agentesfisicosdecretosupremon594-110504172917-phpapp02

31
DECRETO SUPREMO Nº 594 AGENTES FÍSICOS Prof.: Enrique Blanco Barrenechea UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

description

decretosupremon594

Transcript of agentesfisicosdecretosupremon594-110504172917-phpapp02

  • DECRETO SUPREMO N 594

    AGENTES FSICOSProf.: Enrique Blanco BarrenecheaUNIVERSIDAD SANTO TOMS INGENIERA EN PREVENCIN DE RIESGOS

  • T I T U L O II: Del Saneamiento Bsico de los Lugares de Trabajo

    PARRAFO I: De las Condiciones Generales de Construccin y Sanitarias

    PARRAFO II: De la Provisin de Agua Potable

    PARRAFO III: De la Disposicin de Residuos Industriales Lquidos y Slidos

    PARRAFO IV:De los Servicios Higinicos y Evacuacin de Aguas Servidas

    PARRAFO V: De los Guardarropas y Comedores

  • T I T U L O III: De las Condiciones Ambientales

    PARRAFO I: De la Ventilacin

    PARRAFO II: De las Condiciones Generales de Seguridad

    PARRAFO III: De la Prevencin y Proteccin contra Incendios

    PARRAFO IV: De los Equipos de Proteccin Personal

  • T I T U L O IV: De la Contaminacin Ambiental

    PARRAFO I: Disposiciones Generales

    PARRAFO II: De los Contaminantes Qumicos

    PARRAFO III:De los Agentes Fsicos

    DEL RUIDODE LAS VIBRACIONES.DE LA EXPOSICION OCUPACIONAL A CALORDE LA EXPOSICION OCUPACIONAL AL FRIODE LA ILUMINACIONDE LAS RADIACIONES NO IONIZANTES

  • Ruido Es un sonido molesto que por sus caractersticas es susceptible de producir un dao al ser humano

  • Sonido Es una sensacin producida por la variacin rpida de la presin debido a la vibracin de un objeto

  • El ruido es probablemente el peligro fsico ms frecuente, presente en el entorno laboral as como en nuestra vida cotidiana. A diario en el mundo entero, millones de trabajadores estn expuestos al ruido. Segn los datos facilitados por la OSHA (Administracin de Seguridad y Salud Ocupacional)

  • El ruido lo constituye un grupo de sonidos deseados y/o indeseados que produce una sensacin auditiva desagradable, en ocasiones molesta, que impide la comunicacin. Habitualmente, el ruido es un sonido molesto. La percepcin depende del oyente y de las circunstancias. Por ejemplo, la msica rock puede ser agradable para una persona, pero molesta en un quirfano.

  • El ruido laboral es un conjunto de sonidos, de intensidades y de tonos variables, con diferentes caractersticas, con o sin ritmo, producidos de forma continua o discontinua por mquinas, herramientas, dispositivos, medios de transporte, voz humana, etc.Durante la ejecucin de la actividad profesional. El simple sonido o tono puro es un movimiento oscilatorio mecnico capaz de producir una sensacin auditiva. Es una onda acstica que se produce cuando una fuente vibratoria, como la maquinaria, perturba un medio elstico como el aire.

  • La audibilidad del sonido est determinada por dos parmetros: la frecuencia y la intensidad del sonido.La frecuencia expresa el tono del sonido; se mide en Hercio (Hz) y significa el nmero de vibraciones por segundo. El odo humano normal es sensible a las frecuencias entre 20 y 20.000 Hz. Existen tonos altos(>3000Hz) y tonos bajos (
  • La intensidad expresa el nivel del sonido o la presin del sonido; se mide en decibelio (dB) y significa el valor relativo de la intensidad acstica en forma de logaritmo. 0 dB no significa ningn sonido; significa un nivel de sonido en el que la presin del sonido es igual a la del nivel de referencia que corresponde a 0.02 mPa (milliPascal).Por ejemplo, si el ruido producido por una mquina es de 92 Db (A), al duplicar la fuente del sonido (si hay 2 mquinas idnticas), el ruido incrementar de 3 dB, no ser el doble!El volumen es la respuesta humana sujetiva al sonido. Depende (principalmente) de la presin del sonido y de la frecuencia.

  • Nivel de Presin Sonora Mximo (NPSmax): Es el mximo Nivel de Presin Sonora registrado durante un perodo de medicin dado.Nivel de Presin Sonora Mnimo (NPSmin): Es el mnimo Nivel de Presin Sonora registrado durante un perodo de medicin dado.Respuesta Lenta o Show: Es la respuesta del instrumento de medicin que evala la energa media en un intervalo de 1 segundo. Cuando el instrumento mide el nivel de presin sonora con respuesta lenta, dicho nivel se denomina NPS Lento. Si adems se emplea el filtro de ponderacin A, el nivel obtenido se expresa en dB(A) Lento.

