Agrario

19
UNIDAD 7 PEQUEÑA PROPIEDAD INDIVIDUAL ESTA UNIDAD CUENTA CON HIPERVINCULOS EN SUS IMÁGENES PARA UN FACIL DESPLAZAMIENTO Y UNA INTERACCION MAS DINAMICA EN LA SECCION DE PREGUNTAS LOS SIGUIENTES ICONOS PUEDEN AUXILIARLE DE FORMA RAPIDA: MENU PRINCIPAL VOLVER A LA BASE DEL PUNTO VALE, ENTENDIDO (CLICK AL ICONO)

description

Niguna

Transcript of Agrario

Page 1: Agrario

UNIDAD 7 PEQUEÑA PROPIEDAD INDIVIDUAL

ESTA UNIDAD CUENTA CON HIPERVINCULOS EN SUS IMÁGENES PARA UN FACIL DESPLAZAMIENTO Y UNA INTERACCION MAS DINAMICA EN LA

SECCION DE PREGUNTASLOS SIGUIENTES ICONOS PUEDEN AUXILIARLE DE FORMA RAPIDA:

MENU PRINCIPAL

VOLVER A LA BASE DEL PUNTO VALE, ENTENDIDO

(CLICK AL ICONO)

Page 2: Agrario

UNIDAD 7 PEQUEÑA PROPIEDAD INDIVIDUAL

7 PEQUEÑA PROPIEDAD INDIVIDUAL

7.1 TIPOS DE PEQUEÑA PROPIEDAD INDIVIDUAL

7.2 LIMITES DE LA PEQUEÑAPROPIEDAD INDIVIDUAL

7.3 ENAJENACION DE EXCEDENTESY ORDEN DE PREFERENCIA

7.4 PROHIBICION DE LATIFUNDIOS

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACION

Page 3: Agrario

7 LA PEQUEÑA PROPIEDAD INDIVIDUAL

OBJETIVO: Comprender el concepto de La pequeña propiedad y como se desenlosa sus cualidades y características

Es la superficie de tierras agrícolas, ganaderas o forestales cuya propiedad recae en un solo individuo y sin que exceda los limites permitidos por la ley

(115 y 116 de L.A)

Se entiende por tierras agrícolas las tierras rusticas que no estén deicidas en realidad a alguna otra actividad económica

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Publicaciones/Lists/CursoTaller%20Desarrollo%20de%20capacidades%20orientadas%20a/Attachments/35/10.pdfhttps://books.google.com.mx/books?id=p8ZZ30L7vAUC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=falsehttp://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Programas/Lists/Servicios%20y%20Programas%20Normales/Attachments/4/Peqpro.pdfhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/13.pdfDERECHO AGRARIO – MARTHA CHAVEZ PADRONDERECHO AGRARIOGERARDO N. GONZALEZ NAVARROCURSO BASICO DE DERECHO AGRARIO – ALDO SAUL MUÑOZ LOPEZ

Page 4: Agrario

7.1 TIPOS DE PEQUEÑA PROPIEDAD EN MÉXICO

OBJETIVO: Comprender y diferenciar los tipos de pequeña propiedad en Mexico para distinguir sus distintos tipos de uso en lo que concierne tanto a la actividad agraria como al aprendizaje conforme al temario de la materia

La pequeña propiedad individual es la superficie de tierras agrícolas, ganaderas o forestales cuya propiedad recae en un solo individuo y sin que exceda los límites prohibidos por la ley, artículo 115y 116 de la Ley

Agraria.

Se entiende por tierras agrícolas los suelos utilizados para el cultivo vegetales, por tierras ganadera los suelos empleados para la producción y cría de animales mediante el uso de su vegetación, sea esta natural o

inducida; por último, tierras forestales son los suelos utilizados para el manejo productivo de bosques o selvas

AGRICOLA. GANADERA. FORESTAL.

