Agricultura Sustentable y Seguridad Alimentaria · Dr. David Juan Ferriz Olivares SJY. 74/8 - La...

50
Agricultura Sustentable y Seguridad Alimentaria Caroprese - Araque; J. F. Biólogo. Investigador en Bioprospección Fundación INVESCIENCIAS

Transcript of Agricultura Sustentable y Seguridad Alimentaria · Dr. David Juan Ferriz Olivares SJY. 74/8 - La...

Agricultura Sustentable ySeguridad Alimentaria

Caroprese - Araque; J. F. Biólogo.Investigador en Bioprospección

Fundación INVESCIENCIAS

AGRICULTURA

SUSTENTABLE

Y

SEGURIDAD

ALIMENTARIA

Caroprese - Araque; J. F. Biólogo.Investigador en BioprospecciónFundación INVESCIENCIAS

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE SOCIEDADES CIENTÍFICAS

Dr. David Juan Ferriz Olivares Dr. Serge Raynaud de la Ferrière

Fundadores

www.fissnet.org

Dirección : Jr. Colina 125, Urb. Miraflores – Lima, Perú

Teléfonos : (+51)1 2423169 Celular 999108456

E-mail : [email protected] / [email protected]

Auspician

Auspician

AGRICULTURA

SUSTENTABLE

“Parece ser que en nuestra época, inclusive una disciplina

alimentaria no es suficiente para solucionar el problema, ya que

nuestros productos llamados “naturales” están ya intoxicados y

los vegetarianos que escapan a los venenos de los alimentos

carnívoros, no están exentos de las infecciones amibianas, sin

contar todas las otras complicaciones debidas a los productos

químicos con los cuales las legumbres han sido tratadas.”

Propósitos Psicológicos Vol II 141/3

Serge Raynaud de la Ferriere

- La revolución industrial que partió del siglo XIX se ha hecho

durante 150 años con un escaso saber y más escasa

previsión de las consecuencias en la naturaleza (...) El

deterioro del planeta y de su calidad de vida se suma a la

explosión demográfica, aumentando la contaminación, la

basura, los residuos tóxicos y la desertización, por la

ignorancia (...)Dr. David Juan Ferriz Olivares SJY. 74/8

- La contaminación de suelos y aguas producida por unos

productos que, a partir de la Segunda Guerra Mundial,

produjeron una verdadera revolución, incrementando

notablemente la producción agrícola. (Bovet et al. 2008).

http://www.elafter.com/foro/f119/163906-imagenes-efectos-del-agente-naranja/

Insecticidas, herbicidas y fungicidas también se aplican intensamente en muchos

países, tanto desarrollados como en desarrollo, lo que provoca la contaminación del

agua dulce con compuestos carcinógenos y otros venenos que afectan al ser

humano y a muchas formas de vida silvestre. Los plaguicidas también reducen la

biodiversidad, ya que destruyen hierbas e insectos y con ellos las especies que

sirven de alimento a pájaros y otros animales.

http://www.fao.org/3/a-y3557s/y3557s11.htm

http://www.fao.org/3/a-y3557s/y3557s11.htm

http://www.pattfoundation.org/10-interesting-pollution-

facts/

Espíritu + cuerpo + ambiente = ustedDr. Serge Raynaud de la Ferriere

Se hace necesario acotar que nuestro concepto de Ciencia es,

como dice el Dr. Serge Raynaud de la Ferriere, "en el sentido

ilimitado del Saber” (...) incluye también las Ciencias Humanas

y Sociales así como la Epistemología y las modernas Ciencias

Síntesis como la Ecología. http://www.elicnet.org/es/minstitucional.htm

La agricultura biológica, agricultura orgánica o

agroecología entre otras, se sustenta en la Ecología

(del griego) Oîkos = Casa.

- Investiga el agroecosistema y los principios que

regulan su funcionamiento.

- Establece una relación armónica entre la estructura

y función de la naturaleza.

http://www.fao.org/docrep/ARTICLE/WFC/

XII/C21-S.HTM

Tres áreas de interés académico han sido especialmente

críticas en el desarrollo de los análisis agroecológicos:

- El ciclaje de los nutrientes

- Las interacciones de plagas/plantas

- La sucesión ecológica.

Agroecologia Bases científicas para una

agricultura sustentable M. Altieri Pág. 25

Pink nodules of Rhizobium leguminosarum

http://www.sciencephoto.com/media/13072/view Pisum sativum L.

Pink nodules of Rhizobium leguminosarum

https://infobioagronomia.files.wordpress.com/2013/05/nitr

ogenoimagen.jpg

Russell E. Larson, de la Penn State University (EUA).

Pink nodules of Rhizobium leguminosarum

https://infobioagronomia.files.wordpress.com/2013/05/nitrogenoimagen.jpg

Russell E. Larson, de la Penn State University (EUA).

Pisum sativum L.

Triptófano

involucrado en la regulación del sueño y el placer.

