Aguas

14
El muestreo de agua es una actividad dirigida a la recolección de una pequeña porción de ésta, que represente exactamente la calidad de la masa de agua en el lugar y en el momento de obtención de la muestra. La recolección de la muestra repr esentativa constituye uno de los elemen tos fundamentales de un programa de control de calidad analítica a n de obtener datos reales de las características físicas, químicas y microbiológicas de los cuerpos de agua. unque se considera una actividad sencilla, la exigencia del personal entrenado, debe ser rigurosamente observada en el proceso de muestreo a n de garanti!ar la representatividad de las muestras de agua a ser remitidas al laboratorio para sus respectivos an"lisis. #ic$as muestras pueden ser tomadas manualmente o con equipo mec"nico para ser procesadas a nivel de campo, proceder a su envío al laboratorio para la reali!ación de los respectivos an"lisis. La buena elección del sitio y frecuencia de muestreo, la identicación de los par"metros a cuanticar, así como la manera de e%ecutar el muestreo, es el inicio de una buena evaluación, que generar" resultados conables que podr"n ser utili!ados con toda conan!a en la evaluación del estudio situacional del cuerpo de agua. Este manual se basa en la toma y recolección de la muestra de agua. Las muestras de agua son una operación delicada, que se lleva a cabo con el ob%etivo de obtener una parte representativa del material ba%o estudio. &'uerpo de agua, e(uente industrial, residual, también aquellas que son utili!adas en los procesos agrícolas y pecuarios entre otras). Estas muestras deben ser $omogéneas y representativas para unicar criterios sobre la preservación de ellas, describiendo la obtención de la misma. Los cuidados y recomendaciones que se expone en este manual forman parte del protocolo adecuado. La vigilancia de la calidad del agua es fundamental para reducir los riesgos de transmisión de enfermedades a la población por su consumo, como las de tipo gastrointestinal y las producidas por contaminantes tóxicos* esta vigilancia se e%erce a través del cumplimiento de los límites permisibles de su calidad y complementa riamente, inspeccionando que las características de las construcciones, instalaciones y equipos de las obras $idr"ulicas de captación, plantas cloradoras, plantas de potabili!ac ión, tanques de almacenamien to o regulación, líneas de conducción, redes de distribución, cisternas de ve$ículos para el transporte y distribución y tomas domiciliarias prote%an el agua de agentes contaminantes . El resultado de la vericación e inspección de las características mencionadas, se eval+a comparando las condiciones que presentan los sistemas de abastecimiento, con los requisitos sanitarios que permiten preservar la calidad del agua. En el caso de obras nuevas, la selección del sitio de ubicación y su protección, tienen importancia vital para el abastecimie . -E/E01'230.

description

ln

Transcript of Aguas

7/17/2019 Aguas

http://slidepdf.com/reader/full/aguas-568e0eb80d36e 1/14

El muestreo de agua es una actividad dirigida a la recolección de una pequeñaporción de ésta, que represente exactamente la calidad de la masa de agua enel lugar y en el momento de obtención de la muestra. La recolección de lamuestra representativa constituye uno de los elementos fundamentales de unprograma de control de calidad analítica a n de obtener datos reales de lascaracterísticas físicas, químicas y microbiológicas de los cuerpos de agua.

unque se considera una actividad sencilla, la exigencia del personalentrenado, debe ser rigurosamente observada en el proceso de muestreo a nde garanti!ar la representatividad de las muestras de agua a ser remitidas allaboratorio para sus respectivos an"lisis. #ic$as muestras pueden ser tomadasmanualmente o con equipo mec"nico para ser procesadas a nivel de campo,proceder a su envío al laboratorio para la reali!ación de los respectivos an"lisis.

La buena elección del sitio y frecuencia de muestreo, la identicación de lospar"metros a cuanticar, así como la manera de e%ecutar el muestreo, es elinicio de una buena evaluación, que generar" resultados conables que podr"nser utili!ados con toda conan!a en la evaluación del estudio situacional delcuerpo de agua.

Este manual se basa en la toma y recolección de la muestra de agua. Lasmuestras de agua son una operación delicada, que se lleva a cabo con elob%etivo de obtener una parte representativa del material ba%o estudio. &'uerpode agua, e(uente industrial, residual, también aquellas que son utili!adas enlos procesos agrícolas y pecuarios entre otras). Estas muestras deben ser$omogéneas y representativas para unicar criterios sobre la preservación deellas, describiendo la obtención de la misma.

Los cuidados y recomendaciones que se expone en este manual forman partedel protocolo adecuado.

