Agroecologia Desarrollo Rural y Campesinado

download Agroecologia Desarrollo Rural y Campesinado

of 64

Transcript of Agroecologia Desarrollo Rural y Campesinado

TEMA: AGROECOLOGIA, DESARROLLO RURAL Y CAMPESINADO Plan educativo para el manejo de las Unidades agroecolgicas familiares en cuencas hidrogrficas de Venezuela Jess Aranguren; Carlos Lugo; Jos Al Moncada; Julio Blones y Aliffer Mora Diversidad agropecuaria de la regin de Cuetzalan, Puebla. 2010 Gerardo Avalos Cacho Estratgias familiares e sustentabilidade econmica em Assentamento Rural Luciane C. Degaspari; P. R. Beskow; M. B. B. da Costa; C. A Khatounian Estrategias de ahorro en comunidades campesinas de la Chontalpa Tabasco, Mxico. Elementos para una economa solidaria y de autoabasto Elsa Chvez Garca; Stephan Rist y Angel Galmiche Tejeda Bases ecolgicas, urbansticas y sociales para el ordenamiento territorial del ecosistema Palmar, Via del Mar Fernando Cosio Gonzlez; Adela Bork Vega; Carlos Arenas B. y Andrs Silva Marambio La produccin agroecolgica de piloncillo en la Huasteca Potosina Leticia Crispn Fuentes; Julio Baca Del Moral Propuesta metodolgica para mejorar el manejo del maz de temporal en Mxico Miguel ngel Damin Huato; Artemio Cruz Len; Agustn Aragn Garca y Jess Francisco Lpez Olgun Agroecologa y defensa de la Tierra en la zona lacustre de la Regin Atenco-Texcoco David Delgado Viveros A realidade dos agroecossistemas da agricultura familiar no municpio de Araras e converso a sustentabilidade Ariane do Carmo Souza; Manoel Baltasar Baptista da Costa Redencin de la gente sabe que el uso de las plantas quilombolas medicinales en el tratamiento de algunas enfermedades Maria Higina do Nascimento Desarrollo reciente y perspectivas del sector agropecuario en la comunidad de X-pichil, Quintana Roo, Mxico Roland Ebel; Juan Ariel Castillo Cocom Desafos para la continuidad de los sistemas agroecolgicos en el Chaco Salteo (SaltaArgentina) Alcira Elsa Figueroa; Miguel Boasso; Walter Arena; Miguel Rampulla; Jos Pintado Y Fernado Gabriel Arraya Desarrollo de una metodologa para determinar capacidad de integracin en la agroindustria de base rural en Boyac (Colombia) Jorge Armando Fonseca Carreo

Perspectives on agroecological transition of dairy cattle raising in agrovillage V of Pirituba ii settlement So Paulo Brazil Patricia Fracarolli Canholi (Canholi; P. F.) and Manoel Baltasar Baptista da Costa (Costa; M.B.) Application of agroecological principles and methods in a multifunctional Patricia Fracarolli Canholi ; Manoel Baltasar Baptista da Costa Experiencias de docencia, investigacin, vinculacin y servicio desarrollando la naturaleza en la sierra del Patlachique Scrates Silverio Galicia Fuentes Estrategias de Diversificacin en Comunidades Campesinas de Ladera en el Altiplano Central Mexicano Leon Gildardo Velzquez Beltrn; Carlos Manuel Arriaga Jordn; Ernesto Snchez Vera y Gabino Nava Bernal Soberana alimentaria territorial en el departamento de Treinta y Tres: desarrollo local con enfoque agroecolgico Alberto Gmez Perazzoli y Marta Chiappe Hernndez Quinua: Eje articulador de capitales de la comunidad en pequeos productores de Boyac - Colombia Nubia Carolina Higuera-Mora; Gonzalo Galileo Rivas-Platero; Isabel Adriana GutirrezMontes; Jeanette Mara Crdenas-Chacn; Gustavo Eduardo Crdenas-Bejarano; Daniel Guillermo Garca-Gonzlez La quinua y su papel en la seguridad alimentaria de pequeos productores de Boyac Colombia Nubia Carolina Higuera-Mora; Gonzalo Galileo Rivas-Platero; Isabel Adriana GutirrezMontes; Jeanette Mara Crdenas-Chacn; Gustavo Eduardo Crdenas-Bejarano; Daniel Guillermo Garca-Gonzlez Innovacin tecnolgico para el sistema de cultivo de hongos (Pleurotus sp) en la Sierra Norte de Oaxaca Arely Maribel Jimnez Jimnez; Ernesto Castaeda Hidalgo; Raymundo Enrquez del Valle; Salvador Lozano Trejo Desarrollo organizacional con grupos campesinos de Yucatn: estrategia en la participacin en proyectos de agroecologa Juan Antonio Jimnez Gutirrez; Juan J. Jimenez-Osornio Redes locales de comercio justo para la sistemas de produccin agroecolgicos Norma Helen Jurez; Peter Gerritsen Sistemas de produccin ganaderos del norte santafesino. El asalariado rural y la sustentabilidad Marcelo Javier Larripa comercializacin y fortalecimiento de los

La agroecologa como proceso participativo y herramienta para el desarrollo rural en el asentamiento de Mararito, Ocumare Del Tuy, estado Miranda, Venezuela Jess Linares Arias; Alban Ral Fomentando los sistemas de manejo sustentable en reas rurales Trinidad Magaa Ramirez y Mara de los ngeles Guadarrama Olivera Capacitao agroecolgica como ferramenta de construo da soberania Diogo Mantovanelli; Tiago Valente; Theo Ishido; Rubem Gouvea; Suzana Matsuda; Marcos Muriano. Propuesta para un ncleo endgeno integral, a partir de la aplicacin de un diagnostico participativo Nathali Mejias Produo de etanol, com alimentos e servios ambientais: pequenos sistemas integrados em assentamento rurais Alexandre Monteiro Souza; Enrique Ortega Rodriguez El capital social comunitario en Capullpam de Mndez, Oaxaca Elizabet Morales Santiago; Ernesto Castaeda Hidalgo; Karla de los ngeles Pablo Caldern; Salvador Lozano Trejo Condicionantes para la soberana alimentaria en la comunidad Wixrika de Tuapurie Roberto Paulo Orozco Hernndez; Nadia Xochiquetzalli Gonzlez Briseo; Ren Cristbal Crocker Sagstume Anlisis de las relaciones del desarrollo rural y la Agroecologa: Un debate complejo Mario Palma Ruiz La perversidad en el campo: existe otro desarrollo? Mario Palma Ruiz Agroecologa y ecofeminismos: el caso del colectivo de mujeres de la granja La Verdecita en Argentina Silvia Papuccio de Vidal Desarrollo comunitario sustentable en zonas ridas Aurelio Pedroza Sandoval; Jos Ruiz Torres; Ricardo Trejo Calzada; Jos A. Chvez Rivero. La agroecologa ms all del predio: condiciones que permiten estrategias de desarrollo endgeno Santiago Felipe Peredo y Claudia Paz Barrera Valores ambientales y desarrollo rural sustentable. ecotopia? Juan Roberto Prez Cern El ecoturismo: un elemento clave para el desarrollo rural sustentable en veracruz Arturo Prez Vzquez; Itzel Daz Jurez; Cruz Garca Albarado

Resiliencia, biodiversidad y desarrollo rural. Un nuevo marco terico para el estudio de la cafeticultura Pablo Prez Akaki Daniel Jurez Gmez Asociacin campesina entorno a la fabricacin de abonos orgnicos fermentados (aof) como prctica agroecolgica Nubia Zoraida Plazas Leguizamn Asociacin campesina entorno a la fabricacin de abonos orgnicos fermentados (aof) como prctica agroecolgica Nubia Zoraida Plazas Leguizamn Calidad forrajera y el uso de diferentes fuentes fosforadas en sistema de produccin conservacionistas cereal-ganado Elizabeth Ramrez; Rosa Mary Hernndez; Pablo Herrera. Estrategia integral de reconversin productiva para productores marginales del estado de Yucatn Genovevo Ramrez Jaramillo; Jess Soria Ruz; Sergio F. Gngora Gonzlez; Lpez; Lus A. Prez Miranda; Gabriel Daz Padilla; Rafael A. Guajardo Panes Rutilo Lpez

Agroecologa familiar: Modelo holstico de transicin en la Finca San Juan. Cienfuegos, Cuba Jess M. Rey-Novoa y Fernando R. Funes-Monzote Investigacin-accin en agroecolgica, una sinergia entre Comunidad, Alcalda y Universidad Caroline Izabel Ribeiro Sakuno; Manoel Baltasar Baptista da Costa Xihtalha: Vida y subsistencia a la sombra del caf Jos R. Rodrguez Moreno Produccin familiar, agroecologa y agronegocio. Desafos de un nuevo sistema de extensin rural en Uruguay Virginia Rossi Rodrguez Escuelas rurales como promotoras del desarrollo territorial: una experiencia en las Sierras Comechingones (Crdoba Argentina) Leandro Sabans; Mara Sergia Villaberde; Nelli Albornoz Britos; Amparo Heguiabehere Agroecologia e protagonismo das juventudes rurais Edilene Santos Portilho; Bernarda Thailania Ferreira Gomes; Nayane Soares De Menezes; Wander Chagas Favilla Batista; Lenidas Santos Martins; Jos Cladio Souza Alves Adaptacin en procesos agroecologicos de la matriz de necesidades y satisfactores del desarrollo humano en comunidades del Departamento de Caldas-Colombia Sandra Santoyo y Jose Humberto Gallego A Do fumo s plantas medicinais: Possibilidades e desafios para reconverso produtiva agroecolgica em assentamento Fernanda Savicki de Almeida e Clarilton E. D. C. Ribas

Do fumo s plantas medicinais: possibilidades e desafios para reconverso produtiva agroecolgica em assentamento Fernanda Savicki de Almeida e Clarilton E. D. C. Ribas Agroecologa y cohesin social: factores esenciales de un modelo de desarrollo rural alternativo Mara Elena Serrano Flores y Sergio Rafael Luna Pealoza Agroecosistema urbano en la Ciudad de Mxico para la produccin de hortalizas Ramn Soriano Robles; Maricruz Sansn Jara; Ladislao Arias Margarito y Jorge Haro Castellanos Tradicin, modernidad y agroecologa en Jaltepec de Candayoc Mixe Oaxaca Genaro Vsquez Vsquez Aportes para la construccin de un desarrollo socio territorial agroecolgico en comunidades de Traslasierra de Crdoba, Argentina Gerardo Bergamn; Paulina Emanuelli; Miryam Arborno; Stella Luque; Liliana Pietrarelli; Juan Sanchez; Cecilia Ulla; Jos Luis Zamar; Luciana Trimano; Carlos Maggi; Jos Molina; Juan DAddario y Catalina Williams Transformando la lgica del progreso: El caso de la autodemarcacin de territorios en el estado de Cear, Brasil Lara de Queiroz Viana Braga y Raquel Maria Rigotto La influencia de huertos agroforestales en la soberana alimentaria, en el empoderamiento de las mujeres y en la sostenibilidad ambiental de una comunidad periurbana de Manaus, Amazonas, Brasil Elisa Vieira Wandelli; Ngila Santos Janurio; Ftima Guedes Arajo Agroecologa, Movimientos Sociales y Economa Solidaria: algunas reflexiones tericoprcticas desde Jalisco Peter R.W. Gerritsen; Jaime Morales Hernndez Movimentos sociais e o posicionamento do governo brasileiro sobre educao do campo: agroecologia ou agronegcio? Gustavo Wada Ferreira e Paula Cerruti da Costa