El cuerpo utiliza el triptófano para ayudar a producir la

niacina y la serotonina.

El Inca Garcilaso habla de la chica para los dolores reumáticos y del matecllu para las

nubes de los ojos (...) el tabaco lo aspiraron en forma de polvo para descargar la

cabeza; también hablan de la coca como analgésico y hasta parecen ocuparse de la

quina como febrífugo. El maíz, finalmente, como pócima o licor sirvió para tratar las

dolencias que en el siglo XVI se llamaban mal de riñones (...)

Por el Sendero del Saber 93/3

http://tuna20.blogspot.com.co/2015/07/cultivo-de-maiz-22.html http://www.pregonagropecuario.com/cat.php?txt=3627

http://tuna20.blogspot.com.co/2015/07/cultivo-de-maiz-22.html http://www.pregonagropecuario.com/cat.php?txt=3627

(...) los quechuas fueron grandes herbolarios.

Pocos pueblos de la tierra conocieron tantas

hierbas, hojas, frutos, cortezas y resinas como

los peruanos antiguos (...)

Por el Sendero del Saber 93/3

Lantana camara L. (Verbenaceae)

Ontogenia Floral de L. camara Estadío II

ANÁLISIS QUÍMICO

Para la microextracción en fase sólida (headspace) (HS-SPME) de la fragancia de los diferentes estadíos de lasinflorescencias de L. camara, se usó una fibra depoli(dimetilsiloxano)/divinilbenceno (PDMS/DVB, 65 μm)

• En el cromatógrafo, los componentes de la esencia

se separan, entran al espectrómetro de masas, que

permite registrar el espectro de cada una de las

sustancias separadas. Los constituyentes del aceite

se identifican con base en patrones de

fragmentación, que se observan en sus espectros de

masas (Durán, 2005).

45oC

250oC

4oC/min

5min

150oC 5oC/min

2mi

n

5 min

Figura 5. Cromatograma (CG−MS) de los metabolitos secundarios volátiles de las

inflorescencias de L. camara, estadío II.

3. α-Cubebeno 10. E-β-Cariofileno 18. Biciclosesquifelandreno 19. α-

Zingibereno 26. δ-Cadineno.

(Caroprese et al. 20011)

Sitotroga cerealella (Olivier)

El Alfa-Zingibereno es aplicable en la

protección de plantas de tomate contra

insectos.

http://www.pitalmeria.es/es/ficha_empresa/56-

zayin_technology

Moray Floridablanca y Piedecuesta, Colombia

Agricultura Sustentable en

Sabana de Torres,

Colombia

Estrategia de Sistemas Sostenibles para la

Conservación

“El ordenamiento de formas de producción o extracción bajo

criterios de sostenibilidad,…

… orientando sus acciones a apoyar mecanismos de

conservación de la biodiversidad, el suelo y las fuentes

hídricas; minimizar procesos de fragmentación y/o potenciar

usos y adaptaciones del hombre con su entorno que

complementan los ecosistemas en algunas zonas,…

… buscando consolidar propuestas de desarrollo social en

armonía con el medio natural”

SEGURIDAD

ALIMENTARIA

Pedro Pablo Rubens (1577-

1640). "Higea, diosa de la

salud"

http://medicinaybellasartes.b

logspot.com.co/2010/11/hige

a-diosa-de-la-salud-de-

rubens.html

“Existe seguridad alimentaria cuando todas las

personas tienen en todo momento acceso físico y

económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para

satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en

cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana.”

( Cumbre Mundial sobre la Alimentación, 1996)

ftp://ftp.fao.org/es/esa/policybriefs/pb_02_es.pdf

Las substancias nutritivas que la sangre

lleva a los tejidos provienen de tres fuentes:

aire atmosférico, superficie intestinal y

glándulas endocrinas. Se comprende, pues,

la importancia de respirar bien y de controlar

la alimentación. PP Vol II 188/2

http://la.eater.com/maps/the-return-of-the-foie-

gras-map-guide

http://www.upc-online.org/spring04/foiegras.htm

http://siliconvalleymamas.com/2011/03/alice-waters-and-the-edible-schoolyard/

Responsabilidad social

https://plus.google.com/photos/108378969018086401512/albums/profi

le/6082116388004975218

https://plus.google.com/photos/108378969018086401512/a

lbum/6220537349103004705/6220537347134227714

Naturlandia Trujillo presento el Taller Magistral

de cocina vegetariana "Regeneración Neuronal

en la Alimentación Vegetariana" y estuvo bajo la

dirección de la Venerable Sat Arhat Ctdra. María

Nilda Cerf Arbulú, Fundadora de Naturlandia a

nivel mundial, y el Dr. Felipe Obeso Reyes

(Lima).

http://www.elicnet.org/en/international/noti-peru.html?start=5

Caroprese - Araque; J. F. Biólogo.Investigador en BioprospecciónFundación INVESCIENCIAS

MUCHAS GRACIAS...