Agronet – Celuagronet...las TICs para la toma de decisiones A partir de la implementación de una...

12
Información Para el Campo en Tiempo Real Experiencia: Agronet – Celuagronet TEMAS CLAVE Servicios (Múltiples Canales). PALABRAS CLAVE Agropecuario, Servicios, Sistemas de Información, Interacción, Plataforma Web, Aplicación Móvil, Difusión LOCALIDAD, PAÍS REGIÓN Colombia, Suramérica ENTIDADES PARTICIPANTES Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR): Entidad Nacional, Sector Agricultura ESTADO Implementación http://www.agronet.gov.co/agronetweb1/ FECHA DE INICIO IMPLEMENTACION 2005

Transcript of Agronet – Celuagronet...las TICs para la toma de decisiones A partir de la implementación de una...

Page 1: Agronet – Celuagronet...las TICs para la toma de decisiones A partir de la implementación de una herramienta dirigida a los pequeños productores con problemas de alfabetización

Información Para el Campo en Tiempo Real

Experiencia: Agronet – Celuagronet

TEMAS CLAVE Servicios (Múltiples Canales).

PALABRAS CLAVE Agropecuario, Servicios, Sistemas de Información, Interacción, Plataforma Web, Aplicación Móvil, Difusión

LOCALIDAD, PAÍS REGIÓN Colombia, Suramérica

ENTIDADES PARTICIPANTES Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR): Entidad Nacional, Sector Agricultura

ESTADO Implementación

http://www.agronet.gov.co/agronetweb1/ FECHA DE INICIO IMPLEMENTACION 2005

Page 2: Agronet – Celuagronet...las TICs para la toma de decisiones A partir de la implementación de una herramienta dirigida a los pequeños productores con problemas de alfabetización

Agronet – Celuagronet

Información Para el Campo en Tiempo Real 2

Agronet es una plataforma que ofrece información oportuna y confiable del sector agrícola a los productores y demás agentes de las cadenas productivas,

como apoyo a la toma de decisiones para mejorar su rentabilidad y sus oportunidades de mercado, por diferentes medios como son el portal web,

redes sociales y correo electrónico. Celuagronet es una alternativa de comunicación en doble vía, basada en mensajería de texto (SMS), entre el Gobierno Nacional y los productores agropecuarios. Permite el envío de

información estratégica, oportuna, sintética y acorde a las necesidades, con el fin de soportar mejor la toma de decisiones. Fue implementada como una

alternativa transicional ante las limitaciones de conectividad y alfabetización digital en el sector rural.

Page 3: Agronet – Celuagronet...las TICs para la toma de decisiones A partir de la implementación de una herramienta dirigida a los pequeños productores con problemas de alfabetización

Agronet – Celuagronet

Información Para el Campo en Tiempo Real 3

Justificación, población, objetivo y contexto LA OPORTUNIDAD QUE SE DESEABA APROVECHAR: El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) recibía un elevado número de solicitudes de información que no podía responder de manera ágil, clara y precisa. Estas peticiones eran tanto internas, de las dependencias del Ministerio para la toma de decisiones, como externas, de los productores agrarios, entidades del sector y autoridades territoriales. El Ministerio se enfrentaba a la desorganización, dispersión y en general, baja disponibilidad de la información que no estaba consolidada en un solo punto.

Además, carecía de un esquema estandarizado para generar reportes internos y externos. Estas circunstancias obstaculizaban la toma de decisiones, el buen funcionamiento y la imagen de la entidad. POBLACIÓN QUE SE BUSCABA IMPACTAR La población que se quería impactar eran los funcionarios de la entidad y ciudadanos del sector agrario, los productores, estudiantes, asistentes técnicos y comercializadores.

LOS PRIMEROS PASOS En el año 2004, a partir del reconocimiento del papel estratégico de la información para el desarrollo del sector agrario, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) realizaron un convenio con el fin de consolidar la Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario (Agronet). Para el diseño de la solución, el Ministerio contrató profesionales de apoyo y se apoyó en la asesoría permanente de los expertos de la regional de la FAO en Chile.

