agosto08

28

description

En atletismo se esperan los mejores atletas del continente. DIRECTOR EDITOR COORDINACIóN GRAL. DIRECCIóN DE ARTE DISEñO y ESTRuCTuRA COLAbORACIóN ÍNDICE Ing. Luis Enrique Gómez Espejel. Lic. Carmen Lucio Torres. Lic. Ricardo Vega Silva. Aldo Mosqueda de la O. Mario Bernardo Cortés Orozco. Mísrayim González Cárdenas. Óscar Ramiro Montes Castro. Guillermo García Calderón. Arq. Gabriel Michel. Orlando Díaz. Nuevamente campeón el Equipo Orven. 10 12 20 24 26 14 3 4 Índice. 3

Transcript of agosto08

Page 1: agosto08
Page 2: agosto08
Page 3: agosto08

3

ÍNDICE

EDITORIAL

Editorial.Índice.

Vía RecreActiva.La Vía RecreActiva y el ciclismo urbano.

EROS V.Escuadrón Rescate Oportuno Sobre Valores.

XV Copa Guadalajara de Ciclismo.Nuevamente campeón el Equipo Orven.

Póster.

XXII Copa Guadalajara de Ajedrez.Frank De La Paz se la lleva para Cuba.

Rumbo a los Juegos 2011.En atletismo se esperan los mejores atletas del continente.

Medicina Deportiva.El empleo del hielo en lesiones agudas.

3

4

10

12

14

20

24

26

CONTENIDOPág.

Nevado de Toluca No.100 Col. Independencia Guadalajara, Jalisco. 1199 8282www.fomentodeportivo.gob.mx

En este número hablaremos de lo que aconteció en dos de los eventos de más renombre que organiza el Ayuntamiento de Guadalajara a través del Consejo Municipal del Deporte, la Copa Guadalajara de Ciclismo y Ajedrez.

La Copa Guadalajara de Ciclismo ha tenido gran aceptación por parte de los participantes y aficionados sobre todo en su cambio a la modalidad criterium, con circuitos más cortos en donde incluso el público puede tener mejores lugares para apreciar al paso de los corredores.

En lo que respecta al ajedrez aumentó el número de Maestros Internacionales y Grandes Maestros en la pasada edición, en donde llamó la atención la gran cantidad de jugadores que se quedaron hasta las partidas finales viendo los cerrados duelos de estrategia en primera fuerza.

Esto nos motiva a ofrecer una mejor organización y atención a los espectadores correspondiendo a la afición por estos eventos que son de los que permanecen año con año con un aumento de participantes y en el gusto del público de nuestra ciudad y otros estados.

CONSEJO MUNICIPAL DEL DEPORTE DE GUADALAJARA

DIRECTORIOIng. Luis Enrique Gómez Espejel.Lic. Carmen Lucio Torres.Lic. Ricardo Vega Silva.Aldo Mosqueda de la O.Mario Bernardo Cortés Orozco.Mísrayim González Cárdenas.Óscar Ramiro Montes Castro.Guillermo García Calderón.Arq. Gabriel Michel.Orlando Díaz.

DIRECTOREDITORCOORDINACIóN GRAL.DIRECCIóN DE ARTEDISEñO y ESTRuCTuRACOLAbORACIóN

Page 4: agosto08

4

VÍA RECREACTIVA

Guadalajara ha sido desde tiempo atrás una ciudad donde el uso de la bicicleta es considerado una

alternativa para el movimiento de personas y objetos, pues sus características topográficas y climáticas lo posibilitan.

Sin embargo por el boom poblacional y el rápido crecimiento de las ciudades, han hecho que los ciclistas de nuestra ciudad pasen cada vez más desapercibidos, aunque estos siempre se mueven por la ciudad ya sea para su traslado, o desarrollando actividades deportivas, lúdicas o siendo la bicicleta su herramienta misma de trabajo.

La bicicleta es también un elemento muy importante en el crecimiento y formación de los niños, por una parte favorece el desarrollo psicomotriz, y por otra le da al niño un elemento de independencia y movilidad para ir interactuando con los habitantes de su barrio e irse acoplando a la escala de su ciudad.

En este tenor, siempre ha habido grupos de ciclistas que buscan promover el uso de la bicicleta como una alternativa de transporte, deporte o recreación, pretendiendo que se genere una conciencia de respeto hacia los ciclistas.

