caracol

nolon (Strombus pugilis) en Yucatán Documento tecnico 36 500,000.00

Caracterización de las especies marinas de

valor comercial de Yucatán Catalogo 36 300,000.00

Utilización de organismos marinos para la

determinación de contaminación marina Documento tecnico

24 350,000,00

Determinación de nuevas opciones de

captura de pulpo Documento tecnico

24 300,000.00

Validacion de tecnologia para la produccion

de tilapia y camaron en policultivo. Documento tecnico

24 360,000.00

Utilización de arrecifes artificiales para la

conservacion de ecosistemas marinos Documento tecnico

36 520,000.00

Conocimiento y manejo de especies marinas

invasoras ( Pez León), en las costas de

Yucatan

Documento tecnico

36 400,000,00

Identificación de microorganismos y

compuestos bioquimicos en el pulpo Octopus

maya que causan deterioro durante su

manejo poscaptura

Documento tecnico

24 300,000,00

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

66

PROYECTOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA

PROYECTO PRODUCTO DURACION (MESES)

MONTO

Tranasferencia de tecnologia en buenas practicas de manejo y manufactura en pulpo

Personas capacitadas 12 180,000.00

Transferencia de tecnología en el cultivo de

algas marinas en Yucatán

Pescadores capacitados en

la producción de algas 12 200,000.00

Transferencia de tecnología en reproducción y crianza de peces marinos

Personas capacitadas Protocolo de producción

12 220,000.00

AVES

PROYECTOS DE INVESTIGACION

PROYECTO PRODUCTO DURACION (MESES)

MONTO

Desarrollo de productos de valor agregado derivados del huevo

Documento técnico

24 250,000.00

APICOLA

PROYECTOS DE INVESTIGACION

PROYECTO PRODUCTO DURACION (MESES)

MONTO

Manejo y control de la hormiga “xulab” (Eciton burchelli)

Manual 24 250,000.00

Validación de tecnología para la producción de miel con cajas de poliestireno

Documento técnico 24 180,000,00

Generación de tecnología para el desarrollo de productos con valor agregado para un mejor aprovechamiento de los productos de la colmena

Documento técnico Manual

24 250,000.00

Prevalencia de Nosema sp y diseño de alternativas para su control

Documento técnico Manual 12 300,000.00

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

67

PROYECTOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA

PROYECTO PRODUCTO DURACION (MESES)

MONTO

Transferencia de tecnología en meliponicultura

Apicultores capacitados 12 350,000.00

BOVINOS CARNE

PROYECTOS DE INVESTIGACION

PROYECTO PRODUCTO DURACION (MESES)

MONTO

DDeetteerrmmiinnaacciióónn ddeell iimmppaaccttoo ddee llooss eeffeeccttooss

rraacciiaalleess yy eessttaacciioonnaalleess ssoobbrree eell

ccoommppoorrttaammiieennttoo rreepprroodduuccttiivvoo ddee ttoorrooss eenn

YYuuccaattaann..

Documento tecnico

24 650,000.00

PROYECTOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA

PROYECTO PRODUCTO DURACION (MESES)

MONTO

Transferencia de tecnología en manejo

integral de bovinos

Productores y técnicos

capacitados y adoptantes de

tecnología

manual de producción

24 450.000,00

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

68

BOVINOS LECHE

PROYECTOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA

PROYECTO PRODUCTO DURACION (MESES)

MONTO

Transferencia de tecnología para la

ganadería lechera de doble propósito en el

oriente de Yucatán

Productores y técnicos

capacitados y adoptantes de

tecnología

manual de producción

24 450.000,00

CHILE HABANERO

PROYECTOS DE INVESTIGACION

PROYECTO PRODUCTO DURACION (MESES)

MONTO

Validación de tecnología para incrementar la vida de anaquel de chile habanero

Manual 24 350,000.00

Mejoramiento genético de chile habanero en Yucatán

Especie mejorada 36 400,000.00

Desarrollo de un modelo predictivo para el manejo de mosca blanca en Yucatán Software 36 300,000.00

Control biológico de mosca blanca Especie susceptible de ser utilizada para el control

biológico de mosca blanca 36 350,000.00

Desarrollo de tecnología para la eliminación de pedúnculo de chile habanero en manejo poscosecha

Prototipo 12 300,000.00

Validación de tecnología para la obtención de salsas de chile habanero que cumpla con los requerimientos de mercado

Manual 24 300,000.00

Validación de tecnología para la obtención de pasta de chile habanero que cumpla con los requerimientos de mercado

Manual 24 300,000.00

Validación de tecnología para deshidratar chile habanero

Manual 24 350,000.00

Validación de tecnología para la obtención de un compuesto aromático de chile habanero

