AGUA 3

2
El asháninca (o campa) es una lengua indígena americana de la familia arahuaca, originaria de la yunga del Perú. Se habla especialmente a lo largo del curso de los ríos Apurímac, Ene, Perené y Tambo. El asháninca no debe ser confundido con elashéninca. Es cercano también al caquinte y al machiguenga. El término Campa se considera ofensivo por parte de los hablantes de esta lengua. Todos los hablantes pertenecen al grupo étnico asháninca que incluye entre 25 mil y 30 mil individuos. Muchos de los asháninca tienen todavía como lengua materna el asháninca. uno constituye un importante centro de servicios, comercial, turístico, industrial, cultural. Su extensión abarca desde el centro poblado de Uros Chulluni al noreste, la zona urbana del distrito de Paucarcolla al norte, la urbanización Ciudad de la Humanidad Totorani al noroeste (carretera a Arequipa) y se extiende hasta el centro poblado de Ichu al sur y la comunidad Mi Perú al suroeste (carretera a Moquegua). El espacio físico está comprendido desde la orilla oeste del lago Titicaca, en la bahía interior de Puno (antes Paucarcolla), sobre una superficie ligeramente ondulada (la parte céntrica), rodeada por cerros . La parte alta de la ciudad tiene una superficie semiplana (Comunidad Mi Perú, Yanamayo). Oscilando entre los 3.810 a 4.050 msnm (entre las orillas del lago y las partes más altas). Puno es una de las ciudades más altas del Perú y la quinta del mundo. Actualmente tiene una extensión de 1.566,64 ha, la cual representa el 0,24% del territorio de la provincia de Puno. MESTIZAJE mezcla que se da, se entiende como un proceso en donde se funden las características de todos los aspectos culturales de un grupo étnico como lo son la vestimenta, comida, religión, valores, etc.

description

El agua

Transcript of AGUA 3

Page 1: AGUA 3

El asháninca (o campa) es una lengua indígena americana de la familia arahuaca, originaria de la yunga

del Perú. Se habla especialmente a lo largo del curso de los ríos Apurímac, Ene, Perené y Tambo. El asháninca no debe ser confundido con elashéninca. Es cercano también

al caquinte y al machiguenga. El término Campa se considera ofensivo por parte de los hablantes de esta lengua.

Todos los hablantes pertenecen al grupo étnico asháninca que incluye entre 25 mil y 30 mil individuos. Muchos de los asháninca tienen todavía como lengua materna el asháninca.

uno constituye un importante centro de servicios, comercial, turístico, industrial, cultural. Su extensión abarca desde el centro poblado de Uros Chulluni al noreste, la zona urbana

del distrito de Paucarcolla al norte, la urbanización Ciudad de la Humanidad Totorani al noroeste (carretera a Arequipa) y se extiende hasta el centro poblado de Ichu al sur y la

comunidad Mi Perú al suroeste (carretera a Moquegua).

El espacio físico está comprendido desde la orilla oeste del lago Titicaca, en la bahía interior de Puno (antes Paucarcolla), sobre una superficie ligeramente ondulada (la parte

céntrica), rodeada por cerros . La parte alta de la ciudad tiene una superficie semiplana (Comunidad Mi Perú, Yanamayo). Oscilando entre los 3.810 a 4.050 msnm (entre las orillas

del lago y las partes más altas). Puno es una de las ciudades más altas del Perú y la quinta del mundo. Actualmente tiene una extensión de 1.566,64 ha, la cual representa el

0,24% del territorio de la provincia de Puno.

MESTIZAJE mezcla que se da, se entiende como un proceso en donde se funden las características de todos los aspectos culturales de un grupo étnico como lo

son la vestimenta, comida, religión, valores, etc.

Page 2: AGUA 3
Page 3: AGUA 3