La vigilancia de la calidad del agua es fundamental para reducir los riesgos detransmisión de enfermedades a la población por su consumo, como las de tipogastrointestinal y las producidas por contaminantes tóxicos* esta vigilancia see%erce a través del cumplimiento de los límites permisibles de su calidad ycomplementariamente, inspeccionando que las características de lasconstrucciones, instalaciones y equipos de las obras $idr"ulicas de captación,plantas cloradoras, plantas de potabili!ación, tanques de almacenamiento oregulación, líneas de conducción, redes de distribución, cisternas de ve$ículospara el transporte y distribución y tomas domiciliarias prote%an el agua deagentes contaminantes. El resultado de la vericación e inspección de lascaracterísticas mencionadas, se eval+a comparando las condiciones quepresentan los sistemas de abastecimiento, con los requisitos sanitarios quepermiten preservar la calidad del agua.

En el caso de obras nuevas, la selección del sitio de ubicación y su protección,tienen importancia vital para el abastecimie

. -E/E01'230.

7/17/2019 Aguas

http://slidepdf.com/reader/full/aguas-568e0eb80d36e 2/14

 Este manual de procedimiento y protocolo de an"lisis y caracteri!ación físicoquímica microbiológica de aguas, diseñado por el grupo de formación en

 1E'03L342 E0 '3013L 562E01L, en el municipio de '2'7'3 63L89,organi!ó una experiencia colectiva que luego se volvió tangible ba%o las

orientaciones educativas de la instructora /2//: E5-E12; 67EL9/ #E'3, dando paso a un traba%o de consulta donde la recopilación deactividades que se encuentra en este manual tienden a mostrar lospar"metros normativos y establecidos en la legislación colombianareglamentaria &leyes, artículos y decretos ) El derec$o a go!ar de un medioambiente sano, de acuerdo con el capitulo < en sus artículos =>, =?, >@ de laconstitución colombiana en relación con el medio ambiente, uso racional de losrecursos naturales, contemplan que la ley regular" el control de calidad debienes y servicios ofrecidos y prestados, así como la información que debesuministrarse al p+blico en su comerciali!ación, ser"n responsables de acuerdocon la ley, quienes en la producción y en la comerciali!ación de bienes y

servicios, atenten contra la salud, la seguridad y el adecuadoaprovisionamiento a consumidores y usuarios, de igual forma la ley AB deA??B &égimen servicios p+blicos domiciliarios) crea nuevas condiciones parala prestación de los servicios p+blicos, propiciando la innovación tecnológica, eldesarrollo empresarial y la eciencia económica, dentro de un régimenregulado.

 En 'olombia existe una amplitud normativa concerniente a saneamiento6"sico y agua potable, las políticas de calidad exigen la vigilancia de 2'301E',01', 035/ 2/3 entre otras que certican la optimi!ación de los servicios

p+blicos.La invaluable capacitación por parte del /ervicio 0acional #e prendi!a%e&/E0) permite la puesta en marc$a de este manual de procedimiento paramuestreo de aguas.

-retendiendo servir de orientación y guía metodológica en el "rea de nuestracompetencia, la revisión y actuali!ación de éste, deber" reali!arse cada ve!,que se susciten cambios en la estructura funcional del aparato gubernamental.

/u utilidad pr"ctica, consiste en que permite conocer detallada ysecuencialmente la forma en que se desarrollan las tareas y actividades quetienen asignadas las "reas de traba%o, adem"s, de que facilita la consulta en laoperación de los servicios, el desarrollo de las 4estiones y la formali!ación delos procedimientos en el marco de un proceso sostenido de consolidación yprospección operativa.

El contenido del presente documento, se sustenta en la necesidad de fortalecerla eciencia de los resultados e investigaciones para el me%oramiento de lacalidad de vida.

7/17/2019 Aguas

http://slidepdf.com/reader/full/aguas-568e0eb80d36e 3/14

'on el método y la forma de concretar una actividad, la oportunidad ysuciencia de la información para promover la e%ecución y el logro de losresultados, dentro de una din"mica de me%ora contin+a.

<. C7/12D2''230

El volumen total del agua en el -laneta es del ?=.= de ellas el .F es aguadulce de esta pequeña cantidad el =@ se encuentra congelada en los4laciales y solo un @.@@F constituye el agua accesible para las actividadesdel consumo $umano.

-arece una cantidad irrisoria considerando la creciente demanda como las+per población, sin embargo la mayoría de la población de mérica Latina$abita en medio de grandes cuencas $idrogr"cas, situación geogr"ca quepermite la obtención del preciado líquido en forma abundante.

