Agrocadena raíces y_tubérculos

67
1 Ministerio de Agricultura y Ganadería Dirección Regional Huetar Norte Caracterización y plan de acción para el desarrollo de la agrocadena de Raíces y Tubérculos Tropicales en la región Huetar Norte Septiembre 2007

description

EDUCACION

Transcript of Agrocadena raíces y_tubérculos

Page 1: Agrocadena raíces y_tubérculos

1

Ministerio de Agricultura y Ganadería Dirección Regional Huetar Norte

Caracterización y plan de acción para el desarrollo de la agrocadena de

Raíces y Tubérculos Tropicales en la región Huetar Norte

Septiembre 2007

Page 2: Agrocadena raíces y_tubérculos

2

Documento realizado por Ing.David Meneses Contreras, MAG ASA Pital (coordinador) Ing. Orlando Hernández, MAG ASA La Fortuna Ing. Carlos Porras, MAG ASA Los Chiles Ing. Olman Villegas, MAG ASA Guatuso Ing. José Vallejos, MAG ASA Upala Ing. Fernando Vargas MAG ASA Santa Rosa Ing. José A Pérez MAG ASA Aguas Zarcas Seguimiento y apoyo metodológico Robin Almendares (UTN Ruta / MAG DSOREA) Ana Gomez (Mipro Sepsa) Jean-françois Le Coq (Cirad) Agradecimiento Se ha contado con el apoyo de David Edwars (CNP), Pedro Hernández (CNP / Gerente del Programa), Guillermo Rodríguez (MAG/ SFE), Arturo Segura (MAG/ SFE) así como la participación activa y desinteresada de los productores y exportadores de la agrocadena: Rudiger Lohrengel, Yinet Porras, Trinidad Porras, entre otros. Caracterización y Plan acción para el desarrollo de la agrocadena de Raíces y Tubérculos Tropicales en la región Huetar Norte David Meneses Contreras, Orlando Hernández, Carlos Porras, Olman Villegas, José Vallejos, Fernando Vargas, José A Pérez, Robin Almendares, Ana Gomez, Jean-François Le Coq MAG, Sepsa, Cirad, Ruta Ciudad Quesada, Costa Rica. Septiembre 2007

Realizado con el apoyo del proyecto de “Apoyo a las Organizaciones de Productores Rurales Empresariales (BNPP – RUTA – MIPRO – CIRAD)” componente Costa Rica

Page 3: Agrocadena raíces y_tubérculos

3

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................... 4 INFORMACION GENERAL DE LA AGROCADENA ................................................ 9 Introducción:................................................................................................. 10 Capítulo I. Generalidades de la actividad...................................................... 10 1.1 Aspectos generales.............................................................................. 10 1.2 Condiciones agro ecológicas requeridas.................................................. 14 1.2.1 Yuca: .......................................................................................... 14 1.2.2 Tiquisque.......................................................................................... 15 1.2.3 Ñame.......................................................................................... 15

Capitulo II. Área de los cultivos y su distribución regional ........................... 15 2.1 Número de hectáreas cultivadas y número de productores involucrados en la región y por cantón.................................................................................................... 16 2.2 Análisis por cultivo de las áreas sembradas ............................................ 21 2.2.1 El Cultivo de ñame........................................................................ 21 2.2.2 El cultivo de jengibre..................................................................... 23 2.2.3 El Cultivo de Tiquisque. ...................................................................... 25 2.2.4 El Cultivo de yuca. ............................................................................. 27

Capítulo III. Parámetros productivos de la Agro Cadena .............................. 29 3.1 Indicadores productivos............................................................................ 29

Capítulo IV Descripción de las distintas fases de la Agro Cadena ............. 30 4.1 Preproducción ......................................................................................... 30 4.1.1 Material genético .......................................................................... 30 4.1.2 Insumos ........................................................................................... 31 4.1.3 Asistencia técnica .............................................................................. 31 4.1.4 Servicio de apoyo ......................................................................... 32

4.2 Producción .............................................................................................. 32 4.2.1 Puntos críticos de la fase de la producción: ........................................... 32 4.2.2 Descripción de los manejos técnicos de algunos cultivos de las raíces y tubérculos................................................................................................................ 36

4.3 Plantas Empacadoras y Agroindustria ......................................................... 43 4.3.1 Puntos críticos de la fase proceso (empaque y industrialización) .............. 43 4.3.2 Poscosecha ....................................................................................... 43 4.3.3 Ubicación geográfica de las plantas empacadoras e industrias ................. 44 4.3.4 Fases del proceso y transformación de las raíces y tubérculos. ................ 45 4.3.5 Estructura de costos empaque y la relación beneficio/costo de procesamiento. 47

4.4 Comercialización y mercado.................................................................. 49 4.4.1 Sistemas de distribución y mercados de destino. ................................... 49 4.4.2 Principales mercados y países competidores en la producción de raíces y tubérculos................................................................................................................ 50

Capitulo V. Características del sistema de organización de los actores de la Agrocadena ................................................................................................... 53 5.1 Puntos críticos ......................................................................................... 53 5.2 Organizaciones existentes alrededor de la agrocadena.................................. 54

Capitulo VI. Anexos ....................................................................................... 55 6.1 Planificación Estratégica de la AGROCADENA............................................... 55

Page 4: Agrocadena raíces y_tubérculos

4

RESUMEN EJECUTIVO

El fortalecimiento y consolidación del proceso de la AGROCADENA, es un proceso lento, ya que esta regulado por la conducta social y las normas culturales existente, y no solo por los principios económicos y los designios o propósitos de la globalización. Las instituciones de apoyo no deben impacientarse y forzar de manera artificial el proceso, lo cual haría que el crecimiento no fuese sostenible.

El cambio permanente del entorno económico como resultado de la globalización de la economía obligan a los productores, empresarios y a instituciones a adaptarse y ajustar sus sistemas de producción o sistemas de actividades con una velocidad cada vez más alta. Estas condiciones los incentivan a investigar y buscar alternativas para minimizar los riesgos generados por la globalización y para encontrar nichos en los mercados, más todavía cuando no cuentan con cadenas agro-productivas estructuradas.

El sector de Raíces y Tubérculos es de gran importancia socioeconómica para la Región Huetar Norte, existe una gran experiencia acumulada por más de 25 años en el establecimiento, producción y comercialización de los productos. Es una actividad que concentra un elevado número de pequeños y medianos productores. En la zona norte las raíces y tubérculos se cultivan en todos los cantones de la zona norte. Los cultivos que integran este sector productivo son:

• Yuca • Ñame • Yampi • Ñampi • Jengibre • Malanga • Camote • La yuca, ñame, ñampi y tiquisque son los productos que mayor presencia tienen en las exportaciones de Costa Rica a mercados internacionales de grupos étnicos. Esta actividad le genero al país en el año del 2005 más de 43 millones de dólares (según información COMEX 2005), por concepto de sus exportaciones. La Región Huetar Norte suple entre el 75-80% del área y producción de esta actividad a nivel nacional. En el CUADRO No 1 se presenta un resumen del número de hectáreas de Raíces y Tubérculos cultivadas en los últimos tres años. MAG Huetar Norte

Page 5: Agrocadena raíces y_tubérculos

5

CUADRO No 1 Resumen de las hectáreas de Raíces y Tubérculos Cultivados en los últimos 3 años.

Año Cultivo

2004 2005 2006 Yuca 6.021 15.074 9.303 Ñame 741 2.360 1.460 Tiquisque 468 1.439 1.461 Ñampí 373 652 266 Yampí 210 196 190 Jenjibre 110 264 177 Camote 90 73 145

Es una actividad altamente permeable, donde tanto productores como

comercializadores entran y salen del negocio con facilidad. Dicho comportamiento obedece entre otros factores, a las fluctuaciones de precios de los productos y en algunos casos, bajos costos de producción en el cultivo de la yuca. La producción de Raíces y Tubérculos esta principalmente en manos de pequeños y medianos productores, según se muestra en el CUADRO No2. El 84.7% del área cultivada corresponde a siembras no mayores de 50 has. Solamente los cultivos de ñame y yuca muestran áreas mayores de 50 has. CUADRO No 2. Distribución de las áreas en hectáreas de Raíces y Tubérculos, según área sembrada. MAG Región Huetar Norte. Noviembre 2006

Cultivos Has cultivadas

Total Camote Jenjibre Malanga Ñame Ñampí Tiquisque Yampí Yuca

Total 14.617 145 177 361 1.459 266 1.100 190 9.302 0,1has a 50,0 has

12.391 145 177 361 1.213 266 1.100 190 7.403

50,1has a 100,0 has

631 0 0 0 246 0 0 0 305

100,1 a 150,0 has

1.094 0 0 0 0 0 0 0 1.094

150,1 a 200,1 has

500 0 0 0 0 0 0 0 500

Según censos realizados tanto por el MAG, como por CNP, el orden de importancia en el establecimiento de Raíces y Tubérculos ha variado como se puede observar en el CUADRO No 3.

Page 6: Agrocadena raíces y_tubérculos

6

CUADRO No 3. Comparación de áreas de siembra Raíces y Tubérculos en distintas décadas.

Se verán los puntos críticos en sus diversas etapas de producción así como también sus posibles soluciones presentadas por los mismos actores a la largo de los talleres implementados en esta Agro cadena, todo obedeciendo a un Plan de Trabajo ya establecido y coordinado con los demás actores.

Creemos que este pequeño aporte no se ha terminado, sino que esperamos se enriquezca y actualice con los comentarios y demás aportaciones que cada persona que lo estudie pueda realizar.

Tabla No. 3

Priorización de puntos críticos, acciones estratégicas y resultados esperados

Puntos críticos Acciones estratégicas Productos

COMERCIALIZACION Falta de reconocimiento de la calidad de los productos costarricenses

Desarrollar un sello de calidad (país)

Producto costarricense reconocido y competitivo (por la calidad y el precio)

Falta de información sobre la competencia interna y externa

Desarrollar inteligencia de mercado (información sobre lo que están haciendo los países competidores (Ecuador, Panamá, Nicaragua, Honduras y otros)

El sector productivo tiene la información pertinente para tomar decisiones acertada y regulación de la oferta y demanda.

AGROINDUSTRIA Realizar un diagnostico para establecer las condiciones actuales de las plantas empacadoras.

Algunas plantas no poseen las condiciones apropiadas para su funcionamiento Establecer un reglamento y

requisito de funcionamiento de las plantas empacadoras.

Falta de cumplimiento de la Ley de Bioterrorismo y otras normas.

Que las instituciones hagan cumplir el reglamento.

Plantas cumplen con todas las normas de calidad e inocuidad

Censo 96 – 97 CNP Censo noviembre 2005 MAG Cultivo

Área (Ha) Exp. (t.m) Área (Ha) Exp. (t.m)

Yuca 4.550 45.996 15.076 80.720

Jengibre 1.520 8.797 264 862

Ñame 302 12.579 2.362 16.404

Tiquisque 897 2.457 1.199 2.327

Ñampí 382 8.608 652 8.034

Yampi 193 878 196 953

Total 7.844 79.315 19.749 109.300

Page 7: Agrocadena raíces y_tubérculos

7

Condiciones de financiamiento inapropiadas (tasas de interés, plazos y garantías)

Que las organizaciones y empresas puedan acceder a un sistema de financiamiento en condiciones favorables

Financiamiento en condiciones favorables (plazos, garantías, intereses

Los materiales vegetativos actuales no son con fines industriales

Negociar con instituciones de investigación públicas y privadas los materiales necesarios (evaluar y transferir materiales a productores)

Mayores opciones productivas para los productores

No se conoce la capacidad industrial instalada para raíces y tubérculos

Elaborar diagnóstico agroindustrial.

Información actualizada sobre la capacidad industrial instalada en el país

Page 8: Agrocadena raíces y_tubérculos

8

Puntos críticos Acciones estratégicas Productos FASE: PRODUCCION

Buenas Prácticas Agrícolas Diagnostico de las condiciones actuales de las fincas. Identificar mecanismos de financiamiento para la aplicación de las Buenas Práctica Agrícolas. Establecer un Programa de capacitación e implementación de Buenas Prácticas Agrícolas.

En la región no se tiene un programa de Buenas Practicas Agrícolas (BPA), que permita regular y controlar la calidad de la producción

Elaborar manuales de Buenas Prácticas Agrícolas para los distintos cultivos.

Fincas de productores con condiciones optimas para tener una producción con inocuidad y trazabilidad

Planificación de siembras

No existe una planificación de siembra.

Promover la zonificación de los cultivos de acuerdo a sus condiciones agro ecológicas.

Mapeos de las zonas productoras para las Raíces y Tubérculos.

FASE: PRE PRODUCCION Fitosanitarios/ Plaguicidas Los fitosanitarios que se aplican en las raíces y tubérculos, no aparecen en la lista de plaguicidas autorizados por el SFE

Instancias de investigación públicas y empresas privadas establecen un Plan de Evaluación de Fitosanitarios.

Lista de Fitosanitarios autorizados para la producción de Raíces y Tubérculos

Investigación Los productores no tienen un programa de investigación y mejoramiento continuo de las actuales semillas.

Realizar inventario de lo que se esta investigando y de lo que se necesita.

Establecer un programa de mejoramiento y renovación de semilla certificada de acuerdo con sus diferentes usos.

Establecer un programa de mejoramiento y renovación de semilla certificada de acuerdo con sus diferentes usos.

Programa de investigación de acuerdo a las necesidades de los productores y con financiamiento y un banco de germoplasma.

Organización:

Los productores, empacadores, intermediarios y exportadores, no cuentan con estructuras organizativas

Diseñar estructuras y procesos de fortalecimiento organizativos de acuerdo a los planteamientos con los actores.

Estructura organizativa regulando, planificando y controlando la actividad de Raíces y Tubérculos

Determinar estructura de costos de la producción hacia el mercado final.

Estructuras de costos elaboradas en la producción, empaque, industria y comercialización. Los actores tienen altos costos

de producción, empaque y transporte, por falta de organización

Organización para adquisición de insumos y productos para la producción, procesamiento y comercialización.

Actores de la agrocadena comprando en forma conjunta para bajar los costos

Deficiente control en la calidad e inocuidad de producto para la exportación

Implementación de un sistema de seguimiento y control de calidad en las distintas fases.

Sistema de seguimiento y control funcionando

Page 9: Agrocadena raíces y_tubérculos

9

INFORMACION GENERAL DE LA AGROCADENA Agrocadena: Raíces y Tubérculos Dirección Regional: Huetar Norte Agencias de Servicios Agropecuarios involucradas: Los Chiles, Upala, Guatuso, La Fortuna, La Tigra, Aguas Zarcas, Santa Rosa. Nombre de los integrantes de la Comisión Regional de Raíces y Tubérculos.