Manual 12 250,000.00

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

69

Validación de paquete tecnológico para producción de chile habanero inocuo

Paquete tecnológico 24 350,000.00

Determinación de las propiedades funcionales del chile habanero Documento técnico 24 350,000.00

PROYECTOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA

PROYECTO PRODUCTO DURACION (MESES)

MONTO

Transferencia de tecnología en manejo

integrado de chile habanero en Yucatán

Productores y tecnicos

capacitados 12 350000.00

Transferencia de tecnología en producción

de chile habanero bajo cubiertas protectoras

Productores y técnicos

capacitados y adoptantes de

tecnología

manual de producción

24 450.000,00

CITRICOS

PROYECTOS DE INVESTIGACION

PROYECTO PRODUCTO DURACION (MESES)

MONTO

Generación y evaluación de nuevos portainjertos cítricos bajo diferentes condiciones agro ecológicas del estado de Yucatán

Documento técnico 24 240,000.00

Evaluación de alternativas para la producción de naranja dulce fuera de época

Documento técnico 24 250,000.00

Determinación de las necesidades hídricas por etapa fonológica en limón persa y naranja dulce

Documento técnico Manual

24 300,000.00

PROYECTOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA

PROYECTO PRODUCTO DURACION (MESES)

MONTO

Transferencia de tecnología para la producción de limón persa fuera de época

Productores y técnicos capacitados

24 280,000,00

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

70

Transferencia de tecnología en producción orgánica y convencional de naranja y limón

Manual Productores y técnicos

capacitados 24 400,000.00

FRUTALES

PROYECTOS DE INVESTIGACION

PROYECTO PRODUCTO DURACION (MESES)

MONTO

Generación de tecnología para incrementar la vida útil de los frutos de mamey y zapote

Documento técnico Manual

24 300,000.00

Determinación de las propiedades bioactivas de frutales tropicales

Documento tecnico 24 420,000.00

Generación de tecnología para la inducción floral e pitahaya fuera de epoca.

Documento tecnico 24 280,000.00

Generación de tecnología para la elaboración de productos con valor nutricional a partir de frutas no tradicionales

Documento técnico Manual

24 300,000.00

HENEQUEN

PROYECTOS DE INVESTIGACION

PROYECTO PRODUCTO DURACION (MESES)

MONTO

Estimación de la fluctuación poblacional del

escarabajo rinoceronte en plantaciones de

henequén Documento técnico 24 180,000.00

Determinación de la incidencia y distribución

y control de la pudrición del cogollo en

plantaciones de henequén Documento técnico 24 250,000.00

Determinación de la relación entre plantas de

henequén infectadas con la pudrición del

cogollo y la presencia del Picudo del Max Documento técnico 24 240,000.00

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

71

Generación de tecnologías alternativas sobre

el uso y obtención de nuevos productos o

subproductos derivados del henequén. Manual 24 300,000.00

Control biológico de plagas y enfermedades del henequén

Manual 36 450,000.00

Validación de tecnología sobre el uso de riego en plantaciones de henequén

Manual 24 250,000.00

ORNAMENTALES

PROYECTOS DE INVESTIGACION

PROYECTO PRODUCTO DURACION (MESES)

MONTO

Generación de tecnología para reducir el

tiempo e incrementar el porcentaje de

germinación de las semillas de palmas

ornamentales

Paquete tecnológico Manual

24 200,000.00

Estudio estratégico del sistema producto

ornamentales en el estado de Yucatán Documento técnico 12 250,000.00

Validación y transferencia de tecnología en

producción de noche buena

Paquete tecnológico Manual

Productores y técnicos capacitados

24 240,000.00

Diagnostico y manejo fitosanitario de palmas, heliconias, ave de paraíso y bromelias Documento técnico 24 350,000.00

Determinación de los requerimientos nutricionales en nardo, gladiola, crisantemo y gerbera.

Documento técnico 24 150,000.00

Generación de tecnología para la obtención de planta madre en gerbera y noche buena.

Manual 24 220,000.00

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

72

PROYECTOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA

PROYECTO PRODUCTO DURACION (MESES)

MONTO

Transferencia de tecnología en producción

de nardo, gladiola, lilis, crisantemo, gerbera y

violeta.

Manual Productores y técnicos

capacitados 12 180,000.00

Transferencia de tecnología para la

producción de sustratos alternativos a los

comerciales utilizando productos locales y de

fácil acceso.