Page 4: Agronet – Celuagronet...las TICs para la toma de decisiones A partir de la implementación de una herramienta dirigida a los pequeños productores con problemas de alfabetización

Agronet – Celuagronet

Información Para el Campo en Tiempo Real 4

Diseño, desarrollo y difusión EL PROCESO LLEVADO A CABO Y LA SOLUCIÓN Para el desarrollo de la solución, en primer lugar, se consolidó la información estadística de las variables agropecuarias que se tenían disponibles en las bases de datos del MADR (referente a temas como: área, producción, rendimiento, costos y comercio exterior) y se llevaron a un repositorio. Adicionalmente, inició un proceso de coordinación de esfuerzos institucionales para facilitar la oferta de los datos y se integraron diversos sistemas de información agraria. La organización, depuración y clasificación de los contenidos, permitió el almacenamiento de datos con más de 32 bases estadísticas estandarizadas y actualizadas. Paralelamente, se desarrolló la herramienta tecnológica de soporte, orientada al análisis de información e inteligencia de negocios. La idea era que esta implementación sirviera como un único punto de acceso a la información que podría ser consultada utilizando diferentes filtros.

Se diseñaron 156 tipos de reportes y modelos analíticos, con información de las principales variables del sector agropecuario, y se diseñaron reportes en tecnología OLAP para la toma de decisiones a nivel interno y externo. Consolidada la información y establecidas las formas de presentación y consulta de la misma, en al año 2005, se lanzó la Plataforma de Agronet. La red Agronet se consolidó como una plataforma para la gestión de la información y el conocimiento del sector agrario que suministra información relevante, oportuna y sintética a los responsables de la toma de decisiones. Agronet brinda a los diversos actores del sector agrario, especialmente a los pequeños productores, información localmente relevante sobre nuevas técnicas para una seguridad alimentaria sostenible y para la diversificación de cultivos que mejoren su rentabilidad y sus oportunidades de mercado.

La herramienta incluye, además del módulo para pequeños productores, un módulo de agronegocios y un módulo de estadísticas sectoriales, donde se puede encontrar información sobre área de cultivo, la producción estimada, el rendimiento esperado y los precios de la cosecha. Para garantizar la sostenibilidad y robustecer las fuentes de información, se establecieron sinergias con unidades de gestión de información nacional y otras fuentes relevantes de información sectorial. Para ello, el MADR se vinculó a la Red de Información Documental Agropecuaria (RIDAC), que agrupa a 19 instituciones entre las que se encuentran asociaciones de productores, centros de investigación y universidades, entre otras.

Page 5: Agronet – Celuagronet...las TICs para la toma de decisiones A partir de la implementación de una herramienta dirigida a los pequeños productores con problemas de alfabetización

Agronet – Celuagronet

Información Para el Campo en Tiempo Real 5

Durante la implementación de Agronet se identificó que existía limitantes en el acceso a Internet y falta de alfabetización digital en una gran proporción de actores del sector agrario. Por esta razón, y aprovechando que estos potenciales usuarios contaban en su mayoría con una terminal de teléfono móvil, se desarrolló a finales del año 2010, una estrategia de divulgación de información especializada a través de mensajes de texto gratuitos, denominada Celuagronet. El lanzamiento de esta herramienta se hizo el 30 de marzo del 2011 y desde entonces brinda, de manera oportuna, información para identificar oportunidades de negocio, alertas sobre el clima y la oferta institucional de servicios, entre otros. Para lograr el envío de los mensajes de texto, se tomaron las bases de datos que Agronet poseía sobre los productores agrarios solicitándoles su autorización para la inscripción en el servicio de envío de mensajes gratuitos. Además, se identificó la información precisa y localizada que el productor requería, con el fin de enviar mensajes especializados y de interés regional para apoyar la toma de decisiones y el acceso a trámites y servicios del MADR.