Plan educativo para el manejo de las Unidades agroecolgicas familiares en cuencas hidrogrficas de Venezuela1

Jess Aranguren ; 1Carlos Lugo; 1Jos Al Moncada; 2Julio Blones y 1 Aliffer Mora

Centro de Investigaciones en Ciencias Naturales M.A. Gonzlez Sponga. Laboratorio de Ecologa Humana. Universidad Pedaggica Experimental Libertador, Venezuela [email protected], [email protected], [email protected] [email protected] 2 Centro de Estudios para el Desarrollo Agroecolgico Tropical. Laboratorio de Ecologa Vegetal. Instituto de Estudio Cientficos y Tecnolgicos. Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez [email protected] El proceso educativo sugiere un dilogo permanente y la capacitacin de los actores involucrados: gestores, comunidad, docentes e investigadores en el en el manejo integral de las cuencas hidrogrficas. Para capacitar a estos actores se elabor un plan que parti de las necesidades de los actores sociales, determinadas a travs de cuestionarios y entrevistas. Este integra el manejo eficiente de los recursos, junto la capacidad de gestin de los procesos administrativos, polticos, econmicos, sociales y la participacin de los pobladores locales. El plan es un proceso que permiti que las comunidades se organicen, fortalezcan, enriquezcan y apliquen sus propios instrumentos y capacidades para conservar la cuenca, mientras satisfacen sus necesidades, lo que implica cambios de hbitos y comportamientos, compromisos y obligaciones por parte del Estado y las comunidades. El plan contempla tres dimensiones articuladas entre s: la dimensin humana, la dimensin territorial, y la dimensin problemtica ambiental. El plan est constituido por: ejes transversales: desarrollo endgeno, sustentable y humano y el marco legal; objetivos: desarrollar las capacidades de los actores sociales vinculados a las cuencas para su manejo integral y sustentable; lneas estratgicas: Agroecologa, Turismo Sustentable, manejo del agua, reforestacin de cuenca; produccin artesanal, comercializacin, organizacin comunal y estrategia comunicacional comunitaria. Para el desarrollo del plan se aplicaron diferentes estratgicas: talleres, ferias, e intercambio de saberes entre otros. Se logro la integracin de los diferentes actores claves, resaltando la colaboracin entre los diferentes consejos comunales en saberes y materiales para el desarrollo de las unidades agroecolgicas.

1

Diversidad agropecuaria de la regin de Cuetzalan, Puebla 2010 Gerardo Avalos CachoCentro regional Universitario del Anhuac. Sistema de Centros Regionales Universitarios., Universidad Autnoma Chapingo. [email protected] Las lgicas de produccin campesina son caracterizadas mediante el mtodo de anlisis del sistema agrario en condiciones de la regin de Cuetzalan, Puebla. Resultado colectivo del taller internacional en la que participaron La Universidad Autnoma Chapingo y el Centro Internacional de Estudios Superiores en Ciencias Agronmicas - Montpellier Supagro, de Francia. El objetivo central fue la caracterizacin de las Sistemas y Unidades agropecuarios como base para el estudio de la sustentabilidad de Jatropha curcas L. (pin mexicano). Encontramos que los municipios de esta regin presentan ambientes muy variados, la presencia de dos culturas (nhuatl y totonaca) lo que le confiere caractersticas a la existencia de una diversidad de sistemas de cultivos en la regin, que son la base de las estrategias campesino-indgenas presentes. El estudio se realiz mediante la metodologa del Anlisis Agrario con la participacin de de especialistas en forma interdisciplinaria en la caracterizacin de los sistemas agrarios, el anlisis de paisaje actual como producto de los procesos socio-econmicos, hasta llegar a las estrategias de los productores ante sus limitantes. En esta regin se encontraron ms de 30 opciones que han adoptado los productores. Se concluy que: la riqueza se deriva de su gran diversidad biolgica y paisajstica, que la estrategia productiva de caf diversificado con pimienta, zapote, miel y frutas es el que ms riqueza (productividad) por hectrea y por jornal, tambin que es el que ms conserva la fertilidad del suelo y de fauna, estrategia configurad a travs de las capacidades organizativas prevalecientes.

Estratgias familiares e sustentabilidade econmica em Assentamento Rural1

Luciane C. de Gaspari; 2P. R. Beskow; 2M. B. B. da Costa; 3C. A KhatounianMestre em Agroecologia e Desenvolvimento Rural [email protected] Departamento de Tecnologia Agroindustrial e Scio-economia Rural. Universidade Federal de So Carlos [email protected], [email protected] 3 Departamento de Produo Vegetal. Universidade de So Paulo [email protected]

2

Pelos efeitos econmicos, sociais e ambientais, o fortalecimento da agricultura familiar e reforma agrria desempenha papel estratgico para o desenvolvimento includente e bem estar social.Por sua vez, esse fortalecimento depende da estrutura interna das propriedades e da relao com o mercado.Nesse estudo, buscou-se compreender de que forma as estratgias econmicas das famlias e consequente organizao interna das propriedades refletiram na sustentabilidade econmica dos estabelecimentos.Para isso, foram caracterizados os elementos constituintes dos sistemas de produo e sua capacidade de remunerar o trabalho.A amostragem incluiu sete sistemas com combinaes de frango/cana de acar, frango/leite que comercializam com agroindstria, olericultura que escoa por atacadista, varejo, feira, gado extensivo sem comercializao e autoconsumo.Os estabelecimentos com maior disponibilidade de mo de obra e menor dependncia de recursos externos, dedicados olericultura para o comercio local, apresentaram as menores capacidades de remunerar a mo de obra (4,7mil dlares/ano).Para as famlias pequenas, a venda direta ao consumidor revelou inadequada como estratgia de comercializao.Os estabelecimentos com famlias pequenas, associados verticalmente agroindstria canavieira e de frangos apresentaram grande necessidade de inverso de capital, grande potencial de retorno econmico, mas esse retorno no concretizou devido crise financeira internacional de 2008, esses sistemas entraram em colapso. No tocante s motivaes que levaram s famlias a optar por determinada forma de organizao da propriedade, a disponibilidade de mo de obra e fase de vida parecem ter sido os fatores mais relevantes. Outros fatores foram os conhecimentos e habilidades prvias e as expectativas de estilo de vida e consumo.

Estrategias de ahorro en comunidades campesinas de la Chontalpa Tabasco, Mxico. Elementos para una economa solidaria y de autoabasto1

Elsa Chvez Garca, 2Stephan Rist y 3Angel Galmiche Tejeda1

Campus Tabasco del Colegio de Postgraduados, [email protected]

2

Centre for Development and Environment-Universidad de Bern,[email protected] 3 Campus Campeche del Colegio de Postgraduados, [email protected]

Con base en un anlisis cualitativo del discurso de los actores sociales, se identificaron las principales estrategias de ahorro no bancario llevadas a cabo por campesinos de dos comunidades en la regin sureste de Mxico. Se encontr que es frecuente la reinversin del ingreso en actividades productivas a corto, mediano y largo plazo donde se asume el control directo de las ganancias y las prdidas. Dichas inversiones representan garantas para la obtencin de prstamos intracomunitarios, seguridad financiera para situaciones de enfermedad o muerte, y bienes a menor costo de los existentes en el mercado. El significado del ahorro, desde los referentes locales, tambin incluye comprar menos y asumir una vida frugal. Por otra parte, la evaluacin moral de las personas, la confianza, la solidaridad y el beneficio mutuo sustentan el sistema de prstamos monetarios que se da dentro de las redes familiares y sociales. La lgica de ahorro que persiste en las comunidades campesinas estudiadas no se basa en el esquema de ganancia financiera que mantiene la banca institucionalizada y que adems es promovida por los programas gubernamentales de desarrollo social. Coincide en contraste, con la propuesta de una economa solidaria planteada por diferentes movimientos postmodernos.

Bases ecolgicas, urbansticas y sociales para el ordenamiento territorial del Ecosistema Palmar, Via del Mar1

Fernando Cosio Gonzlez; 2 Mauricio Puentes Riffo; 3 Adela Bork Vega; 4 Karen Sad Niculcar; 5 Mara Isabel Gonzlez Miranda; 6 Mary Negrn B.; 7 Carlos Arenas B. y 8 Andrs Silva Marambio1

8

Instituto de Geografa, Pontificia Universidad Catlica de Valparaso [email protected] 2 Arquitectura. Pontificia Universidad Catlica de Valparaso [email protected] 3 Trabajo Social, Pontificia Universidad Catlica de Valparaso [email protected] 4 Arquitectura, Pontificia Universidad Catlica de Valparaso [email protected] 5 Centro de Estudios Regionales de Investigacin, FEDEFRUTA [email protected] 6 Instituto de Produccin Animal. Universidad Austral de Chile [email protected] 7 Escuela de Geografa. Universidad de Chile [email protected] Instituto de Geografa. Pontificia Universidad Catlica de Valparaso [email protected]

Desde lo ecolgico, con el propsito de promover la conservacin, preservacin y restauracin de uno de los mayores tesoros naturales endmicos, el ecosistema de Jubaea chilensis, el Palmar, del predio Siete Hermanas, en Via del Mar Alto, Chile, se caracteriz su estado, estructura y funcionamiento del ecosistema, bajo el Sistema de Clasificacin de Ecorregiones, determinndose una alta desertificacin o prdida de informacin del ecotopo, fitocenosis y zoocenosis, adems de desorden territorial. Desde el urbanismo y la forma urbana, se abord el impacto del avance de la periferia como un margen, ms que un lmite, que provoca modificaciones en el ambiente directo del palmar. Un margen de actividades, de peripecia rural en bordes urbanos que transitan entre el ser con el ambiente natural o alterarlo. Urbanismo de auto-construccin que ms que modificar se adapta, para luego alterar. O una franja de masivos conjuntos sociales que arrasan y modifican para luego ser adaptados. Desde la dimensin sociolgica, sta est orientada identificar y comprender los sujetos sociales que habitan en Parcela 11. En un primer momento, se orienta a conocer a los pobladores y a sus familias en una dimensin sociocultural, como habitantes de un campamento producto de una toma de terrenos. En un segundo momento, se identifican las formas de apropiacin del territorio y de las acciones colectivas en su devenir histrico, desplegada por estos pobladores. Por lo anterior, se postula que, existe la posibilidad de plantear un Ordenamiento del Territorio, planteando opciones de solucin y estrategias de desarrollo, adems de una capacitacin ecolgica a la sociedad.

