Aglutinantes

9
Técnicas sin agua Técnicas con agua Clasificación de los aglutinantes Su naturaleza Química: Proteínas, ácidos grasos, azucares etc. Técnicas sin agua Aceites Resinas Cera de abejas 1. Aceites Composición química Secado de aceites Secantes Composición química +

description

Aglutinantes

Transcript of Aglutinantes

  • Tcnicas sin agua

    Tcnicas con agua

    Clasificacin de los aglutinantes

    Su naturaleza Qumica: Protenas, cidos grasos, azucares etc.

    Tcnicas sin agua

    Aceites

    Resinas

    Cera de abejas

    1. Aceites

    Composicin qumica

    Secado de aceites

    Secantes

    Composicin qumica

    +

  • Composicin qumica

    Los grupos cido carboxlico de los cidos grasos reaccionan con los alcoholes del glicerol para formar un ster y expulsar una molcula de agua.

    Secado de aceites los aceites se secan por auto-oxidacin , es decir por absorcin espontanea

    de oxigeno en las insaturaciones de la cadena.

    Este proceso de de oxidacin , una vez puesto en marcha, prosigue por todas las capas de la pelcula, hace que la primeramente tenaz y flexible , al cabo de largos perodos de tiempo, de siglos, se haga dura e insoluble en los disolventes.

    Predominantemente son dos cidos los que determinan la capacidad de secado:

    - cido linolnico : Admite oxgenos en tres sitios

    - cido linlico: Admite en dos sitios

    - cido oleico: puede admitir solo un oxigeno en su estructura

  • Secado de aceites

    cido esterico

    cido oleico

    cido linoleico

    Aceite de

    linaza Aceite de

    nueces Aceite de

    girasol Aceite de

    adormideras

    cido linolnico 40 20 - -

    cido linlico 30 50 52 60

    cido oleico 20 20 45 30

    resto 10 10 3 10

  • secantes Normalmente son disoluciones de materiales secantes en un solvente voltil.

    Se las designan as a las combinaciones metlicas solubles.

    Pueden ser: jabones de Cobalto, de Plomo o de Manganeso. Estos son metales unidos a cidos grasos.

    Puede suponerse que estos metales , como transmisores del oxigeno, se hacen activar sobre los cidos grasos sin saturar y que al secar se producen no solamente procesos de oxidacin sino tambin de polimerizacin.

    Esto conlleva un aumento de peso por admisin de oxgeno, pero simultneamente pierde tambin peso por desdoblamiento oxidante de determinados cidos orgnicos, por Ej. cido Frmico y cido actico, aldehdos y dixido de carbono.

    Al comienzo del envejecimiento de la pelcula predomina el aumento de peso y mas tarde la prdida.

    Cobalto: Favorece el secado superficial formando rpidamente una piel. Hace que la pelcula sea uniforme y no decolora los blancos.

    Plomo: Acta con gran rapidez, pero parece que funciona activando mas pronto la polimerizacin que acelerando la absorcin de oxigeno. Secan con mas dureza que las de Cobalto. Suelen mezclarse.

    Manganeso: Es un intermedio entre el plomo y el cobalto. No es muy apreciado en la tcnica pictrica ya que posee una marcada tendencia a amarillear.

  • 2. Resinas Se llaman resinas a los productos de la secrecin natural de la savia de

    ciertos rboles o provocada artificialmente por incisin en su corteza.

    Estn constituidas en su mayor parte por cidos y alcoholes resnicos de constitucin orgnica complicada.

    Estas secreciones contienen todava sus aceites etreos y poseen una consistencia viscosa, se las denomina Balsamos. Mientras que si se eliminan formando slidos, se denominan resinas en el sentido estricto de la palabra.

    Colofonia Se establece mediante una incisin en la corteza del cual se extrae el balsamo.

    Por destilacin se separa la resina del aceite de trementina.

    El residuo cristalino se funde y constituye la colofonia.