Nombre Sector que representa Rudiger Lohrengel Privado/ Asesoria en producción, empaque e industria. Yinet Porras Privado/ producción, empaque y comercialización Edgar Medina Privado/ producción, empaque y comercialización Ana Privado/ Comercialización. Trinidad Rodríguez Privado/ producción Hermogenes Privado/ producción Basilio Rodríguez Privado/ producción, empaque y comercialización. Sergio Murillo Privado/ Promoción de las exportaciones Greivin Delgado Privado/ Distribución de insumos e investigación Sergio Torres Público/ Investigación Edgar Aguilar Público/ Investigación David Alfaro Público/ Ana Gómez Público/ Elaboración de políticas sectoriales. Pedro Hernández Publico/ Nombre de los integrantes de la Comisión Técnica Operativa de la agrocadena sus responsabilidades e instituciones u organizaciones.

Nombre Institución u organización Orlando Hernández MAG ASA La Fortuna Olman Villegas MAG ASA Guatuso Carlos Porras MAG ASA Los Chiles Fernando Vargas MAG ASA Santa Rosa José Vallejos MAG ASA Upala José A Pérez MAG ASA Aguas Zarcas Robin Almendarez MAG RUTA Jean F LeCook CIRAD Ana Gómez SEPSA David Edwars CNP Pedro Hernández CNP/ Gerente del Programa Arturo Segura Guillermo Rodríguez

MAG/ SFE

Page 10: Agrocadena raíces y_tubérculos

10

INTRODUCCION

El fortalecimiento y consolidación del proceso de la AGROCADENA, es un proceso lento, que esta regulado por la conducta social y las normas culturales existente, y no solo por los principios económicos y los designios o propósitos de la globalización. Las instituciones de apoyo no deben impacientarse y forzar de manera artificial el proceso, lo cual haría que el crecimiento no fuese sostenible.

Ante la velocidad y el impacto con que los cambios en el entorno están modificando el mundo empresarial, se hace necesario transformar los modelos y métodos de trabajo, con el fin de ofrecer a los consumidores productos innovadores, de calidad, inocuos y de forma permanente. Para lograr lo anterior los productores, organizaciones y empresarios, requieren del establecimiento de relaciones muy leales, transparentes, de dialogo y formación.

El cambio permanente del entorno económico como resultado de la globalización de la economía obligan los productores empresarios a adaptarse y ajustar sus sistemas de producción o sistemas de actividades con una velocidad cada vez más alta. Estas condiciones los incentivan a investigar y buscar alternativas para minimizar los riesgos generados por la globalización y para encontrar nichos en los mercados, más todavía cuando no cuentan con cadenas agro-productivas estructuradas.

El entorno en el cual se desenvuelven las familias de los productores y sus organizaciones; día con día requiere una mayor integración de esfuerzos, ser mas creativos, diseñar propuestas de cómo desean vivir, que tipo de agricultura quieren practicar, en resumen todas las personas que viven de lo que produce la agricultura (belleza escénica, turismo, fijación de carbono, alimentos, generación de empleo, cultura, etc), ¿cómo debemos organizarnos para producir, darle valor agregado a la producción y comercializar?.

En los últimos años en la Huetar Norte algunas organizaciones de productores han

invertido energías por consolidar ciertos procesos o actividades. A pesar de los esfuerzos, las organizaciones han tenido dificultad para consolidar sus actividades productivas, por su parte el apoyo gubernamental y del estado en algunos casos a estas iniciativas a sido considerable. Lo anterior debe de hacer reflexionar tanto a las organizaciones como a las instituciones sobre cuales serán los mecanismos mas apropiados para apoyar a las organizaciones de productores. Las estructuras organizativas existentes son llamadas a asumir más responsabilidades de su sector, es decir, a jugar papeles para los cuales no siempre están bien preparadas y no cuentan con las herramientas adecuadas.

Capítulo I. Generalidades de la actividad

1.1 Aspectos generales

Las raíces y tubérculos tropicales son alimentos básicos de la dieta de los pobladores de América Latina, África y Asia. Son producidos en climas tropicales principalmente por pequeños a medianos agricultores; y se les ha prestado poca atención. Son fuentes moderadas de energía y fibra dietética, baja en proteína y libre de grasa.

Page 11: Agrocadena raíces y_tubérculos

11

Los contenidos de humedad, proteína, cenizas y fibra dietética difieren significativamente, según la FAO, "históricamente, los responsables de las políticas y los investigadores han prestado muy poca atención a las raíces y tubérculos, ya que la mayoría de sus esfuerzos se han centrado en los cultivos comerciales o en los cereales más conocidos". No fue hasta hace poco que en Latinoamérica se comenzó a contar con datos de valor nutritivo de las raíces y tubérculos tropicales en cocido, mientras la caracterización en términos nutricionales de los carbohidratos en material cocido ha avanzado poco. El consumo nacional de raíces y tubérculos se ha reducido en Costa Rica en un 20% en las últimas tres décadas. De acuerdo a Aráuz y Gómez en la población del área metropolitana nacional esta tendencia se podría atribuir a aspectos culturales y por desconocimiento de formas de preparación y de sus propiedades nutricionales. Del mismo modo que los pobladores del área tropical mundial, en Costa Rica las raíces y tubérculos se asocian con alimentos que básicamente proporcionan energía a la dieta humana, en forma de carbohidratos y que se destinan a consumidores de bajos ingresos. Además, presentan problemas locales de mercadeo debido a la baja calidad del producto ofrecido, a la falta de promoción de su consumo, y al poco desarrollo tecnológico en el producto cosechado, entre otros. El componente que caracteriza a las raíces y tubérculos es los carbohidratos complejos en forma de almidón, cuya digestión y absorción en el intestino delgado puede variar según el producto, e incide en la elevación de la glucemia. El consumo de carbohidratos complejos se está promoviendo en países donde las enfermedades crónicas no transmisibles constituyen un problema de salud pública y constituye una meta para mejorar el estado nutricional, así como para el manejo de la diabetes mellitus y la obesidad. La yuca

Es el nombre de un arbusto, de la familia de las Euforbiáceas, que tiene unas raíces en forma de tubérculo. Estas raíces se consumen cocinadas y son la base alimentaría de más de 500 millones de personas en continentes como América, Asia y África. Tiene una forma alargada, su piel es parduzca, de aspecto leñoso y su pulpa blanca. Aunque hay miles de variedades, las más consumidas son la Manihot utilísima o

Mandioca dulce y la Manihot Esculenta de la cual obtendremos la tapioca. También se conoce con diferentes nombres: mandioca, maniot, manioc, pari, quivá, cui, yuca brava, yuca amarga, cassava, etc.

Page 12: Agrocadena raíces y_tubérculos

12

Yuca o Mandioca Clasificación científica

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Euphorbiales

Familia: Euphorbiacea

Género: Manihot

Especie: M. Esculenta

Nombre binomial

Manihot esculenta Manihot esculenta

Crantz

Tiquisque:

El tiquisque es originario de la América Tropical, posiblemente de las Antillas. El tiquisque pertenece a la familia Araceae, al género Xanthosoma, y de este existen varias especies, siendo de importancia económica las especies Xanthosoma sagittifolium y X. violaceum.

Page 13: Agrocadena raíces y_tubérculos

13

Ñame:

El ñame (Discorea spp.) es un género de plantas tropicales, cuyo tubérculo se usa ampliamente para la alimentación, siendo un producto básico para el consumo humano en Nueva Guinea y África oriental. Su consumo es importante también en el Caribe. En Asia y África su cultivo data de hace ocho mil años, en tanto en América tropical es cultivada por los pueblos indígenas desde la época precolombina. Además de su extendido uso alimenticio se atribuyen valores medicinales al ñame como anti-inflamatorio y anti-espasmódico y otros por su contenido moderado de alcaloides y esteroides

Se ha especulado que el ñame silvestre (Dioscorea villosa y otras especies de la familia dioscorea) tiene propiedades como las de la dehidroepiandosterona (DHEA) y que actúa como un precursor de las hormonas sexuales humanas, estrógeno y progesterona. Basados en este mecanismo propuesto, se han usado extractos de la planta para tratar la dismenorrea, y los dolores de cabeza asociados con la menopausia

Jengibre: El jengibre (Zingiber officinale) es una planta de la familia de las zingiberáceas, cuya raíz está formada por rizomas horizontales muy apreciados por su aroma y sabor picante. La planta llega a 90 cm. de altura, con largas hojas de 20 cm.

Crece en todas las regiones tropicales del mundo. Las variedades más caras y de mayor calidad generalmente proceden de Australia, India y Jamaica, mientras que las más comercializadas se cultivan en China. Su nombre viene del sánscrito "sinabera" que significa "formado como un cuerno".

Los rizomas se utilizan en la mayoría de las cocinas del mundo, los tiernos son jugosos y carnosos con un suave sabor. Se suelen conservar en vinagre como aperitivo o simplemente se añaden como ingrediente de muchos platos. Las raíces maduras son fibrosas y secas. El jugo de los rizomas viejos es extremadamente picante y a menudo se

Clasificación científica

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Orden: Dioscoreales

Familia: Dioscoreaceae

Género: Dioscorea L.

Algunas especies Dioscorea alata Dioscorea cayenensis Dioscorea esculenta Dioscorea trifida Dioscorea villosa

Page 14: Agrocadena raíces y_tubérculos

14

utiliza como especia en la cocina china para disimular otros aromas y sabores más fuertes, como el marisco y la carne de cordero.

En la cocina occidental, el jengibre, seco o en polvo se restringe tradicionalmente a alimentos dulces, se utiliza para elaborar caramelos, pan de jengibre, para saborizar galletas y como saborizante principal de la gaseosa de jengibre o "ginger ale", bebida dulce, carbonatada y sin alcohol.

En investigaciones médicas se ha demostrado que la raíz de jengibre es un efectivo tratamiento contra las nauseas causadas por los mareos en medios de transporte, así como las padecidas por las mujeres embarazadas. Se utiliza también como estimulante gastro-intestinal, tónico y expectorante, entre otros. Contiene muchos antioxidantes. Externamente sirve para tratar traumatismos y reumatismos.

Usos culinarios: Los rizomas se utilizan en la mayoría de las cocinas del mundo, los tiernos son jugosos y carnosos con un suave sabor. Se suelen conservar en vinagre como aperitivo o simplemente se añaden como ingrediente de muchos platos. Las raíces maduras son fibrosas y secas. El jugo de los rizomas viejos es extremadamente picante.

1.2 Condiciones agro ecológicas requeridas

Las condiciones agro ecológicas de las raíces y tubérculos, depende del cultivo, seguidamente se describen estas condiciones:

1.2.1 Yuca: A Clima:

Este cultivo es poco exigente a condiciones de clima; sin embargo se considera como optima una temperatura entre 15 y 24 oC y una precipitación que varia entre los 500 a 2000 mm anuales, en los primeros meses de crecimiento del cultivo tiene que haber una buena disponibilidad de agua. Es una planta de foto período corto (10-12 horas), de manera que una mayor exposición a la luz no asegura un mayor rendimiento de raíces reservantes.

B Suelo: Se adapta a toda clase de suelos aunque prefiere que el suelo sea profundo, ligero, poroso y suelto, de ser posible rico en materia orgánica y potasio. El rango del pH en el que se cultiva la yuca es amplio y este varía entre 4 y 7. En suelos húmedos las raíces se pudren con facilidad y en los pesados y pedregosos se dificulta la cosecha y la expansión de las raíces.

Jengibre

Clasificación científica

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Liliiopsida

Orden: Zingiberales

Familia: Zingiberaceae

Género: Zingiber

Especie: Z. officinale

Nombre binomial

Zingiber officinale

Page 15: Agrocadena raíces y_tubérculos

15

1.2.2 Tiquisque A Clima El tiquisque se adapta desde cero metros hasta 500 msnm, con temperatura entre 25 y 30 C, con precipitaciones bien distribuida durante todo el año entre 1500 y 2000 mm anuales.

B Suelo

Debido a la susceptibilidad del tiquisque a los patógenos del suelo, se recomienda seleccionar suelos bien drenados, preferiblemente con textura franca, ricos en materia orgánica, planos para facilitar la mecanización y la construcción de lomillos y drenajes. Deseable que el suelo tenga una capa arable de unos 40 cm; el pH debe de oscilar entre 5.5 y 6.5.

1.2.3 Ñame

A Clima:

El ñame se debe cultivar en zonas bajas que desde los 0 msnm, hasta los 600 msnm; las precipitaciones deben de ser superior a los 2000 mm anuales con una buena distribución durante todo el año. La temperatura es el factor climático que más incide en el desarrollo del cultivo, esta en promedio de ser de 24 oC. Por la tanto altas precipitaciones y una apropiada temperatura promueve un desarrollo exuberante del follaje, lo cual esta relacionado con altas producciones de tubérculos.

B Suelo: Los suelos de topografía plana son los más convenientes para el desarrollo del cultivo, ya que permite realizar muchas labores en forma mecanizada. El ñame requiere de suelos de textura franca a franca arenosa, con buenos drenajes profundos.

Capitulo II. Área de los cultivos y su distribución regional El sector de Raíces y Tubérculos es de gran importancia socioeconómica para la Región Huetar Norte, existe una gran experiencia acumulada por más de 25 años en el establecimiento, producción y comercialización de los productos. Es una actividad que concentra un elevado número de pequeños y medianos productores. En la zona norte las raíces y tubérculos se cultivan en los siguientes cantones: San Carlos, Los Chiles, Guatuso, Upala, Sarapiquí, Río Cuarto-Grecia, Peñas Blancas-San Ramón. Los cultivos que integran este sector productivo, en orden de importancia, son:

Page 16: Agrocadena raíces y_tubérculos

16

� Yuca (Manihot esculenta) � Ñame (Dioscorea alata, D.esculenta y D. bulbífera) � Tiquisque (Xanthosoma sagittifolim y X. violaceum) � Jengibre (Ziongiber officinale) � Ñampí (Colocasia sculenta var.Antiquorum) � Malanga Coco � Yampí.(Papa China) � Camote

La yuca, ñame, ñampí y tiquisque son los productos que mayor presencia tienen en las exportaciones de Costa Rica a mercados internacionales de grupos étnicos. Esta actividad le genero al país en el año del 2005 más de 43 millones de dólares (según información COMEX 2005), por concepto de sus exportaciones. La Región Huetar Norte suple entre el 75-80% del área y producción de esta actividad a nivel nacional, además cuenta con suficiente infraestructura para el proceso y comercialización de sus productos.

2.1 Número de hectáreas cultivadas y número de prod uctores involucrados en la región y por cantón.

En los cuadros 1, 2, 3, 4, 5 que a continuación se presentan desglosan el número de hectáreas y de fincas involucradas en la actividad de raíces y tubérculos. Estos datos son de acuerdo a los Censos Agrícolas 2005 y 2006 realizados por el MAG en la Región Huetar Norte.

