Aguas Negras

10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. INSTITUTOUNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”. EXTENSIÓN CHARALLAVE. TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN CIVIL. SECCIÓN E IV. TURNO: NOCTURNO, 4° SEMESTRE. INSTALACIONES SANITARIAS. INSTALACIONES DE AGUAS RESIDUALES TUTOR: AUTORES: ANTONIO IEMMA. AILED MOTA

description

intalaciones sanitarias

Transcript of Aguas Negras

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.INSTITUTOUNIVERSITARIO DE TECNOLOGIAANTONIO JOS DE SUCRE.EXTENSIN CHARALLAVE.TECNOLOGA DE LA CONSTRUCCIN CIVIL.SECCIN E IV. TURNO: NOCTURNO, 4 SEMESTRE. INSTALACIONES SANITARIAS.

INSTALACIONES DE AGUAS RESIDUALES

TUTOR: AUTORES:ANTONIO IEMMA. AILED MOTA ANDY VELASQUEZ FRANYEIS FLORES JOHANA ANGARITA

CHARALLAVE, JUNIO 2013INSTALACIONES DE AGUAS RESIDUALES

1.- DESCRPCIN GENERAL:

1.1.- Ubicacin: La parcela se encuentra ubicada en el Sector La Estrella, municipio Guaicaipuro, Los Teques - Estado Miranda, con una superficie aproximadamente de 368,323 m2 y un rea de construccin de 216,475 m21.2.- Uso: vivienda unifamiliar1.3.- Niveles: Planta Baja, y Planta Alta.1.4.- Objeto del Proyecto:a.- Sistema de Aguas Negras.b.- Sistema de Ventilacin Cloacal.

2.- ESPECIFICACIONE DE CONSTRUCCION:

2.1.- Todos los trabajos se efectuarn estrictamente de acuerdo con las Normas y especificaciones que se indican a continuacin:

Normas Sanitarias para proyectos, reparacin, reforma y mantenimiento de edificaciones, MSAS y MINDUR, Gaceta Oficial No. 4044 extraordinario de fecha 8 de Septiembre de 1988. Normas Venezolanas COVENIN.

3.- ESPECIFICACIONES DE MATERIALES:

3.1.- AGUAS RESIDUALES (NEGRAS):

Tubos de Policloruro de Vinilo:

Los tubos y conexiones sern plstico P.V.C. de espiga y campana, las juntas sern soldadas mediante el uso de soldadura lquida especificada para PVC, debiendo limpiar previamente las superficies que van a ser soldadas con la especificacin americana ASTM.

Tapones de Limpieza:

Los sistemas de desage de aguas negras estarn dotados de bocas de limpieza provistas de tapones, los cuales debern quedar en lugares de fcil acceso y a ras de las estructuras terminadas, segn el Artculo 324.

Sifones de las Piezas Sanitarias:

Los ramales de piezas sanitarias tienen que tener cierre hidrulico (sifn), excepto la peseta, que ya lo tiene incorporado que producen un sello de agua queimpide el paso de los gases mefticos proveniente de la red de evacuacin como dispone el Artculo 320.

Rejillas, centro de pisos y Tapones de Registro:

Los centro de piso y tapones de registro sern de bronce. Las tanquillas de empotramiento sern de 0,60m x 0,60m x 60m. (La ubicacin se encuentra indicada en los planos).

El uso de los artefactos sanitarios ha de producir una acumulacin de aguas servidas y materia orgnica de rpida descomposicin dentro de los ramales por esto se proyectara de manera tal que la velocidad del flujo dentro de ellos no sea menor de 0.60 mts/seg, por disposicin del Articulo 329.Los dimetros de los conductos y ramales de desage, se calculara de acuerdo con la sumatoria de las unidades de descarga por piezas sanitarias servidas. Como se establece en el Artculo 332.

Tabla de descargas correspondiente a cada pieza, de la vivienda unifamiliar

PiezaCantidadU.D.D.Total U.D.D.

W.C de tanque3412

Lavamanos313

Ducha326

Fregadero122

Batea122

Lavadora133

Inodoro 5210

38

Los dimetros de los conductos y ramales de desage de aguas servidas, se determinaran en funcin de las cantidades de unidades dadas de descargas que cada ramal reciba. Segn el Artculo 335Antes de servir dichas aguas al colector principal pasara por una tanquilla de empotramiento = 0.25m (Cachimbo). Como medio de prevencin a posteriores obstrucciones del empotramiento.

El dimetro mnimo permitido en estos empotramientos al colector de aguas servidas, es de 6. Como se encuentra sealado en el Artculo 339. Este empotramiento para nuestro caso ser del tipo 1.

Para el sistema de recoleccin de aguas servidas dentro de la vivienda y hasta su destino en el colector principal se emplearan tuberas con dimetros de 6, 4 y 2.

Sistema de Ventilacin, para la Vivienda.

Para el clculo de los Gastos de Descargas a Ventilar Diarios, de la vivienda, se emplearon las Normas Sanitarias para Proyectos, Reparacin, Reforma y Mantenimiento de Edificaciones, MSAS y MINDUR, Gaceta Oficial No. 4044 extraordinario de fecha 8 de Septiembre de 1988.

En conductos y ramales de desage, se producen gases de descomposicin. Para evitar que estos gases pasen a los recintos sanitarios es necesario establecer una barrera contra el paso de ellos a travs de las piezas sanitarias, por esto empleamos redes de ventilacin que tienen por objeto dar entrada al aire exterior en los sistemas de aguas servidas y facilitar la salida de los gases por encima del techo.

Para obtener los mejores resultados al ventilar las redes de servicio se emplearan dos mtodos para garantizar una buena ventilacin, en conjunto y humedad, segn Artculo 381, estas redes sern dispuestas con una pendiente mnima del 1%, de esta forma el agua que se condense dentro del tubo pueda drenarse a travs de las redes de servicio, cumpliendo con el Articulo 383,cumpliendo con los dimetros, que son escogidos en funcin de la longitud entre la pieza a ventilar y el ramal principal de ventilacin. Tal como expone el Artculo 395.

CALCULOSrea: A= 12,100 m2 X 10,30 m2 A= 124,63 m2

Calculo canal At1-1.At= 60,225m2 / 2 = 30,113 m2 = 110 mm (4)P %= 1%CAP= 32 m2

Calculo B.A.L.LAt= (At1-1 + At1-2) = 60,225 m2 + 64,375 m2 = 124,630 m2 = 110 mm (4)CAP= 285 m2

Calculo del Ramal Horizontal.At= 124,630 m2= 110 mm (4)P %= 2% CAP= 165 m2