PUEDE HACER CLICK EN ESTOS ULTIMOS RECUADROS PARA ACCEDER A LA CATEGORIA

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Publicaciones/Lists/CursoTaller%20Desarrollo%20de%20capacidades%20orientadas%20a/Attachments/35/10.pdfhttps://books.google.com.mx/books?id=p8ZZ30L7vAUC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=falsehttp://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Programas/Lists/Servicios%20y%20Programas%20Normales/Attachments/4/Peqpro.pdfhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/13.pdfDERECHO AGRARIO – MARTHA CHAVEZ PADRONDERECHO AGRARIOGERARDO N. GONZALEZ NAVARROCURSO BASICO DE DERECHO AGRARIO – ALDO SAUL MUÑOZ LOPEZ

Page 5: Agrario

7.1.1 AGRICOLA

OBJETIVO: Conocer la categoria agricola en la que esta dividida la pequeña propiedad

Se considera propiedad agrícola a la superficie de tierras agrícolas de riego o de humedad deprimera que no exceda los siguientes límites o sus equivalentes en otras clases de tierras

1.) 100 hectáreas si se destinan a cultivos distintos de los señalados a continuación;2.)150 hectáreas si se destinan a cultivos de algodón;3.) 300 hectáreas si se destinan a cultivos de plátano, caña de azúcar, café, henequén, hule, palma, vid, olivo, quina, vainilla, cacao, agave, nopal o árboles frutales (artículo 117 de la Ley de Amparo).

Para los efectos de la aplicación de la Ley

agraria, se consideran árboles frutales, las plantas, perenes de

tronco lechoso productora de frutos útiles

al hombre..

Para su equivalencia se computará una hectárea

de riego por dos de temporal, por cuatro de agostadero de buena calidad y por ocho de monte o agostadero en terrenos áridos.

En los predios dedicados a las actividades previstas en

las fracciones I y III del artículo 117 de la L.A.,

podrán intercalarse otros cultivos sin que por ello

dejen de aplicarse los límites previstos para dichas

actividades.

En lo concerniente a los límites de la pequeña propiedad, cuando

un mismo individuo sea propietario de tierras agrícolas de

distinta clase o las destine a distintos cultivos, se sumaran todas ellas de acuerdo con sus equivalencias y con el cultivo

correspondiente.http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Publicaciones/Lists/CursoTaller%20Desarrollo%20de%20capacidades%20orientadas%20a/Attachments/35/10.pdfhttps://books.google.com.mx/books?id=p8ZZ30L7vAUC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=falsehttp://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Programas/Lists/Servicios%20y%20Programas%20Normales/Attachments/4/Peqpro.pdfhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/13.pdfDERECHO AGRARIO – MARTHA CHAVEZ PADRONDERECHO AGRARIOGERARDO N. GONZALEZ NAVARROCURSO BASICO DE DERECHO AGRARIO – ALDO SAUL MUÑOZ LOPEZ

Page 6: Agrario

7.1.2 GANADERA

OBJETIVO: Conocer la categoria ganadera en la que esta dividida la pequeña propiedad

Es la superficie destinada para la reproducción y cría de animales mediante el uso de su vegetación, ya natural, ya inducida y que de acuerdo con el coeficiente de agostadero ponderado de la región, no exceda de

la necesaria para mantener hasta 500 cabezas de ganado mayor o su equivalente en ganado menor

Lo anterior queda conforme a las equivalencias que publica la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. (art. 120 de la L.A.)

1. Que la producción obtenida de la superficie destinada a uso agrícola, se utilice para la alimentación de ganado.

2. Que las tierra dedicadas a uso agrícola, sin fines de alimentación de ganado, no excedan la superficie señala en el artículo 117 de la L.A. 

El límite aplicable será el que corresponda ala clase que tenía dichas tierras antes de la mejora

Los vegetales que en forma espontánea se obtengan en tierras ganaderas, podrán

comercializarse sin que por ello se entienda que dichas tierras se

destinan a uso agrícola.