Page 17: Agrocadena raíces y_tubérculos

17

Cuadro 1. Distribución de cultivos por cantón. MAG. Región Huetar Norte. Noviembre 2005. Área en Hectáreas de los Cultivos de Raíces y Tubérculos Cantón Total/

cantón Yuca Yampí Ñame Tiquisque Ñampí Jengibre Camote Malanga

Guatuso 1.171 865 47 41 59 50 28 3 78 Los Chiles 7.053 4.996 31 1.535 278 22 58 20 114 San Carlos 8.177 6.784 49 402 434 292 148 37 32 Sarapiquí 979 771 11 99 73 19 2 2 3 Upala 979 541 20 26 335 15 24 5 14 Alajuela Sarapiquí 4 4 - - - - - - - S Ramón P Blancas 638 472 37 34 10 77 4 5 - Grecia Río Cuarto 1.057 643 1 225 10 177 - 1 - Total Regional 20.059 15.075 196 2.362 1.199 652 264 71 240

Cuadro 2. Distribución de Productores, según Cantón. MAG. Región Huetar Norte. Noviembre 2005.

Productores de Raíces y Tubérculos Cantón

Total/ cantón Yuca Yampí Ñame Tiquisque Ñampí Jengibre Camote Malanga

Guatuso 538 322 41 19 61 45 38 4 8 Los Chiles 1.203 589 37 263 168 24 65 12 45 San Carlos 1.718 1.063 46 105 163 188 101 37 15 Sarapiquí 283 196 13 44 10 15 2 1 2 Upala 390 136 11 6 187 9 25 4 12 Alajuela Sarapiquí 1 1 - - - - - - - S Ramón P. Blancas 261 165 27 7 8 43 3 8 - Grecia Río Cuarto 153 131 1 2 11 5 - 3 - Total Regional 4.547 2.603 176 446 608 329 234 69 82

Page 18: Agrocadena raíces y_tubérculos

18

Cuadro 3. Distribución de cultivos por cantón. MAG. Región Huetar Norte. Noviembre 2006.

Área en Hectáreas de los Cultivos de Raíces y Tubérculos Cantón Camote Jenjibre Malanga Ñame Ñampí Tiquisque Yampí Yuca

Total general

Grecia 3 11 21 7,55 486,8 529,35 Guatuso 17,3 37,82 67,15 29,1 16,96 83,45 60,6 517,51 829,89 Los Chiles 17,6 45,5 195,2 1060,1 20,8 379,2 15,6 3475,45 5209,45 San Carlos 69,04 63,325 22,8 235,15 151,965 323,05 51,2 3572,34 4488,87 San Ramón 18,975 10,1 1 24,8 28,62 22,55 27,25 348,2 481,495 Sarapiquí 18,5 89,8 12,9 45,5 9 681,85 857,55 Upala 19 20,15 56,5 9,5 14,1 238,95 26,75 220,65 605,6 Total regional 144,915 176,895 361,15 1459,45 266,345 1100,25 190,4 9302,8 13002,205

Cuadro 4. Distribución de productores por cantón. MAG. Región Huetar Norte. Diciembre 2006

Productores de Raíces y Tubérculos Cantón Camote Jengibre Malanga Ñame Ñampí Tiquisque Yampí Yuca

Total/ cantón

Grecia 5 5 2 10 142 164 Guatuso 46 62 41 25 23 107 96 480 880 Los Chiles 12 86 120 241 20 314 36 627 1456 San Carlos 140 85 23 119 177 248 88 1627 2507 San Ramón 34 18 2 23 46 17 41 289 470 Sarapiquí 0 0 15 60 13 20 9 293 410 Upala 23 28 33 6 22 335 18 60 525 Total regional 260 279 234 479 303 1051 288 3518 6412

Page 19: Agrocadena raíces y_tubérculos

19

Cuadro 5. Resumen de número de hectáreas de Raíces y Tubérculos cultivadas en los últimos tres años. MAG

Año Cultivo

2004 2005 2006 Yuca 6.021 15.074 9.303 Ñame 741 2.360 1.460 Tiquisque 428 1.198 1.100 Malanga 40 241 361 Ñampí 373 652 266 Yampí 210 196 190 Jenjibre 110 264 177 Camote 90 73 145

La actividad de raíces y tubérculos, tiene un amplio potencial en los cantones de San Carlos, Los Chiles, Guatuso, Upala y Sarapiquí al igual que en los distritos de Peñas Blancas, Río Cuarto de Grecia y Sarapiquí de Alajuela; no obstante la misma se ha visto afectada por factores internos que han limitado su desarrollo. Es una actividad altamente permeable, donde tanto productores como comercializadores entran y salen del negocio con facilidad. Dicho comportamiento obedece entre otros factores, a las fluctuaciones de precios de los productos y en algunos casos, bajos costos de producción en el cultivo de la yuca. El productor incrementa sus áreas de siembra cuando los propietarios de plantas empacadoras toman la decisión de establecer grandes áreas con productores socios o porque en algún momento se está pagando altos precios en los productos. La Región Huetar Norte suple entre el 75-80% del área y producción de esta actividad a nivel nacional.

0 5.000 10.000 15.000

Hectáreas

Yuca

Ñame

Tiquisque

Malanga

Ñampí

Yampí

Jenjibre

Camote

Cul

tivos

2004

2005

2006

Grafico No 1. Resumen de hectáreas de Raíces y Tubérculos cultivadas en los últimos tres años. MAG Región Huetar Norte.

Page 20: Agrocadena raíces y_tubérculos

20

La producción de raíces y tubérculos esta principalmente en manos de pequeños y medianos productores, según se muestra en el Cuadro 6. El 84.7% del área cultivada corresponde a siembras no mayores de 50 has. Solamente los cultivos de ñame y yuca muestran áreas mayores de 50 has. La yuca también presenta una importante participación de productores grandes, pues un 20,4% de su área productiva está sembrada en establecimientos de más de 100 has. Cuadro 6. Distribución de las áreas en hectáreas de Raíces y Tubérculos, según área sembrada. MAG Región Huetar Norte. Noviembre 2006

Cultivos Has cultivadas

Total Camote Jenjibre Malanga Ñame Ñampí Tiquisque Yampí Yuca

Total 14.617 145 177 361 1.459 266 1.100 190 9.302 De 0,1has a menos de 50,0 has

12.391 145 177 361 1.213 266 1.100 190 7.403

50,1has a menos de 100,0 has

631 0 0 0 246 0 0 0 305

De 100,1 a menos 150,0 has

1.094 0 0 0 0 0 0 0 1.094

De 150,1 a menos de 200,1 has

500 0 0 0 0 0 0 0 500

Según censos realizados tanto por el MAG, como por CNP. el orden de importancia en el establecimiento de raíces y tubérculos ha variado como se puede observar en el Cuadro No 7. Cuadro No 7. Comparación de áreas de siembra Raíces y Tubérculos en distintos años.

Censo 96-97 CNP. Censo noviembre 2005 MAG.

Cultivo Área (Ha) Exp. (t.m) Cultivo Área (Ha) Exp. (t.m)

Yuca 4.550 45.996 Yuca 15.076 80.720

Jengibre 1.520 8.797 Ñame 2.362 16.404

Tiquisque 897 2.457 Tiquisque 1.199 2.327

Ñampí 382 8.608 Ñampí 652 8.034

Ñame 302 12.579 Jengibre 264 862

Yampi 193 878 Papa China 196 953

Total 7.844 79.315 Total 19.749 109.300

Page 21: Agrocadena raíces y_tubérculos

21

2.2 Análisis por cultivo de las áreas sembradas

2.2.1 El Cultivo de ñame.

A nivel regional se identificaron 1.459,5 has de ñame, en el 2006, 902,3 has menos que en el año 2005, correspondiendo a una disminución de un 38,2% con respecto al año anterior.

Los Chiles es el cantón que domina la siembra de ñame, muy por debajo San Carlos y Sarapiquí le siguen Grafico No 2.

La distribución geográfica de las áreas de siembra de ñame se presenta en el Grafico No 2. Las mayores áreas de siembra se concentran en los distritos de Los Chiles, El Amparo, San Jorge y Caño Negro del cantón de Los Chiles. Aunque el cultivo está distribuido en toda la región, el centro norte y el este son las principales zonas de producción.

Grafico No 2. Área en hectáreas sembradas de ñame según cantó n. MAG. Región Huetar Norte. Noviembre 2006.

0,0 500,0 1.000,0 1.500,0

Hectáreas

Los Chiles

San Carlos

Sarapiquí

Guatuso

San Ramón

Grecia

Upala

Alajuela

Can

tone

s

Page 22: Agrocadena raíces y_tubérculos

22

Una mayoría de los productores desconocen la variedad del ñame que poseen. Los que dieron respuesta a la consulta sobre variedades, indicaron nombres como: ñame, ñame amarillo, diamantes y D-22. De acuerdo al Censo del 2006, en el Cuadro No 8 se presenta un desglose de las siembras de ñame para el año 2007 por mes.

Cuadro No 8. Proyección de la producción en toneladas del cultivo de ñame para el año 2007, según mes. MAG. Región Huetar Norte. Noviembre 2006

Mes Toneladas totales Total 6.768,2

Enero 693,8 Febrero 6.501,7 Marzo 3.407,8 Abril 2.312,4 Mayo 1.426,0 Junio 98,3 Julio 597,9 Agosto 1.363,1 Septiembre 302,8 Octubre 64,4 Noviembre 0,0 Diciembre 0,0

Grafico No 3. Distribución del cultivo de ñame, según distrito . MAG. Región Huetar Norte. Noviembre 2006.

Page 23: Agrocadena raíces y_tubérculos

23

2.2.2 El cultivo de jengibre.

Se identificaron en el 2006, 177,0 has de jengibre a nivel regional, 86,9 has menos que en el año 2005, correspondiendo a una disminución de un 32,9% con respecto al año anterior. Los cantones con mayor área de jengibre, son los mismos que para el camote sin embargo, la distribución de área es diferente. San Carlos sobresale como el cantón con mayor área de siembra de jengibre. Grafico No 5.

E F M A M J J A S O N DMeses

Grafico No 4. Comportamiento mensual de la producción de ñame a nivel regional, acumulado estimación 2006 y proyección 2007. MAG. Región

Huetar Norte. Noviembre 2006.

0.0 20.0 40.0 60.0 80.0

Hectáreas

San Carlos

Los Chiles

Guatuso

Upala

San Ramón

Alajuela

Grecia

Sarapiquí

Can

tone

s

Grafico No 5. Área en hectáreas sembradas de jengibre según cantón. MAG. Región Huetar Norte. Noviembre 2006.

Page 24: Agrocadena raíces y_tubérculos

24

La distribución geográfica de las áreas de siembra de jengibre se presenta en la Grafico No 6. Las mayores áreas de siembra se concentran en los distritos norteños de Pocosol de San Carlos, Los Chiles y San Jorge de Los Chiles, así como en Buena Vista y San Rafael de Guatuso. El cultivo está mayormente localizado en la zona central, con presencia en el oeste de la región. No se reporta jengibre en la zona oriental de la región.

La principal variedad de jengibre reportada es la Gran Caimán, con un 59,7%, la Hawaiana se indicó en un 0,3% y el restante 40,0% respondieron como criollo y “no sabe”.

Cuadro 9. Proyección de la producción en toneladas del cultivo de jengibre para el año 2007, según mes. MAG. Región Huetar Norte.

Mes Toneladas totales Total 1.638,4 Enero 74,1 Febrero 264,4 Marzo 724,6 Abril 356,4 Mayo 133,7 Junio 23,0 Julio 10,8 Agosto 46,4 Septiembre 5,0 Octubre 0,0 Noviembre 0,0 Diciembre 0,0

En el Grafico No 7 se presenta el comportamiento de la producción mensual del jengibre para el año 2007. El pico de cosecha se espera que sea en el mes de marzo, mientras que en los meses de febrero y abril esta se es de un 50% menos que el mes de marzo. A partir del mes de mayo la producción de jengibre se reduce sustancialmente. Esta situación por lo general coincide con un incremento de los precios.

Grafico No 6: Distribución del cultivo de jengibre, según distrito. MAG. Región Huetar Norte. Noviembre 2006 .

Page 25: Agrocadena raíces y_tubérculos

25

2.2.3 El Cultivo de Tiquisque.

Para el 2006 se determinó la existencia de 1.100,2 has de Tiquisque a nivel regional, 98,7 has menos que en el año 2005, correspondiendo a una disminución de un 8,2% con respecto al año anterior. Los cantones con mayor área sembrada de Tiquisque son Los Chiles, San Carlos y Upala. El resto se distribuye entre los demás cantones, con excepción del de Alajuela, Grafico No 8.

E F M A M J J A S O N DMeses

Grafico No 7. Comportamiento mensual de la producción del jengibre a nivel regional, acumulado estimación 2006 y proyección 2007. MAG.

Región Huetar Norte. Noviembre 2006.

0,0 100,0 200,0 300,0 400,0

Hectáreas

Los Chiles

San Carlos

Upala

Guatuso

Sarapiquí

San Ramón

Grecia

Alajuela

Can

tone

s

Grafico No 8 Área en hectáreas sembradas de tiquisque según cantón. MAG. Región Huetar Norte. Noviembre 2006.

Page 26: Agrocadena raíces y_tubérculos

26

La distribución geográfica de las áreas de siembra de tiquisque se presenta en el Grafico No 9. Las mayores áreas de siembra se concentran en los distritos de Los Chiles y San Jorge del cantón de Los Chiles, en el distrito de Pocosol de San Carlos y San José de Upala. El cultivo está distribuido en casi toda la región.

La gran mayoría de productores diferencian claramente el tiquisque en lila y blanco. 732,4 has están sembradas de tiquisque blanco (66,6%), 351,1 has de lila (31,9%) y 16,7 has no fueron clasificadas (1,5%). A parte de algunos “no sabe”, no se reportaron otros nombres para la pregunta de variedad en tiquisque. En el Cuadro No 10 y Grafico No 10 e presenta una proyección de la producción de tiquisque para el año 2007.

Mes Toneladas totales Total 7.210,7 Enero 29,9 Febrero 189,3 Marzo 303,4 Abril 2.683,5 Mayo 2.054,8 Junio 860,1 Julio 389,8 Agosto 375,7 Septiembre 92,8 Octubre 191,2 Noviembre 37,9 Diciembre 2,3

Grafico No 9. Distribución del cultivo de tiquisque según distrito. MAG. Región Huetar Norte. Noviembre 2006.

Cuadro 10. Proyección de la producción en toneladas del cult ivo de tiquisque para el año 2007, según mes. MAG. Región Huetar Norte. Nov iembre 2006

Page 27: Agrocadena raíces y_tubérculos

27

2.2.4 El Cultivo de yuca.

A nivel regional hubo 9.302,7 has de yuca, en el 2006, 5.772,6 has menos que en el año 2005, correspondiendo a una disminución de un 38,3% con respecto al año anterior. San Carlos y Los Chiles son los cantones dónde se siembra la mayor cantidad de yuca, muy por debajo le siguen los demás cantones, Grafico No 11.

E F M A M J J A S O N DMeses

Grafico No 10. Comportamiento mensual de la producción de tiquisque a nivel regional, acumulado estimación 2006 y proyección 2007. MAG. Región Huetar Norte. Noviembre 2006.