-aradó%icamente esa abundancia no est" sostenida en el uso racional delmismo, re(e%"ndose en el ocio domestico &despilfarro). Los procesosindustriales y agrícolas, la explotación minera entre otras actividades a%enas alciclo natural y secuencial del recurso, adem"s de la inecacia de políticasgubernamentales, que en forma concreta apliquen sanciones rigurosas quepermitan proteger el vital líquido.

'olombia est" reconocida como el país con mayor rique!a $ídrica en el mundo.Las grandes reservas de este recurso permiten potenciali!ar energía.

La región 'aribe y la #epresión 5omposina también go!an del privilegio

abundante de este recurso natural, sin embargo estudios reali!ados arro%anresultados preocupantes al $allarse presencia de agentes químicos en el aguay en las especies contenidas en las mismas.

Estudios físicos químicos y microbiológicos $an demostrado la presencia desustancias como mercurio y cianuro en el cauce de los ríos y en la carne deespecies de consumo como el boca c$ico, colocando en riesgo la salud de lapoblación en la región.

-or otra parte la ausencia de tecnologías apropiadas para el tratamiento deaguas &-lanta de 1ratamientos) y el desconocimiento pedagógico de laimportancia del recurso, $ace necesario la implementación oportuna y

certicada que permita reali!ar este tipo de an"lisis en el muestreo y $alla!gode resultados que determinen las inconsistencias y provea soluciones dirigidasa conservar el car"cter y composición del agua, por ello es necesario laimplementación de este manual de procedimiento.

B. 36CE1293 #E L 135 #E 57E/1/

7/17/2019 Aguas

http://slidepdf.com/reader/full/aguas-568e0eb80d36e 4/14

3btener muestras de un cuerpo de agua, de un sistema de distribución através de c$orro, tanque o po!o* a la que se le anali!ar"n par"metros físico,químico, tra!as de metales, plaguicidas y bacteriológico de interés, a n dedemostrar el cumplimiento de la 0orma /anitaria de gua -otable o aguaresidual.

F. '3013L : 9242L0'2 #EL 57E/1E3

El proceso de control y vigilancia del muestreo, preservación y an"lisis esesencial para asegurar la integridad de las muestras desde su recolección$asta el reporte de resultados, incluye la actividad de monitorear lascondiciones de muestra, preservación, codicación, transporte y posterioran"lisis. Este proceso es importante en caso de una denuncia o control derutina de las muestras.

/e consideran muestras ba%o custodia de una persona si est"n a su vista, si

est" ba%o su posesión física, individual y en un sitio seguro.La vigilancia de la calidad del agua comprendeG

F.A La inspección sanitaria en instalaciones como po!os, tanque, rebombeo yplantas potabili!adoras

F. 1oma de muestras en sitios establecidos por el -rograma de 5onitoreo.

F.< 'odicación

F.B -reservación y transporte de muestras al laboratorio* actividad reali!adapor los 2nspectores de los /26/2/ &4erencia mbiental).

F.F n"lisis de las muestras reali!ada por los analistas en el laboratorio.

Las técnicas de recolección y preservación de las muestras tienen una granimportancia, debido a la necesidad de vericar la precisión, exactitud yrepresentatividad de los datos que resultan de los an"lisis, con lo cual segaranti!a la calidad de los mismos.

H. '30/2#E'230E/ 4E0ELE/

En el sentido estricto, una muestra colectada en un tiempo determinado ylugar en particular, representa la composición de esa fuente en ese precisoinstante y lugar. -or ello, el muestreo debe reali!arse considerando losm"ximos cuidados.

-or otra parte de una buena toma de muestra, depende la representatividad delos resultados analíticos que se obtendr"n en el laboratorio. La toma demuestra no solo involucra el proceso de obtener físicamente la muestrarepresentativa del cuerpo de agua para el an"lisis, sino también el de

7/17/2019 Aguas

http://slidepdf.com/reader/full/aguas-568e0eb80d36e 5/14

caracteri!ar el ambiente del cual la muestra fue tomada y el mane%o de lamisma para cumplir con los ob%etivos propuestos.

0ormalmente, el muestreo est" representado por la obtención de una parte dela porción de agua a ser evaluada, reali!"ndose a nivel de campo lasdeterminaciones de los par"metros susceptibles de sufrir alg+n tipo de

variación como consecuencia del tiempo transcurrido entre el muestreo y suan"lisis en el laboratorio* mientras que la porción restante, considerada comom"s estable en el tiempo, es pre tratada, envasada, preservada y embaladaconvenientemente para su transporte $asta el laboratorio en donde sereali!aran los an"lisis respectivos.

