Agosto 2011 La Cosecha

4
Agosto 2011 1 Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de Tennessee La Cosecha Escuela de Ministerios La iglesia Holy Ghost Church de Knoxville será la anfitriona de la Escuela de Ministerios del SEPI (Southeast Pastoral Institute de Miami, Fla.). El programa com- pleto consta de 10 cursos y se dictan durante 2 años a razón de uno cada dos meses. Cada curso consta de 15 horas (2 días: sába- do y domingo—de 8 a.m. a 5 p.m.) de instrucción y en total son 150 horas de preparación teológica y pastoral. El cupo es de 40 personas y el costo por cada fin de semana es de $ 30 por persona y cubre los materiales y el almuerzo de medio día del sábado y domingo que son los días de clase. Para más información y por si le gus- taría inscribirse en la Escuela de Ministerios, favor de llamar a la Oficina del Apostolado Hispano, 865-637-4769. Temas de la Escuela de Ministe- rios: La Misión del Cristiano Hoy; La Biblia y su uso Pastoral: El An- tiguo Testamento; Cristología: El Proyecto de Jesús; Eclesiología: La Misión de la Iglesia; Historia de la Iglesia Católica en los Esta- dos Unidos; Principios Pastorales para el Ministerio Hispano; Sacra- mentos y Liturgia; Metodología Pastoral; Comunidad Eclesial Pequeña; Técnicas de Evangeliza- ción. ¡Inscríbase hoy! La primera clase comienza el sábado 17 de septiembre. Para más información llamar al Apostolado Hispano, 865-637-4769. Escuela Bíblica Católica Para lograr ser católicos conoce- dores de la fe, se necesita estudiar la Palabra de Dios para conocer bien el sentido del amor de Dios hacia nosotros y cómo él quiere que seamos sus colaboradores en la creación de su Reino. Con ese fin, les brindamos una oportu- nidad de profundo estudio y for- mación de fe: “La Escuela Bíblica Católica.” ¿De dónde viene? Es un pro- grama apoyado por Catholic Extension Society, ofrecido por la Universidad de Dallas y que será realizado en la Diócesis de Knoxville. ¿Para quién es? Para 60-80 per- sonas que se comprometan por un mínimo de 2 años a tomar una clase que se realizará mensual- mente de agosto a mayo (10 cla- ses—un sábado al mes, de 8 a.m. a 4 p.m.) por 2 años, con el fin de aprender todo sobre la Biblia, para que estas personas se conviertan en maestros de grupos de estudio de la Biblia. Después de los dos primeros años de instrucción, se realizará la segunda etapa de este programa la cual durará otros 2 años más. La primera clase comienza el sábado 27 de agosto. Para más información llamar al Apostolado Hispano, 865-637-4769. La ins- cripción se cierra el 15 de agos- to . . . ¡Inscríbase hoy! n N o puedo pensar en el mes de agosto sin pensar que en mi niñez, el 15 de agosto, se conocía como el día del santo de todas las Marías. Mis padres celebraban mi santo junto con el de mis dos hermanas pues las tres tenemos ese nombre de pila aunque usamos el segundo nombre para identificarnos. Y es porque mis padres siguieron la tradición de nombrar a las hijas por María como primer nombre y a los hijos como José—por el Señor San José, padre terrenal de Jesús. Recuerdo también que en la casa de mis padres había un cuadro enorme de la Virgen María que estoy segura era la imagen de la Asunción, que se celebra el 15 de agosto. Cada vez que rezamos el Cuarto Misterio Glorioso del Rosa- rio, meditamos sobre la doctrina de nuestra Fe que afirma que “. . . ha- biendo completado el curso de su vida terrenal fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial” (Papa Pío XII, 1950). Durante este mes de agosto les pido que hagan dos cosas: 1) lléven- le flores a la Virgen María el día de su santo (15 de agosto) y 2) piensen en cuántas Marías conocen y recen por ellas . . . María es la madre de todos, tiene muchos vestidos y advocaciones (Virgen de Coromoto, Nuestra Señora de Guadalupe, Señora de Zapopán, Virgen del Rosario, etc.) pero es la misma Niña Bonita de San Juan Diego y Madre de Jesús, quien lo vio nacer y morir. Continuemos nuestra devoción a la más Santa de todas las mujeres y la única que reza por nosotros todo el tiempo. “Dios te salve Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y espe- ranza nuestra . . .” n La Asunción de María Celebremos con flores y oraciones. Desde mi ventana por Lourdes Garza Apostolado Hispano Católico Lourdes Garza, directora Blanca Primm, asistente administrativa 805 Northshore Dr. SW, Knoxville 37919 T 865-637-4769, F 865-584-7538 E-mail: [email protected] www.lacosechadok.com Formación en la fe

