Agua Planta de Tratamiento

download Agua Planta de Tratamiento

of 102

Transcript of Agua Planta de Tratamiento

NEGOCIACIN SOBRE SERVICIOS AMBIENTALES: PERSPECTIVAS DESDE LA REGION ANDINA

UNCTAD - CAN

Versin borrador preliminar No circular No citar

MARIA AMPARO ALBN CONSULTORA

LIMA, ABRIL DE 2005

1

INDICEAGRADECIMIENTOS............................................................................................................... 5 ABREVIATURAS ....................................................................................................................... 5 1. 2. INTRODUCCION .............................................................................................................. 6 CRECIENTE NECESIDAD E IMPORTANCIA DEL TEMA A NIVEL REGIONAL8 2.1 Visin Regional sobre la liberalizacin de los servicios ambientales ....................... 9 2.1.1 mbito del AGS y Modos de Suministro ............................................................ 10 2.1.2 Principios que rigen el AGS ................................................................................... 12 2.1.3 Mencin de bienes y servicios ambientales de forma conjunta en el prrafo 31.iii de la Declaracin de Doha ..................................................................................... 13 2.1.4 Relacin con otros acuerdos comerciales y temas en negociacin. .................. 14 2.1.5 Relacin con los servicios pblicos ....................................................................... 16 3. VISION SOBRE LA AGENDA DOHA Y SOBRE LAS AGENDAS NEGOCIADORAS DE LA REGION ..................................................................................... 20 4. MARCO CONCEPTUAL SOBRE LOS SERVICIOS AMBIENTALES ...................... 23 4.1 La Organizacin Mundial de Comercio (OMC): clasificacin W120, Definiciones de OECD, APEC, UNCTAD y otros ........................................................... 23 4.2 Conceptos desde la economa ambiental o academia................................ 27 4.3 Otras aproximaciones............................................................................................. 27 5. BREVE CARACTERIZACIN DEL SECTOR SERVICIOS AMBIENTALES.......... 29 COLOMBIA............................................................................................................................... 30 6. CASO DE ECUADOR Y PER ...................................................................................... 38 6.1 CASO ECUADOR................................................................................................... 38 6.1.1 Normas Constitucionales ....................................................................................... 38 6.1.2 Marcos Nacionales sobre Saneamiento y Desechos Slidos ............................. 40 6.1.2.1 Marco Institucional .......................................................................................... 40 6.1.2.2 Marco Legal y Poltico - Institucional............................................................ 45 (A) Saneamiento Bsico ............................................................................................... 45 (B) Residuos Slidos..................................................................................................... 48 (C)Tratamiento de Agua.............................................................................................. 51 (D) Otros Servicios Ambientales ................................................................................ 52 6.2 Oferta y Demanda en el Ecuador.......................................................................... 54 6.2.1. Tratamiento de aguas ............................................................................................ 54 6.3 Disposicin de residuos slidos............................................................................ 60 2

6.4 7.

Otros servicios: servicios ecolgicos .................................................................... 61

CASO PERUANO ............................................................................................................ 63 7.1 Marcos Nacionales sobre Saneamiento y Desechos Slidos ............................. 63 7.1.1 Constitucin Poltica ............................................................................................... 63 7.1.2 Marco Poltico Institucional ................................................................................. 64 7.1.3 Rgimen Normativo............................................................................................... 65 (A) Servicios de Sanidad ............................................................................................. 65 (B) Residuos Slidos..................................................................................................... 68 (C) Tratamiento de Aguas........................................................................................... 70 (D) Delitos Contra la Salud Pblica ........................................................................... 72 (E) Delitos Contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente.......................... 73 (F) Otros Servicios ........................................................................................................ 73 7.2 OFERTA Y DEMANDA EN PERU ...................................................................... 74 7.2.1 Tratamiento de aguas ............................................................................................. 74 7.2.2 Disposicin de residuos slidos ............................................................................ 76 7.2.3 Otros servicios: Servicios ecolgicos..................................................................... 76 RECOMENDACIONES....................................................................................................... 77

8.

POTENCIAL DEL SECTOR SERVICIOS AMBIENTALES ........................................ 78 a) Servicios ambientales tradicionales ........................................................................... 78 b) Servicios ambientales ecosistmicos .......................................................................... 79

9. LINEAMIENTOS PARA FUTURAS EVALUACIONES AMBIENTALES Y ECONOMICAS DEL IMPACTO DE LAS NEGOCIACIONES SOBRE SERVICIOS AMBIENTALES EN DIFERENTES ESCENARIOS DE LA REGION ............................... 83 10. LINEAMIENTOS PARA LA CREACION DEL PROGRAMA ANDINO DE SERVICIOS ................................................................................................................................ 86 11. RECOMENDACIONES GENERALES:..................................................................... 88

ANEXO I.................................................................................................................................... 89 ANEXO II .................................................................................................................................. 91 1. Servicios Provistos por el Ambiente.............................................................................. 91 Turismo Ecolgico:........................................................................................................... 91 Mecanismo De Desarrollo Limpio: Cambio Climtico ............................................... 91 2. Servicios Provistos por el Hombre para el Ambiente ................................................. 92 Educacin Ambiental....................................................................................................... 93 Gestin Integral de Residuos Slidos ............................................................................ 93 Proyectos de Infraestructura para el Tratamiento de Vertimientos y Emisiones.... 94 Consultora Ambiental .................................................................................................... 94 3

BIBLIOGRAFA ........................................................................................................................ 95

4

AGRADECIMIENTOS ABREVIATURAS

5

SERVICIOS AMBIENTALES EN LA REGION ANDINA: ANALISIS Y PERSPECTIVAS DESDE LA REGIN

1.

INTRODUCCION

Durante los ltimos aos, la regin andina ha emprendido un proceso de formulacin de polticas y normas ambientales, las cuales han sido identificadas como prioritarias debido a la creciente interrelacin entre los temas de integracin comercial y medio ambiente, a nivel regional y multilateral. Desde que en 1996 se promulgara el Rgimen Comn Andino de acceso a los Recursos Genticos (Decisin 391), la visin poltica subregional sobre el tema ambiental se identific fuertemente con la defensa y proteccin de la diversidad biolgica en sus componentes tangibles e intangibles1. Poco despus este enfoque se ampli hacia el manejo y uso sustentable de la diversidad biolgica (Decisin 523), y desde entonces los pases de la regin han asumido con variados resultados el reto de proteger una de las zonas ms biodiversas del mundo.2 En este contexto, en el cual la regin ha iniciado un proceso relativamente reciente de construccin de capacidades institucionales para proteger el ambiente3, sta se ve avocada al tratamiento un tema que reporta una significancia particular para la regin por las condiciones anotadas anteriormente: la liberalizacin de los servicios ambientales -tema que proviene de la esfera multilateral de comercio-, demanda respuestas de poltica ambiental domstica y subregional as como un tratamiento amplio, coherente y sistmico de sus diversas implicaciones con temas ambientales, sociales, econmicos y comerciales. Sin embargo el tratamiento de este tema tambin viene de la mano de la vigencia cada vez ms significativa de marcos regulatorios sobre calidad de agua, aire, suelos y desechos en general que imponen crecientes compromisos a las empresas proveedoras de servicios como a las empresas privadas que se ven avocadas al cumplimiento de tales normas y demandan servicios de saneamiento ambiental. El mercado de servicios ambientales en el mundo est en alza y la regin andina no est aislada de esta tendencia que desde la ptica ambiental beneficia a las sociedades,Entindase recursos genticos y conocimientos tradicionales preservados por comunidades afroamericanas y locales, asociadas a componentes de la diversidad biolgica de la regin. 2 Los pases de la regin andina comparten un conjunto de factores geogrficos y climticos que favorecen la existencia de una gran variedad de biomas, ecosistemas y hbitat que hacen posible la gran concentracin de diversidad biolgica y de ah la importancia de la biodiversidad como reserva de capital para los pases. Est catalogada como una de las ms megadiversas en el del mundo, ya que el conjunto los pases andinos concentran el 25% de la biodiversidad del planeta y forman parte de los 17 pases con mayor biodiversidad del mundo. En la regin andina se concentra una gran variedad de especies animales, en particular aves, mamferos y anfibios. 3 La Decisin crea el comit Andino de Autoridades Ambientales.1

6

a los consumidores y mejora la calidad de vida a la vez que protege el ambiente. En el mundo la industria de servicios ambientales registr desde 1996 al 2000 un crecimiento de ms del 14% y la mayora de los analistas esperan que las actividades de esta industria contine su crecimiento durante este siglo hasta alcanzar unos 600 billones de dlares en el 2010.4 En trminos relativos esta industria no es tan grande como la industria del acero o de los mercados agrcolas pero casi del mismo tamao de la industria farmacutica y de los mercados de tecnologa de la informacin. La mayor parte del crecimiento se espera que tenga lugar en los pases en desarrollo y en economas en transicin a una taza anual promedio del 8 al 12 por ciento.5 En este estudio se intentar dar una visin general del estado del tema en la regin andina, con un particular nfasis en Per y Ecuador como casos de estudio, pero tratando de llegar al centro de las discusiones y debates que ha generado la liberalizacin del mercado de servicios ambientales a raz del lanzamiento de las negociaciones sobre un Acuerdo General de Servicios y en particular a partir del mandato de Doha del 20016. Y finalmente abordar el anlisis de las oportunidades y desafos que estas negociaciones reportan para la regin.

Environmental Benefits from Removing Trade Distortions. Nota de la Secretara, Addendum del Comit de Comercio y Medio Ambiente. WT/CTE/W/67/Add.1,13. Marzo de 1998. 5 Alexey, Vikhlyaeav. Environmental Goods and Services: Defining negotiations or negotiating definitions? Unctad. 6 Mas adelante se encuentra una referencia mas detallada sobre el Mandato de Doha.

4

7

2.