Entre estos grupos recordamos a algunos de los que han ido trabajando con el fin de que la vida sea más divertida andando en bicicleta, por ejemplo una estación de radio junto con una casa comercializadora de bicicletas realizaba dos veces por año, durante muchos años aquel recorrido ciclista que recordamos con el nombre de “Pedalea, pedalea”.

Por los años 80´s surge un grupo de universitarios que afirmaban que “Sí una bicicleta es buena, porque no contamina, no requiere combustible,

La Vía RecreActiva y el ciclismo urbano

...con el fin de que la vida sea más divertida andando en bicicleta...

Page 5: agosto08

5

VÍA RECREACTIVA

Page 6: agosto08

6

VÍA RECREACTIVA

permite ir a cualquier parte, es económica, ocupa un pequeño espacio, nos ejercita, imagínate muchas, muchas más…” se dio a la tarea de promover el uso de la bici y las autoridades de la Secretaría de Vialidad y Transporte, implementaron unas

ciclovías disgregadas por la ciudad.

Llega luego la moda de la bicicleta de montaña y el ciclista urbano queda aún más marginado.

Ante los problemas del crecimiento desordenado de la ciudad, el aumento de la contaminación, la problemática del transporte urbano, entre muchos rubros más, otro grupo de universitarios hace una propuesta para la SEDEUR de una red de ciclovías para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), que vino a derivar en un proyecto de 80 kilómetros de ciclovías para el municipio de Guadalajara en el año 2001 y en el que se proponía entre otras cosas, que para la promoción del uso de la bicicleta se desarrollaran programas de recreación ciclista. Este mismo grupo en el año 2003 retoma las ideas que se mueven en el ámbito del ciclismo urbano internacional y comienza a fomentar paseos nocturnos en bicicleta por varios puntos de la ciudad.

En 2004 un grupo de empresarios propone a los gobiernos locales que implemente un proyecto de ciclovía recreativa dominical como una manera de ir recuperando espacios públicos para el disfrute de los ciudadanos, proyecto que el Gobierno Municipal de Guadalajara adopta y después de nueve meses de estudios diversos arranca la Vía RecreActiva.

La aceptación ciudadana es formidable y su crecimiento en horario y usuarios es inmediata, convirtiéndose en la actualidad en el programa de convivencia más importante del municipio, siendo ya ahora un programa que involucra a tres municipios de la ZMG.

La Vía RecreActiva ha sido un impulsor de políticas públicas de activación física, recreación, movilidad, recuperación de

Page 7: agosto08

7

VÍA RECREACTIVA

Page 8: agosto08

8

VÍA RECREACTIVA

espacios públicos, de tal manera que es un referente de la vida de la ciudad y dentro de sus objetivos está que el ambiente de libertad, de convivencia, de comunicación, de familia, que se da en los 25 kilómetros y las seis horas de

duración por jornada dominical, se permeé al resto del municipio y los demás días de la semana.

Con este ánimo grupos de ciudadanos han convocado a paseos ciclistas nocturnos por la ciudad, iniciando el verano del 2007 los miércoles a las 11 de la noche en la confluencia de las avenidas Chapultepec y México, llegando a convocar en ocasiones a más de mil paseantes, que de maneras creativas se divierten, ejercitan y promueven el ciclismo urbano.

Al mismo tiempo que se han multiplicado los usuarios, en la actualidad se han aumentado las opciones de paseos, los miércoles hay otra salida a las 10 de la noche, los primeros jueves de mes a las nueve de la noche en el Parque de la Revolución, los martes en los Arcos de Zapopan. A esto hay que agregar los proyectos que está trabajando la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado para desarrollar vías verdes habilitando caminos ciclistas donde antaño pasaba el ferrocarril (Vías RecreActivas rurales, a decir de los presidentes municipales involucrados) entre los municipios de Ocotlán, Atotonilco, Ameca, Etzatlán, entre otros.

La Vía RecreActiva ha sido también un motor para que el Gobierno Municipal actual, partiendo de la recreación pase a la movilidad y avance en términos de una ciudad sustentable, por lo que ha comenzado la construcción de ciclovías en la ciudad con el fin de promover este sistema de transporte y al mismo tiempo rehabilitar banquetas para el libre y seguro tránsito de peatones.

Se vislumbra un futuro promisorio para nuestra ciudad, viene en dos ruedas.

