Agricultura futurista en el japón

5

Click here to load reader

Transcript of Agricultura futurista en el japón

Page 1: Agricultura futurista en el japón
Page 2: Agricultura futurista en el japón

TOKIO (AFP) - Un armazón motorizado que amplifica la fuerza muscular y se parece al equipo de un superhéroe y no al de un agricultor: este invento futurista será vendido pronto a granjeros japoneses para aligerarles algunas tareas que con la edad se les han vuelto difíciles.Japón, que cuenta con una tasa de natalidad baja y una elevada esperanza de vida, se enfrenta a una seria crisis demográfica, ya que su población ha venido envejeciendo y aumentando con el tiempo. Unas dos terceras partes de los agricultores en el archipiélago tienen más de 65 años. Reticentes a utilizar mano de obra extranjera, los japoneses están desarrollando novedosas tecnologías que podrían permitir a los agricultores de edad avazada seguir trabajando sin fatigarse tanto. Uno de dichos proyectos es el del profesor Shigeki Toyama, quien con su equipo de la Universidad de Agricultura y Tecnología de Tokio concibió el exoesqueleto motorizado o "traje que aumenta el poder".Después de quince años de investigación y desarollo, el kit del super-agricultor está finalmente cerca de entrar al mercado japonés. El científico planea crear su empresa este año para producirlos en serie y venderlos a partir de 2012.El armazón de metal y plástico cuenta con ocho motores eléctricos, distribuidos a lo largo de las articulaciones, que permiten amplificar la fuerza de los brazos y pies. La asistencia puede ser activada tanto por sensores que registran los movimientos del cuerpo como por comando oral.

Page 3: Agricultura futurista en el japón

El traje confiere al usuario una agilidad y una comodidad inigualables para desenterrar rábanos, recoger duraznos o cosechar uvas sin reumatismo, problemas de espalda, calambres u otros dolores que los agricultores conocen bien. "Si el agricultor se inclina para desenterrar un rábano japonés, su espalda se mantendrá recta y bastará dar una orden para que las articulaciones metálicas en las piernas se estiren y le den el impulso necesario para arrancar la hortaliza sin esfuerzo", explicó Gohei Yamamoto, uno de los estudiantes que trabaja en el proyecto.Dos modelos han sido ya desarrollados para diferentes actividades. El más pesado -de 31 kilos- permite recoger verduras al sol y transportar bultos pesados. El segundo -más reciente, de 23 kilos- sostiene la columna vertebral y los brazos, permitiendo la recolección de frutas de los árboles.Según los investigadores, el uso de estos equipos puede reducir el esfuerzo físico en un 62% en promedio. La actividad muscular llevada a cabo baja a la mitad cuando el usuario dobla las rodillas. Por lo tanto, puede permanecer estirado por más tiempo y sin ningún dolor."Para desarrollar este último modelo, hemos hecho un estudio entre 102 personas, preguntándoles qué partes de su cuerpo les duelen más durante la recolección de uvas", señaló Yamamoto. "Resultó que los brazos, el cuello y la parte baja de la espalda eran los más afectados". El equipo será vendido inicialmente a un costo de un millón de yenes (7.950 euros; 11.000 dólares), pero su precio debería caer a la mitad cuando empiece a ser producido en serie. No hay por el momento planes de exportarlo.

Page 4: Agricultura futurista en el japón

El mismo equipo de investigación comenzará a trabajar pronto en la creación de gafas multimedia, que podrán proyectar información útil para el agricultor en tiempo real, según la tarea que esté llevando a cabo. Así, un agricultor podrá ver cuan maduras están las frutas que está observando o seguir su propio ritmo cardíaco y consumo de calorías. Las gafas podrán indicarle, por ejemplo, que tiene que hacer una pausa tras haber trabajado demasiado, indicó Toyama.Equipos inteligentes de asistencia física ya se usan en Japón para facilitar el desplazamiento y la rehabilitación de personas enfermas, discapacitadas o de edad avanzada en hospitales y centros de reposo. Este tipo de programas han encontrado apoyo del gobierno, que promueve las iniciativas para desarrollar todo tipo de robots y tecnologías para asistir a personas de edad.

Page 5: Agricultura futurista en el japón

A eso le llamo yo una buena organización, ¡si señor!. En Europa, y mas concretamente en España, parece que los únicos que tienen derecho a la vida y sus adelantos técnicos son los niños y jóvenes, y a los viejos que los zurzan. ¿Os imagináis a los viejecitois japoneses - mas bien canijos - con el supertraje puesto dándole una paliza a los matones de turno?...Seguro que a álguien se le ocurre algo parecido para una película de acción en la que los "superviejos" les zurren la badana a los vacilones de turno. Ya hay un precedente made in USA en aquella producción de los ancianos y los extraterrestres en la piscina, que otorgaban superpoderes y energía extra a los jubilados(entre ellos el inolvidable Don Ameche). No olvidemos que Japón es uno de los paises que mas filmes de acción produce cada año, y que su público es uno de los máximos consumidores de este tipo de cine. No está mal que los inventores de gadgets se ocupen de la tercera y cuarta edades, que son quienes mas necesidad tienen de esos artilugios, pués su cuerpo no responde como en otras etapas de la vida.Si llega aquí el invento... entonces si que no habrá excusas para lo de la jubilación a los 67, e incluso más, ¿eh?...