Agroecoturismo slideshare
-
Upload
christiandaughter28 -
Category
Education
-
view
325 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Agroecoturismo slideshare

Módulo Ia
Turismo Rural y Desarrollo Sostenible
UP – FCA
Depto. Desarrollo Agropecuario
Ing. MSc. Raynah Burke
2014

CONTENIDO
1.1 Modalidades del turismo rural.1.2 ¿Qué es Agroecoturismo?

1.5 Turismo Rural.1.1 Modalidades del turismo rural
TURISMO RURAL
Aprovechamiento turístico del entorno rural, bajo concepto de desarrollo sostenible, compuesto por una oferta integrada de ocio, dirigida a una demanda cuya
motivación es el contacto respetuoso con la naturaleza, e interrelación educativa-cultural con la población local.

Modalidades:
Según la actividad turística principal, existen diferentes modalidades de turismo. Varias modalidades pueden integrarse y formar un proyecto de turismo rural, si se desarrollan en un espacio rural.
Agroturismo (agrícola, pecuario) Ecoturismo (naturaleza, ecológico)
Turismo Cultural (etnias, patrimonios) Turismo Aventura (senderos, exploraciones)
Turismo Deportivo (eventos, carreras) Turismo Científico (investigaciones, eventos)
Turismo Salud (medicina, relax) Turismo Educativo (capacitación, demostración)
Turismo Gastronómico (comidas, nutrición) Turismo en Comunidades Indígenas
Turismo de Recreación y Retiro Turismo de Eventos
1.1 Modalidades del turismo rural

1.2 ¿Qué es Agroecoturismo?
“Turismo rural en comunidades campesinas y su ambiente,
con miras a una interacción educativa,
disfrutando de actividades de desarrollo sostenible,
en agroecosistemas con valores naturales, culturales y
socioproductivos”

1.2 ¿Qué es Agroecoturismo?
AGRONEGOCI
O
Venta de productos agroindustriales
Venta de productos artesanalesPromoción de eventos tradicionales
Venta de comidas típicas rurales
Venta de paquetes turísticos y guias
Renta de cabañas y hospedajes
Venta de rubros pecuariosVenta de rubros agrícolas y plantas

El AGROECOTURISMO es una alternativa de AGRONEGOCIO que beneficia a Economías y el desarrollo de Comunidades Rurales.
Departamento de Desarrollo Agropecuario/ FCA –UP. 2014