Page 9: agosto08

9

VÍA RECREACTIVA

Page 10: agosto08

10

EROS V

...al encontrar a los niños en la calles ya hasta les brindan el saludo aún sin conocerlos...

En la unidad deportiva 70 “18 de Marzo”, desde el año 2007, todos los sábados del mes se lleva a cabo

la brigada de prevención EROS V (Escuadrón Rescate Oportuno Sobre Valores) dirigido principalmente a niños y adolescentes de la zona 5 (Olímpica) de Guadalajara, buscando rescatarlos de las calles para integrarlos a un programa no solamente de actividades deportivas, sino también formativas en los valores cívicos para asegurar se conviertan, en un futuro, en excelentes ciudadanos.

EROS V fue diseñado e implementado hace más de un año por el 1er Comandante de la Zona, Francisco Javier Alejo Rodríguez, y es impartido por seis oficiales que atienden a 200 niños y jóvenes que actualmente cursan el programa de manera regular.

En el curso se instruye a los niños en actividades como: inducción a primeros auxilios, Reglamento de Policía y Buen Gobierno, campismo, rapel, acondicionamiento físico, defensa personal, entre otras.

Este modelo involucra, en cada una de las actividades impartidas, a los padres de familia y a los presidentes de Colonos de las más de 58 colonias que conforman el Sector 5 de Guadalajara (Zona de Oblatos hasta la Colonia Atlas), participando además en convivencias integrales, en excursiones al bosque de La Primavera, de Los Colomos, Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana y la Barranca de Oblatos.

Mientras los niños se divierten y a la vez aprenden, las madres de familia que los acompañan son adiestradas por una mujer policía para saber cómo protegerse en caso de peligro, así como también capacitarlas para

superar los problemas familiares y evitar las depresiones.

Escuadrón Rescate Oportuno Sobre

Valores

Page 11: agosto08

11

EROS VEROS V

La encargada de esta área es la policía Brenda Jaramillo Camacho quien comenta que afortunadamente las madres de familia han visto con buenos ojos el programa y están satisfechas de los aspectos tanto físicos como cognoscitivos que se les han impartido, tanto a ellas como a sus hijos.

Por su parte los gendarmes de la zona V también se han mostrado complacidos con los resultados del programa, quienes comentan que al encontrar a los niños en la calles ya hasta les brindan el saludo aún sin conocerlos, en comparación del gesto de temor que anteriormente imperaba en esos encuentros.

Actualmente la Secretaría de Seguridad cuenta con 30 programas de prevención dirigidos tanto a niños como jóvenes y adultos.

Para mayores informes de los cursos, comunicarse a la Dirección Operativa de la Dirección General de Seguridad Pública de Guadalajara, en horario de oficina, al número telefónico 12-01-60-00. El programa se desarrolla todos los sábados desde las nueve de la mañana.

Page 12: agosto08

12

XV COPA GuADALAJARA DE CICLISMO

Nuevamente campeón el Equipo Orven

Durante los primeros días del mes de julio el corredor Marco Antonio Ríos Velázquez fue el encargado

de llevarse nuevamente para el equipo Orven la Copa Guadalajara de Ciclismo 2008, misma que en su edición anterior fue conquistada por el experimentado Eduardo Graciano.

De nueva cuenta fueron tres las etapas bajo la modalidad Criterium las que se corrieron por las categorías Elite, Promocional y Femenil; buscando obtener la mejor puntación al lograr 20 puntos por un primer lugar, 19 en segundo y así consecutivamente en cada etapa.

El primer criterium “Arbolada Bosques de Santa Anita”, fue un circuito de mil metros con curvas y pendientes pronunciadas a los que se sumó una lluvia moderada que sólo permitió una velocidad promedio de 40 kilómetros por hora. Aquí los Elite rodaron 67 vueltas, los primeros en cruzar la meta fueron Juan Pablo Magallanes escoltado de Ríos Velázquez; ellos lidereaban una fuga donde Magallanes y Francisco Matamoros eran los únicos representantes de Tecos Trek contra tres del Orven.

Para el segundo criterium “Paseo del Prado”, el circuito se conformó por mil metros de los cuales la mitad se corrían cuesta arriba. El día soleado propició un aumento de la velocidad para completar 60 vueltas, mismas que fueron agotadas primero por Marco Antonio Ríos quien se acompañó de Moisés Aldape en segundo y Magallanes en tercero dando así las mayores posibilidades al abanderado del Orven para llevarse la copa.

El tercer y último criterium se ejecutó en un circuito de cuatro y medio kilómetros en las calles del centro histórico de la ciudad. Alrededor de la

Este año se repartió una bolsa de 201 mil pesos en premios en efectivo además de la preciada copa tapatía.

Page 13: agosto08

13

XV COPA GuADALAJARA DE CICLISMO

Page 14: agosto08
Page 15: agosto08
Page 16: agosto08

16

XV COPA GuADALAJARA DE CICLISMO

ruta y sobre la meta el apoyo de los tapatíos no se hizo esperar permaneciendo hasta al final de la carrera a pesar de la lluvia, aquí fueron 20 vueltas las que recorrió la categoría Elite.

Sin fugas importantes en todo el recorrido fue hacia las últimas vueltas cuando algunos ciclistas se deciden a atacar, en la recta final el duelo fue entre el capitán del equipo Orven Jesús Zarate junto con Ríos y Magallanes; faltando unos 500 metros Zárate se lanza con todo hacia la meta por lo que Magallanes, que ocupaba necesariamente el primer lugar de la etapa para ganar, lo persigue dejando a Ríos reunir la fuerza necesaria para brincarlos a ambos en la línea de meta y llevarse así la copa.

Page 17: agosto08

17

XV COPA GuADALAJARA DE CICLISMO XV COPA GuADALAJARA DE CICLISMO

En la categoría Promocional el tapatío Antonio Martín del Campo del equipo Carnival, se llevó sin problemas el campeonato al quedar en segundo lugar en la primera etapa, sexto en la segunda y primero en la tercera.

Por su parte, en la Femenil, Rocío Rocha Guerrero del equipo Aguascalientes Idea venció por sistema de mejores llegadas al estar empatada a 53 puntos con Dolomí Vázquez, del equipo Partido Verde y Nancy Contreras de la UNAM. Rocío obtuvo un primer lugar, un séptimo y un segundo respectivamente en cada etapa.

Page 18: agosto08

18

XV COPA GuADALAJARA DE CICLISMO

La XV Copa Guadalajara de Ciclismo reunió nuevamente a varios de los mejores equipos del territorio nacional, además de dar la oportunidad a los jóvenes para iniciarse en este deporte. Este año se repartió una bolsa de 201 mil pesos en premios

en efectivo además de la preciada copa tapatía.

Page 19: agosto08

19

Page 20: agosto08

20

XXII COPA GuADALAJARA DE AJEDREZ

Frank De La Paz se la lleva para Cuba

El Gran Maestro Frank De La Paz, originario de Cuba, se llevó la XXII Copa Guadalajara de Ajedrez 2008

al ganar su último punto contra el mexicano y Maestro Internacional Rafael Espinosa, a quien le faltó tiempo para planear mejor su defensa.

Para la quinta ronda las esperanzas estaban puestas en Rafael Espinosa quien llegaba invicto y con cuatro puntos a esta última etapa para enfrentar a Frank De La Paz, que terminó su tercera partida en jaque perpetuo por lo que necesitaba forzosamente este último punto poder aspirar a la copa al sumar sólo tres y medio puntos.

Dos horas por igual les fueron otorgadas para reflexionar bien sus movimientos, Frank al atacar con las blancas abrió el juego ante la expectativa de los ataques de su oponente. Gastaron casi al parejo su primera hora los dos estrategas y apenas sumaban unos 30 movimientos sin invadir significativamente el espacio del contrario teniendo además a sus reyes fuertemente resguardados y una casi nula captura de fichas importantes. Es hacia la tercera hora de la batalla que un movimiento del alfil blanco del cubano desconcierta a Espinosa quien gasta significativamente su tiempo en decidir apenas tres movimientos.

Unos treinta minutos le restaban a Frank contra diez del mexicano quien ahora sí acelera el paso del juego, sin embargo el cubano supo aprovechar bien esta situación y sin dejar de buscar el gane por mate metió en aprietos a Espinosa a quien no le alcanzó el tiempo y terminó cediendo el punto; al final el reloj se paró en 8 minutos 53 segundos para el ganador contra 0 con 0 del mexicano.

“Hubo un momento que logré penetrar con mi alfil y hacerle presión en los peones y buscar

... que no iba a crecer más en el baloncesto, dedícate al ajedrez...

Page 21: agosto08

21

XXII COPA GuADALAJARA DE AJEDREZ

Page 22: agosto08

22

XXII COPA GuADALAJARA DE AJEDREZ

cambiarle las piezas, su mejor pieza que era el caballo para poder obtener la victoria ya que se le quedó un alfil muy “malo”. Esa fue mi idea básicamente, después de hacer este movimiento sabía que era un punto casi seguro”, mencionó el

nuevo campeón, quien a los nueve años decide hacer camino en el deporte ciencia después de que su padre le advirtió: que no iba a crecer más en el baloncesto, dedícate al ajedrez.

Los otros candidatos, Álvaro Blanco y Miguel Herrera, jugaban en el tablero vecino también con la esperanza de adjudicarse el campeonato; pero una partida presionada por el tiempo para ambos colores los llevó a un juego exageradamente rápido en el que ambos reyes eran perseguidos por todo el tablero, situación que los llevó inevitablemente a “tablas” y quedarse ambos con cuatro puntos y darle el gane a Frank De La Paz.

Por otra parte, la novedad en la Segunda Fuerza la dio el ajedrecista Gustavo Nárez Medina que terminó invicto las cinco rondas y además, hace no menos de quince días de la copa, se llevó de igual manera el Torneo Rumbo a la Copa creando expectativa entre los jugadores de Primera Fuerza quienes esperan el próximo año competir con él ahora en su mismo nivel.

Por su parte el niño Isaac Tello Chávez de San Luis Potosí, fue el único de las categorías infantiles en terminar invicto y llevarse la categoría Sub 10 apenas con ocho años de edad.

La Copa Guadalajara de Ajedrez 2008 se llevó a cabo los viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de agosto en el salón Arandas del Hotel Misión Carlton superando la participación de hace un año al llegar a los 420 ajedrecistas; se repartieron además 125 mil pesos en premios en efectivo y artículos de ajedrez.

En cuanto al nivel del torneo este año se consideró uno de los mejores al contar con la participación de dos Grandes Maestros y mas

Page 23: agosto08

23

XXII COPA GuADALAJARA DE AJEDREZXXII COPA GuADALAJARA DE AJEDREZ

de diez Maestros Internacionales en donde participaron el francés Alain Fontaine que terminó en la posición 12 y el inglés Simon Knight en la posición 18 abajo de la Maestra Internacional Yadira Hernández Guerrero.

ResultadosPrimera FuerzaFrank De La Paz Perdomo, 4.5 pts. Rafael Espinosa Flores, 4 pts. Álvaro Blanco Fernández, 4 pts. Miguel Herrera Ortiz, 4 pts. Jorge Arturo Vega García, 4 pts.

Segunda FuerzaGustavo Nárez Medina, 5 pts. Octavio Bolaños Arroyo, 4.5 pts. Miguel Ángel Colón Reyna, 4.5 pts. Guillermo Munguía Lozano, 4 pts. Iván Mondragón Adonaegui, 4 pts.

Tercera FuerzaCésar Antonio Plaza Félix, 4.5 pts. Vladimir Colín Contreras, 4.5 pts. Mauro López Romero, 4.5 pts. José Villaseñor Cardona, 4.5 pts. Iosif Sánchez García, 4 pts.

Cuarta FuerzaBibiano Preciado, 5 pts. Jesús Rafia Medrano, 4.5 pts. Víctor Medina Calderón, 4.5 pts. Sergio Baizabal Rivera, 4.5 pts. David López Palacios, 4.5 pts.

NovatosJesús Llamas Vázquez, 5 pts. Jesús Omar Valencia García, 4.5 pts. Manuel Amescua Contreras, 4.5 pts. Antonio Bono Rodríguez, 4 pts. Daniel Partida Rivera, 4 pts.

Infantil Sub 10Isaac Tello Chávez, 5 pts. Gaspar García Morales, 4.5 pts. Javier González Carrillo, 4 pts. Julieta Reyes Paz, 4 pts. Iván Bustamante Cruz, 4 pts. Infantil Sub 12Juan José Araujo Lázaro, 4.5 pts. Enrique Fonseca Manrique, 4.5 pts. Ángel Daubney Sánchez, 4 pts. Maximiliano Franco Zaragoza, 4 pts. Edgar Alberto Santoyo García, 4 pts. Infantil Sub 14Francisco Ramón Morán Vélez, 4 pts. Francisco Miguel Escutia Cruz, 4 pts. Alfonso Ortiz Rubio, 4 pts. David Casas Luna, 4 pts. Antonio Olvera Donlucas, 3.5 pts.