Una de las principales mejoras que con el tiempo se hizo a Celuagronet, consistió en la implementación de protocolos de envío de mensajes de texto de acuerdo con la época del año, la región del país y la etapa productiva del cultivo a la que se debe enviar el mensaje de texto, y de este modo evitar la saturación de mensajes. Esto permite enviar información oportuna de acuerdo a la etapa productiva en la que se encuentra el cultivo, por ejemplo, que al productor se le envíe el mensaje del precio de semilla cuando está en su etapa de siembra y no, cuando se encuentre en cosecha, momento en el que envía información sobre precios de producto. El desarrollo de los protocolos se logra gracias a que Celuagronet trabaja de manera conjunta con el secretario técnico de cadena del MADR, el cual posee el conocimiento técnico y los enlaces con los gremios que entregan la información actualizada sobre los productores (por ejemplo, productores registrados y productos que cosechan). El proceso consiste en cruzar las bases de datos de los productores entregada por los gremios, contra los registrados en Celuagronet.

Esto permite identificar el número de personas que no se encuentran inscritas y que requieren información oportuna. Así, se procede a realizar el proceso de inscripción. Después, se cruzan los usuarios contra otras variables como las áreas de producción y las épocas de siembra por regiones, permitiendo identificar el momento del año, por producto y etapa del proceso de producción, en que se deben enviar los mensajes de texto. Es importante resaltar que desde el lanzamiento de Agronet, el MADR ha contratado, de manera sostenida a profesionales de apoyo para el sostenimiento y fortalecimiento de la plataforma. Agronet y Celuagronet hacen parte de una estrategia de interconexión con los usuarios. La divulgación, acceso y uso es lo que hace de ellas unas herramientas de interacción ya que no se trata, simplemente, de un centro de información para ser consultado. Para que Agronet y su proceso de divulgación puedan sostenerse, la financiación ha presentado un crecimiento sostenido desde el año 2006, cuando se invirtieron 100.000 USD, hasta los 1.75 millones de dólares invertidos en el 2014.

Page 6: Agronet – Celuagronet...las TICs para la toma de decisiones A partir de la implementación de una herramienta dirigida a los pequeños productores con problemas de alfabetización

Agronet – Celuagronet

Información Para el Campo en Tiempo Real 6

A continuación se relacionan las inversiones:

2006 USD 100000 2007 USD 150.000 2008 USD 150.000 2009 USD 175.000 2010 USD 275.000 2011 USD 1 millón 2012 USD 750.000 2013 USD 1.2 millones 2014 USD 1.75 millones

UTILIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN Agronet es la herramienta más consultada del sector agropecuario. Por ello, se han implementado estrategias de divulgación y comunicación, con el propósito de que más personas conozcan la herramienta y la usen eficientemente. Una de las estrategias consiste en disponer de 10 personas a nivel nacional, adicionales al personal de la sede de Bogotá, encargados de promover un vínculo estrecho entre los usuarios y la herramienta, mediante capacitaciones directas, entrega de material impreso, participación en foros, simposios, ferias y publicación de artículos. Otra estrategia, esta vez en convenio con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), consiste en

alfabetizar digitalmente a las personas del sector agropecuario. Para esto, se cuenta con 40 horas de capacitación para enseñar el uso de las herramientas virtuales y se realiza un énfasis sobre el uso de la plataforma Agronet. Otros recursos de divulgación implementados son los siguientes: Estrategias de difusión y capacitación: a

31 de agosto del 2014, se había capacitadoen las estrategias de Agronet y Celuagronet a más de 17.000 beneficiarios pertenecientes al sector rural colombiano. Los usuarios registrados se mantienen informados a través de las redes sociales mediante las cuentas de Facebook: Agronet-MADR y Twitter: @agronetmadr.

Anualmente se han registrado 202 personas capacitadas en el 2010, 33.203 personas capacitadas y alfabetizadas digitalmente con apoyo de MinTIC en el 2011, 5.183 personas capacitadas en el 2012, 12.510 personas capacitadas en el 2013 y se tienen proyectadas 15.000 personas para el 2014.

Programa de televisión “Agricultura al día”, que se presenta los viernes a las 6:30pm y domingos a las 8:00 am por los canales públicos.

Adicionalmente, la estrategia de difusión se realiza en alianza con otras entidades y a través de diferentes medios: Internet, correo electrónico, foros, radio e información dispositivos móviles. Se creó un módulo especializado para pequeños productores con contenido multimedia sobre: precios, crédito, apuesta exportadora y agricultura limpia.