CRECIENTE NECESIDAD E IMPORTANCIA DEL TEMA A NIVEL REGIONAL

Para describir el estado de la discusin sobre servicios ambientales en la regin, hay que mencionar que existen ciertos conceptos que no se han debatido suficientemente en el contexto de las negociaciones comerciales y que si se lo ha hecho en el contexto de los acuerdos multilaterales sobre medio ambiente, y que podran conllevar a equvocos o problemas de interpretacin sobre su alcance. Se trata de la acepcin natural del trmino servicios ambientales ya que en la regin dentro de la comunidad ambientalista este trmino hace referencia a los servicios ecosistmicos y no a los de saneamiento o gestin ambiental como se los conoce en las negociaciones del Acuerdo General de Servicios de la Organizacin Mundial de Comercio. Parte de la gran conflictividad que a nivel regional trae consigo el tratamiento de este tema se relaciona con lo que se entiende por servicio ambiental. Al igual que en otras regiones7 una gran cantidad de polticas y normas, as como estrategias de fortalecimiento institucional ambiental se relacionan con la valoracin de la biodiversidad y sus funciones ecolgicas a las que se les denomina de manera general servicios ambientales. De tal suerte en la regin se llaman indistintamente servicios ecolgicos o servicios ambientales a aquellos servicios provenientes de los ecosistemas. Dado el nfasis que la regin ha puesto en el desarrollo de la nocin y la asimilacin de los conceptos manejo y uso sostenible de la biodversidad 8, en relacin al gran potencial que tiene la regin debido a su megadiversidad, existe una gran sensibilidad a nivel general cuando se habla de liberalizar o privatizar los servicios ambientales, en particular los servicios ecosistmicos pues subsiste diferencias de cosmovisiones sobre los derechos que pueden constituirse sobre bienes nacionales de uso pblico9. Es as que la posibilidad de negociar servicios ambientales bajo un esquema multilateral o bilateral de comercio ha sido varias veces rechazada por diferentes foros sociales de la regin, quienes ven en esta posibilidad una amenaza a la sostenibilidad de las sociedades (agrcolas) tradicionales, su acceso al agua potable, de riego y de otros servicios pblicos. 10UNCTAD, Environmental goods and services: Challenges and opportunities for Central American and Caribbean Countries. Barria, Cattafesta, Hernndez y Vossenaar, fecha?? Pag. 63 . 8 Es importante notar que la mayora de los pases han adoptado instrumentos normativos sobre la proteccin de la biodiversidad. 9 Alegra Corral, Rgimen Jurdico del Pago por Servicios Ambientales en el Ecuador, PUCE, 2003. Foro Contra el Libre Comercio, TLC: asalto contra la tierra y el cielo, Rene Bez, Quito 28 de octubre del 2004. En relacin a todo lo que se faculta en virtud de un acuerdo de libre comercio y en particular en una negociacin sobre servicios, se menciona: La privatizacin de los mares, los ros y lagos, la educacin, la salud, los parques nacionales, las comunicaciones, el transporte, y todo aquello que los abogados de las empresas estadounidenses se las ingenien para incluir. ()La posibilidad de privatizar cualquier cosa a la que se pase a denominar "servicio", ya que no se define lo que es servicio o se hace de manera extremadamente amplia. A travs del trmino "servicios ambientales", por ejemplo,10 7

8

Sin perjuicio de la legitimidad que muchas de estas posiciones detenten, es necesario manifestar que el desconocimiento del alcance de las negociaciones sobre servicios dentro de la Organizacin Mundial de Comercio, de las definiciones en juego y en particular de las facultades de los Estados de hacer exclusiones en esta materia, han exacerbado los temores y llevado a una generalizacin negativa por parte de los movimientos sociales sobre las ventajas para el ambiente que traera la negociacin y consecuente liberalizacin de los servicios ambientales.

2.1 Visin Regional sobre la liberalizacin de los servicios ambientalesNo es coincidencial que los apenas dos pases latinomericanos (Cuba y Colombia) hayan manifestado inters en estas negociaciones en curso en la OMC11 y muy pocos pases a nivel mundial hayan presentado ofertas iniciales12, ya que no existe una clara visin regional al respecto de los la necesidad y los beneficios de la liberalizacin de los servicios ambientales. A pesar de que este tema es uno de los temas que mas debate ha suscitado, en especial al interior del Consejo de Servicios y del Comit de Comercio y Ambiente de la OMC13, la complejidad de sus conceptos y las posibles implicaciones de los mismos, no han permitido a muchos de los pases de la regin, en particular a los andinos visualizar con claridad cuales son las ventajas de dicha liberalizacin. No solo como se comentaba respecto a que el trmino servicios ambientales evoca conceptos diferentes con los cuales los pases de la regin se encuentran ms identificados, sino porque existen varios aspectos que se hace necesario analizar para clarificar algunas de las interrogantes que surgen al respecto. Desde que al interior de la OMC se introdujeran en las discusiones del Comit de Comercio y Ambiente el concepto mtodos de produccin (PPMs), los pases en desarrollo de forma casi general comenzaron a mirar con preocupacin como el agregado tecnolgico comenzaba a jugar un papel importante en las ventajas y tratamiento preferencial dentro del comercio internacional. Es as que muchos de los debates ambientales al interior de la OMC se han centrado en la regulacin de la produccin, del procesamiento y del consumo de bienes14. La liberalizacin de servicios ambientales y sus implicaciones en las normas multiltarales de comercio, soncomienza a ser posible la privatizacin de la atmsfera, el clima, las funciones ecolgicas que permiten la regularidad ambiental y el conjunto de la biodiversidad.11

Y del total de pases miembros solo siete han consignado sus posiciones de clara frente a esta negociacin: Unin Europea, Australia, Canad, Estados Unidos, Suiza, Colombia y Cuba. Menos de un tercio de los pases Miembros de la OMC. 12 La mayora de pases en desarrollo han sido requeridos con compromisos especficos en lo que respecta a servicios ambientales. La mayora de los requerimientos vienen de pases en desarrollo. Por ejemplo la Unin Europea ha hecho requerimientos a 74 pases de la OMC y hasta el momento es el bloque comercial con ms inters en las negociaciones debido a su fuerte industria en servicios ambientales. 13 Ver los reportes de las sesiones especiales del Comit de Comercio y Medio Ambiente del 19 de abril y del 28 de junio del 2004. 14 Krajewski, Marcus: Environmental Services of General Interest in the WTO: no love at first sight. JEEPL, February, 2004.

9

un aspecto relativamente nuevo, y en especial su relacin con la dotacin de servicios pblicos y de infraestructura, aspectos que constituyen parte esencial del debate en la regin, y que se relacionan fuertemente con el factor tecnolgico y de las posibles ventajas competitivas de los pases desarrollados en esta negociacin. Para entender suficientemente como se mira el tema desde la regin es necesario abordar varios temas en relacin a la liberalizacin de servicios ambientales que merecen un anlisis particular, estos son: (i) los modos de suministro, (ii) la mencin de bienes y servicios ambientales de forma conjunta en el prrafo 31.iii de la Declaracin de Doha, (iii) los principios que guan la negociacin, (iv) la relacin de esta negociacin con otros acuerdos comerciales y su complejidad, (v) su relacin con los servicios pblicos.

2.1.1 mbito del AGS y Modos de Suministro Es necesario puntualizar que no todos los modos de suministro son relevantes a la negociacin de servicios ambientales. En el artculo primero prrafo segundo (I.2) del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGS) se establecen cuatro modos de suministro de un servicio: a. b. c. d. del territorio de un Miembro al territorio de otro Miembro; en el territorio de un Miembro a un consumidor de servicios de cualquier otro Miembro; por un proveedor se servicios de un Miembro mediante presencia comercial en el territorio de cualquier otro Miembro; por un proveedor de servicios de un Miembro mediante la presencia de personas fsicas de un Miembro en el territorio de cualquier otro miembro.

De estos modos de suministro los verdaderamente aplicables a la negociacin de servicios ambientales se describen en el modo tercero (c) y modo cuarto (d). El primero hace referencia a la posibilidad de que empresas de servicios ambientales presten servicios en el territorio de otro Miembro, y el segundo a la posibilidad de que cualquier proveedor de servicios ambientales de consultara (personas naturales o jurdicas) pueda realizar trabajos en otro pas. A pesar de que del mbito de aplicacin que define el artculo I.1 del AGS menciona que este acuerdo se aplicar a todas las medidas adoptadas por Miembros que afecten el comercio de servicios, esta definicin de mbito incluye medidas gubernamentales tomadas a todos los niveles (central y seccional, y municipal o local) y medidas de entes no gubernamentales investidos con capacidad regulatoria delegados desde el Estado15. A pesar de que como veremos ms adelante- el AGS no define el trmino servicios este excluye de su mbito aquellos servicios suministrados en virtud de la autoridad gubernamental. Esto ltimo si bien puede introducir cierta garanta de

15

Ibid, p. 104

10

que se podrn mantener ciertos servicios de inters pblico en manos del Estado las circunstancias para que operen dichas excepciones siguen en debate. Si bien este acuerdo no aplica a los servicios provistos mediante autoridad gubernamental, el artculo I.3 (c) los define como un servicio suministrado en ejercicio de facultades gubernamentales a todo servicio que no se suministre en condiciones comerciales ni en competencia con uno o varios proveedores de servicios. Esta definicin abre una serie de interrogantes y de interpretaciones y ha sido la causa de cierto malestar dentro y fuera de la OMC, ya que no se tiene claro qu significa en condiciones comerciales y en competencia.16 En condiciones comerciales puede ser definido como un servicio suministrado sin afn de lucro, y en competencia se define cuando hay dos o mas proveedores en el mercado, en consecuencia solo los servicios suministrados sin ganancia, por un monopolio estatal estaran excluidos del mbito del AGS.17 A pesar de que algunos autores hablan de que las posibles reservas que los pases en desarrollo realicen deben ser examinadas cuidadosamente frente a las ventajas econmicas y ambientales que trae la liberalizacin de servicios ambientales 18 la definicin de la exclusin que es posible realizar segn el artculo I.3 (c) deja solo una pequea posibilidad de autonoma regulatoria en materia de provisin de servicios pblicos, y bsicamente hace referencia a servicios que reciben fuertes subsidios del Estado19 y sean tradicionalmente monopolios estatales tendencia decreciente en los pases en desarrollo- y esto deja al descubierto una importante disminucin de soberana estatal en especial para discriminar entre servicios suministrados por extranjeros o para restringir el acceso a mercados. Sin embargo existen en el mbito de los compromisos y obligaciones del AGS una norma que podra en ciertas circunstancias dotar de flexibilidad al Acuerdo. Se trata de la excepcin contenida en el artculo XV (b) que hacer referencia con las medidas necesarias para proteger la vida y la salud de las personas y de los animales o para preservar los vegetales, y aquella contenida en XV (c) iii, que se refiere a las medidas necesarias para proteger la seguridad. Estas excepciones operan siempre y cuando se aplique de forma que no constituya ni se aplique como medio de discriminacin arbitrario o injustificable entre pases en que prevalezcan condiciones similares, o una restriccin encubierta al comercio de servicios.

Krajewski, ibid, p 109. Ibid. El hecho de que en la provisin de un servicio pblico el ente que suministra dicho servicio no pueda percibir ganancias o regalas que le permitan invertir en la propia empresa pblica para modernizar su servicio o para adquirir nueva tecnologa que le permita mejorar el servicio, es un hecho que suscita profunda reflexin. 18 Palmer, Alice. Environmental Services and Developing Countries, FIELD; Dar es Salaam, 4-6 Abril del 2001. 19 La posibilidad de subsidiar tanto bienes como servicios provistos por el Estado es cada vez ms limitada, no solo por las propias restricciones fiscales de los pases en desarrollo sino por las polticas macroeconmicas que comprometen con instituciones financieras internacionales, en cuyas fuertes recomendaciones se encuentra el disminuir drsticamente o eliminar todos los subsidios estatales.17

16

11

Si bien estas excepciones pueden ser legtimamente invocadas, la posibilidad es ms bien limitada. 2.1.2 Principios que rigen el AGS Como sucede en la mayora de los Acuerdos del GATT/OMC el principio de no discriminacin se erige como un pilar fundamental en el AGS y as tanto el trato nacional (TN) como la nacin ms favorecida (NMF) tienen vital importancia. Se agrega adems el principio de acceso a mercados enmarcado dentro del trato nacional.20 De acuerdo con esto todos los servicios cubiertos por esta negociacin, cada Miembro deber tratar a los proveedores de servicios de otro Miembro en los mismos trminos que a sus proveedores locales 21 Algunas excepciones al NMF constan en el anexo sobre exenciones de las obligaciones del artculo II, pero estas expiran en el 2005.22 En consecuencia los Miembros deben otorgan el mismo tratamiento a nacionales y extranjeros 23 segn el principio de trato nacional, y algunas excepciones a este principio en base a exclusiones sobre pas de origen que constan en los calendarios de los pases.24 El tratamiento es considerado menos favorable si modifica las condiciones de competencia en favor de los servicios o proveedores de servicios del

Palmer, ibid. P 3. Artculo II del AGS. 22 Artculo XXIX : ANEXO SOBRE EXENCIONES DE LAS OBLIGACIONES DEL ARTCULO II Alcance 1. En el presente Anexo se especifican las condiciones en las cuales, al entrar en vigor el Acuerdo, un Miembro quedar exento de las obligaciones enunciadas en el prrafo 1 del artculo II. 2. Toda nueva exencin que se solicite despus de la fecha de entrada en vigor del Acuerdo sobre la OMC recibir el trato previsto en el prrafo 3 del artculo IX de dicho Acuerdo. Examen 3. El Consejo del Comercio de Servicios examinar todas las exenciones concedidas por un plazo de ms de cinco aos. El primero de estos exmenes tendr lugar a ms tardar cinco aos despus de la entrada en vigor del Acuerdo sobre la OMC. 4. En cada examen, el Consejo del Comercio de Servicios: a) examinar si subsisten an las condiciones que motivaron la necesidad de la exencin; y b) determinar, en su caso, la fecha de un nuevo examen. Expiracin 5. La exencin del cumplimiento por un Miembro de las obligaciones enunciadas en el prrafo 1 del artculo II del Acuerdo con respecto a una determinada medida expirar en la fecha prevista en la exencin. 6. En principio, esas exenciones no debern exceder de un plazo de 10 aos. En cualquier caso, estarn sujetas a negociacin en posteriores rondas de liberalizacin del comercio. 7. A la expiracin del plazo de la exencin, el Miembro notificar al Consejo del Comercio de Servicios que la medida incompatible ha sido puesta en conformidad con el prrafo 1 del artculo II del Acuerdo. Listas de exenciones de las obligaciones del artculo II [En esta parte del texto del Acuerdo sobre la OMC en papel de tratado se incluirn las listas convenidas de exenciones al amparo del prrafo 2 del artculo II.]21 23 24

20

Artculo XVII del AGS Palmer, ibid.

12

Miembro en comparacin con los servicios similares o los proveedores de servicios similares de otro Miembro25. A pesar de que no hay un criterio unvoco sobre cuando operara un discriminacin de facto, es cierto que aquellas medidas que no distingan formalmente entre nacionales y extranjeros pero que modifiquen la condiciones de competencia para des aventajar a los proveedores de servicios extranjeros, estaran cubiertos por el artculo XVII (3).26 Esta disposicin tiene amplias repercusiones sobre la autora regulatoria del Estado. Adicionalmente los Miembros deben otorgar acceso a su mercado nacional en condiciones no menos favorables que aquellas especificadas en su calendario de compromisos (artculo XVI) a menos que se hayan exceptuado de manera especfica, sin embargo este tipo de limitaciones sobre acceso a mercados estn restringidos en el AGS, en lo que respecta a numero de proveedores, valores totales de servicios, numero de empleados o porcentaje de pertenencia extranjera segn el artculo XVI: 2. Se puede notar una tensin particular respecto a servicios ambientales de inters general y las disposiciones del AGS entre acceso a mercados, trato nacional y disciplinas para las regulaciones domsticas.27 Es necesario tener en cuenta las obligaciones provenientes de este acuerdo que causaran serios inconvenientes a los regmenes jurdicos internos de los pases en desarrollo.

2.1.3 Mencin de bienes y servicios ambientales de forma conjunta en el prrafo 31.iii de la Declaracin de Doha Los acuerdos de la Conferencia Ministerial de Doha de noviembre del 2001, y el prrafo 31 (iii) hacen una propuesta inusual hasta la fecha. No solo por desplegar un importante abanico de temas ambientales dentro de las negociaciones de la OMC, mandatos nuevos no vistos antes-, sino porque en su enunciado equipara a los bienes y a los servicios ambientales, incluyndolos en el mismo prrafo cuando menciona la reduccin o, segn proceda, la eliminacin de los obstculos arancelarios y no arancelarios a los bienes y servicios ecolgicos. Esto ha sido materia de discusin inicial ya que los bienes y servicios ambientales merecen tratamientos diferentes. Los Miembros de la OMC han decidido que las negociaciones sobre comercio y ambiente de la Ronda Doha se realicen en el Comit de Comercio y Ambiente, en una sesin especial28. Sin embargo los Miembros han acordado en la sesin especial que las actuales negociaciones sobre el prrafo 31 (iii) de la Declaracin de Doha deben llevarse a cabo en el Grupo de Negociacin sobre Acceso a Mercados para los bienes no agrcolas y para los servicios ambientales el Consejo deArtculo XVII. (3) del AGS Krajewsk, ibid. 27 ibid. p 109. 28 Comit de Negociaciones Comerciales, Declaracin del Presidente del Consejo General, Febrero 4 del 2004.26 25

13

Servicios en sesiones especiales sobre servicios ambientales. As el mandato del prrafo 31 (iii) se incorpora las negociaciones generales del AGS del 2000. Queda subsistente algunas preguntas sobre el porque se ha planteado estos temas de forma conjunta. Una de las preguntas mas frecuentes se refiere a si el planteamiento de una negociacin sobre servicios ambientales sin el componente de bienes ambientales hubiera sido atractivo para los pases en desarrollo, conociendo el inters que tienen los pases en desarrollo por otorgar ventajas a los bienes ambientales agrcolas y no agrcolas. Y una segunda interrogante se refiere a que si estas negociaciones se han remitido tanto al Consejo de Servicios como al Grupo de Negociacin sobre Acceso a Mercados, el hecho del enunciado conjunto le reportar algn beneficio de negociacin ms expedita. Todo parece indicar al momento que en el caso de la negociacin de servicios no ha operado una ampliacin del mbito del mandato de la negociacin del GATS del 2000, y que la posible negociacin del prrafo 31 (iii) no reporte ningn beneficio adicional para la negociacin de comercio y ambiente, ya que los temas sern negociados a travs de procedimientos ordinarios preexistentes. Finalmente, uno de los temas que llama la atencin a primera vista es que la traduccin al espaol del prrafo 31 (iii) de la Declaracin de Doha hace se refiere a servicios ecolgicos y no a servicios ambientales al igual que en francs. 29 De tal forma que esto ha generado algo de confusin general debido a las acepciones tradicionales antes comentadas. Se hace necesario en la bsqueda de definiciones comunes como base para una negociacin analizar si esta mencin tendra implicaciones conceptuales ms all de la semntica. 2.1.4 Relacin con otros acuerdos comerciales y temas en negociacin. Otro de los aspectos relevantes para la regin en cuanto a entender la negociacin de servicios se trata, es el lograr tener una visin transversal respecto de las implicaciones de esta negociacin con otras negociaciones dentro y fuera de la OMC. Las implicaciones del modo tercero, o presencia comercial de la negociacin del AGS, es de particular relevancia en lo que se refiere a los Acuerdos sobre Inversiones. A pesar de que el Acuerdo sobre las Medidas en materia de Inversiones relacionadas con el Comercio (MIC), se aplica solamente al comercio de mercancas este Acuerdo establece un Comit de Medidas en materia de Inversiones relacionadas con el Comercio que ha de vigilar el cumplimiento de esas obligaciones. Se haba establecido en el Acuerdo que para el 1 de enero de 2000 los Miembros de la OMC estudiaran si deban establecerse tambin disposiciones relativas a las polticas en materia de

29 iii) la rduction ou, selon qu'il sera appropri, l'limination des obstacles tarifaires et non tarifaires visant les biens et services environnementaux.

14

inversiones y competencia. El examen de esta cuestin forma actualmente parte del Programa de Doha para el Desarrollo30. Varios intentos ha habido hasta el momento, y este forma parte de uno de los llamados temas de Singapur31 Polticas de Competencia es otro de los llamados temas de Singapur y al igual que en el caso de inversiones en 1996, se cre un grupo de trabajo para estudiar el tema. De nuevo, la Declaracin de Doha, de 2001, no constituye el lanzamiento inmediato de las negociaciones. sta dice: despus del quinto perodo de sesiones de la Conferencia Ministerial se celebrarn negociaciones sobre la base de una decisin que se ha de adoptar, por consenso explcito, en ese perodo de sesiones respecto de las modalidades de las negociaciones [es decir, cmo han de celebrarse las negociaciones]. En la declaracin se indica al grupo de trabajo que se centre, durante el perodo que transcurra hasta la Conferencia Ministerial de 2003, en aclarar:

principios fundamentales, incluidas la transparencia, la no discriminacin y la equidad procesal, y disposiciones sobre los crteles intrnsecamente nocivos (es decir, los crteles establecidos formalmente) 2. modalidades de cooperacin voluntaria en la poltica de competencia entre los Estados Miembros de la OMC 3. apoyo para el fortalecimiento progresivo de las instituciones encargadas de la competencia en los pases en desarrollo mediante la creacin de capacidad1.

En la Declaracin, se seala que los trabajos deben tener plenamente en cuenta las necesidades de desarrollo, lo cual incluye la cooperacin tcnica y la creacin de capacidad en asuntos como el anlisis y la formulacin de polticas para que los pases en desarrollo puedan evaluar mejor las consecuencias de una cooperacin multilateral ms estrecha para los diferentes objetivos de desarrollo. Tambin se incluye la cooperacin con otras organizaciones como la UNCTAD. Es necesario aclarar que los pases en desarrollo mantienen fuerte resistencia a incluir nuevos temas en la agenda de negociacin, sin embargo al igual que en el caso de inversiones, existen importantes adelantos a este respecto en las agendas regionales y bilaterales.32 Transparencia en la Contratacin Pblica es el tercer tema de Singapur que al igual que los dos temas anteriores se ocup un grupo de trabajo creado por la Conferencia Ministerial de Singapur en 1996. De nuevo, en la Declaracin de Doha, de 2001, no constituye el lanzamiento inmediato de las negociaciones. sta dice: despus del quinto perodo de sesiones de la Conferencia Ministerial

Una de las preguntas mas frecuentes al respecto que surgen respecto del modo 3 es si la presencia comercial implica inversin y en si en consecuencia a los proveedores se les otorgara un trato de inversionista. A pesar de que el TRIMs no cubre servicios, esta en marcha una iniciativa hasta ahora resistida por los pases en desarrollo- por tratar los temas de Singapur. Sin embargo es necesario tomar en cuenta que muchos de los pases de la regin cuentan si no con acuerdos bilaterales de inversin (BITs) con acuerdos sobre inversiones suscrito con Estados Unidos, como es el caso de los pases de centro Amrica y Chile, y posteriormente los Andinos que se encuentran negociando un Acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos. 31 Temas que fueron introducidos en la Primera Conferencia Ministerial que se llev a cabo en Singapur. 32 Agenda de Doha tomada de www.wto.org/spanish/tratop/_s/dda/dohaexplanied

30

15

se celebrarn negociaciones sobre la base de una decisin que se ha de adoptar, por consenso explcito, en ese perodo de sesiones respecto de las modalidades de las negociaciones [es decir, cmo han de celebrarse las negociaciones]. La Declaracin aade que la frase Las negociaciones se limitarn a los aspectos relativos a la transparencia y por consiguiente no restringirn las posibilidades de los pases de dar preferencia a los suministros y proveedores nacionales y es independiente del Acuerdo plurilateral sobre Contratacin Pblica33. En la Declaracin tambin se destacan las preocupaciones sobre el desarrollo, la asistencia tcnica y la creacin de capacidad. Estos tres temas examinados: inversiones, polticas de competencia y transparencia en la contratacin pblica son altamente relevantes a liberalizacin de servicios ambientales ya que en la dotacin de servicios bsicos en la regin como lo hemos anotado-, prima la estructura monoplico del estado, respecto de lo cual los Estados se han reservado un gran capacidad regulatoria. No es de extraarse que los llamados temas de Singapur sean tan resistidos por los pases en desarrollo, no solo por tratarse de temas nuevos y nuevos compromisos de liberalizacin antes de haber alcanzado a evaluar los resultados de la liberalizacin de temas ms relevantes en la OMC como son Agricultura y Propiedad Intelectual, sino por las implicaciones que tienen con polticas de desarrollo relacionadas con los servicios pblicos.

2.1.5 Relacin con los servicios pblicos Uno de los temas ms lgidos para la regin en lo que respecta a la liberalizacin de servicios ambientales segn la W/120 es la posible incompatibilidad o condicionamientos severos al mantenimiento de estructuras estatales en la provisin de servicios pblicos. Es una nocin sumamente arraigada en la regin que los bienes nacionales de uso pblico sean de potestad estatal, en especial la distribucin de agua potable y en algunos casos el manejo de desechos. Y en consecuencia existen estructuras monoplicas de provisin de servicios y de infraestructura bsica. Pero persistan o no los monopolios estatales o sean estos reemplazados por proveedores con posiciones dominantes en los mercados depende en gran medida de la tecnologa ya los avances que se desarrollen con el tiempo.34 Los avances tecnolgicos determinan la obsolescencia de ciertas estructuras estatales de provisin de servicios y los usuarios de estos servicios cada vez demandan ms calidad en los en retorno a las contribuciones impositivas a nivel local y estatal lo que crea una presin para la mejora de la infraestructura existente. Si los estados deciden reservarse la provisin monoplica en estos servicios debern realizar importantes

33 34

Ibid. Vikhlyaev, ibid.

16

inversiones, en especial en tecnologa lo cual traer presiones fiscales importantes para el futuro, para satisfacer estos servicios tanto a nivel rural como urbano. Se ha observado una aparente inconsistencia entre la posibilidad de otorgar derechos exclusivos y al mismo tiempo garantizar el principio de no discriminacin. Se cree que podr ser en el proceso de requerimiento del servicio donde este principio entre en juego, y adems lo derechos exclusivos podran restringirse a lo local o a ciertas actividades, y as muchos proveedores con derechos exclusivos podran coexistir en un territorio especfico.35 Existe ambigedad al respecto de si una empresa pblica podra competir en este contexto. Como se coment anteriormente el artculo I (3) b del AGS genera esta ambigedad al establecer la base no comercial y no competitiva del servicio pblico, y subsiste discrepancia si basta una de las dos condiciones para que aplique esta excepcin o se necesitan las dos concurrentemente. En consecuencia, es necesario clarificar que significa en condiciones comerciales y en competencia para que los pases tengan cierta seguridad al decidir mantener exclusiones a este respecto. Una interpretacin extensiva del concepto en condiciones comerciales puede ser extendida a los actos de compra y venta es decir la comercializacin misma, por el contrario una restrictiva podra inclusive permitir la generacin de utilidades. Esta aclaracin es la que permitir en el futuro que empresas pblicas monoplicas subsistan o se vean obligadas a dejar al sector privado incluso la provisin de servicios bsicos. La necesidad de que las empresas pblicas se vuelvan competitivas y funcionen cada vez ms sin subvenciones estatales es una tendencia creciente, lo cual determinar que estas se modernicen, actualicen sus tarifas y reinviertan sus utilidades en la mejora de su infraestructura y adquisicin de nueva tecnologa. Al parecer de algunos36 la excepcin el artculo I (3) b no es suficiente y se necesitan al menos tres condiciones para clarificar el panorama: Que el rgimen regulatorio de los servicios pblicos sean excluidos del mbito del Acuerdo y que la desregulacin la incluya dentro del mbito del AGS (liberalizacin y privatizacin de servicios pblicos tienen un efecto directo en el mbito sectorial del Acuerdo) Que los miembros de la OMC puedan pactar limitaciones de acceso a mercado y trato nacional, o no hacer compromiso alguno en sectores considerados de servicios pblicos (aunque esto se ve como temporal pues subsecuentes rondas podran presin sobre estos sectores), Que los Miembros de la OMC tomen medidas legislativas modifiquen- el Acuerdo reduciendo su mbito. Aunque en la prctica los costos de renegociar un Acuerdos son sumamente altos y una alternativa prctica sera una interpretacin autntica del mbito del AGS en relacin al artculo IX (2) del Acuerdo de Marrakech que establece la OMC.

35 36

Ibid, pag 52 Krajewski, citado por Vikhlyaev, ibid.

17

Soluciones ms viables a nivel regional pasan por la necesidad de establecer modalidades mixtas pblico-privada que combinen la necesidad de mantener los subsidios no recurribles para servicios ambientales con la posibilidad de establecer regmenes de transferencia de tecnologa como incentivo.

Cuadro No. 1Servicios ambientales como servicios pblicos Por naturaleza un servicio pblico es un servicio no excluyente y no rival y se aplica donde no existe otro servicio competidor. Este concepto legalmente sufre de adaptaciones de acuerdo a las circunstancias histricas, culturales y sociales de los pases. Segn Cabanellas37, el servicio pblico es el que ha de satisfacer una necesidad colectiva por medio de una organizacin administrativa o regida por la administracin pblica. En consecuencia la finalidad de un servicio pblico es la de satisfacer una necesidad pblica y colectiva y estara regulado por el derecho pblico. Se caracterizaran por ser38: Continuos: el servicio pblico es prestado sin interrupcin en forma oportuna Regulares: el servicio pblico debe ser regulado con normas preestablecidas (por ejemplo, en un horario establecido o bajo condiciones fijas) Uniformes: el servicio debe ser igual para todos y esto se lo visualiza a travs del impuesto, tasa o tarifa. Generales: el servicio pblico debe ser para todos. Puede ser de carcter obligatorio o voluntario pagando la tarifa. Obligatorios: para todos los habitantes de un pas o localidad. Mutables o adaptables: los servicios pblicos pueden variar para garantizar el nivel ptimo o modernizarse para favorecer la prestacin del servicio.

El monopolio en los servicios pblicos est impuesto por el estado mediante un acto normativo otorgando determinados privilegios legales para prestarlo por un tiempo y condiciones determinadas. El caso de los servicios ecolgicos en el Ecuador La Ley de Modernizacin del Estado Ecuatoriano incluye a la concesin, arrendamiento mercantil, negocios fiduciarios, venta o aportes de capital de servicios pblicos como modalidades de desmonopolizacin, delegacin de servicios pblicos a la iniciativa y privatizacin. (Art. 43 de Ley de Modernizacin). Esto tiene gran trascendencia al momento de considerar las formas de manejo de los servicios ambientales. La concesin es el mecanismo mediante el cual se facilita a un privado la ejecucin del servicio. La concesin puede darse cuando el rgimen socio econmico permita un acceso equitativo de la poblacin al mercado de los servicios y cuando el servicio pblico no sea de los que considera como los derechos econmicos y sociales, sino cuando son del nivel de prestaciones mnimas39. Cabanellas Guillermo, Diccionario Enciclopdico de Derecho Usual, Buenos Aires, 1997. Alegra Corral, Op. Cit , 2003. 39 Mnica Rivadeneira Opciones Legales para la participacin comunitaria en los procesos de concesin de servicios ambientales Universidad Internacional de Andaluca, 2004.38 37

18

Se llega a un anlisis de la condicin bsica y constitucional donde el Estado debe garantizar la dotacin del servicio ecolgico por el bien comn, por lo tanto, se debe garantizar las condiciones que permita a la naturaleza continuar con las funciones ecolgicas que permiten la dotacin del servicio. En este sentido se concluye que el rol del Estado es proteger la dotacin directa del servicio. Se discute la posibilidad de establecer procesos de concesin de servicios ecolgicos tambin debido a la aplicacin del Principio de Precaucin. Si no se conoce todava como se provee el servicio (que condiciones de suelo, clima, altura, etc.) como se podrn establecer herramientas para su manejo y normatividad contractual. Adems es necesario incorporar criterios de valor de existencia en este proceso y se tendra que revertir necesariamente en la tarifa. En el caso de los servicios ambientales o de gestin ambiental, desde el derecho se admite la existencia de servicios pblicos para satisfacer las necesidades pblicas mas no las privadas, as estos podran ser prestados por delegacin o concesin del Estado. Se analiza todava si este podra ser el caso para los servicios ecolgicos o ecosistmicos, debido a la naturaleza sui generis, al ser la propia naturaleza40 la que genera el servicio y no un particular. Es necesario analizar ms detenidamente si de determinarse una necesidad pblica de provisin de un servicio ecosistmico, el Estado podra establecer modalidades de concesin o delegacin, y como podra darse una categorizacin comercial de los mismos para que puedan entrar en el universo del comercio internacional.

40 Entindase naturaleza como elementos de la biodiversidad, la cual esta declarada como un bien nacional de uso pblico por la legislacin ecuatoriana.

19

3.

VISION SOBRE LA AGENDA DOHA Y SOBRE LAS AGENDAS NEGOCIADORAS DE LA REGION

El mandato del prrafo 31 (iii) es uno de los temas de la Agenda Doha provocan un deliberado desinters en los pases en desarrollo debido a la falta de compresin del mbito de la negociacin (definiciones), pero sobre todo por que no se percibe claramente las ventajas de comprometer la autonoma regulatoria de los Estados en temas tan socialmente sensibles y en especial no se tiene claro el futuro del subsidio estatal y la amenaza del incremento del costo de los servicios en manos privadas. Pero adicionalmente existen dos temas que no han permitido el despegue exitoso de esta negociacin en los ltimos tres aos, y son (i) la implcita relacin con los temas de Singapur41 y, (ii) la falta de claridad de las negociaciones del trato especial y diferenciado (TED). El hecho de que el rgimen de inversiones est implcitamente incluido en el modo tercero y los temas de polticas de competencia as como transparencia en las compras gubernamentales estn incluidos en algunos acuerdos sectoriales pero continan siendo temas muy sensibles para el acuerdo de servicios42, es un factor de resistencia. En muchos casos los pases de la regin no cuentan o cuentan de forma muy reciente con normas nacionales sobre competencia o leyes antimonopolio, por lo que los pases en desarrollo y de la regin en particular, le han apostado a los temas agrcolas y acceso a mercado en esta ronda de negociaciones. Las obligaciones emanadas de los Acuerdos vigentes y bajo negociacin en la OMC, en especial aquellas contenidas en el mandato de Doha, tiene una implicacin particular en lo que se refiere al margen de maniobra que dichos compromisos dejaran a los pases para dictar sus propias regulaciones. La Ronda Doha vio la luz como la Ronda del Desarrollo, pero pronto los mismos pases en desarrollo no tardaron en identificar que del conjunto de seis temas de negociacin de la Ronda (Agricultura, Propiedad Intelectual, Servicios, Acceso en bienes industriales, temas de implementacin y medio ambiente), a penas dos cubran el mbito de sus legitimas expectativas de liberalizacin y en donde ms encontraran intransigencia. El mandato de Doha respecto a que el Comit de Comercio y Desarrollo trate en una sesin especial lo que respecta al trato especial y diferenciado y as

La pretensin de los pases desarrollados de incluir dentro de la Ronda Doha los llamados temas de Singapur fue uno de los factores claves del fracaso de la Cumbre Ministerial de Cancn, en Septiembre del 2003. 42 UNCTAD, Services Performance in Developing Countries: Elements of the Assessment. Manuela Totora, Trade Negotiation and Commercial Diplomacy Branch.

41

20

considere las dimensiones sobre el desarrollo de una manear seria, ha encontrado serias dificultades para proseguir. Muchos pases en desarrollo se encuentran preocupados respecto a los temas de: elegibilidad -lo que incluye que los pases se alejen de la flexibilidad una vez que esta ya no sea requerida-, en asegurar la integracin de los pases en desarrollo al sistema multilateral de comercio, y en limitar el mbito de las actividades de la OMC para lidiar con los temas de la agenda de liberalizacin comercial43. Sin embargo muchos pases en desarrollo piden la aplicacin del principio de TED de forma no discriminatoria, con suficiente flexibilidad en las normas para permitir en ciertas disciplinas con objetivos de desarrollo y que el mbito de la OMC debe tratar un amplio espectro de temas relevantes sobre desarrollo relacionados con el comercio y se argumentan que el mandato de Doha sobre TED primero instruye a una revisin del TED antes de cubrir discusiones ms amplias. 44 El Principio de Trato Especial y Diferenciado es uno de aquellos aspectos en los que los pases en desarrollo deberan poner su atencin en el contexto de las nuevas obligaciones que adquieran que se relacionen con sus objetivos de desarrollo. Los servicios ambientales, sin distingo de definicin constituyen uno de los aspectos de creciente importancia en los cuales su mbito de negociacin tendra serias implicaciones sobre las posibilidades de desarrollo de los pases, en su modernizacin, en la transferencia tecnolgica y en la autonoma regulatoria para trazar sus propias agendas de desarrollo. Finalmente, las agendas regionales que estn siendo discutidas hasta el momento incluyen una propuesta amplia de liberalizacin de servicios ambientales dentro del contexto de la negociacin que mantienen tres pases andinos (Colombia, Ecuador y Per)45en la negociacin de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Esta negociacin que se basa sobre el formato de liberacin de servicios a travs de una lista negativa contenida ya en CAFTA y en el TLC Chile Estados Unidos, y estructurada en un captulo especfico de Tratado, es un reto importante al momento. La negociacin del Captulo sobre Servicios en el contexto de los pases andinos traer implicaciones importantes respecto de la liberalizacin de servicios a nivel multilateral, y a pesar de que el formato de la Negociacin de la OMC/AGS se base en una lista positiva los mbitos sobre los cuales pueden los pases hacer exclusiones tienen queICTSD, Situational Approach to Negotiations on Special and Differential Treatment in the WTO: A Third Way for Convergence, Geneva, February, 2005. Este documento aborda estrategias para estructurar posiciones negociadoras que destrabe las negociaciones sobre TED, y configure visiones desde los pases en desarrollo para reservarse el llamado policy space o espacio de flexibilidad. Desde la perspectiva de los acuerdos el inters en por el policy space o espacio de flexibilidad, est confirmado por el hecho de que 49% de todas las propuestas se concentran en normas: (GATT XVIII, XXXVII y waivers), Subsidios, ADPIC Y TRIMS. 10% se concentra en el AGS Y 24% en el cluster Agricultura SPS y OTC. 44 Ibid. 45 Bolivia participa de la negociacin con Estados Unidos en calidad de observador. Venezuela no participa en las negociaciones con Estados Unidos.43

21

cuidadosamente analizados ya que cubren bases similares, y en las listas negativas todo aquello que no este expresamente excluido se entiende cubierto. Al igual que CAFTA se espera que la negociacin Andina realice exclusiones respecto de aquellos servicios provistos por el Sector Pblico y se espera que los pases andinos examinen cuidadosamente en cuales sub-sectores de servicios ambientales desean consolidar las restricciones de acceso a mercados vigentes en conformidad con los objetivos nacionales de desarrollo sostenible, a travs de reservas expresas.46 Esta negociacin a nivel andino seguramente tendr implicaciones adicionales respecto del desarrollo de normas y medidas de poltica interna necesarias para acompaar estos compromisos de liberalizacin, como consecuencia del mbito de este captulo, y debido a que esta negociacin cubre temas como inversiones y compras gubernamentales, en captulos respectivos.

UNCTAD, Trade and Environment 2003, Environmental goods and services: Challenges and opportunities for central American and Caribbean Countries. Barria, Cattafesta, Hernndez y Vossenaar, pag 83

46

22

4.

MARCO CONCEPTUAL AMBIENTALES

SOBRE

LOS

SERVICIOS

El concepto de servicios ambientales tiene diferentes aproximaciones de acuerdo al sector que lo impulse. Por un lado, existe un gran esfuerzo de conceptualizacin y definicin desde la perspectiva del comercio internacional. En esta lnea en el marco de la OMC, OECD, UNCTAD y APEC se han desarrollado acciones para impulsar a los pases a elaborar sus definiciones. En una segunda lnea se ha encontrado conceptos sobre servicios ambientales desde la academia vinculada a las propuestas de conservacin de recursos naturales, conceptos totalmente alejados de la primera visin. Estos se han plasmado en cuerpos legales de diversos pases latinoamericanos. Este es el caso de Mxico y Costa Rica que poseen legislacin secundaria sobre la temtica.

4.1 La Organizacin Mundial de Comercio (OMC): clasificacin W120, Definiciones de OECD, APEC, UNCTAD y otrosEl Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (GATS por sus siglas en ingls) no desarrolla un concepto explcito de servicios ambientales. Desarrolla una breve categorizacin dentro de la lista de clasificacin de servicios (W120) los Servicios relacionados con el medio ambiente que incluyen a los servicios de alcantarillado, los servicios de eliminacin de desperdicios, los servicios de saneamiento y servicios similares, los gases de escape, los servicios de mitigacin de ruidos, los servicios de proteccin de la naturaleza y el paisaje47 y otros. Es dentro de la categora de otros donde se han creado una serie de discusiones respecto a su definicin. Las negociaciones sobre el acuerdo de servicios se iniciaron en el 2000 y fueron reforzadas con el mandato de Doha del 2001. Esta discusin es muy importante para los intentos de definicin del concepto de servicio ambiental y de los servicios que los pases estn posibilitados a ofertar dentro de su cartera de servicios. Estos servicios se negocian a travs de peticiones y ofertas clasificables a travs de 4 categoras (OMC 2002): adicin de sectores no incluidos eliminacin de las limitaciones existentes o la reduccin de su grado de restriccin compromisos adicionales la eliminacin de exenciones del trato NMF Esta discusin en la OMC hasta el momento no ha terminado. Algunos pases como Colombia, Estados Unidos, la Comunidad Europea, Suiza y otros se han pronunciado y47 Los documentos que rene estas definiciones se puede encontrar http://www.wto.org/spanish/tratop_s/serv_s/environment_s/environment_s.htm

en

la

pgina:

23

han puesto su clasificacin a consideracin de los dems pases. Algunos de estos conceptos y clasificacin se presentan en el anexo 1. Por otro lado, la OECD ha identificado al sector de bienes y servicios ambientales con mucho potencial para la liberalizacin comercial, promoviendo el cumplimiento de dos objetivos: la proteccin ambiental y el desarrollo econmico para los pases en vas de desarrollo48. En esta lnea el estudio realizado por el Environmental Business International (EBI) en 1996 estim que desde 1996 al 2000 el sector crecera un 14% alcanzando US$600 billones en el 2010. Las tasas ms altas de crecimiento se espera que ocurran en los pases en transicin y en desarrollo49. Estos anlisis deben ser contrastados con lo que ha pasado en estos aos en los pases en desarrollo en trminos de obligaciones legales para el cumplimiento de metas ambientales y el impacto de estos programas en el desarrollo econmico local. La OECD ha caracterizado a la industria de bienes y servicios ambientales en: El sector de tratamiento de agua Manejo de basura Servicios de ingeniera, consultora y gerencia de proyectos de servicios Consultora en ecologa y educacin ambiental Remediacin de contaminacin y actividades de prevencin Se espera que la adopcin de normativas y estndares ambientales mundiales desarrolle una industria que permita la participacin del capital externo. La OECD espera que esta apertura permita la privatizacin y desregulacin de los mercados, permitiendo para ello la participacin del sector privado. En ese sentido, es importante anotar de acuerdo a un estudio de la UNCTAD en 1998 que en los pases de la OECD la participacin de capital privado y estatal en este sector es del 50-50 y en los pases en vas de desarrollo es del 30-7050. Esto es un aspecto clave a considerar en el establecimiento de polticas de apertura comercial, las ciudades en los pases en vas de desarrollo estn creciendo a grandes ritmos desarrollando problemas ambientales a travs de la urbanizacin y la presin poblacional. Un segundo aspecto a considerar,51 es que la liberalizacin comercial dara una ventaja competitiva a las empresas de los pases de la OECD que ya tienen mayor desarrollo y competitividad en este sector. La UNCTAD ha definido a los servicios ambientales como de nueva generacin, lo que implica que son establecidos para ayudar a las empresas a reducir la contaminacin como parte del proceso productivo. En este sentido, se promueve el uso eficiente de los insumos y la reduccin de costos. Por lo tanto, la UNCTAD define a los servicios ambientales como:... servicios infraestructurales pblicos de agua potable tratamiento de aguas residuales y gestin de desechos son los servicios ambientales tradicionales, mientras que los relacionados con el48 49

Chaytor s/f, pag XX Chaytor s/f, pag XX 50 Unctad 1998 en Chaytor sf, pag XX 51 Segn lo presenta Chaytor, 2002.

24

cumplimiento de la legislacin ambiental y el saneamiento ambiental y medidas correctivas se han desarrollado en una fase posterior... Los servicios ambientales de la prxima generacin son los destinados a ayudar a las empresas a reducir la contaminacin como parte del proceso encaminado a lograr un aprovechamiento eficiente de los recursos, una alta productividad y una mayor competitividad.52

Este concepto de servicios de nueva generacin est relacionado con el concepto sobre productos de preferencia ambiental (Environmental Preferable Products, EPPs por sus siglas en ingls)53.productos que causan significativamente menos impactos ambientales en las fases del ciclo de vida del producto (produccin / procesamiento, consumo, disposicin final) que sus productos alternativos que sirven al mismo propsito, o productos cuya produccin y ventas contribuye significativamente a la preservacin del ambiente54

Pero este concepto solamente se aplica a productos y no servicios, pero explica el enfoque de trabajo de UNCTAD que ven oportunidades para el sector empresarial en el abordaje responsable de estos temas, independientemente de la legislacin de cada pas. En la siguiente tabla se presenta un compendio de la clasificacin de servicios ambientales a travs de diferentes fuentes. Esta informacin se debe contrastar con la informacin presentada en el anexo 1 para tener una mejor comprensin sobre las diferencias en los conceptos. Por su parte la Unin Europea en su Submission UE, 1999, Section III establece que una clasificacin ms precisa y actualizada en lnea con la realidad econmica de hoy la cual creara la oportunidad para la realizacin de mayores compromisos y cobertura de pases a partir de aquellos miembros de la OMC que buscan una proteccin ms efectiva de su medio ambiente. En este documento la UE propone una definicin ms amplia respecto del GATS, generando su propia definicin y clasificacin: 6A. Agua para uso humano y manejo de aguas residuales 6B. Manejo de desechos slidos / peligrosos 6C. Proteccin del ambiente (aire y el clima) 6D. Restauracin y limpieza del suelo y del agua 6E. Lucha contra el ruido y la vibracin 6F. Proteccin de la biodiversidad y del

paisaje 6G. Otros servicios ambientales y auxiliaresUnctad. Fortalecimiento de la capacidad de los pases en desarrollo para promover su sector de servicios ambientales En Borregaard et al 2002 53 UNCTAD 1995 Environmentally Preferable Products as a trade opportunity for Development Countries. (UNCTAD/COM/70) En: Chayter sf. 54 Traduccin libre52

25

Se proponen 7 nuevos sub-sectores principales que reflejen las realidades comerciales y sectoriales y pretende establecer compromisos de acuerdo a una nueva clasificacin, que consiste de servicios que puedan ser catalogados indiscutiblemente como ambientales y que se encuentren clasificados segn el medio ambiental que manejan (agua, aire, residuos, ruido, etc. 55En la propuesta de la UE, los grupos antes definidos son lo que algunos autores llaman el Grupo Ncleo quedando especificado que los otros servicios relacionados al medio ambiente deben permanecer en las clasificaciones en las cuales se encuentran actualmente, segn el marco del acuerdo GATS. Sin embargo, la UE sostiene que estos servicios deben ser un apoyo y por lo tanto deben ser considerados como parte del clster de servicios ambientales, r-conocindose en las negociaciones sectoriales (como una especie de servicios horizontales, es decir, vlidos para todos los sectores de servicios), pero sus resultados deben especificarse en sus sectores correspondientes. La propuesta tambin incluye a todos los sectores y sub-sectores del clster de servicios ambientales. Los principales servicios que se encuentran en este clster seran: Servicios prestados a empresas con alguna componente ambiental; investigacin y desarrollo con una componente ambiental; consultoras, contratacin e ingeniera con componentes ambientales; Construccin con componentes ambientales; Distribucin con componentes ambientales; Transporte con componentes ambientales; Otros servicios con componentes ambientales56

Es importante sealar que la propuesta anteriormente presentada por la Unin Europea en el seno del Consejo del Comercio de Servicios en Diciembre del 2000, fue gravitante en la conformacin del mandato de Doha, en el cual se acord avanzar en la liberalizacin de los bienes y servicios ambientales.

Tabla 1: Clasificacin de servicios ambientales

Clasificacin Central de Productos (CCP) Lista provisional de Nacional Unidas A Servicios de 9401 Servicios de saneamiento saneamiento B Servicios de 9402 Servicios de disposicin final disposicin C Servicios de sanidad y 9403 Servicios de sanidad y similares similares D Otros 9405 Servicios de abatimiento del ruido 9404 Servicios de limpieza 9406 Servicios de proteccin de la naturaleza y paisajes 9409 Otros servicios de proteccin del ambiente

Lista de Clasificacin Sectorial de Servicios (W120) GATT

UNIN EUROPEA

UNCTAD

Servicios infraestructura Manejo de desechos slidos / peligrosos Servicios remediacin

de

de

Proteccin del ambiente (aire y clima) Servicios de soporte Servicios de control de la contaminacin ambiental

Fuente: Chaytor Op. Cit . Borregaard Nicola, Annie Dufey, y Zulma Guzmn , Bienes y Servicios: una definicin desde la perspectiva Latinoamericana, Grupo Zapallar, 2002. 56 Ibid.55

26

4.2 Conceptos desde la economa ambiental o academiaEl concepto de servicios ambientales o servicios del ecosistema (ecological services en ingls) aparece con fuerza en la agenda internacional desde la discusin de conservacin y desarrollo sustentable a partir de las decisiones de Ro 92. En esta instancia se llama a los pases y a la comunidad en general a establecer estrategias econmicas, sociales y ambientales para alcanzar objetivos de desarrollo sustentable. Dentro de los innumerables autores que han desarrollado conceptos de servicios ambientales57 se puede destacar desde la Universidad de Maryland a Constanza y sus colaboradores (1997) que identifican a los servicios del ecosistema como flujos de materia, energa e informacin del stock de capital natural que combinado con los servicios del capital de manufactura y humano producen beneficios en los seres humanos. Se anexa la lista de servicios del ecosistema trabajados por Constanza y sus colaboradores. Por otro lado, se resalta el concepto trabajado por Nassi y colaboradores que en el ao 2002 desarrollaron un concepto de servicios del ecosistema como el producto de la interaccin entre las funciones ambientales y los seres humanos que nos beneficiamos, reconocemos y valoramos esta interaccin. Posterior a la identificacin del servicio ambiental, las herramientas de la economa ambiental tratan a este beneficio como una externalidad positiva que debe ser incorporada dentro de los ingresos que por un uso sustentable del suelo reciben los manejadores locales. En esta lnea se recoge la conceptualizacin realizada por el Departamento de Medio Ambiente del Banco Mundial aade a la discusin lo relativo a cmo debe aportar a la reduccin de la pobreza las estrategias de pago por servicios ambientales.

4.3 Otras aproximaciones4.3.1 Costa Rica siempre ha sido el pas de referencia al momento de establecer discusiones respecto a los servicios ambientales. Su legislacin reconoce y conceptualiza con mucha precisin este servicio y adems establece sistemas de pago por los servicios ambientales que se basan en que los propietarios de bosques y plantaciones son compensados por los servicios que sus tierras brindan a la sociedad58. Costa Rica ha servido de ejemplo para el establecimiento de estrategias de pago por servicios ambientales que son centralizados desde el estado a travs de una figura de corporacin que es la encargada de la negociacin de los derechos. 4.3.2 En Mxico la legislacin secundaria sobre sistemas de pago por servicios ambientales se ha establecido un programa de operacin de pagos. En reglamento de operaciones se presenta el concepto de servicios ambientales como:

57 58

Constanza et al 1997, De Groot 1994, Nassi et al 2002, Barrantes 2000 Ver pgina http://www.inbio.ac.cr/es/default.html

27

Los servicios que brindan los ecosistemas forestales de manera natural o por medio del manejo sustentable de los recursos forestales, tales como: la provisin del agua en calidad y cantidad; la captura de carbono, de contaminantes y componentes naturales; la generacin de oxgeno; el amortiguamiento del impacto de los fenmenos naturales; la modulacin o regulacin climtica; la proteccin de la biodiversidad, de los ecosistemas y formas de vida; la proteccin y recuperacin de suelos; el paisaje y la recreacin, entre otros, y 59

Diario Oficial. 2004. Acuerdo por el que se modifica el diverso que establece las Reglas de Operacin para el otorgamiento. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales Viernes 18 de junio de 2004. Mxico

59

28

5.

BREVE CARACTERIZACIN DEL SECTOR SERVICIOS AMBIENTALES NORMATIVA ANDINA SOBRE: TRATAMIENTO DE AGUAS, DISPOSICION DE RESIDUOS SLIDOS, SERVICIO DE SANIDAD Y SIMILARES, Y OTROS SERVICIOS AMBIENTALES

A pesar de que la Comunidad Andina ha presentado significativos avances respecto a los planteamientos de poltica ambiental, todava no se tiene una Decisin o norma Andina que regule en los pases temas de calidad ambiental. Sin embargo podemos encontrar polticas claras a nivel comunitario sobre calidad ambiental que se dan en el contexto del mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin, mediante una mejor gestin ambiental en las ciudades y en las reas rurales, especialmente transfronterizas, las cuales son prioritarias para el proceso de integracin andino60.

Cuadro No. 2 PROPUESTA DE ACCIN ANDINA Propiciar la formulacin de polticas y estrategias que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los pobladores urbanos y rurales de los Pases Miembros, incluyendo el ordenamiento territorial, el manejo seguro de las sustancias contaminantes y peligrosas para la salud, el tratamiento adecuado de residuos, el mejoramiento de la calidad y cantidad de agua potable disponible y la prevencin de desastres naturales. Asegurar que los proyectos que se aprueben en el marco del Banco de Proyectos de Integracin y Desarrollo Fronterizo incorporen consideraciones ambientales y promuevan la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad.

Sin embargo a nivel andino los pases han emprendido significativos procesos regulatorios que incluyen normas sobre una amplia gama de aspectos de la gestin ambiental. A continuacin se incluye un breve anlisis de Colombia y Bolivia, ya que Per y Ecuador sern analizados con mayor detalle en el siguiente captulo. 61

Secretara de la Comunidad Andina, Lineamientos para la Gestin Ambiental y el Desarrollo Sostenible. CAAAM. 3 julio del 2001. 61 No fue posible encontrar informacin suficiente sobre Venezuela.

60

29

Cuadro No. 3

COLOMBIA62(A) SERVICIOS DE SANIDAD En Colombia existe un Reglamento Tcnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico en el cual se fijan los criterios bsicos y requisitos mnimos que deben reunir los diferentes procesos relacionados con: anlisis y diseos estructurales, aspectos de construccin, aspectos de supervisin tcnica, aspectos de vulnerabilidad y reduccin de riesgos en los sistemas de agua potable y saneamiento bsico que se desarrollen en Colombia, con el fin de garantizar su seguridad, durabilidad, funcionalidad, calidad, eficiencia, sostenibilidad y redundancia dentro de un Nivel de Complejidad determinado. Toda accin relacionada con el diseo, la construccin, la operacin, el mantenimiento y/o la supervisin tcnica de los sistemas de agua potable y saneamiento bsico, debe seguir los procedimientos generales del Reglamento Tcnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico. COMISION DE REGULACIN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO Es la entidad del orden nacional creada para regular los servicios pblicos de acueducto, alcantarillado y aseo en Colombia, segn las leyes y con funciones delegadas del Presidente de la Repblica. Para cumplir con dicha funcin expide metodologas tarifarias aplicables a los servicios pblicos antes mencionados. Estas metodologas tarifarias deben ser aplicadas por todas las empresas de acueducto, alcantarillado y aseo. Cada empresa obtendr su tarifa de acuerdo con sus costos de referencia. CREACIN Artculo 69.1 de la Ley 142 de 1994. NATURALEZA Unidad Administrativa Especial, adscrita hoy al Ministerio de Ambiente, Vivivienda y Desarrollo Territorial, inicialmente al Ministerio de Desarrollo, con independencia tcnica, administrativa y patrimonial, sin personera jurdica. MISIN La CRA es el organismo del Estado Colombiano con autonoma tcnica, administrativa y patrimonial, cuyo propsito es impulsar el desarrollo sostenible de los servicios pblicos domiciliarios de agua potable y saneamiento bsico en el pas, para contribuir al mejoramiento permanente del nivel de vida de los Colombianos.

62 Anlisis basado en Constitucin Poltica de Colombia, Fondos Regionales de Inversin en Descontaminacin Hdrica del Ministerio del Ambiente, Reglamento Tcnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico, Tratamiento de Aguas Residuales, Sistemas de Acueducto, Resolucin por el cual se adopta el Reglamento Tcnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico, Indicadores de Alcantarillado Sanitario, plantas de tratamiento, gestin para aseo, Evacuacin de Aguas residuales, Sistemas de Aseo urbano, Sistemas de potabilizacin, Gestin Integral de Residuos Slidos. D. Ejecutivo, Metodologa para la elaboracin del Plan de Gestin Integral de Residuos Slidos, Indicadores de Registro de disposicin de residuos

30

Este propsito se logra mediante una regulacin que fomente la competitividad, incentive la inversin y prevenga abusos de posicin dominante, de tal forma que se obtengan tarifas razonables, excelente calidad y amplia cobertura en la prestacin de estos servicios. OBJETIVOS Objetivo Principal Crear y preservar condiciones para asegurar una eficiente prestacin de los servicios de acueducto y saneamiento bsico, en beneficio de los usuarios. Objetivos Especficos Regular los monopolios naturales para evitar abusos y promover la competencia econmica en la oferta de servicios de acueducto y saneamiento bsico. Definir el rgimen tarifario para la prestacin de los servicios a partir de costos econmicamente eficientes y fijar las reglas para otorgar subsidios. Buscar incrementos progresivos de la calidad de los servicios. Promover la formacin y el desarrollo adecuado de las empresas reguladas. FUNCIONES Regulacin de Monopolios Naturales y Competencia Econmica Establecimiento de criterios de control de abusos de posicin dominante y de prcticas restrictivas a la competencia. Ordenar escindir empresas de objeto social mltiple cuando realiza prcticas restrictivas a la competencia. Conceptuar sobre las condiciones uniformes de los contratos de servicios pblicos (usuarios - empresas) Regulacin Tarifaria Definir el rgimen de libertad (regulada o vigilancia) Establecer las metodologas y frmulas para la fijacin de tarifas. Establecer criterios para otorgar subsidios a los usuarios pobres. Regulacin de la Calidad del Servicio Fijar las normas de calidad en la prestacin de los servicios a los que deben ceirse las empresas. Sealar por va general los requerimientos tcnicos a cumplirse en obras, equipos y procedimientos de las empresas. Regulacin de la Gestin Empresarial Definir criterios de eficiencia y desarrollar indicadores y modelos para evaluar la gestin financiera, tcnica y administrativa de las empresas. Ordenar fusin de empresas cuando se consigan economas de aglomeracin. Establecer metodologas para comparar costos de prestacin del servicio B) RESIDUOS SLIDO Al igual que en Saneamiento, existe dentro del Reglamento Tcnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico se fija los criterios bsicos y requisitos mnimos que deben reunir los diferentes procesos involucrados en la conceptualizacin, el diseo, la construccin, la supervisin tcnica, la puesta en marcha, la operacin y el mantenimiento de los sistemas de aseo urbano que se desarrollen Colombia, con el fin de garantizar su seguridad, durabilidad, funcionalidad, calidad, eficiencia, sostenibilidad y redundancia dentro de un nivel de complejidad determinado.

31

Dentro del Reglamento Tcnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico, en la Seccin II, Ttulo F, trata sobre los Sistemas de Aseo Urbano, en donde se realiza un anlisis completo sobre este sector. El 6 de Agosto del 2002, mediante un Decreto Ejecutivo, se reglamenta la Gestin Integral de Residuos Slidos, en el cual se establece normas orientadas a reglamentar el servicio pblico de aseo dentro del marco de la gestin integral de los residuos slidos ordinarios. Las empresas encargadas de este servicio son los Municipios, quienes tienen dentro de sus funciones el prestar este servicio. En los documentos adjuntos se tiene el Registro de las Disposiciones finales de residuos en algunos municipios. (C) TRATAMIENTO DE AGUAS As como en los anteriores servicios, el Tratamiento de Aguas tambin se incluye en el Reglamento Tcnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico, con el ttulo de Tratamiento de Aguas Residuales, en donde dice respecto del alcance de este reglamento: El propsito del siguiente ttulo es fijar los criterios bsicos y requisitos mnimos que deben reunir los diferentes procesos involucrados en la conceptualizacin, el diseo, la construccin, la supervisin tcnica, la puesta en marcha, la operacin y el mantenimiento de los sistemas de tratamiento de aguas residuales que se desarrollen en la Repblica de Colombia, con el fin de garantizar su seguridad, durabilidad, funcionalidad, calidad, eficiencia, sostenibilidad y redundancia dentro de un nivel de complejidad determinado. El presente ttulo incluye generalidades, caracterizacin de las aguas residuales, sistemas de tratamiento en el sitio de origen, sistemas centralizados, emisarios submarinos, aspectos de operacin y mantenimiento y un Anexo con metodologas de diseo recomendadas. As tambin, el Ministerio del Ambiente, present un documento para Fondos Regionales de Inversin en Descontaminacin Hdrica del Ministerio del Ambiente, cuyo objetivo es presentar a las autoridades ambientales un modelo para la creacin y operacin de fondos regionales de descontaminacin hdrica asociados al programa de tasas retributivas. El modelo de fondos regionales de descontaminacin hdrica tiene como objetivos especficos: 1. Minimizar el costo de alcanzar las metas regionales de descontaminacin, garantizando la mayor reduccin de carga contaminante por peso invertido. 2. Acelerar la inversin y el mejoramiento ambiental a nivel de cada cuenca. 3. Aportar criterios de seleccin de proyectos de descontaminacin basados en costo efectividad y participacin comunitaria. 4. Identificar, negociar y articular fuentes financieras adicionales hacia los proyectos seleccionados. 5. Promover la eficiencia, agilidad y transparencia administrativa en el manejo de recursos generados por tasas retributivas y las fuentes financieras adicionales. 6. Cofinanciar la investigacin y el desarrollo regional en torno a la minimizacin del costo de la descontaminacin municipal y la produccin limpia. 7. Incentivar la participacin de diferentes actores regionales que pueden contribuir a la estructuracin de proyectos para solucionar el problema de contaminacin de aguas residuales en los aspectos tcnicos, financieros y ambientales.