description

Agosto 2011 La Cosecha

Transcript of Agosto 2011 La Cosecha

Page 1: Agosto 2011 La Cosecha

Agosto 2011 1Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de TennesseeLa Cosecha

Escuela de MinisteriosLa iglesia Holy Ghost Church de Knoxville será la anfitriona de la Escuela de Ministerios del SEPI (Southeast Pastoral Institute de Miami, Fla.). El programa com-pleto consta de 10 cursos y se dictan durante 2 años a razón de uno cada dos meses. Cada curso consta de 15 horas (2 días: sába-do y domingo—de 8 a.m. a 5 p.m.) de instrucción y en total son 150 horas de preparación teológica y pastoral. El cupo es de 40 personas y el costo por cada fin de semana es de $ 30 por persona y cubre los materiales y el almuerzo de medio día del sábado y domingo que son los días de clase. Para más información y por si le gus-taría inscribirse en la Escuela de Ministerios, favor de llamar a la Oficina del Apostolado Hispano, 865-637-4769. Temas de la Escuela de Ministe-rios: La Misión del Cristiano Hoy; La Biblia y su uso Pastoral: El An-tiguo Testamento; Cristología: El Proyecto de Jesús; Eclesiología: La Misión de la Iglesia; Historia de la Iglesia Católica en los Esta-dos Unidos; Principios Pastorales para el Ministerio Hispano; Sacra-mentos y Liturgia; Metodología Pastoral; Comunidad Eclesial Pequeña; Técnicas de Evangeliza-ción. ¡Inscríbase hoy! La primera clase comienza el sábado 17 de septiembre. Para más información llamar al Apostolado Hispano, 865-637-4769.

Escuela Bíblica CatólicaPara lograr ser católicos conoce-dores de la fe, se necesita estudiar la Palabra de Dios para conocer bien el sentido del amor de Dios hacia nosotros y cómo él quiere que seamos sus colaboradores en la creación de su Reino. Con ese fin, les brindamos una oportu-nidad de profundo estudio y for-mación de fe: “La Escuela Bíblica Católica.” ¿De dónde viene? Es un pro-grama apoyado por Catholic Extension Society, ofrecido por la Universidad de Dallas y que será realizado en la Diócesis de Knoxville. ¿Para quién es? Para 60-80 per-sonas que se comprometan por un mínimo de 2 años a tomar una clase que se realizará mensual-mente de agosto a mayo (10 cla-ses—un sábado al mes, de 8 a.m. a 4 p.m.) por 2 años, con el fin de aprender todo sobre la Biblia, para que estas personas se conviertan en maestros de grupos de estudio de la Biblia. Después de los dos primeros años de instrucción, se realizará la segunda etapa de este programa la cual durará otros 2 años más. La primera clase comienza el sábado 27 de agosto. Para más información llamar al Apostolado Hispano, 865-637-4769. La ins-cripción se cierra el 15 de agos-to . . . ¡Inscríbase hoy! n