Paralelamente, se desarrollan capacitaciones para el acceso y apropiación de las comunidades rurales a las TIC, se desarrolló un módulo de formación e-learning y capacitación a los funcionarios del MADR para el desarrollo de capacidades en el uso de las TICs para la toma de decisiones

A partir de la implementación de una herramienta dirigida a los pequeños productores con problemas de alfabetización digital, se crearon módulos multimedia que les permite acceder a la información relevante para su actividad productiva. Hasta el año 2013 se habían enviado 12 millones de mensajes de texto, y se estima que a 2014 el número de personas beneficiarias de la herramienta ascenderá a 300 mil.

Page 7: Agronet – Celuagronet...las TICs para la toma de decisiones A partir de la implementación de una herramienta dirigida a los pequeños productores con problemas de alfabetización

Agronet – Celuagronet

Información Para el Campo en Tiempo Real 7

Número de personas informadas a través de Celuagronet 2010-2014

INDICADOR 2010 (prueba piloto) 2011 2012 2013 2014

(Proyección)

Personas Informadas. 370 148.492 180.127 251.639 300.000

Fuente: MADR

Número de Mensajes de texto (SMS) a usuarios 2011-2013

INDICADOR 2011 2012 2013 TOTAL 2010-2013

Mensajes enviados 2.749.939 3.613.821 6.415.266 12.779.026

Fuente: MADR

Page 8: Agronet – Celuagronet...las TICs para la toma de decisiones A partir de la implementación de una herramienta dirigida a los pequeños productores con problemas de alfabetización

Agronet – Celuagronet

Información Para el Campo en Tiempo Real 8

Impacto, evolución y aprendizajes PRINCIPALES LOGROS Creaciones o mejoras significativas Aprovechamiento de la tecnología móvil para cerrar la brecha de conectividad que existe en el área rural del país. La implementación de servicios automatizados de integración de datos, los cuales facilitan la actualización de las 35 bases de datos disponibles en Agronet. Abordar los diferentes niveles de actores del sector que requieren información para la toma de decisiones, esto es, pequeños, medianos, y grandes productores. En los últimos seis años, Agronet se ha consolidado como una de las herramientas tecnológicas más consultadas del sector, gracias al esfuerzo realizado por el MADR en el mantenimiento y permanente actualización de la información, así como en la búsqueda de soluciones a la medida de los diferentes usuarios. 1 Los Puntos Vive Digital son espacios creados por MinTIC, que garantizan el acceso a las Tecnologías de la Información

Principales efectos para la entidad Celuagronet recibió un galardón por parte de Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, como el mejor aplicativo móvil para trámites de gobierno en el 2012, así como una mención por mejor solución de accesibilidad dentro de los Premios a la Excelencia en Gobierno en línea (ExcelGEL2012 Colombia). Principales efectos para los usuarios Con Agronet y Celuagronet los usuarios disponen de información real, veraz y pertinente para sembrar, cosechar y vender sus productos, además de una permanente interacción con el MADR para mantenerse informados sobre las distintas ofertas institucionales e información relevante del sector. LO QUE SIGUE HACIA EL FUTURO Agronet debe alcanzar los lugares donde no ha logrado llegar y constituirse en el referente de información del sector agropecuario. No pretende ser un repositorio

y las Comunicaciones (TIC), se cuenta con más de 800 puntos en todo el país.

de información, en su lugar constituye una conexión de información que no necesariamente debe ser almacenada sino conectada. Con el fin de mejorar los servicios, se debe incluir información relevante adicional a la existente, ampliar los mecanismos de divulgación, incluir nuevas herramientas masivas como los aplicativos móviles y la interacción de información de doble vía, así como fortalecer el trabajo intersectorial para organizar un sistema de monitoreo de cultivos. Una estrategia prevista para mejorar la divulgación, es hacer un convenio con MinTIC para estar en todos los puntos de vive digital1 del país. En el mediano plazo, se tiene previsto que Agronet sea el punto convergente de información geográfica del sector agropecuario.