7na ve! obtenida la muestra, el inspector debe rotular el envase que contienela muestra, reali!ar las mediciones de campo, como temperatura y clororesidual, y anotar en la $o%a de muestreo antes de abandonar el lugar de tomade muestra.

Dinalmente, si la muestra que llega al laboratorio no re+ne las condiciones de

muestreo como sonG tipo de envase, preservación, transporte e identicación,la muestra debe ser rec$a!ada en su totalidad. dicionalmente, durante elmuestreo se deben tomar todas las medidas de seguridad adecuadas paraevitar accidentes del personal encargado del muestreo y se debe usar distintamuestra para los an"lisis sicoquímicos, metales, plaguicidas y bacteriológicosporque los métodos de recolección y manipulación son diferentes.

=. 12-3/ #E 57E/1/

El muestreo consiste en tomar una muestra $omogénea que sea representativa

del cuerpo de agua. La muestra puede ser simple o compuesta.=.A. 57E/1/ /25-LE/G

'uando la composición de una fuente es relativamente constante a través deun tiempo prolongado a lo largo de estancias sustanciales en todas direccionestal como el agua de suministro. Estas muestras son tomadas en una sola ve! yen un solo sitio de muestreo.

=.. 57E/1/ '35-7E/1/

/e reere a la me!cla de varias muestras individuales colectadas en diferentessitios del cuerpo de agua que se trate &presa, lago, etc.), o en un solo sitio con

intervalos de tiempo denidos previamente &tomas domiciliares, po!os). Lamayor parte de las muestras compuestas en el tiempo se emplean paraobservar concentraciones promedio usadas para calcular las respectivas cargaso la eciencia de una planta de tratamiento de aguas. /e considera est"ndarpara la mayoría de las determinaciones una muestra compuesta querepresenta un período de B $oras. /in embargo, ba%o otras condiciones seconsidera que puede ser una muestra compuesta un ciclo completo de unaoperación periódica. -ara evaluar los efectos de descargas y operaciones

7/17/2019 Aguas

http://slidepdf.com/reader/full/aguas-568e0eb80d36e 6/14

variables o irregulares, tomar muestras compuestas que representan el periododurante el cual ocurren tales descargas.

0o se debe utili!ar muestras compuestas para determinar componentes ocaracterísticas su%etas a cambios signicativos durante el almacenamiento*sino $acer tales determinaciones en muestras individuales lo m"s pronto

posible después de la toma y preferiblemente en el sitio de muestreo.

E%emplo de este tipo de determinaciones sonG gases disueltos, cloro residual,sulfuros solubles, pI y temperatura. Los cambios en estos componentespueden producir cambios secundarios en compuestos inorg"nicos comoGIierro, manganeso, alcalinidad o dure!a. Las muestras compuestas en eltiempo se pueden usar para determinar solamente los componentes quepermanecen sin alteraciones ba%o las condiciones de toma de muestra,preservación y almacenamiento.

>. 361E0'2J0 #E 57E/1/Las técnicas empleadas para la obtención de muestras de agua pueden ser deforma manual o autom"tica, dependiendo de la profundidad del cuerpo deagua por muestrear y de los recursos económicos de que se dispongan.

>.A 57E/1E3 507L

4eneralmente las muestras obtenidas manualmente se aplican para brevesperiodos de tiempo y est"n representadas por las muestras simples. Existenequipos para muestreo manual que pueden adaptarse a las condiciones ynecesidades de los diferentes tipos de puntos de muestreo. El equipo debeestar fabricado a partir de materiales inertes que no afecten la composición del

agua obtenida, f"cil de limpiar y adem"s f"cil de transferir el contenidomuestreado al envase.

>. 57E/1E3 7135K12'3

Este tipo de muestreo se reali!a por medio de un equipo de bombeo quesucciona el agua y la deposita autom"ticamente en uno o varios envases. Esteequipo puede ser programado para obtener muestras de agua a diferentesintervalos de tiempo y diferentes vol+menes de agua. -or su delicade!a,siempre es necesario brindar un buen mantenimiento, en especial en lo que

respecta a la batería o acumulador de energía

?. '30/2#E'230E/ #EL 57E/1E3

Las consideraciones generales a tener en cuenta durante el muestreo sepueden resumir de la siguiente maneraG

?.A 7sar envases compatibles con los par"metros que se van a anali!ar.

7/17/2019 Aguas

http://slidepdf.com/reader/full/aguas-568e0eb80d36e 7/14

?. En%uagar los envases con el agua a muestrear por lo menos dos veces demanera consecutiva.