La produccin agroecolgica de piloncillo en la Huasteca Potosina1

Leticia Crispn Fuentes, 2Julio Baca Del Moral1

2

Universidad Autnoma Chapingo, [email protected] Maestra en Ciencias en Desarrollo Rural Regional, [email protected]; [email protected]

Los productores de piloncillo de los municipios de Tancanhuitz, Aquismn y Tampamoln de SLP, han perdurado en este sistema producto, en los ltimos 3 aos se ha buscando una mejor ubicacin en el mercado, para ello, han recurrido a diversas estrategias, como transitar hacia la certificacin orgnica de su producto y estableciendo un programa agroforestal en sus unidad de produccin que haga ms amigable sus parcelas con el ambiente. Ello sin dejar de recurrir a fuentes de apoyo, tanto institucionales, como a ONG, como la UACh y la UASLP; la SAGARPA, la SEDESOL, la CDI y la SRA, las cuales han apoyado tanto a los productores como a la asistencia tcnica a travs de la ADL y AGI. Los retos que aun enfrentan son la consolidacin de sus organizaciones socias y de la propia integradora, as como de los procesos de la produccin orgnica, de mejorar la inocuidad, la calidad, el volumen de piloncillo granulado, la consolidacin del mercado, sus sistemas de ahorro y crdito interno y caminar con su propio pe, todo ello para mejorar su nivel de vida, como ellos lo han definido. En un evento anterior se cuestiono la posibilidad de que la produccin de caa de azcar y del propio piloncillo pudiera ser considerado como orgnico, ms all del proceso de certificacin, en este trabajo se discute no solo la factibilidad de esta posibilidad, sino que la unidad de produccin campesina de los piloncilleros cuenta con un manejo agroecolgico que permite esperar como positivo esa certificacin de produccin orgnica.

Propuesta metodolgica para mejorar el manejo del Maz de temporal en Mxico1

Miguel ngel Damin Huato, 2Artemio Cruz Len, 1Agustn Aragn Garca y 1Jess Francisco Lpez Olgun

Departamento de Agroecologa y Ambiente, Instituto de Ciencias, Benemrita Universidad Autnoma de Puebla. Av. 14 Sur 6301, Ciudad Universitaria, CP 72570, Puebla, Mxico. 2 Maestra en Ciencias en Desarrollo Rural Regional, Universidad Autnoma Chapingo. km 38.5 Carretera Mxico-Texcoco, Chapingo, Mxico. *Autor para correspondencia: [email protected] Se expone una metodologa para mejorar el manejo del maz que consta de tres etapas: se evala el uso de tecnologas campesinas y modernas en el manejo de maz; se identifican a los maiceros eficientes o de altos rendimientos por hectrea y las innovaciones que utilizaron. En la evaluacin se encuestaron a 99 maiceros de Huaquechula, Puebla (Mxico), se clculo el ndice de Apropiacin de Tecnologa Moderna (IATM), el Grado de Empleo de Tecnologas Campesinas (GETC) y se clasificaron en bajos, medios y altos segn su IATM y GETC. Los resultados muestran que en el manejo del maz interaccionan tecnologas campesinas y modernas, predominando las primeras y que no existe una relacin directa entre el IATM y rendimientos, pero si entre stos y el GETC. Para identificar a los maiceros eficientes se agruparon en bajos, medios y altos rendimientos hallndose que: 22% pertenecen al ltimo grupo, con diferencia significativa entre sus rendimientos, respecto a los de bajo y medio; los maiceros eficientes utilizan ms tecnologas campesinas en el manejo del maz y que su transferencia puede incrementar, en el caso de Huaquechula, 37 y 21% los rendimientos de los productores de bajos y medios rendimientos. Se piensa que este incremento puede ser mas sustantivo si se revaloran las tecnologas campesinas. De este modo, se podra transitar al manejo agroecolgico del maz y garantizar que los maiceros de temporal acrecienten su productividad, disminuyan sus niveles de pobreza, contribuyan a lograr la soberana alimentaria y proporcionen importantes servicios ambientales a la humanidad. Palabras clave: ndice de Apropiacin de Tecnologa Moderna, Grado de Empleo de Tecnologas Campesinas, innovaciones y manejo campesino del maz. AGRADECIMIENTOS A FOMIX-CONACYT, por el financiamiento otorgado para efectuar esta investigacin.

1

Agroecologa y defensa de la Tierra en la zona lacustre de la Regin Atenco-Texcoco David Delgado ViverosUniversidad Autnoma Chapingo. Departamento de Agroecologa [email protected] La zona lacustre de lo que fue el Lago de Texcoco ha sido una zona que ha tenido importancia desde la poca prehispnica hasta nuestros das, por los recursos naturales que se han aprovechado en esta zona. Estos recursos naturales como el ahuahutle entre otros ms han permitido generar una vasta cultura para el aprovechamiento de los mismos y ha favorecido la apropiacin territorial, con lo cual se haba legado un respeto a la tierra a quienes habitan la regin. La propuesta de construir un aeropuerto complementario y posteriormente la amenaza de llevar las aguas del ro contaminado de la Compaa a la zona de estudio marca la posibilidad de promover el entierro de la cultura que se gener en torno al manejo de recursos naturales del lago de Texcoco y la agricultura de la zona. Por lo que en esta investigacin se ha generado una propuesta para contrarrestar los efectos de estas polticas de estado a travs de generar propuestas para una agricultura alternativa cuyo eje importante es la Agroecologa y promover que se sigan manejando los recursos naturales de lo que queda del lago como estrategia de defensa de la tierra y que pueda detener la destruccin territorial con el impacto ambiental, cultura y destruccin del tejido social que esto tiene.

A realidade dos agroecossistemas da agricultura familiar no municpio de Araras e converso sustentabilidade1

Ariane do Carmo Souza e 2Manoel Baltasar Baptista da CostaBacharelado em Agroecologia. Universidade Federal de So Carlos [email protected]. 2 Departamento de Tecnologia Agroindustrial e Scio Economia Rural Universidade Federal de So Carlos [email protected] .1

O contexto rural dos agricultores familiares do municpio de Araras nas ltimas dcadas de um padro tecnolgico advindo da revoluo verde, com alto consumo de agrotxicos, fertilizantes sintticos, elevada dependncia de energia externa como lubrificantes e combustveis, e o aumento da degradao dos recursos naturais. Os impactos resultantes da agricultura convencional refletem na elevao dos custos de produo. Sendo a agricultura familiar, o segmento que mais emprega mo-de-obra por rea e ser responsvel por 87% da produo de mandioca, 70% do feijo, 46% do milho, 58% do leite de vaca e 38% do caf produzidos no pas, em 4,3 milhes de unidades produtivas (IBGE, 2006), foi o segmento a ser escolhido para o estudo, pelo seu grande potencial de transio agroecolgica. A Agricultura Familiar caracterizada pela precariedade em relao falta de terras, necessidade de orientaes tcnicas, inovaes no mbito de polticas pblicas e de estudos de forma sistmica para tornar o processo produtivo sustentvel para o agricultor e ambiente. Com base nestes fatores, o presente trabalho busca caracterizar a realidade dos sistemas, os problemas a serem solucionados e desenvolver por pesquisa participativa com os agricultores, o levantamento de dados agropecurios desde 1960 at a presente data. Tambm busca traar o desenvolvimento da agricultura nesse perodo e construir juntamente com os agricultores, bases para a transio do sistema convencional para um sistema ecolgico que integre as questes produtivas, de modo a no degradar o meio natural, respeitar as relaes de trabalho, cultura e tica na produo primria.

Redencin de la gente sabe que el uso de las plantas quilombolas medicinales en el tratamiento de algunas enfermedades Maria Higina Do NascimentoIntegrante del Grupo de Trabalho hacer coordena que un Assistncia Tcnica e Extenso Rural para Comunidades Quilombolas da Empresa Baiana de Desenvolvimento Agrcola [email protected] En quilombo, conocimientos, historia, cultura, creencias y conocimientos para las generaciones de las generaciones por pasar y para la prctica oral que es cido en memoria de cada entidad de la comunidad y algunas veces el nico. Es imprescindible que todo esto est en tesoro memoria que a mayor edad y que a menudo no se conserva para nios y prdida de si en el destino olvidado, estar registrado y tener la autoridad legtima de la oms abierto el uso de usar histricamente y viene con su amor cuidadores de comunidades, parteras y curioso Cules son sus hijos de que ayud a venir al mundo, de dolientes alegando fuerza divina en forma de oracin para pedir abeno cure, el pueblo ha dedicado su vida a servir a los hermanos quilombo cada uno de otras comunidades en la final, asegrese de que el bienestar de los seres vivos, porque no solo cuidar de los seres humanos, animales y plantas, pero cada tratamiento de especia atencin. El uso de las plantas de tratamiento de la enfermedad de la parte superior de los conocimientos que vino en memoria de frica en el pasado un barco de esclavos que sanar sus hermanos de esclavos con ungento, escaldes pies, ts, botellas, lanbedor, infusin y plantas usar la inhalacin de la importancia de esta la redencin de autora de comunidades quilombolas parte de reparaciones para todos los de la negacin sitiao, la injusticia y discriminacin que se traduce en falta de acceso a las polticas pblicas para cinco siglos, la poblacin en negro disturbios quilombo para preservar su cultura, la sus conocimientos, su religin, sus vnculos familiares con especial para preservar su pueblo con su historia. Desea adquirir este esta mujer a dar histrico descendientes de ancestros africanos todava nia fue secuestrado de sus familias, su infancia, la madre frica y su pas se jug en el stano de un barco de esclavos es gracias por venir a Brasil deje que su duelo de la familia con ciertamente la prdida de primer nio. esta chica sobrevivido en el stano del abuso enviamos a todo y situacin animal en que fueron los africanos presentado ahora el camino de la esclavitud, el viaje fue la etapa de Brasil frica de preparacin para la vida de la esclavitud en el sera el terreno que tiene el esclavitud jehov. Los nios han vivido en esta matriarca quilombo urbanona bosque de la ciudad de San Juan el "Diamante" o "Congo" por lo que conocer este y el uso de plantas medicinales en la preparacin de remedios para aliviar el dolor y el sufrimiento hermanos quilombo. Solo de la organizacin de la negro en forma de movimiento unificado de negro alegaciones respeto, el acceso a las polticas pblicas y reconocimiento de los ciudadanos, la igualdad y la reparacin se reconoce la sierra quilombo y una Ngran mayora de ellos estn en el proceso de reconocimiento.

