Agua

6
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS JUEGO Y TECNOLOGIA YURI FERNANDA SANCHEZ CEDIEL 20121187086 REFLEXION El Agua El agua fuente vital de vida se agota cada día más por el mal uso que nosotros los seres humanos le estamos dando, la forma en como la desperdiciamos sin razón, como contaminamos cada uno de los ríos, lagos y lagunas, está afectando la flora y fauna de nuestro país, ha puesto y seguirá poniendo en riesgo miles de vidas de animales que no son culpables de la inconciencia del hombre, si seguimos pensando que todos nuestros recursos en especial el agua jamás se acabara, nos estamos equivocando, pues si echamos un vistazo a nuestro alrededor podremos notar como se han venido presentando una serie catástrofes que lo único que nos han dejado es tristeza , dolo y espero yo que una gran preocupación de cómo nos estamos comportando con nuestra naturaleza. Un caso que a mi parecer es extremo es lo ocurrido en el Casanare donde murieron más de 20.000 mil especies de animales, gracias a la sequía por la que estaba pasando este territorio. Ahora bien, yo me pregunto quién o quiénes son los responsable de estas muertes, porque se hace increíble que en un país como Colombia pasen cosas de este tipo cuando se supone es uno de los territorios con mayor cantidad de ecosistemas que producen agua del mundo. Ahora lo importante es que todos tomemos conciencia de lo que tenemos como país y de los beneficios que esta riqueza nos podría traer si la cuidáramos y le

Transcript of Agua

Page 1: Agua

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS JUEGO Y TECNOLOGIA

YURI FERNANDA SANCHEZ CEDIEL 20121187086 REFLEXION

El Agua

El agua fuente vital de vida se agota cada día más por el mal uso que nosotros los

seres humanos le estamos dando, la forma en como la desperdiciamos sin razón,

como contaminamos cada uno de los ríos, lagos y lagunas, está afectando la flora

y fauna de nuestro país, ha puesto y seguirá poniendo en riesgo miles de vidas de

animales que no son culpables de la inconciencia del hombre, si seguimos

pensando que todos nuestros recursos en especial el agua jamás se acabara, nos

estamos equivocando, pues si echamos un vistazo a nuestro alrededor podremos

notar como se han venido presentando una serie catástrofes que lo único que nos

han dejado es tristeza , dolo y espero yo que una gran preocupación de cómo nos

estamos comportando con nuestra naturaleza.

Un caso que a mi parecer es extremo es lo ocurrido en el Casanare donde

murieron más de 20.000 mil especies de animales, gracias a la sequía por la que

estaba pasando este territorio. Ahora bien, yo me pregunto quién o quiénes son

los responsable de estas muertes, porque se hace increíble que en un país como

Colombia pasen cosas de este tipo cuando se supone es uno de los territorios

con mayor cantidad de ecosistemas que producen agua del mundo.

Ahora lo importante es que todos tomemos conciencia de lo que tenemos como

país y de los beneficios que esta riqueza nos podría traer si la cuidáramos y le

Page 2: Agua

diéramos el uso que merece, debemos ir más allá de lo que ya existe, no

desmerito lo que se pretende hacer con las gobernanzas del agua por ejemplo,

solo que esa clase de información la maneja una minoría de personas, buscar

estrategias que sensibilicen a una mayor parte de la población es lo que

seguramente ayudaría a implementar el cuidado que se le debe hacer al agua.

LA UNIDAD DE GESTION DEL AGUA, UICN MESOAMERICA CENTRO DE

DESARROLLO AMBIENTAL:

Define.

Gobernanza:

Acción y efecto de gobernar.

Medidas a través de las cuales una sociedad define sus metas.

Componentes que influyen en la gestión y toma de decisiones sobre un

recurso particular.

Gobernanza del agua

Sistema político, legal e institucional administrativo que afecta directa o

indirectamente el uso, el desarrollo y la gestión del agua y la provisión del

servicio a diferentes niveles de la sociedad.

Page 3: Agua

EL ACUEDUCTO DE BOGOTA.