?.< En el caso del empleo de muestreadores, inmediatamente después de laextracción de la muestra, en%uagarlo varias veces $asta eliminar cualquiervestigio de impure!a y nalmente en%uagarlo con agua destilada.

?.B 2denticar clara e inmediatamente la muestra &ver sección A). En algunoscasos es me%or emplear un n+mero correlativo o una clave que indique lafuente o el lugar de procedencia de la muestra.

?.F Las muestras se deber"n tomar en los sitios de mayor me!cla, oinmediatamente después de ésta, para asegurar la representatividad del aguacontenida en el punto de muestreo.

?.H Evitar tomar las muestras en sitios muy cercanos a la orilla o bordes delcuerpo de agua.

?.= 0o recolectar sedimentos o materiales ad$eridos a la orilla o bordes delcuerpo de agua o supercie del mismo, así como tampoco es recomendablerecolectar partículas grandes.

?.> #e preferencia usar solamente recipientes nuevos en la toma de muestrasde agua.

A@. '72##3/ 1E0E E0 '7E01 E0 L

361E0'2J0 #E 57E/1/ -3'E#E01E/ #E #2DEE01E/ D7E01E/ #E 47.

[email protected] E#E/ #E #2/1267'2J0

Es necesario que la muestra que se va a tomar represente el verdadero estadode la calidad de agua que es distribuida a la población. -ara ello se de%ar"correr el agua por aproximadamente un minuto para asegurar que la muestraes representativa del suministro.

A@. -3;3/ #E 47

Extraer la muestra de agua sólo después que el po!o $a sido bombeado por lomenos durante AF minutos para asegurar que la muestra representa la calidadde la fuente de agua subterr"nea.

A@.< 83/ : 3:3/

'uando se toman muestras de un río o un arroyo, los valores analíticos puedenvariar con la profundidad, el caudal del arroyo y por la distancia a las orillas.Los cuidados atener en cuenta en estos casos sonG

La muestra para que sea representativa debe ser recolectada a la mitaddel "rea del (u%o, independientemente de la modalidad del muestreo.

7/17/2019 Aguas

http://slidepdf.com/reader/full/aguas-568e0eb80d36e 8/14

1ener presente las inundaciones repentinas. /i es probable un evento deinundación y a+n así se tiene que obtener la muestra, por seguridad $ay queconformar siempre brigadas de por lo menos dos personas e identicar unaruta de f"cil escape.

/eleccionar el punto de muestreo cercano a una estación de aforo pararelacionar el caudal del río con la muestra de agua.

En el caso de puntos de muestreo situados en las proximidades decon(uencias y descargas, los puntos de muestreo deber"n estar ubicados auna distancia tal en que ambas aguas estén uniformemente me!cladas.

En los lugares en donde no se puede ingresar a pie, aprovec$ar lospuentes en cursos de agua de alta montaña y botes en ríos caudalosos.

En el caso de que se tomen muestras individuales, éstas deben tomarsepreferentemente a media corriente y a profundidad media.

'uando se dispone de equipo de muestreo, puede prepararse unamuestra integrada a partir de muestras simples tomadas en el centro del cursoreceptor y distribuido uniformemente desde la supercie $asta el mismo.

[email protected] L43/ : E/E9323/

Estos tipos de cuerpos de agua est"n su%etos a considerables variaciones porcausas normales tales como estraticación a causa de la radiación solar y lavelocidad del viento y descargas de fuentes tributarias. -ara determinar larepresentatividad de la calidad del agua en embalses, muc$as veces serequiere la toma de muestras en m"s de una posición. Las ubicacionesdepender"n de los ob%etivos del programa de muestreo, el impacto de lasfuentes locales de contaminación y el tamaño del cuerpo de agua. En todo

caso se debe evitar la toma de muestras en lugares donde exista acumulaciónde sedimentos o de material (otante. Los cuidados a tener en cuenta en estoscasos sonG

/i no se dispone de una lanc$a, recolectar las muestras lo m"s le%ano dela orilla y anotar esta distancia y la profundidad del punto de muestreo.

7/17/2019 Aguas

http://slidepdf.com/reader/full/aguas-568e0eb80d36e 9/14

En muestreo a distancia de las orillas se pueden extraer muestrasempleando muestreadores tipo 9an #orm o bombas perist"lticas equipadascon mangueras ligeras.

AA. '012## #E L 57E/1

El volumen de la muestra necesario depender" de las determinaciones areali!arse. En el anexo se indican los vol+menes requeridos para cada tipo dedeterminación.