Page 9: Agronet – Celuagronet...las TICs para la toma de decisiones A partir de la implementación de una herramienta dirigida a los pequeños productores con problemas de alfabetización

Agronet – Celuagronet

Información Para el Campo en Tiempo Real 9

PRINCIPALES APRENDIZAJES Principales obstáculos y forma como se sortearon Dado que Agronet no es una herramienta de generación, sino de difusión de información, en algunos momentos no se ha contado con información actualizada. Se tiene pensado implementar mecanismos de interoperabilidad con las entidades fuentes de la información que permita automatizar el acceso a los datos de forma continua. Errores cometidos Uno de los posibles errores es que no se han actualizado algunas de las herramientas que se utilizan para soportar la plataforma. Para corregirlo, se hará una integración con la oficina TIC del MADR, para trasladar toda la arquitectura tecnológica de Agronet a un sistema robusto con soporte continuo. Principales factores de éxito En un solo lugar se puede encontrar información consolidada y se ha logrado la divulgación y uso de las herramientas en todo el territorio nacional por parte de los productores.

COMPARTIENDO LA EXPERIENCIA Una de las recomendaciones, cuando se habla de comunicación y datos, es tener primero una política clara en el flujo interno de la información, identificar fuentes de datos que garanticen la actualización constante y contar con una política institucional que permita trabajar a largo plazo. Adicionalmente, aunque las herramientas estén disponibles, lo importante es lograr un uso apropiado por parte de los usuarios, de manera que la divulgación debe ser el eje central del desarrollo de la herramienta.

Page 10: Agronet – Celuagronet...las TICs para la toma de decisiones A partir de la implementación de una herramienta dirigida a los pequeños productores con problemas de alfabetización

Agronet – Celuagronet

Información Para el Campo en Tiempo Real 10

Información adicional CONTACTE CON LOS PROMOTORES Alejandro Ruiz, Coordinador Agronet, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2543300 Ext. 5307, [email protected]; [email protected] Carolina García Pulido, Responsable de Capacitación y Transferencia de Tecnología, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2543300 Ext. 5547, [email protected]

FUENTES: Entrevista realizada el 3 de septiembre del 2014 a Alejandro Ruiz, Coordinador, Ministerio

de Agricultura y Desarrollo Rural. Entrevista realizada el 3 de septiembre del 2014 a Carolina García, Responsable de

Capacitación y Transferencia de Tecnología, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Agronet. http://www.agronet.gov.co/ Visitado

el 01 de septiembre del 2014. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Agronet.

http://www.agronet.gov.co/agronetweb1/ridac Visitado el 27 de septiembre del 2014. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2012). Documentación candidatura Premios a

la Excelencia en Gobierno en línea EXCEL GEL 2012, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, diciembre.

Page 11: Agronet – Celuagronet...las TICs para la toma de decisiones A partir de la implementación de una herramienta dirigida a los pequeños productores con problemas de alfabetización

Agronet – Celuagronet

Información Para el Campo en Tiempo Real 11

LOS ARTÍFICES Estos son los agentes que han hecho parte del proyecto y su contribución.

NOMBRE ROL

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) Dirección del proyecto, aporte de recursos técnicos y logísticos, implementación y difusión de la plataforma.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

Financiador. Aporte de recursos económicos y técnicos

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC)

Colaborador. Aporte de recursos técnicos, apoyo en la difusión.

Integrantes RIDAC Colaborador. Aporte en suministro de información.

Page 12: Agronet – Celuagronet...las TICs para la toma de decisiones A partir de la implementación de una herramienta dirigida a los pequeños productores con problemas de alfabetización

Agronet – Celuagronet

Información Para el Campo en Tiempo Real 12

LOS HITOS Los momentos clave de la experiencia presentada son los siguientes:

AÑO FASES HITOS

2004 Generación Idea y Diseño Convenio de Cooperación MADR-FAO

Diseño en colaboración con el equipo técnico de la FAO

2005 Implementación Lanzamiento de Agronet

2006 -2014 Implementación, Mejoras Diseño de Celuagronet (2010)

Lanzamiento de Celuagronet (marzo del 2011)