AGREGADOS

15
AGREGADOS Elementos inertes del concreto que son aglomerados por la pasta de cemento para formar la estructura resistente. Ocupan alrededor de las 3/4 partes del volumen total. PROPORCIONES TIPICAS EN VOLUMEN ABSOLUTO DE LOS COMPONENTES DEL CONCRETO Se ha establecido convencionalmente la distinción entre agregado grueso (piedra) y agregado fino (arena) en función de las partículasmayores y las menores de 4.75 mm (Malla Standard ASTM # 4). Deben formar una estructura densa y trabajable. CLASIFICACION DE LOS AGREGADOS PARA CONCRETO 1. POR SU PROCEDENCIA: Agregados Naturales.- Formados por procesos geológicos naturales ocurridos durante miles de años, y que son extraídos, seleccionados y procesados para optimizar su empleo para el concreto. Son los de uso mas frecuente a nivel mundial y particularmente en nuestro país

description

teoria sobre agregados

Transcript of AGREGADOS

AGREGADOSElementos inertes del concreto que son aglomerados por la pasta de cemento para formar la estructura resistente.Ocupan alrededor de las 3/4 partes del volumen total.PROPORCIONES TIPICAS EN VOLUMEN ABSOLUTO DE LOS COMPONENTES DEL CONCRETO

Se ha establecido convencionalmente la distincin entre agregado grueso (piedra) y agregado fino (arena) en funcin de las partculasmayores y las menores de 4.75 mm (Malla Standard ASTM # 4).Deben formar una estructura densa y trabajable.CLASIFICACION DE LOS AGREGADOS PARA CONCRETO1. POR SU PROCEDENCIA: Agregados Naturales.- Formados por procesos geolgicos naturales ocurridos durante miles de aos, y que son extrados, seleccionados y procesados para optimizar su empleo para el concreto. Son los de uso mas frecuente a nivel mundial y particularmente en nuestro pas Agregados Artificiales.- Provienen de un proceso de transformacin de materiales naturales, que proveen productos secundarios que con un tratamiento adicional se habilitan para emplearse en la produccin del concreto.

2. POR SU COMPOSICION MINERALOGICA: Agregados Siliceos.- Agregados Calcareos.-

3. POR SU TAMAO: Agregado Fino.- Aquel que pasa ntegramente el tamiz de 3/8. Agregado Grueso.- Aquel que queda retenido en el tamiz N 4.

4. POR SUS PROPIEDADES FISICAS: Agregado bueno.- Aquel que por la superior calidad de sus constituyentes contribuye a una resistencia alta, tiene buena durabilidad y es resistente a los procesos de erosin y abrasin Agregados satisfactorio.- Aquel cuyos elementos contribuyen a una moderada resistencia del concreto. Durabilidad y abrasin igual que el agregado bueno. Agregados regular.- Aquel cuyos constituyentes contribuyen a obtener una moderada resistencia del concreto pero bajo condiciones de clima pueden contribuir a su destruccin. Agregados pobre.- Aquel cuyos constituyentes son de baja calidad y contribuyen a obtener bajas resistencias mecnicas y de abrasin del concreto; e igualmente causan destruccin del concreto bajo condiciones climticas pobres.

5. POR SUS PROPIEDADES QUIMICAS: Agregados inocuos.- Aquellos cuyos elementos constituyentes no participan en reacciones qumicas dainas al concreto Agregados deletereos.- Aquellos que contienen materiales los cuales producen efectos adversos sobre el concreto debido a la reaccin qumica que tiene lugar con posterioridad al endurecimiento de la pasta.

6. POR SU PESO: De acuerdo a su peso unitario, dado por su densidad, los agregados se clasifican en: Agregados pesados.- Hematita, magnetita, limonita, baritina, etc. Agregados de peso normal.- Arenas, cantos rodados de ro o cantera, piedra chancada, etc. Agregados livianos.- Escoria volcnica, piedra pmez.

7. POR SU PERFIL: Agregado redondeado.- Partculas totalmente trabajadas por el agua o completamente perfiladas por desgaste o frotamiento, tales como grava de ro o de mar. Agregado irregular.- Aquel que no est perfilado o redondeado. Tiene diferente forma. Agregado laminado.- Cuyas partculas tienen un espesor pequeo en relacin a las otras dimensiones. Agregado angular.- Gravas naturalmente irregulares o parcialmente perfiladas por desgaste y que tienen caras redondeadas. Agregado semiangular o semiredondeado.- Comprenden aquellas partculas algunos de cuyos ngulos estn formados por la interseccin de caras rugosas y otras que son redondeadas o tienden a serlo. Agregado elongado.- Partculas, generalmente angulares en las cuales la longitud es considerablemente mayor que las otras dos dimensiones. Agregado laminado o elongado.- Partculas que tienen la longitud considerablemente mayor que el ancho, y este, considerablemente mayor que el espesor.