Desarrollo reciente y perspectivas del sector agropecuario en la comunidad de X-Pichil, Quintana Roo, Mxico1

Roland Ebel y 2Juan Ariel Castillo Cocom

Departamento de Desarrollo Sostenible. Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo [email protected] 2 Departamento de Lengua, Cultura e Interculturalidad. Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo [email protected] Este trabajo explora perspectivas para el desarrollo agrario y sociocultural en la zona central de la pennsula de Yucatn. El estudio de caso se realiz entre 2009 y 2011 en X-Pichil, Quintana Roo, Mxico, comunidad representativa de la zona que se caracteriza por agricultura tradicional y de subsistencia. La metodologa fue la de encontrar formas consensadas - entre las personas de X-Pichil que colaboraron y nosotros - de comprender los procesos observados. La recoleccin de datos se desarroll a travs de la observacin participativa; se levant una encuesta con 129 ejidatarios de la comunidad; se realizaron seis entrevistas no estructuradas con personas de distinta edad, gnero, ocupacin y etnicidad. Las encuestas incluyeron datos biogrficos de los productores y el campo laboral de sus hijos; informacin sobre sus parcelas (superficie, cultivos, suelos, manejo); informacin relacionada con la comercializacin de la cosecha. Se mostr un envejecimiento de la poblacin agrcola activa: un 94 % de los ejidatarios es mayor de 40 aos; uno de cada 30 hijos de los ejidatarios quiere seguir trabajando en el sector primario; en un 64 % de las parcelas ya no existe produccin agrcola. La investigacin aport una magnitud de datos que estimulan la hiptesis que en esta comunidad la milpa tradicional y sus derivados habrn desaparecido hacia el ao 2030. Opinamos que la nica manera de conservar los conocimientos de los milperos y de garantizar seguridad alimentaria en esta regin es un cambio drstico en produccin y mercado.

1

Desafos para la continuidad de los sistemas agroecolgicos en el Chaco Salteo (Salta-Argentina)1

Alcira Elsa Figueroa; 2Miguel Boasso; 3Walter Arena; 4Miguel Rampulla, 5 Jos Pintado y 6Fernando Gabriel ArrayaProHuerta Salta, INTA EEA Cerrillos, [email protected] 2 ProHuerta Salta, OIT Morillo, [email protected] 3 ProHuerta Salta, OIT Morillo, [email protected] 4 ProHuerta Salta, INTA EEA Salta, [email protected] 5 ProHuerta Salta, OIT Morillo 6 ProHuerta Salta, INTA EEA Cerrillos, [email protected]

Los actores del territorio del norte del chaco salteo, provincia de Salta, Repblica Argentina; luego de la realizacin de talleres detectaron la fragilidad de sus sistemas agroecolgicos principalmente afectados por los desalojos, corrimiento de la frontera agropecuaria con la consiguiente prdida de biodiversidad y la competencia por la escasez del agua; decidieron, entre otras medidas, gestionar ante distintas reas del gobierno, el apoyo para preservar y mejorar sus territorios. Para lo cual, el Programa Pro-Huerta (INTA-Ministerio de Desarrollo Social de la Nacin), ha implementado una serie de acciones para fortalecer los sistemas agroecolgicos locales: La instalacin de una unidad operativa desde el rea de Extensin Rural del INTA con tcnicos contratados, capacitacin docente a escuelas rurales en agroecologa, la gestin de recursos extra presupuestarios para la instalacin de pequeos centros de produccin agroecolgica, capacitacin en cosecha y provisin de agua para consumo y riego, como as tambin talleres sobre derechos a la tierra y al agua, el acompaamiento en la primera feria de productos campesinos. A travs de la reflexin entre tcnicos, instituciones pblicas y privadas, organizaciones de pequeos productores se logr el fortalecimiento de los sistemas agroecolgicos, un efecto multiplicador en la regin que demandan acciones similares, promover la presencia del Estado en la resolucin de las problemticas de los pequeos productores en regiones donde la participacin era escasa. Las polticas pblicas debieran generar espacios de participacin para poner en valor los sistemas agroecolgicos locales fortaleciendo de esa manera la continuidad, la reproduccin y el mejoramiento de los mismos.

Desarrollo de una metodologa para determinar capacidad de integracin en la agroindustria de base rural en Boyac (Colombia)1

Jorge Armando Fonseca; 2Jos Alejandro Cleves y 3Diana Milena Soler1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Escuela de ciencias agrcolas pecuarias y del medio ambiente, Cead Tunja [email protected] 2 Universidad Pedaggica y tecnolgica de Colombia. Escuela de Admn de empresas agropecuarias [email protected] 3 Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).Escuela de ciencias agrcolas pecuarias y del medio ambiente. Cead Duitama [email protected] En Boyac (Colombia) las microempresas de agroindustria rural de derivados lcteos poseen escaso niveles de organizacin y de gestin tecnolgica, lo cual no les permite por su tamao y aislamiento de instituciones de apoyo desarrollar procesos de mejoramiento que les genere mayores niveles de desempeo. El objetivo de este trabajo fue estructurar una metodologa que permitiera determinar la competitividad y la capacidad de integracin de microempresas agroindustriales de base rural. Esta investigacin caracteriza y evala el desempeo en variables (constituidas por subvariables) de tipo tecnolgico, financiero, administrativo, y del talento humano entre otras, para lo cual se dise un instrumento de diagnstico que fue validado y posteriormente aplicado a una muestra de microempresas rurales de la regin central de Boyac. Mediante el uso de la herramienta administrativa Benchmarking se identific la mejor prctica y se contrast con el desempeo de las microempresas analizadas. Los resultados se presentan en grficos de radar los cuales permiten determinar los niveles de desempeo en cada una de las variables en las diferentes microempresas evaluadas. El anlisis de los resultados muestra que estas poseen un bajo desempeo que no les permite ser sostenibles en los nuevos escenarios del mercado nacional. A partir de los resultados se disearon diversas estrategias de mejoramiento, igualmente se dise y valid un procedimiento de integracin estructurado en cuatro atapas: 1. alistamiento; 2. Aumento de capacidades; 3. formulacin de proyectos y 4. ejecucin de proyectos; cada una con un nmero de fases variable. Con el modelo de integracin se busca el aumento de capacidades para las unidades agroindustriales a travs de la estructuracin de estrategias de mejoramiento de tipo empresarial y sectorial como herramienta para elevar los niveles de desempeo.

Perspectives on agroecological transition of dairy cattle raising in agrovillage V of Pirituba II settlement So Paulo BRAZIL1

Patricia Fracarolli Canholi e 2Manoel Baltasar Baptista da Costa1

Department of Humanities, College of Agriculture Luiz de Queirz, USP SP Brazil [email protected] 2 Department of Technology and Rural Socioeconomic - Agroindustrial Center of Agricultural Sciences CCA - USFCar - Araras / SP Brazil [email protected] This article discusses the ongoing agroecological transition process of dairy cattle raising in Agrovillage V of Pirituba II settlement, for which educational and methodological references have been used, all of them compatible with a sustainable rural development. The small family farming settlement is located in the mid-south region of So Paulo state, between Itapeva and Itaber and its main activities are dairy cattle raising and conventional grain crops (corn and beans) farming. The agroecological transition was set out in 2003, as a result of interactive actions between the settled ranchers and students of Timb Agroecology Group. Through adaptation of zootechnical and agroecological criteria to Agrovillage V dairy cattle raising, this study aims to contribute to (i) increase in environmental quality, as well as in (ii) increase in pastures and cattle productivity and (iii) socialization of the agroecological experiences of both the settled family farmers and the local rural producers. As a hypothesis, it is expected that the agrosystems biological balance is gradually reestablished, followed by gradual reduction in production costs and increase in production rates. As preliminary results, it is possible to point out that the references in use in the agroecological transition are not only contributing to the understanding of ecological principles applied to dairy cattle raising, but also to the implementation of practices, such as: isolation of Permanent Conservation Areas (APP) bordering pastures, recovery of degraded pasture areas, adoption of phytotherapic drugs to prevent mastitis, and adoption of daily sanitary procedures.

Application of Agroecological Principles and Methods in a Multifunctional Animal Production1

Patricia Fracarolli Canholi e 2Manoel Baltasar Baptista da

Department of Humanities, College of Agriculture Luiz de Queiroz, USP SP Brazil [email protected] 2 Department of Technology and Rural Socioeconomic - Agroindustrial Center of Agricultural Sciences CCA - USFCar - Araras / SP Brazil [email protected] This paper describes techniques and methods adapted to agroecological dairy cattle raising, aiming to increase environmental and economic sustainability for the families of Pirituba Settlement, considering the Brazilian agrarian context and ecological characteristics of local agroecosystems. Thus, small farmers remain on dairy farming in order to get regular monthly income, unlike agricultural crops, which provided income at certain times of year and may also provide greater financial risks to farmers, depending on the type of cultivation, the available technologies and regional bioclimatic characteristics. The agroecological practices can increase the supply of animal products, especially in fulfilling the requirements for a production more sustainable and less harmful to the environment (GLIESSMAN, 2001). As the idea of agroecological transition of livestock refers to an evolutionary process dependent on human intervention, the search for sustainable alternatives to livestock production implies a broad understanding of economic, production, and specific biophysical, biochemical, biogeochemistry, among other of each ecosystem (CAPORAL, 2004). With respect to livestock management practices adopted in family systems, we can consider that these are in part products of a socio-cultural and regional behavior, from, the motivations of farmers on the successes and mistakes experienced in the practical experiences, and part of the orientation of technicians / extension workers to exchange information with producers. Thus, understanding the different types of management, especially the factors that led to the producer chose to adopt certain practices, rather than the other, it becomes essential in the planning of interventions, since the transition methods must be compatible with the existence / availability of resources (environmental and financial) of the locations where you want to apply the principles of agroecology.

1

Experiencias de Docencia, Investigacin, Vinculacin y Servicio desarrollando la naturaleza en la Sierra del Patlachique11

M. C. Scrates Silverio Galicia Fuentes

rea de Metodologa de Investigacin y Socioeconoma, Dpto. Fitotecnia, UACH Representante de la UACH ante el consejo tcnico del MECA e-mail: [email protected]

El objetivo de este trabajo es compartir la experiencia de la prctica acadmica integral (docencia, investigacin, vinculacin, servicio, difusin de la cultura, extensin) en la promocin y gestin de alternativas desarrollo rural bajo el enfoque de la compatibilidad, competitividad, ecoturismo y desarrollo regional de base comunitaria en el Parque Estatal Sierra del Patlachique, Estado de Mxico. El marco de referencia han sido las metodologas de investigacin militante, el anlisis de coyuntura, anlisis de competitividad y la planeacin estratgica. Vinculacin. La Coordinacin General de Conservacin Ecolgica, celebr un Convenio el 18 de julio de 2002 con el Ejido de Xometla para la construccin del Modulo Ecoturstico Cuevas de la Amistad (MECA) en terrenos ubicados en el Parque Estatal Sierra Patlachique. El Gobierno del Estado destin una inversin de $3800 000. Las obras se llevaron a cabo en 2002-2003. Esta experiencia condujo al planteamiento de otros 3 proyectos: Dos en el pueblo de Xometla: Parque de la Huerta y Parque del Magueyal; Uno en el ejido de Xometla: Parque de la Mujer en terrenos de la Unidad Agrcola e Industrial de la Mujer. Estoy elaborando un proyecto de empresa cooperativa ecoturstica. Docencia-Investigacin. Alumnos del curso de arquitectura del paisaje han realizado prcticas en el MECA. Se han realizado dos tesis de nivel licenciatura una de la Facultad de Ciencias Polticas y Sociales de la UNAM y otra del Departamento de Fitotecnia de la UACH. Difusin de la Cultura. Se ha participado en varios simposium: cuatro regionales, dos nacionales y dos internacionales difundiendo todas estas experiencias.