    Es muy cida por lo tanto se usa solamente con pigmentos bsicos como blanco de krems o blanco de Cinc.

    Dammar La resina se colecta en cultivos arbreos artificialmente lesionados.

    Se disuelven totalmente en aceite de trementina.

    El punto de ablandamiento de la mayora de las clases de dammar esta comprendido entre los 70 y 80 C y funden con poca viscosidad a unos 150 C.

    Se utilizan como componentes de emulsiones para pintar y diluyente de pinturas al oleo.

  • 3. Cera de abejas

    Se extrae de colmenas de abejas. Panales frescos dan ceras claras mientras que los viejos, vacos de incubacin estn constituidos por ceras mas oscuras.

    Esta compuesta por esteres de cidos cerleos, cido certico y cido de melisa, por hidrocarburos saturados de alto peso molecular y por pequeas cantidades de productos aromticos y colorantes.

    Hoy en da se utiliza para empalidecer la cera la accin de productos qumicos que ceden oxgeno.

    Forma parte de los materiales mas antiguos para pintar. Se conoca como aglutinante con el nombre de cera pnica.

    Se han encontrado retratos de momias en el antiguo Egipto que probablemente procedan de unos 300 aos d.c.

    Tcnicas al agua

    Cal

    Gomas Vegetales

    Colas animales

    Casena

    Colas y engrudos de celulosa

    Huevo de gallina

    1. Cal Obtencin:

    En estado natural se obtiene el carbonato de Calcio el cual se calcina para obtener el oxido de calcio, tambin conocido como cal apagada. Esta se mezcla con agua para obtenerse de esa manera el hidrxido de Calcio, comnmente conocida como cal viva.

    CaCO3

    CaO Ca (OH)2

  • Cal Se utiliza en los mas antiguos procedimientos pictricos tanto como

    aglutinante como pigmento blanco.

    El secado se forma bajo el influjo de dixido de carbono, transformndose en carbonato de Calcio nuevamente.

    2. Gomas Vegetales Se denomina gomas vegetales a unas secreciones resinosas pero solubles en

    agua procedentes de rboles .

    Forman con el agua soluciones coloidales.

    Sirven como diluyente para pintura al acuarella y a la cola.

    Hay distintos tipos de gomas:

    - Goma Arbiga

    - Goma de Cerezo

    - Goma de tragacanto

    3. Colas animales Se tratan con agua caliente o vapor de agua los materiales albuminoideos, los

    colagenos contenidos en los tejidos animales. La parte soluble de esto es lo que forma la cola.

    Es de naturaleza proteica.

    El principal componente es el colgeno

    Colgeno

    El colageno es una molcula proteica que forma fibras.

    Se encuentran en todos los animales.

    Las fibras colagenas son flexibles pero ofrecen gran resistencia mecnica.

    Comprenden cerca del 25% del total de las protenas en los mamiferos.

  • 4. Casena Es la protena principal de la leche.

    Se obtiene precipitndola con cidos.

    La casena se hincha en el agua pero no es soluble.

    Se comporta como un cido debido a que se solubiliza en medio bsico.

    Para utilizarla se debe desintegrar y esto es por medio de hidrolisis en medio bsico ya sea con cal, amoniaco o lcalis no voltiles como puede ser la leja.

    5. Colas y Engrudos de celulosa Son eteres de celulosa, generalmente metil celulosa.

    Se utiliza como cola de recubrimientos y engrudo de empapelado. Mientras que en la industria se utiliza como elemento de mezcla y elemento retardador del secado.

    Las colas y el engrudo se diferencian por su viscosidad.

  • 6. Huevo de gallina Estan compuestos por yema y clara que se diferencian notablemente por

    su composicin qumica.

    yema clara

    agua 50 85

    Albumina 15 12

    aceite graso 22 0.2

    lecitina y otros 10 -

    Se empleo en la antigua Grecia. Tablas y retablos.

    Lo utilizan los romanos .

    Las escuelas pictricas bizantinas se los transmitieron a los italianos primitivos.