No puedo pensar en el mes de agosto sin pensar que en mi niñez, el 15 de agosto,

se conocía como el día del santo de todas las Marías. Mis padres celebraban mi santo junto con el de mis dos hermanas pues las tres tenemos ese nombre de pila aunque usamos el segundo nombre para identificarnos. Y es porque mis padres siguieron la tradición de nombrar a las hijas por María como primer nombre y a los hijos como José—por el Señor San José, padre terrenal de Jesús. Recuerdo también que en la casa de mis padres había un cuadro enorme de la Virgen María que estoy segura era la imagen de la Asunción, que se celebra el 15 de agosto. Cada vez que rezamos el Cuarto Misterio Glorioso del Rosa-rio, meditamos sobre la doctrina de nuestra Fe que afirma que “. . . ha-

biendo completado el curso de su vida terrenal fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial” (Papa Pío XII, 1950). Durante este mes de agosto les pido que hagan dos cosas: 1) lléven-le flores a la Virgen María el día de su santo (15 de agosto) y 2) piensen en cuántas Marías conocen y recen por ellas . . . María es la madre de todos, tiene muchos vestidos y advocaciones (Virgen de Coromoto, Nuestra Señora de Guadalupe, Señora de Zapopán, Virgen del Rosario, etc.) pero es la misma Niña Bonita de San Juan Diego y Madre de Jesús, quien lo vio nacer y morir. Continuemos nuestra devoción a la más Santa de todas las mujeres y la única que reza por nosotros todo el tiempo. “Dios te salve Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y espe-ranza nuestra . . .” n

La Asunción de MaríaCelebremos con flores y oraciones.

Desde mi ventana por Lourdes Garza

Apostolado Hispano CatólicoLourdes Garza, directora

Blanca Primm, asistente administrativa805 Northshore Dr. SW, Knoxville 37919

T 865-637-4769, F 865-584-7538E-mail: [email protected]

www.lacosechadok.com

Formación en la fe

Page 2: Agosto 2011 La Cosecha

2 Agosto 2011 Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de Tennessee lacosechadok.comLa Cosecha

La peregrinación de nuestra vidaBuscando la identidad de una fe firme.

Pastoral Juvenil Hispana

Por Elisabeth RománMucha gente se preguntaría por qué tantos jóvenes gastan tanto dinero en asistir a la Jornada Mundial de la Juventud [JMJ]. Muchos otros pensarán que el esfuerzo del viaje, el calor de Madrid en agosto y todas las incomodidades no merecen la pena. Por tanto, ¿qué, que no sea pa-sarlo bien, podría hacer a más de un millón de jóvenes congregarse en las calles de una gran ciudad en medio del verano? Lo que busca la gente joven es quizá lo que todos buscamos en nuestros caminos espirituales: el arraigo al que están invitados por el tema de la celebración de este año, la identidad de una fe firme. En su mensaje animando a la participación en JMJ 2011, el Papa Benedicto XVI dijo: “Ustedes están plantados y edificados en Jesucristo, firmes en la fe. La carta de la que están tomadas estas palabras fue escrita por san Pablo para responder a una nece-sidad específica de los cristianos de Colosos. La comunidad estaba siendo amenazada por la influencia de ciertas corrientes culturales que alejaban del evangelio a los fieles. Nuestro propio contexto espiritual no es muy distinto del de los colo-senses. De hecho, hay una fuerte corriente de pensamiento secularista que se dirige a hacer a un lado a Dios en las vidas de la gente y de la sociedad proponiendo y tratando de crear un paraíso sin Él.” De muchos modos, lo que los jóvenes van a hacer en la JMJ es sim-bólico de lo que toda la iglesia está invitada a hacer. Nosotros, el resto de la iglesia, estamos enviando a delegados jóvenes al acontecimiento que llama a toda la iglesia al com-promiso. El Papa dice a los jóvenes y, a través de ellos a toda la iglesia:

“Jesucristo los quiere firmes en la fe dentro de la iglesia. La iglesia depende de ustedes. Necesita de su fe vibrante, su caridad creativa y la energía de su esperanza . . .” Es decir, estamos llamados a renovar las virtudes teológicas que nos dan nuestra identidad: la fe, la esperanza y la caridad. De otras Jornadas Mundiales de la Juventud sabemos que el aconte-cimiento cambió la vida de muchos jóvenes. Para muchos, la experiencia significó una fuerte invitación a considerar su llamada, tanto si es a la vida religiosa, al sacerdocio, o la vida soltera o a construir un matri-monio cristiano sólido. Es una experiencia de cambio de

mente y corazón. Como Cuerpo de Cristo, toda la iglesia se siente afectada por esta experiencia. No es solo un millón de jóvenes católicos que tendrán el privilegio de estar físicamente presentes. Cuando la iglesia se ve reflejada en los rostros y la fe, las banderas y el entusiasmo de estos jóvenes, todos nos sen-tiremos desafiados a realizar esa peregrinación interior, a plantarnos firmemente en la fe, a mirar a nues-tros ambientes secularizados de otro modo. n

Recurso: Nuestra Parroquia, Julio 2011. Para más información visita el portal oficial del JMJ en español: http://www.madrid11.com/es

Teología del cuerpoPor Juan Herrera

Audiencia General, 2 de abril de 1980. Las Interrogantes sobre el Matrimonio en la Visión Inte-gral del Hombre (Parte III) Desde este punto de vista en el presente estudio nos en-contramos a un nivel del todo pre-científico. No sabemos casi nada sobre las estructuras inte-riores y sobre las regulaciones que reinan en el organismo hu-mano. Sin embargo, al mismo tiempo—quizás, a causa de la antigüedad del texto—la ver-dad importante para la visión integral del hombre se revela de modo más simple y pleno. Esta verdad se refiere al signifi-cado del cuerpo humano en la estructura del sujeto personal. Posteriormente, la reflexión sobre estos textos arcaicos nos permite extender ese sig-nificado a toda la esfera de la inter-subjetividad humana, especialmente en la presente relación varón-mujer. Gracias a esto, adquirimos, respecto a esta relación, una óptica que debemos situar necesaria-mente en los fundamentos de toda la ciencia contemporánea sobre la sexualidad humana en sentido bio-fisiológico. Esto no quiere decir que debemos re-nunciar a esta ciencia o privar-nos de sus resultados. Al con-trario, si estos deben de servir para enseñarnos algo, sobre la educación del hombre, en su masculinidad y feminidad, para enseñarnos algo acerca de la esfera del matrimonio y de la procreación, es necesario—a través de todos y cada uno de los elementos de la ciencia contemporánea- llegar siem-pre a lo que es fundamental y esencialmente personal, tanto en cada individuo, hombre o mujer, como en sus relaciones recíprocas.

Teología continúa en la página 3

Page 3: Agosto 2011 La Cosecha

lacosechadok.com Agosto 2011 3Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de TennesseeLa Cosecha

Los verdaderos fanáticos del béisbol conocen la importancia de los “días más calurosos”

del verano, el período de 40 días que finaliza en agosto, que por lo general marca los días más calientes y húme-dos del año. Es durante este tiempo que los equipos renuevan su pasión por el juego o sucumben a la fatiga de una larga temporada intensificada por el calor y la humedad. Sin em-bargo, los equipos que avanzan a las semifinales (como lo hacen siempre mis Cardenales de Saint Louis) son los que abrazan la lucha y la utilizan para fortalecerse y transformarse en un equipo campeón. Eso también es verdad en la vida espiritual. Se dice que si no fuera por el clima, la mayoría de las personas tendrían dificultades para iniciar una conversación. Es lo mismo con nuestras pruebas y sufrimientos: sin ellos muchas personas podrían des-cuidar su relación con Dios. Esto no quiere decir que Dios nos tiene que molestar para que oremos, ni mucho menos. Dios sólo quiere que nos lle-nemos con su amor y paz y, que es-pecialmente los compartamos con los demás, aún cuando nuestras cruces sean pesadas y nos tiente la desespe-ración. Haríamos bien en reflexionar a menudo sobre la invitación de Cris-