0,0 1.000,0 2.000,0 3.000,0 4.000,0

Hectáreas

San Carlos

Los Chiles

Sarapiquí

Guatuso

Grecia

San Ramón

Upala

Alajuela

Can

tone

s

Grafico No 11. Área en hectáreas sembradas de yuca según cantón. MAG. Región Huetar Norte. Noviembre 2006.

Page 28: Agrocadena raíces y_tubérculos

28

La distribución geográfica de las áreas de siembra de yuca se presenta en la Grafico No 12. Las mayores áreas de siembra se concentran en los distritos de Los Chiles y El Amparo del cantón de los Chiles y Pital de San Carlos. Predomina en la zona centro norte y este, sin embargo el cultivo está ampliamente distribuido en toda la región

La mayoría de productores diferencian claramente la yuca valencia o algodón, la brasileña o arbolito, la señorita en su mesa y mangi. Hay 8.628,2 has sembradas de valencia (92,7%), 320,8 has no determinadas (3,5%), 172,4 has de brasileña (1,9%), 169,9 has de señorita en su mesa (1,8%) y 11,5 has de mangi (0,2)%. A parte de los “no sabe”, no se reportaron otras nombres para la pregunta de variedad en yuca

En el Cuadro No 11 y Grafico No 13 se presenta una proyección de la producción de yuca para el año 2007.

Cuadro No 11. Proyección de la producción en tonel adas del cultivo de yuca para el año 2007, según mes. MAG. Región Huetar Norte. Nov iembre 2006

Mes Toneladas totales Total 66.323,6 Enero 5.791,6 Febrero 6.208,5 Marzo 5.137,3 Abril 3.816,5 Mayo 11.219,8 Junio 5.347,6 Julio 4.250,1 Agosto 6.480,0 Septiembre 5.199,9 Octubre 5.917,9 Noviembre 4.719,9 Diciembre 2.234,5

Grafico No 12. Distribución del cultivo de yuca según distrito. MAG. Región Huetar Norte. Noviembre 2006.

Page 29: Agrocadena raíces y_tubérculos

29

Capítulo III. Parámetros productivos de la Agro Cadena

3.1 Indicadores productivos

La actividad de raíces y tubérculos, se realizan siembras a lo largo de todo el año con escasa planificación, salvo en el caso de los dueños de las plantas empacadoras, siendo este uno de los factores que más afecta el precio del producto, dado que las relaciones entre productores y comercializadores se basa en la oferta y la demanda. En el Cuadro No 12 se presentan algunos parámetros de producción de los cultivos de las raíces y tubérculos. Cuadro No 12. Parámetros Básicos de Producción de las Raíces y Tubérculos.

Cultivo

Distancia de siembra

(cm)

Época de siembra

Época de cosecha

Ciclo de producción (meses)

Rendimientos Kg./ha

Jengibre 120 X 30 Mayo Junio Abril May 11 5.000-15.000 Malanga coco 120 X 40 Abril Mayo Enero Febrero 9-10 8.000-20.000 Ñame 120 X 25 Abril Mayo Enero Febrero 9 5.000-20.000

Ñampí 100 X 40 Mayo Junio Octubre Noviembre

5 3.000-9.000

Yampi 120 X 40 Abril Mayo Febrero Marzo 10-11 3.400-10.000 Tiquisque 120 X 40 Mayo Junio Abril Mayo 11-12 4.000-12.000 Yuca 120 X 60 Mayo Agosto Todo el año 9-12 9.200-23.000

Grafico No 13. Comportamiento mensual de la producción de yuca a nivel regional, acumulado estimación 2006 y proyección 2007. MAG. Región Huetar Norte. Noviembre 2006.

E F M A M J J A S O N DMeses

Page 30: Agrocadena raíces y_tubérculos

30

Capítulo IV Descripción de las distintas fases de la Agro Cadena

Visión de la cadena productiva:

A través del análisis de la cadena productiva, es uno de las opciones de responder a la problemática que enfrentan los distintos actores, en los distintos eslabones de cadena; desde la suministro de insumos y la finca, pasando por la etapa de manejo poscosecha y procesamiento, hasta el mercado del producto final. Los eslabones y sus funciones aparecen en el Gráfico 2.

4.1 Preproducción

4.1.1 Material genético

•••• Yuca:

Existe una gran diversidad de variedades definidas por características genéticas muy particulares tales como: tamaño de la planta (1.5 – 2.5 m); ramificaciones de la planta; posición de los tallos (erecto, decumbente, acostado); color del tallo (rojo oscuro, rojo claro, gris, verde amarillo); forma de las raíces (cilíndrica, cónica fusiforme, irregular) La variedad mas común “Valencia” (El 80 % del área establecida en yuca corresponde a variedades), posee buenas características para el parafinado,

Visión de la cadena de Raíces y Tubérculos

Producción: Agroindustria: Mercado:

Funciones: � Organización � Acceso a tecnología � Insumos y servicios � Adaptación a las nuevas exigencias del mercado (BPA)

Funciones: � Acopio � Selección y lavado � Empaque � Transformación del producto

� Agregar valor � Transporte � Tramites aduanales

Funciones: � Contacto con compradores � Gestiona el mercado (marcas, preferencias de los consumidores, periodos de consumo, formas de presentación, etc.)

� Negocia precios y formas de pago

� Entrega el producto al intermediario o al cliente final

Page 31: Agrocadena raíces y_tubérculos

31

presenta una mejor calidad en sabor y textura y permite un fácil manejo en el proceso de empaque, se exporta como fruta fresca. Otra variedad es la Mangí que es utilizada para congelado. Además los productores utilizan otros materiales como: Brasileña o Arbolito y Señorita.

•••• Tiquisque: En el cultivo de tiquisque se identifican dos especies Xanthosoma sagittifolium y Xanthosama violaceum. El sistema de propagación de estos cultivos es vegetativo, mediante el uso de cormos y cormelos.

•••• Ñame En los ñames existen varias especies alimenticias tropicales entre ellas: Dioscorea alata, Dioscorea cayenensis, Dioscorea esculenta, Dioscorea trifida Dioscorea rotunda. En nuestro país se cultivan principalmente dos especies: Dioscorea alata y Dioscorea trifida. La variedad que actualmente se cultiva es la Diamante 22.

4.1.2 Insumos

En la región, se encuentran una gran diversidad de empresas que proveen insumos a los productores de raíces y tubérculos, entre ellas se pueden mencionar:

� Almacenes El Colono, el cual cuenta con locales en las siguientes localidades: Pital, Aguas Zarcas, El Tanque, Guatuso, Muelle, Santa Clara, Puerto Viejo.

� AGRO LOGOS (Guatuso Y Upala) � Cámara de Productores de Caña de Azúcar (C Quesada, Boca Arenal y Pavón)

� Almacenes Agro Veterinarios Dos Pinos

4.1.3 Asistencia técnica

La asistencia técnica en la actividad de raíces y tubérculos la brindan una serie de actores como: i) Los almacenes que venden insumos, ii) Los dueños de las plantas empacadoras, iii) Organizaciones de Productores, iv) Instituciones Públicas (MAG, CNP, IDA, Universidades). Es necesaria la actualización de los paquetes tecnológicos. Las estructuras de costos no están actualizadas. La asistencia técnica debe de guardar una relación con las Buenas Practicas Agrícolas que exige la nueva legislación en política de Calidad, inocuidad y trazabilidad de productos de exportación.

Page 32: Agrocadena raíces y_tubérculos

32

4.1.4 Servicio de apoyo

•••• Crédito

En los últimos años, debido a los altos riesgos de la actividad, los entes financieros formales han dejado de brindar financiamiento a los productores. Entre los riesgos se destacan: Inestabilidad de los precios, problemas climáticos, problemas de plagas y enfermedades, semilla de mala calidad. Es importante anotar que algunos almacenes vendedores de insumos, brinda financiamiento a los productores, este crédito se le otorga a los agricultores en insumos.

•••• Transporte

El servicio de transporte por lo general lo brinda la persona que compra la cosecha, quien a su vez aporta los peones para arrancar el producto.

•••• Información En la actualidad no se cuenta con un sistema de información adecuado, donde el productor o cualquier persona puedan hacer consultas de precios en los mercados internacionales. No se dispone de un sistema de información estadística de las áreas de siembra. Por iniciativa del MAG en los últimos tres años se han realizado Censo con el propósito de obtener información actualizada, confiable y oportuna, sobre las estimaciones de producción; de manera que esté a la disposición de los productores, comercializadores, vendedores de insumos, técnicos y público en general. Por su parte el CNP (www.mercanet.cnp.go.cr) dispone de un registro histórico de precios pagados a los productores en finca. Estos datos se recolectan desde el año 1995.

4.2 Producción

4.2.1 Puntos críticos de la fase de la producción:

•••• Necesidades o acceso a tecnologías: Uno de los problemas más evidentes en la mayoría de las agro cadenas, visiblemente presente en el caso de cadena de raíces y tubérculos, es la ausencia de un proceso de innovación, vista esta como un proceso gradual y progresivo de mejoramiento que no tiene fin. El escaso interés en el desarrollo departe de los centros de investigaciones, para nuevas opciones tecnológicas tiene entre sus causas principales el deterioro de la actividad. Esto ha resultado en una menor competitividad y un marcado estancamiento evidente en estos días.

Page 33: Agrocadena raíces y_tubérculos

33

La actividad de raíces y tubérculos, se ha desarrollado durante muchos años por iniciativa de los productores, los entes encargados de generar innovación tecnológica, no han caminado al mismo ritmo que los productores lo demandan. La innovación es un instrumento para la competitividad. En los últimos años los esfuerzos de innovación tecnológica se han orientado hacia los siguientes aspectos:

•••• Limpieza y mejoramiento de semilla de tiquisque, ñame •••• Liberación de materiales promisorios de ñame •••• Opciones técnicas para el control de Mal Seco

Como resultado de un proceso revisión y análisis sobre innovación tecnológica, los PUNTOS CRITICOS en este aspecto, entre las posibles iniciativas de innovación se pueden mencionar:

•••• Establecimiento de un sistema de manejo de costos de producción en finca y organización de productores.

•••• Establecimiento de un sistema de trazabilidad en el ámbito de las fincas.

•••• Creación de un sistema de información y transferencia de tecnologías. Uso de tecnologías mas limpias: conservacionista, amigable con el ambiente, producción orgánica.

•••• Mejoramiento de tecnología para una producción sostenible: calidad de semilla, mejoramiento genético sanidad, rendimiento.

•••• Problemas fitosanitarios:

Entre los problemas fitosanitarios se pueden mencionar:

a) Tiquisque: Mal Seco b) Yuca: Gusano cachón, jobotos, ratas c) Ñame: Hongos d) Jengibre: Nematodos, hongos y bacterias

En la zona norte debido a las condiciones climáticas, mala calidad de la semilla y problemas plagas y enfermedades a provocado que los productores, redujeran las áreas de siembra de cultivos como tiquisque y jengibre. Un alto porcentaje de los fitosanitarios que se aplican en las raíces y tubérculos, recomendados por los técnicos y las casas comerciales, no aparecen en la lista de plaguicidas autorizados por el Departamento de Insumos Agrícolas de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal (www.protecnet.go.cr). Esta situación pone a los productores en clara desventaja, especialmente si desea exportar la producción a Europa.

Page 34: Agrocadena raíces y_tubérculos

34

•••• Manejo nutricional En la actividad de raíces y tubérculos, las aplicaciones de nutrientes se realizan por lo general sin el apoyo de un análisis de suelo.

•••• Calidad de la semilla En los últimos años una gran mayoría de las semillas que utilizan los productores de raíces y tubérculos, se ido deteriorando; esta situación se ve reflejada muchas veces en los bajos rendimientos, susceptibilidad de los cultivos a enfermedades (hongos y bacterias), disminución de las áreas de siembra, etc.

•••• Adaptación a las actuales exigencias de los mercados (Buenas Practicas Agrícolas)

El mercado de Europa como el de Estados Unidos, ha implementado una serie de medidas, para los productos de consumo humano, que terceros países exportan a ambos mercados.

Los Estados Unidos, como consecuencia del ataque a las Torres Gemelas en el año 2001, implemento la Ley de Bio Terrorismo, la cual exige a las plantas empacadoras, tener un sistema de trazabilidad de los productos que se exportan. Un alto porcentaje de los productores de raíces y tubérculos, no cuentan con ningún sistema de registro de información de las aplicaciones de productos fitosanitarios que aplican a las plantaciones; como tampoco poseen información sobre el historial del suelo. Se debe resaltar que a los Estados Unidos, la parte social y la protección del ambiente no es tan relevante.

Por su parte la Unión Europea, esta solicitando que la producción cuenten con la certificación de EUREPGAP. La obtención de esta certificación le implica al productor un cambio de actitud y realizar algunas inversiones, para lo cual la mayoría de los productores no cuentan con los recursos financieros. Esta certificación se preocupa por los siguientes aspectos:

•••• Protección y gestión del ambiente

•••• Protección de cultivos

•••• Salud y seguridad bienestar laboral

•••• Inocuidad de alimentos

En el Cuadro No 13, se muestran los datos acerca del número de productores que implementan en sus fincas Buenas Practicas Agrícolas (BPA).

Page 35: Agrocadena raíces y_tubérculos

35

Cuadro No 13. Número de productores que implementa en sus fincas BPA. MAG Región Huetar Norte. Noviembre 2006.

De acuerdo a los resultados que se muestran en el Cuadro No 13., y si lo correlacionamos como el número de productores censados (2.861 personas), concluimos que tan solo un 2.9% de los productores realizan en sus fincas las BPA. Se concluye que los productores que se dedican a la siembra de raíces y tubérculos, son muy vulnerables ante las exigencias de inocuidad que solicitan los mercados internacionales y algunas empresas nacionales.

La implementación de las Buenas Practicas Agrícolas pretende que el productor maneje su finca y la producción en forma sostenible, reduzca los riesgo de contaminación sea químico, físico o biológico de los alimentos y que por tanto afecten la salud de los consumidores. Las BPA son parte de una agricultura sostenible que tiene como objetivo, no solo cuidar la salud de la población, sino también proteger el medio ambiente, asegurando a su vez los ingresos de las familias de productores

•••• Planificación de siembra

La comercialización de las raíces y tubérculos y otros cultivos han

encontrado un punto crítico por la falta de planificación de las siembras, que en algunos momentos causa escasez o sobreproducción y da como consecuencia periodos de buenos o malos precios, situación que incide sobre las actividades productivas y sobre las frágiles economías campesinas. Por lo tanto antes de hablar de planificación de siembra, se deberá considerar la planificación de la finca. Se debe producir alimentos a partir de las demandas de los consumidores. Asimismo con la ayuda de los ecosistemas, la tierra debe producir los alimentos y satisfacer las necesidades de otras personas. Debemos cultivar la tierra sin destruir y sin contaminar.

