Agua y desarrollo sostenible.docx

5
Agua y desarrollo sostenible El agua está en el centro del desarrollo sostenible y resulta fundamental para el desarrollo socio-económico, unos ecosistemas saludables y la supervivencia humana. El agua resulta vital a la hora de reducir la carga mundial de enfermedades y para mejorar la salud, el bienestar y la productividad de las poblaciones así como para la producción y la preservación de una serie de beneficios y servicios de los que gozan las personas. El agua también está en el corazón de la adaptación al cambio climático, sirviendo de vínculo crucial entre el sistema climático, la sociedad humana y el medio ambiente. El agua es un recurso limitado e insustituible que es clave para el bienestar humano y solo funciona como recurso renovable si está bien gestionado. Hoy en día, más de 1.700 millones de personas viven en cuencas fluviales en las que su uso supera la recarga natural, una tendencia que indica que dos tercios de la población mundial podría vivir en países con escasez de agua para 2025. El agua puede suponer un serio desafío para el desarrollo sostenible pero, gestionada de manera eficiente y equitativa, el agua puede jugar un papel facilitador clave en el fortalecimiento de la resiliencia de los sistemas sociales, económicos y ambientales a la luz de unos cambios rápidos e imprevisibles. ¿Qué es el "desarrollo sostenible"? El desarrollo sostenible se popularizó de manera explícita y contextualizada por la Comisión Brundtland en el documento "Nuestro Futuro Común" donde se define como "el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades" (ONU, 1987). La Comisión Brundtland se centró en tres pilares del bienestar humano: las condiciones económicas, sociopolíticas y ecológicas/ambientales. Este concepto básico fue desarrollado como apoyo a la implementación de medidas sólidas dirigidas a impulsar el desarrollo económico y social, en particular para las personas de los países en vías de desarrollo y, al mismo tiempo, garantizar que la integridad del medio ambiente se mantenga para las generaciones futuras. El agua, el desarrollo sostenible, los ODM y los ODS Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), acordados en el año 2000, tienen el objetivo de reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso sostenible a agua potable y a servicios básicos de saneamiento entre 1990 y 2015. Un total de 748 millones de personas no tienen todavía acceso a una fuente mejorada de agua potable y los indicadores existentes no abordan cuestiones relacionadas con la seguridad y fiabilidad del suministro de agua. Se requieren mejoras reales para varios miles de millones de personas si se pretende lograr el derecho humano a un agua potable segura. En julio de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas adopta una resolución que "reconoce que el derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos" (A/RES/64/292 ).

Transcript of Agua y desarrollo sostenible.docx

Agua y desarrollo sostenibleEl agua est en el centro del desarrollo sostenible y resulta fundamental para el desarrollo socio-econmico, unos ecosistemas saludables y la supervivencia humana. El agua resulta vital a la hora de reducir la carga mundial de enfermedades y para mejorar la salud, el bienestar y la productividad de las poblaciones as como para la produccin y la preservacin de una serie de beneficios y servicios de los que gozan las personas. El agua tambin est en el corazn de la adaptacin al cambio climtico, sirviendo de vnculo crucial entre el sistema climtico, la sociedad humana y el medio ambiente.El agua es un recurso limitado e insustituible que es clave para el bienestar humano y solo funciona como recurso renovable si est bien gestionado. !oy en da, ms de ".#$$ millones de personas viven en cuencas fluviales en las que su uso supera la recarga natural, una tendencia que indica que dos tercios de la poblacin mundial podra vivir en pases con escasez de agua para %$%&. El agua puede suponer un serio desafo para el desarrollo sostenible pero, gestionada de manera eficiente y equitativa, el agua puede jugar un papel facilitador clave en el fortalecimiento de la resiliencia de los sistemas sociales, econmicos y ambientales a la luz de unos cambios rpidos e imprevisibles.Qu es el "desarrollo sostenible"?El desarrollo sostenible se populariz de manera e'plcita y conte'tualizada por la (omisin )rundtland en el documento "Nuestro Futuro Comn" donde se define como *el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades* +,-., "/0#1. 2a (omisin )rundtland se centr en tres pilares del bienestar humano3 las condiciones econmicas, sociopolticas y ecolgicas4ambientales. Este concepto bsico fue desarrollado como apoyo a la implementacin de medidas slidas dirigidas a impulsar el desarrollo econmico y social, en particular para las personas de los pases en vas de desarrollo y, almismo tiempo, garantizar que la integridad del medio ambiente se mantenga para las generaciones futuras.El agua, el desarrollo sostenible, los ODM y los OD!os Ob"eti#os de Desarrollo del Milenio $ODM%2os ,bjetivos de 5esarrollo del 6ilenio +,561, acordados en el a7o %$$$, tienen el objetivo de reducir a la mitad la proporcin de personas sin acceso sostenible a agua potable y a servicios bsicos de saneamiento entre "//$ y %$"&..n total de &'( millones de personas no tienen toda#)a a**eso a una +uente me"orada de agua ,otable y los indicadores e'istentes no abordan cuestiones relacionadas con la seguridad y fiabilidad del suministro de agua. 8e requieren mejoras reales para varios miles de millones de personas si se pretende lograr el derecho humano a un agua potable segura.En julio de %$"$, la 9samblea :eneral de las -aciones .nidas adopta una resolucin que *reconoce que el derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos* +A-.E-/'-0101.2a meta de los ,56 sobre el saneamiento es un reto a;n ms apremiante3 02344 millones de ,ersonas carecen actualmente de acceso a servicios de saneamiento mejorados y ms de ".$$$ millones todava practican la defecacin al aire libre. 9l ritmo actual de progreso, la meta del saneamiento no ser alcanzada por ms &$$ millones de personas.2&44 millones de personas viven actualmente en cuencas fluviales en las que la tasa de uso del agua es superior a la de recarga, lo que lleva a la desecacin de los ros, el agotamiento de las aguas subterrneas y la degradacin de los ecosistemas y los servicios que prestan. 9 medida que los pases se desarrollan y la poblacin crece, se prev que la demanda mundial de agua +en trminos de e'traccin1 aumente en un 33? ,ara 0434. Aa en %$%&, dos tercios de la poblacin mundial podra estar viviendo en pases con problemas de agua si persisten los patrones de consumo actuales. 2as prdidas econmicas de un suministro inadecuado de agua y saneamiento se estiman en un >,3? del ,rodu*to interior bruto de los pases, seg;n un estudio de la,68 +organizacin mundial de salud1 relacionado con el cumplimiento de los ,56+objetivos de desarrollo del milenio1. 8eg;n algunas estimaciones, ms del (4? de las aguas residuales se vierten a los cursos de agua sin tratamiento. 2os desastres relacionados con el agua son los ms econmica y socialmente destructivos de todos los desastres naturales. 5esde la primera (umbre de la Dierra de =o en "//% las inundaciones, las sequas y las tormentas han afectado a '2044 millones de ,ersonas +/&? de todas las personas afectadas por desastres1 y caus ",F billonesde dlares .85 en da7os +@F? de todos los da7os1.