Agosto 2 2012

11

Click here to load reader

Transcript of Agosto 2 2012

Page 1: Agosto 2 2012

AUDITORIA Y FINANZASIV Semestre – Administrativo en Salud

VISION GENERAL DE LA ADMINISTRACION

FINANCIERADocente: Genderson Leones Herrera – Agosto 2/2012

Page 2: Agosto 2 2012

AUDITORIA Y FINANZASIV Semestre – Administrativo en Salud

CONCEPTO

“Es una fase de la administración general, que tiende a maximizar el patrimonio a largo plazo; captar fondos y recursos por aportaciones y préstamos; coordinar el capital de trabajo, inversiones y resultados; recopilar, estudiar e interpretar los datos e información pasada y proyecciones futuras, para tomar decisiones acertadas y alcanzar las metas y objetivos preestablecidos por la empresa”.

Docente: Genderson Leones Herrera – Agosto 2/2012

Page 3: Agosto 2 2012

AUDITORIA Y FINANZASIV Semestre – Administrativo en Salud

Análisis del Concepto

a. Fase de la administración general. Es decir, la administración financiera es una parte o porción de la administración general.

b. Maximizar el patrimonio a largo plazo. De hecho, la administración financiera trata de “exprimir” los fondos y recursos de una empresa, para obtener el máximo jugo posible de ellos a largo plazo; es decir, optimizar la prestación de servicios, optimizarlos resultados, optimizar la productividad, optimizar la rentabilidad, optimizar la utilidades, etc. Todo ello, para maximizar el capital contable o patrimonio a largo plazo de la empresa.

c. Captar fondos y recursos por aportaciones. Mediante la administración financiera, se obtienen fondos y recursos financieros de manera eficiente e inteligente, por ejemplo, por aportaciones de propietarios de la empresa, es decir, con aportaciones para incrementos de capital social, etc.

d. Captar fondos y recursos por préstamos. Es decir mediante la administración financiara, se obtienen fondos y recursos de acreedores comerciales, bancarios, etc. A base de financiamientos o préstamos razonables y oportunos a corto, mediano o largo plazo.

Docente: Genderson Leones Herrera – Agosto 2/2012

Page 4: Agosto 2 2012

AUDITORIA Y FINANZASIV Semestre – Administrativo en Salud

Análisis del Concepto

e. Coordinación del capital de trabajo. En la administración financiera, se encuentra implícita la actividad coordinadora del dinero, cuentas y documentos por cobrar, inventarios, etc. Es decir, activo circulante; así como los acreedores a corto plazo, tales como proveedores comerciales, acreedores bancarios, cuentas y documentos por pagar a corto plazo, etc., es decir pasivo circulante. Luego entonces, capital de trabajo será igual a activo circulante menos pasivo circulante CT= AC-PC

f. Coordinación de inversiones. Se refiere a la aplicación de la actividad coordinadora en activos fijos, tales como maquinaria, terrenos, edificios, equipos de transporte, oficina, etc. Así como también en activos diferidos, tales como costos de instalación, etc. Incluyendo también, la inversión en valores realizables, etc.

g. Coordinación de resultados. Es decir, aplicación de la actividad coordinadora en operaciones propias de cada empresa, tales como ventas, costos variables, costos fijos, costos de producción, costos de distribución, costos de adición como el impuesto sobre la renta, participación de utilidades a trabajadores, etc.

Docente: Genderson Leones Herrera – Agosto 2/2012

Page 5: Agosto 2 2012

AUDITORIA Y FINANZASIV Semestre – Administrativo en Salud

Análisis del Concepto

h. Recopilar, estudiar e interpretar datos e información del pasado. Mediante la aplicación del ANÁLISIS FINANCIERO, es decir, estudio y evaluación de pasado financiero de una empresa.

i. Recopilar, estudiar e interpretar los datos e información proyectada del futuro. Mediante la aplicación de la PLANEACIÓN FINANCIERA, es decir, estudio, evaluación y proyección del futuro financiero de una empresa.

j. Toma acertada de decisiones. Aplicando la actividad coordinadora y sentido común en los niveles alto, medio e inferior de la empresa, es decir, aplicando estrategias financieras, tácticas financiera y operaciones financieras, respectivamente; luego entonces:

1. A nivel alto: corresponden las estrategias financieras;

2. A nivel medio: corresponden las tácticas financieras, propio de los gerentes;

3. A nivel inferior: corresponden las operaciones de rutina. Lo anterior, aplicando el CONTROL FINANCIERO, es decir, estudio y evaluación simultánea del pasado y futuro financiero de la empresa para detectar, corregir y eliminar las desviaciones o variaciones.