Cultivo Cantón Camote Jenjibre Malanga Ñame Ñampí Tiquisque Yampí Yuca

Total general

Grecia 0 1 1 0 5 7 Guatuso 1 2 0 1 0 5 1 8 18 Los Chiles 0 0 1 4 0 3 1 19 28 S Carlos 1 1 1 3 3 1 2 54 66 S Ramón 0 1 0 0 0 0 0 1 2 Sarapiquí 1 1 0 2 1 1 6 Upala 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Total 2 4 3 10 4 11 5 88 127

Page 36: Agrocadena raíces y_tubérculos

36

4.2.2 Descripción de los manejos técnicos de algunos cultivos de las raíces y tubérculos. Yuca:

•••• Manejo del cultivo a) Preparación de suelos:

Para plantaciones comerciables y con el fin de obtener un producto de calidad; así como facilitar la cosecha, el suelo se prepara mediante la 2 o 3 pasadas de rastra y alomillado.

b) Distancia de siembra

Tradicionalmente la yuca se ha sembrado como monocultivo, las distancias de siembra más comunes entre los productores son:

0.6 x 1.0 m 0.5 x 1.2 m

c) Establecimiento de la plantación

Las estacas pueden colocarse en posición inclinada (45 grados sobre el suelo) u horizontal (acostada), sin afectar el rendimiento. d) Fertilización

Según investigaciones se ha demostrado que la yuca no responde a la fertilización, aunque una gran mayoría de productores cuando los precios son atractivos realizan aplicaciones de fertilizantes al suelo y vía foliar. e) Control de malezas

El cultivo es susceptible al exceso de malas hierbas, sobre todo en los primeros tres o cuatro meses después del establecimiento de la plantación. Entre los herbicidas que se pueden aplicar: Paraquat o Glifosato. Es importante anotar que de acuerdo a la lista de insumos autorizados por el Departamento de Insumos Agrícolas de la Dirección de Sanidad Vegetal, no existen herbicidas registrados para el cultivo de la yuca. La situación descrita dificulta la recomendación de cualquier herbicida, según las normas de Inocuidad y Buenas Practicas Agrícolas. f) Plagas de la yuca

Las plagas que atacan la yuca son variadas, algunos de ellas son: Gusano cachón (Erinnys ello) Jobotos Trips Mosca blanca (Bemisia tabasi) Arañita roja (Tetranychus urticae)

Cabe destacar que las plagas mas severas y que han provocado algunas perdidas son: Jobotos y Gusano cachón. g) Enfermedades de la yuca

Entre las enfermedades se pueden mencionar:

Page 37: Agrocadena raíces y_tubérculos

37

Sarna (Sphaceloma manihoticola) Pudrición de raíces por hongos y bacterias (Cuero de sapo)

h) Manejo de cosecha y post cosecha

La edad para cosechar la yuca es variable y depende de la variedad y la zona aunque en promedio es d e10 meses. Cuando se cosecha la yuca para la exportación se recomienda arrancar a los 10 meses, ya que a esa edad la yuca alcanza la calidad óptima (raíces de un grosor entre 8 y 10 cm de diámetro y un largo de 40 cm).

Asimismo se recomienda transportar la yuca de primera en cajas plásticas, para evitar su deterioro. Se sugiere llevar el mismo día que se cosecha la yuca a la planta empacadora.

•••• Costos de producción: En el cuadro No 14 se presentan los costos en se debe de incurrir en el establecimiento de una hectárea de yuca. Cuadro No 14. Desglose de los costos para producir una hectárea de yuca

Rubros Unidades Cantidad Costo unitario ¢

Costo Total ¢

1. Labores contratadas Preparación de suelo Rastreado H.M. 3 17.000,00 51.000,00 Alomillado H.M. 3 17.000,00 51.000,00

Subtotal #1 102.000,00 Insumos y/o materiales Semilla Kg. 1200 260,00 312.000,00 Kilol Lt 1 6.540,00 6.540,00 Vitavax Kg. 1 15.013,00 15.013,00 Benomil Kg 1 5.192,00 5.192,00 Bayfolan Gl. 1 9.107,00 9.107,00 Fertilizante (10-30-10 & 12-24-12) Kg 250 192,65 48.162,50 Fertilizante (15-3-31 & 0-0-60) Kg 350 179,03 62.660,50 Furadan 10G Kg 1 2.585,00 2.585,00 Decis Lt 1 19.792,00 19.792,00 Nutri Cal Kg 100 159,65 15.965,00 Urea Kg 200 160,92 32.184,00

Subtotal #2 529.201,00 Mano de obra

Preparación y curado de semilla H.H. 50 800,00 40.000,00 Siembra H.H. 48 600,00 28.800,00 Aporca H.H. 150 600,00 90.000,00 Aplicación de fungicidas H.H. 32 800,00 25.600,00 Aplicación de fertilizantes H.H. 60 800,00 48.000,00 Otras aplicaciones H.H. 32 800,00 25.600,00

Subtotal #3 258.000,00 Gran Total (1+2+3) 889.201,00

Page 38: Agrocadena raíces y_tubérculos

38

Ñame •••• Manejo del cultivo

a) Preparación de suelos Para un buen desarrollo de los tubérculos se requiere una buena preparación del terreno, esto incluye el uso de la rastra (2 o 3 pasadas) y alomillado. Esta última labor es indispensable para un buen desarrollo del tubérculo. b) Establecimiento de la plantación La siembra debe de realizarse en los lomillos bien conformados que permitan un buen drenaje superficial de las aguas, además libre de terrones. La altura del lomillo debe de ser 40 a 50 cm de alto con una separación entre ellos de 1.20 – 1.50 mts. La distancia entre planta varia entre 20 y 30 cm entre plantas. La semilla se coloca a una profundidad anidad de 10 cm. c) Fertilización En el hoyo de siembra, es conveniente poner el fertilizante 10 30 10, 12 24 12 o cualquier otra formula alta en fósforo, esta labor permite un mejor aprovechamiento de los nutrientes. De estas formulas se recomienda aplicar 4 quintales por hectárea. Una segunda fertilización se realiza a los 60 días de sembrado y se aplica 150 kilos de Nutran. A los cuatro meses de sembrado se aplica 150 kilos de 15 3 31, 26 0 26. d) Control de malezas El ñame es un cultivo sensible a la competencia de malezas en los primeros 4 meses de crecimiento. Para lograr este control se recomienda la aplicación de herbicidas pre- emergentes como: Atrazina en mezcla con pendimentalina. Cuando el efecto de los herbicidas pre emergentes haya desaparecido se recomienda la aplicación de algún graminicida como Fusilade o Galan. e) Plagas del ñame De acuerdo a observaciones de campo se han encontrado algunos insectos que en determinas condiciones climáticas producen daños al cultivo; no obstante no es necesario la aplicación de algún producto. Otra plaga importante son los nematodos, en el caso de la Dioscorea alata no se han reportado problemas; pero si en Dioscorea trifida donde Pratylenchus constituye problema serio. Para su control se recomienda utilizar semilla sana, tratar la semilla con un nematicida como Vydate; luego a los 2 meses hacer un muestreo de suelo y raíces para determinar la presencia de los nematodos. f) Enfermedades del ñame Entre las enfermedades se reportan daños por:

Antracnosis (Colletotrichum gloesporiodes) Cercospora Hemilntosporuim Erwinia

Page 39: Agrocadena raíces y_tubérculos

39

g) Manejo de la cosecha Generalmente la cosecha se realiza entre los 9 y 10 meses después de la siembra. El ñame esta para cosechar cuando las hojas se torna amarillas y marchitas y los tubérculos presentan su parte distal de color café. h) Normas de calidad El ñame debe de tener su madurez fisiológica o sea que presente un mismo color uniforme de la porción proximal hasta la distal. Otras características externas: Tubérculo sin brotación, tener un peso entre 0.5 – 3 kilos, libre de rajaduras y magulladuras, libre de plagas y enfermedades, que no este asoleado, sin deformación.

•••• Costos de producción Cuadro 15. Desglose de costos para producir una hectárea de ñame.

Rubros Unidades Cantidad Costo unitario ¢ Costo Total ¢

1. Labores contratadas Preparación de suelos:

Rastreado H.M. 3 17.000,00 51.000,00 Alomillado H.M. 3 17.000,00 51.000,00 Transporte de semilla Kg 3500 5,00 17.500,00 Transporte de insumos Kg 750 15,00 11.250,00

Subtotal #1 102.000,00 2. Insumos

Semilla Kg 1200 90,00 108.000,00 Busamart Kg 1 13.730,00 13.730,00 Agrimicim Lt 1 19.960,00 19.960,00 Benomil Kg 1 5.192,00 5.192,00 Dithane M 45 Kg 2 2.885,00 5.770,00 Glifosato Gl. 1 8.750,00 8.750,00 Galan Lt 1 15.000,00 15.000,00 Goal Lt 1 13.145,00 13.145,00 Furadan Kg 2 2.585,00 5.170,00 Fertilizante (10-30-10 o 12-24-12) Kg 200 192,65 38.530,00 Fertilizante (15-3-31 o 0-0-60 ) Kg 200 179,03 35.806,00 Nutran Kg 300 152,71 45.813,00

Subtotal # 2 314.866,00 3. Mano de obra

Preparación y curado de semilla H.H. 96 800,00 76.800,00 Siembra H.H. 80 600,00 48.000,00 Control de plagas H.H. 40 800,00 32.000,00 Aplicación de herbicidas H.H. 84 800,00 67.200,00 Aplicación de fertilizantes H.H. 48 800,00 38.400,00

Subtotal # 3 262.400,00 Gran total (1+2+3) 679.266,00

Page 40: Agrocadena raíces y_tubérculos

40

Tiquisque •••• Manejo del cultivo

a) Preparación de suelos Debido a la presencia Mal Seco en la zona se recomienda realizar una arada profunda o la utilización de un subsolador, luego pasar 2 pasadas de rastra y alomillar bien alto. Además construir drenajes para evitar la acumulación de agua. b) Establecimiento de la plantación La semilla debe de plantarse a una profundidad de 5 a 10 cm, lo cual es muy importante por que siembra muy superficial promueve el desarrollo de muchos hijos laterales que disminuyen los rendimientos. Antes de sembrar se recomienda la aplicación de un fungicida y bactericida para curar la semilla. c) Fertilización De acuerdo a las curvas de absorción del tiquisque elementos que son absorbidos por la planta en orden descendente son: potasio > nitrógeno > calcio > fósforo > magnesio. Momentos de aplicación: A los tres meses y medio después de la siembra se aplica el 50% de nitrógeno, fósforo y magnesio y un 45% del potasio. A los cinco meses y medio después de la siembra, se realiza la segunda aplicación, la cual es igual a la primera; y a los siete meses después de la siembra, se aplica el restante 10% de potasio. Dosis:

Nitrógeno 80 – 100 kg / ha Fósforo 40 - 60 kg/ ha Potasio 180 - 200 kg/ ha Magnesio 20 – 30 kg/ ha

d) Control de malezas El tiquisque es afectado por la competencia con malezas durante los primeros tres o cuatro meses, cuando el follaje no es suficiente. Un buen control de malezas se inicia con una adecuada preparación de suelos. Después de la siembra aplicar la mezcla atrazina y pendimentalina. e) Plagas del tiquisque En el cultivo de tiquisque las plagas no sean considerado un problema, ya que su incidencia es baja. f) Enfermedades del tiquisque La enfermedad mas severa en el cultivo de tiquisque, es el Mal Seco, esta enfermedad impide el crecimiento y por ende no se obtiene cosecha alguna. Los ataques en estados avanzados del cultivo afectan la calidad de los cornelos, principalmente en el diámetro de los mismos.

Page 41: Agrocadena raíces y_tubérculos

41

Los síntomas de la enfermedad se caracterizan por un amarillamiento de las hojas externas, enanismo de las plantas y una excesiva pudrición de las raíces. Existen medidas preventivas para atacar esta enfermedad, entre ellas tenemos:

Obtener semilla de lotes anteriores que no presenten esta enfermedad o propagada por cultivo de tejidos.

No sembrar en áreas que anteriormente se sembraron con tiquisque o chamol.

Realizar buena preparación de terreno y eliminar los excesos de agua del terreno.

Evitar el uso de maquinaria que anteriormente haya preparado un terreno con problemas de Mal Seco.

Evitar la entrada de personas ajenas al lugar. Usar suelos ricos en Materia Orgánica.

g) Manejo de la cosecha La cosecha se realiza a entre los 8 y doce meses después de plantado, cuando las hojas aun presenten se tornan amarillentas y el cormelo se cierra en su extremo. El tiquisque blanco se puede cosechar a los 10 meses, y en el caso tiquisque morado 12 meses. La cosecha se realiza manualmente halando la planta con fuerza, luego se procede a separar los cormelos y clasificar aquellos comerciales y no comerciales. Los rendimientos más o menos son de 10 toneladas por hectárea cuando no hubo presencia del Mal Seco. h) Normas de calidad. En el cuadro No 16 se presentan las disposiciones relativas a la clasificación por calibres, según Norma del CODEX para el tiquisque (CODEX STAN 224-2001, EMD. 1-2005). Cuadro No 16 Clasificación del Tiquisque según calibre. Código de

calibre Peso en gramos

Longitud Diámetro

A 150 – 249 B 250 – 349 C 350 – 450

Entre 100 y 300 mm (medidas en el lado convexo de la raíz)

De 45 a 70 mm en la sección transversal más ancha

Page 42: Agrocadena raíces y_tubérculos

42

•••• Costos de producción Cuadro No 17. Desglose de costos para producir una hectárea de tiquisque

Rubros Unidades Cantidad Costo/unid.

¢ Costo Total

¢ 1. Labores contratadas

Preparación de suelo Rastreado H.M. 3 17.000,00 51.000,00 Alomillado H.M. 3 17.000,00 51.000,00

Subtotal #1 102.000,00 2. Insumos y materiales

Semilla Kg. 1200 260,00 312.000,00 Kilol Lt 1 6.540,00 6.540,00 Vitavax Kg. 1 15.013,00 15.013,00 Benomil Kg 1 5.192,00 5.192,00 Bayfolan Gl. 1 9.107,00 9.107,00 Fertilizante (10-30-10 & 12-24-12) Kg 250 192,65 48.162,50 Fertilizante (15-3-31 & 0-0-60 ) Kg 350 179,03 62.660,50 Furadan 10G Kg 1 2.585,00 2.585,00 Decis Lt 1 19.792,00 19.792,00 Nutri Cal Kg 100 159,65 15.965,00 Urea Kg 200 160,92 32.184,00

Subtotal #2 529.201,00 3. Mano de obra

Preparación y curado de semilla H.H. 50 800,00 40.000,00 Siembra H.H. 48 600,00 28.800,00 Aporca H.H. 150 600,00 90.000,00 Aplicación de fungicidas H.H. 32 800,00 25.600,00 Aplicación de fertilizantes H.H. 60 800,00 48.000,00 Otras aplicaciones H.H. 32 800,00 25.600,00

Subtotal #3 258.000,00 Gran Total (1+2+3) 889.201,00

Page 43: Agrocadena raíces y_tubérculos

43

4.3 Plantas Empacadoras y Agroindustria

4.3.1 Puntos críticos de la fase proceso (empaque y industrialización) Una de las grandes debilidades que tienen los productores pequeños y medianos y sus organizaciones, es que estos por lo general no han contado con plantas empacadoras, que cumplan los requisitos de Buenas Prácticas de Manufactura, mucho menos las normas HACCP. En la zona norte, en la actualidad las únicas organizaciones que poseen plantas empacadoras son APROALE y APROASA, ambas se ubican en Pital, con las limitaciones antes expuestas. Otro de los puntos críticos, es que la producción que se cosecha en los cantones de Upala, Guatuso y Los Chiles, por lo general tienen que recorrer grandes distancia, para que la producción sea procesada.