Es una buena pr"ctica que los frascos sean llenados con la muestra $asta unnivel determinado, de modo de de%ar un espacio con aire de m"s o meMnos elA de la capacidad total del recipiente para determinar la expansión térmica y

la me!cla de la muestra previo al an"lisis.

A. E'2-2E01E/

Los frascos pueden ser de vidrio o pl"stico polietileno, y se utili!an de acuerdocon la naturale!a de la muestra y sus componentes. Los recipientes de vidrioson inconvenientes para el an"lisis de metales tra!as* el vidrio libera silicio ysodio, a su ve! pueden adsorber tra!as de metales contenidas en la muestra.-or otra parte los recipientes de pl"stico &excepto los te(onados) deben

descartarse para muestras que contengan compuestos org"nicos, estosmateriales liberan sustancias de pl"stico &por e%emplo ésteres de ftalato delpl"stico) y a su ve! disuelven algunos compuestos org"nicos. 7sar de vidriopara todos los an"lisis de compuestos org"nicos vol"tiles, semivol"tiles,plaguicidas, aceites y grasas.

En general los recipientes para muestras deben ser elegidos con base en tresconsideraciones principalesG

El material del recipiente puede causar contaminación en las muestras. -ore%emplo, el sodio y sílice pueden lixiviarse de vidrio y las sustancias org"nicasdel pl"stico. Las sustancias a determinar pueden ser absorbidas por las

paredes del recipiente. -or e%emplo, tra!as met"licas por los procesos decambio de iones en supercies de vidrio. Los constituyentes de la muestrapueden reaccionar con el recipiente. -or e%emplo, el (uoruro puede reaccionarcon el vidrio.

-or regla general deben usarse botellas de vidrio cuando van a determinarsecompuestos org"nicos y de polietileno para las sustancias que seanconstituyentes mayores del vidrio, como el sodio, potasio y sílice.

7/17/2019 Aguas

http://slidepdf.com/reader/full/aguas-568e0eb80d36e 10/14

-ara la determinación de tra!as de metales, la contaminación y la perdida sonuna preocupación esencial. El polvo en la atmósfera del laboratorio, lasimpure!as en los reactivos y las que se $allen en los aparatos del laboratorioque tienen contacto con la muestra* todos ellos son fuentes potenciales decontaminación.

En muestras líquidas, los recipientes pueden introducir errores positivos onegativos en la medición de

tra!as met"licas alG &a) aportar contaminantes por lixiviación o absorción de lasupercie y &b) reba%ar las concentraciones por absorción. -or tanto, larecolección y tratamiento de la muestra antes del an"lisis requiere particularatención.

A<. -E/E9'2J0 #E L 57E/1

El tiempo que transcurre desde que se toma la muestra $asta su llegada allaboratorio puede conducir a cambios físico químicos, bioquímicos y biológicosdentro del envase, lo que producir" un cambio en la calidad intrínseca de lamuestra. -or consiguiente, es necesario preservar la muestra antes de su envíopara prevenir o minimi!ar estos cambios.

Los métodos de preservación son relativamente limitados y tienen por ob%etivoG

a. etardar la acción biológica

b. etardar la $idrólisis de compuestos y comple%os químicos.

c. educir la volatilidad de los constituyentesLa preservación de las muestras es difícil debido a que casi todos lospreservantes intereren de una u otra manera con algunas de las pruebasanalíticas, por ello lo ideal es reali!ar los an"lisis de manera inmediata. Elalmacenamiento a ba%a temperatura es qui!" la me%or manera de preservar lamayoría de muestras por B $oras. En todo caso solo se deben usarpreservantes químicos cuando ellos no intereran con los an"lisis a reali!arse.

0ing+n método de preservación es enteramente satisfactorio por los que debeseleccionarse el preservantes teniendo en consideración las determinaciones aser efectuadas. Las técnicas de preservación incluyenG

N -rotección contra la incidencia de la lu! solar,

N dición de preservantes químicos,

N #isminución de la temperatura para retardar las reacciones,

N 'ongelación de la muestra, etc.

7/17/2019 Aguas

http://slidepdf.com/reader/full/aguas-568e0eb80d36e 11/14

Las técnicas de preservación solamente retardan los cambios químicos ybiológicos que sobrevienen inevitablemente al remover la muestra de la fuenteoriginal. Los cambios que ocurren en una muestra pueden ser químicos obiológicos. Los cationes met"licos pueden precipitarse como $idróxidos oformar comple%os con otros constituyentes* los cationes y aniones puedencambiar su estado de valencia ba%o ciertas condiciones de reducción uoxidación* otros constituyentes pueden disolverse o volatili!arse con eltranscurso del tiempo. Los cationes met"licos tales como $ierro y plomo,pueden ser absorbidos en supercies &vidrios, pl"sticos cuar!o, etc.).