Las pequeñas propiedades ganaderas seguirán siendo consideradas como tales aún cuando se destinen a uso agrícola, siempre que las tierras dedicadas a tal fin, hubieran sido mejoradas y se cumpla con lo siguiente.

Cuando las tierras de una pequeña propiedad ganadera se conviertan en forestales, estas seguirán considerando como pequeña propiedad aunque rebase las 800 hectáreas.

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Publicaciones/Lists/CursoTaller%20Desarrollo%20de%20capacidades%20orientadas%20a/Attachments/35/10.pdfhttps://books.google.com.mx/books?id=p8ZZ30L7vAUC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=falsehttp://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Programas/Lists/Servicios%20y%20Programas%20Normales/Attachments/4/Peqpro.pdfhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/13.pdfDERECHO AGRARIO – MARTHA CHAVEZ PADRONDERECHO AGRARIOGERARDO N. GONZALEZ NAVARROCURSO BASICO DE DERECHO AGRARIO – ALDO SAUL MUÑOZ LOPEZ

Page 7: Agrario

7.1.3 FORESTAL

OBJETIVO: Conocer la categoria forestal en la que esta dividida la pequeña propiedad

Se definen como los suelos utilizados para el manejo productivo de bosques o selvas. 

Se reputan como agrícolas las tierras rústicas que no estén efectivamente dedicadas a alguna otra actividad económica.

El articulo 116 de la Ley Agraria, dice que para los

efectos de esa ley, se entiende por tierras

forestales los ya mencionados suelos usados

para el manejo productivo de bosques y selvas

Posteriormente el articulo 119 de la L.A se establece la

consideración de pequeña propiedad forestal la

superficie de tierras forestales de cualquier clase que no exceda las 800 hectáreas

Finalmente el articulo 123 indica:

Cuando las tierras de una pequeña propiedad ganadera se

conviertan en forestales, esta seguirá considerándose como pequeña propiedad, aunque

rebase sus 800 hectáreas

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Publicaciones/Lists/CursoTaller%20Desarrollo%20de%20capacidades%20orientadas%20a/Attachments/35/10.pdfhttps://books.google.com.mx/books?id=p8ZZ30L7vAUC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=falsehttp://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Programas/Lists/Servicios%20y%20Programas%20Normales/Attachments/4/Peqpro.pdfhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/13.pdfDERECHO AGRARIO – MARTHA CHAVEZ PADRONDERECHO AGRARIOGERARDO N. GONZALEZ NAVARROCURSO BASICO DE DERECHO AGRARIO – ALDO SAUL MUÑOZ LOPEZ

Page 8: Agrario

7.2 LIMITES DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD INDIVIDUAL

OBJETIVO: Comprender y diferenciar las formas de los limites que se establecen en la pequeña propiedad

Según el Articulo 118 Ley Agraria: para efectos de la aplicación de los límites de la pequeña propiedad, cuando un mismo individuo sea propietario de tierras agrícolas de distinta clase o las destine a diferentes cultivos, se

sumaran todas ellas de acuerdo a sus equivalencias y al cultivo respectivo.

En los predios dedicados a las actividades previstas en las fracciones II y III del artículo 117, podrán intercalarse otros cultivos, sin que por ello dejen de aplicarse los limites previstos para dichas actividades.(ley agraria).

El articulo 124 de la Ley Agraria dice: Las tierras que conforme a lo dispuesto en esta ley excedan la extensión de la pequeña propiedad individual, deberán ser fraccionadas, en su caso, y enajenadas de acuerdo con los procedimientos previstos en las leyes de las entidades federativas.