to: “Vengan a mí todos los que están cansados y agobiados, y yo les daré descanso. . .” (Mateo 11,28). Como sacerdote de más de 25 años, he aprendido que la mejor manera de perder la paz y la alegría del corazón es no siendo agradecido, sobre todo por nuestras cruces. Esto me recuer-da las palabras de San Basilio, quien dijo: “Más de un hombre maldice a la lluvia que cae sobre su cabeza y no sabe que trae abundancia para ahuyentar el hambre.” Cuando da-mos gracias a Dios, nuestras luchas y cruces pueden ser una fuente de abundancia que ahuyenta el hambre de nuestra alma y el de los demás. Siempre recuerdo esta lección cuando un nuevo año escolar se aproxima y escucho a los niños lamentando el final de las vacacio-nes de verano. Sin embargo, sin la clase y la lucha que viene con el aprendizaje, nuestra capacidad para recibir lo que ofrece el futuro queda limitada. Cuando se observa correctamente, el calendario de la Iglesia, con sus temporadas y sus muchos memoria-les, fiestas y solemnidades, puede servir como una clase educativa y refrescante para el alma, que nos ayuda a navegar por las pruebas de la vida. Durante el período de tiem-

po que la Iglesia llama Ordinario, entre el final de la Semana Santa y el inicio del Adviento, tenemos la ben-dición de tener un número de días dedicados a la Santísima Virgen, quien sobre todo anhela refrescar nuestras almas cansadas con las aguas vivificantes de su Hijo. En las próximas semanas seremos bendecidos con tres días de estos: la solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen María, el 15 de agosto, seguido por el Memorial de su reinado, el 22 de agosto y el 8 de septiembre la celebración de su nacimiento y el cumpleaños 23 de nuestra diócesis. El 8 de septiembre es también el día en que el Arzo-bispo Charles J. Chaput se instalará como nuevo pastor de la Arquidió-cesis de Filadelfia. También marca el comienzo de un nuevo capítulo en la vida del cardenal Justin Rigali y la Diócesis de Knoxville. Como muchos de ustedes saben, mi querido amigo, el cardenal Rigali, pre-sentó su carta de retiro el año pasado al Santo Padre, con ocasión de haber cumplido 75 años, como lo requiere la ley de la Iglesia. Con el anuncio, el 19 de julio, del nombramiento del Arzobispo Chaput como su sucesor, me complace anunciar que el cardenal Rigali vivirá con nosotros en la Dióce-

sis de Knoxville, al menos cuando no esté en Roma, trabajando en colabora-ción con la Congregación de Obispos y otras congregaciones. Hasta donde yo sé, el cardenal Rigali será el primer cardenal en residir en el sureste de Los Estados Unidos, otra bendición más que agradecer. En mi próxima columna espero compartir con ustedes la gran no-ticia de la creación de una nueva fundación. Con la venta pendiente de Mercy Health Partners, hemos reconocido la necesidad de una fun-dación que continúe las obras de mi-sericordia, espirituales y corporales, que las Hermanas de la Misericordia han realizado tan fielmente durante 81 años. Son estas obras de misericor-dia las que ayudan a refrescar a los pobres de cuerpo y alma. A medida que buscamos formas para refrescarnos del calor implaca-ble, podemos también buscar el re-fresco que sólo Dios nos puede dar cuando experimentamos los “días difíciles y calurosos” de la vida. Con la ayuda de la Santísima Virgen y los ángeles y los santos, en un espí-ritu de acción de gracias, que todos seamos capaces de decir con San Pablo en el tramo final de la vida: “He peleado el buen combate, he terminado la carrera, he mantenido la fe” (2 Timoteo 4,7). ¡Y con sus oraciones, tal vez los Cardenales de St. Louis lleguen con todo a ganar el World Series! [Campeonato Nacional de Béisbol Profesional] n