Los cambios biológicos en una muestra pueden transformar la valencia de unelemento o radical en otra valencia distinta. Los constituyentes solublespueden convertirse en materiales ligados org"nicamente en estructurascelulares o la destrucción de células por lisis puede resultar en la descarga demateria celular en una solución. Los ciclos de nitrógeno y fósforo son e%emplosde in(uencia biológica en composición de muestras.

Los métodos de preservación se limitan usualmente al control de pI, adiciónquímica, refrigeración y congelación. . En general, la refrigeración atemperaturas cercanas al punto de congelación o mas ba%as es la me%or técnicade conservación disponible, pero no resulta aplicable a todo tipo de muestras.

lgunas características físico, químicas o biológicas del agua tienden a serafectas por el almacenamiento de la muestra antes del an"lisis. 'iertoscationes est"n su%etos a pérdidas por adsorción o intercambio iónico por partede las paredes del recipiente. Estos incluyen el aluminio, cadmio, cromo, cobre,$ierro, plomo, manganeso, plata, !inc, etc lo cuales son me%or preservados porla adición de "cido nítrico $asta lograr un pI menor de .@ con lo que se lograminimi!ar la precipitación y adsorción en las paredes del recipiente.

La temperatura tiende a cambiar r"pidamente afectando al pIsignicativamente en cuestión de minutos, así como a los gases disueltos quepueden perderse &oxigeno, dióxido de carbono). -or ello, las determinacionesde temperatura y gases disueltos deben reali!arse en el campo.

En el anexo A se muestran algunos de los preservantes mas usados

AB. 2#E012D2''2J0 #E L 57E/1.

7na ve! envasada la muestra deber" se identicada, para prevenir confusiones

en la identicación de las muestras, pegar al recipiente antes o en el momentode muestreo papel engomado o etiquetas ad$esivas en las que se anote, continta a prueba de agua, por lo menos la siguiente informaciónG

N 0+mero de muestra

N 0ombre del recolector

N Dec$a y $ora de muestreo

7/17/2019 Aguas

http://slidepdf.com/reader/full/aguas-568e0eb80d36e 12/14

N Lugar y dirección del sitio de muestreo

N 1écnica de preservación reali!ada

N n"lisis requerido

AF. -E9E0'2J0 #E L '301520'2J0 #E L 57E/1

La calidad de los datos reportados por el laboratorio depende principalmentede la integridad de la muestra. 'onsecuentemente, el muestreador deber"tomar las precauciones necesarias para proteger la muestra de contaminacióno deterioro.

l efecto se deber" tomar en cuenta los siguientes aspectosG

N Las mediciones de campo deben se siempre $ec$as en una alícuota de la

muestra de agua.N Luego del an"lisis, esta alícuota, debe ser descartada.

N Los recipientes de muestreo, nuevos u usados se deben de lavar en ellaboratorio.

N /e deber" usar solamente el tipo de frasco recomendado para cada grupo otipo de par"metros.

N /e deber"n usar los métodos de preservación recomendados.

N La parte interna de los frascos de muestreo y tapas no deben ser tocados con

la mano, guantes etc.N Los frascos de muestreo deben ser guardados en un ambiente limpio, le%osdel polvo, gases, tierra, etc. La limpie!a del ve$ículo de transporte y elambiente en donde se acomodan los envases de transporte es un factorimportante en el control de los problemas de contaminación.

N Los gases del tubo de escape pueden contaminar la muestra con plomo uotro metal pesado.

N Los frasco que $an sido esterili!ados deben permanecer estériles $asta quela muestra se colectada. #escartar el frasco si el sello o cubierta de papel seencuentra rota.

AH. 10/-31E

El tiempo de entrega de las muestras al laboratorio no deber" de exceder deB $oras. En el caso especico de muestras bacteriológicas y de manerageneral se deber" respetar el lapso de tiempo que especica el O/tandard5et$odsP.A? edición. Es indispensable, antes de efectuar el transporte de las

7/17/2019 Aguas

http://slidepdf.com/reader/full/aguas-568e0eb80d36e 13/14

muestras recolectadas, vericar que el etiquetado de las mismas correspondacon el registro de campo y la cadena de custodia, lo que permitir" la r"pida ycorrecta identicación de todas y cada una de las muestras en el momento desu recepción* adicionalmente se debe cuidar que los envases esténperfectamente cerrados para evitar pérdida de muestra y mantener losrecipientes con bastante $ielo a una temperatura de BQ', durante el tiempoque dure su traslado $asta el laboratorio.