Docente: Genderson Leones Herrera – Agosto 2/2012

Page 6: Agosto 2 2012

AUDITORIA Y FINANZASIV Semestre – Administrativo en Salud

Análisis del Concepto

k. Para alcanzar las metas preestablecidas y fijadas. Todas las empresas, proponen y fijan de antemano los objetivos y metas financieras a lograr o alcanzar.

l. Por la empresa. Organismo social integrado por los elementos humanos, técnicos, materiales e inmateriales, cuyo objetivo natural puede ser la de optimizar servicios, utilidades, etc.

CONCEPTO

“Es una fase de la administración general, que tiende a maximizar el patrimonio a largo plazo; captar fondos y recursos por aportaciones y préstamos; coordinar el capital de trabajo, inversiones y resultados; recopilar, estudiar e interpretar los datos e información pasada y proyecciones futuras, para tomar decisiones acertadas y alcanzar las metas y objetivos preestablecidos por la empresa”.

Docente: Genderson Leones Herrera – Agosto 2/2012

Page 7: Agosto 2 2012

AUDITORIA Y FINANZASIV Semestre – Administrativo en Salud

OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

1)Maximizar el patrimonio de la empresa a largo plazo

2)Captar fondos y recursos financieros por aportaciones y préstamos

3)Coordinar el capital de trabajo

4)Coordinar inversiones

5)Coordinar resultados

6)Aplicar análisis financiero

7)Aplicar la planeación financiera

8)Aplicar el control financiero

9)Tomar decisiones acertadas

10)Alcanzar las metas y objetivos financieros prestables

11)Prever la captación futura de fondos y recursos financieros necesarios.

Docente: Genderson Leones Herrera – Agosto 2/2012

Page 8: Agosto 2 2012

AUDITORIA Y FINANZASIV Semestre – Administrativo en Salud

ESTUDIOPuede enfocarse desde diversos puntos de vista, sin embargo, tomando como base el concepto de la misma y por fines didácticos, puede dividirse en cinco partes, como sigue:1. Recopilación de información significativa2. Análisis financiero3. Planeación financiera4. Control financiero5. Toma de decisiones 1. Recopilación de información significativa, “que estudia los antecedentes, datos, conceptos y cifras importantes, oportunas, veraces y suficientes en cantidad y calidad, internos y externos de una empresa, para tomar decisiones y lograr maximizar el capital contable a largo plazo”.

2. Análisis financiero, “que estudia y evalúa el paso económico- financiero de una empresa, para tomar decisiones y lograr maximizar el capital contable a largo plazo”.

Docente: Genderson Leones Herrera – Agosto 2/2012

Page 9: Agosto 2 2012

AUDITORIA Y FINANZASIV Semestre – Administrativo en Salud

ESTUDIO

Planeación financiera, “que estudia, evalúa y proyecta los conceptos y las cifras que prevalecerán en el futuro de una empresa, para tomar decisiones y lograr maximizar el capital contable a largo plazo”.

Control financiero, “que estudia y evalúa simultáneamente el pasado y futuro económico-financiero de una empresa, para detectar las variaciones y desviaciones, corregirlas mediante la toma de decisiones, para lograr maximizar el capital contable a largo plazo”.

Toma de decisiones, que estudia y evalúa la elección de la mejor alternativa relevante, para la solución de problemas en las empresas, para lograr maximizar el capital contable a largo plazo.

Docente: Genderson Leones Herrera – Agosto 2/2012

Page 10: Agosto 2 2012

AUDITORIA Y FINANZASIV Semestre – Administrativo en Salud

DIFERENCIA ENTRE ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

La palabra finanzas, del francés financés, proviene de la palabra latina finatio, a su vez, de la raíz finis, es decir terminar, acabar o poner término mediante la extinción de la obligación o pago, por lo que financiar es pagar, o bien, la manera de obtener fondos y recursos así como su empleo.

Por lo anterior podemos establecer que:

Administración de finanzas, se refiere concretamente a la función financiera de la empresa.

Administración de recursos financieros, se refiere concretamente al trabajo de aplicación de actividad coordinadora que lleva a efecto el administrador financiero de la empresa.

Docente: Genderson Leones Herrera – Agosto 2/2012

Page 11: Agosto 2 2012

AUDITORIA Y FINANZASIV Semestre – Administrativo en Salud

GRACIAS…

Docente: Genderson Leones Herrera – Agosto 2/2012