Page 24: agosto08

24

RuMbO A LOS JuEGOS 2011

En atletismo se esperan los mejores

atletas del continenteDe visita en nuestra ciudad el Doctor Amadeo I.D.

Francis, presidente de la Comisión Panamericana de Atletismo, encabezó una reunión con autoridades del Comité Organizador de los Panamericanos de Guadalajara en donde acordaron los aspectos técnicos para el atletismo en los próximos juegos.

De igual manera durante la reunión se le dio el visto bueno al diseño arquitectónico del estadio así como a las especificaciones reglamentarias para cada prueba, aunque todavía no se define la ubicación del estadio de atletismo, al descartarse las tres primeras opciones (en la misma pista de la Unidad Revolución, el Parque Metropolitano y un terreno de la zona del Álamo), los delegados de este deporte pudieron conocer el proyecto del que quedaron satisfechos al incluir una pista de tartán alterna de calentamiento y otra instalación de calentamiento para las pruebas de lanzamiento.

También se puso en claro la intención de garantizar que en el 2011 asistan los mejores atletas del continente, teniendo previamente como selectivo los Juegos Centroamericanos, los Sudamericanos y otro que se dará con los equipos nacionales de Estados Unidos y Canadá; en estos se seleccionarán a los doce mejores equipos.

“En Río asistieron 680 atletas, y nuestra idea es que estén representados todos los países de América, y sólo en este deporte puede ser posible”, comentó el delegado César Moreno, quien agregó que dentro de las propuestas surgidas en esta reunión, una concierne a la actividad de las pruebas de ruta.

“Para el maratón se analiza la idea de armar un circuito de 10 kilómetros (saliendo de la

La ruta panamericana para los 42 kilómetros podría probarse en el maratón de Guadalajara...

Page 25: agosto08

25

RuMbO A LOS JuEGOS 2011 RuMbO A LOS JuEGOS 2011

Catedral), para que los corredores cubran poco más de cuatro vueltas sobre él, y sea más atractivo para los espectadores. También para la marcha se pretende armar un pequeño circuito de un kilómetro en una ruta trazada por Los Arcos Vallarta y La Minerva, pues así le da más espectacularidad al evento y las imágenes de la ciudad que transmitirá la televisión serán muy atractivas”.

La ruta panamericana para los 42 kilómetros podría probarse en el maratón de Guadalajara que organiza el Ayuntamiento tapatío, en el 2009. Además, dentro de los eventos de prueba se contempla que nuestra ciudad albergue el Panamericano Juvenil de la especialidad en el 2011, mismo año en el que se podría realizar la Semana Internacional de Marcha. Además, se buscará ser sede del selectivo de atletismo para los Juegos Olímpicos Juveniles que se celebrarán en Singapur en el 2010.

Confiando en que el estadio reúna las condiciones necesarias para hacer un gran evento, Amadeo I.D. Francis, comentó: “me da gusto ver a gente que realmente sabe de este deporte dentro del comité”.

Cabe destacar que el aforo que tendrá este estadio será de entre 5 mil a 7 mil 500 espectadores fijos, y se crecería a 15 mil para el evento panamericano.

A partir de enero del 2010 y hasta el 31 de agosto de 2011, el estadio estará abierto para los atletas mexicanos en este periodo para hacer las marcas mínimas que se exigen para ser considerados en la delegación panamericana.

Page 26: agosto08

26

MEDICINA DEL DEPORTE

El empleo del hielo en lesiones agudas

Por todos es sabido que ante una lesión aguda como un esguince, un “tirón”, o una rotura muscular, la primera

medida que hay que tomar es aplicar hielo sobre la zona. No sabemos bien por qué, pero es lo que hacemos cuando tenemos una lesión de este tipo. Aquí vamos a explicar por qué se aplica hielo, cuánto tiempo hay que mantenerlo, cuántas veces al día, y sobre todo la importancia que tiene este simple gesto para la posterior recuperación de la lesión.

¿Qué hacer ante una lesión aguda?El llamado procedimiento RICES es el más acertado. Estas siglas provienen del inglés:- Rest (reposo)- Ice (hielo)- Compression (compresión)- Elevation (elevación)- Stabilization (estabilización).

RICES describe los pasos que hay que seguir ante una lesión deportiva aguda. Por tanto, si encontramos a alguien o a nosotros mismos en esta situación, habrá que realizar:· Reposo: Dejar la actividad deportiva inmediatamente. Si continuamos la actividad con dolor, el cuerpo pone en marcha mecanismos de defensa (como por ejemplo espasmos musculares) que agravan la lesión.· Hielo: Aplicar hielo, preferentemente machacado o cubitos de hielo en una bolsa de plástico, directamente sobre la piel a nivel del área lesionada.· Compresión: Si es posible busque personal cualificado para que le coloque un vendaje compresivo para evitar la hinchazón o edema de la zona dañada.- Elevación: Elevar el miembro dañado unos 20 centímetros por encima del nivel del corazón para evitar el efecto de la gravedad, que favorece la formación del edema.- Estabilización: Para propiciar la relajación del miembro dañado y evitar los espasmos musculares (que el propio cuerpo induce para inmovilizar la zona). Esto se consigue mediante vendajes, férulas... La inmovilización total (yeso) cada vez se emplea menos en las lesiones deportivas por las numerosas desventajas que supone.

Este procedimiento deberá mantenerse durante las primeras 24 horas, sin interrupción de la compresión y elevación para obtener los máximos beneficios. Colocaremos el hielo durante 30 minutos cada 1-2 horas, manteniendo la elevación (sin hielo) durante el descanso nocturno.

Es importante aplicar este procedimiento lo antes posible, inmediatamente después de producida la lesión, para que sea

realmente efectivo, por lo que no debe retrasar su aplicación.

RICES describe los pasos que hay que seguir ante una lesión deportiva aguda...

¿Por qué frío y no calor?Cuando tiene lugar una lesión, en la zona del traumatismo se produce un daño de los tejidos que incluye la muerte de las células que lo componen. Estas células al morir liberan sustancias que activan el proceso inflamatorio, necesario para la curación de la lesión. Este proceso incluye un aumento del flujo sanguíneo local para hacer llegar todos los elementos necesarios para la reparación de los tejidos. La inflamación, como hemos dicho, es necesaria, pero trae consigo otros efectos indeseables como son el edema (hinchazón) y el dolor, que son los que vamos a combatir con el frío y con el método RICES. Al aumentar el edema, se entorpece la llegada de nutrientes a las células vecinas a la lesión, que en principio están intactas, y éstas acaban muriendo también, aumentando el tamaño de la lesión. Esto a su vez genera más edema.Con el método que hemos descrito conseguimos dos objetivos:1) Evitar en lo posible la aparición de un edema que entorpece la circulación. Esto lo conseguimos con la compresión y elevación.2) Evitar la aparición de dolor con todas sus consecuencias, lo cual conseguimos con el reposo y estabilización y con el hielo.3) Disminuir los requerimientos de oxígeno por parte de las células vecinas, lo cual aumenta sus posibilidades de sobrevivir en el ambiente hostil que se ha formado tras la lesión. Esto se consigue con la aplicación de hielo.

El enfriamiento de los tejidos va a provocar una disminución de la demanda de oxígeno por parte de las células que no han sido dañadas por la lesión, evitando así su destrucción. Esta es la razón por la que se aplica hielo y no calor. El calor aumentaría la demanda de oxígeno y conduciría antes a la muerte celular, por lo que empeoraría la lesión.

¿Cuánto tiempo mantengo el hielo?Hay numerosos estudios acerca de esta cuestión, pero parece ser que lo idóneo es mantener el frío durante 30 minutos, cambiando la aplicación cada una o dos horas, durante las primeras 24 horas de producirse la lesión. La forma más efectiva de frío es el hielo picado o cubitos de hielo en una bolsa de plástico, aplicada directamente sobre la piel. El vendaje compresivo se coloca por encima del hielo. El frío evita el edema pero no lo reduce una vez producido. Para reducir el edema es necesaria la realización de un programa de rehabilitación, en el cual se utilizará hielo para quitar el dolor y poder realizar los ejercicios sin molestias y por tanto de manera más eficaz.

Page 27: agosto08

MEDICINA DEL DEPORTE

INSCRIPCIONES.Quedarán abiertas a partir de la publicación de la presente, de la siguiente manera: Hasta el día jueves 16 de octubre de 2008, la cantidad de $180.00 (ciento ochenta pesos 00/100 M.N.). Del viernes 17 de octubre hasta el sábado 18 de octubre de 2008, la cantidad de

$200.00 (doscientos pesos 00/100 M.N.). Se podrán realizar en las oficinas del Consejo Municipal del Deporte de Guadalajara hasta el día jueves 16 de octubre del año en curso, ubicadas en la calle Nevado de Toluca No. 100, entre Av. de los Maestros y Siete Colinas, en la Colonia Independencia (interior de la Unidad Deportiva Independencia), de 09:00 a 18:00 horas. Los días 17 y 18 de octubre, las inscripciones sólo serán en la EXPO DEPORTIVA MARATÓN 2008, ubicada en la EXPO GUADALAJARA (Av. Mariano Otero esquina con Av. de las Rosas). Con un horario de 10:00 a 20:00

horas o consultar la página de internet:www.maraton.com.mx.

NO HABRÁ INSCRIPCIONES POR DEPÓSITO BANCARIO Y/OINTERNET, NI EL DÍA DEL EVENTO.

CUPO LIMITADO A 2200 PARTICIPANTES.

ENTREGA DE NÚMEROS.Se llevará a cabo en las instalaciones de la EXPO DEPORTIVA MARATÓN 2008, ubicada en la EXPO GUADALAJARA (Av. Mariano Otero esquina con Av. de las Rosas), los días 17 y 18 de octubre del

presente año, con un horario de 10:00 a 20:00 horas.

PREMIACIÓN.Habrá una bolsa de $1’878.000.00 (UN MILLÓN OCHOCIENTOS SETENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M.N.) en efectivo que se distribuirá de la siguiente manera:

CATEGORÍA PREMIACIÓN ESPECIALELITE VARONIL Y FEMENIL MEXICANOS VARONIL Y FEMENIL1º Lugar $115,000.00 y Medalla 1º Lugar $65,000.00 y Medalla2º Lugar $ 95,000.00 y Medalla 2º Lugar $35,000.00 y Medalla3º Lugar $ 65,000.00 y Medalla 3º Lugar $20,000.00 y Medalla4º Lugar $ 55,000.00 y Medalla 4º Lugar $10,000.00 y Medalla5º Lugar $ 45,000.00 y Medalla 5º Lugar $ 5,000.00 y Medalla6º Lugar $ 35,000.00 y Medalla 7º Lugar $ 25,000.00 y Medalla 8º Lugar $ 18,000.00 y Medalla 9º Lugar $ 15,000.00 y Medalla10º Lugar $ 12,000.00 y Medalla

CATEGORÍA VARONIL CATEGORÍA FEMENILA, B, C, D, E, F, G, y H A, B, C, D, E y F1º Lugar $12,000.00 y Medalla 1º Lugar $12,000.00 y Medalla2º Lugar $ 9,000.00 y Medalla 2º Lugar $ 9,000.00 y Medalla3º Lugar $ 6,000.00 y Medalla 3º Lugar $ 6,000.00 y Medalla

COMPETIDORES ENCATEGORÍA SILLA DE RUEDAS CATEGORÍA B1 CIEGO TOTAL1º Lugar $20,000.00 y Medalla 1º Lugar $ 20,000.00 y Medalla2º Lugar $15,000.00 y Medalla 2º Lugar $ 15,000.00 y Medalla3º Lugar $10,000.00 y Medalla 3º Lugar $ 10,000.00 y Medalla

PREMIOS ESPECIALES:A) Marca en territorio nacional: Se entregará un premio en efectivo de $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00 /100 M.N.) en ambas ramas a quien rompa la marca establecida en México en Maratón, reconocida por la Federación Mexicana de Atletismo al día del evento.

B) Marca de ruta: Se otorgará al competidor que mejore la marca de la ruta del Maratón Internacional de 2:15:17 en la rama varonil y 2:38:20 en la rama femenil, un bono especial de $25,000.00 (veinticinco mil pesos 00/100 M.N.).

C) Meta intermedia: El primer competidor de ambas ramas que cruce la meta del medio maratón se hará acreedor a $15,000.00 (quince mil pesos 00/100 M.N.), siempre y cuando finalice la prueba completa del presente Maratón.

Page 28: agosto08