4.3.2 Poscosecha Hasta 1996 el esfuerzo de instituciones públicas y privadas en ésta área era reducido y hasta se podría afirmar que no existían investigaciones científicas en la actividad de poscosecha de ningún cultivo relacionado a raíces y tubérculos. A partir de 1996 a través del convenio en Poscosecha entre el C.N.P y la Universidad de Costa Rica es donde se gesta la investigación formal de esta importante fase de la agrocadena. Se inicia el trabajo de diagnóstico de pérdidas poscosecha en Yuca y se identifican y se cuantifican las principales causas que originan las pérdidas poscosecha en este importante cultivo de exportación. A la fecha existen diagnósticos para la mayoría de las raíces y tubérculos de exportación, las investigaciones incluyen informaciones desde la cosecha hasta el empaque en plantas maquiladoras-exportadoras.

La selección del producto luego de la cosecha (en campo y sala de proceso) esta basado en las normas de calidad que exigen las compañías que exportan como también en la norma de calidad comercial para la exportación establecidas en Costa Rica por parte de la Oficina Nacional de Normas y Unidades de Medida del Ministerio de Economía Industria y Comercio. Estas normas demandan una excelente condición fitosanitaria del producto, además de las características de tamaño, diámetro y formas de los tubérculos.

Los estudios son claros en indicar que el producto rechazado se considera como pérdida para la actividad de exportación en fresco, sin embargo el mismo puede destinarse tanto para consumo humano (ferias del agricultor), animal o consumo agroindustrial ( frituras, chips o obtención de almidón).

En el caso de yuca, el resultado final se obtuvo un valor de rechazo total para exportación (yuca fresca) del 49.7% y un valor de 50.3% para producto apto para la comercialización (1996). Además manifiesta, con un buen

Page 44: Agrocadena raíces y_tubérculos

44

manejo, la mayoría del rechazo se podría destinar para la producción de almidón u otros subproductos del proceso agroindustrial de la yuca.

Pocos son los agricultores que conocen las exigencias que están contenidos en el Plan de Ley de Seguridad Pública y Repuesta al Bioterrorismo que aplicó los Estados Unidos a partir de diciembre-03. A la fecha ya se cumplió con el Registro previo de las instalaciones y la notificación previa del envió a alimentos, indicando quién lo envía, cual firma lo transporta y la persona, empresa o empresario que lo recibe en los Estados Unidos. Es probable que en el corto plazo se incrementen las inspecciones de las plantas donde se producen o se empacan los alimentos. Se exige que la información sea correcta para rastrear el producto en todas sus etapas en caso que se presente un problema de calidad-inocuidad de los productos exportados.

4.3.3 Ubicación geográfica de las plantas empacadoras e industrias

Cuadro No 18. Inventario Plantas Empacadoras de Raíces y Tubérculos. Región Huetar Norte CNP Enero 2006

Empresa Teléfono Ubicación 1 Inversiones Rosibeth 4734128 Veracruz, Pital 2 APROALE 4038010 La Legua. Pital 3 APROASA 4041214 La Legua. Pital 4 Empacadora Chimurria 4734245 Puerto Escondido Pital 5 Empacadora Hnos. Castro 4038171 700 N. Plaza Palmar Pital 6 Exportadora R y R 404 12 12 La Legua Pital 7 Empacadora de Tubérculos La Legua 4041001 La Legua Pital 8 Paniagua S. A 391 21 72 La Trinchera Pital 9 Exportadora MUREX 10 VISA S.A. 4733112 Pital. Puerto Escondido 11 Tubérculos La Legua Pital. La Legua 12 Yuca Real 4733315 Pital 13 AGROEXPORTACIONES MEMOSA 4733147 14 GAPE 4745544 Aguas Zarcas, Upala, Pital 15 MAMIRMI 4744092 16 Empacadora Carpio. 4743457 Aguas Zarcas Las Delicias 17 INTERCOSTA S.A. 4743071 Aguas Zarcas 18 VEGE FRUIT 4691144 Fortuna. Burrito, 19 B y C EXPORTADORES 4691264 El Carmen de Peñas Blancas 20 MARVIN BENAVIDES ROJAS 4691910 La Fortuna 21 Verdor Tropical 4799013 Fortuna. Agua Azul Fortuna 22 PROEX ZONA NORTE SA 3537902 Pocosol. SAN JOAQUIN CUTRIS 23 TUBERFRUT SA 3674346 Barrio el Refugio 24 Productos Agrícolas del Campo 4777114 25 Exportaciones Norteñas 4798489 26 Alexis Otarola Jiménez 4699089 Cutris Terrón Colorado

Fuente: CNP Área Ejecución Operativa/ Región Huetar Norte ENERO 2006 (Eduardo Ledesma y Mónica González)

Page 45: Agrocadena raíces y_tubérculos

45

4.3.4 Fases del proceso y transformación de las raíces y tubérculos.

Lavado

Parafinado

Selección

Yuca sucia

Fases del proceso empaque y transformación de la Yuca

Yuca limpia

Yuca rechaso

Yuca limpia Yuca fresca limpia - parafinada

Yuca congeladaCongelado

Transformación

Chips

Torta (yuca)

Limpiado

Sancocho

Page 46: Agrocadena raíces y_tubérculos

46

Lavado

Selección

ÑÑameame suciosucio

Fases del proceso empaque del Ñame

ÑÑameame limpiolimpio

ÑÑame limpioame limpio

CongeladoCongelado

FrescoFresco

Limpiado

SancochoSancocho

Lavado

Selección

Tiquisque sucioTiquisque sucio

Fases del proceso empaque del Tiquisque

Tiquisque Tiquisque limpiolimpio

Tiquisque limpioTiquisque limpio

CongeladoCongelado

Fresco

Limpiado

Sancocho

Page 47: Agrocadena raíces y_tubérculos

47

4.3.5 Estructura de costos empaque y la relación beneficio/costo de procesamiento.

•••• Caso yuca:

a. Yuca parafinada

Para procesar un contenedor de yuca parafinada, el empacador le compra al productor en pie, la primera 2.000 colones y a 1.000 colones la segunda, el empacador lleva su cuadrilla que cosecha, y alistan para trasportarla a la planta, el costo de este proceso lo absorbe el empresario.

Costo de cosecha y preparación del producto en planta es de 850,000 colones (540.000 colones, 50.000 colones en transporte, 260.000 colones en parafina y Grapas. Un contenedor lleva 1.100 cajas. Se ocupa 2 ha, o 400 quintales. En una ha de yuca se aprovecha un 80% para parafinar y un 20% se va a desecho o para yuca pelada o congelada.

Al maquilador el exportador le facilita el cartón, y le paga a 4 dólares la caja terminada. De acuerdo al tipo de cambio del Dólar al día de hoy esta la venta a 520 colones el dólar, entonces 1.100 cajas valen 2,288.000 colones.

Costo un contenedor de yuca parafinada 850.000 colones. Costo de los 400 quintales de yuca. 800.000 colones Costo Total de maquilar 1,650,000 colones El maquinador recibe por un contenedor de yuca parafinada 2,288.000 colones. Al empacador le queda una ganancia de 638.000 colones en un contenedor. b. El proceso de un contenedor de yuca pelada o congelada. Para alistar un contenedor de yuca congelada se necesitan 850 quintales de yuca o sea 3.5 Has porque es el 20% del rechazo del parafinado, y se lleva 44.000 o 45.000 libras. Actualmente están pagando a 2.000 colones el quintal de primera y 1.000 quintal de segunda, puesto en la planta. El costo desde que la yuca, llega a la pila hasta dejarla en la cámara de frió es de 800.000 colones. El valor de la yuca es de 1,300.000 colones. El empacador le paga por el contenedor, 2,700.000 colones. Desglosado de la siguiente manera: Mano de obra y empaque: 800.000 colones Valor de la materia prima: 1,300.000 colones

Page 48: Agrocadena raíces y_tubérculos

48

Total del costo es de 2,100,000 colones El maquilador recibe por un contenedor listo: 2,700.000 colones. Con un beneficio de 600.000 colones por contenedor. c. Industria de yuca en tortas Para procesar 57.150 tortas de yuca que es la cantidad que se obtiene de 1 Ha de yuca es la siguiente: Costo de la yuca puesta en planta: 400.000 colones Costo de proceso 57.150 tortas: 2,571.750 colones. Costo Total 2,971,750 Ingresos por venta de 57.150 tortas: 3,486.150 colones.

Recopilado por ASA Aguas Zarcas enero2007

Page 49: Agrocadena raíces y_tubérculos

49

4.4 Comercialización y mercado

4.4.1 Sistemas de distribución y mercados de destino.

Productores (Pequeños y Medianos) Productores (grandes)

Mercado nacional Mercado internacional

O P con

planta

Súpermercado Exportadores

Consumidores locales (ferias)

Consumidores locales (ciudades)

ConsumidoresComercio justo

Consumidoresinternacional

Compradores intermediares

Exportadores

G P con

plantas

Transformadores industriales

Diagrama de flujos entre actores en la agrocadena: Yuca

Page 50: Agrocadena raíces y_tubérculos

50

4.4.2 Principales mercados y países competidores en la producción de raíces y tubérculos. Cuadro No 22. Resumen de los principales mercados, países competidores, países lideres y zonas productoras para exportaciones de Raíces y Tubérculos en Costa Rica. Eduardo Ledesma/ CNP

Tipo de Producto

Otros nombres

Zonas productoras Mercado Estados Unidos

Mercado a países de Europa

Países competidores

en USA

País líder en Estados

Unidos

Peso del Empaque

Yuca

Cassava-yucca rot-mandioca-tapioca-manioc.

Región Huetar Norte y Atlántica, Región Brunca (Pérez Zeledón)

x

Alemania-Holanda-Inglaterra-Francia-España- Italia-Bélgica-Suecia-Polonia

República Dominicana-Colombia-Ecuador

Costa Rica (95%)

50 lbs

Ñampí Eddoes-Taro-Chamol-Malanga

Región Huetar Atlántica y Norte x

Alemania-Holanda-Inglaterra-Francia-España- Italia

República Dominicana-Costa Rica y Nicaragua

República Dominicana-Costa Rica

50 lbs

Tiquisque(*)

Malanga Dasheen, Yautia, Cocoyan

Región Huetar Norte - Atlántica-Región Brunca y Pacífico Central

x Alemania-Holanda-Inglaterra-Francia-España-Italia-Bégica-Luxemburgo

Costa Rica-República Dominicana-Nicaragua-Chile.

República Dominicana-Costa Rica

50 lbs

Ñame(**) Yam Región Huetar Atlántica y Norte x

Alemania, Holanda, Inglaterra, Francia, España, Italia, Bélgica. Luxemburgo

Costa Rica-Colombia-Panamá-Jamaica.

50 lbs

Jengibre(***) Ginger La Fortuna San Carlos, Siquirres, Guápiles, Guácimo y Río Frío.

x Brasil-Ecuador-India-Fidji-Malasia-China-Indonesia-Tailandia.

30 lbs

Nota (*): En tiquisque República Dominicana tiene mejor calidad, Costa Rica es el segundo exportador

Nota (**). Las primeras exportaciones de El ÑAME se inician en 1990.

Nota (***). Costa Rica exporta a: Dinamarca, Holanda y Inglaterra. Los principales exportadores se indican en el cuadro Nota (***). Los mayores consumidores: Estados Unidos y Inglaterra

Nota (***). Los principales productores: ASIA: China, Fidji y India. AFRICA: Nigeria, Sierra Leona

Nota (***). Los principales productores en América Central Nicaragua, Costa Rica. CARIBE: Jamaica y Brasil

Page 51: Agrocadena raíces y_tubérculos

51

El principal socio comercial de Costa Rica en el producto de YUCA es Estados Unidos quien compra el 68.5% del total de las exportaciones. Le siguen en orden de importancia Holanda 10%, Puerto Rico 7% y Canadá 5%. Estos cuatro países juntos, compraron más del 90 % del total de las exportaciones de yuca para el año 2005. Ver información en el Cuadro No 23

Cuadro No 23. Países de destino y cantidades exportadas de yuca. 2005

Destino Kg. Estados Unidos 55.342.907 Canadá 3.748.666 Holanda 8.168.508 Bélgica 614.899 Puerto Rico 5.858.765 Reino Unido 1.930.843 Italia 648.319 Antillas Holandesas 46.844 ARUBA 63.444 CHINA 50.102 COLOMBIA 164.150 EL SALVADOS 154.201 ETIOPIA 8.160 FRANCIA 867.162 ISLA GUADALUPE 36 GUATEMALA 7.640 HONDURAS 20.895 ISLAS MENORES DE USA 3.800 ISLAS MARTINICA 6.900 NICARAGUA 88.900 PANAMA 24.948

Total 80.719.981,0 Fuente: PROCOMER

Cuadro No 24. Valor de las exportaciones en el periodo 2003 – 2005

Año US $ Toneladas Precio/ kilo 2003 $30.774.177,00 89.424.86 $0,34 2004 $29.713.541,00 65.053.24 $0,46 2005 $29.161.170,00 45.454.474 $0,64 Total $89.688.888,00 199.932.577

Page 52: Agrocadena raíces y_tubérculos

52

Exportación de Yuca 2003, 2004 -2005

$30.774.177,00 $29.161.170,00

89.424.86 Ton

$29.713.54

65.053.24 Ton

45.454.474 Ton

$0,00

$10.000.000,00

$20.000.000,00

$30.000.000,00

$40.000.000,00

$50.000.000,00

$60.000.000,00

$70.000.000,00

$80.000.000,00

$90.000.000,00

$100.000.000,00

1$0,46 $0,64$0,36

Cuadro No 25. Exportaciones de ñame, año 2005. países de destino, valor y

cantidad. País de destino US $ Toneladas Precio/ kilo Puerto Rico 3.269.046 4.502.60 US $ 0.73 Unión Europea 810.000 0.10 US $7.86 Antillas Holandesas 1.080.000 0.18 US $6.14 Canada 20.099,000 3.49 US $5,77 Estados Unidos 3.301.529,00 4.528.89 US $0,73

12 3

4

5

6

$0,00

$50.000.000,00

$100.000.000,00

$150.000.000,00

$200.000.000,00

$250.000.000,00

Serie1 $6.792.360, 16.423.393, $19.203.65 36.256.375, $89.688.88 199.932.57

1 2 3 4 5 6

$0,41

$0.53

$0,73

Exportación de Ñame

2003-2004-2005

$6.592.564 9.035.25

Page 53: Agrocadena raíces y_tubérculos

53

Capitulo V. Características del sistema de organización de los actores de la Agrocadena

5.1 Puntos críticos

El factor más importante en esta fase de producción es la Organización de los Productores. No existe una estructura organizacional distrital, cantonal o regional en la actividad de Raíces y Tubérculos que integre a los productores de la región, por tanto, el establecimiento de áreas de siembra y la comercialización de materia prima es dispersa, desordenado y sin ningún control de la oferta exportable. El auge de las organizaciones de productores alrededor de las raíces y tubérculos se inicia, allá por los años 80. Entre ellas se destacan UCAZA (Pital), UCASARAPIQUI, UCAZON (Santa Rosa de Pocosol, Coope Llano Verde (La Fortuna); en los años 90 surgen otras como: APROASA y APROALE en Pital, Los Campesinos en Santa Rosa Pocosol, La América en Dos Ríos de Upala, Coope San Juan e INTERCOSTA en Aguas Zarcas. Todas estas organizaciones se esforzaron en ser un medio para solucionar los distintos problemas que su momento enfrentaban los productores, entre las dificultades se pueden mencionar:

� Infraestructura y equipo (planta empacadora e industrialización) � Canales de comercialización � Retrasos en los pagos por concepto de venta del producto � Plagas y enfermedades � Variaciones en los precios de venta � Ausencia de una planificación de siembra, que tenga una relación con las necesidades los mercados. No se cuenta con una oferta exportable los 12 meses del año.