Estrategias de diversificacin en comunidades campesinas de ladera en el altiplano central mexicano1

Leon Gildardo Velzquez Beltrn; Carlos Manuel Arriaga Jordn; Ernesto Snchez Vera y 2Gabino Nava BernalFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autnoma del Estado de Mxico [email protected] 2 Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales. Universidad Autnoma del Estado de Mxico [email protected]

Ante los retos que enfrenta el sector agropecuario, particularmente las pequeas unidades campesinas, se encuentra que estas han desarrollado una serie de estrategias para mantener sus medios de vida, consistentes en tres principales formas: intensificacin de la produccin agropecuaria, diversificacin con mayor presencia de actividades no agropecuarias, y migracin, encontrando distintas combinaciones de acuerdo al contexto de cada localidad. No obstante, existe una mayor presencia de diversificacin migracin, particularmente en comunidades del centro del pas, por lo que en el presente trabajo, se estudiaron los procesos de diversificacin migracin. Se trabajo una muestra de 68 unidades, con utilizacin de mtodos participativos, de acuerdo a la propuesta de anlisis de medios de vida. Resultado del estudio se encontr una reorganizacin de las actividades productivas, sin llegar al desplazamiento o desaparicin de las mismas, sino que se trata de cambios de valor de las actividades. Por una parte, se encuentran unidades con mayor presencia e importancia de actividades no agropecuarias externas, y por otra, unidades ms integradas en donde los recursos propios, constituyen la base de sus actividades, en las que la importancia de los ingresos producto de las actividades agropecuarias resulta contrastante, tendiendo una nueva estructura de organizacin al interior de las unidades, que para ambas situaciones, este nuevo orden permite mantener la viabilidad de las unidades y de sus actividades, bajo nuevas formas y distintos procesos, tanto para la generacin de bienes como para la obtencin de recursos. Por lo anterior se concluye que, existen o han sido generadas las condiciones que posibilitan el mantenimiento y desarrollo de comunidades campesinas, bajo un nuevo esquema de organizacin y manejo de recursos, derivados del nuevo contexto en el que se desarrolla la produccin campesina

Soberana Alimentaria Territorial en el departamento de Treinta y Tres: desarrollo local con enfoque agroecolgico.1

Alberto Gmez Perazzoli, 2Marta Chiappe Hernndez

Programa de Agroecologa; Centro Uruguayo de Tecnologas Apropiadas; [email protected] 2 Departamento de Ciencias Sociales; Facultad de Agronoma [email protected] Entre los aos 2005 al 2010, se desarroll por primera vez en la historia del Departamento de Treinta y Tres (Uruguay) una experiencia de desarrollo local rural, promovida por el nuevo gobierno local de izquierda. Su propsito principal era lograr la soberana alimentaria territorial con un enfoque agroecolgico. Dicha iniciativa involucr a agricultores familiares, quinteros (agricultores urbanos), escuelas rurales y experiencias educativas con jvenes pobres de la ciudad de Treinta y Tres. Este trabajo tiene como objetivo analizar crticamente la experiencia mencionada utilizando por un lado el Marco de Capitales Comunitarios (Flora y Flora, 2007 y Emery y Flora, 2006) y por otro, el enfoque de agroecosistemas. Las caractersticas y el contexto de la propuesta de desarrollo considerando el papel de la sociedad civil, el Estado y el mercado se analizan mediante el Marco de Capitales Comunitarios, mientras que las caractersticas de los predios participantes se describen utilizando el enfoque de agroecosistemas y el relevamiento de puntos crticos. La aplicacin de ambos enfoques permite detectar factores extrnsecos e intrnsecos que favorecen o limitan la aplicacin de principios agroecolgicos en el territorio estudiado. En el proceso participaron agricultores, el gobierno local y otros actores de la academia y la sociedad civil. La dinmica y resistencia que enfrenta la agroecologa como una nueva propuesta se analizan a la luz de los cambios tcnicos e institucionales requeridos en un rgimen socio tcnico hegemnico y del manejo estratgico de nichos para la agricultura, tal como lo proponen Roep, van der Ploeg y Wiskerke (2003).

1

Quinua: eje articulador de capitales de la comunidad en pequeos productores de Boyac Colombia Nubia Carolina Higuera-Mora, 2Gonzalo Galileo Rivas-Platero, 3Isabel Adriana Gutirrez-Montes, 4Jeanette Mara Crdenas-Chacn, 5Gustavo Eduardo Crdenas-Bejarano, 6Daniel Guillermo Garca-GonzlezCentro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza [email protected] 2 Programa de Produccin Agroecolgica de Cultivos Alimenticios. Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza [email protected] 3 Lder Programa Ambiental Mesoamericano (MAP) Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza [email protected] 4 Direccin Recursos Naturales y Gestin Ambiental. Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura [email protected] 5 Direccin Recursos Naturales y Gestin Ambiental. Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura [email protected] 6 Corporacin PBA [email protected] La quinua es un cultivo que est cobrando importancia debido a que ofrece grandes propiedades nutritivas y teraputicas, por lo que su consumo se est revalorando en varias partes del mundo. Esta investigacin tuvo como objetivo determinar la contribucin de la quinua en los medios de vida de 15 familias de pequeos productores de Boyac, Colombia. Para esto, se realiz un diagnstico utilizando el Marco de los Capitales de la Comunidad (MCC), basndose en el estado e interrelacin de los siete capitales de la comunidad (humano, natural, social, fsico, financiero, cultural y poltico), partiendo del hogar como unidad de anlisis. Se evidencio que la quinua no es slo un cultivo que provee alimento (capital humano) y una fuente de ingresos (capital financiero), tambin es una fuente importante de capital social (redes de intercambio y procesos participativos), humano (acceso a capacitaciones y una mejora en la autoestima), poltico (abre espacios en esferas de toma de decisiones y ha trado reconocimiento), cultural (rescate de un cultivo ancestral y el conocimiento tradicional), natural (utilizacin de prcticas amistosas con el ambiente; rescate y valoracin de la agrobiodiversidad) y fsico (acceso a infraestructuras productivas). Por esta razn, la quinua se ha convertido en el eje articulador de las estructuras sociales, ambientales y econmicas que se estn construyendo en torno a ella, surge como una alternativa ante los problemas del sector agropecuario y se constituye como una posibilidad futura de mejorar las condiciones de vida y el bienestar humano.1

1

La quinua y su papel en la seguridad alimentaria de pequeos productores de Boyac Colombia Nubia Carolina Higuera-Mora, 2Gonzalo Galileo Rivas-Platero, 3Isabel Adriana Gutirrez-Montes, 4Jeanette Mara Crdenas-Chacn, 5Gustavo Eduardo Crdenas-Bejarano, 6Daniel Guillermo Garca-Gonzlez.Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza [email protected] 2 Programa de Produccin Agroecolgica de Cultivos Alimenticios. Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza [email protected] 3 Lder Programa Ambiental Mesoamericano (MAP) Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza. CATIE [email protected] 4 Direccin Recursos Naturales y Gestin Ambiental. Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura [email protected] 5 Direccin Recursos Naturales y Gestin Ambiental. Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura [email protected] 6 Corporacin PBA [email protected] La quinua es un cultivo que est siendo revalorado debido a sus cualidades agroecolgicas, nutritivas, teraputicas y su potencial en la lucha contra la inseguridad alimentaria. En vista de esto, se estim la severidad de inseguridad alimentaria, la diversidad de la dieta y el impacto de la produccin de quinua en estas condiciones en 15 familias productoras de Boyac, Colombia. Para esto, se hicieron visitas a cada uno de los hogares y se realiz un anlisis desde las dimensiones de la seguridad alimentaria (acceso, estabilidad, disponibilidad y utilizacin biolgica) que inciden en la zona. Se encontr que las familias se encuentran entre un grado moderado y leve de inseguridad alimentaria y que la dieta se concentra mayormente en unos cuantos grupos alimenticios, siendo el aporte de alimentos protenicos escaso. La quinua no se consume constantemente en los hogares, pero acompaa la dieta de los productores en diferentes formas. Actualmente, se viene promoviendo el consumo de este alimento y como aporte, se realiz la recopilacin y publicacin de 24 recetas desarrolladas por el grupo de productores. Gracias a este esfuerzo se contribuy a la promocin de las bondades nutricionales y la revaloracin de esta ancestral planta. La quinua, puede ser una alternativa para la obtencin de mejores ingresos y la diversificacin del consumo y la oferta alimentaria, por lo tanto, es una herramienta para suplir los requerimientos nutricionales necesarios para una vida activa y saludable a la vez que ofrece la posibilidad de mejorar las condiciones de vida y el bienestar humano.1

1

Conservacin/degradacin de recursos naturales en la regin purpecha Michoacn, Mxico11

Juan Pulido Secundino y 2Gerardo Bocco Verdinelli

Centro regional Universitario de Centro-Occidente de la Universidad Autnoma Chapingo, Morelia, Michoacn [email protected] 2 Centro de Investigaciones en Geografa Ambiental (CIGA) de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Morelia, Michoacn [email protected] La regin purpecha en el estado de Michoacn, Mxico, se ubica en una zona volcnica, de clima templado lluvioso y vegetacin de bosque de pino y encino. Muchas de las comunidades indgenas conservan su cultura pero esta ha sido transformada debido a factores externos e internos. La propiedad de la tierra es principalmente comunal. En el uso de la tierra coexisten la silvicultura, la agricultura y la ganadera, todas ellas de subsistencia. Algunos aspectos culturales (la gastronoma y la pirekua) son considerados patrimonio de la humanidad. Sin embargo, detrs de la aparente belleza de los paisajes y su gente amable y hospitalaria, existe una gran pobreza asociada a la degradacin de los recursos naturales. La degradacin comenz desde la poca colonial y contina hasta la fecha, motivada principalmente por la demanda de madera en las poblaciones mestizas externas. Algunos indicadores biofsicos muestran una tendencia creciente de la degradacin: cobertura forestal, prdida de biodiversidad, cambios en condiciones meteorolgicas, y disminucin de calidad de suelo y agua. La problemtica sociocultural gira en torno a conflictos agrarios, el deterioro de la organizacin comunal, la transculturizacin y la divisin interna por partidos polticos. Los procesos socioeconmicos lgidos son: cambio de uso del suelo, lucha por el territorio y el poder poltico, y la inmersin de la delincuencia organizada. Sin embargo, algunas comunidades muestran que es posible un manejo sostenido partiendo de su reorganizacin interna y la formacin de cuadros tcnicos. Estas experiencias pueden ser ejemplo para las comunidades de la regin, donde la Agroecologa y otras disciplinas pueden jugar un gran papel para revertir los procesos de degradacin.