32

8. Facilitar a la Autoridades Ambientales Regionales el desarrollo de programas de inversin para el mejoramiento de la calidad del agua a nivel regional. 9. Lograr una adecuada estructuracin financiera para los proyectos de descontaminacin y reconversin desde varios aspectos: a) Recursos suficientes para apalancar los proyectos b) Fuentes financieras que complementen las tasas retributivas. c) Combinacin de fuentes de financiacin que minimiza el costo de capital y el riesgo financiero para los municipios y otras entidades con responsabilidades de inversin en la recuperacin de los recursos hdricos. Sin embargo es preciso comentar que Colombia es el nico pas de la regin que ha avanzado en discusiones internas de forma sistemtica sobre el tema, y ha tenido importantes acciones pioneras. La primera se refiere a la creacin al interior del Ministerio del Ambiente de Colombia un programa denominado mercados verdes que ofrece una clasificacin interesante sobre servicios ambientales: clasifica a los servicios provistos por el ambiente, y clasifica a los servicios provistos por el hombre para la naturaleza. Dentro del primero incluye: turismo ecolgico y mecanismos de desarrollo limpio dentro del marco del Protocolo de Kyoto; y dentro del segundo incluye a la educacin ambiental, la gestin integral de residuos, a los proyectos de infraestructura para el tratamiento de vertimientos y emisiones y a la consultora ambiental. Ms informacin sobre esta clasificacin de Colombia podemos encontrarla en el anexo II Adicionalmente Colombia es el nico pas de la regin que dentro de la negociacin del AGS ha manifestado su inters directo en participar 63 y con fecha 27 de noviembre del 2001, present ante el Consejo de Comercio de Servicios una comunicacin relativa a los servicios relacionados con el medio ambiente manifestando que la presencia comercial de empresas extranjeras para la prestacin de servicios relacionados con el medio ambiente puede ser beneficioso para los pases en desarrollo por: (i) el aumento de la inversin y aporte a la formacin de capital, (ii) transferencia de tecnologa, (iii) el aumento de cobertura, y (iv) una mejora en las condiciones ambientales y de saneamiento. Adicionalmente menciona que es conveniente incorporar un modelo de lista de forma que se incorporen nuevos servicios y no se dupliquen actividades ya contempladas en la clasificacin W/ 120, y que la propuesta presentada por las Comunidades Europeas es una buena base de trabajo.

63

Ver el documento S/CSS/W/121 de la OMC

33

Cuadro No. 4

BOLIVIA64(A) SERVICIOS DE SANIDAD La autoridad encargada a nivel nacional es el Ministerio de Servicios y Obras Pblicas, y dentro de este el Viceministerio de Servicios Bsicos; y dentro de los Municipios que son los encargados locales, muchos de ellos lo han concesionado, como el caso de La Paz, Cochabamba, Sucre, entre otras. Dentro de este pas, tienen el Plan de Nacional de Agua y Saneamiento http://www.sias.gov.bo/archivos/PolNalAS.pdf ) , el cual realiza un anlisis del dficit de alcantarillado sanitario y agua potable en las ciudades de Bolivia; adems se realiza un estudio completo sobre la situacin del pas con la prestacin de este servicio. A ms de ello, existe el Plan Decenal de Saneamiento Bsico, en el cual, el lineamiento de la gestin estratgica del Plan es entre otros: El incremento de autonoma y de las lobby functions (capacidad de negociacin) del sector Saneamiento Bsico, podrn ser conseguidas mediante la adopcin de instrumentos que permitan al Sector articularse y coordinar de manera mas eficiente y eficaz con su entorno, es decir, con aquellos agentes o elementos externos sobre los cuales el Sector actualmente tiene muy escasa capacidad de control, en comparacin a los elementos internos Entendiendo en este Plan como los Elementos Internos y Externos los siguientes: Elementos internos Las tecnologas para el diseo de los sistemas de agua y saneamiento. Las normas y procedimientos de ingenierapara el diseo de los sistemas. La formulacin y ejecucin de los programas de control de calidad de agua, El estado de las coberturas, en cuanto una variable dependiente del Sector, como base para la formulacin de polticas y planes de desarrollo, a travs de los que se busca afectar la dimensin de la variable. Esta variable es evidentemente independiente del Sector en cuanto a las metodologas y procedimientos para medirla. La ejecucin de las inversiones en el perodo anterior al Plan, por cuanto es informacin histrica ya apropiada por el Sector y que sirve de base para la planificacin futura de inversiones a nivel central y municipal. Los procedimientos para gestin administrativa y operativa de las EPSAs establecidos con apoyo de ANESAPA -GTZ y bajo los mecanismos regulatorios de la SISAB en cuanto hubieran sido internalizados por las EPSAs, Otros elementos mas bien de orden tcnico y de ingeniera que pertenecen al mbito del control interno del Sector y, Especficamente, aquellos identificados como DEBILIDADES en el anlisis FODA efectuado. Elementos externos que son los de relativo control del Sector. Entre ellos, estn, no exhaustivamente, Los sistemas e instrumentos de medicin de la cobertura (INE),64 Breve anlisis en base a documentacin sobre Agua y Saneamiento, Reglamento en materia de Contaminacin Hdrica, D.S. 22627 Inversiones dentro el Plan Nacional de Saneamiento Bsico, LEY DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO, Plan Decenal de Saneamiento Bsico, Residuos Slidos, Ley de Medio Ambiente, Normas de Residuos Slidos, Marco Jurdico para la Gestin Ambiental entre Per y Bolivia, y Constitucin Poltica de Bolivia.

34

Las decisiones en cuanto al orden de prioridades de desarrollo econmico y social (poltica de desarrollo) establecidas por Los gobiernos centrales y municipales y, por tanto, la asignacin de recursos financieros internos, La poltica de cooperacin de los organismos internacionales al Sector y, en consecuencia, el volumen de asistencia tcnica y recursos financieros, El marco regulatorio para el Sector, en cuanto existan elementos que no hubieran sido concertados entre la SISAB y el Sector, El grado de aplicacin, por municipios y ONGs de instrumentos y procedimientos para la participacin comunitaria en reas rurales en cuanto no respondan a la poltica de DESCOM establecida por el MVSB, El nivel de adopcin de la POLTICA FINANCIERA del sector. El grado de adopcin efectuado por las EPSAs a las normas de gestin y manejo gerencial establecidas por la SISAB y apoyadas por ANESAPA y el SNCSB-GTZ. En detalle, aquellos elementos identificados como AMENAZAS en el anlisis FODA realizado. El Plan est siendo ejecutado desde el 2001 y durar hasta el 2010, constituyndose en una gua importante para el sector. En Bolivia, cuentan con la Superintendencia de Saneamiento Bsico SISAB, que tiene por objetivos los siguientes: OBJETIVO La misin institucional de la SISAB es: Regular la prestacin de servicios de saneamiento bsico, para mejorar la calidad de vida de la poblacin Objetivos estratgicos de la SISAB Apoyo a la complementacin del marco regulatorio normativo. Ejecucin de una estrategia de comunicacin y potenciamiento de imagen de la Superintendencia hacia los actores del sector. Establecimiento y consolidacin del sistema de atencin al usuario. Fortalecimiento institucional de la Superintendencia y presencia regional. Sostenibilidad financiera de la Superintendencia. Regularizacin a las EPSA conforme establecen las disposiciones legales vigentes. Establecimiento del sistema de seguimiento con la formulacin de un Plan de Seguimiento y Control. DESCRIPCIN Servicios regulatorios de la institucin Otorgar o revocar Concesiones, Licencias y Registros Aprobar precios y tarifas velando por la eficiencia, la competitividad, calidad y cobertura de los servicios y la capacidad de pago de la poblacin y verificar su aplicacin. Velar por el equilibrio de intereses entre las EPSA y los clientes (socios y usuarios de las EPSA), en cumplimiento a sus derechos y obligaciones legalmente establecidos. Controlar la gestin de calidad y cobertura de los servicios de las EPSA en el marco del sistema de seguimiento. Polticas institucionales de la SISAB Promocin del desarrollo de gestin eficiente de las EPSA. Apoyo a la promocin de programas de educacin sanitaria, participacin comunitaria y actividades de capacitacin en saneamiento bsico. Proteccin de los intereses de los actores en el mbito legal vigente.

35

Medir y actuar en el mbito de nuestras reales necesidades. Promover la sostenibilidad de los servicios de saneamiento bsico en los mbitos empresarial, social y ambiental. Proteger el recurso hdrico y promover su uso eficiente. Promover la mitigacin del impacto ambiental. Promover la mancomunidad en municipios orientada a la sostenibilidad de los servicios bsicos. Promover el fortalecimiento institucional de las EPSA orientada a su sostenibidad, cobertura y calidad de servicios. DATOS ESTADISTICOS. Segn el CEPIS-OPS-OMS en una evaluacin realizada en el 2000 los datos del Ecuador eran los siguientes, con un estimado de la poblacin de 7950,000: AGUA POTABLE Con Conexin: 5136,000 personas, que representan el 64.60% Sin Conexin: 2814,000 personas, que representan el 35.40% SANEAMIENTO Con Conexin: 2227,000 personas, que representan el 28.01% Sin Conexin: 5723,000 personas, que representan el 71.99% (B) RESIDUOS SLIDOS Al igual que el Saneamiento Bsico, la autoridad encargada a nivel nacional es el Ministerio de Servicios y Obras Pblicas, y dentro de este el Viceministerio de Se