DEFINE.

Artículo 24 del plan de desarrollo Bogotá humana, 2012-2016.

el agua es un bien común público de interés general, que debe ser

preservado y administrado de manera responsable.

La ciudadanía tiene derecho a participar en la identificación de las

principales problemáticas, y aportar con sus propuestas iniciativas para

conservar y mejorar la calidad de los cuerpos de agua, quebradas, ríos y

humedales.

La ciudadanía tienen deber de asumir compromisos para el cuidado y

mantenimiento del agua.

EL CENTRO DE LA GOBERNABILIDAD DEL AGUA DEL PNUD EN EL SIWI.

Page 4: Agua

DEFINE.

La Gobernabilidad del Agua se preocupa por diseñar y adoptar las leyes,

las políticas y las instituciones adecuadas.

La gobernabilidad del agua es fundamental para alcanzar los Objetivos de

Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas (ONU).

El PNUD define la gobernabilidad del agua como el conjunto de sistemas

políticos, sociales, económicos y administrativos encargados de desarrollar

y gestionar los recursos hídricos y su distribución.

BIBLIOGRAFIA

http://www.acueducto.com.co/wpsv61/wps/portal/!ut/p/c4/04_SB8K8xLLM9M

SSzPy8xBz9CP0os3gLw2DfYHMPIwN_cyMXA09HV1cLM2MTJz8fc_2CbEdFAI

tHd4o!/?WCM_PORTLET=PC_7_81SMS7H20O72D0IAEE8634BNJ1_WCM&WC

M_GLOBAL_CONTEXT=/wps/wcm/connect/eaabv6/sacueducto/anoticias/ano

tsecsecundaria/bnotgobernanzanews2012

http://www.marn.gob.sv/phocadownload/gobernanza_agua_el_salvador.pdf

http://www.watergovernance.org/spanishwgf

Page 5: Agua

SE CALCULA QUE PARA EXTRAER UN GALON DE PETRÓLEO SE

NECESITAN 10 GALONES DE AGUA Y QUE PARA REFINAR UN GALÓN DE

PETRÓLEO SE NECESITAN 7000 MIL LITROS DEL PRECIADO LIQUIDO

Multinacionales, nacionales, ignorancia, indolencia, indiferencia, ambición,

capitalismo, riqueza, corrupción, DESTRCCIÓN…

Estas y muchas palabras más podrían definir el caso de la sequía en Casanare,

provocada por petroleras de las cuales nuestro país se encuentra invadido. A

Colombia no sólo le basta con saber el hecho de que fuimos desalojados de todo

nuestro oro por nuestros “conquistadores” Españoles sino que también se deja

robar el oro negro de nuestra tierra por Canadienses (Pacific Rubiales Energy y

Parex), acompañados de inconscientes “patriotas” extrayendo la sangre de

nuestra tierra; Colombia (Ecopetrol).

Page 6: Agua

¿Cómo puede ser posible que en un territorio donde se alaba tanto la diversidad

cultural hasta del propio ecosistema se dejen acabar los recursos de esta manera

tan cruel?

Y es aquí donde interviene el nivel sobre-elevado de la corrupción en nuestro país,

porque la pregunta que cabe aquí es ¿en dónde queda la autoridad política del

ministerio del medio ambiente? ¿Dónde están las leyes que rigen estas petroleras

en nuestro país?

No es posible que como colombianos dejemos que nuestros recursos se

deterioren de esta manera, teniendo en cuenta que el pueblo colombiano lo único

que tiene a la mano son las movimientos, las tutelas, las marchas y demás cosas

que a modo de ver realista, es tan grande el nivel de corrupción que existe que no

es posible que eso tenga efecto repercutido.

Es por esta razón que como sujetos ciudadanos políticos debemos tomar

consciencia acerca del uso de nuestros recursos naturales y utilizarlos de manera

consciente, desde el agua hasta su cuidado y el del medio ambiente,

informándonos acerca del reciclaje, separación y la aprovechabilidad de cada uno

de estos recursos.