Desarrollo organizacional con grupos campesinos de Yucatn: estrategia en la participacin en proyectos de agroecologa1

Juan Antonio Jimnez Gutirrez y 2Juan J. Jimenez-Osornio1

Programa de Accin Forestal Tropical A.C. [email protected] 2 Departamento de Manejo de Recursos Naturales Tropicales (PROTROPICO). Campus de Ciencias Biolgicas y Agropecuarias. Universidad Autnoma de Yucatn [email protected] En el 2010 un grupo de instituciones del Estado de Yucatn iniciaron el programa Desarrollo de un banco de germoplasma para la conservacin y manejo de la diversidad biolgica de inters agroecolgico, medicinal y forestal presente en el rea maya. El proyecto Conservacin in situ de la diversidad biolgica de inters agroecolgico en el rea maya de Yucatn es una parte de dicho programa y uno de sus objetivos es consolidar la integracin de grupos autogestivos de productores, con participantes motivados y con capacidad de crecimiento. Para el desarrollo de dichos grupos, en las cinco comunidades participantes, se llevaron a cabo diferentes estrategias para integrar los equipos. Esto se realizo en conjunto con el personal de las escuelas secundarias tcnicas agropecuarias donde se estableceran las parcelas. Posteriormente se realiz un proyecto de desarrollo organizacional (trabajo en equipo y toma de decisiones, planificacin de objetivos y actividades, resolucin de conflictos, etc.), fomentando la autonoma de cada grupo y promoviendo el valor de la agroecologa para generar un sentido de propsito, con base en la Educacin Popular que propone Freire. De forma complementaria tambin se tuvo la funcin de la mediacin de contingencias y de los avances logrados. Para la etapa de consolidacin de los grupos, continuaron tres de los cinco, los cuales han logrado: planificar el desarrollo de la parcela, comercializacin de productos, gestin e inversin de recursos, inversin en materiales y herramientas, por mencionar algunos logros. En este Trabajo se discuten las estrategias mencionadas para analizar el factor de la motivacin con los productores y las distintas adversidades que comprometen la creacin de grupos autogestivos de productores.

Redes locales de comercio justo para la comercializacin y fortalecimiento de los sistemas de produccin agroecolgicos1

Norma Helen Jurez y 2Peter Gerritsen

1

Estudiante del Doctorado en Ciencias Universidad de Guadalajara y National Centre of Competence in Research (NCCR) North-South [email protected] 2 Profesor Investigador Universidad de Guadalajara [email protected]

La posibilidad de comercializar alimentos agroecolgicos resulta indispensable para fortalecer e incrementar los procesos de transicin hacia sistemas de produccin de alimentos agroecolgicos. La posibilidad de tener un pblico cautivo que valore econmicamente las cualidades de los productos orgnicos, es fundamental ya que estimula a los productores a mantener sus sistemas de produccin. El caso de una pequea red de productores de Juanacatln Jalisco y el tianguis del Circulo de Produccin y Consumo Responsable en Guadalajara, nos muestra como el tener un punto de venta constante es un aliciente para continuar produciendo alimentos sustentables tanto para productores que comercializan directo al consumidor como para aquellos que solo son proveedores de insumos. El estudio de caso de esta red de productores nos muestra la posibilidad y viabilidad econmica de las redes locales para la comercializacin, que pese a la posible critica del intermediarismo, la comercializacin local de productos a un precio justo para su reventa en un espacio de comercio alternativo, representa una opcin econmica mente viable para la reactivacin de pequeas economas de familias de productores periurbanos que no tienen la posibilidad de movilizar su produccin hacia los espacios comerciales en las ciudades cercanas.

Sistemas de produccin ganaderos del norte Santafesino. El asalariado rural y la sustentabilidad Marcelo Javier LarripaCtedra Sistemas de Produccin Animal, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario. Argentina. [email protected] La agriculturizacin en Argentina basada en el cultivo de soja, se consolid a partir de la dcada del 90 afectando la actividad ganadera. Por un lado, desapareci un grupo de productores pecuarios y por otro, se transformaron incorporando cambios tcnicos y/o se trasladaron a otras zonas como el noreste y el noroeste. Esto se dio en la zona norte de Santa Fe en donde la principal fuente de trabajo se relacionaba a la actividad ferroviaria que atravesaba toda la regin. En segundo lugar, una menor cantidad de habitantes eran asalariados rurales. La investigacin realizada est orientada al anlisis de la sustentabilidad de sistemas de produccin ganaderos tpicos del norte santafesino, abordando la problemtica del trabajo asalariado rural considerando las necesidades de los nuevos sistemas de produccin ganaderos relacionadas con las caractersticas de los trabajadores locales. Se describen las condiciones econmicas y la estructura ocupacional de una localidad y en forma conjunta, a modo de un estudio de caso, se analiza la demanda laboral en un sistema de produccin de la zona. Se concluye que en la localidad estudiada existen pocas oportunidades de trabajo para sus pobladores. La mayor parte del trabajo local es informal y la presencia de subsidios y asignaciones familiares estatales es muy importante. La caracterizacin de un sistema de produccin tradicional en la zona y el anlisis de las transformaciones necesarias para tender a una mayor sustentabilidad evidencian la importancia que los trabajadores tienen a lo largo del proceso. Palabras clave: sustentabilidad, trabajo, localidad.

La agroecologa como proceso participativo y herramienta para el desarrollo rural en el asentamiento de Mararito, Ocumare del Tuy, Estado Miranda, Venezuela1,2

Jess Linares Arias y 1,3Alban Ral

1

Programa de Formacin de Grado en Agroecologa, Universidad Bolivariana de Venezuela 2 Fundacin CIARA. Venezuela 3 Instituto Nacional de Salud Agrcola Integral. Caracas, Venezuela [email protected]

La revolucin verde dejo asentamientos campesinos en la marginalidad, stos trabajando con tcnicas de campesino a campesino han rescatado su ancestralidad en el manejo de cultivos, semilla criolla, el trabajo de la mujer y la importancia de la conservacin del recurso suelo y agua en sus agroecosistemas. Este proceso de rescate de saberes en asentamientos como en Mararito, donde habitan familias de bajos recursos, da la posibilidad de trabajar en una forma colectiva, generando hermanamiento entre los productores, intercambiado conocimientos para la conservacin de los recursos y en la creacin de lombricultutores comunales promoviendo el uso de abonos orgnicos a comunidades cercanas mejorando las condiciones ecolgicas, productivas y sociales. Se trabaj con entrevistas semiestructuradas con campesinos y campesinas del asentamiento y en reuniones del consejo comunal, se levanto informacin esencial para conocer a fondo el asentamiento, sus formas de siembra, la diversidad de rubros, la obtencin de aguas, el uso y respeto ante este recurso natural, el labrado de la tierra, el trabajo de la mujer dentro el agroecosistema. Se encontraron formas alternativas de manejo de cultivos en la zona, especialmente para el autoconsumo. Curiosamente aprendimos que existe un rudimentario manejo de animales para y que sirven para el arado de la tierra por traccin. Al conocer a fondo esta comunidad se observa que el trabajo agroecolgico debe enfocarse en el rescatar los saberes populares, En conclusin Mararito es una comunidad muy comn en Venezuela y es necesario conocer los enfoques y visiones agrcolas de nuestros campos proponiendo la creacin de unidades productivas agroecolgicas partiendo de la validacin y la participacin de los productores. Palabras Claves: Agricultura Campesina, rescate de saberes, trabajo comunal.

Fomentando los sistemas de manejo sustentable en reas rurales1

Trinidad Magaa Ramrez y 2Mara de los ngeles Guadarrama Olivera1

Divisin Acadmica de Ciencias Biolgicas. Universidad Jurez Autnoma de Tabasco [email protected]

Herbario de la Divisin Acadmica de Ciencias Biolgicas [email protected]

El desarrollo ha sido un proceso de transformacin del medio biofsico-social en el que el ser humano ha realizado durante dcadas, en los aos cuarenta en la R/a Saloya del municipio de Nacajuca Tabasco posea un amplio desarrollo agrcola y ganadero. En el predio localizado se trabajo durante diecisiete aos, al inicio el suelo presentaba cuatro puntos crticos, pobreza de nutrientes, compactacin, pobreza en nutrientes, erosin y ausencia de fauna formadora de suelo. Para lo cual se trabaj en la formacin de suelos, semilleros de arboles maderables, frutales y hierbas comestibles, se inicio un control de encharcamientos y pendientes, el objetivo era convertir un rea de potrero a una zona agroforestal con la posibilidad de ver favorecida la economa familiar de los dueos del predio. Se iniciaron actividades de composteo para posteriormente utilizarla para la germinacin de semillas o para su venta, introdujeron plantas con flor para atraer a los polinizadores asegurando as la mayor produccin de frutos, la limpieza de maleza se ha realizado con el barrido a machete y dejando las hierbas como rastrojos al suelo e impedir la erosin en los sitios donde las pendientes son muy pronunciadas, pero que hasta el momento se han logrado controlar. La participacin es interactiva en la cual este grupos se organiza y participa en la formulacin y evaluacin de dicho proyecto; esto implica un proceso de enseanza aprendizaje sistemtico y estructurados, y al toma de control en forma progresiva o dinmica del proyecto.

Capacitao Agroecolgica como ferramenta de construo da soberania1,3

Diogo Mantovanelli; 1,3Tiago Valente; 2,3 Theo Ishido; 2,3Rubem Gouvea; 2,3Suzana Matsuda e 2Marcos Muriano

Programa de Pos Graduacao em Agroecologia e Desenvolvimento Rural, Centro de Ciencias Agrarias, Universidade Federal de So Carlos. 2 Bacharelado em Agroecologia, Centro de Ciencias Agrarias, Universidade Federal de So Carlos. 3 GANJA Grupo de Altruismo a Natureza Justica e Amor, Centro de Ciencias Agrarias, Universidade Federal de So Carlos. [email protected] senso comum que a busca desenfreada por divisas financeiras apenas geram segregaes. Hoje, pode-se seguramente associar a extino de biodiversidade e parte considervel da degradao ambiental ao modo de produo convencional. A agroecologia se apresenta como ferramenta capaz de mitigar impactos ecolgicos e sociais resultantes do modo de produo atual. Cabe a Academia antecipar-se s demandas populares para atend-las, e uma das demandas sociais mais relevantes a capacitao, para que ocorra a apropriao do conhecimento e o empoderamento da tecnologia social apresentada. O Objetivo geral desse trabalho a capacitao agroecolgica dos produtores do asssentamento rural Araras 4, localizado na cidade de Araras, em So Paulo, Brasil. O trabalho foi iniciado em marco de 2010. Aps visitas de apresentao aos lotes e breve verificao da situao atual, foi feito um convite para assistir um vdeo de introduo princpios agroecolgicos. Aps o mesmo, foi realizada uma breve conversa guiada para a temtica ambiental. Posteriormente se seguiram visitas onde foi aplicado um questionrio semi-estruturado sobre a atividade. Como resultado, foi verificado a demanda de capacitao para efetuar assim a transio agroecolgica. Ainda no ano de 2010 foi realizada uma oficina de meliponicultura no assentamento. Em marco de 2011 foi realizada uma oficina de DRP Diagnstico Rural Participativo - para formar a equipe facilitadora da atividade. O DRP direcionou os esforos do curso de capacitao de agroecologia, que foi dividido em 4 mdulos bimestrais onde as oficinas acontecem nos lotes dos participantes do curso.