8. CLASIFICACION PETROGRAFICA:De acuerdo a sus rocas originarias comprenden 10 grupos: Grupo Basalto.- Incluye las andesticas, basalto, diabasa, etc. Grupo granito.- Granito, granodiorita, cuarzo, diorita, etc. Grupo hornfelsa.- Incluye rocas de toda clase alteradas por contacto, excepto el marmol. Grupo prfido.- Aplita, dacita, felsita, riolita, granfiro, etc. Grupo pedernal.- Pedernal y el horsteno. Grupo gabro.- Incluye la diorita bsica, gabro, serpentina, etc. Grupo arenisca.- Incluye el conglomerado, las areniscas, etc. Grupo caliza.- Dolomita, caliza y marmol. Grupo cuarzita.- Incluye la arenisca cuarztica, la cuarzita recristalina. Grupo esquisto.- Esquisto, pizarra, filita, y en general, todas las rocas severamente cizalladas.

PROPIEDADES CARACTERISTICAS FISICAS: Peso especfico.- Es el coeficiente de dividir el peso de las partculas entre el volumen de las mismas sin considerar los vacos entre ellas. Est comprendido dentro de los lmites de 2,50 gf/cm a 2,90 gf/cm. Los pesos especficos bajos generalmente indican un material poroso, absorbente y dbil. Los altos generalmente son de buena calidad. El procedimiento para determinar el peso especfico del agregado fino se indica en la Norma ASTM C-128 El procedimiento para determinar el peso especfico del agregado grueso se indica en la Norma ASTM C-127. Peso unitario.- Es el coeficiente de dividir el peso de las partculas entre el volumen total incluyendo los vacos. Al incluir los espacios entre las partculas, est influenciado por la manera en que se acomodan estas. Generalmente se expresa en kilogramos por metro cbico del material, vara de 1,5 a 1,8 gf/cm3

El peso unitario est influenciado por: Su gravedad especfica Su granulometra Su perfil y textura superficial Su condicin de humedad Su grado de compactacin de masa.

Porcentaje de vacos.- Es la medida del volumen expresado en porcentaje de los espacios entre las partculas de los agregados. Puede decirse que este valor es la diferencia entre el volumen bruto o volumen total de la masa de agregado y el espacio realmente ocupado por las partculas. Depende tambin del acomodo entre partculas por lo que su valor es relativo como en el caso del peso unitario Absorcin.- Es la capacidad de los agregados de llenar con agua los vacos al interior de las partculas. El fenmeno se produce por capilaridad, no llegndose a llenar absolutamente los poros, pues siempre queda aire atrapado. Tiene importancia al reflejarse en la reduccin de agua de la mezcla en el concreto, con influencia en las propiedades resistentes y en la trabajabilidad, por lo que es necesario tenerla siempre en cuenta para hacer las correcciones necesarias. Porosidad.- Es el volumen de espacios dentro de las partculas de agregados. Tiene una gran influencia en todas las dems propiedades de los agregados pues es representativa de la estructura interna de las partculas. Los valores usuales en agregados normales pueden oscilar entre 0% y 15% aunque por lo general el rango comn es del 1% al 5%. En agregados ligeros se pueden tener porosidades del orden del 5% al 50%. Humedad.- Es la cantidad de agua superficial retenida en un momento determinado por las partculas de agregado . Es una caracterstica importante pues contribuye a incrementar el agua de mezcla en el concreto, razn por la que se debe tomar en cuenta conjuntamente con la absorcin para efectuar las correcciones adecuadas en el comportamiento de las mezclas.

CARACTERISTICAS RESISTENTES:Estn constituidas por aquellas propiedades que le confieren la capacidad de soportar esfuerzos producidos por agentes externos.Las principales son: Resistencia.- Por su propia naturaleza, la resistencia del concreto no puede ser mayor que la de sus agregados. La textura, estructura y composicin de las partculas de agregado influyen sobre la resistencia de este, la cual disminuye si sus granos constituyentes no estn bien cementados unos a otros o si estn compuestos de partculas dbiles. Tenacidad.- Se denomina as en general a la resistencia al impacto. Tiene trascendencia en las propiedades del concreto ante impactos , que son importantes en trminos prcticos al momento de evaluar las dificultades en el procesamiento por chancado del material Su estimacin es ms cualitativa que cuantitativa.