Y precisamente en este pun-to es donde la reflexión sobre el texto arcaico del Génesis se revela insustituible. Esto consti-tuye realmente el “principio” de la teología del cuerpo. El hecho de que la teología comprenda también al cuerpo no debe ma-ravillar ni sorprender a nadie que sea consciente del misterio y de la realidad de la encarnación. Por el hecho de que el Verbo de Dios se

ha hecho carne, el cuerpo ha en-trado, podría decirse, por la puerta principal de la teología, esto es, en la ciencia que tiene como objeto la divinidad. La Encarnación y la redención que brota de ella, se ha convertido también en la fuente definitiva de la sacramentalidad del matrimonio, del que tratare-mos más ampliamente a su debi-do tiempo. Las preguntas que se plantean al hombre contemporáneo son

también preguntas de los cristia-nos de aquellos que se preparan para el sacramento del matrimo-nio, que es el sacramento de la Iglesia. Estas no son sólo las pre-guntas de las ciencias, sino, y aún más, las preguntas de la vida hu-mana. Muchos hombres y muchos cristianos buscan en el matrimonio la realización de su vocación. Muchos quieren encontrar en él, el camino de la salvación y de la santidad. (Continuará) n

La peregrinación de nuestra vidaBuscando la identidad de una fe firme.

Él mora entre nosotros por el Obispo Richard F. Stika

Los días difíciles y calurosos de la vida El agradecimiento refresca el alma en la prueba.

Teología viene de la página 2 Procedimiento de la Diócesis de Knoxville para reportar casos de abuso sexualCualquier persona que tenga conocimiento real o que tenga una causa razona ble para sospechar de un incidente de abuso sexual debe reportar primero tal información a las autoridades civiles apropiadas, luego a la oficina del Obispo, 865-584-3307 ó a la coordinadora diocesana de asistencia a las víctimas Marla Lenihan al 865-482-1388. Para asistencia en español durante el con-tacto inicial, favor de comunicarse con Lour-des Garza, llamando al 865-637-4769. n

Page 4: Agosto 2011 La Cosecha

4 Agosto 2011 Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de Tennessee lacosechadok.com

Eventos de KnoxvilleConsulado de GuatemalaKnoxville, 13 y 14 de agosto en la Iglesia Camino de Jesús; Chattanoo-ga, 19 y 20 de noviembre en la Igle-sia Casa de Alabanza; Memphis, 15 y 16 de octubre en la Iglesia Palabra Miel. Para más información llamar al Consulado de Guatemala en Atlanta: 404-320-8805.

Festival Hola 24 de Septiembre 2011. Se invita a las personas con trajes típicos, o que puedan hacer alguna labor, artesanía o arte tradicional de cualquier país hispano como coser, bordar, tallar, tejer, pintar, hacer cerámica, redes, cestas, flores, papel picado, piñatas, trabajo en cuero, en caña, hacer comida tradicional, bailar, contar leyendas, tocar ins-trumentos musicales. Llamar al 865-335-3358 ó escribir a [email protected]

Pregnancy Help Center/Centro de Ayuda para el Embarazo Se proporciona información, re-ferencias, pruebas de embarazo gratuitas, artículos y ropa para bebé y maternidad. Todos nuestros servi-

cios son gratuitos y confidenciales. Está localizado en 119 Dameron Ave., Knoxville, TN 37917. Atención de lunes a viernes, de 10 a.m. a 4 p.m. Tenemos un asesor que habla español, disponible los martes de 10 a 4 p.m. No se necesita cita. Teléfo-no: 865-212-4942 ó línea de ayuda las 24 horas 1-877-990-4673, deje su mensaje en español y alguien le de-volverá la llamada. Clases de Computación Aprenda a usar la computadora sin miedo. Las clases son gratis y se dictarán en español del 8 de agosto al 3 de octubre los lunes de 6 p.m. a 8 p.m. en el East Tennessee History Center, 601 S. Gay Street (al frente del Tennessee Theatre). Estaciona-miento gratis: Locust Street Garage.

Plaza Comunitaria El Centro Hispano de East Tennes-see ofrece clases en español gratis para adultos que desean iniciar, continuar o terminar su educación básica, media superior o desean aprender a leer y escribir. Inscríbase llamando al 865-522-0052. Por favor consideren participar como volunta-rios también. n

Inscripción para Recibir ETC/La Cosecha en su hogarNombre ____________________________________________________Dirección ___________________________________________________Ciudad _____________________________ Estado _________________Código Postal __ __ __ __ __-__ __ __ __

Para más información sobre cada parroquia, visite www.dioknox.org/parishes/alphabetical-list/ o llame a la oficina del Apostolado Hispano al 865-637-4769.

Retiros—Movimiento Juan XXIIIDel 19 al 21 de agosto, mujeres. Del 30 de septiembre al 2 de octubre, hombres. Preguntas: Marta Giraldo 423-715-5365.

Encuentro Matrimonial¿Qué has hecho por tu matrimonio? Parejas bilingües que deseen enri-quecer su vida matrimonial están invitadas a participar al Encuentro Matrimonial del 12 al 14 de agosto en Knoxville y del 18 al 20 de noviem-bre en Kingsport. Para inscribirse llame a John y Anne Wharton al 423-581-1815 (solamente hablan inglés).

Cursillos de CristiandadDel 25 al 28 de agosto, mujeres, Pa-

rroquia St. Thérèse of Lisieux, Cle-veland. Preguntas: Nancy Kinerson: 423-476-9009, Aurora Gardner: 423-715-8235 ó Sofía Delgado de Rocha: 423-790-1742.

Farragut—Seminario de Proceso de Anu-lación Matrimonial25 de septiembre, 2–4 p.m. Gimna-sio de la Escuela St. John Neumann de Farragut; presentado por el pa-dre James David Carter. Preguntas: Marian Christiana 423-892-2310 ó [email protected].

Lenoir City—Festival de OtoñoSábado 17 de septiembre de 10 a.m. a 4 p.m. en la iglesia St. Thomas the Apostle en Lenoir City. n

Noticias de la Comunidad

Noticias Parroquiales

Cada verano, varios de nues-tros líderes hispanos asisten al Seminario de Liderazgo

del SEPI que se realiza en Miami, Florida. Ya sean patrocinados por sus parroquias o apoyados por el Ministerio Hispano, estos líderes se comprometen a participar en este se-minario por tres veranos que provee un total de 150 horas de instrucción y estudios pastorales y liderazgo. El SEPI (Southeast Pastoral Insti-tute) también ofrece otros progra-mas para la preparación de agentes pastorales como son las Escuelas de Ministerios (vea pág. 1). Este año hubo seis líderes de nuestra diócesis

que participaron en el Seminario de Liderazgo: Hna. Isabel González del Decanato de 5 Rivers; Katy Díaz y Guadalupe Ramírez de la iglesia St. Mary Church de Johnson City; y Celia Marisol Martínez, Ana Cabrera y Fermín Cabrera de la iglesia St. Pa-trick Church de Morristown. Tene-mos el gusto de tener tres graduadas de este programa este año: ¡Felici-dades a Celia Marisol, Ana y Katy! Esperamos en Dios que esta expe-riencia y esta preparación las ayude a realizar su misión como agentes pastorales para beneficio de nuestra diócesis y la edificación del Reino de Dios aquí en East Tennessee. n

¡Ven Espíritu Santo!Con motivo de la festividad de Pentecostés del mes pasado, se recibió en nuestra dió-cesis al cantante y predicador Fernando Gómez quien visitó varias parroquias para presentar conciertos y realizar un Retiro de Alabanzas al Espíritu Santo. Cientos de personas asistieron a los varios eventos y compartieron profundos momentos espi-rituales de devoción y oración. Agradecemos al Sr. Juan Hernández de la parroquia de Our Lady of Fatima en Alcoa por ser el anfitrión y coordinador de estos eventos. Foto cortesía de Juan Hernández

Seminario de Liderazgo del SEPITres graduados de la Diócesis de Knoxville