1

Propuesta para un ncleo endgeno integral, a partir de la aplicacin de un diagnstico participativo Nathali Eluz MejiasInstituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER) y Asentamiento Campesino La Julia La Victoria, Edo. Aragua. Venezuela [email protected] Con el fin de elaborar propuestas para el desarrollo de un ncleo de endgeno integral (NUDE), con visin Agroecolgica, se realiz el diagnstico participativo en un asentamiento campesino en un Estado Venezolano. Generndose como objetivo principal mejorar la calidad de vida de los pobladores mediante visitas, encuestas, entrevistas, entre otros, para luego recoger informacin en los aspectos sociales, econmicos, tcnicos y culturales. En los resultados del Diagnstico Participativo, los pobladores del asentamiento manifestaron los principales problemas y fueron: dficit de agua para consumo humano y para riego, el problema de la vialidad, vivienda, educacin, crditos agrcolas y pecuarios, entre otras, as como tambin disearon la solucin para cada uno de ellos. Lo que determina en el presente trabajo el planteamiento de las soluciones basados en: establecimiento de organizaciones de productores, campesinos y campesinas, definicin del rea agrcola integral, la construccin y reconstruccin de un sistema de riego, drenaje y pozo comunitario como parte de la red de agua potable para consumo. Construccin y sustitucin de ranchos por casa, entre otras. Estas herramientas participativas (Diagnostico Participativo, rbol problema, reloj de genero), son consignados como documento final para dar tributo a la voz comunal entre las distintas instituciones pblicas y gubernamentales que asistieron en un proceso de construccin popular.

Produo de etanol, com alimentos e servios ambientais: pequenos sistemas integrados em assentamento rurais Alexandre Souza e Enrique OrtegaFaculdade de Engenharia de Alimentos, Universidade Estadual de Campinas. [email protected], [email protected] Este trabalho teve como objetivo avaliar o impacto ambiental e as contribuies econmicas e sociais de um projeto de implantao de uma microdestilaria de etanol junto a um grupo de pequenos agricultores do assentamento Gleba XV de Novembro, municpio de Rosana, regio do Pontal do Paranapanema, So Paulo, Brasil. Esta pesquisa foi motivada por duas razes: avaliar uma alternativa a produo de etanol em larga escala e atender ao interesse de um grupo assentados de reforma agrria na implantao de uma microdestilaria de etanol para gerar renda e postos de trabalho no local. A microdestilaria de etanol pode ser integrada de diversas formas a agropecuria local. Os efeitos das diferentes maneiras de implantao da microdestilaria foram verificados atravs do uso de cenrios, da metodologia emergtica, de indicadores financeiros e de ferramentas participativas. Os resultados mostram que: (a) o projeto da implantao da microdestilaria de forma integrada apresentou bons indicadores emergticos (Ren = 72%, ELR = 0,66%), porm, sem integrao o desempenho ambiental diminuiu (Ren = 63%; ELR = 0,91); (b) o projeto um investimento vivel (TRC = 3,3 anos, PE = 24,35%, TIR = 20% e VPL = R$ 65.604; Rentabilidade Simplificada = 51%); (c) o projeto pode gerar renda e postos de trabalho (incluso social). Portanto, a produo de etanol em pequena escala integrada a agropecuria local um projeto que pode fazer parte de programas para a produo de etanol e para o desenvolvimento dos assentamentos rurais.

El capital social comunitario en Capullpam de Mndez, Oaxaca1

Elizabet Morales Santiago; 2Ernesto Castaeda Hidalgo; 2Karla de los ngeles Pablo Caldern y 2Salvador Lozano Trejo1

Instituto Tecnolgico del Valle de Oaxaca, alumna del programa de Maestra en Ciencias en Productividad de Agroecosistemas [email protected] 2 Instituto Tecnolgico del Valle de Oaxaca, profesor investigador [email protected]

Capital Social Comunitario (CSC) es una potencialidad de un constructo social, desarrollada a travs de diversas acciones conjuntas para el seguimiento de objetivos comunes. A pesar de que diversos estudios relacionan este concepto con eventos como la superacin de la pobreza y un determinado desarrollo; no existe un consenso establecido acerca del mismo y de los elementos que lo conforman. El estudio de esta potencialidad ofrece una perspectiva para la comprensin de los procesos organizativos en comunidad y su influencia en el funcionamiento comunitario. La investigacin se lleva a cabo en una comunidad de la Sierra Norte de Oaxaca, misma que presenta evidencias de una particular estructuracin organizativa en donde se desarrolla y sistematiza el estudio de los precursores, variables constitutivas y funcionalidad del CSC; as como su influencia en los procesos generados a nivel local, a travs de entrevistas dirigidas a expertos comunitarios y observacin participante. Los resultados indican que el CSC resultado de la compleja evolucin del tejido social, ha influido en las condiciones de vida de la comunidad.

Condicionantes para la soberana alimentaria en la comunidad Wixrika de Tuapurie (Santa Catarina Cuexcomatitln)1

Roberto Paulo Orozco Hernndez; 2Nadia Xochiquetzalli Gonzlez Briseo y 3Ren Cristbal Crocker Sagstume2

Departamento de Salud Pblica. [email protected] Centro Universitario de Ciencias de la Salud. [email protected] 3 Universidad de Guadalajara. [email protected]

1

La inseguridad alimentaria es una problemtica que afecta a las comunidades indgenas del pas entre ellas la etnia Wixrika. A partir de la postura del Postdesarrollo y propuestas locales se estudiaron las condicionantes para aportar a la Soberana Alimentaria (SA) de Tuapurie. Se utiliz la investigacinaccin participativa y tcnicas etnogrficas para desarrollar las siguientes unidades de anlisis: problemticas prioritarias, situaciones internas y externas que afectan la SA. Los resultados fueron: desarticulacin entre la alimentacin y el costumbre wixrika, desabasto de alimentos, programas alimentarios mal diseados, introduccin de alimentos y tcnicas agrcolas externas, desinformacin respecto a la mala alimentacin y sus consecuencias, as como sobre las leyes y programas referentes a la materia. Ante los procesos de transculturizacin y abandono de trabajo comunitario-familiar en la produccin de alimentos se identifican como puntos prioritarios para la SA: la rearticulacin entre la alimentacin y el el costumbre wixrika, as como fortalecer la produccin tradicional de alimentos. Se proponen como elementos clave para el trabajo con esta comunidad: la reintegracin del trabajo familiar y comunitario en el coamil; la defensa de semillas criollas; el recate de tcnicas tradicionales de agricultura, reforzndose con nuevas tecnologas locales pertinentes; la consolidacin y diversificacin en la produccin local de alimentos; el trueque entre familias y localidades; la sensibilizacin sobre los efectos de los alimentos externos, agroqumicos y semillas transgnicas, as como de una inadecuada alimentacin; la formacin de recursos humanos locales para la autogestin y la difusin de leyes y programas en la materia.

Anlisis de las relaciones del desarrollo rural y la Agroecologa: Un debate complejo Mario Palma RuizInstituto de Sociologa y Estudios Campesinos, Universidad de Crdoba [email protected] El desarrollo rural histricamente de alguna manera ha tratado de modernizar el manejo de los recursos naturales, introducindolos al mercado y a los mecanismos del mercado, rompiendo los elementos organizacionales y culturales vinculados a la forma de vida. La agroecologa se ve como una alternativa para cambiar el paradigma en el desarrollo rural. Se entrevisto a personajes importantes de la agroecologa, los cuales comentaron que la agroecologa va desde un cuestionamiento crtico al concepto de desarrollo hasta una propuesta alternativa de la agricultura y que tiene particularidades ecolgicas, econmicas y sociales pero sobre todo que va orientado hacia la sustentabilidad, mediante la bsqueda de una nueva forma de anlisis y resolucin de la problemtica rural, reconociendo el valor del conocimiento local, junto con un enfoque de anlisis que nos permita mediante la ecologa, redisear la relacin entre el hombre y el medio ambiente (coevolucin), potenciando desde lo endgeno el despliegue de esa identidad no aceptada por el capitalismo. Al final la agroecologa dentro del desarrollo rural cumple un objetivo social, en la bsqueda de una agricultura que todo el mundo la pueda practicar, que todo el mundo pueda consumir los productos, que haya soberana alimentaria, que se ambientalmente sana, que use una tecnologa adecuada a las necesidades locales, que no requiera de insumos que contaminen, para as asegurar que toda esa agricultura sea ambientalmente sana, que sea econmicamente viable, es decir que el mundo rural puedan vivir.

La perversidad en el Campo: existe otro Desarrollo? Mario Palma RuizInstituto de Sociologa y Estudios Campesinos, Universidad de Crdoba [email protected] La revolucin verde, tuvo como objeto principal el aumento de la produccin, trasformando la actividad agrcola en negocio, volviendo los alimentos mercanca y destruyendo una forma de vida. Ante esto los campesinos construyen y adaptan estrategias que les permiten un desarrollo. Desde la agroecologa mediante un modelo con base en las dimensiones de la agroecologa (agro-ecolgica, socio-econmica, poltica-cultural) con los siguientes atributos diversidad-autosuficiencia-cosmovision-resilienciasustentabilidad por medio de talleres, entrevistas y resea histrica, se analizo el caso de las estrategias que llevaron a 2 experiencias (Tosepan- Vicente Guerrero) hacia su sustentabilidad. Durante ms de 25 aos estas dos organizaciones han ido modificando y/o adaptando sus estrategias hacia una sustentabilidad, la particularidad es que tienen eventos claves a travs de los aos que son los que han potencializado su conocimiento para modificar estas estrategias as como la habilidad de interactuar con el estado en diferentes posiciones adaptando las aportaciones del exterior. Aunque su base es la cuestin agrcola este desarrollo les ha permitido llegar a la autoformacin de sus cuadros adems de diversificar su produccin, economa y recuperar y valorar su origen y cultura. Estas dos experiencias con enfoque agroecolgico han construido estrategias mediante la autogestin y / o empoderamiento de la toma de decisiones sobre el manejo de los recursos que las han llevado por diferentes caminos hacia la sustentabilidad. Estas estrategias forman parte de un desarrollo neoliberal o no hay desarrollo, de un postdesarrollo, de un transdesarrollo o simplemente es desarrollo y ya est.