PROPIEDADES TERMICAS:Condicionan el comportamiento de los agregados ante el efecto de los cambios de temperatura. Estas propiedades tienen importancia en el concreto ya que el calor de hidratacin generado por el cemento actan sobre los agregados provocando dilataciones o expansiones.Las principales son: Coeficiente de expansin Calor especfico Conductividad trmica Difusividad

PROPIEDADES QUIMICAS:Los agregados, son en general sumamente resistentes al ataque de agentes qumicos.Las principales son: Reaccin Alcali-Slice Reaccin Alcali-Carbonatos DifusividadEL ANALISIS GRANULOMETRICOEs la representacin numrica de la distribucin volumtrica de las partculas por tamaos. Ello se logra separando el material por procedimiento mecnico empleando tamices de aberturas cuadradas determinadas.En la prctica no existe ningn mtodo que permita llegar a la granulometra ideal de los agregados. Sin embargo se han desarrollado especificaciones que permitirn obtener concretos de propiedades satisfactorias a partir de materiales disponibles en un rea determinada.

TAMICES ESTANDAR

MODULO DE FINEZA Es un ndice del mayor o menor grosor del conjunto de partculas de un agregado.

Se define como la suma de los porcentajes acumulados retenidos en las mallas de 3, 1 , ,3/8, N4, N8, N16, N30, N50 y N 100, dividida entre 100.

Los agregados que presentan un mdulo de fineza bajo indican una preponderancia de las partculas ms finas con un rea superficial total muy alta, al que ser necesario cubrir con pasta.TAMAO MAXIMO DE LOS AGREGADOSEl tamao mximo del agregado es el que corresponde al menor tamiz por el que pasa toda la muestra tamizada. El tamao mximo nominal es el que corresponde al menor tamiz que produce el primer retenido. Ejemplo:

EXPLOTACION Y EXPLORACION DE CANTERASIndependientemente de todas las consideraciones evaluadas hasta ahora, un problema de orden prctico lo constituye la bsqueda, calificacin y explotacin de canteras para una obra.Algunas recomendaciones son las siguientes:- Buscar inicialmente las canteras en los lechos de los ros donde generalmente se hallan agregados de buena calidad.- Examinar el perfil estratigrfico, efectuando calicatas o pozos de exploracin para estimar el volumen a explotar.- Determinar las caractersticas fsicas y qumicas de los agregados.- Explotacin masiva efectuando controles peridicos para verificar la uniformidad del material procesado.CONTROL DE CALIDAD DE LOS MATERIALES PARA LA FABRICACIONE DEL CONCRETOAGREGADOS PARA EL CONCRETO:El propsito principal es asegurar un material uniforme que cumpla con los requerimientos de las especificaciones de obra.Lo recomendable es contar con un diseo de mezcla de concreto garantizado elaborado con los mismos materiales que se utilizarn en obra para garantizar desde el inicio con las resistencias de Especificaciones Tcnicas.

ENSAYO COMPLEMENTARIOS: Desgaste por Abrasin en la Maquina de losngeles: Este ensayo nos indica el grado deresistencia mecnica del agregado. Impacto: se hace por impacto de un pisn metlico sobre las partculas de agregados. Inalterabilidad ante el ataque por sulfato de sodio o magnesio: consiste en someter el agregado a varios ciclos de ataque por soluciones de sulfato, Si la prdida por este concepto supera lo establecido, este agregado se considera no apto para soportar congelacin y deshielo.

SUSTANCIAS DAINAS Partculas deleznables: Aquellas partculas como grumos de arcilla, (es ndice de la limpieza del agregado) que pueden deshacerse con la compresin de dos dedos. Material ms fino que la malla N 200: Constituido por el limo o arcilla, es ndice de la limpieza del agregado. Carbn y lignito: Porcentaje de dichas partculas dentro del agregado. Materia orgnica: (solo para el agregado fino) puede ser detectado en dos formas, por ensayo colorimetrito con hidrxido de sodio o ensayos comparativos en resistencia a la comprensin en cubos de mortero.

REQUISITOS REQUISITOS COMPLEMENTARIOS El agregado para concretos de f'c > 210 Kg/cm2 y los utilizados en pavimentos de concreto debern cumplir adems de los requisitos obligatorios, los siguientes: Resistencia mecnica.- A la abrasin e impacto (Tabla N 4.)

TABLA N 4 Resistencia mecnica de los agregados Mtodos alternativos No mayor que % Abrasin (mtodo los ngeles) 50 Impacto 30

Granulometra del agregado fino.- Deber corresponder a la gradacin C de la Tabla N 2.El agregado para concreto, sujeto a la accin de las heladas deber cumplir el requisito de resistencia a la desintegracin por medio de soluciones saturadas de sulfato de sodio o magnesio. La prdida promedio de masa despus de 5 ciclos no deber exceder los siguientes valores: