Aguas Freáticas

10
AGUAS FREÁTICAS SON AQUELLAS QUE SE ACUMULAN BAJO LA TIERRA, ALMACENADAS EN LOS POROS QUE EXISTEN EN SEDIMENTOS COMO LA ARENA Y LA GRAVA, Y EN LAS FISURAS QUE SE ENCUENTRAN EN ROCAS. CONSTITUYEN EL 97 POR CIENTO DE TODA EL AGUA DULCE DEL PLANETA, EXCLUYENDO EL AGUA CONTENIDA EN LOS CASQUETES POLARES.

description

aguas freaticas

Transcript of Aguas Freáticas

Page 1: Aguas Freáticas

AGUAS FREÁTICAS • SON AQUELLAS QUE SE ACUMULAN BAJO LA TIERRA,

ALMACENADAS EN LOS POROS QUE EXISTEN EN

SEDIMENTOS COMO LA ARENA Y LA GRAVA, Y EN LAS

FISURAS QUE SE ENCUENTRAN EN ROCAS.

• CONSTITUYEN EL 97 POR CIENTO DE TODA EL AGUA DULCE

DEL PLANETA, EXCLUYENDO EL AGUA CONTENIDA EN LOS

CASQUETES POLARES.

Page 2: Aguas Freáticas

AGUAS FREÁTICAS • LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS FORMAN GRANDES

DEPÓSITOS QUE EN MUCHOS LUGARES

CONSTITUYEN LA ÚNICA FUENTE DE AGUA POTABLE

DISPONIBLE.

Page 3: Aguas Freáticas

ACUÍFEROS LA DIFERENCIA ENTRE LA CANTIDAD DE PRECIPITACIÓN Y LA CANTIDAD DE

AGUA ARRASTRADA POR LOS RÍOS SE FILTRA BAJO EL SUELO Y FORMA LOS

ACUÍFEROS. LA FILTRACIÓN DEPENDE DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

DE LAS ROCAS. LA POROSIDAD NO ES SINÓNIMO DE PERMEABILIDAD,

PUES DETERMINADAS ROCAS COMO LAS ARCILLOSAS, AUNQUE TIENEN

UNA GRAN POROSIDAD, SON PRÁCTICAMENTE IMPERMEABLES YA QUE NO

DISPONEN DE CONDUCTOS QUE SE COMUNIQUEN.

Page 4: Aguas Freáticas

MANTIALES UN MANANTIAL ES UN FLUJO NATURAL DE AGUA QUE SURGE DEL INTERIOR DE LA TIERRA DESDE UN SOLO PUNTO O POR UN ÁREA PEQUEÑA.

Son permanentesSu origen es el agua de l luvia que se f i ltra o tener un origen ígneo, dando lugar a manantiales de agua caliente.

La composición del agua de los manantiales varía según la naturaleza del suelo o la roca de su lecho.

El caudal de los manantiales depende de la estación del año y del volumen de las precipitaciones.

Page 5: Aguas Freáticas

POZOS LOS POZOS ARTESIANOS, DONDE EL AGUA BROTA SUPERFICIALMENTE COMO UN

SURTIDOR, SON EL RESULTADO DE PERFORAR UN ACUÍFERO CONFINADO CUYO

NIVEL FREÁTICO ES SUPERIOR AL NIVEL DEL SUELO.

Cuando estas fuentes son termales (de agua

caliente), se denominan caldas o termas. A las sales

minerales que l levan disueltas las caldas se le

reconocen propiedades medicinales, motivo por el

cual se han construido en esas zonas muchos

balnearios. Esta práctica es antigua, y ya en tiempos

de los romanos eran muy apreciados los baños

públicos con aguas minerales.

Page 6: Aguas Freáticas

PERFORACIONES

SE ENTIENDE COMO LA ACCIÓN O ACTO QUE, A TRAVÉS DE MEDIOS

MECÁNICOS, TIENE COMO FINALIDAD CONSTRUIR UN AGUJERO.

COMBINA VARIADAS TECNOLOGÍAS QUE SE DEBE CONOCER PARA

OPTAR POR LA MEJOR SOLUCIÓN.

PERFORACIONES EN ROCA

Existen diferentes equipos y accesorios para realizar un barrenado o perforación en roca, las que de acuerdo con la forma en que se desarrollan su trabajo, se dividen en máquinas rotativas y de percusión.

Page 7: Aguas Freáticas

- Máquinas de Percusión:

Realizan su trabajo por medio de una herramienta

cortante o trepano que golpea sobre el fondo de la

perforación; los bordes agudos de la herramienta cortan

la roca y el mecanismo de rotación de la maquina hace

girar la broca a una nueva posición por cada golpe

- Maquinas Rotativas:

Realizan la perforación por medio de una

herramienta cortante giratoria en forma

de corona, que puede estar revestida de

materiales en movimiento granallas.

JACKLEGS Guagua 

Page 8: Aguas Freáticas

JACKLEGS

Debido a su facilidad para barrenar en cualquier posición,

esta máquina fue la más utilizada en las galerías de Ralco

y Pangue. Además es liviana, fácil de manejar y basta con

un solo operario para realizar barreno.

Es una máquina liviana equipada con mangos, para

trabajar con ella a pulso. Debido a su poco peso y

pequeño tamaño, es muy apropiada para barrenar en

lugares estrechos. Este tipo de perforadora es de uso

general en trabajos de superficie y en el interior de

túneles

Guagua”: 

Page 9: Aguas Freáticas

BARRENOS• En la roca a remover se practican una serie de agujeros de diámetro y profundidad

variable, bien a mano o bien con medios mecánicos (martillos perforadores); la carga de

explosivos se coloca en el fondo del orificio, con una altura tal que en la parte superior

quede espacio suficiente para cerrar la salida de la manera más perfecta posible,

rellenando con material escogido, bien comprimido, para evitar que los gases encuentren

en el orificio del barreno la línea de menor resistencia, en cuyo caso se perdería una parte

importante de la eficacia de la explosión; cerrar herméticamente es fundamental para el

rendimiento de la explosión.

• La longitud del cierre no debe ser menor de 200 mm. para 100 grs. de carga, y 50 mm. Más

para cada 100 grs. más de explosivos, con un máximo práctico de 50 mm.; el cierre puede

hacerse con arena fina o arcilla ligeramente húmeda, terminando con yeso o cemento

rápido.

Page 10: Aguas Freáticas

BARRENOS

• PERFORACIÓN A MANO:

• PERFORACIÓN A MANO: Se utilizan de acero fundido o de hierro con la punta de acero

Es muy importante que el agujero sea circular, bien derecho, el acero de las barrenas debe ser duro y presentar una gran resistencia al choque; se emplean para las puntas de las barras aceros especiales al cromo.

El agujero resulta más regular y su coste es menor; se pueden alcanzar 5 o 6 m. de profundidad con un diámetro hasta de 90 mm.

•LAS PERFORADORAS HIDRÁULICAS

Excavación de galerías de avance de los túneles con roca de gran dureza; trabajan con una presión de aire de 25 a 100 atmósferas.