Manual Productores y técnicos

capacitados 12 180,000.00

OVINOS

PROYECTOS DE INVESTIGACION

PROYECTO PRODUCTO DURACION (MESES)

MONTO

Alternativas de alimentación de

reproductoras en pastoreo

Documento técnico 24 380,000.00

Evaluación del comportamiento reproductivo

de sementales ovinos en Yucatán Documento técnico 24 350,000.00

Evaluación del uso de Forraje verde

hidropónico como suplemento alimenticio en

las explotaciones ovinas Documento técnico 24 350,000.00

Evaluación de recursos alimenticios en

sistemas de engorda intensiva Documento técnico 36 450,000.00

Demandas y alternativas de mercado de

productos ovinos en el Caribe mexicano. Documento técnico 12 200,000.00

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

73

Utilización de recursos genéticos y

alimenticios locales en la en la producción

ovina en Yucatán Documento técnico 24 280,000.00

PROYECTOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA

PROYECTO PRODUCTO DURACION (MESES)

MONTO

Transferencia de tecnología en la utilización

de especies forrajeras para su

aprovechamiento como alimento.

Manual Productores y técnicos

capacitados 12 250,000.00

Transferencia de tecnología en inseminación

artificial y transferencia de embriones en

ovinos de pelo

Manual Productores y técnicos

capacitados 12 300,000.00

Transferencia de tecnología en producción de forraje verde hidropónico

Manual Productores y técnicos

capacitados 12 250,000.00

Transferencia de tecnología en manejo integral de ovinos

Manual Productores y técnicos

capacitados 12 350,000.00

PAPAYA

PROYECTOS DE INVESTIGACION

PROYECTO PRODUCTO DURACION (MESES)

MONTO

Determinación de la transmisión y

distribución de la meleira en yucatan Programa de prevención y

control de la meleira 36 450,000.00

Evaluación de nuevos métodos de control de

maleza en papaya

Manual del manejo de la maleza en el cultivo de

papaya 24 280,000.00

Evaluación de materiales comerciales de

papaya en estructura protegida y a campo

abierto

Manual del manejo de variedades de papaya para estructura protegida y a cielo

abierto

36 500,000.00

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

74

PROYECTOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA

PROYECTO PRODUCTO DURACION (MESES)

MONTO

Transferencia de tecnología en el uso de

extractos vegetales para el control de

antracnosis en papaya

Productores y técnicos capacitados

12 260,000.00

Transferencia de tecnología en el manejo

postcosecha de papaya

Productores y técnicos capacitados en el manejo

postcosecha 12 220,000.00

PORCINOS

PROYECTOS DE INVESTIGACION

PROYECTO PRODUCTO DURACION (MESES)

MONTO

Proceso de industrialización de la cochinita

pibil a partir de carne de cerdo pelón. Documento técnico 24 300,000.00

PROYECTOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA

PROYECTO PRODUCTO DURACION (MESES)

MONTO

Transferencia de tecnología en inseminación

artificial en cerdas

Manual Productores y técnicos

capacitados 12 350,000.00

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

75

SABILA

PROYECTOS DE INVESTIGACION

PROYECTO PRODUCTO DURACION (MESES)

MONTO

Optimización de las condiciones de cultivo

para la producción de etanol a partir de

residuos sólidos de sábila

Documento técnico Manual

24 300,000.00

Estudio estratégico y de mercado del

sistema producto sábila Documento técnico 12 250,000.00

Generación de tecnología para el secado de

filetes de sábila por deshidratación osmótica Documento técnico

Manual 24 300,000.00

Generación de tecnología para la

conservación poscosecha de las pencas de

sábila

Documento técnico Manual

24 230,000.00

Generación de tecnología para la obtención

de nuevos productos a partir de la sábila. Manual 24 300,000.00

Conservación de cristales de gel de sábila

mediante fermentación láctica Documento técnico

Manual 24 300,000.00

Estudio de factibilidad agronómica del cultivo

de sábila de la especie ferox (Aloe ferox) en

el estado de Yucatán. Documento técnico 36 400,000.00

TRANSVERSALES

PROYECTOS DE INVESTIGACION

PROYECTO PRODUCTO DURACION (MESES)

MONTO

Transferencia de tecnología en buenas

prácticas agrícolas y de manejo Productores y técnicos

capacitados 12 250,000.00

Uso de estaciones metereológicas

automatizadas para mejorar la productividad

agropecuaria.

Información oportuna y actualizada de las variables climáticas más importantes

12 350,000.00

Agenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación TecnológicaAgenda de Innovación Tecnológica 2012012012011111

76

Transferencia de innovaciones tecnológicas

agrícolas y pecuarias

Productores y tecnicos capacitados y adoptantes de

tecnologia 12 975,000.00

Evaluacion de sistemas agroforestales en

explotacioones pecuarias de Yucatán Documento técnico 24 380,000.00

Generación de tecnología para la obtención

de energía alternativa Documento técnico 24 240,000.00

FUNDACION PRODUCE YUCATAN A.C.