Agua y Altura

4
Agua y altura ¿Por qué el organismo necesita beber más agua en altura? A 25 grados centígrados durante una actividad moderada, perdemos medio litro de agua por hora, en altura las condiciones climatológicas aumentan en gran medida esta pérdida. La deshidratación es uno de los mayores peligros en la montaña, las razones por las que esta se produce son las siguientes: La humedad disminuye con la altitud por lo que nos encontramos en un ambiente con menos concentración de vapor de agua en el aire y por lo tanto menor oxigeno. El sujeto no es consciente del nivel de sudoración que posee, ya que este sudor se evapora inmediatamente, esto elimina la sensación de transpiración y provoca la impresión de que no está sudando, esto provoca que el sujeto solo pierda líquido y pocas veces lo reponga. El viento, seca la piel en gran medida pero el sujeto no tiene esa sensación, por lo que también se deshidrata si no ingiere líquidos. La hiperventilación que se produce en altura como compensación de la hipoxia, provoca una deshidratación de las vías aéreas. Grandes cantidades de aire saturado de vapor de agua de los pulmones son espiradas por el aire ambiente helado, esto supone un 20% de la pérdida total de agua. La radiación solar y sus efectos potencialmente dañinos aumentan con la altura debido a los siguientes fenómenos. Adrián Muñoz Página 1

description

Ejercicio en altura

Transcript of Agua y Altura

Agua y altura

Por qu el organismo necesita beber ms agua en altura?A 25 grados centgrados durante una actividad moderada, perdemos medio litro de agua por hora, en altura las condiciones climatolgicas aumentan en gran medida esta prdida.

La deshidratacin es uno de los mayores peligros en la montaa, las razones por las que esta se produce son las siguientes:

La humedad disminuye con la altitud por lo que nos encontramos en un ambiente con menos concentracin de vapor de agua en el aire y por lo tanto menor oxigeno.

El sujeto no es consciente del nivel de sudoracin que posee, ya que este sudor se evapora inmediatamente, esto elimina la sensacin de transpiracin y provoca la impresin de que no est sudando, esto provoca que el sujeto solo pierda lquido y pocas veces lo reponga. El viento, seca la piel en gran medida pero el sujeto no tiene esa sensacin, por lo que tambin se deshidrata si no ingiere lquidos.

La hiperventilacin que se produce en altura como compensacin de la hipoxia, provoca una deshidratacin de las vas areas. Grandes cantidades de aire saturado de vapor de agua de los pulmones son espiradas por el aire ambiente helado, esto supone un 20% de la prdida total de agua. La radiacin solar y sus efectos potencialmente dainos aumentan con la altura debido a los siguientes fenmenos.

Primero, a que la capa de aire atmosfrico que nos separa del espacio exterior es ms delgada, por lo que es menos eficaz atenuando el efecto de los rayos de menor longitud de onda como, por ejemplo, los rayos ultravioleta. As, por ejemplo a 4.000 metros de altura la cantidad de radiacin que incide directamente sobre el organismo se duplica.

Segundo, la baja cantidad de molculas de vapor de agua presentes en el aire agrava el problema, puesto que las molculas de agua actan absorbiendo radiacin solar.

Tercero , a que la presencia de nieve acta aumentando la cantidad de radiacin recibida al reflejar hacia el cuerpo rayos que normalmente no nos alcanzaran.

Las prdidas de agua a travs de la ventilacin durante el ejercicio moderado alcanzan casi 3 ml de agua por cada 100 litros de ventilacin minuto(BTPS).Esto equivale aproximadamente a 200ml de agua por hora de ejercicio fsico moderado a aadir a las prdidas producidas por la sudoracin, que tambin est facilitada al ser el ambiente muy seco. Por eso los escaladores que dedican unas seis-ocho horas diarias a actividades de escalada, a alturas cercanas a los 6.000 m, tienen que beber de tres a cuatro litros por da para poder mantener una produccin de orina normal (es decir 1,5l/da).

Los signos ms claros de deshidratacin en montaa son:

Sequedad bucal.

Fatiga.

Disminucin de la emisin de orina.

Ojeras.

Aumento de la Frecuencia cardaca.

Disminucin de la presin arterial.

Alucinaciones.

Vrtigos.

Zumbido de odos.

La deshidratacin tambin puede llevar consigo una hipertermia o golpe de calor, en el entrenamiento en altura, el calor corporal se subestima, al estar en un ambiente fro no concebimos la idea de al entrar en calor, quitarnos algo de ropa.Esto provoca un sobrecalentamiento corporal que unido a la sudoracin y el ejercicio puede provocar los siguientes sntomas:

Malestar.

Hipersudoracin.

Zumbido de odos.

Piel ardiente.

Adrin MuozPgina 1