Agroecologa y ecofeminismos: el caso del colectivo de mujeres de la granja La Verdecita en Argentina1

Silvia Papuccio de Vidal

1

Fundacin ECOSUR. Programa Argentina Sustentable [email protected]

Si bien el ecofeminismo no constituye un movimiento formalmente constituido y actuante, ste se expresa en las ideas, teoras y prcticas que dan soporte y orientan las luchas de las mujeres a favor de los derechos a la alimentacin y la naturaleza. La agroecologa concebida como modelo de produccin, consumo y relacionamiento entre las personas y su entorno basados en la solidaridad y la equidad, al igual que los ecofeminismos, constituyen un modo de pensar y una manera de vivir. Ambas corrientes se combinan en una ecuacin virtuosa para garantizar la soberana alimentaria y la sustentabilidad ambiental, tal como queda de manifiesto en la experiencia del colectivo de mujeres de la granja La Verdecita en la provincia de Santa Fe, Argentina.

Desarrollo comunitario sustentable en zonas ridas1

Aurelio Pedroza Sandoval, 1Jos Ruiz Torres, 1Ricardo Trejo Calzada, 1 Jos A. Chvez Rivero.

1

Unidad Regional Universitaria de Zonas ridas, Universidad Autnomas Chapingo. Bermejillo, Dgo. Mxico [email protected]

El trabajo se realiz en 8 comunidades marginadas del Municipio de Mapim del Estado de Durango, con el objetivo de implementar y validar un modelo de desarrollo comunitario integral donde se aplique los principios de sustentabilidad. Dicho modelo est basado en un diagnstico participativo, en base al cual se deriv un plan estratgico, teniendo como eje de accin la captacin y uso eficiente del agua. Posteriormente se realizaron acciones productivas, de salud, educacin y capacitacin, nutricin humana y econmicas. Actualmente se cuenta con un sistema diversificado de captacin de agua de lluvia, acorde a las condiciones de cada comunidad; unidades familiares de produccin de alimentos; programa de salud y atencin mdica; capacitacin en la industrializacin de productos agropecuarios; diseo y operacin de pequeas agroempresas rurales y; programa de ahorro y microfinanciamiento. Se cuenta con un estudio de impacto cuantitativo y cualitativo que ha permitido identificar un avance significativo en el desarrollo social y econmico de las comunidades involucradas en el proyecto. Por lo anterior, se concluye que el desarrollo integral de comunidades marginadas en zonas ridas es factible mediante la implementacin de una estrategia congruente y sistemtica en base al modelo validado en el presente estudio.

La Agroecologa ms all del predio: condiciones que permiten estrategias de desarrollo endgeno1

Santiago Felipe Peredo y 2Claudia Paz Barrera1

Universidad de Santiago de Chile. [email protected] 2 Instituto del Medio Ambiente

Dentro de las caractersticas que deben estar presentes en el diseo de mtodos de desarrollo endgeno en el contexto de una estrategia agroecolgica se encuentran, entre otros, la autonoma de gestin y control, el establecimiento de redes locales de intercambio de inputs, la generacin de mercados locales alternativos y la potenciacin de circuitos cortos de circulacin de bienes. El objetivo de este trabajo es identificar los factores que contribuyen a la materializacin de las caractersticas antes mencionadas. Para ello, se resean y describen diversas iniciativas realizadas tanto a nivel predial como territorial en cuanto a reciclaje e intercambio de inputs, la autogestin para el establecimiento de circuitos cortos de circulacin de bienes y la generacin de alianzas entre productores y consumidores para la generacin de diversas alternativas de comercializacin que apuntaron a disminuir los intermediarios. Los resultados muestran una diversidad de estrategias como el establecimiento de puntos agroecolgicos de venta, la entrega a domicilio directa por productores, la generacin de acuerdos entre pequeos agricultores y cooperativas de consumo, la transicin a ferias libres sustentables, entre otros.

Valores ambientales y desarrollo rural sustentable. Ecotopia? Juan Roberto Prez CernDepartamento de Sociologa Rural. Universidad Autnoma Chapingo [email protected] La creciente erosin del mundo natural por el impacto del crecimiento poblacional humano ha sido ampliamente detallada. El mundo rural es depositario de valores ambientales, mercantiles y nomercantiles, y la modernizacin, urbanizacin, mercantilizacin y migracin estn contribuyendo a la prdida de valores significativos relacionados con la sustentabilidad rural comunitaria. Surgen tendencias personales y movimientos colectivos que buscan preservar o al menos conservar valores en pro de la sustentabilidad, como la agroecologa en el campo de la agricultura. Tambin se presentan utopas ecologistas o Ecotopias, en las que el mundo natural y los ecosistemas y sus elementos son sobrepuestos a los intereses humanos ms all de la equidad o interaccin simtrica. Aparece as el debate sobre la conmensurabilidad, medicin o valoracin, de la naturaleza y sus elementos biticos y abiticos econmicamente considerados como recursos. Considerando como referencia algunos casos de sociedades indgenas, se argumenta que es posible rescatar la valoracin ambiental verncula y que sta sigue siendo predominantemente no-econmica ni mercantil. Un problema emergente es la persistencia de incompatibilidad entre conocimiento, experiencia y valores ambientales, entre campesinos indgenas con respecto a su hijos, quienes se relacionan cada vez menos con la naturaleza y ms con instituciones externas como la escuela oficial, las polticas pblicas asistenciales y el mercado laboral, lo que se refleja en diferencia de percepciones, actitudes y comportamientos prcticos adversos a la sustentabilidad del desarrollo rural.

El ecoturismo: un elemento clave para el desarrollo rural sustentable en Veracruz1

Arturo Prez Vzquez, 2Itzel Daz Jurez, 3Cruz Garca Albarado1

Colegio de Postgraduados. Campus Veracruz, LPI4,[email protected]. Doctorado en Agroecosistemas Tropicales, Colegio de Postgraduados, [email protected] 3 Colegio de Postgraduados. Campus Crdoba, LPI4,[email protected]. Km. 26.5 Carretera Federal Veracruz-Xalapa. Mpio. Manlio Fabio Altamirano, Veracruz. Mxico.2

El ecoturismo es una actividad de gran importancia en Mxico por el beneficio que aporta a las comunidades rurales. Sin embargo, en muchos desarrollos ecotursticos no se les integra como elementos clave al desarrollo rural. El propsito de este estudio fue evaluar los impactos (positivos y negativos) sociales, econmicos y ambientales derivados de desarrollos ecotursticos en el estado de Veracruz y determinar el nivel de participacin de las comunidades en stos desarrollos ecotursticos. Responsables de un total de 11 sitios ecoturisticos de Veracruz fueron entrevistados. Los desarrollos ecotursticos se ubican principalmente en ecosistemas de selva alta perennifolia (54%), manglar (36%), un mismo porcentaje (18%) en lago, bosque mesfilo de montaa y selva baja caducifolia y en dunas costeras (9%). Existe una estacionalidad de los turistas en abril (semana santa), julio y agosto (vacaciones de verano) y diciembre (vacaciones de invierno). La procedencia de los turistas es principalmente nacional (D.F., Mxico, Puebla), seguido de estatal y local. 64% sitios ecotursticos han recibido turistas extranjeros (Italia, Francia, Estados Unidos). Los principales servicios provistos son alimentacin (91%), hospedaje (82%) y en menor proporcin recorridos (73%), informacin ecolgica (55%), servicios recreacionales (45%) y transporte (18%). Se concluye que existe una alta participacin de las comunidades rurales en operar desarrollos ecoturisticos con una alta conciencia y compromiso ambiental. Que existen retos para el ecoturismo y superar stos se requiere capacitacin en ecotursimo y establecer redes entre agroturismo, ecoturismo y hoteleros locales para lograr una permanencia y dinmica anual del turismo a nivel territorio.

Resiliencia, biodiversidad y desarrollo rural. Un nuevo marco terico para el estudio de la cafeticultura Pablo Prez Akaki y Daniel Jurez GmezPosgrado en Economa. FES Acatln. Universidad Nacional Autnoma de Mxico En los ltimos aos los temas concernientes a la conservacin de los recursos naturales han cobrado gran relevancia, as como la evaluacin econmica de las regiones particularmente dotadas de este tipo de recursos. Particularmente en el caso de la cafeticultura, numerosos estudios han mostrado evidencia de su importancia para la conservacin de los suelos, de la biodiversidad, para la captura de agua, el amortiguamiento de la temperatura, entre otros. Pero se trata de un tipo de produccin tradicional o bajo sombra, producido principalmente en las regiones de mayor rezago econmico y social, los cuales adems coinciden con numerosos grupos indgenas. El objetivo entonces de esta comunicacin es el presentar una discusin entre tres conceptos de gran relevancia tanto en las agendas que discuten los problemas ambientales como los problemas socioeconmicos, que permita mostrar cmo estos cuerpos tericos pueden ayudar a entender mejor los problemas del sector cafetalero mexicano al redefinir mejor su importancia y revalorar sus funciones en el lenguaje econmico.

Asociacin campesina entorno a la fabricacin de Abonos Orgnicos Fermentados (AOF) como prctica agroecolgica Nubia Zoraida Plazas LeguizamnFacultad de Ciencias Agrarias, Fundacin Universitaria Juan de Castellanos, Tunja, Boyac Colombia, [email protected] El arte de cultivar la tierra aprovechando los recursos naturales ha sido una de las actividades mediante las cuales el hombre ha obtenido del suelo y clima, el color, aroma y sabor expresado en las diferentes estructuras de las plantas. A ello se han dedicado campesinos, profesionales, empresarios, cientficos y amantes de este oficio buscando producir alimento, pienzos, fibras, maderas, entre otros productos para su bienestar. En el desarrollo de esta actividad se ha generado un impacto en el suelo, el agua, el ambiente y la salud humana, conduciendo a procesos de deterioro, desencadenando desertizacin, contaminacin, cambio climtico, as como endemias y pandemias. Ante esta situacin, existen tendencias de produccin agrcola, a travs de prcticas con menor efecto negativo en el entorno; una de las posibilidades que han surgido es la produccin de abonos orgnicos, oficio que permite dar un manejo adecuado a desechos biodegradables; agregar al suelo un insumo que mejore sus condiciones fsicas, qumica y biolgica, as como alternativa de nutricin para las plantas y una oportunidad de asociacin, investigacin y recuperacin del conocimiento emprico; situacin por la cual el grupo de investigacin AOF busca conocer cul ha sido el impacto sociocultural, econmico y medioambiental de la fabricacin de los AOF en las comunidades rurales del departamento de Boyac. En este trabajo se analiza la dinmica de asociacin de agricultores entorno a la fabricacin de AOF teniendo como referente la agroecologa.

Asociacin campesina entorno a la fabricacin de abonos orgnicos fermentados (AOF) como prctica agroecolgica1

Nubia Zoraida Plazas Leguizamn

1

Facultad de Ciencias Agrarias, Institut