El transporte de los envases puede $acerse en $ileras o en ca%as de maderacubiertas interiormente por un material aislante y que contiene $ielo en suinterior. El material aislante permite mantener las muestras a temperaturas&B@') durante el tiempo de almacenamiento.

) 201E9L3 #E 12E5-3 E01E L

E'3LE''2J0 #E L 57E/1 : EL 0KL2/2/.

En general, mientras m"s corto sea el tiempo que transcurre entre larecolección de la muestra y el an"lisis, m"s conables ser"n los resultadosanalíticos. -ara ciertos constituyentes y valores físicos, se requiere reali!ar laevaluación analítica en el campo.

Es imposible establecer exactamente cu"nto tiempo de intervalo se puedepermitir entre la recolección de la muestra y su an"lisis ya que ella dependedel car"cter de la muestra, el tipo de determinación a ser efectuado y lascondiciones de almacena%e. Los cambios causados por el crecimiento de losmicroorganismos son retardados al mantener las muestras en la oscuridad y aba%a temperatura. 'uando el intervalo entre la recolección y el an"lisis es tan

grande que puede producir cambios en la concentración yel estado físico del constituyente a ser medido, se deben seguir las pr"cticasde preservación indicadas en el anexo .En la cadena de custodia se deberegistrar el tiempo que transcurre entre el muestreo y el an"lisis y el tipo depreservante empleado.

6) '#E0 #E '7/13#2

Es un documento en donde se registra toda la información relevante paraasegurar la integridad de la muestra desde la recolección $asta el reporte de

resultados por parte de laboratorio. La importancia L631323 #E de contarcon este documento radica en prevenir la falsicación yRo alteración de losdatos de campo, así como para denir la cantidad y tipos de an"lisisrequeridos, el tipo de pre tratamiento al que $a sido sometido, la fec$a $ora demuestreo, el n+mero de frascos remitidos por punto de muestreo, la fec$a y$ora de remisión, la identicación del responsable del muestreo y todo lorelacionado con la recepción por parte del laboratorio. 9er anexo <.

7/17/2019 Aguas

http://slidepdf.com/reader/full/aguas-568e0eb80d36e 14/14

'ada muestra deber" ser registrada en el formato de cadena de custodio.dem"s, el muestreador rmar" la cadena de custodia para garanti!ar lainviolabilidad de la información registrada, otorgarle la valide! legal a lamuestra. 'uando las muestras formen parte de un proceso legal, adem"s delsello individual se tendr" que sellar el contenedor donde son transportadas lasmuestras. #e ser posible, se sugiere seguir este procedimiento aunque se tratede un monitoreo de rutina.

En caso de que las muestras sean mane%adas por terceros durante eltransporte $asta el laboratorio, los individuos involucrados deber"n rmar yanotar la fec$a y $ora en el registro de cadena de custodia, así como el motivodel cambio de posesión. La cadena de custodia se depositar" dentro delcontenedor en que se transportan las muestras.

Calibración con patrones de Formacina

 Este es el procedimiento denido en la norma 2/3 =@=. En los manualesIanna se describe la preparación de la solución madre de Dormacina B.@@@

D07. /i se selecciona esta opción se debe me!clar las cubetas suavementedurante aproximadamente A minuto y a continuación se de%a que la solución seasiente durante A minuto antes de la calibración.

'on la solución de formacina se debe tener en cuenta los siguientes aspectosG

En la preparación de la Dormacina se disuelve el sulfato de $idracina.dvertenciaG El sulfato de $idracina es venenoso y puede ser cancerígeno.

La suspensión de la solución madre de Dormacina es estableaproximadamente durante cuatro semanas si se conserva a una temperaturade FS' T <S' en la oscuridad. Las soluciones diluidas no son nada estables, se

deben utili!ar inmediatamente tras su preparación. En la calibración se puede seleccionar entre dos, tres, cuatro o, cincopuntos de calibración, en función del equipo.

/e recomienda que el valor de turbide! de las soluciones de Dormacinapreparadas se aproxime a los puntos de calibración por defecto en el equipo. Elprimer punto de calibración deber" estar cerca de @ 017, puede elegirse elsegundo entre A@ y @ 017, el tercer punto entre F@ y AF@ 017 y el cuartopunto entre H@@ y ?@@ 017/.