  • En la exposicin a ruido estable o fluctuante se deber medir el nivel de presin sonora continuo equivalente (NPSeq o Leq), el que se expresar en decibeles ponderados ''A'', con respuesta lenta, es decir, en dB(A) lento.La exposicin ocupacional a ruido estable o fluctuante deber ser controlada de modo que para una jornada de 8 horas diarias ningn trabajador podr estar expuesto a un nivel de presin sonora continuo equivalente superior a 85 dB(A) lento, medidos en la posicin del odo del trabajador. Niveles de presin sonora continua equivalentes, diferentes a 85 dB(A) lento, se permitirn siempre que el tiempo de exposicin a ruido del trabajador no exceda los valores indicados en la siguiente tabla:

  • T I T U L O IV: De la Contaminacin AmbientalPARRAFO III: De los Agentes Fsicos

    RUIDORuido EstableRuido FluctuanteRuido ImpulsivoRuido estable es aquel ruido que presenta fluctuaciones del nivel depresin sonora instantneo inferiores o iguales a 5 dB(A) lento, durante un perodo deobservacin de 1 minuto. Ruido fluctuante es aquel ruido que presenta fluctuaciones del nivel de presin sonorainstantneo superiores a 5 dB(A) lento, durante un perodo de observacin de 1 minuto. Ruido impulsivo es aquel ruido que presenta impulsos de energa acstica de duracininferior a 1 segundo a intervalos superiores a 1 segundo.

  • Exposicin al Ruido estable y fluctuante

  • Exposicin al Ruido estable y fluctuante (Art.78)

  • Exposicin al Ruido impulsivo

  • Exposicin al Ruido impulsivo

  • Nivel de Presin acstica Lpa (dBA)Ambientes-Actividades Aparatos-Situaciones Sensacin130Motor a reaccin (a 10 mts).Sirena de Trasatlntico. Tracas de artificioProduce sensacin dolorosa120Martillo piln (a 1 m) Remachado de cisternas 110Motocicleta a escape libre (a 1 m).Calderera. Manejo de martillo neumtico Sensacin insoportable y necesidad de salir de este ambiente100Discoteca. Tejedura Mecnica. Sierra circular. Rebabado. Sirena de coche (a 10 metros)90Taller mecnico. Imprenta. Sonajero (a 30 cm). Tnel de limpieza de cochesSensacin molesta 80Interior del metro. Calle ruidosa. Bar animado. Nios jugando. Cadena de montaje 70Conversacin en voz alta. Oficinas. Almacenes. Extractor de humos (a 1 m). Trfico rodado. Ruido de fondo incmodo para conversar60Conversacin sosegada. Restaurante. Comercio. Ventilador (a 1 m).Lluvia. Interior de coche insonorizado.50Aula (ruido de fondo). Calle tranquila. Ronquidos. Oficina (ruido de fondo)Nivel de fondo agradable para la vida social40Sala de estar (ruido de fondo). Roce de la ropa. Biblioteca. Mascar chicle.30Dormitorio. Frigorfico (a 1 m).Nivel de fondo necesario para descansar20Estudio de radio. Iglesia antigua vaca. Vuelo de un mosquito (a 2 mts)10Cabina audiomtrica. Laboratorio de acstica. Ruido de la respiracin0Umbral de audicin de un joven sano promedioSilencio inquietante- 10Se oye la vida del propio cuerpo

  • VibracionesPara los efectos del presente reglamento se entender por vibracin el movimiento oscilatorio de las partculas de los cuerpos slidos.EXPOSICION DE CUERPO ENTERO:

  • DE LA EXPOSICION SEGMENTARIA DEL COMPONENTE MANO-BRAZOEn la exposicin segmentaria del componente mano - brazo, la aceleracin originada por una herramienta de trabajo vibrtil deber medirse en tres direcciones ortogonales, en el punto donde la vibracin penetra en la mano.Eje Z (Zh) = Corresponde a la lnea longitudinal sea.Eje X (Xh) = Perpendicular a la palma de la mano.Eje Y (Yh) = En la direccin de los nudillos de la mano.

  • DE LA EXPOSICION OCUPACIONAL A CALORPara los efectos del presente reglamento, se entender por carga calrica ambiental el efecto de cualquier combinacin de temperatura, humedad y velocidad del aire

  • DE LA EXPOSICION OCUPACIONAL A CALOR

  • DE LA EXPOSICION OCUPACIONAL AL FRIOLa combinacin de temperatura y velocidad de aire da origen a determinada sensacin trmica representada por un valor que indica el peligro a que est expuesto el trabajador.

  • DE LA EXPOSICION OCUPACIONAL AL FRIOEn los casos de peligro por exposicin al fro, debern alternarse perodos de descanso en zonas temperadas o con trabajos adecuados.

  • DE LA EXPOSICION OCUPACIONAL AL FRIO

  • DE LA ILUMINACIONTodo lugar de trabajo, con excepcin de faenas mineras subterrneas o similares, deber estar iluminado con luz natural o artificial que depender de la faena o actividad que en l se realice.

  • DE LA ILUMINACION

  • DECRETO SUPREMO N 594

    AGENTES FSICOSProf.: Enrique Blanco BarrenecheaUNIVERSIDAD SANTO TOMS INGENIERA EN PREVENCIN DE RIESGOS