Veinte años después los problemas son los mismos y más aun sean agudizados. De este mundo de organizaciones en la actualidad tan solo sobreviven, INTERCOSTA, APROASA, APROALE, Coope San Juan. Es importante mencionar que la organización INTERCOSTA, es una figura que fue creada con el propósito de agrupar a otros grupos y unir esfuerzos. Las agrupaciones que integran INTERCOSTA son: APROASA, APROALE, Coope San Juan, Coope San Carlos, Las organizaciones actuales no tienen una visión agro-empresarial, se organizaron en el pasado para fines específicos y de bien comunal (en busca de mejores caminos, cañerías, electricidad, salud y disminución del pago del seguro en la C.C.S.S. en búsqueda de partidas específicas para la construcción de salones comunales, etc.). El común denominador es el

Page 54: Agrocadena raíces y_tubérculos

54

individualismo, la rivalidad y la duplicidad de esfuerzos dentro una área geográfica reducida (caserío-distrito).

Los afiliados y las instituciones por lo general consideran la Junta Directiva como la ORGANIZACIÓN, por tanto existe baja participación de los afiliados, su acercamiento es solo durante la cosecha y venta de sus productos. Las organizaciones carecen de liderazgos con visión agro-empresarial y sus capacitaciones se han inclinado hacia algunos miembros de las Juntas Directivas sin ninguna planificación en temas específicos. Las instituciones públicas y las ONG´S las capacitan en las áreas de su interés y sin previa coordinación interinstitucional.

La anterior debilidad organizativa es muy dispersa, aislada y mantiene a los productores en el plano de simples vendedores de materia prima y no como los verdaderos dueños de una actividad de impacto socioeconómico de la región. El pequeño y mediano productor es un proveedor de materias primas. No participa de los beneficios obtenidos en la generación del valor agregado en el procesamiento, lo que no le permite mejorar la rentabilidad de su actividad.

• Empresas privadas Muchas Empacadoras o maquiladoras de la REGIÓN, se han incorporado al establecimiento de siembras comerciales a gran escala, asegurándose de esta forma un mayor control de su oferta, disminuyendo aún más las posibilidades de comercialización de los pequeños y medianos productores en tiempos de sobre oferta de producto. (esto se inició en la década de los 90). Un ejemplo sobre esta participación “En Fortuna en el año 2002 doce (12) productores sembraron 3.230 hectáreas en la zona de La Fortuna”; otro ejemplo similar se puede observar en el CENSO AGRICOLA 96-97 donde 6 productores concentraron 1.333 hectáreas. En casos de poca oferta de producto, varias empacadoras hacen uso de sus contactos en Nicaragua y se abastecen de materia prima del vecino país. El conjunto de empresas, formaron la figura de APRODEMER.

5.2 Organizaciones existentes alrededor de la agrocadena.

Cuadro No 26. Organizaciones existentes en la agrocadena de raíces y

tubérculos Nombre de la organización Localización Figura jurídica INTERCOSTA Aguas Zarcas APROSA Pital APROALE Pital Los Campesinos Santa Rosa

Asociación de Productores

Coope San Juan Aguas Zarcas Cooperativa

Page 55: Agrocadena raíces y_tubérculos

55

Capitulo VI. Anexos

6.1 Planificación Estratégica de la AGROCADENA

A través de esta planificación estratégica que se realizo con los distintos actores de la agrocadena, se espera que la situación actual se supere mediante la ejecución y el cumplimiento de las acciones que se describen en los distintos cuadros o tablas.

En la Tabla No. 1 se describe la situación actual y deseada de la agrocadena de Raíces y Tubérculos en las distintas fases.

Tabla No. 1

Resumen de la caracterización actual y deseada.

Caracterización de la situación actual Característica de la situación deseada

FASE COMERCIALIZACION Producto costarricense reconocido y competitivo (por la calidad y el precio)

Reducción del mercado de exportación hacia EEUU (principal importador) por falta de calidad y precio.

El sector productivo tiene la información pertinente para tomar decisiones acertada y regulación de la oferta y demanda. Precios estables.

FASE AGROINDUSTRIA

Las plantas deben de cumplir con todas las normas calidad e inocuidad para garantizar el éxito de las exportaciones.

Algunas plantas empacadoras, no cumplen los requisitos de calidad e inocuidad, lo que incide en estructuras de costos muy variada en su funcionamiento, lo que provoca una competencia desleal entre los empresarios.

Financiamiento en condiciones favorables para el sector pueda hacer las inversiones pertinentes para adaptarse las normativas.

Ofrecer nuevas opciones productivas que generen mayor valor agregado para el sector.

Pocas alternativas de diversificación agroindustriales, ejemplo: harinas para consumo humano y/o animal, agro combustible.

Investigación permanente de nuevos productos con valor agregado y de nichos de mercados para los mismos

Page 56: Agrocadena raíces y_tubérculos

56

Tabla No. 1 Resumen de la caracterización actual y deseada.

Caracterización de la situación actual

Característica de la situación deseada

FASE PRPRODUCCION: Investigación

Programa de investigación y mejoramiento de semillas, de acuerdo a las necesidades del sector y el mercado y con financiamiento.

La actividad de raíces y tubérculos, se ha desarrollado durante muchos años por iniciativa de los productores, los entes encargados de generar innovación tecnológica, no han caminado al mismo ritmo que los productores lo demandan. En los últimos años la calidad de las semillas se ha ido deteriorando; esta situación se ve reflejada en los bajos rendimientos, susceptibilidad de los cultivos a enfermedades (hongos y bacterias) y disminución de las áreas de siembra.

Banco de germoplasma de los actuales materiales y promisorios

Fitosanitarios/ Plaguicidas Las actuales regulaciones de la producción de alimentos, exige que los Fitosanitarios que se aplican a los cultivos, estén autorizados y registrados.

Lista de Fitosanitarios autorizados y registrados para la producción de Raíces y Tubérculos Tropicales.

Organización Estructuras organizativas existentes en la región fortalecidas Mejoramiento y redistribución de los ingresos en las distintas fases de la agrocadena.

Débil estructura organizativa a nivel de productores, empacadores, intermediarios y exportadores, que integre a los diferentes actores de acuerdo a su fase en la agrocadena. Estructura organizativa regulando,

planificando y controlando la actividad de Raíces y Tubérculos

Page 57: Agrocadena raíces y_tubérculos

57

Tabla No. 1 Resumen de la caracterización actual y deseada.

Caracterización de la situación actual

Característica de la situación deseada

FASE: PRODUCCION Buenas Prácticas Agrícolas

Fincas de productores con condiciones optimas para tener una producción con inocuidad y trazabilidad

Un Programa Regional de Buenas Prácticas Agrícolas concertado y sostenible.(aportes sector privado y publico)

Garantizar la inocuidad y trazabilidad en la producción

Los mercados de EE UU y el la Unión Europea, ha implementado Medidas Fitosanitarias, con el propósito de que los productos de consumo humano, que terceros países exportan a ambos mercados, cumplan con las normas de inocuidad y puedan ser trazados. De acuerdo al Censo Agrícola Regional del 2006, realizado por el MAG, tan solo un 3% de los productores aplican Buenas Practicas Agrícolas en la producción. La situación descrita es muy delicada ya que los productores son muy vulnerables ante las exigencias de inocuidad que solicitan los mercados internacionales y algunas empresas nacionales.

El MAG actualiza su metodología de trabajo y brinda un mejor servicio.

Planificación de siembra La producción de raíces y tubérculos en zonas apropiadas y con materiales óptimos de acuerdo a su propósito (consumo fresco, derivados con fines industriales para consumo humano y animal y agro combustible)

La siembra de las raíces y tubérculos han encontrado un punto crítico por la falta de planificación de las siembras, que en algunos momentos causa escasez o sobreproducción y da como consecuencia periodos de buenos o malos precios, situación que incide sobre las actividades productivas y sobre las frágiles economías campesinas.

Estabilidad de los precios y diversificación de los ingresos de los sistemas productivos.

En la Tabla No. 2 se describen, cuales son los Puntos Críticos de la Situación Actual; así como las Acciones Estratégicas que se proponen para alcanzar la Situación Deseada.

Page 58: Agrocadena raíces y_tubérculos

58

Tabla No. 2 Resumen de la caracterización actual y deseada, puntos críticos y acciones estratégicas

Caracterización de la situación actual

Puntos críticos Acciones estratégicas Característica de la situación

deseada FASE: COMERCIALIZACION

Falta de reconocimiento de la calidad de los productos costarricenses

Desarrollar un sello de calidad (país) Producto costarricense reconocido y competitivo (por la calidad y el precio)

Reducción del mercado de exportación hacia EEUU (principal importador) por falta de calidad y precio.

Falta de información sobre la competencia interna y externa

Desarrollar inteligencia de mercado (información sobre lo que están haciendo los países competidores (Ecuador, Panamá, Nicaragua, Honduras y otros)

El sector productivo tiene la información pertinente para tomar decisiones acertada y regulación de la oferta y demanda. Precios estables.

FASE: AGROINDUSTRIA Realizar un diagnostico para establecer las condiciones actuales de las plantas empacadoras.

Algunas plantas no poseen las condiciones apropiadas para su funcionamiento Establecer un reglamento y requisito de

funcionamiento de las plantas empacadoras.

Falta de cumplimiento de la Ley de Bioterrorismo y otras normas.

Que las instituciones hagan cumplir el reglamento.

Las plantas deben de cumplir con todas las normas calidad e inocuidad para garantizar el éxito de las exportaciones.

Algunas plantas empacadoras, no cumplen los requisitos de calidad e inocuidad, lo que incide en estructuras de costos muy variada en su funcionamiento, lo que provoca una competencia desleal entre los empresarios.

Condiciones de financiamiento inapropiadas (tasas de interés, plazos y garantías)

Que las organizaciones y empresas puedan acceder a un sistema de financiamiento en condiciones favorables

Financiamiento en condiciones favorables para el sector pueda hacer las inversiones pertinentes para adaptarse las normativas.

Ofrecer nuevas opciones productivas que generen mayor valor agregado para el sector. Los materiales vegetativos

actuales no son con fines industriales

Negociar con instituciones de investigación públicas y privadas los materiales necesarios (evaluar y transferir materiales a productores)

Investigación permanente de nuevos productos con valor agregado y de nichos de mercados para los mismos

Pocas alternativas de diversificación agroindustriales, ejemplo: harinas para consumo humano y/o animal, agro combustible. No se conoce la capacidad

industrial instalada para raíces y tubérculos

Elaborar diagnóstico agroindustrial. Conocimiento de la capacidad agroindustrial

Page 59: Agrocadena raíces y_tubérculos

59

Caracterización de la situación actual

Puntos críticos Acciones estratégicas Característica de la situación deseada

FASE: PRODUCCION Cumplimiento de las BPA

Diagnostico de las condiciones actuales de las fincas.

Identificar mecanismos de financiamiento para la aplicación de las Buenas Práctica Agrícolas.

Establecer un Programa de capacitación e implementación de Buenas Prácticas Agrícolas.

Los mercados de EE UU y el la Unión Europea, ha implementado Medidas Fitosanitarias, con el propósito de que los productos de consumo humano, que terceros países exportan a ambos mercados, cumplan con las normas de inocuidad y puedan ser trazados. De acuerdo al Censo Agrícola Regional del 2006, realizado por el MAG, tan solo un 3% de los productores aplican Buenas Practicas Agrícolas en la producción. La situación descrita es muy delicada ya que los productores son muy vulnerables ante las exigencias de inocuidad que solicitan los mercados internacionales y algunas empresas nacionales.

En la región no se tiene un programa de Buenas Practicas Agrícolas (BPA), que permita regular y controlar la calidad de la producción

Elaborar manuales de Buenas Prácticas Agrícolas para los distintos cultivos.

Fincas de productores con condiciones optimas para tener una producción con inocuidad y trazabilidad

Planificación de siembra: La producción de raíces y tubérculos en zonas apropiadas y con materiales óptimos de acuerdo a su propósito (consumo fresco, derivados con fines industriales para consumo humano y animal y agro combustible)

La siembra de las raíces y tubérculos han encontrado un punto crítico por la falta de planificación de las siembras, que en algunos momentos causa escasez o sobreproducción y da como consecuencia periodos de buenos o malos precios, situación que incide sobre las actividades productivas y sobre las frágiles economías campesinas.

No existe una planificación de siembra.

Promover la zonificación de los cultivos de acuerdo a sus condiciones agro ecológicas.

Estabilidad de los precios y diversificación de los ingresos de los sistemas productivos.

Page 60: Agrocadena raíces y_tubérculos

60

Caracterización de la situación actual

Puntos críticos Acciones estratégicas Característica de la situación deseada

FASE: PRE PRODUCCION Fitosanitarios/ Plaguicidas Las actuales regulaciones de la producción de alimentos, exige que los Fitosanitarios que se aplican a los cultivos, estén autorizados y registrados.

Los fitosanitarios que se aplican en las raíces y tubérculos, no aparecen en la lista de plaguicidas autorizados por el SFE

Instancias de investigación públicas y empresas privadas establecen un Plan de Evaluación de Fitosanitarios.