Así mismo son catalogadas de las siguiente manera:

Por la calidad de sus tierras Por la clase de cultivos

Por la superficie necesaria para mantener al ganado

PUEDE HACER CLICK EN ESTOS ULTIMOS RECUADROS

PARA ACCEDER A LA CATEGORIA

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Publicaciones/Lists/CursoTaller%20Desarrollo%20de%20capacidades%20orientadas%20a/Attachments/35/10.pdfhttps://books.google.com.mx/books?id=p8ZZ30L7vAUC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=falsehttp://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Programas/Lists/Servicios%20y%20Programas%20Normales/Attachments/4/Peqpro.pdfhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/13.pdfDERECHO AGRARIO – MARTHA CHAVEZ PADRONDERECHO AGRARIOGERARDO N. GONZALEZ NAVARROCURSO BASICO DE DERECHO AGRARIO – ALDO SAUL MUÑOZ LOPEZ

Page 9: Agrario

7.2.1 POR A CALIDAD DE SUS TIERRAS

OBJETIVO: Conocer una de las 3 limitaciones que tiene la pequeña propiedad, en este caso como dice el titulo por la calidad de sus tierras

Para diferenciar las tierras las plantearemos de la siguiente manera

Tierras de riego:Son aquéllas que poseen humedad permanente, y no depende de la lluvia para su irrigación, pues esta se consigue

a través de aguas provenientes de presas, ríos, pozos, lagunas, etc.

Tierras de temporal:Son aquéllas cuya humedad, está sujeta a los ciclos

pluviométricos de la región, en el entendido de que estos son constantes. La parte sur de Tamaulipas, en la cual las

épocas de lluvia y están perfectamente definidas. La época de lluvias, abarca desde mayo a noviembre. y el

estiaje los meses restantes.

Tierras de agostadero de buena calidad:Igual que las tierras de temporal, su humedad depende de las lluvias, sólo que en estas regiones los ciclos pluviométricos, no se encuentran tan definidos como en las tierras de temporal ya que puede haber años o temporadas en que las lluvias caen irregularmente.

Tierras de monte o agostadero en terrenos áridos:En los terrenos de monte, puede llover mucho, sólo que por su grado de pendiente o inclinación, hacen difícil la posible la práctica dela agricultura En tanto que las tierras de agostadero en terrenos áridos, son regiones en lasque casi nunca llueve.

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Publicaciones/Lists/CursoTaller%20Desarrollo%20de%20capacidades%20orientadas%20a/Attachments/35/10.pdfhttps://books.google.com.mx/books?id=p8ZZ30L7vAUC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=falsehttp://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Programas/Lists/Servicios%20y%20Programas%20Normales/Attachments/4/Peqpro.pdfhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/13.pdfDERECHO AGRARIO – MARTHA CHAVEZ PADRONDERECHO AGRARIOGERARDO N. GONZALEZ NAVARROCURSO BASICO DE DERECHO AGRARIO – ALDO SAUL MUÑOZ LOPEZ

Page 10: Agrario

7.2.2 POR LA CLASE DE CULTIVOS

OBJETIVO: Conocer una de las 3 limitaciones que tiene la pequeña propiedad, en este caso como dice el titulo por la clase de cultivos

Para diferenciar las tierras las plantearemos de la siguiente manera lo cual queda acorde del articulo 117 de la ley Agraria a la superficie de tierras agrícolas de riego o humedad de primera que no exceda de los siguientes

limites o sus equivalentes en otras clases de tierras:

150 Hectáreas al cultivo de algodón

Adicionalmente en la categoría de arboles frutales aparecen las plantas perenes de tronco leños, o

productoras de frutos utiles al hombre

300 Hectáreas si se destinan al cultivo de plátano, caña de azúcar, café, henequén , hule, cacao, agave, y nopal

La equivalencia, se computara una hectárea de riego:• por dos de temporal• por cuatro de

agostadero de buena calidad

• por ocho de monte o agostadero de terrenos áridos

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Publicaciones/Lists/CursoTaller%20Desarrollo%20de%20capacidades%20orientadas%20a/Attachments/35/10.pdfhttps://books.google.com.mx/books?id=p8ZZ30L7vAUC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=falsehttp://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Programas/Lists/Servicios%20y%20Programas%20Normales/Attachments/4/Peqpro.pdfhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/13.pdfDERECHO AGRARIO – MARTHA CHAVEZ PADRONDERECHO AGRARIOGERARDO N. GONZALEZ NAVARROCURSO BASICO DE DERECHO AGRARIO – ALDO SAUL MUÑOZ LOPEZ

Page 11: Agrario

7.2.3 POR LA SUPERFICIE NECESARIA PARA MANTENER EL GANADO

OBJETIVO: Conocer una de las 3 limitaciones que tiene la pequeña propiedad, en este caso como dice el titulo por la superficie necesaria para mantener el ganado

El artículo 120 de la Ley Agraria, considera pequeña propiedad ganadera la superficie de tierras

de acuerdo con el coeficiente de agostadero de la región de que se trate, no exceda a la necesaria para mantener hasta 500 cabezas de ganado mayor conforme a las equivalencias que determine y publique la

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y alimentación

El coeficiente de agostadero, es la superficie de terreno que se requiere para alimentar una cabeza

de ganado mayor o su equivalente en ganado menor, atendiendo los factores topográficos,

climatológicos y pluviométricos que determinen la capacidad forrajera de cada región.

La SAGARPA lo define: Como relación área-unidad animal, adecuada para mantener una explotación

ganadera en forma económica y productiva permanente, sin deteriorar el recurso natural; esto es, sea la superficie necesaria para mantener una unidad animal en explotación y producción animal

máxima y permanente en un área dada, compatible con la perpetuación de los recursos naturales.

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Publicaciones/Lists/CursoTaller%20Desarrollo%20de%20capacidades%20orientadas%20a/Attachments/35/10.pdfhttps://books.google.com.mx/books?id=p8ZZ30L7vAUC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=falsehttp://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Programas/Lists/Servicios%20y%20Programas%20Normales/Attachments/4/Peqpro.pdfhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/13.pdfDERECHO AGRARIO – MARTHA CHAVEZ PADRONDERECHO AGRARIOGERARDO N. GONZALEZ NAVARROCURSO BASICO DE DERECHO AGRARIO – ALDO SAUL MUÑOZ LOPEZ

Page 12: Agrario

7.3 ENAJENACION DE EXCEDENTES Y ORDEN DE PREFERENCIA

OBJETIVO: El punto además de conocer este tema es la función que se hace en la enajenación de un excedente de terreno o tierra y asimismo comprender el orden de preferencia y como la Secretaria de Reforma Agraria y la ley escrita resuelven el conflicto

La Ley Agraria en su Artículo 124 establece lo siguiente.- Las tierras que conforme a lo dispuesto en esta ley excedan la extensión de la pequeña propiedad individual, deberán ser fraccionadas, en su caso, y enajenadas

de acuerdo con los procedimientos previstos en las leyes de las entidades federativas

De acuerdo con lo dispuesto por la parte final del párrafo segundo de la fracción XVII del artículo27 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos, cuando en la enajenación de excedentes en publica

almoneda se hagan dos o más ofertas iguales, tendrán preferencia, en el orden señalado

I. Los núcleos de población colindantes a

las tierras de cuya enajenación se trate

II. Los municipios en que se localicen los

excedentesIII. Las entidades

federativas en que se localicen los excedentes

IV. La federación

V. Los demás oferentes.

En caso de comprobarse un excedente de la propiedad individual rural se deberá determinar, en la

opinión que al respecto formule la procuraduría agraria

La superficie que presumiblemente rebase los limites; asimismo, deberá ordenarse que el expediente se remita a la autoridad estatal correspondiente, para que se apliquen los procedimientos previstos en el

articulo 124 de la L.A

El Orden de preferencia en lo que concierne a los excedentes de tierras ejidales, el art. 38 del reglamento que nos ocupa establece que la convocatoria deberá emitirse con 30 días de anticipación a la fecha de la subasta publica

Así, la Secretaria la Reforma Agraria solicitara al comisariado ejidal que fije la convocatoria en los

lugares mas visibles del ejido y notifique personalmente al cónyuge y a los hijos del

denunciado, para efectos del ejercicio de derecho de preferencia, dl cual puede ejercerse en cualquier

momento antes del inicio de la subastahttp://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Publicaciones/Lists/CursoTaller%20Desarrollo%20de%20capacidades%20orientadas%20a/Attachments/35/10.pdfhttp://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Programas/Lists/Servicios%20y%20Programas%20Normales/Attachments/4/Peqpro.pdfhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/13.pdfDERECHO AGRARIO – MARTHA CHAVEZ PADRONDERECHO AGRARIOGERARDO N. GONZALEZ NAVARROCURSO BASICO DE DERECHO AGRARIO – ALDO SAUL MUÑOZ LOPEZ

Page 13: Agrario

7.4 PROHIBICIÓN DE LATIFUNDIOS

OBJETIVO: Teniendo en cuenta que ya se conoce la idea principal de que son los latifundios, en este punto comprenderemos los fundamentos constitucionales como complementarios en la ley de su prohibición y un pequeño dato adicional.

La prohibición de latifundios se encuentra contemplada en la Fracción XV del artículo 27 Constitucional y 115 de la Ley Agraria

Está reglamentado en nuestra Constitución y en las Leyes complementarias o secundarias la Prohibición de los Latifundios que recaiga en una sola persona como sucedió en la nueva España,

LEY AGRARIAARTICULO 115.- PARA LOS EFECTOS DEL PARRAFO TERCERO Y LA FRACCION XV DEL ARTICULO 27DE LA CONSTITUCION POLITICA

DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, SE CONSIDERANLATIFUNDIOS LAS SUPERFICIES DE TIERRAS

AGRICOLAS, GANADERAS O FORESTALES QUE, SIENDOPROPIEDAD DE UN SOLO INDIVIDUO, EXCEDAN LOS

LIMITES DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD.

CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOSArt. 27 Fracción XV. EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

QUEDAN PROHIBIDOS LOSLATIFUNDIOS

Después de la conquista que las extensiones de tierras eran exageradas de un solo dueño, que a la independencia y la

revolución fue por estas desigualdades que dio origen, para fundamentar la prohibición de los latifundios en México.http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Publicaciones/Lists/CursoTaller%20Desarrollo%20de%20capacidades%20orientadas%20a/Attachments/35/10.pdf

http://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Programas/Lists/Servicios%20y%20Programas%20Normales/Attachments/4/Peqpro.pdfhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/13.pdfDERECHO AGRARIO – MARTHA CHAVEZ PADRONDERECHO AGRARIOGERARDO N. GONZALEZ NAVARROCURSO BASICO DE DERECHO AGRARIO – ALDO SAUL MUÑOZ LOPEZ

Page 14: Agrario

PREGUNTAS

:

1. Que es la pequeña propiedad?

A) Un conjunto de tierras, aguas y pastos con fines de uso de suelo de tarea múltiple

B)Los suelos utilizados para el cultivo vegetales, por tierras ganadera los suelos empleados para la producción y cría de animales

C) La conservación de ejidos por parte de los propietarios para producción de vegetación

D) El territorio comprendido para la restauración de suelo por parte del Consejo Agrario para usos variados respecto a la ganadería

PUEDE HACER CLICK EN ESTOS ULTIMOS RECUADROS PARA ELEGIR SU RESPUESTA

Page 15: Agrario

PREGUNTAS

:

2. Que es el orden de preferencia?

B) Son las tierras que se les da a los comisariados

C) Los excedentes de tierras ejidales

D) Son las tierras dadas a las pequeñas propiedades publicas

A) Son superficies trazadas por el tribunal agrario para la producción de distintos usos

PUEDE HACER CLICK EN ESTOS ULTIMOS RECUADROS PARA ELEGIR SU RESPUESTA

Page 16: Agrario

ERRORERROR

Page 17: Agrario

ERRORERROR

Page 18: Agrario

CORRECTOCORRECTO

SIGUIENTE

Page 19: Agrario

CORRECTOCORRECTO