Lista de Fitosanitarios autorizados y registrados para la producción de Raíces y Tubérculos.

Investigación

Realizar inventario de lo que se esta investigando y de lo que se necesita.

Programa de investigación y mejoramiento de semillas, de acuerdo a las necesidades del sector y el mercado y con financiamiento.

La actividad de raíces y tubérculos, se ha desarrollado durante muchos años por iniciativa de los productores, los entes encargados de generar innovación tecnológica, no han caminado al mismo ritmo que los productores lo demandan. En los últimos años la calidad de las semillas se ha ido deteriorando; esta situación se ve reflejada en los bajos rendimientos y disminución de áreas.

Los productores no tienen un programa de investigación y mejoramiento continuo de las actuales semillas.

Establecer un programa de mejoramiento y renovación de semilla certificada de acuerdo con sus diferentes usos.

Banco de germoplasma de los actuales materiales y promisorios

Organización Estructuras organizativas existentes en la región fortalecidas

Los productores, empacadores, intermediarios y exportadores, no cuentan con estructuras organizativas fuertes

Diseñar estructuras y procesos de fortalecimiento organizativos de acuerdo a los planteamientos con los actores.

Mejoramiento y redistribución de los ingresos. en los distintas actores.

Determinar estructura de costos de la producción hacia el mercado final. Los actores tienen altos costos de

producción, empaque y transporte, por falta de organización

Organización para adquisición de insumos y productos para la producción, procesamiento y comercialización.

Débil estructura organizativa a nivel de productores, empacadores, intermediarios y exportadores, que integre a los diferentes actores de acuerdo a su fase en la agrocadena.

Deficiente control en la calidad e inocuidad de producto para la exportación

Implementación de un sistema de seguimiento y control de calidad en las distintas fases.

Estructura organizativa regulando, planificando y controlando la actividad de Raíces y Tubérculos

Page 61: Agrocadena raíces y_tubérculos

61

Tabla No. 3

Priorización de puntos críticos, acciones estratégicas y resultados esperados

Puntos críticos Acciones estratégicas Productos

COMERCIALIZACION Falta de reconocimiento de la calidad de los productos costarricenses

Desarrollar un sello de calidad (país) Producto costarricense reconocido y competitivo (por la calidad y el precio)

Falta de información sobre la competencia interna y externa

Desarrollar inteligencia de mercado (información sobre lo que están haciendo los países competidores (Ecuador, Panamá, Nicaragua, Honduras y otros)

El sector productivo tiene la información pertinente para tomar decisiones acertada y regulación de la oferta y demanda.

AGROINDUSTRIA Realizar un diagnostico para establecer las condiciones actuales de las plantas empacadoras.

Algunas plantas no poseen las condiciones apropiadas para su funcionamiento Establecer un reglamento y requisito de

funcionamiento de las plantas empacadoras.

Falta de cumplimiento de la Ley de Bioterrorismo y otras normas.

Que las instituciones hagan cumplir el reglamento.

Plantas cumplen con todas las normas de calidad e inocuidad

Condiciones de financiamiento inapropiadas (tasas de interés, plazos y garantías)

Que las organizaciones y empresas puedan acceder a un sistema de financiamiento en condiciones favorables

Financiamiento en condiciones favorables (plazos, garantías, intereses

Los materiales vegetativos actuales no son con fines industriales

Negociar con instituciones de investigación públicas y privadas los materiales necesarios (evaluar y transferir materiales a productores)

Mayores opciones productivas para los productores

No se conoce la capacidad industrial instalada para raíces y tubérculos

Elaborar diagnóstico agroindustrial. Información actualizada sobre la capacidad industrial instalada en el país

Page 62: Agrocadena raíces y_tubérculos

62

Puntos críticos Acciones estratégicas Productos FASE: PRODUCCION

Buenas Prácticas Agrícolas Diagnostico de las condiciones actuales de las fincas.

Identificar mecanismos de financiamiento para la aplicación de las Buenas Práctica Agrícolas.

Establecer un Programa de capacitación e implementación de Buenas Prácticas Agrícolas.

En la región no se tiene un programa de Buenas Practicas Agrícolas (BPA), que permita regular y controlar la calidad de la producción

Elaborar manuales de Buenas Prácticas Agrícolas para los distintos cultivos.

Fincas de productores con condiciones optimas para tener una producción con inocuidad y trazabilidad

Planificación de siembras

No existe una planificación de siembra. Promover la zonificación de los cultivos de acuerdo a sus condiciones agro ecológicas.

Mapeos de las zonas productoras para las Raíces y Tubérculos.

FASE: PRE PRODUCCION Fitosanitarios/ Plaguicidas Los fitosanitarios que se aplican en las raíces y tubérculos, no aparecen en la lista de plaguicidas autorizados por el SFE

Instancias de investigación públicas y empresas privadas establecen un Plan de Evaluación de Fitosanitarios.

Lista de Fitosanitarios autorizados para la producción de Raíces y Tubérculos

Investigación Los productores no tienen un programa de investigación y mejoramiento continuo de las actuales semillas.

Realizar inventario de lo que se esta investigando y de lo que se necesita.

Establecer un programa de mejoramiento y renovación de semilla certificada de acuerdo con sus diferentes usos.

Establecer un programa de mejoramiento y renovación de semilla certificada de acuerdo con sus diferentes usos.

Programa de investigación de acuerdo a las necesidades de los productores y con financiamiento y un banco de germoplasma.

Organización: Los productores, empacadores, intermediarios y exportadores, no cuentan con estructuras organizativas

Diseñar estructuras y procesos de fortalecimiento organizativos de acuerdo a los planteamientos con los actores.

Estructura organizativa regulando, planificando y controlando la actividad de Raíces y Tubérculos

Determinar estructura de costos de la producción hacia el mercado final.

Estructuras de costos elaboradas en la producción, empaque, industria y comercialización.

Los actores tienen altos costos de producción, empaque y transporte, por falta de organización Organización para adquisición de insumos y productos

para la producción, procesamiento y comercialización. Actores de la agrocadena comprando en forma conjunta para bajar los costos

Deficiente control en la calidad e inocuidad de producto para la exportación

Implementación de un sistema de seguimiento y control de calidad en las distintas fases.

Sistema de seguimiento y control funcionando

Page 63: Agrocadena raíces y_tubérculos

63

PLAN DE DESARROLLO DE LA AGROCADENA DE RAICES Y TUBERCULOS: Año

2007 2008 2009 2010

Acciones estratégicas Metas Responsables II I II I II I II

FASE: COMERCIALIZACION Planes de capacitación para 3 grupos1 x x x x x x

Desarrollar un sello de calidad (país) Proyecto sello de calidad operando. CNP, MAG, empresa privada x x x x x x

1 programa de inteligencia e información de mercados para los actuales y futuros productos frescos y procesados.

PROCOMER, MEIC, CNP y empresa privada.

x x x x x x Desarrollar inteligencia de mercado (información sobre lo que están haciendo los países competidores (Ecuador, Panamá, Nicaragua, Honduras y otros) Informes trimestrales sobre el

comportamiento de los mercados PROCOMER x x x x x x x

FASE AGROINDUSTRIA Cuestionario ejecutado basado en las normas (BPM, HACCAP, EUREPGAP) x Realizar un diagnostico para determinar las

condiciones actuales de las plantas empacadoras. Diagnostico, análisis y recomendaciones

por planta empacadora

MAG/ SFE, CNP, empacadores y exportadores x

Establecer un reglamento y requisito de funcionamiento de las plantas empacadoras.

Reglamento de funcionamiento de las plantas, con sus respectivos mecanismos de control y seguimiento (auditorias internas y externas)

MAG/ SFE, CNP, MS, empacadores y exportadores

x x x x x x

Que las instituciones hagan cumplir la Ley de Bioterrorismo y otras normas.

Tener 1 equipo de control y seguimiento que vele por el cumplimiento de las normas

MAG/ SFE, CNP, productores, empacadores y exportadores

x x x x x x x

Que las organizaciones y empresas puedan acceder a un sistema de financiamiento en condiciones favorables

Adaptar las condiciones del financiamiento a las necesidades de las empresas. Revisión anual de las condiciones

MAG, CNP, productores, empacadores y exportadores

x x x x x x x

Elaborar diagnóstico agroindustrial. Diagnostico regional y nacional sobre las agroindustrias de raíces.

CNP, MEIC, Universidades y sector privado

x

Generar investigación de nuevos productos, para consumo humano, animal y agro combustible

Contar con investigación en al menos 5 productos nuevos de cualquier índole

CNP, MEIC, Universidades, sector privado

x x x x

1 INTERCOSTA, ASOPROAGROIN y APRODEMER

Page 64: Agrocadena raíces y_tubérculos

64

Continuación Año

2007 2008 2009 2010 Acciones estratégicas Metas Responsable II I II I II I II

FASE: PRODUCCION Buenas Prácticas Agrícolas

Elaborar un cuestionario basado en la norma de BPA

x Diagnostico de las condiciones actuales de las fincas. Tener un diagnostico por medio de

un muestreo

MAG, CNP, organizaciones

x x x x x x

Identificar mecanismos de financiamiento para la aplicación de las Buenas Práctica Agrícolas.

Financiar al menos al 50% de los productores

SBN, Fideicomisos, MAG, CNP, Organizaciones

x x x x x

100% de los técnicos capacitados x Establecer un Programa de capacitación e implementación de Buenas Prácticas Agrícolas.

50% de los productores capacitados MAG, CNP, INA y Organizaciones x x x x x x

Elaborar manuales de Buenas Prácticas Agrícolas para los distintos cultivos.

4 manuales de BPA (yuca, tiquisque, ñame, jengibre)

MAG, CNP, INA y Organizaciones

x x

Planificación de siembra Registro y documentos sobre el comportamiento (rendimientos y incidencia de plagas, cambios tecnológicos, características organolépticas) , de los cultivos en las distintas zonas de la región

MAG, Organizaciones y empresas

x x Promover la zonificación de los cultivos de acuerdo a sus condiciones agro ecológicas.

Reordenamiento de las áreas de siembra

MAG, SEPSA, CNP, Organizaciones y empresas

x x x x x

Page 65: Agrocadena raíces y_tubérculos

65

Año

2007 2008 2009 2010 Acciones estratégicas Metas Responsable II I II I II I II

FASE PRE PRODUCCION Investigación:

Informe de las investigaciones realizadas.

x Realizar inventario de lo que se esta investigando y de lo que se necesita. Talleres de divulgación de las

investigaciones realizadas.

INTA, ITCR, UCR, MAG, Organizaciones

x x

Programa de mejoramiento y renovación de semilla (fresco, harinas, agro combustible, y otros usos)

4 materiales para fresco, 2 materiales para harinas y 3 materiales para agro combustible evaluados y transferidos al productor

INTA, ITCR, UCR, MAG, Organizaciones x x x x

Fitosanitarios / Plaguicidas Instancias de investigación públicas y empresas privadas establecen un Plan de Evaluación y de investigación de los actuales y promisorios Fitosanitarios.

Productos fitosanitarios autorizados y registrados

INTA, MAG/ SFE, productores y El Colono

x x x x x x

FASE ORGANIZACIÓN Diseñar estructuras y procesos de fortalecimiento organizativos de acuerdo a los planteamientos con los actores.

Ley para el Sector de Raíces y Tubérculos elaborada

MAG, CNP, organizaciones y empresarios

x x x x x

Determinar estructura de costos de la producción hacia el mercado final.

Estructuras de costos elaboradas en la producción, empaque, industria y comercialización.

MAG, CNP, organizaciones y empresarios

Implementación de un sistema de seguimiento y control de calidad en las distintas fases y lleve un record de las exportaciones

Sistema de seguimiento y control funcionando

MAG/ SFE, CNP, organizaciones, empacadores y exportadores

x x x x x x

Organización para la adquisición de insumos y productos para la producción, procesamiento y comercialización.

Productores, empacadores, procesadores y comercializadores comprando insumos, materiales, equipos y maquinaria en forma conjunta para bajar los costos

MAG, CNP, organizaciones y empresarios

x x x x x

Page 66: Agrocadena raíces y_tubérculos

66

POSIBLES PROYECTOS A DESARROLLAR PARA FORTALECER LA AGROCADENA

Productos Proyecto FASE DE COMERCIALIZACION

Producto costarricense reconocido y competitivo (por la calidad y el precio)

Sello de calidad que distinga el producto costarricense.

El sector productivo tiene la información pertinente para tomar decisiones acertada y regulación de la oferta y demanda.

Desarrollo de información permanente de los mercados competidores.

FASE AGROINDUSTRIA

Plantas cumplen con todas las normas de calidad e inocuidad

Elaboración de un reglamento e integrar una Comisión Nacional de Raíces y Tubérculos que vele por el bienestar del sector.

Financiamiento en condiciones favorables (plazos, garantías, intereses

Negociar una línea de crédito en condiciones favorables para el establecimiento de plantas empacadoras y agroindustrias.

Mayores opciones productivas para los productores

Programa de investigación permanente y con financiamiento para desarrollar nuevos productos.

FASE PRODUCCION Financiamiento en condiciones favorables para que los productores puedan realizar las inversiones necesarias Fincas de productores con condiciones

optimas para tener una producción con inocuidad y trazabilidad

Dotar a las instituciones del personal capacitado, recursos, equipos y otros para que faciliten la implementación y el seguimiento en BPA

FASE PREPRODUCCION Lista de Fitosanitarios autorizados para la producción de Raíces y Tubérculos Programa de investigación de acuerdo a las necesidades de los productores y con financiamiento y un banco de germoplasma.

Programa de investigación permanente y con financiamiento para desarrollar

Estructura organizativa regulando, planificando y controlando la actividad de Raíces y Tubérculos

Elaborar una Ley que regule toda la actividad y que involucre a todos a los actores de la agrocadena.

Page 67: Agrocadena raíces y_tubérculos

67

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Aspectos Técnicos sobre cuarenta y cinco cultivos agrícolas en Costa Rica. Ministerio de Agricultura y Ganadería. San José Costa Rica. 1991. Informe de Censo Agrícola 2005 Región Huetar Norte. Ministerio de Agricultura y Ganadería, Secretaria de Planificación Sectorial Agropecuaria y Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. 2005 Informe de Censo Agrícola 2006 Región Huetar Norte. Ministerio de Agricultura y Ganadería, Secretaria de Planificación Sectorial Agropecuaria y Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. 2006 MAG, 2006. Guía para el trabajo en agrocadenas : Identificación, valoración, selección y

caracterización , MAG DSOREA, 12 p.

MAG, 2007. Guía para identificación y análisis de puntos críticos y formulación de acciones

estratégicas por agrocadena, MAG DSOREA. 19 p

Productos de diversificación agrícola, Región Huetar Norte. BANCOOP. Costa Rica 1990. Programa de capacitación de la Coalición costarricense de Iniciativas de Desarrollo. Informes técnicos de varios cultivos. Costa Rica, 1989.